INFORMACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS PARA EL AUTOCUIDADO DE LOS ALUMNOS DURANTE LAS PRÁCTICAS DE ENFERMERÍA

INFORMACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS PARA EL AUTOCUIDADO DE LOS ALUMNOS DURANTE LAS PRÁCTICAS DE ENFERMERÍA Information of hospital waste

5 downloads 73 Views 193KB Size

Recommend Stories


11 Recomendaciones para mejorar el manejo de los Residuos Hospitalarios
11 Recomendaciones para mejorar el manejo de los Residuos Hospitalarios Diciembre 1997 Por Hollie Shaner, N.R. y Glenn McRae Traducción inglés-españo

EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS
SEMINARIO INTERNACIONAL GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS, SIGLO XXI EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS M

RESIDUOS HOSPITALARIOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS 1 RESIDUOS HOSPITALARIOS Capítulo 2: TRATAMIENTO Índice: 1. TRATAMIENTO.......................................

CAPITULO III GESTION DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS
CONTRALORIA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA INFORME “ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE, 2010” COSTOS AMBIENTALES CAPITULO I

Story Transcript

INFORMACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS PARA EL AUTOCUIDADO DE LOS ALUMNOS DURANTE LAS PRÁCTICAS DE ENFERMERÍA

Information of hospital waste management to provide self-care to students during the Nursing practice Informação do manejo dos resíduos de hospital para o auto cuidado dos alunos na prática da enfermagem Matiana Morales del Pilar1 Vicenta Gómez Martínez2 Micaela Olivos Rubio3 RESUMEN Introducción: Los residuos hospitalarios son los materiales generados durante los servicios de atención de salud que contengan agentes biológico-infecciosos, con efectos nocivos a la salud y al ambiente, y presentan riesgos para la salud de los profesionales de enfermería. Objetivo: Identificar la información sobre el manejo de residuos hospitalarios para el autocuidado de los alumnos de la Licenciatura en Enfermería. Material y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo transversal, muestra de 112 alumnos que cursaron las clínicas de Enfermería básica y reproductiva, instrumento: cuestionario con 46 ítems. Resultados: En el nivel de comprensión la media fue del 84.7. Para el nivel de aplicación la media global fue de 75.4, para el nivel de análisis la media general fue de 59.4, en el nivel de evaluación se obtuvo una media de 39.5. Conclusión: Más de la mitad de los estudiantes tienen información de la norma que regula el manejo de los residuos hospitalarios, pero no conocen específicamente las actividades de autocuidado que pueden emplear durante las prácticas clínicas. 1

Maestra en Salud e Higiene Ocupacional. Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEM. Correo electrónico: [email protected] 2

Maestra en Administración de Servicios de Salud. Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEM. Correo electrónico: [email protected] 3

Maestra en Ecología. Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEM. Correo electrónico: [email protected]. Fecha de recepción: 08/02/2013 Fecha de aceptación: 13/06/2013

Palabras clave: Enfermería, información,

Key words: Nursing, knowledge, self-

autocuidado, residuos hospitalarios.

care, hospital waste.

SUMMARY

RESUMO

Introduction: Hospital waste (RH) is the

Introdução. Os resíduos hospitalares

material generated during the health care

(RH) são os materiais gerados durante os

services

infectious

serviços de atenção à saúde e que contêm

biological agents, and which causes

agentes biológico-infecciosos, causando

harmful

efeitos nocivos à saúde e ao ambiente.

which

effects

environment. graduate

contains

to

health

Objective: students

Identify

São

gerados

durante

as

atividades

nursing´s

assistenciais a humanos, representando

information about self-care procedures of

riscos à saúde dos profissionais de

hospital

enfermagem.

waste

in

and

management.

Objetivo:

Identificar a

Methodology: Quantitative Study, cross-

informação de gestão de auto cuidado dos

sectional sample of 112 students that

alunos de licenciatura em enfermagem no

studied the basic nursing clinics and

manejo

de

resíduos

hospitalares.

reproductive; instrument; questionnaire

Metodologia:

Estudo

quantitativo,

with 46 items. Results: At the level of

descritivo transversal, mostra de 112

understanding, the average was 84.7. For

alunos que cursaram as clínicas de

the application level the overall average

enfermagem

was 75.4, for the level of analysis the

instrumento: questionário com 46 itens.

overall average was 59.4, the evaluation

Resultados: em nível de compreensão, a

was obtained at a mean of 39.5.

média foi de 84,7.

