INDICE. Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo. Pág

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo INDICE Pág. RESUMEN EJECUTIVO 2 I. INTRODUCCIÓN 4 II. OBJETIVO GENERAL 5 III. RESULTADOS DE LA EJ

2 downloads 69 Views 2MB Size

Recommend Stories


Ediciones. Manual de Producción de plantas de tabaco en bandejas flotantes. Proyecto PROZONO: Alternativas al Bromuro de Metilo
Manual de Producción de plantas de tabaco en bandejas flotantes Proyecto PROZONO: Alternativas al Bromuro de Metilo Ediciones Instituto Nacional de T

Indice General del Proyecto
SUSTITUCION DE REDES Y PAVIMENTACION EN QUINTANILLA DE TRES BARRIOS (SORIA) Indice General y subportadas Indice General del Proyecto I. MEMORIA 1.

INDICE ALFABETICO. pg CANCION TIPO IDIOMA Tono
INDICE ALFABETICO pg 140 8 55 1 167 150 15 98 28 137 176 154 13 69 184 75 80 133 147 179 30 58 181 107 116 38 4 108 16 66 89 32 101 63 Y 138 65 7 18

METACRILATO DE METILO
METACRILATO DE METILO DOCUMENTACIÓN TOXICOLÓGICA PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL LÍMITE DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL DEL METACRILATO DE METILO DLEP 58 2011

Story Transcript

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo

INDICE Pág. RESUMEN EJECUTIVO

2

I.

INTRODUCCIÓN

4

II.

OBJETIVO GENERAL

5

III.

RESULTADOS DE LA EJECUCION DE ACTIVIDADES EN EL SECTOR MELON

1.

Tecnología

a)

Evaluación de Diferentes Cultivares de Melón tipo Cantaloupe

5

Injertados en Calabaza, en la Empresa AGROLIBANO

5

2.

Selección de los Terreno para la Construcción de Invernaderos

7

3.

Preparación del Terreno para Construir los Invernaderos

8

4.

Primeros Contenedores con Materiales y Equipo para Invernaderos

9

a) Contenedores con partes para construir invernaderos

11

b) Contenedores con partes para una línea de siembra

11

c) Contenedores conteniendo bandejas de polietileno expandido

11

d) Pinzas

11

5.

Diseño de Invernaderos

12

6.

Asistencia Técnica

12

a) Cambios en el Diseño de Un Invernadero que se Construirá en SURAGRO

13

b) Cambios en el Diseño de Dos Invernaderos que se Construirán en AGROLIBANO

13

7.

Solicitudes Puntuales de Gestión Gubernamental

14

8.

Construcción de Invernaderos. Fase I

14

IV. V.

PRINCIPALES PROBLEMAS ENCONTRADOS DURANTE LA EJECUCION DE ACTIVIDADES CONCLUSIONES

15 17

VI.

ANEXOS

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

18-31

1

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo

RESUMEN EJECUTIVO La Coordinación Nacional del Proyecto, resume sistemáticamente en el Segundo Informe de Resultados, las diferentes actividades y acciones que se han realizado entre los meses de Julio a Septiembre de 2003 en el marco del Proyecto para la Implementación de Alternativas de Eliminación del Uso del Bromuro de Metilo en Honduras. Es un complemento al desarrollo de actividades resumidas en el Primer Informe de Resultados.

Con la llegada de los primeros contenedores provenientes de Israel, Italia y Costa Rica, conteniendo parte de los equipos y materiales con los que se construirán los invernaderos, se dio inicio a la construcción de los mismos en las fincas seleccionadas en común acuerdo con las empresas meloneras SURAGRO y AGROLIBANO. Con la asistencia técnica de la empresa Azrom, proveedora de los invernaderos, expertos israelitas están trabajando con los equipos locales levantando la infraestructura metálica, garantizando la calidad en la obra y entrenando al recurso humano nacional. Por otro lado, un experto italiano representante de la empresa Germa proveedora de la línea de siembra para semillas en bandejas, brindó asistencia técnica a personal de las empresas meloneras, especialmente en el ensamble, mantenimiento y operación de la maquinaria.

Es importante señalar que en el proceso de recibido y distribución del equipamiento importado, es realizado siguiendo los mecanismos legales que señala la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente. Por lo tanto, en cada una de estas operaciones participa personal de la Unidad de Bienes, Secretaría General y Contraloría, quienes junto con el Coordinador Nacional del Proyecto y representantes de las empresas SURAGRO y AGROLIBANO, verifican el contenido de cada contenedor y se redactan y firman las actas respectivas para garantizar por un lado, la transparencia en el proceso y por otro, la incorporación de todos los bienes recibidos, como parte del inventario propiedad del Estado de Honduras en el marco de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de acuerdo a los Contratos de Suministro de Asistencia Técnica y Equipamiento firmado por las empresas SURAGRO y AGROLIBANO con la ONUDI y SERNA.

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

2

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo Se espera que a principios de diciembre del presente año, este concluido el primer invernadero en cada una de las empresas, lo que permitirá dar inicio a un plan de entrenamiento de personal operativo y empezar con la primera producción masiva de plantas injertadas, que serán establecidas para sustituir el uso de bromuro de metilo.

Ing. Roldán Echeverría Coordinador Nacional

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

3

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo

I.

