Industria del hule y del plástico

Industria del hule y del plástico Industria del hule Situación macroeconómica El hule es un producto de mucha utilidad por sus características físicas

5 downloads 67 Views 178KB Size

Story Transcript

Industria del hule y del plástico Industria del hule Situación macroeconómica El hule es un producto de mucha utilidad por sus características físicas: retiene el aire, es repelente al agua, no conduce fácilmente la electricidad, tiene larga duración y su principal atractivo es su elasticidad. La industria del hule se compone de tres principales sectores productivos: hule natural y sintético, neumáticos y productos de hule. El hule natural es ampliamente utilizado en procesos de fabricación para la industria mecánica, aeronáutica, médica, textil, farmacéutica y manufacturera; siendo la industria automotriz la principal consumidora de hule natural para la producción de llantas. El Continente Americano representa el 3.2% de la producción mundial de hule natural, en el cual Brasil participa con el 1.5%, Guatemala con el 0.9% y México con el 0.4%1. En 2015, esta industria representó el 0.6% del Producto Interno Bruto Manufacturero y registró una tasa de crecimiento del 1% del empleo manufacturero, y para el periodo 2013-2015 generó 4,991 empleos. Producto Interno Bruto Industria del Hule 2013-2015 (2)

Variación a precios constantes Millones de pesos

(1)

% del PIB Manufacturero(1)

Anual a precios constantes (%)

Acumulado en el sexenio (%) 3.2

2013

14,866

0.5

-2.8

2014

17,683

0.6

1.7

Promedio en el sexenio (%)

2015

19,755

0.6

4.3

1.1

(1) A precios corrientes. (2) A precios constantes 2008. Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales, INEGI. Rama 3262 del SCIAN.

1

FAOSTAT. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Dirección de Estadística. Base de datos.

1

Industria del hule Situación macroeconómica

Empleo Industria del Hule 2013-2015 Variación Personal Ocupado (Promedio)

% del Empleo Manufacturero

2013

30,299

0.9

4.3

4,991 personas 16.8%

2014

32,155

1.0

6.1

Promedio en el sexenio(%)

2015

34,224

1.0

6.4

5.6

Anual (%)

Acumulado en el sexenio

Fuente: Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera INEGI. Rama 3262 del SCIAN.

2

Industria del plástico Situación macroeconómica La industria del plástico está formada por el sector de la petroquímica fabricante de resinas y aditivos y el sector de la industria manufacturera transformadora de  productos plásticos, la cual provee de insumos a 59 ramas de la actividad económica del país. Los productos elaborados de plástico tienen un amplio uso en la industria manufacturera (principalmente en la automotriz), en la elaboración de aparatos eléctricos, electrónicos y electrodomésticos así como en la fabricación de productos farmacéuticos, entre otros. La industria del plástico es una de las más dinámicas de la economía, ya que en 2015 representó el 2.5% del Producto Interno Bruto Manufacturero y registró una tasa de crecimiento del 4.4%; en términos de empleo representó el 4.6% del manufacturero y durante el periodo 2013-2015 generó 3,780 nuevos empleos. En este mismo período de 2013-2015, Guanajuato fue el Estado de mayor crecimiento en la producción de plásticos, colocándose en segundo lugar en valor después del Estado de México y desplazando a Estados tradicionalmente líderes como Nuevo León, Jalisco y Puebla. Los impulsores de este comportamiento han sido la industria automotriz y la industria aeronáutica.

Producto Interno Bruto Industria del Plástico 2013-2015 (2)

Variación a precios constantes Millones de pesos

(1)

% del PIB Manufacturero(1)

Anual a precios constantes (%)

Acumulado en el sexenio (%)

2013

62,124

2.3

-1.7

10.1

2014

67,936

2.4

7.5

Promedio en el sexenio (%)

2015

77,000

2.5

4.4

3.4

(1) A precios corrientes. (2) A precios constantes 2008. Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales, INEGI. Rama 3261 del SCIAN.

3

Industria del plástico Situación macroeconómica Empleo Industria del Plástico 2013-2015 Variación Personal Ocupado (Promedio)

% del Empleo Manufacturero

2013

155,701

4.7

1.2

3,780 personas 4.2%

2014

155,297

4.6

-0.3

Promedio en el sexenio(%)

2015

160,349

4.6

3.3

1.4

Anual (%)

Acumulado en el sexenio

Fuente: Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera INEGI. Rama 3261 del SCIAN.

