Información general del curso:

¡¡Capacitando a los ciudadan@s, para un mejor acceso, uso, y aplicación de las TIC’S !!! Información general del curso: SISTEMA DE PROTECCIÓN ATMOSF

2 downloads 97 Views 171KB Size

Recommend Stories


Programa General del Curso
Universidad Mariano Gálvez Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Carrera de Médico y Cirujano Pediatría Programa General del Curso I. Datos Gen

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
ACTIVIDAD ACADÉMICA: LA EMPRESA Y LAS CONTRIBUCIONES III. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉD

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
ACTIVIDAD ACADÉMICA: RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS

Story Transcript

¡¡Capacitando a los ciudadan@s, para un mejor acceso, uso, y aplicación de las TIC’S !!!

Información general del curso:

SISTEMA DE PROTECCIÓN ATMOSFÉRICA Y PUESTA A TIERRA Usted aprenderá a integrar los conocimientos y herramientas necesarias para la creación e incorporación de los Sistemas de Protección Atmosférica y Puesta a Tierra en edificaciones, equipos electrónicos, de Telecomunicaciones e informática, a fin de proveer soluciones operativas de seguridad eléctrica en el área de las industrias y los negocios. Dirigido a: Incluye: Requisitos Ingreso

Objetivo específicos

Estudiantes, Profesionales y Técnicos Superiores en las áreas de Computación, Informática, Telecomunicaciones y Sistemas. Refrigerios matutinos, material de apoyo y certificados de asistencia de Conocimientos de Electricidad Aplicada, Redes Eléctricas, de las Leyes de Kirchoff de Tensión y Corriente. Manejo de Instrumentos de Medida de Variables Eléctricas. Conocimiento en la Instalación de Equipos y Sistemas Eléctricos de Baja Tensión, Computación, Redes ó asociados. Identificar los Aspectos Básicos de Funcionalidad y Aplicación de los Sistemas de Protección. Identificar los Aspectos Básicos sobre La Puesta a Tierra como Elemento de Protección. Identificar los Aspectos Básicos de los Agentes de Perturbación y Daños Eléctricos. Identificar los Aspectos de Riesgo de Seguridad de vidas humanas y equipos electrónicos. Clasificar los Sistemas de Protección Atmosférica y Puesta a Tierra. Diferenciar los tipos de Electrodos de Puesta a Tierra. Diferenciar los Tipos de Mediciones realizadas en

¡¡Capacitando a los ciudadan@s, para un mejor acceso, uso, y aplicación de las TIC’S !!!

Sistemas de Puesta a Tierra. Identificar los Aspectos Básicos de Instalaciones de Puesta a Tierra. Diferenciar los Tipos de Mantenimiento en los Sistemas de Puesta a Tierra. Comparar las Rutinas de Mantenimiento de los Sistemas de Aterramiento. Comparar las Protecciones Atmosféricas bajo principio de Atracción y bajo Principio de Disipación. Señalar en la normativa actual vigente, las prácticas recomendadas para de Puesta a Tierra de equipos electrónicos. Sinopsis Contenido:

de

Capitulo I: Elementos que afectan a un Sistema Eléctrico Electrónico. Capitulo II: Áreas y Equipos Afectados por Perturbaciones Electrostáticas Capitulo III: Sistemas de Referencia para Equipos de Protección. Capitulo IV: Sistemas de Puesta a Tierra (SPAT). Capitulo V: Prospección Geoeléctrica. Marco Histórico. Capitulo VI: Aspectos Geofísicos y de Protección Geoeléctrica de los Sistemas de Puesta a Tierra Capitulo VII: Consideraciones y Dispositivos Fundamentales de Mediciones Geoeléctricas. Capitulo VIII: Medición de Valores de Resistencia Capitulo IX: Verificación y Certificación Eléctrica de las Mediciones en los SPAPT. Capitulo X: Consideraciones de Diseño y Formulas Empleadas. Capitulo XI: Resonancia en Sistemas de Puesta a Tierra en Equipos de Transmisión de Datos. Capitulo XII: Compatibilidad Electromagnética Capitulo XIII: Técnicas y Elementos de Conexión Anexo I: Glosario Anexo II: Conceptos Generales

¡¡Capacitando a los ciudadan@s, para un mejor acceso, uso, y aplicación de las TIC’S !!!

