Índice. Soñando con un futuro mejor en México Florian Gallenberger: Quiero Ser. Guatemala, el país de la eterna primavera y los niños olvidados

Índice Guatemala, el país de la eterna primavera y los niños olvidados Soñando con un futuro mejor en México Florian Gallenberger: “Quiero Ser” 1 2

3 downloads 28 Views 147KB Size

Recommend Stories


Construyendo un mejor futuro
Construyendo un mejor futuro Informe de Sostenibilidad 2011 Siguiente> Construyendo un mejor futuro Informe de Sostenibilidad 2011 next> Nuestra

Un futuro mejor, está en nuestra inspiración
CATÁLOGO Un futuro mejor, está en nuestra inspiración. SUSTENTABILIDAD Sustentabilidad, para TIGRE, va mucho más allá de las acciones junto a la com

Como ser un mejor pasivo
Como ser un mejor pasivo Una guía para los hombres gais y curiosos Para muchos hombres gais, el tener sexo anal puede ser un motivo de ansiedad. ¿Qu

Story Transcript

Índice Guatemala, el país de la eterna primavera y los niños olvidados

Soñando con un futuro mejor en México Florian Gallenberger: “Quiero Ser”

1 2

1 El mundo de “Quiero Ser” 2 Dos como uña y carne 3 En la encrucijada

3 4

Los encantos del país El mundo de los indígenas: punto de partida para la pobreza Los niños callejeros La educación como clave para romper el círculo de la pobreza

competencias • leer: comprender global y detalladamente textos informativos, testimonios, una canción • visionado y audición: ver, escuchar, comprender y analizar un vídeo musical, una entrevista, la presentación de un destino individual • competencia textual y mediática: analizar la postura de un autor, comentar y explicar el significado de la pandilla • interacción y expresión oral: entrevistarse sobre distintos temas, presentar intervenciones, opinar sobre una canción, comentar los ritos de los ‘maras’ • expresión escrita: redactar un relato, un artículo, resumir un informe, escribir una solicitud • mediación: dar, recibir y elegir información sobre un proyecto

Encuentro con Andalucía 1 2 3

competencias • leer: comprender global y detalladamente una ficha técnica, diálogos escogidos del guión de “Quiero Ser”, descripciones de elementos del lenguaje fílmico, las ideas de Gallenberger sobre su motivación de rodar el corto • visionado y audición: ver, escuchar, comprender y analizar escenas y secuencias del corto • competencia textual y mediática: describir y explicar capturas de pantalla, describir y analizar la manera de presentar a los personajes • interacción y expresión oral: anticipar y trazar la trama, la acción, las sensaciones, comentar el modo de actuar, la relación entre la vida ficticia y la realidad • expresión escrita: contar cronológicamente la acción y diseñar finales alternativos, confeccionar un perfil de los personajes

España, país de emigración

Andalucía se presenta El turismo Agricultura e investigación científica: avances económicos y ecológicos

1 España en 2013: la crisis económica 2 Emigrar para escapar de la crisis 3 Un debate sobre la emigración

competencias • leer: comprender global y detalladamente textos informativos y apelativos de Internet, artículos de opinión, entradas de blog, gráficos, estadísticas, canción • audición: comprender la letra de una canción a Andalucía • competencia textual y mediática: comparar la descripción verbal de la región con las fotos, analizar el lenguaje de un texto • interacción y expresión oral: entrevistarse sobre la región, comentar el perfil del turista alemán hablar sobre la patria, explicar el balance del turismo, opinar y debatir sobre las distintas caras del turismo • expresión escrita: redactar un artículo de opinión, una entrada en un foro, un comentario en un blog, una carta al Ministerio • mediación: exponer la información de un texto en alemán de Greenpeace sobre las consecuencias nocivas de los campos de golf en una carta •

competencias • leer: comprender global y detalladamente testimonios, estadísticas, viñetas, entradas de blog, comentarios • competencia textual y mediática: analizar una caricatura, describir fotos • interacción y expresión oral: intercambiar y comparar información sobre dos jóvenes durante la crisis, describir estadísticas, presentar una declaración inicial en un debate y discutir sobre las consecuencias de la emigración • expresión escrita: redactar un comentario para un blog, escribir un e-mail • mediación: mediar la información básica de la historia de un gastarbeiter, la información de una estadística, descubrir problemas interculturales, mediar un artículo sobre la emigración

