ÍNDICE VASOS DE EXPANSIÓN AGUA FRÍA Y DE LA RED VASOS DE EXPANSIÓN AGUA CALIENTE SANITARIA (A.C.S.) VASOS DE EXPANSIÓN CALEFACCIÓN

CERTIFICADOS ÍNDICE VASOS DE EXPANSIÓN AGUA FRÍA Y DE LA RED 6 VASOS DE EXPANSIÓN AGUA CALIENTE SANITARIA (A.C.S.) 7 VASOS DE EXPANSIÓN CALEFACC

12 downloads 39 Views 922KB Size

Recommend Stories


caja VASOS TUBO TENSIONADO 31 cl VASOS TUBO 33 cl
CRISTALERÍA Cok luminarc cok 90081088 24 VASOS TUBO 31 cl 1 Und/caja 90018865 6 VASOS TUBO 33 cl 8 Und/caja 90081476 24 VASOS TUBO TENSIONADO 31

Provisión de Agua Caliente Sanitaria
Arq. Jorge A. Vazquez Taller de Materialidad III – Cátedra Di Bernardo – FAPyD – UNR 2014 Provisión de Agua Caliente Sanitaria Sistemas a) Individua

AGUA CALIENTE SANITARIA. Bomba de calor para ACS
AGUA CALIENTE SANITARIA Bomba de calor para ACS 23 BOMBA DE CALOR PARA ACS / AEROTERMIA Aerotermia ¿Y si cogiéramos el aire y lo transformáramos

Inscripciones en vasos griegos de cerámica
Inscripciones en vasos griegos de cerámica Documento elaborado por Ángel Martínez Fernández http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/ Ins

Story Transcript

CERTIFICADOS

ÍNDICE VASOS DE EXPANSIÓN AGUA FRÍA Y DE LA RED

6

VASOS DE EXPANSIÓN AGUA CALIENTE SANITARIA (A.C.S.)

7

VASOS DE EXPANSIÓN CALEFACCIÓN

8

VASOS DE EXPANSIÓN ENERGÍA SOLAR

9

VASOS DE EXPANSIÓN A MEMBRANA FIJA DE BUTILO

10

ACCESORIOS Y RECAMBIOS

11

OFERTAS LIQUIDACIÓN, FIN DE EXISTENCIAS

12

CONDICIONES GENERALES

13

CATÁLOGO TÉCNICO

14

GA RA

AGUA FRÍA O DE LA RED

VASO EXPANSIÓN CON MEMBRANA RECARGABLE DE BUTILO PARA USO DE AGUA FRÍA. PRECARGA 2 BAR.

Código Capacidad Presión Conexión Dimensiones Max. Bars

E10243D1

8

24

Vertical

1”

H

D

35

35

2 años

AGUA CALIENTE SANITARIA (A.C.S)

VASO EXPANSIÓN CON MEMBRANA FIJA DE BUTILO PARA USO DE AGUA FRÍA O CALIENTE. PRESIÓN MÁXIMA 8 BAR. PRECARGA 2 BAR.

-10 +99ºC

Código Capacidad Presión Conexión Dimensiones

Precio

Max. Bars

R1005228

22,32

Max. Bars

E10243D2

S3051361

S3081361

V NO

AD ED

8

24

Horizontal

1”

10

50

1”

10

80

1”

Dimensiones H

D

52

31

57

67

41

51

Max. Bars 10

50

H

D

1”

74,5

38

1”

117

Vertical

US100361

100

10

1”

US200461

200

10

1”

US500461

500

10

US750461

750

10

US150461

US300461

US500461E

27,5

22

1/2”

34

1/2”

R1018228

18

8

R1050228

50

8

R1008228

12

24

80

8

8

150

10

300

500

10

27,24

1”

39,7

27

33,70

1”

74,5

38

115,44

1”

10

1”1/2

1”

1/2

85,74

120,00

1”

1/2

2”

Precio

108

60

311,62

75

612,26

75

1263,34

173

64

155

190

47

30,92

35,38

156,94

Especial Termos Eléctricos

V NO

81,86

171,74

64

81

27

Código Capacidad Presión Conexión Dimensiones

47

124,5

57

22

25,54

92

47

24,03

22

1”

8

Precio

30

Max. Bars

Código Capacidad Presión Conexión Dimensiones S3050361

1/2”

Vertical

8

R1024228

Precio

D

8

R1008228

R1012228

Código Capacidad Presión Conexión

5

8

H

-10 +99ºC

AD ED

R1005228BL

5

8

Vertical

1/2”

H

D

27,5

22

AGUA CALIENTE SANITARIA

Precio 24,03

AGUA CALIENTE SANITARIA

2 años

GAR

TÍ A AN

AGUA FRÍA O DE LA RED

NT Í A

247,5

383,54

612,26

AGUA FRÍA O DE LA RED NOTA.