Industria del hule y del plástico IED hacia la Industria Hule y del Plástico 2013-2015 Variación Millones de dólares corrientes

% de la IED Manufacturera

Anual (%)

2013

849

2.8

19.6

2014

634

4.3

-25.4

2015

34

0.2

-94.6

Promedio en el sexenio (%)

-63.6

Fuente: Secretaría de Economía. Subsector 326 del SCIAN.

4

Industria del hule y del plástico Inversión Extranjera Directa De 2007 a 2015, los países del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) , canalizaron 2,568.9 Millones de dólares (Mdd) de inversiones directas hacia la industria del hule y del plástico de México, lo que representa el 51.5% del total de IED recibida en esta industria. Los países inversionistas son, principalmente, EE.UU. (81.3%); Japón (13.8%); y Singapur (2.0%); por su parte, Canadá, Nueva Zelandia y Australia contribuyeron con el 2.9% restante. IED hacia México en la Industria del Hule y del Plástico proveniente de los países que integran el TPP, 2007-2015 (Millones de dólares)

Promedio 2013-2015: 290 Mdd

700 600

Promedio 2007-2012: 283.1 Mdd

500 400 300

679.8

200 100

426.9 286.0

270.4

262.8 198.9

253.7 131.7 58.6

0 2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Nota: El análisis considera la IED de el subsector 326. Con información reportada y actualizada al 31 de marzo de 2016. Fuente: Secretaría de Economía.

5

Industria del hule Situación macroeconómica Valor agregado En 2014, el valor agregado de las exportaciones de la industria del hule se ubicó en 38.4% del valor de la producción manufacturera global de la rama 3262, ligeramente menor que el registrado por el sector manufacturero total, de 38.9%.

Valor Agregado (%)* 2012-2014 2012

2013

2014

40.6

38.1

38.4

*/Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG) representa el valor agregado generado por las actividades manufactureras vinculadas a “cadenas globales de valor”, o bien el valor del contenido nacional que se exporta por las manufacturas en dichas cadenas. Como porcentaje de la producción manufacturera global. Fuente: Cálculos con información de INEGI, Rama 3262.

6

Industria del plástico Situación macroeconómica Valor agregado En 2014, el valor agregado de las exportaciones de la industria del plástico se ubicó en 26.8% del valor de la producción manufacturera global de la rama 3261, menor que el registrado por el sector manufacturero total, de 38.9%.

Valor Agregado (%)* 2012-2014 2012

2013

2014

26.6

25.5

26.8

*/Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG) representa el valor agregado generado por las actividades manufactureras vinculadas a “cadenas globales de valor”, o bien el valor del contenido nacional que se exporta por las manufacturas en dichas cadenas. Como porcentaje de la producción manufacturera global. Fuente: Cálculos con información de INEGI, Rama 3261.

7

Industria del hule Comercio Exterior Importancia comercial de la industria para México

Comercio de México en 2015:

775,855 Mdd

Comercio de hule:

4,097 Mdd

0.5% del comercio

Comercio de hule con el TPP:

2,787 Mdd

68.0% del comercio de esta industria

Exportaciones de hule por destino 2015:

Importaciones de hule por origen 2015:

1,158 Mdd - 0.3% del total exportado

2,939 Mdd - 0.7% del total importado

78.0%

1.6% 1.7% 18.8%

Fuente: Banco de México. Mdd: Millones de dólares.

51.2% EE.UU. Canadá Resto del Mundo Resto del TPP

7.1% 4.5%

EE.UU. Japón Resto del Mundo Resto del TPP

37.2%

8

Industria del hule Comercio de México con el TPP: industria de hule Miles de millones de dólares

Importaciones provenientes del TPP Exportaciones destinadas al TPP

1.2

1.3

1.7

1.8

0.7

0.8

0.9

2010

2011

1.4

1.3

1.8

1.8

0.8

1.0

0.9

2013

2014

1.8

1.0 0.6

0.7

0.7

2006

2007

2008

Fuente: Banco de México.

0.5

2009

2012

2015

9

Industria del hule Análisis a nivel de fracción arancelaria

Principales productos exportados al TPP

2015 Mdd

Part. exp. al TPP

4009.32.02 Tubos de caucho vulcanizado sin endurecer, con accesorios con refuerzos textiles, con diámetro interior inferior o igual a 508 mm.

