FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre
Nombre de la materia Profesor Horario de clase Horario de atención
ACCIÓN COLECTIVA II: PARTIDOS POLÍTICOS – GRUPO 01 VÍCTOR AUGUSTO ARTEAGA VILLA
[email protected] Jueves 6: 00 – 9: 00 a.m. (14/110) Jueves 9: 00 a.m. - 10: 00 a.m. INFORMACION GENERAL
Código de la materia Semestre Área Horas teóricas semanales Horas teóricas semestrales No. de Créditos Horas de clase por semestre Campo de formación Validable Habilitable Clasificable Prerrequisitos Correquisitos Pregrado
1024703 2014-2 Énfasis profesional 3 48 3 48 Básica Sí Sí Sí 1024605-Acc Colect I: Mov Soc y P No CIENCIA POLÍTICA INFORMACION COMPLEMENTARIA
Propósito del curso
La lógica de la acción colectiva parece ser muy simple: los miembros de una colectividad cualesquiera que sea, grupo de individuos o de empresas, poseen siempre algún interés que les es común y, en consecuencia, tienden a satisfacerlo. La asociación en torno al alcance de un propósito general es, entonces, el agente dinámico que permite la concreción de la acción colectiva. La política, en cuanto proceso, además del contexto cultural en que se sitúa, demanda de los actores que la cometen mediante formas particulares de participación ciudadana: es la acción colectiva, en otra posibilidad semántica. Los grupos de interés y los movimientos sociales, los Partidos Políticos y los medios de comunicación son los tres lugares clásicos que la ciencia política ha considerado como escenarios de la acción colectiva.
1 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social Ciudad Universitaria: Calle 67 No 53-108, Bl 14 Oficina 123 Recepción de correspondencia: Calle 70 Nro. 52-21 Teléfono: 219 88 64 Apartado: 1226 Correo Electrónico:
[email protected] http://derecho.udea.edu.co Medellín, Colombia
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre
Una trinidad de motivos asiste este curso: presentar la naturaleza conceptual, indagar la función social y determinar la intervención estructural/coyuntural en los distintos ámbitos de la praxis política de los Partidos Políticos. Son, entre otras cosas, los capítulos sobre los que se han tejido los esfuerzos por hacer inteligentes los estudios estasiológicos.
Justificación
Pedro Salazar Ugarte (La democracia constitucional. Una radiografía teórica, 2006: 132), remite a Hans Kelsen, en La democracia, para advertir que “solo desde el cinismo o desde la mentira es posible afirmar que la democracia moderna es posible sin partidos políticos”. Esta referencia es ya suficiente para justificar el estudio de los Partidos Políticos, instrumentos de una de las tipologías de la acción colectiva, en cuanto organizaciones que propenden por alcanzar el perfil de la sociedad política ideado por los revolucionarios de los siglos XVII (en Inglaterra) y XVIII (en Estados Unidos y Francia) y hoy praxis extendida por la casi totalidad de la geografía mundial, a saber, la sociedad democrática. De manera preferente, la democracia de nuestro tiempo, desde muchas otras perspectivas, se comprende en términos de democracia electoral, posible solo dentro de los alcances y dinamismos de la competencia eleccionaria, agenciada por los Partidos Políticos. Entonces, se concluye que la democracia electoral es democracia de partidos. Más que un quehacer individual, la política es un ejercicio de masas que ha hecho de las organizaciones partidistas un necesario e indispensable mecanismo de mediación entre las demandas sociales y las instituciones. En gran medida son los Partidos Políticos los que concentran las posibilidades de conectar a los ciudadanos y a los grupos con las instituciones públicas. Los Partidos Políticos “comparten algunos rasgos con los otros actores políticos colectivos -grupos de interés y movimientos sociales- y se diferencian en otros”, sostiene Vallés (2000: 345). Los Partidos Políticos, en su especificidad, se pueden entender como asociaciones voluntarias que proponen un programa de intervenciones globales y compiten electoralmente por el ejercicio del poder institucional. Para ello se dotan de una organización estable, ya que se proponen durar más allá de una sola contienda electoral, e institucionalizada, que está más allá de las meras vinculaciones personales, y relativamente difusa por el territorio donde actúan. En el escenario político contemporáneo los partidos ocupan una posición de gran visibilidad. Su presencia en las instituciones estatales tiende al monopolio y su aparición en los medios de comunicación es incesante. Sin embargo, esta presencia no goza siempre de una buena reputación. En más de un sistema
2 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social Ciudad Universitaria: Calle 67 No 53-108, Bl 14 Oficina 123 Recepción de correspondencia: Calle 70 Nro. 52-21 Teléfono: 219 88 64 Apartado: 1226 Correo Electrónico:
[email protected] http://derecho.udea.edu.co Medellín, Colombia
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre
liberal – democrático, las encuestas revelan que las personas tienen poca confianza en los partidos y censuran su actuación. Ya Washington ponía en guardia a sus ciudadanos frente a los riesgos de fragmentación y de división que significaban los partidos en contraste con un ´presunto interés general. Son célebres las palabras postreras de Bolívar que rogaban porque cesaran los partidos para que se consolidara la unión de la república. Actuando como correas de amarre (Ostrogorski) entre la sociedad civil y la sociedad política, los partidos constituyen el vínculo más ostensible de comunicación entre una y otra esferas constituyendo y permitiendo el lugar de emergencia de lo societal. Es, de modo preciso, en ese intersticio societal donde los Partidos Políticos perfilan su naturaleza y su función: instancias de una acción colectiva que, aglutinando una masa con intereses ideológicos bien definidos, busca bien la obtención del poder, bien la participación en este o la consideración del mismo a sus reclamos. Elías Canetti, en Masa y poder, escribió que “La masa necesita una dirección. Está en movimiento y se mueve hacia algo. La dirección, que es común a todos los componentes, intensifica el sentimiento de igualdad. Una meta, que está fuera de cada uno y que coincide en todos, sumerge las metas privadas, desiguales, que serían la muerte de la masa. Para su subsistencia la dirección es indispensable. El temor a desintegrase, que siempre está vivo en ella, hace posible orientarla hacia objetivos cualesquiera. La masa existe mientras tenga una meta inalcanzada”. De forma adecuada, esta reflexión podría sintetizar los móviles de existencia de las organizaciones partidistas y de afiliación de los ciudadanos a ellas: el movimiento hacia una meta, inalcanzada, fuera de cada uno, pero presente en todos, que se torna inalcanzable. Los Partidos Políticos, la clave hermenéutica de los ideales liberales, republicanos, democráticos…, de las sociedades políticas contemporáneas que, impertérritas, peregrinan por la historia desde las revoluciones de la participación de los ingleses, norteamericanos y franceses hasta los movimientos revolucionarios de hoy, de indignados, como se los ha calificado.
Objetivo General
Destacar la relevancia que el tópico atinente a los Partidos Políticos, con su derivado de los Sistemas Electorales, ostenta en la ciencia política y tiene para la viabilidad de la democracia electoral, variante de la democracia constitucional. -
Examinar los componentes teóricos y los dinamismos históricos que han
3 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social Ciudad Universitaria: Calle 67 No 53-108, Bl 14 Oficina 123 Recepción de correspondencia: Calle 70 Nro. 52-21 Teléfono: 219 88 64 Apartado: 1226 Correo Electrónico:
[email protected] http://derecho.udea.edu.co Medellín, Colombia
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre
Objetivos Específicos -
-
-
Contenido resumido
permitido la definición del estatuto epistemológico del estudio de los Partidos Políticos al interior de la ciencia política. Relacionar los intereses y propósitos que les son afines a una colectividad partidista con los fundamentos ideológicos que han matizado, a través del tiempo, la filosofía y la teoría políticas. Determinar la íntima reciprocidad entre Partidos Políticos y Sistemas Electorales y establecer la correspondiente relación entre los Sistemas de Partidos y el Sistema Democrático dada la tendencia reciente a la constitucionalización de los Partidos Políticos. Presentar la situación actual estasiológica / electoral de América Latina. Evaluar, en perspectiva histórica, las transformaciones del sistema partidista / electoral que ha marcado el rumbo político colombiano desde la aparición de los partidos liberal (1848) y conservador (1849) hasta la normatividad constitucional y legal del Acto Legislativo 1 de 2009 y la Ley Estatutaria 1475 de 2011.
Los Partidos Políticos y la viabilidad de la democracia constitucional, entendida por otros en términos de democracia electoral, esto es, democracia de partidos; la definición del concepto Partido Político y la determinación del estatuto epistémico de la estasiología y la ubicación de su lugar al interior de la ciencia política; las ideologías motivantes de los Partidos Políticos; los sistemas de partidos y los enfoques y criterios para su clasificación / modelización; la relación entre Partidos Políticos y competencia electoral, que da lugar a la configuración de los sistemas electorales; y, las tendencias recientes de los sistemas de partidos y los sistemas electorales en América Latina y en Colombia. UNIDADES DETALLADAS Introducción General
Tema
Subtemas
LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA VIABILIDAD DE LA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL. - Los Partidos Políticos como instancias clásicas de mediatización de las acciones colectivas e instrumentos ordinarios de la participación / representación políticas. - El lugar y el valor de los Partidos Políticos en la historia contemporánea.