Además de los modelos expuestos en el catálogo, podemos disponer de cualquier medida que nos soliciten bajo pedido, cargando los gastos de transporte.

6

Representaciones J&R Montoya S.L. / www.represmontoya.com

Representaciones J&R Montoya S.L. / www.represmontoya.com

7

GA RA

CALEFACCIÓN

Código Capacidad Presión Conexión Dimensiones Max. Bars

R1008231

6

8

Vertical

1/2”

R1012231

12

6

1/2”

R1025231

25

6

1”

R1050231

50

6

R1018231

R1025231

R1080231

R1100231*

6

18

6

35

80

100

6

6

R1150231*

150

6

R1300231*

300

6

R1200231* R1500231*

200 500

6

6

H

D

30

22

ENERGÍA SOLAR

VASO DE EXPANSIÓN PARA INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA A MEMBRANA FIJA. PRESIÓN MAX 6 BAR. PRECARGA 2,5 BAR.

-10 +99ºC

Código

Precio 22,95

R8008241

1”

R8080241

80

10

1”

31,56

1”

74,5

38

74,07

1”

92

62

1”

1”

1”

1”

1/2

1”

1/2

81

38

47

111,75

117

47

214,00

124,5

64

360,00

108

155

47

60 75

R8018241

43,28

R8050241

R8100241*

143,5

R8200241*

R8300241*

18

8

50

10

100

10

200

300

10

10

ENERGÍA SOLAR

248,00 620,00

1/2”

8

27

1”

8

25

52

29,04

8

Vertical

R8025241

R8012241

27

Max. Bars

1/2”

25,82

34,5

Capacidad Presión Conexión Dimensiones Precio 8

22

1”

-10 +130ºC

12

34

H

D

30

22

34

22

36,14

52

27

44,80

81

47

117,14

60

372,00

1”

39,5

1”

74,5

1”

92

1”

1”

1/2

28,66

108

124,5

27

38

47

64

39,64

92,98

180,00

490,00

CALEFACCIÓN

NOTA.

Los artículos marcados con (*) son bajo pedido.

8

2 años

ENERGÍA SOLAR

VASO DE EXPANSIÓN PARA SISTEMAS DE CALEFACCIÓN A MEMBRANA FIJA DE BUTILO. PRESIÓN MÁXIMA 5 BAR. PRECARGA 1,5 BAR.

2 años

GAR

TÍ A AN

CALEFACCIÓN

NT Í A

Representaciones J&R Montoya S.L. / www.represmontoya.com

NOTA.

Los artículos marcados con (*) son bajo pedido. Representaciones J&R Montoya S.L. / www.represmontoya.com

9

GA RA

2años

VASO EXPANSIÓN ANTIARIETE INOXIDABLE. MEMBRANA FIJA DE BUTILO 10 BARS.

Código Capacidad Presión Conexión Dimensiones Max. Bars

AB-1

AB-2

Acero Inoxidable

10

1

10

2

1/2”

1/2”

