INFORMACIÓN GENERAL VACUNACIÓN

INFORMACIÓN GENERAL Colombia es una nación en desarrollo, pero se encuentra dentro de la mitad superior de las economías mundiales. Está ubicada al no
Author:  Blanca Correa Gil

2 downloads 35 Views 78KB Size

Recommend Stories


CATÁLOGO GENERAL GENERAL CATALOGUE
Bombas Saci, S.A. Can Cabanyes, 50-58 Pol. Ind. Circuit de Catalunya 08403 Granollers Spain TEL. [+34] 93 384 23 51 FAX. [+34] 93 384 29 00 saci@sacip

CATÁLOGO GENERAL GENERAL CATALOG
CATÁLOGO GENERAL GENERAL CATALOG Cartuchos Saga S.A. fué fundada en 1951 con el objetivo de proporcionar a los tiradores y cazadores deportivos una

ANZOATEGUI GENERAL GENERAL
ESTADO ZONA O CIUDAD NOMBRE OFTALMOLOGO ESPECIALIDAD DIRECCION TELEFONO AMAZONAS PUERTO AYACUCHO DEL DUCA MIRIAM GENERAL AVENIDA 23 DE ENERO

GENERAL
IX. CAMILLE EXTREME 2013/06/30 OROKORRA/ GENERAL POS, DOR, IZEN ABIZENAK 1 9 EL QAYED, ABDERRAHIM 2 6 LARRALDE ALTZUGARAI, JOSEBA 3 8 LOZANO LOPEZ, J

PROGRAMA GENERAL. Ponencias y comentarios comentariosrograma GENERAL
PROGRAMA GENERAL Ponencias y comentarios comentariosROGRAMA GENERAL I Semana Latinoamericana y Caribeña en la Simón del 18 al 24 de octubre |2 I

Story Transcript

INFORMACIÓN GENERAL Colombia es una nación en desarrollo, pero se encuentra dentro de la mitad superior de las economías mundiales. Está ubicada al noroeste de América del Sur, a lo largo del océano Pacífico y el mar del Caribe, su clima es tropical en las costas y llanuras del este y más fresco en las tierras altas.

VACUNACIÓN Hepatitis A - Recomendada para: todos los viajeros. Fiebre tifoidea - Recomendada para: personas que acostumbran experimentar con comidas diferentes, estadías prolongadas, viajes (especialmente en áreas rurales) fuera de los paquetes turísticos comunes y otros itinerarios fijos preestablecidos. Para que tengan en cuenta todos los viajeros reacios a los riesgos, que desean la máxima preparación antes del viaje. o Hepatitis B - El riesgo es particularmente alto en la zona amazónica. Recomendada para: estadías prolongadas, estadías cortas frecuentes en este o en otros países de alto riesgo, viajeros aventureros, posibilidad de acupuntura, tratamientos odontológicos o tatuajes; todos los trabajadores de atención de la salud, posibilidad de una nueva pareja sexual durante la estadía y viajeros que tengan grandes posibilidades de buscar atención médica en centros de salud locales. Para que tengan en cuenta todos los viajeros de estadías cortas que desean la máxima preparación antes del viaje. Se recomienda máxima conciencia en cuanto a las precauciones de sexo seguro y líquidos corporales/sangre. o Fiebre amarilla  Requisito: no hay requisitos para ningún viajero.  Recomendación:  Recomendada para viajeros de más de 9 meses de edad: áreas debajo de los 2300 metros (7500 pies) (ver mapa) en los departamentos de Amazonas, Antioquia [9], Arauca [11], Atlántico [2], Bolívar [6], Boyacá [13], Caldas [15], Caquetá, Casanare [12], Cauca [22], Cesar [4], Córdoba [8], Cundinamarca [14], Guainía, Guaviare [26], Huila [24], Magdalena [3], Meta, Norte de Santander [5], Putumayo [25], Quindío [18], Risaralda [16], San Andrés y Providencia, Santander [10], Sucre [7], Tolima [20], Vaupés y partes de Chocó [17] y La Guajira [1].  No recomendada, excepto para viajeros reacios a los riesgos y viajeros de estadías prolongadas: en itinerarios limitados a las ciudades de Barranquilla, Cartagena, Cali o Medellín; áreas al oeste de los Andes debajo de los 2300 metros (ver mapa) en los departamentos de Nariño [23], Cauca [22] o Valle del Cauca [21]; o partes de Chocó [17]. Nunca se ha informado de casos humanos de fiebre amarilla en estas áreas y el análisis de datos de la OMS o o