La inmigración latina en los EEUU Aprendizaje en etapas

Migración y convivencia en España

1ª etapa: Un capítulo decisivo de la historia de México 2ª etapa: El otro lado 3ª etapa: Un encuentro fugaz representado en la prosa de Sandra Cisneros 4ª etapa: Rumbo al Norte 5ª etapa: Palabras y estructuras relacionadas con el tema competencias • leer: comprender global y detalladamente testimonios, textos informativos, apelativos y literarios • competencia textual y mediática: analizar aspectos clave de un cuento, la actitud de Galeano y Posadas, examinar

1

1 2 3

Ser extranjero en España España y sus habitantes in-migrantes: Habla la juventud Visiones de la migración

competencias • leer: comprender global y detalladamente testimonios de inmigrantes jóvenes, textos literarios y gráficos • audición: escuchar testimonios de jóvenes y confeccionar una tabla con información sobre su vida • competencia textual y mediática: identificar y analizar rasgos documentales como recurso estilístico literario,

cómo el yo narrador logra trasmitir lo fatigoso que es el viaje • interacción y expresión oral: dialogar sobre las expectativas despertadas, hablar sobre los sucesos en torno a los Niños Héroes, discutir sobre la actualidad del grabado de Posadas • expresión escrita: apuntar la información sobre el argumento de “la prosa fragmentada”, apuntar en una ficha lo importante e interesante sobre la convivencia, trazar en el mapa la ruta del yo narrador

La diversidad lingüística en España 1 2 3 4

describir y explicar fotos y caricaturas e identificar el mensaje • interacción y expresión oral: discutir sobre las ventajas de salir a vivir en otras tierras, entrevistar a migrantes jóvenes en España, tomar su perspectiva, dialogar sobre las sensaciones y experiencias de los jóvenes • expresión escrita: redactar una descripción con un comentario comparativo, una continuación de un relato de acuerdo con el contenido y el estilo

Aproximación al pueblo gitano

España como país plurilingüe El ejemplo de Galicia Una mirada a Cataluña y al País Vasco Comprender mejor los conflictos regionales: mirar hacia el pasado

1 2 3

competencias • leer: comprender global y detalladamente testimonios, textos informativos y apelativos, comentarios de blog, artículos de la Constitución Española • audición: escuchar expresiones comunicativas en gallego, catalán y vasco • competencia textual y mediática: analizar una opinión sobre el bilingüismo, estadísticas sobre el uso del gallego • interacción y expresión oral: presentar intervenciones breves, debatir sobre el uso de las lenguas cooficiales en un debate americano, intercambiar informaciones sobre la ETA en el País Vasco, entrevistarse con estudiantes bilingües • expresión escrita: redactar comentarios para foros • mediación: mediar la información sobre el bilingüismo de una chica persa-alemana, sobre la cadena humana de 2013 en Cataluña

Lo que sabemos o lo que creemos saber de los gitanos ¿Quiénes y cómo son los gitanos, de dónde provienen y en qué circunstancias viven? Las mujeres gitanas protagonizan el cambio

competencias • leer: comprender global y detalladamente fragmentos de una tesis doctoral, artículos de Internet, reportajes, testimonios • audición: escuchar el testimonio de una gitana • competencia textual y mediática: categorizar declaraciones de benevolencia y de rechazo, analizar la postura que se hace patente en la manera de presentar los asentamientos y viviendas, identificar estereotipos, clichés y prejuicios • interacción y expresión oral: discutir sobre la modificación de la percepción, presentar relatos, entrevistarse sobre las gitanas del siglo XXI • expresión escrita: redactar una emisión de radio sobre Lita Cabellut • mediación: sintetizar la información sobre la situación en que viven enfocando lo esencial para un curso de ciencias sociales alemán



