INFORMACIÓN GENERAL RECOMENDACIONES INTERESANTES PARA LA VIDA DIARIA

INFORMACIÓN GENERAL RECOMENDACIONES INTERESANTES PARA LA VIDA DIARIA Con el presente cuestionario se pretende recopilar toda aquella información de u

0 downloads 74 Views 855KB Size

Recommend Stories


INFORMACIÓN GENERAL RECOMENDACIONES INTERESANTES PARA LA VIDA DIARIA
INFORMACIÓN GENERAL RECOMENDACIONES INTERESANTES PARA LA VIDA DIARIA Con el presente cuestionario se pretende recopilar toda aquella información de u

INFORMACIÓN GENERAL RECOMENDACIONES INTERESANTES PARA LA VIDA DIARIA
INFORMACIÓN GENERAL RECOMENDACIONES INTERESANTES PARA LA VIDA DIARIA Con el presente cuestionario se pretende recopilar toda aquella información de ut

INFORMACIÓN GENERAL RECOMENDACIONES INTERESANTES PARA LA VIDA DIARIA
INFORMACIÓN GENERAL RECOMENDACIONES INTERESANTES PARA LA VIDA DIARIA Con el presente cuestionario se pretende recopilar toda aquella información de ut

INFORMACIÓN GENERAL RECOMENDACIONES INTERESANTES PARA LA VIDA DIARIA
INFORMACIÓN GENERAL RECOMENDACIONES INTERESANTES PARA LA VIDA DIARIA Con el presente cuestionario se pretende recopilar toda aquella información de ut

Aceites para la vida diaria
Aceites para la vida diaria  Aceites para la vida diaria Elevadores, protectores, calmantes y regeneradores, los aceites esenciales son un regalo

Story Transcript

INFORMACIÓN GENERAL RECOMENDACIONES INTERESANTES PARA LA VIDA DIARIA

Con el presente cuestionario se pretende recopilar toda aquella información de utilidad para los becarios en su vida diaria fuera de su centro de trabajo.

Localidad de destino País I

Nueva York EEUU

OFERTA CULTURAL Y DE OCIO

I.1 Recomienda: Museos American Indian Museum. MOMA (Museum of Modern Art, viernes tarde gratuito). Metropolitan Museum of Art, The Cloisters, Morgan Library Museum, Noguchi Museum, American Folk Art Museum, Skyscraper Museum, PS1. Museo de la Estatua de la Libertad. American Museum of Natural History. Guggenheim Museum, sábado por la tarde. The Frick Collection, domingo por la mañana. Museo no tan conocido pero muy recomendable. Brooklyn Museum of Art. El primer sábado de cada mes lo abren en sesión de noche, y ofrecen un programa totalmente gratuito con exhibiciones, bandas de música de jazz en directo, charlas de autores, proyecciones de películas, etc. Tibet House (los viernes por la tardes es gratuito, me sorprendió agradablemente.) Museum of Sex. Museum of Moving Image. Whitney Museum of American Art.

“mi favorito, sin ninguna duda es el Museo de Historia Natural siendo uno de los más visitados de Nueva York, ya que gusta tanto a grandes como a pequeños, además tiene ganada cierta fama gracias a la película Noche en el museo, ambientada precisamente en sus salas.” “Además de los clásicos museos que puedes encontrar en cualquier guía de la ciudad, existen innumerables galerías de arte donde los nuevos artistas exponen su obra, suelen ser gratuitas y para quién le guste este tipo de cosas, puede ser una buena manera de pasar la tarde.” “Hay muchísimos museos. En la 5 avenida, al lado este de Central Park está la conocida milla de los museos, los más conocidos el Guggenheim, Metropolitan, Museo de la Ciudad de Nueva York, Whitney Museum of American Art... Al lado oeste se encuentra el Museo de Historia Natural, para mí sin duda el mejor, y al sur de Central Park el MOMA. Muchos tienen descuentos o incluso días gratuitos. Por ejemplo el de historia y el Met, es precio recomendado 25 dólares, pero pagas lo que quieras (la mayoría no paga nada), y el MOMA es gratuito los viernes de 4 a 8 de la tarde. Apartado, en el pier 86 está el Intrepid Museum, un portaaviones donde se encuentra un museo militar muy interesante.”

“Met (No caigáis en pagar el precio recomendado, dar 5$ y punto), Moma (ir en viernes para que sea gratis) , el Guggenheim (muy bonito por fuera) y visitar las salas de exposiciones "the art league" para arte y tanto de "Parsons" como de "FIT" para temas de moda.” “Nueva York tiene una de las mejores ofertas de museos de todo tipo. Algunos de los museos son “Suggested Admission” lo que permite a todo tipo de públicos el poder ir a disfrutarlos aportando la cantidad que cada uno pueda donar.” “El Metropolitan es gratis siempre, te ponen unos precios estimados que puedes pagar voluntariamente, pero realmente puedes entrar por el precio que creas conveniente. El MoMa es gratis los viernes a partir de las 4 , la gente suele ir una hora antes a hacer cola (eso es algo muy americano) pero realmente si te esperas a las 5 entras gratis sin tener que esperar, porque no suele haber mucha gente esperando.” “El Museum of Moving Image, es indispensable para cualquier amante del cine, tv.. está en Queens, muy cerca del PS1 que es una extensión del MoMA con obras contemporáneas que cambian frecuentemente y son muy interesantes.”

Bibliotecas National Library Brooklyn Public Library Barnes & Nobles (librerías con cafetería, de la 5 avenue con la 46th street y la de Union Square) Biblioteca de la 5nta avenida con la calle 42 Hudson Park Library, Queens Library. Public library bryan park Weehawken library “NY está lleno de bibliotecas públicas y todas son geniales, en muchas de ellas incluso organizan grupos de conversación gratuitos de diferentes idiomas, Inglés, Francés.... El carnet es muy fácil de hacer y es todo lo que necesitas para entrar en ellas.” La biblioteca más importante de la ciudad es la Biblioteca Pública de Nueva York (New York Public Library), un edificio enorme y bonito donde existen distintas salas (ordenadores, estudio, wifi...) se encuentra al lado de la quinta avenida en pleno epicentro turístico, por ello los visitantes de esta biblioteca son numerosos y no considero que sea el mejor lugar para estudiar, especialmente si te distraes con facilidad. No obstante, hay una enfrente de la principal, que pertenece a la misma, y es más silenciosa para estudiar y leer. También hay otra gran biblioteca en Brooklyn, igualmente impresionante arquitectónicamente hablando, pero menos concurrida. Por otro lado, cada universidad tiene su biblioteca, pero únicamente pueden entrar los estudiantes o trabajadores de dicha universidad, o bien si no eres de esa universidad debes ir acompañado de alguien que si lo sea.

“Nueva York cuenta con un gran sistema de bibliotecas públicas. Una de las más bonitas es la de la calle 42 con la quinta avenida. Merece la pena adentrarse para dar un paseo y contemplar la sala de estudio. Cualquier persona que viva en NY puede sacarse el carné de la biblioteca pública y poder acceder a miles de libros, películas, revistas, audio guías, etc. Así mismo, tienen programas gratuitos muy útiles de cursos de conversación en inglés para poder practicar y cursos para dar clases de inglés con voluntarios. También es interesante el grupo de profesionales que ayudan de forma también gratuita en asesoramiento laboral y te ayuda a corregir tu curriculum al formato americano demandado en la actualidad.” Hay una red de bibliotecas públicas en todo Nueva York. Con el carnet de la biblioteca puedes sacar prestados artículos en todas ellas.

Cines “El cine aquí es bastante caro, 12-14 dólares, pero los fines de semana hay sesiones matutinas a mitad de precio. Para películas de cine independiente recomiendo el Sunshine Cinema, se ven películas que de otra forma no podrías ver seguramente y que son geniales. También están muy bien el IFC center. Y algunos cines venden bonos de varias sesiones a un buen precio para estudiantes.” “Muy recomendable Lincoln Theatre donde organizan festivales de cine internacional (incluido uno español)” “El BAM, la Film Society of Lincoln Center, el del Museum of Moving Image y el Film Forum.” “En NY hay muchos pero suelen ser viejos, a mi me gusta uno que esta cerca de Union Square por la localización pero si lo que quieres es calidad cines a las afueras. También hay cines en los que puedes cenar y sitios donde se proyectan películas antiguas. Recomiendo buscar estas cosas en Yelp” En verano hay proyecciones gratuitas en muchos parques como Central Park, Dumbo y otros En NY muchas películas se pueden ver en 3D o 4D. Por Times Square se pueden encontrar muchos. Sunshine Cinemas, en Lower East Side. “Cine al aire libre los lunes en Bryant Park, los MTV Awards en Brooklyn.” AMC Loews 34th Street 14. Clearview Chelsea. Jackson Heights Cinema. Regal Cinemas. Quad Cinema, Cinema Village, Tribeca Cinemas. Nitehawk Cinema, Williamsburg, Brooklyn. Village East Cinema, East Village, Manhattan.