D

H

199

116

240

Precio 42,36

140

55,90

AD D VE NO 016 2 GA RA

Código

Volumen

Temp.Cº

Presión

Precio

PWB 60LH

60

90

10

188,95

C2B 100LV C2B 200LV C2B 300LV C2B 450LV

10

NT Í A

5años

60

100 200 300 450

ACCESORIOS Y RECAMBIOS Código

Precio

V50651

22,00

Presostato V/M5 Varem 1 bar-5 bar

V50606

11,00

Membrana Butile 24 Lts de Hidrotank

V48024

7,50

Presostato Square FSG-2 1,4 bar-4,6 bar NOVEDAD

Presostato FYG-22 1,4 bar-4,6 bar

Membrana Butile 50 Lts de Hidrotank

BAJO Ó NULO MANTENIMIENTO

C2B 60LV

2 años

-10 +99ºC

VASO EXPANSIÓN

ACUMULADORES A MEMBRANA EN COMPOSITE

GAR

TÍ A AN

VASO EXPANSIÓN

NT Í A

50

50 50 50 50

8,6

8,6 8,6 8,6 8,6

296,65

434,80 665,35 826,20 1339,00

ACUMULADORES

Representaciones J&R Montoya S.L. / www.represmontoya.com

Membrana Butile 100 Lts de Hidrotank

Membrana Butile 200 Lts de Hidrotank

Membrana Butile 300 Lts de Hidrotank

Membrana Butile 500 Lts de Hidrotank

V50650

V42040 V42080F V42200 V42300

Membrana Butile 750 Lts de Hidrotank

V42500 V42100

Válvula Precarga 5-8-12-19-24-35-50-100-150 LTS (21mm)

V50800

17,00

31,25 56,78

116,80 171,40 288,00

503,36

1,90

Válvula Precarga 20-40-60-80-100 (27,5 mm)

V50801

1,90

Cojida Superior 100-300 LTS 1/2"

V50301

16,00

Soporte Pared para Vasos de 2-40 LTS

V50920

5,50

Válvula Precarga 200-2000 LTS

Cojida superior 500-1500 LTS 1/2"

V50802

V50305

1,90

24,50

ACCESORIOS Y RECAMBIOS

Representaciones J&R Montoya S.L. / www.represmontoya.com

11

Condiciones Generales

OFERTAS Y LIQUIDACIONES Código

Precio

Interacumulador 1 serp. 300 lts

TVVS0300

542/neto

Interacumulador 1 serp 1000 lts

TVVS1000

1246/neto

WB00500N

Inodoro s/ suelo y pared cisterna alta u oculta para minusvalías

NT Í A

GA RA

5años

s/p

VASO EXPANSIÓN

VASO EXPANSIÓN MULTIFUNCIÓN A MEMBRANA DE BUTILE A DIAFRAGMA. RECUBRIMIENTO INTERNO EN POLIPROPILENO USO ALIMENTARIO. RACOR DE CONEXIÓN ACERO INOXIDABLE. SIN MANTENIMIENTO

Código Capacidad Presión Conexión Dimensiones Max. Bars

UD0803FR

80

10

Vertical

1”

H

D

68

39

Código Capacidad Presión Conexión Dimensiones Max. Bars

UD0613FR

60

10

Horizontal

1”

H

D

53

43

5 +70ºC

Precio 179,00

Precio 146,00

GENERAL. Las presentes condiciones generales de venta serán aplicables a cualquier pedido/contrato de venta, salvo que éstas hayan acordado otras distintas por escrito. Las ofertas y presupuestos realizados por el Vendedor no serán vinculantes para el mismo, entendiéndose perfeccionado el contrato de venta únicamente cuando el vendedor confirme por escrito un pedido. Los pedidos solo serán válidos si se hacen llegar al Vendedor por PDF, fax o notas en mano. El Vendedor no se hace responsable de la mala elección de producto por parte del comprador. PRECIO. Todos los precios deberán ser considerados como P.V.P en nuestro almacén, en euros, sin ninguna deducción de cualquier tipo, salvo previo pacto con lo contrario. Los precios no incluyen impuestos, tasas u otras cargas, tanto de naturaleza general como especial, que serán a cargo del Comprador, a menos que se pacte otra cosa por escrito. PORTES. Los portes a destino NO están incluidos. Para cada pedido se realizará una valoración de los mismos, se enviarán a portes debidos o se recogerán en nuestros almacenes. MUY IMPORTANTE: debe anotarse “pendiente de revisar” en el albarán de entrega del transportista. En caso contrario, REPRESENTACIONES J&R MONTOYA S.L. no se responsabiliza de los daños del transportista. Se dispone de un máximo de 24 horas para inspeccionar la mercancía y realizar alegaciones. LUGAR DE ENTREGA. Todas las entregas que lleve a cabo el Vendedor se realizarán, por omisión, en las oficinas centrales del cliente, salvo que este anote una nueva dirección en la formalización del pedido, lo haya indicado por escrito antes de la formalización del pedido o se retiren en nuestro almacén. REPRESENTACIONES J&R MONTOYA S.L. no se responsabiliza si la notificación es posterior a la formalización del pedido y la entrega se lleva a cabo en un lugar distinto al deseado por el cliente. FORMA DE PAGO. La fecha factura será la fecha en la que la mercancía sale de nuestros almacenes. Las fechas de pago acordadas deberán ser cumplidas por el Comprador incluso si el transporte o la entrega se demorasen debido a razones más allá del control del Vendedor. Si el Vendedor lo considera oportuno por la posición financiera del Comprador, podrá solicitar las garantías que considere necesarias para asegurar el debido cumplimiento de las obligaciones contractuales del Comprador, pudiendo entretanto suspender las entregas. Si la forma de pago establecida y acordada es la de pagaré, el Comprador está obligado a entregar a la parte Vendedora dicho pagaré en un plazo de tiempo no superior a 15 días naturales, conforme a los días de pagos establecidos y aceptados en la factura emitida por parte del vendedor. ACEPTACIÓN DE MERCANCÍA. El comprador revisará y llevará a cabo el reconocimiento de las remesas, en cuanto a calidad y cantidad, en el acto mismo de la entrega. Una vez revisadas y practicado el reconocimiento de las remesas, éstas se considerarán aceptadas por el Comprador, renunciando éste a cualquier reclamación. Así mismo, el Comprador dispondrá de un plazo de 2 días para denunciar cuantos vicios o defectos ocultos se presenten en las remesas. Transcurrido el plazo el Comprador perderá toda acción y derecho a reclamar por esta causa en contra del Vendedor. El Comprador nunca tendrá derecho a devolver los productos aceptados ni a denunciar defectos una vez haya transcurrido el plazo estipulado. La responsabilidad del Vendedor nunca excederá del valor de las mercancías afectadas en el momento de la venta.