197

21.0%

4002.19.02 Poli(butadieno-estireno), excepto lo comprendido en la fracción 4002.19.01.

115

12.2%

4009.31.03 Tubos de caucho vulcanizado sin endurecer, reforzados con materia textil sin accesorios con diámetro interior inferior o igual a 508 mm excepto lo comprendido en la fracción 4009.31.01.

59

6.3%

4010.39.01 Correas de transmisión sin fin de circunferencia superior a 240 cm, incluso estriadas de sección.

54

5.8%

4016.99.99 Las demás de manufacturas de caucho vulcanizado sin endurecer.

46

4.9%

469

49.9%

Resto

Principales productos importados del TPP

2015 Mdd

Part. imp. prov. del TPP

4016.99.99 Las demás manufacturas de caucho vulcanizado sin endurecer.

236

12.8%

4005.10.01 Caucho con adición de negro de humo o de sílice.

150

8.1%

4009.31.03 Tubos de caucho vulcanizado sin endurecer, reforzados con materia textil sin accesorios con diámetro interior inferior o igual a 508 mm excepto lo comprendido en la fracción 4009.31.01.

117

6.3%

4009.11.99 Las demás de tubos de caucho vulcanizado sin endurecer, reforzar, sin accesorios.

113

6.1%

4016.99.01 Arandelas, válvulas u otras piezas de uso técnico, excepto lo comprendido en la fracción.

110

6.0%

1,121

60.7%

Resto

Fuente: Banco de México.

10

Industria del hule Comercio Exterior Importancia comercial de la industria Comercio de hule en el mundo representa el 0.6% del comercio total. Comercio de hule del TPP representa el 28.9% del comercio total del sector.

Participación del TPP en las exportaciones mundiales de hule TPP

Participación del TPP en las importaciones mundiales de hule

Resto del mundo

TPP

2011

75.4%

24.6%

2011

73.0%

2015

72.2%

27.8%

2015

70.1%

Exportaciones de hule del TPP 23.6%

16.0%

22.1% 7.4%

31.0%

Japón EE.UU. Malasia Vietnam Resto del TPP

45.1%

23.4% 10.5% 10.4%

10.6%

Resto del mundo

27.0%

29.9%

Importaciones de hule del TPP

México EE.UU. Japón Canadá Resto del TPP

11

Industria del hule Participación de México, en referencia a América Latina y el Caribe*, como origen de las importaciones y destino de las exportaciones de países TPP

Exportaciones Importaciones 83.5%

72.0%

82.9% 74.6% 68.2%

48.2% 37.5%

35.4% 25.7% 20.1% 3.5%

Canadá

EE.UU

Vietnam

20.7%

283.3

Japón

Australia

18.9%

18.0%

0.0%

Singapur

1.2%

Brunéi Nueva Darussalam Zelandia

10.9% 3.8%

Malasia

8.3% 0.7%

Perú

7.8% 1.1%

Chile

Ejemplo: El 72.0% de productos de hule que Canadá exporta a ALyC, los destina a México. El 83.5% de productos de hule que Canadá importa de ALyC, provienen de México.

Fuente: TradeMap.

*América Latina y el Caribe considera a los 41 miembros de la región, islas incluidas.

Análisis a nivel subpartida arancelaria.

12

Industria del plástico Comercio Exterior Importancia comercial de la industria para México

Comercio de México en 2015:

775,855 Mdd

Comercio de plástico:

18.209 Mdd

2.3% del comercio

Comercio de plástico con el TPP:

13,808 Mdd

75.8% del comercio de esta industria

Exportaciones de plástico por destino 2015:

Importaciones de plástico por origen 2015:

5,693 Mdd - 1.5% del total exportado

12,516 Mdd - 3.2% del total importado

84.9%

1.2% 1.5% 12.4%

Fuente: Banco de México. Mdd: Millones de dólares.

63.5% EE.UU. Canadá Resto del Mundo Resto del TPP

3.3% 3.7%

EE.UU. Japón Resto del Mundo Resto del TPP

29.5%

13

Industria del plástico Comercio de México con el TPP: industria de hule Miles de millones de dólares

Importaciones provenientes del TPP Exportaciones destinadas al TPP

7.7

7.6

7.1

2.8

2.9

2.8

2006

2007

2008

Fuente: Banco de México.