Bares “Nueva York es una ciudad donde la oferta de bares es indescriptible. Caminar por la calle y encontrarte toda clase de locales a lo más puro estilo americano, irlandés, japonés, indio, etc.” The Frying Pan, y todos en East Village y Bedford Avenue (Brooklyn), 230 fifth, Blue Water Grill, tantos que no me acuerdo de los nombres, Crocodile Lounge en 14th Street (Cerveza + Pizza = 5 $) . Restaurantes: The Spotted Pig, Cafe Tasia, Tia Pol, Mamajuana, Jackson Hole (mi favorito): todos tienen página web. La birreria, Loreley. Rooftops: 230 Fifth Street, Lexington Ave and 39st, Gansevoort. Mona's Bar, East Village, Manhattan, Chelsea. A no ser que tengas mucho dinero y puedas salir por las discotecas del Meetpacking District de NY (hablamos de 50 dólares la entrada dependiendo del sitio, aunque a veces las chicas gratis), probablemente los estudiantes con beca salgamos más de bares. Me resulta curioso comprobar cómo la gente empieza a salir a las 6 de la tarde, por lo tanto a las 8 ya van bastante contentillos, justo para comerse algo de cenar y seguir con la fiesta, por ello muchos bares también sirven comidas, por lo que puedes estar tomándote un cubata y comiéndote unos nachos con queso. La bebida es bastante cara, sobre todo en Manhattan, especialmente los cubatas. Hay bares muy curiosos y divertidos, se centran especialmente en West Village, Chelsea y el East Side, aunque en cualquier sitio puedes encontrar bares para tomar una copa después del trabajo (tienen la happy hour y están llenísimos) o los fines de semana de fiesta. Un ejemplo de bar es el Crocodile Lounge, donde te ponen una pizza gratis con la consumición que te pidas (una vez más combinamos cubata con comida), así que para ir a cenar es perfecto ya que la cerveza te cuesta unos 5 dólares (como en casi todos los bares) pero te comes una buena pizza acompañándola. Otros bares en el que estuvimos fue uno que con tu consumición, a las chicas, les hacían la manicura. Además en muchos bares, cuando hay fútbol americano es todo un espectáculo, la cerveza viene y va y hay un gran ambiente.

Después hay varios bares como el bar coyote donde las chicas se suben a la barra y bueno.... a veces se pasan un poco, desde arrancarle los calzoncillos a un tío estirando, hasta prender fuego a la barra...una locura. En general hay zonas con varios bares cerca y como no hay que pagar entrada entras y sales de unos y de otros, el ambiente suele ser bastante bueno y la música más o menos aceptable, a veces te ponen cosillas españolas y te descubres a ti mismo cantando a pleno pulmón a Alejandro Sanz o a Enrique Iglesias. Eso sí, en todos los bares piden siempre el carnet, así que si no eres mayor de 21 no te dejan pasar, son muy estrictos con eso, cosa que se agradece, y también se agradece el que no se pueda fumar en bares, ya que después llegas a tu casa y no apestas. Por Union Square hay muchos, recomiendo The Crocodrile, Central Bar. En Brooklyn en Williamsburg (parada de metro Bedford Linea L hay multitud de bares. Es una zona joven con muchos estudiantes por lo que los precios son asequibles. Por Lower East Side hay mucho ambiente también aunque los precios suelen ser mucho más caros según el tipo de bar que sea. 13th Step, Central Bar, McFaddens, Pianos, La Caverna, Fat Baby. Zona de la calle Ludlow, son bares pequeños, baratos y muy americanos.

“Aunque en un principio se piense que salir por Nueva York es muy caro, buscando verás que hay de todo. - En Midtown, McFaddens, en la 42th con la 2a avenida. Los martes las cañas son a un dólar, los miércoles las chicas beben gratis durante ciertas horas, otros días barra libre por 20 dólares... - 13th Step Bar and Grill es un bar que está en la 2a av entre las calles 9th y 10th, con cañas a un dólar los martes, a mitad de precio muchos días de la semana a partir de las 8... se junta tanto gente joven al salir del trabajo, como universitarios jugando al beer pong. - Crocodile Lounge, en la 14th entre la 1av y 2av, con partidas de trivial o bingo todo el bar, y con la consumición (una pinta 3 dólares más otro de propina) te dan una pizza individual gratis. - Aparte, merece la pena ir a un rooftop, es más caro aunque hay días que la entrada es gratis. La cerveza sale por unos 7 dólares. Recomendadísimo el rooftop 230 5th avenue, con el Empire justo enfrente.” Beach Café (UES), Lizarrán (Rockefeller Center). Beauty Bar ambientado como si fuera un salón de belleza, Bemelmans Bar o el Four Seasons. Kenka (near Astor Plaza). Rudy's (Hell's Kitchen). 3sheets saloon. Coyote Ugly. Fat Cat. Música en directo. Solo 3$ la entrada. Cafe select, Yaffa cafe, the corner, la oficina latina, bread, café mogador, cafe gitane, please don´t tell. Cafe wha, cafe orlin, lebain rooftop, 230 5th avenue rooftop, saint mark street bars, 4 west pubs. En Rudy´s puedes tomar unas cervezas a buen precio y te invitan a perritos calientes. Me gustó mucho el rooftop bar Empire Hotel, además si te registras por internet puedes obtener bebidas gratis. “Mucha diversidad de restaurantes: japoneses, italianos, thai. -Whole Food (Comida al peso. Todo tipo de alimentos natural. Se compra comida al peso. Calidad a buen precio). La mejor zona para tomarte algo son : Chelsea, West Village y el East Side. También recomiendo la zona de Williamsburg en Brooklyn. Los Miércoles y Domingos música en directo en el Cafe Wha en la zona de West Village, eso sí no te cobran entrada pero tienes que consumir dos veces. Otra opción es el Fat Cat. Rooftop: el 230 de la 5ª Avda.”

“En Brooklyn, hay una amplia oferta de bares con música en directo, y muchos de ellos son a la vez galería de arte, tienda de bicis, anticuarios... son muy curiosos de ver. Si eres fan de alguna serie, en muchos bares hay días especiales de proyecciones con cóctel especiales según la serie que proyecten. En West village, hay much os bares de jazz míticos, en algunos hay que pagar casi 60 dólares para entrar, pero hay otros que puedes entrar gratis. En esta zona también hay muchos espectáculos de cómicos. Lo normal es que entres gratis pero tengas que consumir mínimo dos bebidas por persona.”

Excursiones Las mejores excursiones son dentro de la misma ciudad, lo que más disfruto de Nueva York, son los días que paras en el metro en un barrio y te pasas horas andando, viendo cómo cambian las casas, la gente, los ambientes... viendo tiendecitas curiosas, casitas muy muy típicas y de repente enormes rascacielos. Cada zona de la ciudad es distinta al resto, por eso lo mejor es andar y andar metiéndote por calles, entrando a las tiendas, pasear por los parques. Especialmente en otoño es todo precioso, la caída de la hoja, ver todos los árboles de mil colores, es algo que en donde yo vivo en España nunca había podido disfrutar. Hay rutas para hacer senderismo especialmente al norte de Nueva York, pero a veces la combinación de trasportes es bastante mala y si no tienes coche es difícil llegar. “No he tenido la oportunidad de ir de excursión, si bien se que hay redes sociales (meetup, etc.) donde la gente se organiza por intereses en común y hacen excursiones de senderismo, montaña, ciudad, etc.” Tarrytown (Sleepy Hollow), Long Island, Philadelphia, Washington DC (3 ò 5 horas en bus), Boston, Bear Mountain, cataratas del Niágara, Cape Cod, Montreal, Poconos, Atlantic city, Canadá, New Jersey, Baltimore, Albany, Staten Island, White Plains, Beacon. A los Hamptons, a Coldspring (senderismo), a Storm King Art Center, Harriman State Park, Southhampton, Boston, las vegas, Bike around NY, Brooklyn, Queens, y muy importante El Bronx (zoo, jardín botánico, casa de Edgar Allan Poe, Yankee Stadium... no existen guías del Bronx pero es un barrio muy muy interesante, ¡y para nada peligroso!). Otra excursión interesante es Jersey Gardens, un outlet gigante (Hilfiger, Nike, Adidas, Converse, Levi`s entre otros...).

“En bus (y muy barato) puedes ir a Boston, Philadelphia y pueblos amish, Atlantic city y a DC. También puedes ir a Toronto y a las cataratas del Niágara pero pilla un poco lejos.” “Philadelphia no queda lejos en bus, son unos 20 dólares ida y vuelta. Boston son 40 dólares ida y vuelta y se tardan 4 horas en llegar” Muy barato ida y vuelta a través de empresas como Megabus. “Pues he hecho la de "Contrastes" en las que se ven Queens, el Bronx y Brooklyn y me ha gustado mucho.” “Dumbo, desde donde ves todo el skyline de Manhattan, los Cloisters.”

Localidades cercanas Philadelphia, Boston, Washington, The Hamptons, New Jersey, Connetticut , Brooklyn, Queens, Long Island, Baltimore, Hudson Valley, Bear Mountain, Darien. Existe la posibilidad de hacer visitas relámpago de 1 día, ya que la salida de autobuses a esas ciudades es constante. También existen viajes en agencias de viajes de China Town muy muy baratos para pasar unos días viajando por la costa este, incluso llegando a las cataratas del Niágara. La ciudad que más me gustó para visitar es Washington, es como vivir en una película, todos los monumentos los has visto millones de veces en la tele. Boston también está bastante bien, es una ciudad con un ambiente bastante joven, especialmente durante el curso, ya que allí se encuentra la Universidad de Harvard y la Universidad de Boston.

I.2 ¿Se suelen organizar espectáculos? (Teatro, conciertos, ...)