12

Representaciones J&R Montoya S.L. / www.represmontoya.com

Representaciones J&R Montoya S.L. / www.represmontoya.com

DEVOLUCIONES. No tendrá validez la devolución: Cuando los artículos procedan de otras marcas distintas a la ofrecidas por el Vendedor. Cuando un artículo sea solicitado por el cliente y no esté reflejado en la tarifa de precios de nuestro almacén. Por mal uso o abolladuras del artículo realizadas por el cliente una vez realizada la comprobación del material antes de salir del almacén. PROPIEDAD. El vendedor seguirá siendo dueño de toda mercancía suministrada hasta la recepción completa de los pagos acordados. El Comprador autoriza al Vendedor a inscribir su reserva de propiedad en registros públicos o archivos, y estará obligado a dar cualquier firma para ello requerida. INTERESES. Si el cliente retrasa más de 15 días naturales un pago sobre la fecha acordada, pagará un 2% de intereses al mes con efectos desde la fecha de pago acordada. Si el cliente se retrasa en un pago o la prestación de una garantía acordada por más de un mes, pasará a deber inmediatamente el balance completo de pago existente en ese momento. GARANTÍA. Los productos se venden sin posteriores garantías más las que otorga el fabricante del producto y sin ningún tipo de promesa por parte del Vendedor respecto a sus posibilidades de procesamiento, aplicaciones potenciales y comerciabilidad. (2 Años). El Vendedor será responsable de gestionar la garantía con el fabricante en caso de defecto y también de gestionar la posventa del producto, quedando sujeto a las condiciones impuestas por el fabricante del producto. Quedan excluidas de la garantía y responsabilidad del Vendedor todas las deficiencias fuera de su control, especialmente si es como resultado del desgaste normal, falsa información del Comprador, mantenimiento inadecuado, fallos en la observancia de las instrucciones de funcionamiento, uso de cualquier material inapropiado, influencia de una acción química o electrolítica, etc. La garantía por el Vendedor está sujeta al oportuno cumplimiento de las condiciones de pago acordadas con el Comprador. CONFIDENCIALIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS. En cumplimiento con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de datos de carácter Personal, los datos de carácter personal facilitados por el Comprador formarán parte del fichero de clientes del Vendedor. El Vendedor tratará dichos datos con la máxima confidencialidad y se compromete a no utilizarlos con un fin distinto a aquel para el que han sido recabados, así como a conservarlos con las debidas medidas que garanticen su seguridad y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizados. El vendedor se compromete a guardar secreto profesional respecto de los referidos datos personales, incluso una vez finalizada la relación contractual. INSEPARABILIDAD. Las presentes condiciones se considerarán inseparables, y si alguna de ellas fuera inválida por cualquier razón, el resto conservará su validez con toda su fuerza y efecto. FUERO. La presente relación se regirá por la legislación española. Las partes renuncian expresamente a cualquier otro foro o jurisdicción a los que pudiesen tener derecho y acuerdan someter a los tribunales de Málaga cualquier diferencia o litigio derivados de la validez, interpretación, cumplimiento o ejecución de las condiciones Generales de venta, así como de los actos o transacciones contempladas en las mismas.