7.9

7.3

2.5

2.9

3.1

2009

2010

2011

7.8

8.1

8.5

4.0

4.4

4.7

2013

2014

8.8

5.5

2012

5.0

2015

14

Industria del plástico Análisis a nivel de fracción arancelaria

Principales productos exportados al TPP

2015 Mdd

Part. exp. al TPP

3926.90.99 Las demás de manufacturas de plástico, y manufacturas de las demás materias de las partidas 39.01 a 39.19.

1,075

21.5%

3923.10.01 Cajas, cajones, jaulas y artículos similares, excepto lo comprendido en la fracción 3923.10.02.

697

14.0%

3923.90.99 Las demás de artículos para el transporte o envasado de plástico.

500

10.0%

3923.21.01 Sacos, bolsitas y cucuruchos de polímeros de etileno.

219

4.4%

3923.50.01 Tapones, tapas, cápsulas y demás dispositivos de cierre, de plástico.

189

3.8%

2,309

46.3%

Resto

2015 Mdd

Part. imp. prov. del TPP

1,879

21.3%

3923.10.01 Cajas, cajones, jaulas y artículos similares, excepto lo comprendido en la fracción 3923.10.02.

921

10.4%

3919.90.99 Las demás cintas o tiras autoadhesivas de plástico.

496

5.6%

3917.32.99 Las demás de tubos de plástico, sin reforzar ni combinar con otras materias, sin accesorios.

467

5.3%

3923.90.99 Las demás de artículos para el transporte o envasado de plástico.

427

4.8%

4,629

52.5%

Principales productos importados del TPP 3926.90.99 Las demás de manufacturas de plástico, y manufacturas de las demás materias de las partidas 39.01 a 39.19.

Resto

Fuente: Banco de México.

15

Industria del plástico Comercio Exterior Importancia comercial de la industria Comercio de plástico en el mundo representa el 1.7% del comercio total. Comercio de plástico del TPP representa el 25.8% del comercio total de la industria.

Participación del TPP en las exportaciones mundiales de plástico TPP

Participación del TPP en las importaciones mundiales de plástico

Resto del mundo

TPP

2011

77.6%

22.4%

2011

74.0%

2015

78.2%

21.8%

2015

70.2%

Exportaciones de plástico del TPP 19.4% 14.9%

10.5% 9.9%

45.3%

Japón EE.UU. México Canada Resto del TPP

43.6%

18.5% 11.0% 10.5%

16.4%

Resto del mundo

26.0%

29.8%

Importaciones de d plástico del TPP

México EE.UU. Japón Canadá Resto del TPP

16

Industria del plástico Participación de México, en referencia a América Latina y el Caribe*, como origen de las importaciones y destino de las exportaciones de países TPP

Exportaciones Importaciones 87.2%

85.8% 81.8%

77.1%

77.1% 75.1%

74.4%

73.5%

51.5%

61.6%

59.2%

54.5% 47.4% 25.8%

36.8% 16.1%

283.3

EE.UU

Japón

Canadá

Australia

Vietnam

0.0%

Malasia

Singapur

10.4% 8.7%

5.1%

Brunéi Nueva Darussalam Zelandia

Chile

9.8% 4.1%

Perú

Ejemplo: El 81.8% de productos de plástico que EE.UU. exporta a ALyC, los destina a México. El 85.8% de productos de plástico que EE.UU. importa de ALyC, provienen de México.

Fuente: TradeMap.

*América Latina y el Caribe considera a los 41 miembros de la región, islas incluidas.

Análisis a nivel subpartida arancelaria.

17

Industria del hule Resultados en el TPP Desgravación arancelaria en los países del TPP para los productos de la industria del hule de México Acceso a mercados México cuenta con las condiciones de superficie y clima apropiadas para la producción de hule, además esta industria representa un potencial de crecimiento estratégico; debido a que constituye un insumo importante de varias industrias, incluyendo la automotriz. El TPP abre nuevas oportunidades de exportación a las empresas de la industria del hule establecidas en el país. Los resultados del TPP en materia de acceso a mercados para esta industria proporcionan ventajas importantes a nuestros exportadores para ingresar a nuevos mercados y asimismo consolidar la presencia comercial de México con nuestros actuales socios comerciales que pertenecen a este Acuerdo comercial.