INTRODUCCION

Los efectos negativos del bromuro de metilo están en su alta toxicidad que lo hacen peligroso para los trabajadores agrícolas, reduce la biodiversidad del suelo, los residuos del bromuro originados en el suelo pueden causar problemas en algunos cultivos, contamina el aire en zonas próximas a las aplicaciones y el agua en zonas con niveles freáticos altos, etc. Pero uno de los principales problemas que ocasiona es que, cuando se usa como fumigante de suelo, entre el 50 y 95% del gas termina pasando a la atmósfera. Por eso, además de ser un pesticida de amplio uso, es una sustancia que reduce la capa de ozono. Una vez en la estratósfera la radiación de energía procedente del sol provoca que se libere un átomo de bromo, rompiendo el enlace entre el bromo y el grupo metilo. Este átomo de bromo se encuentra en un estado muy reactivo y destruye la capa de ozono. El bromo procedente del bromuro de metilo es unas 50 veces más eficaz como destructor del ozono que los átomos de cloro procedentes de los CFCs.

Se estima que el bromuro de metilo es responsable de entre 5 y 10% de la reducción total de la capa de ozono. Debido a que la capa de ozono bloquea las radiaciones ultravioletas que son nocivas para la vida, su destrucción da lugar a un incremento de las radiaciones que alcanzarían la superficie de la Tierra. Las personas expuestas a este producto han desarrollado dolencias respiratorias, gastrointestinales y neurológicas, incluyendo inflamación de nervios, órganos y degeneración ocular. La EPA (Environmental Protection Agency de los Estados Unidos) clasifica a este biocida como de categoría toxicológica I, la más alta, y su uso requiere, según esta institución internacional, la intervención de aplicadores certificados.

El bromuro de metilo en Honduras, se utiliza en la gran mayoría en siembras de melón, y en pequeñas cantidades en banano y semilleros de tabaco. Es decir que el uso del bromuro de metilo en esta región está restringido a las zonas de "agricultura moderna".

Entre las alternativas no químicas se encuentran la solarización, la bio-fumigación, diferentes prácticas culturales, el uso de variedades resistentes y la utilización de agentes de control biológico. Esta suficientemente demostrado que existen alternativas eficaces, como Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

4

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo el injerto de melón sobre patrones de calabaza, que a su vez pueden servir de base para el desarrollo de un modelo de agricultura sustentable, preocupada por el valor nutritivo de los alimentos, la salud de los trabajadores, el ambiente, la rentabilidad de los cultivos y comprometida socialmente en el desarrollo de sistemas agrarios en armonía con la naturaleza. Se busca, entonces, sustituir el uso del bromuro de metilo y su repercusión como agro-tóxico para la salud humana, el equilibrio de los ecosistemas y el ambiente, por ser, además, un fuerte destructor de la capa de ozono.

II. 1.

OBJETIVO GENERAL Describir las principales actividades que se han realizado durante el trimestre Julioagosto-septiembre de 2003, implementando el proyecto para la eliminación del bromuro de metilo en Honduras, específicamente en el sector de melón.

III. RESULTADOS EN LA EJECUCION DE ACTIVIDADES EN EL SECTOR MELON 9.

Tecnología

b)

Evaluación de Diferentes Cultivares de Melón tipo Cantaloupe Injertados en Calabaza, en la Empresa AGROLIBANO

Uno de las principales limitantes en la producción de melones en las zonas manejadas por la Empresa AGROLIBANO, es la alta contaminación de los suelos por hongos (Fusarium sp., Dydimella sp., Monosporascus sp., y otros), así como

bacterias y nemátodos, en algunas zonas

específicas. Estos fitopatógenos causan grandes daños a

los

cultivos

de

melón,

disminuyendo

significativamente la productividad y, en casos extremos, llegan a colapsar las plantaciones antes de que estas entren a cosecha.

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

5

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo Para lograr hacer productivas estas zonas contaminadas es necesario la aplicación de fumigantes incorporados al suelo tales como: bromuro de metilo, cloropicrina, metam sodio, etc.

Para conocer más acerca del injerto de melón en patrones de calabaza, ya que es ésta la alternativa propuesta por el Proyecto para sustituir el uso del bromuro de metilo en el sector melón, se realizó una evaluación de diferentes patrones de calabaza combinados con diferentes variedades de melón de uso comercial en la finca (Cuadro1).

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO AGRICOLA Evaluación Preliminar de Patrones Portainjertos Fecha de trasplante: 05/07/2003 tratamiento