13

ACUMULADORES Ó CALDERINES A MEMBRANA Los acumuladores hidroneumáticos están destinados a emplearse en instalaciones de abastecimiento de agua potable, así como en captaciones de agua en pozos, depósitos y manantiales, formando parte del grupo de presión, con la finalidad de garantizar un suministro de agua óptimo en viviendas, fincas, cultivos, etc. Además de mantener una reserva de agua a presión, los acumuladores hidroneumáticos permiten una mayor duración del grupo de bombeo, ya que se reduce sensiblemente el número de maniobras de arranque-paro de la bomba, así como un importante ahorro de energía. Una instalación tipo de un acumulador hidroneumático podría ser la siguiente:

CATÁLOGO TÉCNICO

FUNCIONAMIENTO DEL CALDERÍN A MEMBRANA El agua potable que se capta de la red, de un depósito, etc., es impulsada hacia el acumulador, por el grupo de bombeo. A medida que el agua entra en el depósito, ésta se almacena en el interior de la vejiga o membrana, la cual separa herméticamente las cámaras de aire y de agua. La entrada de agua al depósito, implica una disminución del volumen inicial de aire cautivo en el depósito y por consiguiente un aumento de la presión. Cuando se alcanza la presión máxima deseada (presión de paro bomba), el presostato corta la corriente y se interrumpe en este momento la circulación de agua entre la bomba y el depósito. En función de las necesidades de los usuarios, la energía almacenada a través del aire cautivo en el depósito, impulsará al agua contenida en el interior de la vejiga hacía los puntos de consumo. A medida que el agua fluye y la vejiga se vacía, la presión del aire disminuye, hasta alcanzar la mínima establecida (presión de arranque de la bomba), momento en el cual se restablece nuevamente la corriente de alimentación de agua desde el grupo de bombeo al depósito. Este ciclo se ejecuta automáticamente, tantas veces como se alcancen las presiones máximas y mínimas. MANTENIMIENTO DE CALDERINES Una vez instalado, el acumulador funciona automáticamente sin presentar problema alguno, por lo que su mantenimiento es prácticamente inexistente. Como norma de mantenimiento, es necesario comprobar cada 6 meses, la existencia de aire presurizado en el interior del depósito. Así mismo deberemos asegurarnos de que en el interior del depósito haya suficiente agua como para cubrir el acoplamiento de tal manera que este agua ejerza una contrapresión que preserve la membrana contra la extrusión. En el diseño de la membrana se han determinado unas dimensiones suficientes para que, si se produjera una pérdida de aire, la membrana pueda ocupar la totalidad del volumen del recipiente sin sufrir daños. En caso necesario, el acumulador ofrece la posibilidad de reemplazar la membrana por otra fácilmente. Representaciones J&R Montoya S.L. / www.represmontoya.com

15

VASOS DE EXPANSIÓN CALEFACCIÓN

Proteja el vaso de las inclemencias atmosféricas.

Los vasos de expansión, están destinados a instalaciones de calefacción en circuito cerrado y permiten absorber los aumentos de volumen producidos por la elevación de la temperatura del fluido calefactor.

Para prevenir la corrosión interna en los vasos de expansión conviene purgar el circuito cerrado con periodicidad.

En una instalación de calefacción al producirse el calentamiento del agua, ésta se dilata aumentando su volumen, lo que puede provocar una situación peligrosa en la instalación. Los vasos de expansión son los encargados de compensar este aumento de volumen del agua, evitando que la presión del circuito sobrepase la presión nominal de sus componentes.

Los vasos de expansión de membrana fija carecen de tratamiento interno. No están dotados, por tanto, de protección contra la corrosión, dado que están destinados a su uso exclusivo en circuitos atmosféricos cerrados con líquidos químicamente no agresivos. El eventual ingreso de aire exterior dentro de la instalación debe ser minimizado en las operaciones de mantenimiento.