Conclusion: More than the half of the

aplicação, a média global foi de 75.4;

students have knowledge of the rules to

para o nível de análises, a média geral foi

regulate hospital waste management, but

59.4; no nível de avaliação se obteve uma

do not know specifically the activities of

média de 39,5. Conclusão:

self-care that can be used during the

metade dos estudantes têm conhecimento

clinical practices.

da norma que regula o manejo dos

básica

e

reprodutiva;

Para o nível de

Mais da

resíduos

hospitalares,

especificamente,

não

conhecem

mas

el personal de enfermería y estudiantes en

as

formación se contamina con sangre o

atividades de auto cuidado que podem

fluidos corporales.

empregar durante as práticas clínicas. Palavras-chave: informação,

Enfermagem,

autocuidado,

resíduos

hospitalares.

Los estudiantes de enfermería pueden

considerarse

trabajadores

en

formación, ya que tienen una gran similitud con quienes ya ejercen la profesión;2 al acudir a los escenarios clínicos enfrentan riesgos en el manejo de residuos

INTRODUCCIÓN

hospitalarios,

semejante

a

quienes ya ejercen la profesión. Por otro De los 35 millones de trabajadores(as) de

lado, algunas evidencias sugieren el

la salud a nivel mundial, alrededor de tres

hecho que la (el) estudiante en formación

millones han experimentado anualmente

es

exposición

patógenos

exposiciones accidentales con sangre y

sanguíneos; de éstos, dos millones se

otros fluidos corporales, probablemente

vieron expuestos a Virus de la Hepatitis B

debido a su escasa experiencia en la

(VHB), 0.9 millones a Virus de la

atención de pacientes, así como a su poca

Hepatitis C (VHC) y 170,000 a Virus de

habilidad y gran avidez en la realización

la Inmunodeficiencia humana (VIH). Estas

de procedimientos, como instalación de

lesiones podrían causar 15,000 personas

venoclisis, con lo que se expone a ciertos

infectadas por VHC, 70,000 por VHB y

riesgos por tener mayor contacto con los

1,000 por VIH, se estima que más del 90%

residuos hospitalarios en la atención que

de estas infecciones suceden en países en

brindan a las personas enfermas.

percutánea

a

desarrollo1.

particularmente

vulnerable

a

Las alumnas de Licenciatura en

Los profesionales del área de la

Enfermería de la Universidad Autónoma

salud cotidianamente realizan una gama

del Estado de México (UAEM), al cursar

de procedimientos, como la manipulación

las clínicas de Enfermería básica y

de objetos punzo cortantes y el contacto

reproductiva

cutáneo-mucoso, que se ha identificado

hospitalarios, corren el riesgo de sufrir

como la causa más frecuente por la cual

algún

en

pinchazo

los

con

escenarios

objetos

contaminados, eventos

que

diseñadas para la protección del personal

pueden adquirir Hepatitis B; al estar en

de salud y de los pacientes para la no

contacto con sangre contaminada, existe

adquisición

una probabilidad de 30% de adquirir

implementación incluye intervenciones

Hepatitis C y 10% para VIH.3

como: lavarse las manos después de

En

un

con los

Su

cualquier contacto directo con pacientes;

Venezuela4 se reportaron 42 accidentes en

evitar reencapuchar las agujas usadas;

trabajadores (50%), en enfermería (29%),

recolectar y disponer de manera segura en

limpieza (12%) y laboratorio (9%). De

recipientes impermeables y resistentes a

éstos sujetos de estudio, 76% son de sexo

perforaciones las agujas (hipodérmicas y

femenino, el grupo de edad fue de 25 a 44

de sutura) y los elementos cortantes

con el (98%); en relación al momento en

(hojas

que ocurrieron los accidentes, 50%

afeitar, tijeras); usar guantes para evitar el

ocupan los procedimientos quirúrgicos,

contacto con fluidos corporales, piel y

29% fueron al desechar inadecuadamente

membranas mucosas no intactas; usar

material, y 21% en el encapuchando de

máscara con protección de ojos, batas (a

agujas.

veces de plástico) en caso de que los lo

anterior

realizado

infecciones.

