INFORf\E. sobre el rcconocilllicnto Jcolójico de 'os alredcdores. de PUNTl1 l1ren;'s. de cncontrm posil'lp, y.:'cilllltntos de petróleo

INFORf\E • sobre el rcconocilllicnto Jcolójico de 'os alredcdores de PUNTl1 l1REN;'S de la par!' n orL'~s k J e !a TIE i\'Pl DEL FUF:(IO, el objeto de cncontrm posil'l p, y.:'cilllltntos de petróleo COd Con un croquis Jt::oiójico de los alredcdon.:" de ¡ de la parte D OCTG j< I\orot;ste~! J>¡¡1I1 I lo Tiefl'r:1 .1 '1 \n.:na .

5 downloads 23 Views 3MB Size

Recommend Stories


OS
PESI 10 - 11 Preguntas infantiles sobre sexualidad Podrás contar con nosotros… para todo. Plática inicial No te juzgaré, te amaré, te aceptaré, te

OS RESIDUOS de la construcción
TEMAS Según datos de la Seremi de Salud, anualmente el sector construcción, en la Región Metropolitana, genera 5 millones de toneladas de residuos, d

INFORME SOBRE REPTILES COLOMBIAN OS. III
HERPETOLOGIA INFORME SOBRE REPTILES ~NVESTIGACIONES SOBRE GEOGRAFICA Y ECOLOGIA COLOMBIAN OS. III LA ANATOMIA CRANEAL; DISTRIBUCION DE CROCODYLUS

os
Exploración de la violencia en las relaciones de pareja de jóvenes universitarias/os C. Mañas Viejo; A. Martínez Mas; M. Esquembre Cerdá; N. Montesin

Story Transcript

INFORf\E •

sobre el rcconocilllicnto Jcolójico de 'os alredcdores de PUNTl1 l1REN;'S

de la par!'

n orL'~s k

J e !a TIE i\'Pl DEL FUF:(IO,

el objeto de cncontrm posil'l p, y.:'cilllltntos de petróleo COd

Con un croquis Jt::oiójico de los alredcdon.:" de

¡ de la parte

D OCTG j<

I\orot;ste~!

J>¡¡1I1 I

lo Tiefl'r:1 .1 '1

\n.:na ...

'o

JOHANNES FELSCH M.

,1 Torresi Ph. Panopaea oblonga Ph. \T enus difficilis Ortrn. Turritella sp. Este banco fosilífero de arenisca descansa directamente sobre el conglomerado mdS arriba mencionado. El señor Fortunato Ciscutti, Director de Obras Municipale5 de Magallanes, me comunicó que esta capa es la que constituye el fondo de los depó~itos de filtracion. Al señor F. Ciscutti le debo. ademas, otras comunicaciones no ménos importantes sobre los alrededores de Punta Arenas, i a su buena voluntad debo agradecer el que ha ya podido llegar a numerosos puntos de emanaciones, facilitándome así grandemente mis trabajos. Como se puede ver en el órden de sucesion de las capas, las capas encontradas aquí se encuentran en una formacion completamente igual en las areniscas carboníferas superiores del horizonte de areniscas superiores. 200 ms. aguas arriba de la mina Loreto, en el valle del rio de las Minas encontramos estos horizontes a una altura de 2IO ms. Los depósitos de filtracion están situados exactamente al S. 6ro E. de la mina Loreto, es decir, exactamente en la direccion de las capas. En consecuencia, i como los depósitos de filuacion se encuentran solo a 93 ms. de altura, se deberian encontrar aquí capas considerablemente mas antiguas. El hecho de que aquí se encuentren los mismos horizontes, se esplica por fallas cuya altura tata] es de IIJ ms. Logré determinar dos fallas entre estos dos puntos. La primera está situada aproximadamente 600 ms. al occidente del sondaje, i se hace notar especialmente por una inclinacion mas pronunciada hácia el E. en el valle del rio de las l\Iinas; su altura es probablemente de 60 ms. La segunda falla se encuentra casi en la desembocadura del chorillo Lynch en el rio de las Minas; se puede comprobar fácilmente con a usilio de los bancos de Ostrea en la ladera

22 -

norte del rio de las Minas. Aun no se ha comprobado si estas fallas están en relacion con las del valle del rio Tres Puentes, descritas mas abajo. Como el sondaje se ha practicado dIrectamente debajo del hanco de Ostrea i "u conglomerado basal, a una profundidad de 175 ms. habrá cruzado las areniscas de graro fino que contienen restos vejetales, del horizonte terciario superio;i se encuentra en las capas superiores del horizonte de marga". Esta determinacion se comprueba ademas por el hecho de que entre todas las muestras de sondaje coleccionadas se encontraban esclusivamente areniscas de grano fino con restos vejetales. Segun las declaraciones de la persona encargada del sondaje, comenzaban a una profundidad de qJ ms., i despues de haber atravesado un banco de arcilla de 1,20 ms. de espp"or, a emanar gases fácilmente inflamables. Estos gac;es tienen un olor betuminoso aromático, i un débil olor a hidrójeno sulfurado. Como la perforacion no se ha revestido de tubos, se puede comprobar si los gases emanan solo de una capa o tambien de todas las situadas mas ahajo. El agua estraida a bomba de la perforacion, contiene una débil cantIdad de petróleo. Si el agua se recoje en un tonel, la membrana de petróleo aumenta con cada nue\'o movimiento de la bomba. Las membranas de petróleo no pueden provenir de lo,> cables engrasados de la sonda. Varias veces hice estraer toda el agua del taladro i lavar éste con agua fre

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.