FUNCIONAMIENTO

VASO DE EXPANSIÓN A.C.S.

Entre la membrana y la chapa del depósito se encuentra una cámara llena de aire sometida a presión. La membrana al llenarse de agua va empujando esta masa de aire, que se comprime. Una vez cesa el esfuerzo, el aire empuja a la membrana hasta recobrar la presión de diseño original.

A la hora de colocar un vaso de expansión en una instalación de calefacción, debemos tener las siguientes consideraciones:

Antes de proceder a su instalación, asegúrese de que el volumen del vaso de expansión haya sido calculado por personal autorizado.

El vaso de expansión se colocará preferentemente, en la tubería de retorno, con el fin de evitar que la temperatura del agua pueda dañar la membrana. El vaso de expansión se montará obligatoriamente entre la caldera y la válvula mezcladora, preferentemente en la tubería de retorno a la caldera.

En una instalación en circuito cerrado de calefacción, además del vaso de expansión, se deberá colocar obligatoriamente una válvula de seguridad y un manómetro. La válvula de seguridad estará perfectamente tarada según la presión de la caldera y de la instalación nunca superior a la presión máxima del vaso, con manómetro incorporado.

El vaso de expansión cerrado se colocará de forma que no puedan formarse bolsas de aire.

Evitar radiaciones cerca del vaso de expansión para proteger la membrana de posibles excesos de temperatura.

La inclusión de un vaso de estas características presenta ventajas como: * Atenuación del Golpe de Ariete. Al cerrar bruscamente las griferías monomando, se producen golpes de ariete dentro de la instalación, que pueden provocar presiones instantáneas elevadas, lo que ocasiona ruidos dentro de las tuberías y una importante fatiga mecánica en diversos componentes de la instalación. Estos inconvenientes son evitados mediante la instalación de un vaso de expansión. * Alivia el grupo de seguridad (prácticamente no se producen fugas de agua por goteo). Economizar el agua. Reducen el consumo de energía eléctrica. A medida que se va expansionando el agua, ésta penetra en el vaso, comprimiendo el colchón de aire y aumentando su presión hasta el valor determinado en el cálculo. Cuando el agua se enfría, el aire cautivo, mediante su expansión, empujará al agua para su retorno al circuito hasta alcanzar la instalación su presión original.

No se permitirá ninguna válvula que pueda cerrarse y aislar el circuito del propio vaso de expansión.

A la hora de colocar un vaso de expansión en una instalación de A.C.S. debemos tener las siguientes consideraciones:

MANTENIMIENTO DEL VASO DE EXP. CALEFACCIÓN

Antes de proceder a su instalación, asegúrese de que el volumen del vaso de expansión haya sido calculado por personal autorizado.

Al menos una vez cada seis meses comprobar a través de la válvula de hinchado que la presión de la cámara de aire se mantiene en los valores correctos, con la precaución de hacerlo mediante el contraste de los valores a igual temperatura. Nunca desmonte el vaso sin haber previamente despresurizado la instalación.

La presión estándar del vaso, es de 1,5 bar. Sin embargo, este valor se debe regular y ajustar en función de la instalación en que se coloque. Durante el llenado de agua de la instalación, asegurarse que la presión indicada en el manómetro es ligeramente superior a la presión estática de la instalación. Mantener durante medio día la instalación a la máxima temperatura de trabajo, eliminar el aire del sistema, reemplazándolo por agua.

16

Los vasos de expansión ACS están destinados a emplearse en instalaciones de transferencia de agua potable fría y caliente. Permiten la absorción del aumento del volumen, que es consecuencia del calentamiento del agua, evitando que la presión del circuito sobrepase la presión nominal de sus componentes.

Representaciones J&R Montoya S.L. / www.represmontoya.com

Obligatoriamente el vaso se instala sobre la tubería de entrada de agua fría, situándose entre el grupo de seguridad y el productor de agua caliente. No debe de existir ningún mecanismo que pueda cerrar el paso entre el vaso de expansión y el productor de agua caliente. Evitar radiaciones cerca del vaso de expansión para proteger la membrana de posibles excesos de temperatura. Controlar la presión de llegada de agua fría. Si ésta es superior a 5,25 Bar colocar un reductor de presión. Representaciones J&R Montoya S.L. / www.represmontoya.com

17

MANTENIMIENTO DEL VASO EXP. ACS

La presión estándar es de 3 bar. Sin embargo, este valor se debe regular y ajustar por el instalador en función de la instalación en la que se coloque.