Fecha de evaluacion: 29/07/2003 % ptas

% ptas

% ptas

Edad: 24 días total ptas

patron

injerto

del suelo

P 6405

Acclaim

con plastico sin bromuro

10%

50%

40%

10

Sol real

P 6405

% ptas

desarrolladas sin desarrollo muertas sembradas pegadas 60%

con plastico sin bromuro

35%

45%

20%

20

80%

P 6405

Durango con plastico sin bromuro

15%

35%

50%

20

50%

Ferro

Durango con plastico sin bromuro

40%

40%

20%

20

80%

Ferro

Sol real

con plastico sin bromuro

30%

45%

25%

20

75%

Ferro

Acclaim

con plastico sin bromuro

20%

65%

15%

20

85%

BT-2

Acclaim

con plastico sin bromuro

8%

25%

67%

12

33%

Shintoza

Acclaim

con plastico sin bromuro

21%

29%

50%

14

50%

Charmtosa

Acclaim

con plastico sin bromuro

71%

7%

21%

14

79%

Shogun

Acclaim

con plastico sin bromuro

11%

44%

44%

9

56%

SQ-400897

Acclaim

con plastico sin bromuro

25%

17%

58%

12

42%

BT-1

Acclaim

con plastico sin bromuro

8%

0%

92%

12

8%

P 6405

Acclaim

sin plastico sin bromuro

50%

0%

50%

4

50%

P 6405

Sol real

sin plastico sin bromuro

70%

0%

30%

10

70%

P 6405

Durango sin plastico sin bromuro

100%

0%

0%

10

100%

Ferro

Durango sin plastico sin bromuro

100%

0%

0%

10

100%

Ferro

Acclaim

sin plastico sin bromuro

44%

56%

0%

9

100%

Ferro

Sol real

sin plastico sin bromuro

100%

0%

0%

9

100%

BT-2

Sol real

sin plastico sin bromuro

17%

17%

67%

6

33%

Shintoza

Acclaim

sin plastico sin bromuro

50%

0%

50%

6

50%

Charmtosa

Acclaim

sin plastico sin bromuro

75%

0%

25%

4

75%

SQ-400897

Acclaim

sin plastico sin bromuro

60%

40%

0%

5

100%

BT-1

Acclaim

sin plastico sin bromuro

0%

17%

83%

6

17%

Ferro

Acclaim

con plastico con bromuro

53%

33%

15%

40

85%

Ferro

Durango con plastico con bromuro

65%

25%

10%

20

90%

En general el desarrollo de todos los injertos fue irregular se observaron plantas con un desarrollo normal y plantas sin desarrollo. Los patrones que presentan los mejores porcentajes de pega y desarrollo fueron P 6405 y Ferro. Los patrones que muestran mayor incompatibilidad son BT-1 y BT-2.

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

6

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo No se utilizó un diseño estadístico específico y auque los resultados son interesantes, estos solamente pueden servir como base para planificar trabajos de investigación a corto plazo. La siembra de las plantas injertas en el campo abierto se realizó al final del segundo ciclo de producción de la temporada 02-03 y se cosechó en julio, lo que debe considerarse una siembra fuera de época normal.

La siembra de las plantas injertadas, se realizó en un área comercial y se evaluaron bajo tres manejos de suelo: con plástico y sin bromuro de metilo; sin plástico y sin bromuro de metilo; y, con plástico y con bromuro de metilo. Se usó un distanciamiento entre plantas de 0.50 mts. y entre camas de 1.80 mts para una densidad aproximada de 7,780 plantas/mz. El manejo dado a estas plantas, fue el mismo aplicado a los lotes comerciales en cuanto a ferti-riego, labores mecánicas, manuales y el programa fitosanitario. Un día después del trasplante las plantas injertadas fueron cubiertas con manta acrílica del tipo Agribón, puesta sobre arcos de madera, durante los primeros 19 días. La manta se usó para evitar el daño de insectos, especialmente chupadores tales como mosca blanca (Bemisia sp.) y áfidos (Aphis sp.). Todos los tratamientos fueron afectados por Bacteriosis sp, pero fueron tratados con Agrimicin+ Amistar.

10.

Selección de los Terreno para la Construcción de Invernaderos

Para implementar la alternativa del injerto, es necesario contar con una adecuada infraestructura física, que garantice la inocuidad en los procesos de producción de plantas injertas. Por tal razón, el Proyecto en su fase de inversión, proveerá invernaderos y brindará asistencia técnica en la construcción de los mismos, quienes deberán ser construidos en un adecuado terreno que reúna las condiciones sugeridas por los especialistas en la construcción y manejo de invernaderos del Proyecto.

En su afán por instalar los invernaderos en el mejor lugar, se visitaron y analizaron varios terrenos propuestos tanto por la empresa SURAGRO como por AGROLIBANO. Se seleccionaron aquellos que, a criterio de los expertos del Proyecto y en convergencia con los técnicos de las empresas, reunían las mejores condiciones de clima, distancia a los lotes comerciales, precipitación, viento, temperatura, suelo, disponibilidad de mano de Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

7

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo obra, agua, energía eléctrica, con área de por lo menos 10,000 metros cuadrados, con orientación norte-sur para la ubicación correcta de los invernaderos.

Para

la

empresa

SURAGRO, se seleccionó un terreno ubicado en la comunidad de Santa Elena,

Santa Elena, San Marcos, Ubicación:

07:00A.M./13:00P.M.

de la ciudad de Choluteca,

Tº Minima Annual (ºC)

Departamento de Choluteca.

07:00A.M/13:00P.M.

la

empresa

AGROLIBANO, seleccionó ubicado

se

un en

terreno la

Finca

07:00A.M/13:00P.M.

18/23

25/32

19/28 246

0

Precipitación Mínima Anual (mm)

(mm)

San

Humedad Relativa Máxima (%),

Departamento de Choluteca.

23/28

(mm)

kilómetros del Municipio de Colón,

33/23

Precipitación Máxima Anual

Promedio Anual de Precipitación

de

45/28

Promedio Tº (ºC)

ORVASA, ubicado a 6

Marcos

Coluteca

Tº Máxima Anual (ºC)

a 10 kilómetros al noroeste

Para

Choluteca

0 891 99/94

07:00A.M./13:00P.M. Humedad Relativa Mínima (%),

Se gestionó, ante la Unidad Municipal de Ambiente y la

Humedad Relativa Promedio (%)

Corporación Hondureña de

07:00A.M/13:00P.M.

Desarrollo Forestal ubicadas

Promedio Anual Velocidad

en

el

Municipio

Choluteca, los respectivos

de

79/55

07:00A.M/13:00P.M.

89/64

Viento (km/h) Fuente Agua

Pozo

Laguna

permisos para legalizar el uso de los terrenos seleccionados con fines de construir los invernaderos.

11.

Preparación del Terreno para Construir los Invernaderos

Definido los lugares donde para construir los invernaderos, se procedió a hacer un inventario de las labores que las empresas necesitan hacer para lograr un terreno ideal

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

8

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo para la construcción de los invernaderos. Las consideraciones más importantes que las empresas debieron de tomar en cuenta se resumen así:

Empresa SURAGRO: Considerando que la topografía del terreno es plana, solamente se deberá correr niveles nortesur, trabajar con maquinaria pesada hasta lograr una pendiente del 1%. Tomando en cuenta que el suelo es de textura arcillo-limosa, es necesario hacer infraestructura para garantizar el drenaje adecuado en todo el terreno. El área del terreno solamente soporta la construcción de un invernadero (3,350 M2).