en

Por

estudio

de

de

es

fluidos corporales puedan salpicar; cubrir

indispensable que los alumnos adquieran

todas las heridas o abrasiones con ropa

y apliquen las Precauciones Universales

impermeable;

(PU),

inmediata y cuidadosa los derrames de

actualmente

expuesto

de bisturí, lancetas, hojas

denominadas

limpiar

de

manera

Precauciones Padrones (PP), entendidas

sangre y otros fluidos corporales1.

como

Es importante que las y los estudiantes de

una

administrativo

medida que

de sirve

control para

la

enfermería lleven a cabo prácticas de

implementación de prácticas efectivas, así

autocuidado en el manejo de residuos

como el uso de equipos para proteger al

hospitalarios. El autocuidado es un acto

personal de salud, siempre que exista el

individual realizado por una persona

riesgo potencial de exposición a sangre;

cuando adquiere autonomía, pero a la vez

al igual que la prevención de pinchazos

es un acto recíproco que tiende a darse en

en el personal con agujas5. Las PU son

cualquier

prácticas efectivas de aplicación universal

definitivamente, no está en capacidad de

ser

que,

temporal

o

asumir necesidades vitales y requiere de

clínica, condición indispensable para la

ayuda.6

práctica del cuidado. Se construye de El autocuidado se refiere a las

forma “natural” entre los protagonistas

prácticas cotidianas y a las decisiones

del proceso de enseñar y aprender en

sobre ellas realizadas por una persona,

enfermería, situación que los lleva a

familia o grupo para cuidar de su salud;

aceptar de forma tácita los procesos que

son destrezas aprendidas a través de la

subyacen

vida, de uso continuo, empleadas por

disciplina. El mapa curricular de la

libre decisión, con el propósito de

carrera de Licenciado en Enfermería de la

fortalecer o restablecer la salud y prevenir

UAEM

la enfermedad. Responden a la capacidad

como: Clínica de enfermería

de supervivencia y a las prácticas

reproductiva y

Clínica de enfermería

habituales de la cultura a la que

básica,

última

pertenece. Igualmente, el autocuidado es

intervenciones de enfermería en los

una función inherente al ser humano e

escenarios reales, es el primer contacto

indispensable para la vida de todos los

con la aplicación de los conocimientos

seres vivos con quienes interactúa; resulta

teóricos-prácticos, desarrolla habilidades

del crecimiento de la persona en el diario

y destrezas en la ejecución de los

vivir, en cada experiencia como cuidador

diferentes procedimientos de enfermería,

de sí y de quienes están en su entorno.

encaminados a la atención integral del

Debido a su gran potencial para influir de

paciente, con base en el proceso de

manera positiva sobre la forma de vivir de

enfermería y método clínico.8

las personas, el autocuidado constituye una

estrategia

importante

para

la

a

la

construcción

de

la

incluye unidades de aprendizaje

esta

en salud

articula

las

El riesgo a que se exponen las alumnas en las prácticas clínicas cuando

protección de la salud y la prevención de

están

la enfermedad.7

hospitalarios puede prevenirse mediante

En la formación profesional de la

en

contacto

con

residuos

la puesta en marcha de las PP, la

enfermería existe un elemento que, de

inmunización contra Hepatitis B

forma horizontal y vertical, se hace

utilización del equipo de protección

presente en el currículo universitario y

personal.1

que se le ha denominado Enseñanza

importancia de la información que los

Este

hecho

y la

resalta

la

alumnos deben tener sobre el tema.

crecimiento

Además, a las alumnas y alumnos de

que demanda la prestación de diferentes

enfermería se les considera como actores

servicios de salud, lo que repercute en el

sociales

principales

incremento de la producción de residuos

promotores de salud en los diferentes

hospitalarios, producto de la atención al

escenarios hospitalarios del sector salud.

paciente, lo cual ha generado graves

y

como

los

El autocuidado en una práctica

acelerado de la población

riesgos a la salud, principalmente de los

que la (el) estudiante de enfermería debe

profesionales

llevar a cabo para cuidarse de sí y de esa

enfermería, debido a que son éstos los

manera brindar intervenciones a sus

que

pares, a las familias y comunidad, con el

contacto con los pacientes, y los que

fin de promover y conservar la salud,

realizan más procedimientos que implican

prevenir y curar la enfermedad

el manejo de punzocortantes, sangre y

restaurar

la

salud;

el

cuidado

y/o y

y

permanecen

estudiantes

mayor

de

tiempo

en

residuos anatomopatológicos.