Acceso logrado por México en el TPP País/Año

Inmediato

Singapur

100%

Japón

100%

Nueva Zelandia EE.UU.

99.3%

Chile

95.9%

Perú Canadá

91.8%

Australia

76.1%

Brunéi Darussalam

71.9%

Vietnam

57.1%

Malasia

47.3%

3

4

5

6

7

8

10

11

*

0.7% 0.7%

97.9%

1.4%

4.1% 7.0%

91.0% 21.7%

0.8%

7.4% 2.0%

2.2% 28.1% 19.9%

1.5% 20.7%

5.9%

16.6% 32.0%

* Trato especial: Las partes recibirán el mismo trato arancelario que el bien final al que se incorporen. Fuente: Secretaría de Economía.

18

Industria del hule Resultados en el TPP Desgravación arancelaria en los países del TPP para los productos de la industria del hule de México México logró beneficios importantes en materia de acceso a mercados: Singapur y Japón eliminarán el 100% de los aranceles de importación a los productos de la industria a partir de la entrada en vigor del Tratado. Cinco mercados (Nueva Zelandia, EE.UU., Chile, Perú y Canadá) tendrán cero arancel en más del 90% de los productos de la industria del hule desde el inicio del Tratado; EE.UU. estableció plazos de 5 y hasta 10 años para el 2.1% faltante; mientras que Chile y Canadá, desgravarán el resto de sus productos en plazos cortos de 4 y 6 años, respectivamente; Perú por su parte, desgravará por completo el 7.4% en el sexto año y sólo el 0.8% para el onceavo año. Australia y Brunéi Darussalam abrirán su mercado de forma inmediata para más del 71% de los productos de la industria, Australia negoció plazos de desgravación de 3 y 4 años para el 23.9% restante; y Brunéi Darussalam estableció como plazo máximo 7 años para el 28.1% sobrante. Vietnam y Malasia poseen la oferta de desgravación más conservadora, al tener periodos de desgravación más amplios para los productos de la industria del hule. El 57.1% y 47.3% de los bienes, respectivamente, estarán exentos de arancel cuando inicie el Tratado; y para el resto de los productos definieron un plazo de desgravación máximo de 11 años. Por su parte, México eliminará los aranceles de importación de manera inmediata en el 83% de los productos de la industria, mientras que 15.7% lo hará en 10 años y el restante 1.3% en 15 años.

19

Industria del plástico Resultados en el TPP Desgravación arancelaria en los países del TPP para los productos de la industria del plástico de México Acceso a mercados La industria del plástico en México es de gran versatilidad, lo cual le ha favorecido para ser una industria con crecimiento potencial y lograr posicionarse como parte importante dentro de la cadena de valor de diversos industrias en el país. Destaca también el crecimiento de las exportaciones de esta industria; por ejemplo en 2015 México alcanzó los siguientes lugares como exportador mundial en el sector: el quinto de artículos para el transporte o envasado, de plástico; octavo de las demás manufacturas de plástico, y noveno de artículos para la construcción, de plástico1. El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) abre nuevas oportunidades de exportación a las empresas establecidas en México dentro de la industria del plástico. Los resultados del TPP en materia de acceso a mercados para esta industria proporcionan ventajas importantes a nuestros exportadores para ingresar a nuevos mercados y consolidar la presencia comercial de México con nuestros actuales socios comerciales que pertenecen a este Tratado.

Acceso logrado por México en el TPP País/Año

Inmediato

Canadá

100.0%

Singapur

100.0%

Brunéi Darussalam Malasia

100.0%

Japón

100.0%

Chile Nueva Zelandia

3

4

5

6

7

8

10

11

13

100.0% 99.0%

1.0% 1.4%

91.2%

Australia

81.1%

EE.UU.

76.1%

Perú

53.1%

Vietnam

15.6%

14.9%

7.4%

4.1% 0.7%

42.7%

4.2% 83.7%

4.3%

18.8% 0.7%

Fuente: Secretaría de Economía.

1. Fuente. Secretaría de Economía con datos de TradeMap. Exportadores mundiales de las partidas: 39.23, 39.26 y 39.25 del SA.