Empresa AGROLIBANO Considerando que la topografía del terreno es irregular y que es un suelo rocoso, será necesario trabajar con maquinaria pesada para cortes de hasta 25 M, rellenar los espacios de niveles bajos hasta lograr un área de aproximadamente 7,400 M2. El área del terreno tendrá capacidad para construir dos invernaderos, siempre y cuando se modifique el diseño original. El drenaje del suelo es bueno, sin embargo es necesario reforzar la parte norte para evitar deslizamiento del terreno y la parte su para evitar derrumbe.

12.

Primeros Contenedores con Materiales y Equipo para Invernaderos

Durante la fase de recibido y apertura de los contenedores, participan el Coordinador Nacional del Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo SERNA/ONUDI, un representante de la Unidad de Bienes de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), un representante de la Contraloría SERNA, un representante de las empresas y Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

9

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo un representante de la Dirección Ejecutiva de Ingresos, esto con el propósito de brindar transparencia en el proceso. Las actividades relacionadas son las siguientes: Desde el país origen, los contenedores son enviados a nombre del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Tegucigalpa, Honduras, que en el marco del Proyecto “Iniciativas de Cambio Climático HN/03/008” ha permitido la exoneración de impuestos en la introducción de todos los materiales y equipos necesarios para instalar los invernaderos.

La gestión de des-aduanar se realiza en el marco del Acuerdo obtenido entre el Proyecto y las Empresas (Anexo 1), donde estas se comprometen a realizar este procedimiento a través de sus Agencias Aduaneras, trasladar los contenedores hasta los almacenes y respetar las disposiciones sobre apertura de sellos de seguridad.

La SERNA, actúa como depositaria única de los bienes durante el período de duración del Proyecto. Al final del mismo y una vez cumplidos los compromisos de eliminación del bromuro de metilo en cada una de las empresas, los bienes serán traspasados a las empresas meloneras. Por lo tanto, para el Gobierno de Honduras, a través de la SERNA, es muy importante la identificación de los contenedores y sellos de seguridad, apertura de sellos de seguridad, inventario del contenido de los contenedores y elaboración de Actas de Recibo y Distribución de Equipo.

Concluido el procedimiento descrito, se verifica que las empresas cumplan con los compromisos de custodia de los materiales y equipo de acuerdo a lo estipulado en el Contrato de Asistencia Técnica y Equipamiento firmado con la ONUDI-SERNAEMPRESAS, hasta el momento en que los mismos sean usados en la fase de construcción de los invernaderos.

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

10

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo a)

Contenedores con partes para construir invernaderos

En el período se han recibido los contenedores siguientes:

para

la

empresa

SURAGRO,

Nº:

SCSU219411-6, CLHU413566-5; para la empresa AGROLIBANO, Nº: CLHU4139866, CLHU-419777-5, provenientes de la Compañía AZROM de Israel. El contenido de los mismos se detalla en los Anexos 2, 3, 4 y 7.

b)

Contenedores con partes para una línea de siembra Se

recibió

el

contenedor

proveniente

de

la



Empresa

CRXU4439978, GERMA,

Italia,

conteniendo las partes necesarias para ensamblar una línea de siembra para la empresa SURAGRO y una línea de siembra para la empresa AGROLIBANO, sin la cabeza sembradora, (Anexo 5).

c)

Contenedores conteniendo bandejas de polietileno expandido

Se recibió el contenedor Nº TC-12280, proveniente de la Empresa CONCEPTOS, CR, de Costa Rica, conteniendo bandejas

para

las

AGROLIBANO.

Las

empresas bandejas

SURAGRO son

de

y

diferentes

tamaños, par siembra de semillas. (Anexo 6).

c)

Pinzas

Se recibieron pinzas para hacer injertos, provenientes de la Empresa GRAFING, S.R.L., Italia. Solamente se ha recibido una pequeña parte de las 4 millones de pinzas del contrato. (Anexo 8).

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

11

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo 13.

Diseño de Invernaderos

Aún cuando previamente se discutieron términos de referencia para el tipo y diseño de invernadero, donde participaron equipos técnicos de las empresas SURAGRO y AGROLIBANO, el Proyecto ha estado abierto a aceptar propuestas de cambios en los mismos tratando de garantizar el éxito y el funcionamiento adecuado de todo el sistema de invernaderos. Por ello, se aprovechó la estadía de los técnicos de AZROM, en las empresas meloneras, para concluir con el diseño más apropiado para cada empresa. Los cambios son sugeridos y discutidos localmente, pero son aprobados por la Coordinación del Proyecto en ONUDI, Viena y por el staff de la Empresas AZROM en Israel. Básicamente los invernaderos constan de tres áreas, orientadas de norte a sur:

Area de Cultivación (Cultivation Area): 4,032 metros cuadrados. Esta formado por cuatro unidades de 72 metros de longitud por 12 metros de ancho, separadas por calles de 8 metros de ancho. Esta área es donde crecen las planta de melón y calabaza que van ser injertadas.

Area de Trabajo (Working Area): 420 metros cuadrados. Esta formado por unidades de 20 metros de largo por 21 metros de ancho. Es el área donde se realiza el injerto.

Area de Crecimiento (Healing Area): 1392 metros cuadrados. Esta formado por unidades de 48 metros de largo por 29 metros de ancho. Es el área donde crece el injerto, bajo condiciones controladas de temperatura y humedad relativa.

