INFORMACIÓN DEL MERCADO

INFORMACIÓN DEL MERCADO INFORMACIÓN DEL MERCADO La alimentación saludable y particularmente la alimentación orgánica, es un mercado en crecimiento e

1 downloads 118 Views 2MB Size

Story Transcript

INFORMACIÓN DEL MERCADO

INFORMACIÓN DEL MERCADO La alimentación saludable y particularmente la alimentación orgánica, es un mercado en crecimiento en Francia, los franceses buscan consumir alimentos sanos con ingredientes naturales y nutritivos por: • Envejecimiento de la población • Aumento de los costos médicos • Desarrollo de enfermedades crónicas y • Obesidad El consumo mas consciente se da a raíz de las campañas publicitarias del consumo de frutas y verduras y sus propiedades contra enfermedades. Además se identifica un incremento del consumo de los alimentos sin gluten, los franceses prefieren este tipo de alimentos: • Para tener una mejor digestión y/o • Por la imagen sana que se vehicula a estos productos.

INFORMACIÓN DEL MERCADO El sector de los productos alimenticios orgánicos se triplicó en menos de diez años, con una cifra de 5 mil millones de euros en el 2015, es decir un incremento del 10% en relación al 2014, representando el 2.6% del mercado de la alimentación en el país. Características del consumo: • Para el 2014, 9 de cada 10 franceses consumieron productos orgánicos al menos ocasionalmente y 6 de cada 10 lo hicieron de manera regular. • Estos consumidores están convencidos también que son más convenientes para la salud y que es una solución frente a los futuros problemas medioambientales. Factores determinantes del consumo: • Búsqueda de sentidos • Búsqueda de valores • Calidad • Proximidad

INFORMACIÓN DEL MERCADO PRODUCCIÓN LOCAL DEL PRODUCTO

Imagen Nº 1 Superficie Agrícola Útil (SAU) de la agricultura orgánica en Francia

• El mercado orgánico se asocia a la alimentación saludable. En Francia este sector es dinámico, ya que el número de productores aumentó al 104% entre 2007 y 2012 y el número de distribuidores se duplicó durante el mismo periodo. • A finales del 2014, este país contaba con más de 25,000 explotaciones agrícolas orgánicas, este año existen 1.3 millones de hectáreas, (+17% vs. 2014).

Fuente y elaboración: Agence Bio, SPP (agricultura)

• El 75% de los productos orgánicos consumidos en este país provienen de Francia. Los productos orgánicos que se importan corresponden en gran parte a los alimentos procesados.

INFORMACIÓN DEL MERCADO DEPENDENCIA DE LAS IMPORTACIONES

Los productos que corresponden al 36 % de las importaciones orgánicas restantes de este país son:

Gráfico Nº 1 Distribución de los 25% restantes de la importación de productos orgánicos en Francia

Productos exóticos y especialidades gastronómicas

• •

36% 42%

Muy poco disponibles en Francia

22%

Fuente: Agence Bio Elaboración: OCE París

Compras exteriores de relevo y complementos de gama



Los alimentos considerados como exóticos: café, té, cacao, banano y otras frutas. Los que no se producen en el territorio francés, o los que no están disponibles de forma orgánica (como el azúcar), y Las especialidades gastronómicas extranjeras.

El 22 % son productos de la acuacultura, cítricos, arroz, etc. El 42 % representan las compras por estacionalidad de la oferta francesa (cereal o derivados y frutas y vegetales frescos o transformados).

INFORMACIÓN DEL MERCADO CONSUMO PER CÁPITA DEL PRODUCTO

Gráfico Nº 2 Productos orgánicos que mas se consumen en Francia

Fuente y elaboración: Agence Bio

De acuerdo a una encuesta realizada a 311 personas, las frutas y vegetales frescos son los productos orgánicos más consumidos en Francia.