Oferta de estudio: Modalidad: Fecha: Duración: Horario: Precio:

Presencial 22 al 24/09/2010 24 horas De 8:00 a.m. a 5:00 m Bs. 1.320,00

Contenido: Capitulo I: Elementos que afectan a un Sistema Eléctrico Electrónico. Perturbaciones de Origen Interno. -Fallas de Equipos -Corto Circuito -Inducción -Incrementos de Tensión -Decrementos de Tensión -Oscilaciones -Parpadeos Perturbaciones de Origen Externo -Indirecto -Directo o Sobre tensiones -Impacto Directo -Inducidas Capitulo II: Áreas y Equipos Afectados por Perturbaciones Electrostáticas Equipos Fijos -Alta Tensión Telecomunicaciones

-Estudio del Campo Bipolar y su Receptividad -Sondeo Eléctrico Vertical -Penetración -Efectos Laterales y Puntos de Atribución -Medios Estratificados -Resistencias de Contacto -Polarización de Electrodos -Corrientes Perturbadoras -Naturales Telúricas -Artificiales Capitulo VIII: Medición de Valores. -Mediciones -Método Lineal (Potencial Promedio) -Método No Lineal (Triangular) -Aplicaciones Prácticas para una buena Medición -Condiciones Físicas para una buena Medición Capitulo IX: Verificación y Certificación Eléctrica de las Mediciones en los SPAT. Concepto

¡¡Capacitando a los ciudadan@s, para un mejor acceso, uso, y aplicación de las TIC’S !!!

-Telefonía -Centrales de Proceso -Transmisión de Radio -Microondas Informática Sistemas Informáticos de Uso General -Iluminación -Motores -Sistemas de Control -Electrodomésticos -Factor Humano -Operación Automática -Operación Compartida Equipos Móviles Capitulo III: Sistemas de Referencia para Equipos de Protección. Sistemas a Puesta Tierra (SPAT). Capitulo IV: Objeto de la Puesta a Tierra -Según Código Eléctrico Nacional (CEN) -Articulo 250… Fundamentos Teóricos -Toma de Tierra -Circuitos de Interconexión -Conexión al Sistema y Equipos -Elementos Pasivos -Jaulas de Faraday -Chasis -Torres Elementos Activos -Neutros de Transformadores -Neutros de Tableros

-Análisis en el Dominio del Tiempo -Análisis en el Dominio de la Frecuencia -Verificación y Equipamiento Asociado -Calibración -Certificación -Pruebas de Campo -Estándares -Concepto -Estándares o Normas -Internacionales -Nacionales -Privadas -Publicaciones de Estándares o Normas -Generales -Directaremente relacionadas con los SPAT Capitulo X: Consideraciones de Diseño y Formulas Empleadas. -Concepto -Consideraciones Generales -Consideraciones Especiales -Algoritmos de Diseño y Configuraciones Típicas -Introducción -Electrodos -Conductor Cilíndrico -Dos Barras de Aterramiento en Paralelo -Grupo de Barras de Aterramiento -Conductor Horizontalmente Enterrado -Dos Conductores Paralelos y Enterrados -Conductor con un Giro en Angulo Recto

¡¡Capacitando a los ciudadan@s, para un mejor acceso, uso, y aplicación de las TIC’S !!!