14.

Asistencia Técnica

En el marco del proceso de adquisición de equipo el Proyecto, a través de la ONUDI, ha formalizado contratos de Asistencia Técnica con la empresa AZROM, Israel especialmente en la construcción de los invernaderos y la empresas GERMA, Italia, en el ensamble de la unidad de siembra. El propósito de la asistencia, no es solamente guiar en la construcción y ensamblaje, sino capacitar al personal local de las empresas SURAGRO Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

12

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo y AGROLIBANO quienes corren con la responsabilidad de concluir con la construcción de los invernaderos. Durante el período, dos técnicos han brindado asistencia técnica de manera satisfactoria para fines del Proyecto: Yehiel Barkie, técnico de AZROM y Tiziano Morellato, técnico de GERMA, experto en unidades de siembra, con quienes se discutieron importantes

cambios

especialmente

relacionados con los diseños de invernaderos:

a) Cambios en el Diseño de Un Invernadero que se Construirá en SURAGRO: Area de Cultivación: sin cambios Area de Trabajo y Area de Crecimiento: No hay cambios en dimensiones ni en diseño. Por limitaciones en el tamaño del terreno, se hace necesario hacer un cambio de ubicación de éstas áreas. En lugar de ubicarse al sur del Area de Cultivación, se construirán al este de la misma.

b) Cambios en el Diseño de Dos Invernaderos que se Construirán en AGROLIBANO: Se ha discutido y aprobado un cambio significativo en el diseño. En AGROLIBANO no se construirán invernaderos individuales sino que se unirán dos en uno. El soporte técnico de la Coordinación del Proyecto en ONUDI, junto con la experiencia en el manejo de cultivos bajo invernadero de empresas Israelitas como: Hish- Sthell, AZROM y de Universidad de Almería (España), fueron importantes para que los ejecutivos de la empresa melonera comprendieran que la decisión tomada en el cambio del diseño se ha basado en el análisis de la mejor combinación de áreas que puedan minimizar el impacto fitosanitario que existiría como consecuencia de la presencia de insectos o enfermedades. Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

13

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo Area de Cultivación y Area de Trabajo: se unirán dos áreas de cultivación.

15.

Solicitudes Puntuales de Gestión Gubernamental

Auque la presencia gubernamental es permanente, no solamente en materia de contraparte económica y logística, sino también en el marco de políticas e iniciativas que apoyan la implementación del Proyecto, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), a través del Despacho de la Excelentísima Secretaria de Estado, Patricia Panting, ha dado respuesta a dos solicitudes importantes que provienen de las empresas SURAGRO y AGROLIBANO. Una de ellas expresa el interés de la empresa AGROLIBANO, para que sea adelantado el calendario de importación del equipamiento correspondiente a los tres invernaderos asignados, basándose en un fuerte trabajo de preparación de terreno y los planes a corto plazo, de siembra de injertos. La otra solicitud (Anexo 9.), expone el interés de las empresas SURAGRO y AGROLIBANO, porque el Proyecto gestione fondos para la adquisición de cabezas de sembradora para que la línea de siembra este completa.

16.

Construcción de Invernaderos. Fase I Durante esta fase las labores más importantes son: la Apertura de hoyos y Fundir las Anclas. Cada ancla debe estar fundida a una profundidad de 1 metro y su nivelación no permite niveles de error arriba de 0.003mm. En AGROLIBANO, las condiciones

climáticas, especialmente

lluvia, no fueron limitantes debido a

la buena capacidad de drenaje que posee el terreno.

Sin embargo en SURAGRO, las frecuentes lluvias en el periodo retrasaron el trabajo de fundición de anclas, debido a que la construcción se realiza sobre un suelo de textura limosa.

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

14

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo

IV.

PRINCIPALES PROBLEMAS ENCONTRADOS DURANTE LA EJECUCION DE ACTIVIDADES

Durante este periodo, que concentra las actividades en recibir el equipo importado e iniciar la construcción de los invernaderos, se pueden señalar varios aspectos que aún cuando no han incidido en retrasos en el tiempo de ejecución del Proyecto, si son aspectos que pueden tener consecuencias negativas al mismo. -

En una ocasión, se procedió a la Apertura del Contenedor respectivo sin presencia de los asesores legales de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente y del Proyecto, ignorando los acuerdos iniciales sobre la apertura de contenedores: esto trae como consecuencia que la SERNA y ONUDI, a través de sus asesores legales, no puedan hacer los reclamos correspondientes a las empresas proveedoras, cuando determinado producto falte o presente daños.

-

El poco espacio disponible en las bodegas, no ha permitido almacenar todo el equipo, se ha priorizado guardar bajo techo, aquellos que puedan dañarse a la intemperie.

-

Las constantes lluvias caídas en los meses de agosto y especialmente en septiembre, retrasaron la nivelación de terrenos, apertura de hoyos y fundición de anclas, lo que traerá como consecuencia que los planes de asistencia técnica se retracen.

-

La decisión apresurada en último momento de las empresas por seleccionar terrenos más convenientes pero con menor espacio, que ha dificultado la aplicación de los diseños originales, siendo necesario reorientar los diseños y esperar la anuencia de la empresa proveedora para que se hagan los cambios requeridos sin que esto afecte la garantía suministrada en la construcción de los invernaderos.

-

Los cambios en el diseño, traerán también como consecuencia, que pueda requerirse menos o más equipo y materiales de los requerido en los contratos de compra que ha fijado ONUDI y los proveedores, en este último caso, las empresas atendidas por el Proyecto deberán soportar el ajuste económico, si lo hubiere.