INFORMACIÓN DEL MERCADO LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA DEMANDA

Imagen Nº 2 Localización geográfica de la demanda de productos orgánicos en Francia - 2010



Los departamentos en los que más se consumen alimentos orgánicos son principalmente donde se ubican las tres ciudades más importantes del país: París, Lyon y Marsella.



Los demás departamentos representan en gran parte las zonas con mayor superficie de explotaciones agrícolas orgánicas. Fuente y elaboración: KANTAR 2013

INFORMACIÓN DEL MERCADO

Al igual que los productos tradicionales, los alimentos orgánicos se adaptan al ritmo de vida cada vez más rápido de los franceses.

FORMAS DE CONSUMO DEL PRODUCTO

Tabla Nº 1 Productos saludables en Francia

Orgánicos

Agua de coco

Hojas secas de stevia

Granos de chía

Uvillas

Sin Gluten

Barras de cereal

Pasta

Quinua con tomate y aceituna

Fuente: Supermercados en Francia Elaboración: OCE París

Chips

INFORMACIÓN DEL MERCADO MOTIVOS DE COMPRA

• En cuanto a motivos de compra, por lo general, el francés privilegia la salud y el bienestar, es decir que se cuida mucho para no engordar, por lo que elige productos saludables para mantenerse en forma.

• Los tres principales criterios de compra de productos orgánicos son: precios mas baratos (63%), producción local (55%), productos de temporada (11%). • La calidad, trazabilidad y salud son otros elementos significativos en esta decisión; por ejemplo, certificaciones de calidad como Label Rouge tienen cada vez más importancia (sobre todo después del “Chevalgate” escándalo a nivel alimenticio, ocurrido en 2013 en el cual se utilizó carne de caballo en lugar de carne de vaca) lo que ha vuelto al consumidor más escéptico. • Es necesario reasegurar la calidad de los productos a los consumidores y la única manera de hacerlo es mediante la adopción de estrategias de transparencia.

INFORMACIÓN DEL MERCADO

PERFIL DEL CONSUMIDOR • La gastronomía en Francia es muy importante, ya que forma parte de la cultura.

• A pesar de que en cuanto a alimentación, los franceses prefieren los productos nacionales, les atrae mucho lo exótico; es por esta razón que cada vez están más abiertos a probar comidas internacionales como la italiana, española, marroquí, LA (ceviche), etc. • Su curiosidad por descubrir nuevos sabores, junto con sus nuevos hábitos de consumo y restauración se convierten en una gran ventaja al momento de promocionar la cocina internacional. Ecuador podría aprovechar de este canal para presentar a Francia su variada oferta exportable. • Francia es uno de los países europeos donde más se cocina dentro del hogar. Según un estudio realizado por Euromonitor en el año 2013, el 79% de los franceses preparan su comida en casa (“cocooning”), en comparación con el 50% en el año 2011. • Otro estudio reveló que desde hace algunos años la cocina está recuperando más popularidad en este país, especialmente gracias al éxito de programas televisivos culinarios como: Top Chef, Master Chef, Un dîner presque parfait, etc.

INFORMACIÓN DEL MERCADO PERFIL DEL CONSUMIDOR EN CIFRAS

• 55% de los consumidores de orgánicos son mujeres. • 21% son los solteros urbanos sin hijos. • 25% son de la región sudeste del país, 22% del noroeste, 21% de la región parisina, 21% del noreste y 11% del suroeste. • 48% de los consumidores de este tipo de productos realiza actividades al aire libre al menos una vez a la semana. • 44% hacen deportes grupal o individual de manera semanal. • 48.8 años es la edad promedio de los consumidores. • 32% representan los productos de marcas especializadas adquiridas como: Jardin Bio o Priméal, el 31% corresponde a las MDD que a diferencia de los productos convencionales, son muy consumidos en este mercado. Fuente: Senseva y Opinionway Estudio basado en 1076 compradores de productos orgánicos Febrero 2016