-Positivos de Baterías -Neutros Derivados Separadamente -Elementos de Filtraje, Aislamiento Eléctrico o Protecciones -Interruptores -Relees -Descargadores -Fusibles de Función Inversa -Pararrayos Referencias de la Operación de Equipos Eléctricos o de Monitoreo -Informática -Telecomunicaciones -Control de Procesos -Transmisión de Datos Capitulo V: Prospección Geoelectrica. Marco Histórico. Conceptos Métodos Utilización Capitulo VI: Aspectos Geofísicos y de Prospección Geoeléctrica de los Sistemas de Puesta a Tierra.

-Estrella de Tres Puntas -Estrella de Cuatro Puntas -Estrellas de Seis Puntas -Estrellas de Ocho Puntas -Anillo de Conductor Enterrado -Platina de Conductora Enterrada -Placa Circular Enterrada -Platos Rectangulares Enterrados -Resumen de las Formulas -Arreglos Reticulares -Mallas de Aterramiento -Barras Paralelas -Resistencias Combinadas -Planos y Especificaciones -Concepto -Planos -Especificaciones -Forma y Herramientas de Montaje -Tendido de Cables -Colocación de Electrodos -Adición de Sales -Adición de Material Higroscópico -Herramientas de Montaje -Técnicas de Conexión -Por Fusión -Por Comprensión -Tratamiento de Suelos -Por Adición de Sales -Por Adición de Arcillas Higroscópicas -Análisis de Casos

-La resistividad -Capitulo VI (Cont.) -Clases de Conductividad en Capitulo XI: Resonancia en Sistemas de Minerales Puesta a Tierra en Equipos de -Metales Transmisión de Datos. -Semiconductores Conceptos -Dieléctricos -Corriente de falla -Resistividad de las Aguas -Voltaje de Toque Naturales -Referencia de Potencial

¡¡Capacitando a los ciudadan@s, para un mejor acceso, uso, y aplicación de las TIC’S !!!

-Resistividad de los Medios -Apantallamiento de Equipos Heterogéneos -Requerimientos del Código -Modelación según Maxwell Eléctrico Nacional -Medición de las resistencias -Recomendaciones de los de las Rocas Fabricantes -Mediciones de Campo -Esquema Práctico de Conexión a -Mediciones de Sondeos Tierra Mecánicos -Mediciones en Laboratorio Capitulo XII: Compatibilidad -Comportamiento de Rocas Electromagnética con Inclusiones de Minerales conductores -Ruido Interno -Efectos de la Humedad -Ruido Externo -Iteracción entre el Agua y la -Emisión Incidentales Roca -Emisiones Intencionales -Resistividad de las Rocas -Fuentes de Ruido Radio Eléctrico más frecuentes -Origen Atmosférico -La Anisotropía de las Rocas -Origen Magnetoeléctrico -Fuentes Artificiales de Ruido Capitulo VII: Consideraciones y Radioeléctrico Dispositivos Fundamentales de -Incidentales Mediciones Geoeléctricas. -Intencionales Conceptos -No Intencionales -Ecuaciones Generales -Interferencia en Sistema -Condiciones de Contorno -Interferencia Intra Sistemas -Resistividad Aparente -La Resistividad Aparente Capitulo XIII: Técnicas y Elementos de Considerada como Conexión Anomalía. -Concepto -Dispositivos Eléctricos -Elementos Tradicionales de -Dispositivos Eléctricos Conexión Lineales -Métodos Aprobados -Simétricos: Actualmente -Método de Wenner -Conexión por Termofusión -Método de Schlumberger -Procedimiento Simétrico -Conexión por Comprensión -Asimétricos: -Procedimiento -Método de Schlumberger -Ventajas Asimétrico -Inspección

¡¡Capacitando a los ciudadan@s, para un mejor acceso, uso, y aplicación de las TIC’S !!!

-Dispositivos Dipolares -Dispositivo Paralelo -Dispositivo Perpendicular -Dispositivo Radial -Dispositivo Azimutal -Dispositivo Ecuatorial -Dispositivo Axil

Anexo I: Glosario Anexo II: Conceptos Generales Evaluación y Cierre del Curso

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.