“hay un grupo de gente que organiza los Wednesday skate night, y hacen rutas patinando por todo NY. Los fines de semana hay grupos que organizan salidas en kayak gratuitas.” “Aquí no hay espectáculos aquí están los espectáculos: NBA, NHL, Baseball, Tenis (US OPEN), Broadway, Lincoln Center, Rodeo, conciertos de todo tipo: desde Alicia Keys a José Luis Perales (no es broma). Para ver y comprar tickets: www.ticketmaster.com.” www.nycgo.com www.gothamist.com Recomiendo la suscribirse a la revista Time out, llega cada semana con información de eventos, bares, restaurantes, cine, moda... de la semana entrante: Broadway, Off Broadway y Off-off Broadway. Callejeros, festivales de verano y otoño, conciertos en bares. Aquí hay todo lo que puedas imaginar de actividades para hacer, desde ir a ver partidos de baseball, de la NBA, de hockey sobre hielo, o de futbol americano (primero apréndete las reglas porque si no, no te enteras), hasta conciertos en el Madison Square Garden muy caros. Suelen haber conciertos gratuitos en parques de cantantes no conocidos (en invierno no tanto por no morir congelados), y te montan un escenario donde sea... Con respecto a teatros, aquí esta Broadway por lo que los mejores musicales del mundo puedes verlos en NYC, las entradas compradas en taquilla suelen ser caras para los musicales, pero en Times Square hay unas taquillas que cada día abren a unas horas, ahora mismo no recuerdo los horarios concretos, y venden las entradas que les sobran para el mismo día con descuentos de hasta el 70%.

“A todas horas. Recomiendo seguir mediante las redes sociales tipo facebook, twitter, suscripción por email, etc. webs que se dedican a promocionar eventos que suceden en Nueva York. Te van informando de toda la oferta, de precios, eventos gratuitos, etc. Así mismo muy buenas las agendas culturales del Dpto. de Cultura del Consulado y del Instituto Cervantes (todo gratuito).” “Siempre hay actividades culturales, como cine al aire libre, talleres de poesía, conciertos gratuitos, eventos en galerías de arte...” “Muchísimos. En Central Park y en muchos de los parques de New York cuando hace buen tiempo hay de todo. En Broadway puedes encontrar lo que quieras con respecto a obras de teatro, musicales, etc...” The Beacon Theater. Cine de verano en Bryant Park, conciertos al aire libre en Central Park. Cine de verano en Bryant Park, conciertos al aire libre en Central Park.

I.3 ¿Qué deportes se pueden practicar?

Baloncesto, rugby, futbol, senderismo, tenis, piragüismo, natación, atletismo, lacrosse, … Kayak por el rio Hudson… Tenis y futbol en Central Park. Todos, pagando puede hacer lo que quieras como en todos lados. Puedes inscribirte a algún equipo de futbol o presentarte a partidos y ver si necesitan jugadores. Lo mejor: salir a correr, patinar, ir en bicicleta, o simplemente andar por Central Park. En invierno, deportes de nieve como esquí de fondo (Central Park) o patinaje sobre hielo. Durante el invierno ponen pistas. Por ejemplo la pista que ponen en Briant Park, precioso y grande, es gratuita, solo tendrías que alquilar los patines (12 dólares) o llevar los tuyos y no tienes tiempo límite de estar allí. www.thepondatbryantpark.com). Cualquier deporte que quieras, especialmente en los parques habilitan zonas de baseball y jaulas para jugar al baloncesto (muy típicas!). También hemos visto bastantes pistas de tenis, e incluso hay campos de golf. Recomiendo abrir una cuenta en meetup donde grupos de personas quedas para cualquier cosa, deportes, intercambio de idiomas, etc...

I.4 Otras actividades que se puedan realizar.

Culturales y de ocio, muchas, estás en NY, de todo. Ir de compras, pasear por cualquier barrio, rutas turísticas. Si no hay nada que hacer, salir sin un plan concreto, Nueva York se encargará de sorprenderte con actuaciones en el metro, campeonatos de Squash en plena Grand Central Terminal, mercados callejeros gigantes (en la 6ta Avenida, por ejemplo), conciertos callejeros, un sinfín de cosas. Hay de todo, desde lectura de poesía, hasta paseos programados por el parque. Después dentro de lo mas turístico puedes ir a la estatua de la libertad, subir al Empire State, alquilarte barquitas en central park.... “Conocer en apenas una manzana la gastronomía de todo el mundo. Salir por Dowtown y probar restaurantes de todas las nacionalidades posibles.” Es muy típico ir a jugar a los bolos, ir a ver un partido de béisbol o baloncesto, ir a Central Park, alquilar una bici o barca, etc.. La oferta es variada, desde patinar sobre hielo en bryant park o central park a pasear por los 5 boroughs en bicicleta. “En NY siempre hay algo que hacer, desde hacer un picnic por Central Park, o alquilarte una bici o dar un paseo en barca a pasear por sus calles, ir de compras. Si quieres dar una paseo en ferry, son gratuitos los Ferrys que van a Staten Island y se cogen en Batery Park.” Patinaje sobre hielo en Central Park, En Bryant Park es gratuito. “ir a los Flea markets en Brooklyn.” “Musicales, teatro, ópera, conciertos.”

I.5 ¿Existen tarifas especiales y/ o descuentos para los cines, museos, instalaciones deportivas y demás? Mirar la página www.isic.org Suele haber descuento para estudiantes en los principales museos, no así en las atracciones turísticas, que el descuento suele ser sólo para niños y jubilados. Si, con Time Out es una buena manera de saber las mejores ofertas tanto de cines, como de museos... En Times Square, justo detrás de las escaleras rojas puedes comprar tickets de shows en Broadway más baratos, o también la empresa NY Pocket tiene entradas muy económicas. … en muchos museos y otras instalaciones te hacen descuento con tu carnet de estudiante (o de jubilado, o si eres del ejército y vas con el uniforme entras gratis). Por otro lado, con respecto a los museos la mayoría tienen ciertos días que son gratis, por ejemplo el MOMA es gratis los viernes por la tarde, o el de Historia Natural la última hora de todos los días. “en musicales, teatro, ballet, opera, etc. si vas 1-2 horas antes del espectáculo te ofrecerán las entradas que sobren a precio de estudiante muy baratas.” “Además en algunos casos las empresas dan a sus empleados tarjetas de descuento o incluso que permiten entrar gratis.” “La oferta cultural es altísima, y siendo estudiante o sabiendo cuáles son los días gratuitos, se puede disfrutar de ella.”

“Los museos o atracciones públicas suelen costar la voluntad, aunque ellos no lo digan y digan un precio. Cuando estés en la taquilla, pregunta si puedes entrar por donación” “Los viernes por la tarde el MOMA es gratuito. Los sábados por la tarde es gratuito el Guggenheim.” “H&M, BLICK arts, es bueno preguntar antes de pagar si tienen descuentos, porque muchas de ellas lo tienen.”

I.6 ¿Qué hacer los fines de semana?

Pasearte por Nueva York, alquilar una bici y dar la vuelta a Manhattan, o cruzar el Brooklyn Bridge y pasear por Brooklyn, irte a una plaza principal y observar, ir a una misa Góspel en Harlem, escuchar a los músicos del metro, hacer tours de la ciudad, hay uno de pizza muy recomendable (Scott´s pizza tour), ir al cine, al museo, quedar con los amigos... Una vez que se haya estado en los sitios más turísticos, ir a descubrir cada barrio, en todos hay cosas por descubrir. Merece especial mención la misa góspel de la Abyssinian Baptist Church (ceremonias domingos a las 9 y a las 11, merece la pena madrugar bastante porque hay mucha cola). Depende el presupuesto que tengas, puedes desde cogerte una excursión para visitar la costa norte o salir a cenar y tomarte después unas copas... Lo mejor es levantarte más o menos temprano (a las 9, tampoco vamos a abusar...) y elegir un barrio y ponerte a andar y a ver cosas, previamente, claro está, haber consultado las cosas que hay en dicho barrio. Comer en algún restaurante baratillo o incluso en los puestos callejeros donde hay comida de todas clases. Y ya por la noche salir a tomarte unas cervezas con tus amigos. También puedes irte de tiendas, hay outlets por la ciudad o centros comerciales de outlets a las afueras donde puedes perfectamente dedicar todo un día desde la mañana hasta la noche a comprar cosas de marca muy baratas, que junto con el cambio del euro al dólar favorable para los españoles encuentras verdaderas gangas. “Salir a la calle y dejarse llevar por el ritmo de esta ciudad. Callejear hasta el último rincón.” “conciertos en Brooklyn de bandas locales, cenar por Manhattan, ver conciertos de jazz en Harlem, ir a fiestas en terrazas, pasear por la ciudad, ir en barco, descansar en Central Park, ir a mercadillos.” Los fines de semana ir de picnic a Central Park, ir a jugar al futbol, ir a ver algún musical, concierto de jazz. Se pueden hacer las mismas cosas que cualquier otra gran ciudad. Playas al sur de Brooklyn. “A pesar del alto nivel de vida, siempre hay algún concierto gratuito, alguna exposición que visitar, alguna tienda con descuentos, o algún bar con happy hours. Además, alquilar una citibike por central park o por el resto de la ciudad es una experiencia única.”

“Lo planes en NY son ilimitados, sobre todo cuando comienza al buen tiempo. Ir a tomar el brunch en Williamsburg, esposiciones temporales, paseos por Downtown, actividades en la zona del río Hudson, un simple paseo por la ciudad...” “Tomar los diferentes ferrys que hay por la ciudad.” “Hacer un picnic en Central Park, pasear por sus calles. Tomar algo en algún rooftop. Tomar un brunch. Ver un concierto de jazz, o ir a una misa gospel en Harlem. Ir de compras. Pero lo mejor de todo pasear por sus calles.”

I.7 Centros de información y turismo En City Hall, en Times Square, en Union Square, en Midtown. “El centro oficial de información y turismo de NY está situado en la unión entre la calle 53 y la 8 avenida.” Cualquier persona que pase por la calle estará encantado de ayudarte, ya sea en buscar una calle, edificio, restaurante, incluso recomendártelo!! Es cierto que en Grand Central Terminal hay una pequeña ventanilla donde dan información turística, además ahí puedes hacerte con mapas del metro y de trenes, así como con descuentos para musicales, algunos restaurantes, etc. Lo mejor es buscar en internet, a mi no me ha hecho falta ir a ninguna oficina ya que en internet puedes encontrar toda la información necesaria para conocer la ciudad. Mejor herramienta para ver las actividades es internet: Time Out New York.