20

Industria del plástico Resultados en el TPP Desgravación arancelaria en los países del TPP para los productos de la industria del plástico de México Nuestro país logró beneficios importantes en materia de acceso a mercados, cinco países eliminarán el 100% de sus aranceles en los productos de la industria al momento de la entrada en vigor del Tratado (Canadá, Singapur, Brunéi Darussalam, Malasia y Japón). Chile desgravará por completo el 99% de los aranceles de importación a la entrada en vigor del Tratado y solamente el 1% tendrá un periodo de eliminación a cuarto años. Nueva Zelandia abrirá su mercado de forma inmediata para el 91.2% de los productos de plástico, 1.4% adicional en el quinto año, y el 7.4% restante para el séptimo año. Australia por su parte, desgravará inmediatamente el 81.1% de los bienes de la industria y el 19% remanente en plazos cortos de 3 y 4 años. A partir de la entrada en vigor del Tratado EE.UU. tendrá cero arancel para el 76.1% de los bienes de la industria, un 0.7% alcanzará la eliminación a partir del quinto año y en el restante 23.1% aplicará plazos largos de desgravación de 10 y 13 años. Cabe señalar que a través del TLCAN, México conserva su acceso preferencial en este país. Perú desmantelará los aranceles a los países del TPP de forma inmediata en el 53.1% de los productos del sector, 4.2% en un plazo de 6 años y el 42.7% restante a partir del onceavo año. Vietnam solamente otorgará acceso inmediato en el 15.6% de los productos incluidos en la industria, la mayor parte de los bienes quedarán libre de arancel de importación al cuarto año (83.7%) y el restante 0.7% lo hará en un plazo de 8 años. México eliminará los aranceles de importación de manera inmediata en el 78% de los productos de la industria, mientras que 21.4% lo hará en 10 años y el 0.6% remanente en 5 años.

21

Industria del hule y del plástico Resultados en el TPP

Reglas de Origen A efecto de obtener el beneficio arancelario definido por cada país del TPP, los productos de estas industrias deberán cumplir con los requisitos de producción o elaboración establecidos en las reglas de origen específicas por producto. Las reglas que se acordaron en el TPP para la industria del plástico y del hule permiten a las empresas contar con la flexibilidad necesaria para acceder a la proveeduría global de insumos, siempre que se lleven a cabo determinados procesos productivos en la región, para lo cual se cuenta con las los siguientes grupos de reglas:

Reglas Alternativas Transformación simple: Reglas de origen basadas en cambios de clasificación arancelaria (a nivel de partida o subpartida), las cuales permiten que en la fabricación de productos de plástico o de hule se utilicen insumos de fuera de la región del TPP. Ejemplos: - Industria de Plástico: Tubos y accesorios de plástico; vajillas, depósitos, cisternas, puertas y ventanas de plástico. - Industria de Hule: Tubos de caucho vulcanizado, correas transportadoras. 

Valor de Contenido Regional: Adicionalmente, para ciertos productos de plástico o de hule se incluye una segunda opción de regla, a través del cual se exige el cumplimiento de un valor de contenido regional (VCR) en la región de TPP de al menos el 40% del valor del bien. Ejemplos: - Industria de Plástico: placas, láminas,  películas, cintas de plástico autoadhesivas. - Industria de Hule: Goma balata, placas, hojas o tiras de hule.

22

Anexo: Vector arancelario TIGIE VECTOR DE LA INDUSTRIA DEL HULE DEFINIDO POR LAS ÁREAS DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA A OCHO DÍGITOS DE LA TIGIE 40012101 40012201 40012901 40013001 40013002 40013099 40021101 40021102 40021199 40021901 40021902 40021903 40021999 40022001 40023101 40023199 40023901 40023999 4 0 0241 0 1 40024901 40024999 40025101 40025901 40025902 40025903 40025999 40026001 40026099

40027001 40028001 40029101 40029102 40029199 40029901 40029999 40030001 40040001 40040002 40040099 40051001 40052099 40059101 40059102 40059199 40059999 40061001 40069002 40069099 40070001 40081101 40081901 40081999 40082101 40082199 40082901 40091199

40091202 40091299 40092101 40092103 40092104 40092202 40092203 40092204 40092299 40093101 40093103 40093104 40093105 40093202 40093203 40093204 40093299 40094101 4 0 0 9 41 0 3 4 0 0 9 41 9 9 40094202 40094299 40101101 40101199 40101201 40101202 40101299 40101901