-

La identificación de equipo y materiales no siempre esta claro, especialmente en las cantidades y codificaciones.

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

15

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo -

El contenido de los contenedores so siempre es lo mismo para ambas empresas, lo que supone en las mismas que no están recibiendo las mismas cantidades.

-

En los envíos, no existe una secuencia lógica de los materiales que se necesitan en la construcción de los invernaderos. Así por ejemplo, la construcción se ve retrasada porque en el segundo embarque no llegan las partes que complementan al primero.

Sin embargo, es importante señalar el interés y la actitud positiva de la contraparte nacional, las empresas meloneras involucradas en el Proyecto,

y de otros sectores

involucrados: -

La disponibilidad permanente de las empresas por retirar los contendores y trasladarlos a las fincas donde se construyen los invernaderos.

-

Cubrir los gastos de transporte e contenedores desde el puerto de embarque hasta las fincas.

-

Poner a disposición de la Coordinación Nacional y los Asesores de la SERNA, del apoyo logístico básico para facilitar el trabajo de redacción e impresión de documentos.

-

Asignar personal responsable para el proceso de inventariado de equipo y materiales.

-

Apoyar en el traslado de los técnicos extranjeros que brindan la asistencia técnica, desde el hotel hasta las fincas.

-

Los técnicos de las empresas proveedoras de equipo y materiales que están brindando la asistencia técnica, tienen experiencia en su campo, facilitan la transfieren de técnica y dominan adecuadamente el idioma local.

-

El apoyo brindado por la Unidad Municipal de Ambiental para agilizar el otorgamiento de permisos para construcción de invernaderos en los terrenos de las empresas, especialmente porque están ubicados en áreas urbanas municipales.

-

El apoyo que provee UNDP en la asignación de Licencias para Exonerar el Pago de Impuestos por la Importación de Equipo, así como la logística para intercambio de documentos de embarque.

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

16

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo

V.

CONCLUSIONES

1.

La fecha en que los primeros contenedores han llegado a Honduras, 28 de agosto, indica que la construcción general de los invernaderos será tardía. Cada embarque tarda como mínimo 30 días en llegar desde Europa hasta Honduras. Se estima que los materiales para construir los primeros invernaderos estarán listos en Honduras a finales del mes de Octubre.

2.

Los trabajos de construcción de invernaderos estarán apenas iniciando y la producción de plantas injertas no podrán tenerse listas para siembras del primer ciclo de siembra (octubre). Será necesario una buena planificación del trabajo de construcción de invernaderos, para garantizar la producción de plantas injertas en el segundo ciclo (diciembre).

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

17

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo

(Anexo 1).

PROYECTO ELIMINACIÓN DEL BROMURO DE METILO EN HONDURAS SECTOR MELÓN

Ayuda de Memoria Informe de Reunion Tegucigalpa, Edif. PNUD 5-8-2003 Ing. Roldán Echeverría Coordinador Nacional

Propósito: Organizar el trabajo relacionado a la introducción del equipo (invernaderos, bandejas, pinzas, etc.) que el proyecto proporcionara a las empresas Agro Livano y CUVESUR mejor conocida como SURAGRO e identificar el papel de las partes. Asistentes en la reunión: SERNA: Es el que se encarga de importarlo hasta el puerto, además de la organización y administración a lo largo del proyecto. El representante fue Ing. Roldan Echeverria y Ana Cecilia Matamoros. PNUD: Tramites para tener la facilidad de dispensar los impuestos. Estuvieron presentes en esta reunión por parte de esta institución el Lic. Julio Carcamo, el Lic. Félix Segura y la Lic. Cinthya Flores. CUVESUR: Estuvo presente en la reunión el representante de la agencia aduanera Enrique Chicas encargado de los tramites aduaneros por parte de CUVESUR antigua SURAGRO. Agropecuaria Monte Livano: Fue representada por el Sr. Héctor Vidal el representante de la agencia aduanera “Agencia Trasnivel” Sr. José Félix Eguigure. Temas tratados en la reunión: • Todo lo relacionado con el embarque, es decir forma en que viene transportado en el barco, la fecha en que estará llegando al puerto, por quienes será recibido, quienes realizara los tramites aduaneros, la forma de transporte desde el puerto hasta cada empresa, etc. • Los documentos que se enviaron desde la empresa que suministra la maquinaria y el equipo, la fecha en que estarán llegando ha Honduras aproximadamente el miércoles 6 de agosto, y serán recibidos por la lic. Cinthya Flores, posteriormente ella hará llegar a los agentes aduaneros para proceder a la introducción del paquete. • El responsable de los tramites aduaneros por la introducción de este primer envío. Conclusiones de la reunión: • Los costos aduaneros los absorben las empresas meloneras. La lic. Cinthya ya tiene copia los documentos que se le enviaron vía fax, los originales serán enviados vía DHL, llegaran a Honduras el día 6 de Agosto aproximadamente o a mas tardar el 10 de Agosto.

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

18

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo •

• • •

Los representantes de las empresas meloneras presentes en la reunión, deberán comunicar los puntos tratados en la reunión y las resoluciones a las que se llegaron. Además de hacerles saber que tienen que cumplir con el calendario para evitar problemas de retrasos en la fase de producción de plantas injertas, esto debido a que los técnicos estarán llegando al país en una fecha especifica. El PNUD no solo facilitara los trámites sino que dará seguimiento para que los trabajos de construcción se realicen en las fechas y lugares propuestos, ya que el PNUD es una organización afín a la ONUDI. Ninguna acción, desde el momento en que el embarque llegue al puerto hasta que sea colocado hacia cada una de las empresas, deberá realizarse sin un representante de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente. Debido a que el embarque viene como un solo paquete a nombre del PNUD, una sola agencia aduanera realizara los trámites, en esta primera ocasión la agencia aduanera encargada será “Enrique Chicas”, el siguiente embarque lo des- aduanará la Agencia Transnivel.