4 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social Ciudad Universitaria: Calle 67 No 53-108, Bl 14 Oficina 123 Recepción de correspondencia: Calle 70 Nro. 52-21 Teléfono: 219 88 64 Apartado: 1226 Correo Electrónico:
[email protected] http://derecho.udea.edu.co Medellín, Colombia
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre
No. de semanas 2. Bibliografía. 1. Cárdenas Gracia, Jaime (2010). Los Partidos políticos y democracia. México: Instituto Federal Electoral. 2. Olson, Mancur (1992). La lógica de la acción colectiva. En: Battle, Albert. Diez textos básicos de ciencia política. Barcelona: Ariel.
Unidad Uno Tema
HACIA UNA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO PARTIDO POLÍTICO.
Subtemas
- Las teorías sobre el origen y evolución de los Partidos Políticos: Max Weber. Maurice Duverger. Sigmund Neumann. Otto Kirchheimer. - Tipologías organizativas de los Partidos Políticos. Modelos de partido: Partido de Masas. Partido Catch – all (Partido Escoba – Partido Atrapatodo). Partido Cartel. - El estatuto epistemológico de la estasiología.
No. de semanas
2.
Bibliografía. 1. Katch, Richard S. y Peter Mair (2007). La supremacía del partido en las instituciones públicas: el cambio organizativo de los partidos en las democracias contemporáneas. En: Montero, José Ramón y otros. Partidos políticos. Viejos conceptos y nuevos retos. Madrid: Trotta. Pp. 101 – 126. 2. Kirchheimer, Otto (1980). El camino hacia el partido de todo el mundo. En: Lenk, Karl y Franz Neumann. Teoría y sociología críticas de los partidos políticos. Barcelona: Anagrama. Pp. 328 – 347. 3. Martínez López, Víctor Hugo (2009). Partidos políticos: un ejercicio de clasificación teórica. En: Perfiles latinoamericanos, 33. México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. Pp. 39 – 63. 4. Wolinetz, Steven B (2007). Más allá del partido catch – all: enfoques para el estudio de los partidos en las democracias contemporáneas. En: Montero, José Ramón y otros. Partidos políticos. Viejos conceptos y nuevos retos. Madrid: Trotta. Pp-127 – 161.
5 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social Ciudad Universitaria: Calle 67 No 53-108, Bl 14 Oficina 123 Recepción de correspondencia: Calle 70 Nro. 52-21 Teléfono: 219 88 64 Apartado: 1226 Correo Electrónico:
[email protected] http://derecho.udea.edu.co Medellín, Colombia
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre
5. Unidad Dos Tema Subtemas
LAS IDEOLOGÍAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. - Familias de partidos en Europa. - El debate partidista en Estados Unidos. - Tendencias recientes del partidismo en América Latina. 3.
No. de semanas Bibliografía. 1. Cavarozzi, Marcelo (2006). La política y los partidos en América Latina en el cambio de siglo. En: Rodríguez, Clara Rocío y Eduardo Pizarro León-Gómez (editores). Los retos de la democracia. Viejas y nuevas formas de la política en Colombia y América Latina. Bogotá: FFNPC, IEPRI, Fundación Heinrich Böll. Pp. 16 – 30. 2. Oñate, Pablo (2002). Los partidos políticos. En: Águila, Rafael del. Manual de ciencia política. Madrid: Trotta. Pp. 251 – 270. 3. Sánchez de Dios. Manuel (2012). Las ideologías de los partidos. En: Martínez Cuadrado, Miguel y Manuel Mella Márquez (2012). Partidos políticos y sistemas de partidos. Madrid: Trotta. Pp. 153 – 180. Unidad Tres Tema Subtemas
LOS SISTEMAS DE PARTIDOS - El enfoque institucionalista de Maurice Duverger. - El criterio aritmético de Giovanni Sartori. - Los paradigmas genético, morfológico y competitivo de Stefano Bartolini. - Planteamiento de casos: Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Suecia, Suiza, Austria, Estados Unidos, México, Japón, India y Australia. 3.
No. de semanas Bibliografía. 1. Bartolini, Stefano (1988). Partidos y sistemas de partidos. En Manual de ciencia política.