autocuidado son una práctica relevante

En la investigación de accidentes

en el haber de enfermería. Es importante

con material biológico, los alumnos de

comentar que la actividad laboral influye

enfermería

en gran medida en la vida de las personas

paulista realizan el aprendizaje técnico

y, como consecuencia en la salud. Las

científico a través del desarrollo de sus

condiciones y ambientes en que se

habilidades

realizan los diferentes procesos de trabajo

manipulando materiales punzocortantes,

son determinantes e importantes en la

así como fluidos corporales, lo que los

interacción

deja

salud-enfermedad

de

los

de una universidad pública

junto

a

los

pacientes,

constantemente expuestos

a los

trabajadores. En las últimas décadas,

mismos riesgos que los profesionales de

dichas condiciones han sido objeto de

enfermería.9

estudios a través de un gran número de investigaciones

que

han

puesto

Por ende, el riesgo al que se

de

expone el alumno en su práctica clínica y

manifiesto su repercusión negativa sobre

reproductiva al estar en contacto con los

la salud y el bienestar de los trabajadores.

residuos

Durante los últimos años, el Estado de

controlado mediante la realización de

México

diversas técnicas de autocuidado.10 La

ha experimentado

un

hospitalarios

puede

ser

importancia radica en los conocimientos

Toluca,

que los alumnos deben tener sobre ello,

vespertino. La recopilación de datos se

tomando en cuenta que estos actores

hizo a través de la técnica de encuesta, se

sociales son los principales promotores de

utilizó como instrumento un cuestionario

salud

de 46 ítems de opción múltiple, tomando

en

los

diferentes

espacios

en

los

turnos

matutino

y

hospitalarios del sector salud.

como referente la Taxonomía de Bloom;

Con esta inquietud generada, la Facultad

11

de Enfermería y Obstetricia de la UAEM, a

eligió el campo cognoscitivo con los

través de un grupo de profesoras-

niveles de conocimiento, comprensión,

investigadoras y alumnas de pregrado y

aplicación, análisis, síntesis y evaluación,

posgrado, se dieron a la tarea de realizar

esto con la finalidad de dar un mayor

la presente investigación, con la finalidad

sustento metodológico.

de identificar la información del manejo de

residuos

hospitalarios

para

el

para efectos de la investigación se

Dado investigación,

lo

anterior,

expertos

en

realizaron

la la

autocuidado de los alumnos durante el

validación del instrumento de recolección

curso de las unidades de aprendizaje

de datos, obteniendo un valor general en

clínicas

de

Enfermería

básica

y

reproductiva.

la confiabilidad a través del alfa de Cronbach de .868; previa codificación del cuestionario, se diseñó la base de datos en el

MATERIAL Y MÉTODOS

software

diseño

de

cuantitativo,

la

investigación

descriptivo

conformada

la por

los

paramétricas.

También

se

efectuó la comparación entre los grupos

transversal;

de Enfermería básica y Enfermería en

muestra 112

15;

fue

muestreo fue no probabilístico de tipo convencional;

versión

resultados se obtuvieron a través de medidas

El

SPSS

salud reproductiva.

estuvo

alumnos

de

Licenciatura en Enfermería que cursaron las clínicas de Enfermería básica y reproductiva. Los cuales realizaron la práctica en hospitales de la ciudad de

Cabe destacar que el aspecto ético fue cubierto con base a lo establecido en los artículos 21 y 22 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la salud; se solicitó el consentimiento informado de las alumnas

que cursaban las unidades de aprendizaje

a 132.33 bajo, calificación de 132.34 a

Clínica

154.66 regular y de 154.67 a 177 bueno.

de

enfermería

básica

y

reproductiva, las cuales estuvieron de acuerdo en colaborar en este estudio.