I.8 Carácter local y costumbres sociales

“Lo típico para la gente que vive aquí es ir a tomar brunch en algún sitio de moda, pero hay muchísimas cosas que hacer, muchos sitios que visitar, conciertos, bares...” Cosmopolita. Costumbres de muchas culturas, regiones y religiones. Hispana, china, coreana, tailandesa, griega, italiana, rusa, polaca, hasidica... Thanks Giving, Christmas, Labor Day, Veterans Day, Halloween, hay un dia para todo, y todo con el ánimo de que se consuma. Gente muy amable, dispuesta a ayudar, sienten la ciudad como propia a pesar de que la mayor no ha nacido en ella. Todo funciona a un ritmo más alto. Se desayuna a las 7-8, se come a las 12-13, se cena a las 7-8. En Nueva York, debido a la gran cantidad de inmigrantes que existen, hay costumbres de lo más variadas. Por ejemplo hay tiendas que cierran los sábados porque son judías. Barbacoas y cumpleaños en los parques. Les encantan las parade (cabalgatas)... En general lo más distinto es todo lo que rodea al tema de la comida, realmente echo de menos la comida en España y las costumbres con respecto a este tema. Aquí en el trabajo solo tienen una hora de comer (ni siesta ni nada), y la mayoría de gente incluso come delante de su ordenador, eso de salir a comer todos juntos no lo contemplan como posibilidad. Además suelen comprar la comida ya hecha, al contrario que nosotros que llevamos nuestro taper cada día al trabajo (con nuestras lentejillas, cocido, tortilla de patatas...).

“Entorno multicultural, donde podrás encontrar a toda clase de personas. Si quieres ir con españoles, encuentras españoles. Si quieres conocer gente de otros países, también hay de todas las nacionalidades existentes. Por lo general la gente es muy abierta y tolerante. La ciudad es segura y te puedes mover tranquilamente por Manhattan sin sentirte amenazado.” “La gente suele ser amable y confiada en general, pero muy independiente e individualista.” “La gente es amable, hay una mezcla de culturas que hace de Nueva York un sitio donde es fácil empezar una nueva vida. Esta ciudad nunca duerme, siempre puedes hacer cosas.” “Muy independientes pero muy amables. Mucho negocio en las relaciones sociales.” “Conocer rincones nuevos de la ciudad. NY tiene mucho que visitar y mucho que conocer. Salir de copas. Toda la zona sur de la isla tiene muchísimos sitios pequeños y divertidos donde salir a tomar algo. Viajar. Es muy barato visitar Philadelphia o Boston entre otras.”

“La gente es muy abierta. Te sientas en un bar y enseguida la gente te saluda y se pone a hablar contigo. En general también son educados, aunque también se nota el gran ajetreo de la ciudad.” “Cosas como comer a la 1 de la tarde y cenar a las 7. Luego aquí todo es online, pides tu comida a través de internet en webs como Seamless y te la traen sin cargos extra.” “Es una ciudad como ninguna otra. Al haber tal mezcla de nacionalidades y culturas, no se puede hablar de un carácter local. Eso sí, la gente aquí se mueve mucho y tiene mucha prisa para todo.” “un mix de culturas: si vas China Town será como un viaje a China, Harlem es muy latino, la zona ser de Brooklyn está poblada por muchas personas del Este de Europa, etc.” “en una ciudad en la que casi todos están (estamos) de paso y se mira mucho el poder adquisitivo de cada uno. A pesar de eso, es una ciudad en la que se puede vivir tranquilamente (eso sí, con dinero, porque todo está carísimo !).” “Los neoyorkinos en general están acostumbrados a un ritmo de vida rápido, te tienes que adaptar a ellos. Es curiosa su forma de sociabilizar, utilizan mucho las redes sociales.” “Afterworks, ver un musical de Broadway, ver un partido de futbol americano o baloncesto, los desfiles de halloween/Thanksgiving, el iluminado de Navidad, ir a patinar sobre hielo, entre otros.”

II

TRANSPORTES

II.1 Aeropuerto más cercano. El aeropuerto que acoge vuelos internacionales es el JFK (John F. Kennedy), después hay otro que se centra más en vuelos nacionales que es el Aeropuerto de la Guardia. El JFK está lejos, bastante lejos de todo. Concretamente en una punta de Queens, por lo que si no va nadie a recogerte tendrás que hacer varios trasbordos entre air train, metro, bus... según donde vayas. Obligatorio es, al salir de la terminal a la que llegues coger el air train que vale 5 dólares por trayecto y te deja o bien en otras terminales o bien en la civilización... Normalmente deberás dejar el air train en Jamaica Station, y de ahí coger un metro (en este caso el E o el A), hasta tu destino o hasta el siguiente trasbordo, el pase del metro se compra en la misma estación del metro y tiene coste variable según lo quieras semanal, mensual, billete suelto... Un billete suelto te cuesta 2.25 dólares, y con el puedes realizar los trasbordos que quieras siempre sin salir de las estaciones. Para llegar hasta Manhattan, se debe coger el AirTrain hasta Jamaica Station, y allí cambiar al metro (Linea E) dirección Manhattan/Downtown. LaGuardia Airport: vuelos nacionales, coger el autobús M60 para llegar a Manhattan (Harlem), donde se pueden coger muchas líneas de metro, según destino final. “Tres opciones: John F. Kennedy International Airport, La Guardia Airport y Newark Liberty International Airport. Los tres son igual de cercanos (1 hora en transporte público) y están bien comunicados por buses, metro, taxi, tren, etc.” Existen trenes que conectan directamente con la ciudad. “En bus la mejor opción, salen cada 30 minutos de Gran Central Station (están en la calle).” “Yo recomiendo si llegas a JFK intentar compartir un taxi a la ciudad. En metro se tarda muchísimo.”

II.2 Compañías aéreas. Iberia, American Airlines, British Airways, Delta, United Airlines, Air France, CONTINENTAL, JetBlue Airways. Para vuelos nacionales JetBlue, o Delta Airlines. Para vuelos internacionales a España: es recomendable cualquiera menos Iberia, ya que además de los retrasos continuos y el caos e incompetencia del aeropuerto de Barajas (donde van la mayoría de vuelos de la compañía), los aviones no están equipados con pantalla individual, por lo que el vuelo se hace todavía más largo y aburrido. Es preferible AirEuropa, AirFrance, AirCanada o Delta, incluso British Airlines o Lufthansa. La mayor parte de compañías aéreas llegan a Nueva York, así que dependiendo de las ofertas o de los días te saldrá mejor volar con unas o con otras. El coste del billete desde España a New York ida y vuelta es de aproximadamente 600 euros (en turista obviamente), aunque si eres flexible con las fechas puedes encontrarlos por menos de 500.

II.3 Compañías bajo coste. Jet blue para dentro del país. NorthWest (vuelos nacionales). Para vuelos nacionales dentro de los EEUU existen algunas compañías de bajo coste, que aunque no son tan baratas como Ryanair, puedes viajar por 300 dólares ida y vuelta hasta la otra punta del pais. Las más conocidas son Jet Blue, Spirit, Skybus o Delta Airlines. También se puede viajar barato dentro del país en autobuses que salen desde NYC, con bolt bus y con megabus. (hay trayectos por 10 dólares) Para vuelos nacionales dentro de los EEUU existen algunas compañías de bajo coste, que aunque no son tan baratas como Ryanair, puedes viajar por 300 dólares ida y vuelta hasta la otra punta del país.

II.4 Direcciones web para conseguir vuelos.

www.marsans.com www.expedia.com www.cheapflights.com www.jetblue.com www.Edreams.com www.Rumbo.com www.Kayak.com www.delta.com www.orbitz.com www.hotwire.com

II.5 ¿Cómo llegaste a tu destino?

-

-

-

-

Valencia-París y París-Nueva York con Air France, una vez en el aeropuerto, nuestro tutor nos recogió y nos llevó en coche a nuestro apartamento. Vuelo con Air France Valencia-Paris-NYC Cuando llegamos a NYC nos recogió mi actual jefe y nos llevó al apartamento que teníamos alquilado. Yo cogí un taxi, porque iba con dos maletas. Pero se puede coger el JFK train express y luego cambiar al A, o al E y de ahí coger la línea que te venga bien. En avión Barcelona-Frankfurt-NY. Y en Air train y metro hacia el partamento en Manhattan.

Viajar por la región y el país II.6 ¿Está la ciudad bien comunicada con otras ciudades cercanas?

Sí, absolutamente. A todas horas y con todos los medios de transporte. “En autobús te puedes mover económicamente, si bien los trenes son bastantes caros. En cuanto a la oferta aérea, puedes fácilmente desplazarte a otros estados por cantidades bastantes asequibles.” Tienes buses bastante económicos desde ChinaTown. Sí, pero hay demasiado trafico a la salida de la ciudad si decides ir en coche. Alquilar un coche es casi imposible, es más factible avión o autobús, el tren es caro y lento.

Muy bien comunicada con las líneas de tren de Metro North y Long Island Rail Road.

II.7 ¿Hay descuentos en los transportes públicos para jóvenes y/ o estudiantes? No, si se usa el metro o el autobús a diario (o ambos), conviene sacar el pase ilimitado (unlimited metrocard).

Transporte urbano II.8

¿Es común, y práctico, el uso de la bicicleta para desplazarse por la ciudad? Sí

II.9

X

No

X

Transporte urbano: precios, cómo conseguir posibles abonos diarios/ semanales/ mensuales, consejos al respecto...