6 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social Ciudad Universitaria: Calle 67 No 53-108, Bl 14 Oficina 123 Recepción de correspondencia: Calle 70 Nro. 52-21 Teléfono: 219 88 64 Apartado: 1226 Correo Electrónico:
[email protected] http://derecho.udea.edu.co Medellín, Colombia
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre
2. 3.
4. 5.
Madrid: Alianza. Pp. 217 – 264. Duverger, Maurice (2002). Los partidos políticos. México: Fondo de Cultura Económica. Pp. 231 – 306. Mella Márquez, Manuel (2012). Los sistemas de partidos. En: Martínez Cuadrado, Miguel y Manuel Mella Márquez. Partidos políticos y sistemas de partidos. Madrid: Trotta. Pp. 207 – 232. Sartori, Giovanni (2009). Partidos y sistemas de partidos. Madrid: Alianza. Pp. 157 – 170. Panebianco, Angelo (2009). Modelos de partido. Madrid: Alianza. Pp. 487 – 512.
Unidad Cuatro Tema
Subtemas
SISTEMAS DE PARTIDOS Y COMPETENCIA ELECTORAL (SISTEMAS ELECTORALES). - Objeto y funciones de los sistemas electorales. - Sufragio y representación. - La constitucionalización de los Partidos Políticos. - Fórmulas electorales y viabilidad partidista. 3.
No. de semanas Bibliografía. 1. Duverger, Maurice (1992). Influencia de los sistemas electorales en la vida política. En: Battle, Albert. Diez textos básicos de ciencia política. Barcelona: Ariel. Pp. 37 – 76. 2. Manin, Bernard (1998). Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza. Pp. 237 – 287. 3. Martin, Seymour Lipset y Stein Rokkan (1992). Estructura de división, sistema de partidos y alineamientos electorales. En: Battle, Albert. Diez textos básicos de ciencia política. Barcelona: Ariel. Pp. 231 – 273. 4. Paoli Bolio, Francisco José (2002). Constitucionalización de los partidos políticos en América Latina. México: UNAM. Pp. 235 – 256. 5. Hernández Bravo, Juan (2002). Los sistemas electorales. En: Águila, Rafael del. Manual de ciencia política. Madrid: Trotta. Pp. 349 – 390. Unidad Cinco Tema
PARTIDOS, SISTEMAS PARTIDISTAS Y RÉGIMEN ELECTORAL EN AMÉRICA LATINA Y EN COLOMBIA.
7 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social Ciudad Universitaria: Calle 67 No 53-108, Bl 14 Oficina 123 Recepción de correspondencia: Calle 70 Nro. 52-21 Teléfono: 219 88 64 Apartado: 1226 Correo Electrónico:
[email protected] http://derecho.udea.edu.co Medellín, Colombia
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre
Subtemas -
Situado actual de los partidos y la democracia electoral en América Latina. 1850 – 2000: ciento cincuenta años de tradición bipartidista en Colombia. El uribismo y la fractura del bipartidismo en Colombia: 2002 – 2010. Elecciones Congreso / Presidencia de la República. La reforma política de 2003: balance de las situaciones partidista y electoral de 2006 y 2010. El Acto Legislativo 01 del 14 de julio de 2009 y la Ley Estatutaria 1475 del 14 de julio de 2011: perspectivas ante unas nuevas situaciones partidista y electoral.