Realizar una comprobación de este valor de hinchado al menos cada 6 meses. La medición de estos valores debe realizarse con la instalación en frío y despresurizada.

Nunca desmonte el vaso sin haber previamente despresurizado la instalación.

Durante el llenado de agua de la instalación, asegurarse que la presión indicada en el manómetro es ligeramente superior a la presión estática de la instalación. Mantener durante medio día la instalación a la máxima temperatura de trabajo, eliminar el aire del sistema, reemplazándolo por agua. VASO DE EXPANSIÓN ENERGIA SOLAR

Los vasos de expansión para instalaciones de energía solar, aseguran que durante y/o después de un estancamiento el equipo solar pueda funcionar con seguridad.

Los captadores solares, alcanzan temperaturas elevadas. Su consecuencia es la evaporación de líquido solar pudiendo generarse temperaturas extremas en el circuito, causando daños en bombas, juntas y en lo que se refiere al vaso, en la propia membrana.

Por ello, se introduce una membrana especialmente resistente hasta una temperatura de 130ºC.

A diferencia de los vasos de expansión para calefacción, los vasos de expansión solares, además de compensar, la expansión del volumen del fluido caloportador sirven también para compensar la reducción de su volumen en caso de enfriamiento.

En caso de que se prevea por el tipo de instalación (vaso de expansión muy cercano al colector) que los valores límites de temperatura pueden ser sobrepasados, contemplar la instalación de un vaso intermedio.

Como consecuencia del calentamiento del fluido caloportador circulante a través de los captadores y circuito solar, este aumentará su volumen y por lo tanto la membrana se desplazará hacía el lado donde se encuentra cautivo el aire o cámara de expansión.

Esto conlleva un incremento del espacio disponible para el líquido, permaneciendo constante la presión del equipo al nivel de la presión máxima admisible.

Posteriormente y como consecuencia del enfriamiento del fluido, la membrana recupera su estado inicial y por lo tanto el espacio disponible para el líquido solar se reducirá permaneciendo constante la presión del equipo al nivel de la presión mínima admisible.

El vaso de expansión debe instalarse en el retorno de la instalación solar, lo más alejado posible del colector solar. MANTENIMIENTO DE LOS VASOS EXP. ENERGIA SOLAR

Al menos una vez cada seis meses comprobar a través de la válvula de hinchado que la presión de la cámara de aire se mantiene en los valores de prehinchado, con la precaución de hacerlo mediante el contraste de los valores a igual temperatura y con la instalación despresurizada. Nunca desmonte el vaso sin haber previamente despresurizado la instalación.

18

Representaciones J&R Montoya S.L. / www.represmontoya.com

Los vasos de expansión de membrana fija carecen de tratamiento interno. No están dotados, por tanto, de protección contra la corrosión, dado que están destinados a su uso exclusivo en circuitos atmosféricos cerrados con líquidos químicamente no agresivos. El eventual ingreso de aire exterior dentro de la instalación debe ser minimizado en las operaciones de mantenimiento. La presión estándar es de 2,5 bar. Sin embargo, este valor se debe regular y ajustar en función de la instalación en que se coloque. DIRECTIVA 97/23/CE La Directiva de Equipos a Presión fue adoptada por el Parlamento Europeo y el Consejo en Mayo de 1997 como Directiva 97/23/CE. Esta Directiva se enmarca dentro del programa de la Comunidad Europea cuya finalidad es la eliminación de las barreras técnicas para facilitar el libre comercio, y se formula dentro de lo que se denominan Directivas de Nuevo Enfoque. La Directiva 97/23/CE aplica a los equipos y conjuntos con una presión máxima admisible superior a 0,5 bar y en general , cuando el producto de la presión máxima admisible por el volumen es superior a 50 bar *litro. La Directiva 97/23/C debe de ser cumplida por los fabricantes de equipos a presión que vayan a ser comercializados dentro del Area Económica Europea (AEE). Algunos tipos de equipos a presión están excluidos del ámbito de aplicación de la Directiva, tales como equipos destinados a barcos y aeronaves, equipos diseñados específicamente para uso nuclear, etc. Muchos de estos equipos están amparados por otra Directiva. La Directiva de Equipos a Presión entró en vigor en Noviembre de 1999 y como cumplimiento mandatario en Mayo del 2002,en que no es permisible la fabricación o comercialización de recipientes a presión que no tengan el marcado CE, cumpliendo con todos los requisitos exigidos por la Directiva 97/23/ CE. El incumplimiento de la Directiva 97/23/CE se considera una ofensa criminal. Todos los equipos amparados por la Directiva 97/23/CE (PED) deben de cumplir con los requisitos esenciales de seguridad definidos en el Anexo I de la misma. El cumplimiento de estos requisitos implica una aprobación de los procedimientos y personal en uniones soldadas por parte de un organismo independiente, una aprobación de los materiales utilizados en la fabricación del equipo, etc, en función de la categoría del equipo. El fabricante del equipo debe disponer de documentación técnica del diseño y de la fabricación, cálculos, planos , informes de ensayos y pruebas, registros de los procesos etc. que demuestren la conformidad del equipo a presión fabricado con los requisitos esenciales de seguridad. Toda esta documentación técnica está sometida a una aprobación por parte de un Organismo Notificado, que además audita anualmente al fabricante, verificando la conformidad en la cumplimentación de los requisitos exigibles. Representaciones J&R Montoya S.L. / www.represmontoya.com