INFORMACIÓN DEL MERCADO NUEVAS TECNOLOGÍAS

• Actores del mercado tratan de renovar la imagen del sector de conservas invirtiendo especialmente en nuevos envases (doypacks o frascos flexibles), en nuevas recetas gourmet y en nuevos grupos objetivos (adultos). • Géant Vert, del grupo General Mills, lanzó al mercado una gama de 17 productos de frutas y legumbres ultra frescos de primera categoría con empaques modernos con códigos QR con la información complementaria del origen de cada producto y sugerencias culinarias. • El exportador ecuatoriano puede también optar por rediseñar sus productos o añadir valor en cuanto a recetas o la inclusión de nuevos sabores, para que de acuerdo a las exigencias saludables y sofisticaciones del mercado francés, se pueda estimular su demanda.

INFORMACIÓN DEL MERCADO

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Descripción de los canales de distribución de Francia para alimentos Potenciales clientes y canales de distribución:

Gráfico Nº 3 Exportador

• A través de un importador o mayorista.

Centrales de Compra supermercado

• A través de las empresas líderes en la fabricación y distribución. • A través de las centrales de compras de las grandes cadenas de supermercados: Carrefour, Leclerc, Casino, Intermarché, Monoprix, Auchan, Magasins U, etc.

Importador

Tiendas Especializadas Supermercados Hipermercados Hard discount

Consumidor final

Otros circuitos, tiendas de abarrotes

HORECA

Fuente y Elaboración: OCE París

Los exportadores ecuatorianos no pueden suministrar a los minoristas directamente, si no con intermediario, ya que los minoristas necesitan entregas frecuentes de pedidos pequeños con ciertos días de antelación.  El tiempo de tránsito promedio a Francia es de 25 días. 

INFORMACIÓN DEL MERCADO Evolución de cifras de negocios por canal de distribución Gráfico Nº 4



Con su gran oferta de canales de distribución (hipermercados, minoristas, mercados de proximidad, etc.), Francia tiene uno de los mayores mercados de bienes de consumo de marca blanca en el mundo y los alimentos orgánicos al igual que los productos sin gluten no están fuera de esta tendencia.



Aunque los supermercados sigan siendo los principales canales de distribución, las redes de tiendas especializadas representan una nueva alternativa para la adquisición de alimentos orgánicos.

Evolución de la cifra de negocio de los productos orgánicos por canal de distribución en millones de € - Años 2005 a 2013

X 2.9

Fuente: Agence bio Elaboración: OCE París

El regreso de los franceses a un patrón de consumo más consciente beneficiará las ventas minoristas de alimentos en términos de valor.

INFORMACIÓN DEL MERCADO CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

Márgenes de comercialización en los diferentes canales de comercio Gráfico Nº 5 Participación de mercado de los alimentos orgánicos en los canales de distribución en Francia – 2013

5% 4% 12% 45% 34%

Supermercados

Tiendas especializadas orgánicas

Artesanos y comerciales

Restaurantes

Fuente: Agence Bio Elaboración: OCE París

Venta directa

INFORMACIÓN DEL MERCADO CANALES DE COMERCIALIZACIÓN • •



• • • • •

Cerca del 80% de las compras se realizan a través de estos dos principales canales: la Gran Distribución (46%) y los Almacenes Especializados (36%). Biocoop, líder de la distribución orgánica especializada y que generó una cifra de negocios de 768 millones de euros en el 2015, tiene 383 almacenes, de los cuales 33 abrieron en el 2015; tienen proyectado abrir 40 más para este año. Carrefour es el líder en la comercialización de esta categoría de productos de las GSA (Grandes Superficies Alimentarias) y su representación en el mercado es del 20%. En el 2013 empezó con su nueva propuesta 100% orgánica: “Carrefour bio” La Vie Claire (especializado) tuvo una cifra de negocios de 180 millones de euros en el 2015 y tiene un total de 247 puntos de venta. Naturalia (especializado) alcanzó los 131 millones de euros en cifras de negocios en el 2014 y contó hasta esa fecha con 145 boutiques. Bio c’Bon (especializado) alrededor de 100 millones de euros en cifras de negocios con 90 establecimientos aperturados en la actualidad. E. Leclerc (gran distribución) desea convertirse en el primer distribuidor de orgánicos en el presente año. Lidl (gran distribución) continúa con la apertura de espacios dedicados a estos productos.