Anexos: Sr. Jose Felix Eguigure (Agencia Trasnivel) Tels. 239-5180 239-5121 239-5179 tel. cel. 982-1372 fax 239-5062 correo electrónico [email protected] Sr. Hector Vidal (Agropecuaria Monte Livano) Tel. 881-2186 tel. cel. 992-6977 Sr. Enrique Chicas (Agencia Enrique Chicas) Tegucigalpa tel. 234-3543 234-5832 234-5836 fax 233-9470 cel 990-1649 correo electrónico [email protected] San Lorenzo, Valle tel. 881-2011 Puerto Cortes tel. 665-1122 Fax 665-1140 Correo electronico [email protected] El Amatillo, Valle tel. 8945021 Roldán Echeverría (Coordinador Nacional Proyecto Bromuro de Metilo) SERNA: Tel/fax: 235-5719 cel: 9756528 Tel/fax: 232-5221

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

19

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo

(Anexo 2).

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

20

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo

(Anexo 3).

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

21

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo

(Anexo 4).

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

22

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo

(Anexo 5.) ACTA Nº 4 En la ciudad de Choluteca, Departamento de Choluteca, a los 4 días del mes de Septiembre de 2003, siendo las 9:45 de la mañana, se procedió a revisar el contenedor, CRXU4439978, que contiene dos sembradoras, una para SURAGRO y una para Agrolibano, que forman parte del equipo, que la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente a través de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, pondrá a disposición de las Empresas meloneras, para implementar la tecnología de injerto melón x calabaza, para sustituir el uso del bromuro de metilo en Honduras. En presencia de personal de la empresa SURAGRO, AGROLIBANO y de la SERNA, el Ing. Roldán Echeverría, Coordinador del Proyecto de Bromuro de Metilo para Honduras, junto a los Sres. Jim Scott, Gerente de Invernaderos de la empresas Agrolibano, el Ing. Misael García, Gerente Administrativo de SURAGRO, Licda. Norma Lazo, Asesoría Legal SERNA, se procedió a revisar y sacar un inventario del producto que provenía en el contenedor.

Nº Descripción Cantidad A) Caja Nº 8-3 para SURAGRO B) Caja Nº 8-4 para AGROLIBANO: Contenido de las cajas: 1. Maletín “GERMA”, 1 con diferentes herramientas 1 2. Tubos de cilicona 4 4 3. Rollo de fajitas 1 1 4. Patas metálicas 5 5 5. Bushing 2 2 6. Cadenas 3 3 7. Cajas balineras 3 3 8. Barras 5 5 9. Reguladores 1 1 10. Cajas de partes mecánicas 1 1 11. Cajas de partes eléctricas 1 1 C) Cajas plásticas azules 1 1 D) Tolvas 1 1 E) Escaleras de sustrato y mezcladora 1 1 F) Sembradoras 1 1 Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

Nombre de Empresa

SURAGRO(S) AGROLIBANO(A) S A S A S A S A S A S A S A S A S A S A S A S A S A S A

23

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo G)

Cámaras de humedad

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

1

S

24

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo

(Anexo 6.) ACTA DE RECEPCION, VERIFICACION Y DISTRIBUICION DE BANDEJAS DE POLIETILENO EXPANDIDO Reunidos en las instalaciones de la finca Montelibano, propiedad de la empresa AGROLIBANO, ubicada en San Jerónimo, Choluteca, Departamento de Choluteca, siendo las 3:00pm de la tarde, los abajo firmantes y el Auditor Interno/SERNA, Sr. Wilfredo Andrade en condición de observador, se procedió a verificar el contenedor con placa TC12280, Guatemalteca, teniendo el sello de seguridad abierto, y según lo manifestado por el conductor Randall Méndez, de la empresa CONCEPTOS C.R., S.A., el señor de la agencia aduanera Transnivel, Dionisio Mejia Erazo, le giro instrucciones para que el contenedor fuera colocado en el anden respectivo para que el inspector de aduanas cortara el sello y verificar el contenido. Por lo que se decidió hacer la respectiva verificación y distribución, quedando la misma de la siguiente manera: 52 Paquetes de 20 unidades cada uno de la Bandejas de 128 agujeros 65 Paquetes de 20 unidades cada una de la Bandeja de 200 agujeros 67 Paquetes de 20 unidades cada una de la Bandeja de 242 agujeros Las cantidades anteriormente descritas se entregaron Al Señor Santos Bernardo Sánchez, de las empresas SURAGRO, quedado pendiente 1 paquete de la bandeja de 200 agujeros. Al Señor Lelis Roberto Paz de la empresa AGROLIBANO, se entrego las siguiente cantidades: 52 Paquetes de 20 unidades cada uno de la Bandejas de 128 agujeros 66 Paquetes de 20 unidades cada una de la Bandeja de 200 agujeros 67 Paquetes de 20 unidades cada una de la Bandeja de 242 agujeros La recepción, verificación y distribución se concluyo a las 4 de la tarde del día viernes 26 de septiembre de 2003.