No. de semanas 3. Bibliografía. 1. Altman, David y otros (2009). Partidos y sistemas de partidos en América Latina: aproximaciones desde la encuesta a expertos 2009. En: Revista de Ciencia Política, vol. 29, no. 3. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. Pp. 775 – 798. 2. Batle, Margarita y José Ricardo Puyana (2011). El nivel de nacionalización del sistema de partidos colombiano: una mirada a partir de las elecciones legislativas de 2010. En: Colombia Internacional, 74. Bogotá: Departamento de Ciencia Política – Universidad de los Andes. Pp. 27 – 57. 3. Botero, Felipe y otros (2010). Sobre forma y sustancia: una evaluación de la democracia electoral en Colombia. En: Revista de Ciencia Política, vol. 30, no. 1. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. Pp. 41 – 64. 4. Gehring, Hubert (editor) (2014). Partidos políticos en Colombia. Evolución y prospectiva. Bogotá: Konrad Adenauer Stiftung. 5. Géchem S. Carlos Eduardo (2009). Los partidos políticos en Colombia: entre la realidad y la ficción. En: Revista Derecho del Estado, 23. Bogotá: Facultad de Derecho – Universidad Externado de Colombia. Pp. 131 – 146. 6. Hoskin, Gary (2009). La reforma política y las elecciones legislativas de 2006. Candidatos y campañas. En: Botero, Felipe (compilador). ¿Juntos pero no revueltos? Partidos, candidatos y campañas en las elecciones legislativas de 2006 en Colombia. Bogotá: Uniandes – Ceso, Departamento de Ciencia Política. Pp. 59 – 68. 7. ----- y Mónica Pachón (2011). Colombia 2010: análisis de las elecciones presidenciales y
8 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social Ciudad Universitaria: Calle 67 No 53-108, Bl 14 Oficina 123 Recepción de correspondencia: Calle 70 Nro. 52-21 Teléfono: 219 88 64 Apartado: 1226 Correo Electrónico:
[email protected] http://derecho.udea.edu.co Medellín, Colombia
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre
legislativas. En: Colombia Internacional, 74. Bogotá: Departamento de Ciencia Política – Universidad de los Andes. Pp. 9 - 26. 8. Gutiérrez Sanín, Francisco y otros (2006). ¿Más partidos? En: Leal Buitrago, Francisco y otros. En la encrucijada. Colombia en el siglo XXI. Bogotá: Norma. Pp. 147 – 170. 9. Losada, Rodrigo (2007). Incidencia de la reforma política de 2003 en la vida de los partidos colombianos. Las elecciones de Congreso de 2006. En: Losada, Rodrigo y Patricia Muñoz. Las elecciones de 2006 en Colombia. Una mirada desde la reforma política de 2003. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Pp. 45 – 88. 10. Pizarro Leongómez, Eduardo (2006). El bipartidismo colombiano: entre la guerra y la conversación de caballeros. En: Rodríguez, Clara Rocío y Eduardo Pizarro León-Gómez (editores) (2006). Los retos de la democracia. Viejas y nuevas formas de la política en Colombia y América Latina. Bogotá: FFNPC, IEPRI, Fundación Heinrich Böll. Pp. 87 – 137. 11. Revelo Rebolledo, Javier E. y Mauricio García Villegas (2010). La organización electoral en Colombia. Bogotá: Dejusticia. BIBLIOGRAFÍA GENERAL 1. Alcántara, Manuel y Flavia Freidenberg (coordinadores) (2003). Partidos políticos de América Latina, tres tomos (Centroamérica, México y República Dominicana; Países andinos; Cono sur). México: Fondo de Cultura Económica – IFE. 2. ----- y Fátima García Díez (2008). Elecciones y política en América Latina. México: Porrúa, Instituto Electoral del estado de México, Sociedad Mexicana de Estudios Electorales; Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 3. ----- y María Laura Tagina (editores) (2011). América Latina: política y elecciones del bicentenario (2009 – 2010). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 4. Altman, David y otros (2009). Partidos y sistemas de partidos en América Latina: aproximaciones desde la encuesta a expertos 2009. En: Revista de Ciencia Política, vol. 29, no. 3. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. Pp. 775 – 798. 5. Autores Varios (1997). Curso de partidos políticos. Madrid: Akal. 6. ----- (2011). Elecciones 2010: partidos, consultas y democracia interna. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 7. Basset, Yann (2012). Balance electoral de Colombia 2010. Bogotá: Universidad del Rosario. 8. Batle, Margarita y José Ricardo Puyana (2011). El nivel de nacionalización del sistema de partidos colombiano: una mirada a partir de las elecciones legislativas de 2010. En:
9 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social Ciudad Universitaria: Calle 67 No 53-108, Bl 14 Oficina 123 Recepción de correspondencia: Calle 70 Nro. 52-21 Teléfono: 219 88 64 Apartado: 1226 Correo Electrónico:
[email protected] http://derecho.udea.edu.co Medellín, Colombia
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre
Colombia Internacional, 74. Bogotá: Departamento de Ciencia Política – Universidad de los Andes. Pp. 27 – 57. 9. Bartolini, Stefano (1988). Partidos y sistemas de partidos. En Manual de ciencia política. Madrid: Alianza. Pp. 217 – 264. 10. Beyme, Klaus von (1995). La clase política en el Estado de partidos. Madrid: Alianza. 11. ----- Los partidos políticos en las democracias occidentales (1986). Madrid: CIS. 12. Borja, Rodrigo (1998). Partido político. En: Enciclopedia de la política. México: Fondo de Cultura Económica. Pp. 763 – 769. 13. Botero, Felipe (compilador) (2011). Partidos y elecciones en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes. 14. ----- (compilador) (2009). ¿Juntos pero no revueltos? Partidos, candidatos y campañas en las elecciones legislativas de 2006 en Colombia. Bogotá: Uniandes – Ceso, Departamento de Ciencia Política. 15. Calero, Antonio María (1985). Partidos políticos y democracia. Madrid: Salvat. 16. Cárdenas Gracia, Jaime (2010). Partidos políticos y democracia. México: Instituto Federal Electoral. 17. Carrizo, Gabriel (2008). Reflexiones en torno al que se vayan todos. Los partidos políticos y su crisis de representación en la etapa contemporánea. Buenos Aires: Papeles de nombre falso. 18. Cavarozzi, Marcelo y Juan Manuel Abal Medina (compiladores) (2002). El asedio a la política. Los partidos latinoamericanos en la era neoliberal. Buenos Aires: Homo sapiens. 19. Cheresky, Isidoro (compilador) (2007). Elecciones presidenciales y giro político en América Latina. Buenos Aires. Manantial. 20. Colmenares, Germán (1969). Partidos políticos y clases sociales en Colombia. Bogotá: Oveja Negra. 21. Crespo Martínez, Ismael y Antonio Garrido Rubia (2008). Elecciones y sistemas electorales presidenciales en América Latina. México: Porrúa – JNE. 22. ----- y otros (2008). La conquista del poder. Elecciones y campañas presidenciales en América Latina. Buenos Aires: La Crujía. 23. Dávila Ladrón de Guevara, Andrés (2002). Democracia pactada. El Frente Nacional y el proceso constituyente del 91. Bogotá: Uniandes. 24. Duverger, Maurice (2002). Los partidos políticos. México: Fondo de Cultura Económica. 25. ----- (1992). Influencia de los sistemas electorales en la vida política. En: Battle, Albert. Diez textos básicos de ciencia política. Barcelona: Ariel.
10 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social Ciudad Universitaria: Calle 67 No 53-108, Bl 14 Oficina 123 Recepción de correspondencia: Calle 70 Nro. 52-21 Teléfono: 219 88 64 Apartado: 1226 Correo Electrónico:
[email protected] http://derecho.udea.edu.co Medellín, Colombia
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre
26. Fabbrini, Sergio (2009). El ascenso del príncipe democrático. Quién gobierna y como se gobiernan las democracias. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 27. Fernández, Arturo y Cecilia Lesgart (2008). La democracia en América Latina. Partidos políticos y movimientos sociales. Buenos Aires: Homo sapiens. 28. Gangas Peiró, Pilar (1995). Los partidos políticos. Salamanca: Universidad de Salamanca. 29. García Cotarelo, Ramón (1985). Los partidos políticos. Madrid: Sistema. 30. García Pelayo, Manuel (1986). El Estado de partidos. Madrid: Alianza. 31. Géchem S. Carlos Eduardo (2009). Los partidos políticos en Colombia: entre la realidad y la ficción. En: Revista Derecho del Estado, 23. Bogotá: Facultad de Derecho – Universidad Externado de Colombia. Pp. 131 – 146. 32. Gilhodes, Pierre (1993). Sistema de partidos y partidos políticos en Colombia. En: Modernidad, democracia y partidos políticos. Bogotá: Fides – Fescol. Pp. 112 – 138. 33. ----Los partidos políticos, 1990 – 1995 (1995). En: En busca de la estabilidad perdida. Actores políticos y sociales en los años noventa. Bogotá: Tercer Mundo. Pp. 184 – 201. 