REQUISITOS DEL COMPRADOR

REQUISITOS DEL COMPRADOR REGLAMENTACIÓN

• Los reglamentos CE 834/2007 y CE 889/2008 están siendo revisados conjuntamente por el Parlamento Europeo y el Consejo de los Estados miembros, su aprobación se estima que se dará en el 2017 y dentro de las modificaciones que se están analizando se encuentran:  La exigencia del desempeño medioambiental para los productores y distribuidores, en donde se ponga en marcha la obligatoriedad de la RSE.  Adicionalmente, en la actualidad la ley autoriza la presencia del 5% de ingredientes no biológicos en un producto certificado, lo que podría reducirse a 0%.

 Otro punto en discusión sería la utilización de lecitina orgánica en lugar de la convencional.

REQUISITOS DEL COMPRADOR NORMAS Y REGLAMENTOS

Certificaciones generales • HACCP: sistema de prevención para evitar la contaminación alimentaria que garantiza una seguridad en los alimentos. Se identifica, evalúa, se previene y se lleva un registro de todos los riesgos de contaminación a lo largo de toda la cadena de producción, desde el inicio hasta que llega a manos del consumidor. • Global GAP: conjunto de normas internacionalmente reconocidas sobre las buenas prácticas agrícolas, ganaderas y de acuicultura, es una certificación de seguridad alimentaria y trazabilidad. • International Food Standard: en Europa, es requerimiento de los compradores el cumplimiento de: SQF, IFS o cualquier otra standard de desarrollo industrial, como la FFSC 22000.

REQUISITOS DEL COMPRADOR NORMAS Y REGLAMENTOS

Certificaciones orgánicas • Agriculture Biologique (AB): es el logo nacional de Francia desde 1985 para los productos que contienen más del 95% de componentes orgánicos y que son producidos o procesados en la UE, de igual manera deben estar certificados por uno de los organismos de inspección acreditados de acuerdo la norma EN 45011. • Bio Cohérence: es una marca que garantiza que los productos orgánicos responden a exigentes criterios. Esta certificación abarca principalmente los productos alimentarios, pero también a las semillas, plantas y flores.

• Nature & Progress: una de las organizaciones más importantes y antiguas de la agricultura orgánica en Francia y Europa.

REQUISITOS DEL COMPRADOR NORMAS Y REGLAMENTOS

Requisitos de etiquetado • •

• •

Las normas generales de etiquetado son obligatorias y deben realizarse de acuerdo a los reglamentos vigentes de la UE. Desde el 13 de diciembre de 2014 un nuevo sistema de etiquetado de alimentos, de acuerdo a la Reglamentación n°1169/2011, está siendo implementado gradualmente en todos los supermercados. El objetivo es garantizar una mayor transparencia a los consumidores, proporcionándoles información más clara y precisa sobre los datos nutricionales de los alimentos. Todos los productos deberán contener de manera legible: lista de ingredientes y cantidades, país de origen, contenido energético, grasas saturadas, carbohidratos, azúcares, proteínas, sal y la presencia o ausencia de alérgenos. También las condiciones de conservación, razón social, si es marca industrial o de distribuidor y si es de origen "vegetal"; es decir, si es de oliva, palma o girasol.