19

TABLAS DE CALCULO DEL VOLUMEN EN LTS PARA LOS CALDERINES A MEMBRANA Y ESPECIFICACION DE TIPOS DE VIVIENDAS Existen varios tipos de viviendas, catalogadas según los puntos de suministro de agua o caudal de suministro:

Tipo A. Caudal instalado inferior a 0.6 lts/s. Locales o viviendas dotadas de servicio de agua en cocina,lavadero y 1 sanitario.

Tipo B. Caudal instalado igual o superior a 0.6 lts/s e inferior a 1 lts/s .Locales o viviendas dotadas de servicio de agua en cocina, lavadero y 1 cuarto de baño completo.

Tipo C. Caudal instalado igual o superior a 1 lts/s e inferior a 1.5 lts/s.Locales o viviendas dotados de servicio de agua en cocina,lavadero y 1 cuarto de baño completo.

Tipo D. Caudal instalado igual o superior a 1.5 lts/s e inferior a 2 lts/s. Locales o viviendas dotados de servicio de agua en cocina,lavadero,office,1 cuarto de baño completo y aseo.

Tipo E. Caudal instalado igual o superior a 2 lts/s e inferior a 3 lts/s .Locales o viviendas dotados de servicio de agua en cocina,lavadero,office,2 cuartos de baño completos y 1 aseo.

El volumen total del deposito en litros será gual o superior(*) al que resulte de multiplicar el coeficiente de la tabla adjunta, por viviendas ó locales que alimenta el grupo de presión. Tabla Caudal de la Bomba en LTS/MIN. Nº DE SUMINISTRO de 0 - 10 de 11 - 20 de 21 - 30 de 31 - 50 de 51 - 75 de 76 - 100 de 101 - 150

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E 25 40 60 90 150 200 250

Tabla 1. Calderín a Membrana TIPO DE SUMINISTRO COEFICIENTE

35 60 75 150 220 270 300

50 85 110 180 250 290 320

COEFICIENTE

75 125 180 280 320 *** ***

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E 15

18

20

Tabla 2. Calderín Galvanizado con inyectores TIPO DE SUMINISTRO

60 100 140 220 290 320 ***

23

26

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E 40

50

60

70

80

(*) se especifica superior, pues cuanto mas acumulación se instale menos desgaste de paros y arranques tendra el equipo de presión, lo que conlleva a una mayor durabilidad del mismo.

Conversión de Calderín Galvanizado a Membrana en litros

20

Calderín Galvanizado Calderín a Membrana 300 LTS 100 LTS 400 LTS 150 LTS 600 LTS 200 LTS 750 LTS 250 LTS 1000 LTS 300 LTS 1250 LTS 400 LTS 1500 LTS 500 LTS 2000 LTS 750 LTS 3000 LTS 1000 LTS Representaciones J&R Montoya S.L. / www.represmontoya.com

REPRESENTACIONES J&R MONTOYA, S.L.

C/ Canadá, 62 Polígono Industrial El viso - 29006 Málaga Teléfono Almacén. 952 038 101 (9,00 h. a 14,00 h.) Teléfono y Fax. 952 333 298

e-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.