En relación a las variables edad y conocimiento, se establece que no hay diferencia estadísticamente significativa entre la edad y el nivel de información del manejo de residuos hospitalarios para el autocuidado de los alumnos durante el curso de las unidades de aprendizaje

RESULTADOS

Clínica de enfermería básica y Clínica de enfermería reproductiva. De los 112 sujetos de estudio, 59.8% se

Dentro de la variable Grupos y

ubican en el rango de 18 a 20 años; el

conocimiento, en el grupo clínica de

96.4% del total son de sexo femenino; el

enfermería básica la media fue de

52.7% corresponden a la Clínica de

128.4483 con una DE de 13.34, en el

enfermería básica, y 47.3% a la Clínica de

grupo

enfermería en salud reproductiva. En

reproductiva se obtuvo una media de

relación con la edad, se encontró que no

133.0 y una DE de 15.04; el valor de t

hay

estadísticamente

encontrado de -1.228 con una p ≤ .224

significativa, ya que los alumnos de la

por lo que se concluye que no hay una

Clínica de enfermería básica alcanzaron

diferencia estadísticamente significativa

una media de 20,34 y en el grupo de salud

entre los dos grupos.

una

diferencia

reproductiva la media fue de 19.93, con

de

En

enfermería

cuanto

al

en

salud

constructo

de

una ANOVA de .441 y p ≤ .509. Para

conocimientos sobre el autocuidado en el

interpretar el nivel de información que del

manejo de los residuos hospitalarios de

constructo tenían los sujetos de estudio,

los estudiantes, se obtuvo una medida de

se establecieron

44.4;

los términos bajo,

el

41.8%

corresponde

a

los

regular y bueno; a partir del valor de las

estudiantes de Clínica de enfermería

medias, siendo la mínima de 110 y la

básica y el 47.1% a clínica de enfermería

máxima hasta 177; con estos referentes

reproductiva.

las puntuaciones se agruparon de la siguiente manera: calificación baja de 110

En el nivel de comprensión sobre

DISCUSIÓN

el autocuidado en el manejo de residuos hospitalarios, la media fue del 84.7 de los

Actualmente en México se cuenta con la

estudiantes de Clínica en enfermería

Norma Oficial Mexicana NOM-087-

básica que si lo comprenden. En este

SEMARNAT-SSA1-2002,12

mismo sentido, los alumnos de Clínica de

Ambiental, Salud Ambiental donde se

enfermería reproductiva muestran una

estipulan

media de 84.5. Para el nivel de aplicación

almacenamiento, separación, envasado y

sobre el autocuidado en el manejo de los

disposición

residuos hospitalarios se observa que la

hospitalarios,

media global de los sujetos de estudio fue

(RPBI)

de 75.4; de ahí el 75.8% fue de los

establecimientos que prestan atención

estudiantes de Clínica de enfermería

médica; sin embargo, en la práctica

básica y el 75.0% de los estudiantes de

cotidiana

Clínica de enfermería reproductiva, lo

impiden el adecuado manejo de los RPBI.

que

los

Por otro lado, se confirmó que los grupos

conocimientos adquiridos en la teoría. En

más expuestos, son especialmente la

el análisis de autocuidado en el manejo de

profesión de enfermería y el personal de

los residuos hospitalarios se encontró que

limpieza, seguido de los trabajadores que

la media representó al 59.4, 53.3% de los

manipulan estos desechos fuera del

estudiantes

de

hospital, Maya13 indica que los índices

enfermería básica, y 66% corresponde a

anuales de lesiones oscilan entre 10 y 20

estudiantes de Clínica de enfermería

por 1000 trabajadores de la salud y 180

reproductiva. Finalmente en el nivel de

por 1000 de trabajadores del saneamiento

evaluación el 41.7% de los alumnos de

ambiental.

indica

Clínica

de

que

fue

saben

de

la

enfermería

aplicar

Clínica

reproductiva,

obteniendo una media de 39.5.

los

10

requisitos

final

de

los

Protección

para

el

residuos

biológico-infecciosos que

aún

se

existen

generan

factores

en

que

En otros reportes se ha enfatizado que cerca de la mitad de las lesiones se producen durante actividades riesgosas (durante el manejo de los residuos y en el reenfundado de agujas y al desechar los residuos) que implican la manipulación

del objeto y es alta la posibilidad de

accidentes. La norma en ese sentido

lesionarse, tal como se reporta en una

especifica cuáles son los pasos que

investigación acerca del cumplimiento de

comprende su manejo, los cuales son

la normatividad el manejo y control de los

separación y envasado, almacenamiento

RPBI,14

temporal, recolección, transporte externo,

donde

se

señala

que

los

trabajadores que se lesionan con mayor frecuencia son los que están en contacto con

los

criterios a seguir en cada etapa del

establecimientos que prestan atención

manejo, misma que los alumnos y

médica, como personal de enfermería.