En base a los términos del contrato firmado por la SERNA/ONUDI/EMPRESAS, es responsabilidad de las empresas AGROLIBANO y SURAGRO, el cuidado y seguridad

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

25

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

26

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo

(Anexo 7.) ACTA DE RECEPCION, VERIFICACION Y DISTRIBUICION DE EQUIPO PARA CONSTRUCCIÓN DE INVERNADERO Reunidos en las instalaciones de la finca ORVASA, propiedad de la empresa AGROLIBANO, ubicada en San Marcos de Colón, Choluteca, Departamento de Choluteca, siendo las 3:00pm de la tarde, los abajo firmantes y el Auditor Interno/SERNA, Sr. Wilfredo Andrade en condición de observador, se procedió a verificar el contenedor serie 40” CLHU-419777-5, con placa RA-9543, Hondureña, y cabezal con placa PB-0218, Hondureño, teniendo el sello de seguridad # 15984, sellado, Por lo que se decidió hacer la respectiva recepción, verificación y distribución, quedando la misma de la siguiente manera: Código 70102200 70102210 90195004300261

Descripción Calentadores 6.5x2.1 Calentadores 7.7x2.1 Aluminet 50% 4.30m-26m

92501112291

Perfil de cierre de aluminio 2290mm de largo Perfil de cierre de aluminio 1850mm solitario Regla de aluminio para ajustar la malla Perfil de cierre de aluminio 840mm doble Perfiles de cierre de aluminio 1100mm largo solitario Perfiles de cierre de aluminio 1300mm largo solitario Perfil de cierre 1500/6962 doble Perfil de cierre de aluminio 1850mm solitario Perfil de cierre solitario 1940mm Perfil de cierre #4966 (hembra), para portón de entrada, 1970mm largo Perfil de cierre de aluminio, 2000mm, doble

92501111851 92501110091 92501110842 92501111101 92501111301 92501111502 92501111851 92501111940 92501111970

92501112002

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

Cantidad 17 32 12

Peso Total 500 600 77

4

3

8

5

300

30

2

2

16

6

4

2

10

8

8

5

10

6

3

2

4

5

27

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo

92501112073 92501112082 92501112182 92501112462 92501112501 92501112561 92501131954A 92501131955A 92501162110 92501163001 92501172641

92501172741

92501191165 92501210027

92501210027

92501210027

92501210027

92501210027

Perfil de cierre de aluminio, 2070mm, doble Perfil de cierre de aluminio 2080mm, doble Perfil de cierre de aluminio 2180mm, doble Perfil de cierre de aluminio 2460mm, doble Perfil de cierre de aluminio #5342, largo, 2500mm, nuevo Perfil de cierre de aluminio 2560mm, solitario Cierre superior 2040/70 Broche superior de portón 2040/70 Refuerzo para overlapping exterior, tuvo 2110x1/2 Tuvo de cortina-3/4”x1 ½”3000mm largo Viga de cierre aislada para gablete 8.030x18x30 de 2640mm Viga de cierre aislada para gablete 8.030x18x30 de 2740mm Refuerzo de columna diagonal, 1165mm Circulador 24” trifásico, 220 voltios, completo, color beige, serie 35H54859 marca EMI Circulador 24” trifásico, 220 voltios, completo, color beige, serie 03050153 marca SPARTAN Circulador 24” trifásico, 220 voltios, completo, color beige, serie 03050130 marca SPARTAN Circulador 24” trifásico, 220 voltios, completo, color beige, serie 03050160 marca SPARTAN Circulador 24” trifásico, 220

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

1

1

1

1

1

1

2

3

12

10

3

3

2 1

8 4

2

4

2

1

2

6

4

13

25

53

1 1

1

1

1

28

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo

92501210027

92501210027

92501210027

92501210027

92501210027

92501210027

92501210027

92501210027

92501210027

92501210027

voltios, completo, color beige, serie 03050136 marca SPARTAN Circulador 24” trifásico, 220 voltios, completo, color beige, serie 03050139 marca SPARTAN Circulador 24” trifásico, 220 voltios, completo, color beige, serie 03050117 marca SPARTAN Circulador 24” trifásico, 220 voltios, completo, color beige, serie 03050152 marca SPARTAN Circulador 24” trifásico, 220 voltios, completo, color beige, serie 03050158 marca SPARTAN Circulador 24” trifásico, 220 voltios, completo, color beige, serie 35H55004 marca EMI Circulador 24” trifásico, 220 voltios, completo, color beige, serie 03050188 marca SPARTAN Circulador 24” trifásico, 220 voltios, completo, color beige, serie 03050140 marca SPARTAN Circulador 24” trifásico, 220 voltios, completo, color beige, serie 03050147 marca SPARTAN Circulador 24” trifásico, 220 voltios, completo, color beige, serie 03050166 marca SPARTAN Circulador 24” trifásico, 220 voltios, completo, color beige, serie 03050170 marca SPARTAN

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

29

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

30

Proyecto Eliminación del Bromuro de Metilo

(Anexo 8.) 28 de Agosto de 2003 Dr. Alessandro Amadio Su Oficina Estimado Alessandro: Pláceme saludarlo y comunicarle que el día 26 de agosto del presente, he recibido el siguiente producto: Procedencia: Descripción: Observaciones:

Empresa TECNOGRAFING, Italia Dos cajas de madera, de 380 kg, conteniendo 423,400 clips para injertos de melón. El equipo en mención se encuentra en su estado original de empaque, en óptimas condiciones.

Este insumo será usado en la implementación de la tecnología de injerto melón x calabaza, como una alternativa para sustituir el uso del bromuro de metilo en las empresas meloneras Agropecuaria Montelíbano y SURAGRO. Por lo tanto, estando conforme con el envío recibido, se extiende la presente NO OBJECIÓN, para que ONUDI pueda realizar las gestiones administrativas correspondientes.

Ing. Roldán Echeverría Coordinador Nacional

Cc Cc

Patricia Panting/Secretaria de Estado Gerardo Salgado/ Sub-Secretario de Energía

Segundo Informe 261103. Septiembre/2003

31

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.