REQUISITOS DEL COMPRADOR

NORMAS Y REGLAMENTOS Requisitos de etiquetado

Todas las etiquetas de los productos alimenticios deben estar en francés

Declaración nutricional Lista de ingredientes (en orden decreciente, según los % de los productos utilizados)

Cantidad de ingredientes Ingredientes alérgenos (leche, maní, soya, frutos secos, etc). Razón social y dirección Cantidad neta País de origen / lugar de proveniencia del o los ingredientes principales (que su contenido sea mayor a 50%)

Denominación Condiciones particulares de conservación y modo de empleo si es necesario Fecha límite de consumo Fuente: LSA Elaboración: Lascom

REQUISITOS DEL COMPRADOR

NORMAS Y REGLAMENTOS Requisitos de empaque y embalaje Los empaques y envases comercializados en Francia deben cumplir los requisitos generales para la protección del medioambiente y las disposiciones específicas para la protección de la salud de los consumidores, como por ejemplo: • El reciclado de los materiales y la prevención de los residuos de envases. • Los tamaños, cantidades y capacidades nominales. • La composición y los componentes de los materiales destinados a entrar en contacto con alimentos. • En cuanto al peso y llenado del recipiente, éste debe ocupar todo el envase (incluyendo el líquido), en conformidad con las buenas prácticas de fabricación de las normas del Codex Alimentarius para las frutas y verduras. • Estos productos están sujetos a las disposiciones especiales sobre los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos, contempladas en el Reglamento (CE) no 1935/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L-338 13/11/2004).

REQUISITOS DEL COMPRADOR REGIMEN IMPOSITIVO

Arancel preferencial para los productos ecuatorianos La Comunidad Económica Europea tiene un sistema unificado de leyes y reglamentos para la importación de productos. Sin embargo, cada miembro tiene la libertad de imponer tarifas a ciertos productos de sus países proveedores, como mecanismo de protección a su producto interno, por ejemplo: •

El IVA o Impuesto al Valor Agregado cuyo régimen está armonizado en Francia y en la UE sustituye diversos impuestos sobre el consumo de ámbito nacional. El IVA en general en Francia es del 20% y para productos alimenticios es del 5.5%.



La normativa básica en materia de IVA se recoge en la directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del impuesto sobre el valor añadido (DO L-347 de 11/12/2006).

REQUISITOS DEL COMPRADOR REQUISITOS DEL PRODUCTO

En Francia, el mercado alimentario se caracteriza por presentar productos de calidad, de alto valor agregado y de una industria que se esfuerza en trabajar cada día mas por una continúa innovación y adaptación del producto al consumidor final. Empaques de productos orgánicos y super alimentos •

• •

El fuerte desarrollo del mercado de los alimentos orgánicos de estos últimos años ha hecho que las marcas ofrezcan una extensa gama de productos, pasando de los alimentos enlatados, platillos preparados, snacks y hasta comida para bebé. Existen varios tipos de envases encontrados en percha como: lata, sachet, vidrio; pero el que mas predomina es el de cartón. En cuanto a colores utilizados, los más destacados para este tipo de productos son colores claros como el verde o el blanco, generalmente utilizados en la industria alimentaria para transmitir mensajes de salud, pureza y seguridad.

Agua de coco

Stevia

Chía Quinua

REQUISITOS DEL COMPRADOR REQUISITOS DE MARKETING Materiales de marketing • • • • •

Las empresas exportadoras deben contar con materiales de marketing que les permitan ser competitivos y mantener un canal de comunicación óptimo con los importadores y consumidor final. De igual manera se recomienda contar con un sitio web al menos en inglés. Fichas técnicas del producto en inglés o francés, que contengan toda la información del producto con su proceso de elaboración y las certificaciones con las que cuenta la empresa. Listas de clientes con los que trabaja y los mercados a los que exporta. Un set de muestras de sus diferentes empaques (considerar también para degustaciones).

Productos saludables

REQUISITOS DEL COMPRADOR REQUISITOS DE MARKETING

Consejos prácticos •

Algunos compradores consideran a las ferias comerciales como una importante plataforma para la comunicación cara a cara. Utilizan estos eventos para conocer sobre la evolución del mercado, desarrollar nuevos contactos y ponerse al día con los ya existentes.



Se tiende a dar mas credibilidad a los proveedores con una actitud profesional, por lo que su apariencia y la del personal en ferias comerciales es muy importante.