“Todo el mundo tiene bici aquí o una tarjeta para usar la citybike.” Es caro pero en mi opinión muy eficiente, muy rápido. En las empresas organizan un acuerdo con la MTA para eximir de impuestos la tarjeta mensual (preguntar en la empresa.)

El metro es bastante rápido y eficaz (un poco antiguo, pero no viejo). En cualquier estación hay máquinas para sacar tickets, abonos, etc. bastante sencillas de usar. Ante cualquier duda, seguro que hay alguien dispuesto a ayudarte, ya sea empleado o usuario (ya sea para sacar tickets o para recomendarte sobre cómo llegar a un lugar concreto). Básicamente en Nueva York te mueves con el metro ya que toda la ciudad está muy bien comunicada con las distintas líneas, al principio es un poco lioso pero a los 2 días le pillas el truco, te aprendes las horas puntas y los metros estrés y enseguida llegas donde quieras. El metro es 24h y lo malo es que hacen lo que les da la gana con las líneas. Lo mismo están en una y de repente la cambian y te lleva a otro sitio. Trasbordos gratuitos entre metros, y también te sirven para autobuses. Existen 2 líneas importantes de trenes que comunican NYC con ciudades del norte, el tren es algo caro y solo se usa en caso de querer salir de la ciudad, en

nuestro caso trabajamos en una ciudad al norte de NYC y nos vemos obligados a comprarnos el abono mensual de una de esas líneas de tren que nos cuesta cerca de los 70 dólares. Obviamente el gasto en trasporte público a lo largo del mes es bastante significativo, pero NYC es una gran ciudad y hay muchos problemas de tráfico y aparcamiento, vale la pena sacarse los bonos mensuales sobre todo si te mueves a menudo. También existen taxis, especialmente en Manhattan hay miles. Los amarillos no entran al Bronx, si deseas ir a este barrio en taxi deberás coger los negros que son de otra compañía. “…con el tráfico existente en la ciudad cuesta bastante moverse con coche.” “Taxi, el metro es más barato pero imposible entenderlo sin ayuda local, en mejor pagar $56 y ahorrar más de 2 horas de trayecto a Manhattan.” “El abono mensual para el metro y el autobús son $112 y se pueden comprar en cualquier estación de metro. También tienen billetes semanales o incluso diarios. Cada viaje individual son $2.50.” “Hay ferrys gratuitos los fines de semana.”

II.10 Transporte nocturno

Por la noche siguen habiendo metros, pero la frecuencia es mucho menor, a lo mejor pasa uno cada media hora o más. Además son locales (hacen todas las paradas), y tardan más en llegar al destino. La otra opción es coger un taxi ya que a altas horas de la noche hay mucho menos tráfico, pero siguen habiendo muchos taxis. Metro y autobuses 24 horas 365 días al año. El metro es seguro las 24h. Por la noche tarda bastante más en pasar, pero siempre hay gente o policía en las estaciones. Los taxis son muy usados, pero más caros y los amarillos no llegan a barrios como El Bronx (por las tasas, no por miedo). Hay muchas otras compañías de taxis.

Hay metro toda la noche pero cambian las líneas. Hay que estar atento porque muchas veces no hay trenes para llegar al destino que se quiere. “Metro 24 h, con tiempo entre trenes más prolongado, a ciertas horas es recomendable uso de taxi, no son caros y funcionan las 24h, se levanta la mano cuando pasen, no hay paradas de taxis.”

III

CLIMA

III.1

¿Cómo es en general el clima? ¿Llueve o nieva con frecuencia?

Horroroso. Calor húmedo insoportable en verano y hasta menos 15 o menos 20 grados en invierno con posibilidad de nevadas. Poco entre tiempo. Mucha lluvia en todas las estaciones (flash floods o lluvias torrenciales). Para gente como yo (de sol y playa) el invierno es durísimo, y hace muchísimo frío. Las temperaturas suelen estar por debajo de cero en invierno, con 4 o 5 nevadas al año. La lluvia es bastante frecuente. En Nueva York hay un dicho bastante popular: si no te gusta el tiempo, espérate 5 minutos, porque cambia bastante.

En verano hace mucho calor y en invierno nieva, las temperaturas pueden bajar hasta menos 20 grados centígrados. Otoño y primavera son suaves, obviamente debes ir con chaqueta pero es un tiempo bastante aceptable. En verano hace bastante calor, no tanto como en el Mediterráneo, pero se puede ir a la playa y a la piscina sin problemas. En invierno la cosa cambia, hace mucho mucho frío en comparación con la zona de España donde vivo (Comunidad Valenciana), lo que me ha obligado a comprarme prendas de vestir que creía que nunca usaría (orejeras, calzas, gorros horteras pero calentitos, botas de agua....), al principio se pasa mal y obviamente tienes que comprarte una buena chaqueta, luego te vas acostumbrando y ya parece que te adaptas y no necesitas salir de casa pareciendo el muñeco de Michelin. Este invierno, ha nevado 4 o 5 veces cuajando, y es imposible ir por la calle con zapatos que no sean impermeables, las botas de agua las lleva todo el mundo. También llueve con frecuencia, además suele llover con viento por lo que el paraguas acaba siendo inútil. “Tras un huracán, 4 grandes nevadas y semanas de no superar los 0 grados centígrados se puede decir que fría, húmeda y muy ventosa, pero tengo entendido que los veranos son muy cálidos.” “Llueve cada dos por tres...luego sale el sol...lo mismo frio que calor... Yo diría que el tiempo está loco :)”

III.2

¿Qué recomendaciones de vestimenta y calzado harías?

Todos. En verano lo más ligero y fresco. En invierno, abrigo de plumas o forros polares. Recomendable varias capas de ropa, porque tanto calefacción como aire acondicionado en locales y trabajos son excesivos. Para invierno, una buena chaqueta (TheNorthFace o similar), unas botas de agua o que te permitan andar sin preocuparte por los charcos, gorro, guantes y bufanda fundamentales. En verano como en todos los sitios, manga corta y ¡¡ a disfrutar del sol !! Ropa ligera para verano, ropa de abrigo en invierno. Para los días de turismo calzado hiper cómodo, ya he tenido que tirar 2 pares de botas porque me he quedado sin suela (en 4 meses), se anda muchísimo así que evitar calzado pesado o tacones para esos días que te

apetece pasear, porque pasear significa andar 3 o 4 horas sin darte cuenta. Con respecto a la vestimenta, en invierno, como he dicho anteriormente, hace bastante frío, así que gorro, bufanda y guantes obligatorios, así como una buena chaqueta, aunque eso es mejor comprártelo aquí porque es más barato y hay mucha más variedad. Lo bueno de NYC es que cada uno viste como quiere, hay gente muy extravagante, y otra extremadamente fashion... así que lleves lo que lleves va a estar bien, no hay problemas con eso. Nueva York es de las pocas ciudades del mundo donde te puedes vestir como quieras sin que nadie te mire raro. El calzado siempre cómodo para andar mucho. “Invierno: calzado cómodo a diario, aunque se trabaje en una oficina se anda mucho más que en una ciudad normal y en días de frío, lluvia o nieve botas.”

IV

ASPECTOS BUROCRÁTICOS

IV.1

¿Fue necesario algún tipo de inscripción en el ayuntamiento o en la Policía?

IV.2

IV.3



No

x



No

x

¿Se cobran tasas por ello ?

¿Te solicitaron algún documento que tuvieras que traer o que tuvieran que enviarte desde España? Sí

x

No

IV.3.1 En caso afirmativo, ¿cuál?

IV.4

DS-2119, pasaporte, visado... Visado, datos del vuelo, del alojamiento donde íbamos a estar... Si no traes los papeles del visado puedes tener problemas. El SERVIS y el papel de las prácticas.

¿Has tenido que abrir una cuenta bancaria ? Sí

IV.4.1

x

En caso afirmativo, ¿qué requisitos te solicitaron?

No

Contrato de trabajo y Social Security. Pasaporte, domicilio. Una carta de mi empresa y mis documentos de identificación. “Sin número de la seguridad social es imposible, este es gratuito y tarda una semana en llegar a casa.” “Me abrí una cuenta de estudiante con TD Bank. Me pidieron el lugar de residencia en EE.UU. y el número de DNI.”

IV.4.2

¿Qué ventajas tiene abrir una cuenta?

No cobro de comisiones por sacar y cambios de moneda abusivos. Muchas tarjetas españolas no funcionan. Las empresas no quieren pagar en cuentas extranjeras. Aceptan la tarjeta en todos los lados y no pagas comisiones al sacar dinero de los cajeros. “Puedes tener un contrato de teléfono y no tienes problemas al hacer ciertos pagos por Internet, donde solicitan tener una cuenta americana.” “Poder recibir dinero de la compañía que tengas aquí y evitar cobros en cajeros.” “Gastos y poder pagar la Metrocard con esta tarjeta, también existen trajetas de débito prepago pero para sacar dinero cobran comisión.”

IV.5

¿Existen ayudas públicas de algún tipo en tu país de destino de las que has podido beneficiarte? Sí

No x

En caso afirmativo, ¿cuáles?

V

GASTRONOMÍA

V.1

¿Qué especialidades son típicas?