34. Gómez Lobo, Alirio (1993). Régimen de partidos políticos y alternativas al sistema electoral. En: Modernidad, democracia y partidos políticos. Bogotá: Fides – Fescol. Pp. 139 – 154. 35. González, Libardo (1975). El Estado y los partidos políticos en Colombia. Bogotá: Latina. 36. Gutiérrez Sanín, Francisco y otros (2002). Degradación o cambio. Evolución del sistema político colombiano. Bogotá: Norma. 37. ----(2002). ¿Lo que el viento se llevó? Los partidos políticos y la democracia en Colombia 1958 - 2002. Bogotá: Norma. 38. ----- (2006) ¿Más partidos? En: Leal Buitrago, Francisco y otros. En la encrucijada. Colombia en el siglo XXI. Bogotá: Norma. Pp. 147 – 170. 39. Hernández Bravo, Juan (2002). Los sistemas electorales. En: Águila, Rafael del. Manual de ciencia política. Madrid: Trotta. (Rafael del águila. Los sistemas electorales. 349 – 390. 40. Hoskin, Gary y otros (compiladores) (2003). Colombia 2002. Elecciones, comportamiento electoral y democracia. Bogotá: Uniandes – Ceso, Departamento de Ciencia, Fundación Konrad Adenauer, Registraduría Nacional del Estado Civil, Departamento Nacional de planeación. Política. 41. ----- y Mónica Pachón (2011). Colombia 2010: análisis de las elecciones presidenciales y legislativas. En: Colombia Internacional, 74. Bogotá: Departamento de Ciencia Política – Universidad de los Andes. Pp. 9 - 26. 42. Kirchheimer, Otto (1980). El camino hacia el partido de todo el mundo. En: Lenk, Karl y
11 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social Ciudad Universitaria: Calle 67 No 53-108, Bl 14 Oficina 123 Recepción de correspondencia: Calle 70 Nro. 52-21 Teléfono: 219 88 64 Apartado: 1226 Correo Electrónico:
[email protected] http://derecho.udea.edu.co Medellín, Colombia
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre
Franz Neumann. Teoría y sociología críticas de los partidos políticos. Barcelona: Anagrama. Pp. 328 – 347. 43. Koessl, Manfredo (2005). Problemas de contabilización de los partidos políticos. En: Estudios Políticos, 27. Medellín: Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia. Pp. 201 – 209. 44. Larrosa Haro, Manuel (2007). Partidos políticos, sistemas electorales y sistemas de partidos. En: Emmerich, Gustavo Adolfo y Víctor Alarcón Olguín. Tratado de ciencia política. Barcelona: Anthropos. Pp. 201 – 224. 45. Latorre Rueda, Mario (2007). Elecciones y partidos políticos en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes. 46. Leal Buitrago, Francisco y otros (2006). En la encrucijada. Colombia en el siglo XXI. Bogotá: Norma. 47. Lenk, Karl y Franz Neumann (1980). Teoría y sociología críticas de los partidos políticos. Barcelona: Anagrama. 48. Losada, Rodrigo y Patricia Muñoz (2007). Las elecciones de 2006 en Colombia. Una mirada desde la reforma política de 2003. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. 49. ----- y otros (2005). Atlas sobre las elecciones presidenciales de Colombia, 1974 – 2002. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. 50. Malamud, Andrés (2003). Partidos políticos. En: Pinto, Julio (coordinador). Introducción a la ciencia política. Buenos Aires: Eudeba. Pp. 321 – 350. 51. Manin, Bernard (1998). Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza. 52. Martin, Seymour Lipset y Stein Rokkan (1992). Estructura de división, sistema de partidos y alineamientos electorales. En: Battle, Albert. Diez textos básicos de ciencia política. Barcelona: Ariel. 53. Martínez Cuadrado, Miguel y Manuel Mella Márquez (2012). Partidos políticos y sistemas de partidos. Madrid: Trotta. 54. Martínez López, Víctor Hugo (2009). Partidos políticos: un ejercicio de clasificación teórica. En: Perfiles latinoamericanos, 33. México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. Pp. 39 – 63. 55. ----- (2007). Literatura contemporánea de partidos. Breviario de una (inexistente) Teoría General. En: Política y poder, tomo 4, vol. 1. México: Ibero Forum. Pp. 1 – 9. 56. Martínez Sospedra, Manuel (1996). Introducción a los partidos políticos. Barcelona: Ariel. 57. Michels, Robert (2008). Los partidos políticos. Un estudio sociológicos de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna. Buenos Aires: Amorrortu.