La tauromaquia en el arte

Chile, un país polifacético

1 La corrida vista por el director de cine Pedro Almodóvar 2 La tauromaquia en la literatura 3 La tauromaquia en la pintura de Picasso y Goya 4 La tauromaquia, un ‘arte’ discutido competencias • leer: comprender global y detalladamente un diálogo de una película, fragmentos de obras literarias, una interpretación de un cuadro de Goya, opiniones sobre la corrida • visionado: diferenciar palabras clave, percibir en la manera de hablar la fascinación por la corrida, trazar el desarrollo de la acción a partir de capturas de pantalla de “Hable con ella” • competencia textual y mediática: analizar cuadros de Goya y Picasso, anticipar argumentos e incluirlos en la propia argumentación, distinguir los niveles de observación y de significado, identificar y analizar algunos rasgos pictóricos y la composición del grabado, retratar al personaje de Gallardo • interacción y expresión oral: debatir sobre ver o no la película, opinar sobre la lidia, comentar el efecto de una canción comprometida • expresión escrita: redactar láminas explicativas o audioguías sobre los cuadros, confeccionar una continuación

2

1 Del Norte al Sur 2 Descubre Chile 3 Sol y sombra: las condiciones en que viven 4 También un desafío en Latinoamérica: los movimientos migratorios competencias • leer: comprender global y detalladamente un análisis del mural de González Camarena, artículos con información básica, estadísticas, artículos de periódico, partes de un informe del Gobierno • competencia textual y mediática: describir y analizar elementos clave de un mural, observar fotos y sopesar los pros y los contras de lugares de visita • interacción y expresión oral: comentar coincidencias y diferencias de la situación social en Chile y en Alemania, hacer una entrevista desde distintas perspectivas, discutir sobre la inmigración como fenómeno global, • expresión escrita: redactar una introducción sobre el muralista, comentar la actitud de Matthei en forma de post, redactar un artículo en la Página Web chileajeno • mediación: publicar en un blog algunos resultados del informe alemán

A ambos lados de los Andes: los mapuche

Mosaico de la Argentina: una avenida de aprendizaje

1 ¿Pueblo, etnia o nación? 2 Ser mapuche significa ser pobre 3 ¿Hacia una convivencia multiétnica?

1ª parada: Un baile conquista el mundo 2ª parada: La otra cara de Buenos Aires 3ª parada: Héroes y heroínas nacionales 4ª parada: El Patrimonio Histórico Mundial de las Reducciones jesuíticas en Misiones 5º Información adicional sobre la historia y geografía argentinas

competencias • leer: comprender global y detalladamente artículos con información básica sobre los mapuche y su autopercepción, testimonios, extractos de estudios de la ONU, artículos de periódico • visionado y audición: escuchar una entrevista con una dirigente mapuche sobre el pueblo, su lucha y los retos para su futuro • competencia textual y mediática: analizar la postura del autor de “La nación mapuche”, relacionar fotos con información escrita • interacción y expresión oral: discutir sobre temas y aspectos relacionados con los mapuche, debatir el tema: “Los mapuche, un pueblo amenazado”, presentar una síntesis sobre un tema clave • expresión escrita: redactar para un blog chileno un comentario sobre el posible aporte de los pueblos originarios a la sociedad europea, confeccionar y rellenar una tabla con la información central • mediación: extraer la información clave de un texto alemán y presentarla en una discusión pública

competencias • leer: comprender global y detalladamente textos con información sobre distintos temas, letra de tango, testimonios, fragmentos de folletos • audición: escuchar la voz de Carlos Gardel cantando el tango “Mi Buenos Aires querido” • competencia textual y mediática: explicar la perspectiva desde la cual está escrito un texto • interacción y expresión oral: charlar sobre el tango, las reducciones y los cartoneros, comentar su situación social y compararla con la de los colectores de botellas en Alemania, presentar a un personaje famoso • expresión escrita: explicar la perspectiva del autor de “Vestigios de dolor”, tomar apuntes sobre lo importante e interesante del personaje • mediación: redactar, a partir de un artículo en español, un informe en alemán