A continuación un listado de eventos sugeridos:

PROMOCIÓN FERIAS #

SECTOR

FERIA

CONTACTO

TELÉFONO

FRECUENCIA

FECHA

LUGAR

WEB

1 ALIMENTOS

SIRHA - INTERNATIONAL HOTEL CATERING AND FOOD TRADE EXHIBITION

[email protected]

33 4 78 17 63 12

BIANUAL

21 – 25 ENERO 2017

EUROEXPO, GL EVENTS - LYON, FRANCIA

www.sirha.com

2 ALIMENTOS

FRUIT LOGISTICA - SALON INTERNATIONAL POUR LE MARKETING DES FRUITS ET LEGUMES

[email protected]

49 30 3038 0

ANUAL

3 - 5 FEBRERO 2016

MESSE BERLIN GMBH - BERLÍN, ALEMANIA

www.fruitlogistica.com

3 ALIMENTOS BIO

BIOFACH - MARCHÉ BIO INTERNACIONAL. SALON ET CONGRES

vía on line

49 911 86 06 0

ANUAL

10 - 13 FEBRERO 2016

EXHIBITION CENTER -NUREMBERG, ALEMANIA

www.biofach.de

4 HORTICULTURA

SALON DU VEGETAL

[email protected]

33 2 41 79 14 17

ANUAL

16 - 18 FEBRERO 2016

PARC DES EXPOSITIONS - ANGERS, FRANCIA

http://www.salonduvegetal.com/pro/fr

5 ALIMENTOS

MDD EXPO

[email protected]

33 5 53 36 78 78

ANUAL

30 - 31 MARZO 2016

PARIS EXPO PORTE DE VERSAILLES PARIS, FRANCIA

http://mdd-expo.com

6 ALIMENTOS DEL MAR

SEAFOOD EXPO GLOBAL

[email protected]

32 2 07 842 5504

ANUAL

26 - 28 ABRIL 2016

BRUSSELS EXPO - BRUSELAS, BÉLGICA http://www.seafoodexpo.com

7 ALIMENTOS GOURMET

GOURMET SELECTION - THE FIRST TRADE EXHIBITION FOUR GOURMET PRODUCTS, WINE AND GIFTS

[email protected]

33 1 76 77 13 15

BIANUAL

27 - 28 SEPTIEMBRE 2015

PARIS EXPO PORTE DE VERSAILLES PARIS, FRANCIA

www.salon-gourmet-selection.com

8 ALIMENTOS

ANUGA - SALON DES SPÉCIALITÉS REGIONALES

[email protected]

49 221 821 0

ANUAL

10 - 14 OCTUBRE 2015

MESSEPLATZ 1 - COLONIA, ALEMANIA

www.anuga.de

9 ALIMENTOS

SIAL PARIS - LE SALON MONDIAL DE L'ALIMENTACION

[email protected]

33 1 76 77 13 33

BIANUAL

16 - 20 OCTUBRE 2016

PARC DES EXPOSITIONS - PARIS, FRANCIA

http://www.sialparis.fr

10 ALIMENTOS BIO

NATEXPO - THE TRADE SHOW FOR ORGANIC, HEALTH FOOD AND ECOLOGICAL PRODUCTS

[email protected]

33 6 11 23 45 89

BIANUAL

18 - 20 OCTUBRE 2015

PARIS NORD VILLEPINTE - PARIS, FRANCIA

www.spas-expo.com

11 CHOCOLATE

SALON INTERNATIONAL DU CHOCOLAT [email protected]

33 1 45 03 21 26

ANUAL

28 OCTUBRE - 1 NOVIEMBRE 2015

PARIS EXPO PORTE DE VERSAILLES PARIS, FRANCIA

www.salon-du-chocolat.com

Fuente: Le MOCI, Foires et salons France et monde Elaboración: OCE París

Tiendas especializadas Algunos de los almacenes en Francia donde se pueden encontrar productos saludables son: • Biocoop http://www.biocoop.fr/ • Naturalia http://www.naturalia.fr/ • Bio c’est bon http://www.bio-c-bon.eu/fr • La vie claire http://www.lavieclaire.com • La vie saine http://www.laviesaine.fr/