12 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social Ciudad Universitaria: Calle 67 No 53-108, Bl 14 Oficina 123 Recepción de correspondencia: Calle 70 Nro. 52-21 Teléfono: 219 88 64 Apartado: 1226 Correo Electrónico:
[email protected] http://derecho.udea.edu.co Medellín, Colombia
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre
58. Montero, José Ramón y otros (2007). Partidos políticos. Viejos conceptos y nuevos retos. Madrid: Trotta. 59. Neumann, Sigmund (1965). Partidos políticos modernos. Iniciación al estudio comparativo de los sistemas políticos. Barcelona. Tecnos. 60. Nohlen, Dieter (1997). Sistemas electorales y partidos políticos. México: Fondo de Cultura Económica. 61. Olson, Mancur (1992). La lógica de la acción colectiva. En: Battle, Albert. Diez textos básicos de ciencia política. Barcelona: Ariel. 62. Oñate, Pablo (2002). Los partidos políticos. En: Águila, Rafael del. Manual de ciencia política. Madrid: Trotta. Pp. 251 – 270. 63. Oppo, Ana (2002). Partidos políticos. En: Bobbio, Norberto y otros. Diccionario de política. México: Siglo XXI. Pp. 1153 – 1160. 64. Ostrogorski, Moisei (2008). La democracia y los partidos políticos. Madrid: Trotta. 65. Panebianco, Angelo (2009). Modelos de partido. Madrid: Alianza. 66. Paoli Bolio, Francisco José (2002). Constitucionalización de los partidos políticos en América Latina. México: UNAM. 67. Payne, John Mark y otros (2006). La política importa. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo. 68. Pérez Liñán, Aníbal (2009). Juicio político al presidente y nueva inestabilidad política en América Latina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 69. Posada Carbó, Eduardo (2006). La nación soñada. Bogotá: Norma. 70. Presno Linera, Miguel Ángel (2000). Los partidos políticos y las distorsiones jurídicas de la democracia. Barcelona: Ariel. 71. Ramos Jiménez, Alfredo (2001). Los partidos políticos latinoamericanos. Mérida: Centro de Investigaciones de Política Comparada - Universidad de los Andes. 72. Revelo Rebolledo, Javier E. y Mauricio García Villegas (2010). La organización electoral en Colombia. Bogotá: Dejusticia. 73. Rodríguez, Clara Rocío y Eduardo Pizarro León-Gómez (editores) (2006). Los retos de la democracia. Viejas y nuevas formas de la política en Colombia y América Latina. Bogotá: FFNPC, IEPRI, Fundación Heinrich Böll. 74. Roll, David (2002). Rojo difuso, azul pálido. Los partidos tradicionales en Colombia: entre el debilitamiento y la persistencia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 75. ----- (2005). Partidos políticos y Congreso. Élites políticas y mayorías parlamentarias. En: Colombia en la década de los noventa. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
13 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social Ciudad Universitaria: Calle 67 No 53-108, Bl 14 Oficina 123 Recepción de correspondencia: Calle 70 Nro. 52-21 Teléfono: 219 88 64 Apartado: 1226 Correo Electrónico:
[email protected] http://derecho.udea.edu.co Medellín, Colombia
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “Pregrado Ciencia Política” Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Acta Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre
76. Sartori, Giovanni (2008). La democracia en 30 lecciones. Madrid: Taurus. 77. ----(2008). Elementos de teoría política. Madrid: Alianza. 78. ----(2009). Partidos y sistemas de partidos. Madrid: Alianza. 79. Schumpeter, Joseph A. (1996). Capitalismo, socialismo y democracia, tomo II. Barcelona: Folio. 80. Tarapués, Diego y Giovanni Sánchez (coordinadores) (2008). Sistema electoral colombiano. Actualidad y perspectivas. Cali: Universidad Santiago de Cali. 81. Tirado Mejía, Álvaro (1995). Colombia, siglo y medio de bipartidismo. En: Melo, Jorge Orlando. Colombia hoy. Perspectivas hacia el siglo XXI. Bogotá: Tercer Mundo Editores. Pp. 103 - 178. 82. Torres Villarreal, María Lucía y otros (2010). Nueva Reforma Política y Proceso Electoral del año 2010. Aspectos básicos para votar en las Elecciones Legislativas de 2010. Bogotá: Universidad del Rosario. 83. Vallés, Josep M. (2000). Ciencia política. Barcelona: Ariel. 84. ----- y A. Bosch (1997). Sistemas electorales y gobierno representativo. Barcelona: Ariel. 85. Ware, Alan (2004). Partidos políticos y sistemas de partidos. Madrid: Istmo. 86. Weber, Max (1992). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica. METODOLOGÍA Para el desarrollo de cada una de las unidades los estudiantes leerán con anticipación las lecturas asignadas, de acuerdo con la indicación del profesor. El profesor hará una presentación general del tema y el (los) subtema (s) y motivará el debate y la discusión. EVALUACIÓN Actividad Seguimiento I Seguimiento II Seguimiento III Evaluación final
Porcentaje
Fecha (día, mes, año)
25% 25% 25% 25%
14 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Espíritu Crítico y Compromiso Social Ciudad Universitaria: Calle 67 No 53-108, Bl 14 Oficina 123 Recepción de correspondencia: Calle 70 Nro. 52-21 Teléfono: 219 88 64 Apartado: 1226 Correo Electrónico:
[email protected] http://derecho.udea.edu.co Medellín, Colombia