“Nunca más”: las dictaduras militares en Chile y Argentina

La Guerra Civil española

1 Una fecha crucial para Chile: el 11 de septiembre de 1973 2 Luchar contra la dictadura con la pluma 3 El camino hacia la recuperación de la democracia 4 Huellas de la dictadura militar en Argentina

1 Los vestigios 2 Esbozo histórico de la Guerra Civil: autoaprendizaje en etapas

competencias • leer: comprender global y detalladamente artículos de periódico y de Internet, ejemplos de la literatura comprometida, testimonio • visionado y audición: escuchar y ver documentos de la época, ver y analizar escenas de la película “No” • competencia textual y mediática: relacionar la información escrita y visual, analizar posturas, un poema, comparar los productos propios con la película • interacción y expresión oral: presentarse y comentar distintos aspectos del tema, dialogar sobre los personajes de la película, el papel de la literatura durante la dictadura, debatir sobre las tareas del gobierno democrático • expresión escrita: confeccionar una síntesis de los datos históricos, esbozar un spot publicitario, comentar lo que se hizo para llevar a la justicia a los involucrados, redactar informes • mediación: redactar una síntesis en español del artículo de “Der Standard”

competencias • leer: comprender global y detalladamente artículos de periódicos y libros, un poema • visionado y audición: escuchar y explicar documentos sonoros de la época • competencia textual y mediática: describir y explicar fotos históricas, analizar carteles de la época, el cuadro “Guernica”, un poema de Hernández, determinar la función que el poeta se atribuye a sí mismo, redactar un retrato • interacción y expresión oral: comentar y argumentar sobre las maneras de percibir los mismos sucesos, opinar sobre las características de los dos bienios, discutir sobre lo que esperará a los republicanos españoles después de la guerra, analizar el concepto del estado totalitario, determinar la función de canciones en la guerra • expresión escrita: apuntar posibles preguntas a raíz del primer artículo, redactar un acta y una síntesis sobre la guerra, comentar la situación global y los problemas de la España de los años 30, confeccionar una lámina explicativa sobre el cuadro Guernica,

Experiencias en la época llamada franquismo oferta de trabajo autónomo

La Transición

Los temas: 1o Una crítica encubierta a la dictadura 2º Cataluña bajo el régimen franquista 3o Las pérdidas de derechos adquiridos por y para las mujeres durante la II República 4º El régimen debilitado exhibe su poder 5º Información sobre la época franquista

1 La Transición como proceso histórico 2 ¿Cambio o continuidad? 3 La Transición en re-visión competencias • leer: comprender global y detalladamente textos escogidos de periódico, Internet, libros de texto, una novela, de la Constitución del 78

3

competencias • leer: comprender global y detalladamente artículos de periódico e Internet, cartas al director, el poema “Paseo”, un fragmento de “Entre visillos”, una entrevista con el actor Daniel Brühl sobre Antich • competencia textual y mediática: analizar un poema, comentar el método “de los huecos”, examinar el ideario franquista en el diálogo • interacción y expresión oral: presentarse los resultados del trabajo individual, comentar distintas posturas, aclarar la importancia de las normas femeninas para la diócesis • expresión escrita: resumir los resultados de la discusión, reescribir el diálogo entre novia y novio en el contexto del s. XXI • mediación: mediar partes escogidas de la entrevista a David Brühl para un compañero

Relatos del mundo hispanohablante

• visionado y audición: ver y comentar (optativo) el mensaje del rey a raíz del 23 de F • competencia textual y mediática: describir e interpretar el cuadro “El abrazo”, analizar posturas actuales, describir fotos y carteles políticos sobre la época, relacionar información visual y escrita • interacción y expresión oral: dialogar sobre lo que se espera saber sobre la “La Transición”, las huellas visibles del franquismo, opinar sobre la perspectiva literaria, resumir lo importante de la Ley de la Memoria Histórica, • expresión escrita: resumir la descripción de la situación, confeccionar un cartel con textos explicativos e informativos y otros elementos, comentar las posturas actuales hacia la Transición, discutir por qué el cuadro “El abrazo” es símbolo de la época