• Biomonde http://www.biomonde.fr/ • Les Nouveaux Robinson http://www.lesnouveauxrobinson.co op/ • L’eau vive http://www.eau-vive.com/ • Natureo http://www.natureo-bio.fr

BIOCOOP France

Entrevista posterior a la “Macrorrueda Ecuador 2016”

• ¿Qué tipo de certificación prefiere? Las compatibles con la UE para productos orgánicos y de comercio justo (SPP, ESR/ Fair For Life). • ¿Tiene alguna recomendación para los productores/exportadores ecuatorianos? A los productores de comercio justo que certifiquen también sus productos como orgánicos, ya que los consumidores franceses son más sensibles por su propia salud que por las condiciones laborales de los productores.

NEGOCIACIÓN

NEGOCIACIÓN PROCESO DE COMPRAS

• • • • •

El precio ha sido tradicionalmente un factor decisivo en el proceso de compras de los consumidores franceses. Sin embargo, la calidad tiene cada vez más importancia y tienden a preferir los productos con sello de calidad y/o los productos nacionales. Los compromisos deben ser tomados con seriedad, los acuerdos verbales tienen el mismo valor que los firmados, incluso desde el punto de vista legal. Para que los compradores franceses abran la primera puerta a los proveedores extranjeros son necesarios muchos meses de trabajo y varios contactos. Los franceses suelen mostrar desconfianza hacia un producto y/o empresa que no conocen. Una vez que se fortalezca la relación de confianza, los franceses son clientes de largo plazo y es difícil que cambien de proveedores.

NEGOCIACIÓN CULTURA DE NEGOCIOS

Reuniones • Las citas se deben pedir por lo menos con dos o tres semanas de anticipación. • No intente agendar reuniones en Francia en los meses de julio o agosto, ya que es el periodo de vacaciones. • La puntualidad es otro aspecto a considerar, pues los franceses suelen ser muy puntuales y si la contraparte llega tarde, se podría hasta anular la reunión.

Código de vestimenta • Los códigos de vestimenta varían dependiendo principalmente del tipo de empresa, posición jerárquica de la persona con la que se hacen negocios y la región de Francia en la que se encuentra. • En términos generales, se puede decir que la vestimenta más formal se la utiliza al tener reuniones con miembros del Gobierno y grandes corporaciones.

NEGOCIACIÓN CULTURA DE NEGOCIOS

Comportamiento • •

• • •

La forma de saludo es el apretón de manos. El trato es formal. A las personas se las presenta por el apellido al que precede los títulos de Monsieur (Señor), Madame (Señora). Se suele tratar a las personas de Usted (Vous), aunque se las conozca desde hace tiempo. Se puede evitar hablar en inglés, es preferible intentar entenderse en francés e inclusive español. Los temas de conversación favoritos son: historia, arte, deportes (fútbol y ciclismo), política, economía y gastronomía. Si hay diferencias de opinión el interlocutor francés apreciará la habilidad de su homólogo para argumentar y defender una posición contraria.

NEGOCIACIÓN CULTURA DE NEGOCIOS

Comunicación de empresas • •



La comida de negocios más habitual es al medio día (déjeuner). Existe un alto respeto por el uso de lenguaje sofisticado y el seguimiento de una lógica al momento de presentar una idea. Si no habla francés, es recomendable contratar a un traductor. La cortesía y la formalidad son muy apreciados al momento de realizar negocios en Francia.

SERVICIOS  Agendas personalizadas y acompañamiento  Información del mercado  Envío de muestras a SIHRA  Envío de muestras a SIAL  Espacio producto con valor agregado en Rungis y visita  Generación de alertas comerciales

Oficina Comercial de PRO ECUADOR en París [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.