Cocina de todo el mundo, italiana, japonés, india...todo depende de cómo te muevas, más cocina americana y fast food. Hamburguesas, hot dogs, y comidas muy multiculturales, dadas las características de la ciudad: mejicana, asiática, indú, etc. Es muy común el brunch los fines de semana, y comprar comida "take away". … pizzas, perritos, batidos, pretzels, bagels, pizza slice, Bagels … Las mejores: hamburguesas en Jackson Hole, plato mixto de arroz, pollo y cordero en cualquier puesto callejero. El pastel de calabaza, el meatloaf... Lo importante es probar los platos y luego decidir, no decidir sin probar. Lo más típico son las hamburguesas, perritos y en general toda la carne. Después hacen muchos postres que están muy muy buenos, me encanta el pastel de calabaza y el de queso. No les va mucho el pescado, pero si tienen que comer, la mayoría de personas se decantan por el que es más suave, aquí básicamente hay tilapia y salmón, para encontrar otro tipo de pescado hay que ir a supermercados más especializados. Les encanta ponerle picante a todo. Cheescake, cupcakes, pancakes, waffles with chicken...

V.2

¿Dónde probarlas a precios asequibles?

En los locales de comida rápida. Chinatown, Jackson Hole, cualquier Bakery... Mejores hamburgueserias: P.J Clarke´s, Burguer Joint. En el East Village. Un restaurante que me gusta especialmente es el Jackson Holle, es de comida americana, hamburguesas y demás pero muy muy bien hecho, caseras y con la carne de calidad, además el precio está muy bien, 10 dólares por persona (10 euros) más o menos. Por otro lado, en cada esquina hay puestos callejeros donde puedes pedir desde el típico perrito (por 1 dólar y medio), hasta platos más elaborados de arroz con pollo, falafel.... los platos con los que comes de sobra valen 6 dólares aproximadamente. También hay sitios de estos súper típicos de esos que va la camarera con el café y está todo decorado muy ochentero y seguro que tienen a una camarera trabajando que se llama Sally.... Con respecto a los postres, existe la típica bakery (pastelería), donde puedes comprar pasteles y dulces típicos americanos. En Downtown sobretodo. Pero hay muchas ofertas de los restaurantes para poder comer en sitios a precios muy asequibles. “Five Guys (las mejores hamburguesas de NY para mi gusto), restaurante por la zona del East Village y Williamsburg en Brooklyn.” The Cheesecake Factory. Baked by Melissa.

V.3

¿Alguna recomendación personal?

Los domingos salir a hacer el Brunch (algo muy típico en NYC), es una mezcla entre breakfast y lunch. La mayoría de sitios tienen menús de Brunch. Restaurante favorito: Jackson Hole (hamburguesas de calidad, suena raro pero es cierto), especialmente el que está en la calle 63 o 64 (en la web dice el lugar exacto). Café Tasia es comida asiática de autor y muy muy asequible. Los puestos callejeros tampoco están nada mal, evitar los que te cobren más de 2 dólares por un perrito, o más de 5 por cualquier otra cosa. Evitar los Friday`s, son muy caros y dejan bastante que desear. En lo que a comida rápida se refiere, Wendy`s para hamburguesas y Sbarro`s para pizza. No dejar la ciudad sin probar los perritos de Nathan`s Famous, los mejores del mundo. La comida rápida, literalmente en cualquier esquina de Manhattan. No sólo en locales, sino también en carritos ambulantes. Pasar una tarde observando en Union Square, andar mucho, utilizar el metro, ir a todas las zonas de la ciudad, ir a una misa gospell, ir a Harriman State Park. Comer en China Town en un buffet libre por 5,5 dólares, entrar en restaurantes pequeñitos, la comida mexicana esta impresionantemente buena aquí. Decir siempre que sin picante o con muy poco picante si no queréis que os arda la garganta durante horas. Probar de todas las culturas que puedas: comida Vietnamita, India, china, Thai, Japonesa, etc etc. John´s pizza, cafe gitane... Lo más barato: $1 pizza. La mejor hamburguesa: Bareburger, Shake Shack. Lo más sorprendente: la comida tailandesa. Grimaldi´s, Shake Shacks, Five Guys, Stardust... Cocinar lo mayor posible en casa, porque si no se gasta mucho dinero fuera. En Baker Market, Elizabeth st con Prince st. NoMad, es un hotel con restaurant. No es barato pero te sientes como el protagonista de una película.

Kenka en Astor's place, la comida es buena, barata, el precio es Pintoresco. Una jarra de cerveza sapporo son 5usd.

Los diner Jakson's Hole, Rudys, Pinche Taqueria. “Aquí hay mucha cultura de comer comida rápida y en restaurantes. No seguir demasiado ese influjo si no quieres acabar con el dinero de la beca en dos semanas o engordar 20 kilos.” “Mi restaurante favorito es Café Gitane (en Jane Hotel, en Meatpacking) donde tienen un cuscús muy rico, también el del Standart Hotel, donde hay beer garden para beber cervezas, Nolita, Happy Days y Panna II Indian Garden Rest.” “Sitios de brunch como café orlin o si quieres comer sano y barato puedes ir a comprar comida al peso en wholefood.” “probar la comida india en Jackson heights, y la comida china en Chinatown por supuesto. La comida japonesa aquí también está muy bien. Y para hamburguesas el sitio más conocido es el Shake Shack, que está en Madison Square, y siempre hay muchísima cola a hora punta.” “Si quieres comer sushi a buen precio tienes que visitar "Sushi Park", en la 7th St. con la 2nd Avenue.” Brunch en The Grey Dog.

VI

NIVEL DE VIDA

VI.1

¿Cuál es el nivel de vida del país en el que te encuentras en comparación con España?

“El nivel de vida en España es un sueño para esta gente, el poder adquisitivo es enorme pero, ni comida, costumbres, carácter de la gente o el sistema de salud es comparable a España, en este sentido es una ciudad subdesarrollada.” Nivel de vida como calidad de vida: peor aquí que en España. Nivel de vida como oportunidades laborales y económicas: peor España, mucho peor. Para eso está el dicho de que España es el mejor país para vivir y el peor para trabajar. El nivel de vida es más elevado aquí (depende de la zona), aunque hay muchas diferencias, igual ves a gente con mucho mucho dinero que a una gran cantidad de vagabundos. Están más desarrollados tecnológicamente hablando, el marketing lo llevan hasta el extremo, etc. Aunque sin ninguna duda la calidad de vida en España es mayor, nuestro clima, nuestras playas, nuestra comida.... no tiene comparación. Bastante más caro. Cuando llegas te asustas del coste de vida aquí, pero te acostumbras con el tiempo. SI realmente te mueves bien, encuentras siempre buenos precios. Esta ciudad está hecha para toda clase de bolsillos. La gente cobra muchísimo más y gasta muchísimo más también, están todo el día consumiendo. Están obsesionados con el dinero. Más caro en general, pero como en todo hay variedades. Los apartamentos, la comida, el transporte es más caro pero también difiere según localidades. Por ejemplo, en Brooklyn todo es más barato en general. Todo es más caro, especialmente la vivienda.

VI.2

Coste de los alimentos y productos de primera necesidad.

“En general, bastante más cara que en España, especialmente la fruta

y la verdura.” “Los alquileres son mucho más altos, la comida sana también, es prohibitiva, la comida basura muy barata. Comida, más cara que en España. Ropa, mucho más barata. Otros productos, en general más caros excepto informática Transporte, más caro (89 dólares el abono mensual, 2.25 el billete sencillo).” “Igual o incluso más baratos que en España. La carne es de mejor calidad, la fruta y el pescado de peor si no se busca bien. Es fácil caer en lo preparado y calórico, pero también es muy sencillo ser vegetariano o encontrar alimentos y marcas concretas.” “Más o menos el coste es el mismo, incluso algo más barato en USA gracias al cambio euro dólar, aunque es cierto que aquí el jamón serrano, el queso, y en general el companaje vale más caro, la carne es mas barata, las frutas y verduras por el estilo, el pescado algo más caro en USA. Otros productos de primera necesidad como geles, cremas, etc. más o menos lo mismo.” “En general más caros que en España, y sobre todo en Manhattan. Te recomiendo barrios periféricos (Queens sobretodo) para hacer grandes compras, o bien cadenas tipo Trader Joe’s, fairway, TARGET.” “Con cocina y haciendo compra en un supermercado, ronda los $200. Comer fuera resulta bastante más caro.” “Depende mucho del sitio. En pleno Manhattan todo es más caro, en barrios o tiendas más pequeñas puedes encontrar alimentos por más o menos el mismo precio que en España, la diferencia no es tan grande. En cuanto a ropa, es más barato aquí que en España. Además cada dos por tres hay rebajas, por cualquier festividad, por finalizar la temporada...y lo de aquí son rebajas de verdad, de hasta el 70 u 80 por cierto fácilmente.” “Zumo de naranja 4,5$, Leche 4$, Botella de vino regular en tienda 10$ (macrotienda cerca de Union Square, mejores precios). Botella de vino en restaurante barato 20$, normal 35$. Una ensalada en un punto de venta 7-10$.”

“Medio kilo de arroz $3.5, barra de pan $4 (media baguette), manzana $1/unidad (la más barata)... La leche 3 dólares el litro, los yogures 4 dólares los 4, un

cartón de zumo 4 dólares y pico, un champú 8 dólares, la fruta por las nubes y encima de mala calidad, la carne prohibitiva, el pescado ni se me ocurre comprarlo... .” “La cesta de la compra está más o menos al mismo nivel que en España. El pescado es quizás lo que sea más caro.” “Este es un tema complicado, porque puedes encontrar comida muy barata, sin embargo quizás no sea lo más recomendable. Un ejemplo sería la bollería. Puedes encontrar 12 donuts con facilidad por $2. Sin embargo si quieres una manzana, fácilmente te costará $1.5 y la calidad será peor que en España. Resumiendo, podríamos decir que hay comida muy barata, pero la comida saludable es cara.” Cine - $11 Musical de Broadway - $100 Cerveza en un bar - $7

VI.3

Coste de las actividades de ocio.