40101902 40101903 40101904 40101999 40103101 40103201 40103301 40103401 4 0 1 03 5 0 1 40103599 40103601 40103699 40103901 40103902 40103903 40103904 40103999 40114001 40115001 40116101 40116102 40116199 40116201 40116299 40116301 40116302 40116303 40116399

A SEIS DÍGITOS 40116999 40119201 40119299 40119301 40119399 40119401 40119499 40119901 40119902 40119999 40121101 40121201 40121999 40122001 40122099 40129001 40129003 40129099 40132001 40139002 40139003 40139099 40141001 40149001 40149002 40149099 40151999 40159099

40161001 40169101 40169201 40169299 40169501 40169502 40169599 40169901 40169902 40169903 40169904 40169906 40169908 40169909 40169999 40170001 40170002 40170003 40170099

400121 400122 400129 400130 400211 400219 400220 400231 400239 400241 400249 400251 400259 400260 400270 400280 400291 400299 400300 400400 400510 400520 400591 400599 400610 400690 400700 400811

400819 400821 400829 400911 400912 400921 400922 400931 400932 400941 400942 401011 401012 401019 401031 401032 401033 401034 401035 401036 401039 401140 401150 401161 401162 401163 401169 401192

401193 401194 401199 401211 401212 401219 401220 401290 401320 401390 401410 401490 401519 401590 401610 401691 401692 401695 401699 401700

Fuente: Secretaría de Economía. Al pasar a subpartidas algunas se eliminan, ya que se tomó el criterio de que se quedan en el sector que tenga más peso en la subpartida, en términos de comercio total de México en los últimos tres años.

23

Anexo: Vector arancelario TIGIE VECTOR DE LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO DEFINIDO POR LAS ÁREAS DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA A OCHO DÍGITOS DE LA TIGIE 39161001 39161099 39162001 39162002 39162099 39169001 39169002 39169003 39169004 39169099 39171001 39171002 39171003 39171004 39171099 39172101 39172102 39172199 39172201 39172202 39172299 39172301 39172302 39172303 39172399 39172901 39172902 39172903

39172904 39172905 39172999 39173101 39173201 39173202 39173299 39173301 39173399 39173999 39174001 39181001 39181099 39189099 39191001 39199099 39201001 39201002 39201003 39201004 39201099 39202001 39202002 39202003 39202004 39202099 39203001 39203002

39203003 39203099 39204301 39204302 39204399 39204901 39204902 39204999 39205101 39205901 39205999 39206101 39206201 39206299 39206301 39206302 39206399 39206999 39207101 39207301 39207399 39207901 39207999 39209101 39209201 39209299 39209301 39209401

39209901 39209999 39211101 39211201 39211301 39211399 39211401 39211901 39211999 39219001 39219002 39219003 39219004 39219005 39219006 39219007 39219008 39219099 39221001 39222001 39229099 39231001 39231002 39232101 39232901 39232902 39232999 39233001

A SEIS DÍGITOS 39233099 39234001 39234002 39234099 39235001 39239099 3 9 2 41 0 0 1 39249001 39249099 39251001 39252001 39253001 39259099 39261001 39262002 39262099 39263099 39264001 39269001 39269002 39269003 39269004 39269005 39269006 39269007 39269008 39269011 39269012

39269013 39269014 39269015 39269016 39269017 39269018 39269019 39269022 39269023 3 9 2 6 9 0 24 39269025 39269026 39269027 39269028 39269029 39269030 39269031 39269032 39269033 39269034 39269035 39269099

391610 391620 391690 391710 391721 391722 391723 391729 391731 391732 391733 391739 391740 391810 391890 391910 391990 392010 392020 392030 392043 392049 392051 392059 392061 392062 392063 392069

392071 392073 392079 392091 392092 392093 392094 392099 392111 392112 392113 392114 392119 392190 392210 392220 392290 392310 392321 392329 392330 392340 392350 392390 392410 392490 392510 392520

392530 392590 392610 392620 392630 392640 392690

Fuente: Secretaría de Economía. Al pasar a subpartidas algunas se eliminan, ya que se tomó el criterio de que se quedan en el sector que tenga más peso en la subpartida, en términos de comercio total de México en los últimos tres años.

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.