personal multidisciplinario del equipo de

puede

salud deben de conocer y manejar a la

como

perfección, incidiendo de esa forma en la

trabajadores en formación, con una alta

disminución del costo en el tratamiento y

similitud con quienes ya ejercen la

disposición

profesión.4

hospitalarios.

considerar

éste

generados

Asimismo, la norma específica los

por

En

desechos

tratamiento y disposición final.11

a

estudio

las

se

estudiantes

Es importante comentar que para evitar

En

final

un

de

estudio

los

residuos

realizado

en

accidentes entre el personal de los

Venezuela se reportaron 42 accidentes, de

servicios de salud, la norma que entró en

los cuales 50% ocurrió en el profesional

vigor el pasado 17 de febrero del 2008

de enfermería, el 29 % a limpieza 12%

recomienda

de

médicos y 9% laboratorio; 76% entre el

protección, de acuerdo a cada uno de los

sexo femenino; así también, 98% tenía

puestos o actividades de todo el personal

edad entre 25-44 años; 50% de los

involucrado en el manejo del RPBI, desde

accidentes ocurrió durante la realización

los médicos, enfermeras, químicos hasta

de procedimientos, 29% al desechar

el personal de intendencia. El equipo

inadecuadamente

mínimo de protección personal consiste

encapuchando

en bata, guantes, cubrebocas, mascarilla o

obtenidos en esta investigación, en cuanto

lentes y botas cuando el caso lo amerite.

a la edad promedio y la forma de cómo

El manejo adecuado de los desechos

ocurren los accidentes, refuerzan

hospitalarios peligrosos es la mejor

necesaria capacitación e inducción a la

manera de disminuir los riesgos y evitar

práctica.

el

uso

de

equipo

material, agujas.4

y

Los

21% datos

la

En relación a los grupos más expuestos, existen antecedentes de que

investigación fue de 44.5 la cual se considera baja.

son conformado por los trabajadores de la

El

conocimiento

tiene

salud, especialmente de enfermería y de

implicaciones de hechos específicos,

limpieza, 13 a partir de lo cual es pertinente

formas y medios de tratar con el saber

considerar

universal

que

el

profesional

de

y

las

abstracciones

enfermería, desde su formación, se

determinadas de un campo del saber. Con

expone al manejo con punzocortantes,

base en lo anterior, al conocimiento le

agujas, lancetas, hojas de bisturí, así

concierne aspectos más simples del

como al riesgo de contaminarse con

entendimiento: captar el sentido directo

fluidos

de

de una comunicación o de un fenómeno,

procedimientos que realiza al estar en

como la comprensión de una orden escrita

contacto con el paciente. Al respecto, es

u oral, o la percepción de lo que ocurrió

importante

los

en cualquier hecho particular. En esta

resultados de esta investigación, que

investigación el nivel de comprensión fue

sugieren

se

el nivel que presento la media más

constituye como uno de los mayores

elevada, las alumnas que cursaron la

logros del hombre que usa en su

Clínica de enfermería básica obtuvieron

beneficio;

una media de 84.7 y 84.7 en los alumnos

como

corporales

tomar

que

por

en

el

tipo

cuenta

conocimiento

y sus errores, los denomina

experiencia;

científica

el

desde

-

técnica

conocimiento

como

visión

define

de enfermería reproductiva, la media baja

al

ligeramente a 84.5. Éstos resultados nos

conjunto

conducen a una reflexión ¿Que aconteció

organizado de datos e información que

en los alumnos?, ¿Que favoreció que la

permiten

media en este nivel se elevara?, ¿Será que

resolver

se

la

el

un

determinado

problema o tomar una decisión.

en el escenario real se refuerza más la

Dado lo anterior, es importante

comprensión, ¿Será por el número de

enfatizar que las alumnas que cursen

procedimientos que se realiza durante el

prácticas clínicas hospitalarias tengan los

turno?

conocimientos firmes, por ello se deberá elevar la media obtenida en el manejo de residuos hospitalarios obtenida en ésta

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

Los resultados encontrados, evidencian que más de la mitad de los estudiantes tienen conocimientos de la norma que regula

el

manejo

de

los

residuos

1. Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud.