Todos los rangos, desde gratis a muy caro. Depende de la actividad, para deportes como la NBA desde los 30 dólares hasta los 300 y más, incluso en los peores sitios se ven bastante bien los partidos, conciertos, etc. (no hay asientos de la basura). Los museos suelen tener días u horas gratuitas. Bastante más caro en NYC. Cines carísimos, conciertos carísimos. Alcohol carísimo, bares de entrada libre pero discotecas carísimas y consumir en discotecas carísimo también. Aunque también hay que decir que en NYC existen muchas ofertas de ocio gratuitas si las buscas y que la cantidad de cosas para hacer es infinitamente mayor y más diversa que en cualquier lugar de España, incluso del mundo.

Según lo busques y te muevas. El precio normal de una cerveza será 6-8 $, pero también hay sitios donde las ponen a 1$/draft. Es moverse e investigar.

Cine: $12-15. Musicales y conciertos: $70-100. “Los musicales son caros, aunque se pueden encontrar descuentos en las oficinas TKTS. Precio normal entre 70-120 dólares. Conciertos más caros que en España (en general). Partidos de baseball unos 27 dólares. Otras muchas actividades son gratuitas” “Museos por lo general $25, el ocio aquí es correr en CEntral park, que es gratuito y beber alcohol, algo que triplica o cuadriplica los precios en España.” “También se organizan partidos de futbol por 8 dólares. Luego tienes la posibilidad de ir a ver partidos de baloncesto pero también suelen ser caros de entre 50 y 130 dólares lo más barato (depende del equipo).” “Salir a cenar, a tomar unas cervezas o de fiesta es mucho más caro que en España. En cuanto te descuidas en una cena (en un sitio normal tipo Lateral) pagas 60$ por cabeza mientras que en España no pasarías de los 25 €. Tener mucho cuidado con lo que pedís ya que al final siempre será un 50% más caro de lo que pensáis por taxes y tip! Una cerveza en un sitio normal será entre 6 y 8$ pero también es cierto que el precio cambia muchísimo de un sitio a otro y se puede llegar a pagar 10$ por 8 cervezas muy cerca de grand central y tomarte una hamburguesa por 3$.” Tan pronto puedes ir a un bar en el que te regalan perritos calientes con la cerveza, o apuntarte a una barra libre de Vodka gratuita, como entras en un local y tienes que pagar $10 por una cerveza. Si sabes buscar y organizarte el ocio es barato.”

VII

ALOJAMIENTO

VII.1 ¿Dónde te alojaste los primeros días? Precios estimados.

Buscar piso en NY es un proceso largo y hay que tener paciencia. -

Albergue. Estimado, compartiendo habitación con 6 y sin ventana 50 dólares la noche. Hotel, por muy cutre que sea, mínimo unos 100 la noche.

-

En casa de un amigo. En el apartamento directamente. 45 dólares las 5 primeras noches. 1350 dólares el total mensual, para dos personas (unos 900 euros), en El Bronx, muy bien comunicado (4 líneas de metro diferentes a menos de 5 minutos andando), en una zona bastante renovada (Yankee Stadium). Manhattan es mucho más caro y estás a un par de paradas de metro y en barrios quizá peores.

-

Menos de 100USD por noche en cualquier hostal/albergue es difícil dentro de Manhattan.

-

Desde el principio me alojé en el mismo apartamento que actualmente estoy, tuvimos suerte al respecto porque en principio íbamos a quedarnos en un albergue u hotel hasta encontrar piso, pero los hoteles eran carísimos, lo único asequible era meterte en habitaciones de esas múltiples que a lo mejor estás con 6 personas más, y eso con 2 maletas, más la de mano más el portátil, una locura, después miramos también alquilar un piso por días y salía bien de precio, a lo mejor 50 dólares diarios un estudio pequeñito (para los primeros días perfecto), pero al final encontramos un piso y hablamos por skipe con la dueña y nos dejó entrar los 5 días que llegamos antes de comenzar a trabajar, antes al piso.

-

ChinaTown $700/semana (lo más barato cogiéndolo 1 semana antes, al saber fechas del vuelo).

-

En un Hostel en Chelsea. Aproximadamente $25 por noche.

-

Desde el primer día en una residencia de estudiantes. Aquí sigo, buena zona, tranquila, limpia y cerca del trabajo.

-

En una residencia llamada Kolping House, unos 200 euros la semana. Después me mudé a un piso.

-

Residencia 305$ a la semana. En un apartamento en East Village, coste mensual $1100.

VII.2 ¿Cómo encontraste tu alojamiento ? Medios de búsqueda.

www.easyroomate.com www.craiglist.com: Esta web es la mejor sin duda. Nunca se debe pagar nada por adelantado ya que siempre hay estafas. Las estafas suelen ser del estilo de: persona que actualmente no vive en Nueva York por motivos laborales, profesión relacionada con ayuda a terceros, como psicología, voluntariado, profesorado, o incluso negocios, método de entrega de llaves a través de TNT o DHL. Algo recomendable para ver si está donde dice es mirar la hora de envío de los emails, si coincide con la hora de Nueva York, obviamente está en la misma franja horaria. “En un outlet buscado por craiglist durante dos semanas.” “Actualmente vivo en una residencia femenina. La encontré por internet, si bien hay que solicitar la admisión muy pronto, y en la mayoría de ellas te piden una “aportan voluntaria de 50$” para que admitan tu solicitud y te añadan a una lista de espera de 2 meses mínimo. Las residencias hay que mirarlas con 4 meses de antelación mínimo!! Y respecto a los pisos, aquí el mercado se mueve mayoritariamente por Craiglist.com. Pero es un caos de web donde has de tener mucho cuidado, porque igual que encontraras sitios bueno, también encontraras sitios cutres, sucísimos y donde te intentaran timar. Consejo: no nadie se desanime en los primeros días de búsqueda!! Finalmente encuentras un buen lugar.”

VII.3 Precios aproximados del alojamiento en tu lugar de destino.

-

-

-

-

-

-

Una habitación en piso compartido de 750 a 1200 dólares dependiendo de zonas. Un piso o estudio individual, no baja de 2000. Una habitación muy normal en Manhattan vale mínimo 1000$ Vi un par por menos y descarte bajar de los 1000$. Depende absolutamente del barrio. Más baratos en El Bronx, Queens o Brooklyn, que en Manhattan. Todos los barrios son bastante seguros. Solo hay que evitar Hunts Point al sureste del Bronx y apartado del mundo... Depende de donde vayas a trabajar, merecen la pena unos barrios u otros. Los alquileres mensuales son considerablemente caros, especialmente en Manhattan, donde te puede costar un apartamento básico 3000 dólares al mes con una o dos habitaciones. Si te alojas en ciertas partes de Brooklyn los alquileres son casi la mitad lo que pasa es que estás un poco lejos de todo. Nosotros actualmente estamos viviendo en el Bronx (lo de que es un mal barrio y peligroso, actualmente es completamente mentira). Además estamos a 2 paradas en metro de Manhattan y al lado del tren de nuestro trabajo, el alquiler mensual con todos los gastos incluidos es de 1350 dólares (unos 900 euros), un piso de una habitación. Obviamente si vienes solo no puedes permitirte esto y tienes que buscar alojamiento compartido. Normalmente en Manhattan se paga mínimo 1100$ la habitación por un sitio pequeño compartiendo piso con otras 3 personas. Si te vas más al norte (UWS,WES,harlem) o Queens o Brooklyn los precios bajaran, en torno a 900$ o incluso menos. Mi apartamento cuesta $800, y es de los más baratos de mi zona. Vivo en Prospect Heights, Brooklyn. En Manhattan es difícil bajar de $1000 mensuales. $2.000 mensuales por 30 metros cuadrados. El precio de mercado de mi pequeña habitación en el centro de Manhattan son unos 1000usd. Un piso pequeño, 2300. Un piso decente para estándares españoles, 5000.

VII.4 Fianzas.

“Generalmente solicitan un mes de alquiler.”

“A mí me pidieron los dos primeros meses de fianza, depende del propietario. Mejor contactar directamente con ellos que no a través de inmobiliarias, por el tema de las comisiones.” “Siempre te van a pedir una fianza que te suelen devolver al final. Hay muchos pisos que sólo piden un mes de estancia mínima. Por lo que puedes cambiarte de piso varias veces.”

VIII

CENTROS COMERCIALES

VIII.1 Nombra tres establecimientos donde realices tus compras diarias.

CTown, Jack 99, Food & company, tienda de fruta de la calle (mas económico), BJ`s, Food Bazaar, Target. Wallmart, Kikos supermarket y Macy´s. Foodtown, west side supermarket, trader joe´s Pionner, Key food, Fresh & Food, Stop & Shop, Guess, zara, h&m, supermercado cercano, Trade Fair, Old Navy. FOODTOWN, DELIS, APPLEBEES. Wholefood, PathMark, Century21, T. J. Max, Food Emporium. realices tus compras diarias. Tasty Café. Trader Joe's (para alimentos), Duane Reade, Whole Foods. Wholefoods para comida especial, CVS para champús... y un super de barrio que está muy cerca de mi casa y es mucho más barato para la compra grande. Seabras, Wallgreen, Rite Aid.

VIII.2 ¿Existen centros comerciales y/ o de ocio cercanos a tu localidad?