Mujeres en tiempos de represión

1 Sueños y pesadillas 2 El tema de la represión en la narrativa 3 Relatos urbanos competencias • leer: comprender global y detalladamente relatos de distintos autores de distinta índole y textos teóricos • visionado y audición: escuchar y analizar cuentos • competencia textual y mediática: percibir y analizar lo fantástico, el compromiso político y social, analizar los segmentos de la realidad presentados en un cuadro de Dalí y una foto con los mismos elementos, analizar tres cuentos con un método adecuado, cómo está descrita y caracterizada la sociedad, explicar la manera de ocultar la crítica a los regímenes dictatoriales, • interacción y expresión oral: dialogar sobre las características de los cuentos y el sentimiento de lo fantástico, presentar redacciones de cuentos propios, discutir sobre el efecto de los cuentos, contar el contenido, preparar y llevar a cabo un juicio y un casting, comentar la función del arte en tiempos de represión • expresión escrita: describir dos representaciones gráficas de una mesa puesta, explicar el significado de expresiones relacionadas con lo fantástico, anticipar la trama de un cuento con ayuda de palabras clave, redactar un relato fantástico

1 Federico García Lorca: La casa de Bernarda Alba: un drama de mujeres españolas 1.1 Ocho años de luto 1.2 Cotilleos, secretos y escándalos 1.3 Un mar de luto 2 La muerte y la doncella 2.1 Refugio 2.2 Justicia 2.3 Verdad competencias • leer: comprender global y detalladamente escenas escogidas de los dramas • competencia textual y mediática: describir una foto y esbozar ideas sobre la vida en la casa, analizar el comportamiento, la manera de expresar el estado de ánimo, la postura de Bernarda, la relación entre esposa y esposo, cómo está descrita la protagonista, analizar los mecanismos de la conversación, explicar algunas observaciones de Dorfman • interacción y expresión oral: resumir el contenido, comentar y discutir aspectos, charlar sobre los temas de los diálogos, resumir las palabras de Dorfman sobre su intención y la recepción, comentar la escena en el contexto del retorno a la democracia en Chile • expresión escrita: redactar anticipaciones, diálogos y continuaciones, resumir aspectos

Don Quijote

Cultura y arte andaluces

1 El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha“, una obra inmortal 2 Don Quijote y sus aventuras 3 La época cervantina 4 La percepción de la obra desde nuestros días

1 Andalucía en la poesía 2 El flamenco 3 Una mirada hacia una época lejana

competencias • leer: comprender global y detalladamente partes escogidas, artículos sobre la época y la recepción • competencia textual y mediática: ver e interpretar representaciones gráficas, analizar las maneras de Don Quijote y de Sancho Panza de enfrentarse a los molinos, analizar la percepción de la realidad, la manera de hablar y actuar, el papel de Dulcinea • interacción y expresión oral: comentar por qué “Don Quijote” es considerado una obra inmortal, contar el contenido de las aventuras, comprobar las declaraciones de Vargas Llosa, comentar si la obra es trágica o cómica, discutir sobre su valor “eterno” • expresión escrita: redactar los diálogos para una historieta,

4

competencias • leer: comprender global y detalladamente poemas, artículos sobre el flamenco como parte indisoluble de la identidad gitana, el califato • visionado y audición: escuchar “La baladilla de los tres ríos” y “En la provincia de Cádiz”, señalar la impresión causada de música y letra • competencia textual y mediática: percibir lo esencial del flamenco a través de fotos, relacionar la información histórica con una foto de la época, analizar e interpretar los poemas • interacción y expresión oral: dialogar sobre los resultados de los análisis, llevar a cabo una tertulia literaria, comentar el manifiesto gitano, entrevistarse sobre el flamenco,

• expresión escrita: formular hipótesis sobre la intención del poema, esbozar, a partir de “Aceituneros”, el contexto histórico • mediación: elegir información sobre el flamenco y presentarla a un grupo no hispanohablante

resumir las aventuras, confeccionar una tabla con información detallada, resumir en qué sentido representa una obra cumbre de la literatura mundial

Anexo: Übersicht über schülerzentrierte Unterrichtsmethoden Entwicklung von Text- und Medienkompetenz durch explizit und implizit analytische Schreibaufgaben Vocabulario temático

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.