Ayuda

memoria

sobre

seguridad del personal de salud. National Institute for Occupational

hospitalarios. Los alumnos no identifican cuales son las actividades de autocuidado que pueden emplear en las prácticas clínicas ni las ventajas de la segregación de los

Safety and Health. Disponible en: http//bases.bireme.br/cgi. [consultado 01/09/2012] 2. Duarte R, Loya M, Sanín LH, Reza

residuos hospitalarios en los servicios

LS.

clínicos,

las

Punzocortantes en Estudiantes de una

el

Escuela de Odontología”. Ciencia &

y

precauciones

ni

identificaron

estándar

para

autocuidado; los encuestados desconocen

“Accidentes

por

Objetos

Trabajo. 2006; 8(21): 131-134

que un accidente con riesgo biológico 3. Morales

está considerado como urgencia.

AJ,

“Frecuencia

y

mecanismos de exposición accidental AGRADECIMIENTOS

a

Agradecemos ampliamente a todas las

potencialmente

personas

personal de salud”. Bol Med Hosp

que

participaron

en

la

productos

biológicos infecciosos

en

realización de esta investigación: a las

Infant. México. 2006; 63: 147-154.

autoridades de la Facultad de Enfermería

4. Sciliano L, Franco JV, López MG,

y Obstetricia de la UAEM, a los alumnos y

Aurenty L, Valery F, Valera A,

profesores coordinadores de las prácticas

Nweihed L, Garcia JF. ‘Utilización de

del periodo 2008- 2009, a las alumnas de

medidas de profilaxis pre-exposición

posgrado y licenciatura adscritas al

de infecciones transmitidas por sangre

proyecto.

y otros fluidos corporales en accidentes laborales de trabajadores de la salud Hospital del Niño “J.M. de los Rios”’ Archivos Venezolanos de puericultura y Pediatría 2002;

65(3):106-111. Disponible en:

hepatitis en estudiantes del área de la

http//bvs.per.paho.org/foro_hispano/B

salud”. Rev Latino-am Enfermagem,

VS/bvsacd/cd49/siciliano.pdf.

2008; 16(3).

5. Wilburn SQ, Eijkemans G. “La

10. Arenas

M.L.M,

Hernández

T.I,

prevención de pinchazos con agujas

Valdez SR, Fernández B.P, “Las

en el personal de la salud”. Int J

instituciones

Occup Environ Health.2004; 10: 451-

autocuidado de los médicos”, Rev.

456. [consultado el 10-06-2012]

Salud Pública de México, julio 2004.

Disponible en:

de

salud

y

el

11. Bloom, B. Taxonomy of Educational

http://www.who.int/ocupational_healt

Objetives. Handbook I: The Cognitive

h/activities/oehcdrom5.pdf.

Domain. New York: David McKay,

6. Asociación Nacional de Enfermería

1964.

Comunitarias. Declaración conjunta

12. Norma

Oficial

Mexicana

NOM-

del Comité Permanente de

087SEMARNAT-SSA1-2002,

Enfermeras de la Unión Europea

“Protección

(PCN) y el Consejo Internacional de

Ambiental-Residuos

Enfermeras (CIE) [consultado el 16-

biológico-infecciosos-Clasificación y

06-2011] Disponible en:

especificaciones de manejo”. Diario

http://www.cepis.org.pe/eswww/saluo

Oficial de la Federación.

cup/isatmex.html

febrero de 2003.

7. Carta de Ottawa. “El autocuidado una habilidad conferencia

para

vivir”.

aplicada en la capacitación de la

salud. Canadá,

Norma Oficial Mexicana 087-ECOL9” Rev. Enferm IMSS 2001; 9 (2): 85-

Curriculum Licenciado en 2004.

13. Maya DJ, Gatica MM, Hernández

sobre

8. Universidad Autónoma del Estado de

Enfermería

17 de

YE, Morales VN, “La Andragogía

noviembre 1986. Tobón CO.

México,

peligrosos

Primera

internacional

promoción de la

Ambiental-Salud

Facultad

de

Enfermería y Obstetricia. 9. Elucir J. “Accidente con material biológico y la vacunación contra la

89. 14. Alemán

EM,

Molina

RJF

“Participación de Enfermería en el Manejo

de

Residuos

Peligrosos

Biológicos Infecciosos en el Primer

Nivel”. Desarrollo cientif. Enferm. 2006:14(8).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.