Todos los que quieras y más. Sí, apenas a 5 minutos andando, nuevo, con tiendas como Target, Bj`s, Best Buy, Marshall`s, etc. El centro comercial de Concourse Plaza está también a menos de 5 minutos andando, con cines, supermercados, tiendas... “No hay casi centros comerciales como tal. Es el comercio en general. Por Downtown, Canal Streen, Broadway, Quinta Avenida, Madison, etc.” Atlantic Center y el BAM, Queens mall. “Generalmente en las afueras de la ciudad. Lo mas cómodo es ir en coche. Aunque el ocio esta en Manhattan y está muy cerca.” “Si, en Hoboken (New Jersey) hay un centro comercial Newport Centre Mall. Es muy grande con muchísimas tiendas y es ideal para hacer las compras, mucho mejor que en Nueva York, porque no hay tasas (o son mínimas, depende de cada tienda), y hay mucha menos gente, sales del ajetreo de la ciudad

VIII.3 ¿Qué productos... echaste de menos? Atún en aceite de oliva en vez de en agua, pescado (dorada, sardina, etc.), cola cao, chocolate Valor, ¡y las olivas y mantecados de mi abuela! Pero bueno, hay una tienda en el Soho llamada Despaña en la que puedes comprar embutido, jamón, etc. a un precio no demasiado caro (pero tampoco barato). El jamón serrano, el cola cao, el chorizo, los kleenex, todo lo de delyplus... Pan natural. “La comida española, las fregonas y las persianas. jamón, pan de barra de toda la vida, pasta en restaurantes, queso bueno.”

“El tomate orlando, el jamón, el chorizo, las salsas de voletus, la comida china no china de verdad si no europeizada (pollo con bambú y setas chinas),

el pollo normal (aquí tiene malísima pinta), los lacasitos..”

descubriste? Bagels, french toasts, y otros productos locales, hamburguesas, meatloaf, cookies de m&m (emanems), brownie,… ¡muchas otras cosas ! diversos postres... Las mejores hamburguesas y postres del mundo. Descubrí productos y comidas típicas de otros países. La comida orgánica. Comida India y Burritos. Que como en España, como en ningún sitio, no viviría aquí por nada del mundo. La gente es muy superficial y exagerada. “Ipad. Sé que es muy famoso en nuestro país y no lo he descubierto, pero aquí es tremendamente más barato, el precio si es un descubrimiento.” La comida del deli. Mantequilla de cacahuete. Maple syrup. “Cocina internacional. La más peculiar la malasia y la africana (un restaurante en el que se comía con las manos). En general la comida internacional era de muy buena calidad y auténtica, no tenía nada que ver con la que había probado en España.”

IX

COMUNICACIONES

IX.1

¿Te compraste un móvil? En caso afirmativo, ¿qué compañía te resultó más ventajosa (cobertura, tarifas...)?

“Metro PCS, es la más barata pero sólo tienes cobertura en las ciudades.” “Si, el más barato. La compañía es NET10, aquí compras minutos y se gastan tanto si llamas como si te llaman. 30 dólares son unos 300 minutos para gastar en 2 meses.” “Sí, aquí el monopolio lo tiene verizon, pero por nuestra situación particular la mejor oferta (móvil barato + prepago) era de Net10.” “At&T: $50/mes con llamadas y datos internet ilimitados.” “Me compré una tarjeta de prepago. Recargaba de forma mensual. Lo que más se adecuaba a mis necesidades era la tarjeta de T Mobile de $50 al mes. Además, por otros $10 adicionales, dispones de llamadas internacionales ilimitadas a números fijos españoles.”

IX..2 ¿Acudías a algún cibercafé? ¿A cuál? ¿Qué precio tienen?

En NY es extraño el sitio que no tiene wifi... tan solo tenías que consumir algo en el establecimiento. En muchos museos se que puedes hacerte miembro y colaborar y hacen actividades pero asociaciones culturales como tal no conozco.

IX.3

Para llamar a España, utilizabas algún plan especial, alguna oferta en particular, cobro revertido, España directo...? Skype, lo más barato y mejor si tienes buena conexión.

… o por el tuenti, facebook, messenger.... “Con T-Mobile, 50$ tienes ilimitado web text & talk. Si pagas 10$ más, tienes llamadas a fijos internacionales ilimitadamente y mensajes a teléfonos internacionales ilimitadamente también.” “VoipBuster, es como Skype, pero con 10 € llamo a cualquier fijo del mundo gratis 120 días y con los 10 € puedo llamar a móviles y escribir sms.”

IX.4

Tarifas de Correos. 1.65 dólares mandar una carta a Europa.

X

CENTROS DE IDIOMAS

X.1

¿Qué posibilidades existen para asistir a cursos de idiomas de la lengua de tu país de destino? ¿Qué tipo de instituciones, academias, etc, los ofertan?

Universidades y academias, Columbia University hace muchos cursos. Kaplan, cara y buena (la mejor tengo entendido). Hay muchos lugares donde ofrecen cursos de inglés gratuitos como medida de integración de población en riesgo de exclusión. El mejor curso que se puede hacer es salir a conocer gente. Grupos de intercambio de idiomas. Cursos gratis de inglés en las bibliotecas públicas de cada barrio. La biblioteca de Brooklyn ofrece estos servicios. Las bibliotecas públicas tienen grupos de conversación todos los días, no sólo de inglés, también de francés, portugués, japonés... La biblioteca pública de NY ofrece clases gratuitas de inglés para extranjeros. “Puedes encontrar academias que ofertan clases de inglés gratuitas. Si pasas la prueba de nivel te aceptan. En mi caso era una academia privada en la que los profesores pagaban por dar clases y por eso

los alumnos no pagábamos.”

X.2

¿Hay alguna ayuda pública para cursos del idioma oficial del país?

“Sí, hay cursos gratuitos en ciertos centros sociales, pero creo que es bastante difícil acceder a ellos por la gran demanda que tienen.” “En la biblioteca pública (ya detallado anteriormente)” Cursos gratis de español en el Centro Español de NY.

XI

OTROS ASPECTOS CULTURALES

XI.1

¿Existen filmotecas o instituciones culturales que exhiban películas antiguas y/ o minoritarias y cuál es su ubicación?

-

-

-

-

-

Hay algunos cines independientes en el Lower East side, pero no he encontrado nada parecido a la Filmoteca Española. En verano hay pelis en parques, por ejemplo en Bryan Park cada lunes creo, también echan películas en LIC o en Brooklyn creo. No lo sé, pero seguro que sí. Hay muchísima vida cultural. Sí, casi todos los cines que mencioné anteriormente son de este estilo. Pero los precios no son comparables a la Filmoteca Nacional de Madrid. Sí, se encuentran en midtown. Para la cartelera e información más detallada, visita nycgo.com Mirar el Instituto Cervantes y el Centro Español-La Nacional. Sí, en Harlem, Queens, Biblioteca Nacional... Cerca de mi casa, en Chelsea, hay un cine que proyecta películas antiguas y nuevas, pero no recuerdo el nombre. Es famoso, así que si buscas lo encontraras. East Village. Sí, en Central Park en primavera/verano comenzaron a hacer proyecciones de cine independiente. Acudía a varias sesiones de cine francés.

“incluso las bibliotecas públicas te dejan alquilar películas, y la televisión ofrece todo tipo de películas con sus múltiples canales.”

“En Columbia University realizan actividades y eventos para la comunidad Hispano Hablante. Por ejemplo: ¡Fiesta! en Metropolitan Museum about Hispanic and Latin American Cultures.”

XI.2

¿Existen asociaciones culturales? En caso afirmativo, ¿qué tipo de actividades ofrecen?

“De todo. Esto es Nueva York.” “Instituto Cervantes.” “Es muy bueno abrirse una cuente en Meetup donde puedes encontrar grupos de gente para realiza cualquier tipo de actividad.” “Puedo hablar sobre todo de Lilconl Center, mi favorito. Ofrece muchísimas exposiciones, espectáculos y actividades gratuitas.”

XI.3

¿Existen otros lugares de interés cultural y/ o pintoresco (restos prehistóricos, villas romanas, castillos, parajes de interés ecológico,...)? Villas romanas por aquí...hay pocas. Lo más antiguo, Richmond County en Staten Island, un poblado reconstruido del siglo XVII, XVIII. De interés histórico sí, como Wall Street (donde Washington se convirtió en el primer presidente), la Estatua de la Libertad, etc. La historia del país se remonta a unos pocos siglos, por lo que castillos y demás no hay. Histórico...poca cosa. “No he descubierto aún en la ciudad, pero seguramente habrá.” “recomiendo altamente la zona de Cape Cod, es una zona de lagos, playas y bosques, donde disfrutar de tranquilidad en medio de la cultura americana.”

En NY hay varios parques naturales: Liberty Island, Ellis Island, Governors Island National Monument, Gateway National Recreation Area y alguno más. De todas maneras, si buscamos

perdernos por las montañas, Adirondacks es un parque del estado de NY y merece la pena verlo. En el centro de la ciudad esta, como todo el mundo sabe, en Central Park, es simplemente impresionante. Los edificios más antiguos corresponden a los fuertes construidos durante la Guerra Civil Americana. Hay alguno en el norte de Manhattan. “Princeton es una de las ciudades de Estados Unidos, muy europea, preciosa, y está cercana a NY. La visité el día de la ceremonia de graduación de los universitarios de Princeton. También están cerca las Cataratas del Niágara y 1000 Islands, ya en la frontera con Canadá. Maine es una zona muy verde y en invierno está genial para esquiar.” “New York City y New Jersey son ciudades relativamente muy recientes lo que puedes ver son edificios históricos como el Empire State Building o el Chrysler o el Titanic Pier, si vas para el norte hay muchos bosques y las montañas de Pocono y laguitos Como el Welch, pero no hay restos prehistóricos ni mucho menos, lo máximo que puedes encontrar es en el Natural History museum los restos de utensilios y ropa de indios Americanos” “Las cataratas del Niágara en la frontera con Canadá.” “dentro de central park hay castillos pequeños antiguos, así como en battery park.”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.