indica posibilidades sumamente bajas de exposición al virus de la fiebre amarilla.  No recomendada: en itinerarios limitados a áreas por encima de los 2300 metros, la ciudad de Bogotá o el noreste de La Guajira [1] (ver mapa).  Las precauciones con relación a los insectos durante el día son esenciales en los lugares donde se recomienda la vacunación. o Rabia - Existe riesgo en la mayor parte del país, principalmente por la exposición a murciélagos, y es mayor en las áreas costeras. Recomendada para: Estadías prolongadas: todos los niños pequeños y los viajeros que se dirigen a áreas rurales donde exista riesgo. Estadías cortas: exposición profesional, viajeros de aventura, excursionistas, exploradores de cuevas y mochileros, especialmente si se encuentran en lugares que están a más de 24 horas de viaje de una fuente confiable de inmunoglobulina antirrábica y vacuna antirrábica para el tratamiento posterior a la exposición, y todos los viajeros que realicen una actividad que pueda generarles contacto directo con murciélagos. Las mordeduras o los rasguños de perros y murciélagos deben tomarse con seriedad y debe buscarse profilaxis posterior a la exposición incluso en el caso de las personas ya vacunadas. o Gripe - La gripe (incluso el virus H1N1 de 2009) se transmite durante todo el año en el trópico y todos los viajeros se encuentran en mayor riesgo. Recomendada para: todos los viajeros. Considerar la posibilidad de un tratamiento sustituto con oseltamivir para los viajeros no vacunados, especialmente los que presentan alto riesgo de sufrir complicaciones por la gripe. o Vacunas de rutina (solo para adultos)  Tétanos/difteria/tos ferina. Serie de base adecuada más refuerzo dentro de los últimos 10 años (DTPa o Td). Aquellos que no hayan recibido una dosis previa de una vacuna de tos ferina acelular en la edad adulta deben recibir una dosis única de vacuna DTPa, sin importar el intervalo desde la última vacuna contra tétanos/difteria.  Sarampión/paperas/rubéola. Indicado para los nacidos en 1957 o después (en Canadá, 1970 o después) sin antecedentes de enfermedad, prueba analítica de enfermedad o de dos dosis adecuadas de vacuna de virus vivo en cualquier momento durante su vida. Muchos países (incluso el Reino Unido) recomiendan que los adultos necesitan haber tenido una dosis graduada en cualquier momento de su vida.  Neumocócica. Todos los adultos mayores de 65 años y los que tienen enfermedades crónicas o afecciones que disminuyen la inmunidad.  Antipoliomielítica. Los refuerzos de vacuna antipoliomielítica para adultos no son necesarios para viajeros en este país.  Varicela. Indicada para todas las personas nacidas fuera de los Estados Unidos o nacidas en los Estados Unidos después de 1979, excepto que no está indicada para personas que tienen antecedentes de vacunación adecuada (dos dosis en la vida), prueba confiable de infecciones previas o confirmación de inmunidad por parte de un laboratorio.

PALUDISMO Información general: P. vivax predominantemente. La transmisión ocurre a lo largo de todo el año. o Recomendaciones de protección:  Se recomienda la quimioprofilaxis a todos los viajeros: en todos los departamentos de Amazonas, Vaupés, Guainía, Vichada, Sucre [7], y Guaviare [26]; altitudes por debajo de 1700 m (5600 pies) en los departamentos de La Guajira [1], Norte de Santander [5], Bolívar [6], Córdoba [8], Antioquia [9], Caldas [15], Risaralda [16], Chocó [17], Quindío [18], Valle del Cauca [21], Cauca [22], Nariño [23] y Putumayo [25], Caquetá y Meta (ver mapa); todas las ciudades y los pueblos dentro de estas áreas, a excepción de Cartagena, Sincelejo, Cúcuta, Montería, Medellín, Manizales, Pereira, Armenia, Cali y las áreas urbanas centrales de Riohacha, Popayán y Florencia.  Se recomienda la quimioprofilaxis a ciertos viajeros (ver el recuadro Problemas para tener en cuenta): en altitudes por debajo de los 1700 m en los departamentos de César [4], Casanare [12], Boyacá [13] y Huila [24]; todas las ciudades y los pueblos dentro de esas áreas a excepción de las áreas centrales urbanas de Valledupar, Yopal y Neiva.  Las precauciones contra insectos solo se recomiendan (se informó de transmisión insignificante): en el departamento de Atlántico [2]; en altitudes por debajo de los 1700 m en los departamentos de Magdalena [3], Santander [10], Arauca [11], Cundinamarca [14] y Tolima [20]; en todas las ciudades y los pueblos dentro de estas áreas a excepción de Santa Marta, Barranquilla, Bucaramanga e Ibagué; en las áreas urbanas centrales de Riohacha, Valledupar, Yopal, Villavicencio, Neiva y Florencia.  No son necesarias las medidas de protección (no existen pruebas de transmisión): en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Sincelejo, Manizales, Pereira, Armenia, Santa Marta, Ibagué, Cúcuta y Bucaramanga; el departamento isleño de San Andrés y Providencia; en altitudes por encima de los 1700 m; en todas las áreas no mencionadas aquí. o Medidas de protección: Las precauciones nocturnas contra insectos son fundamentales en áreas con cualquier grado de transmisión. Se usan como protección en este país atovacuona/proguanil (Malarone o genérica), doxiciclina y mefloquina. La elección del medicamento depende de factores personales analizados entre en viajero y el proveedor de atención médica.  Ninguna medida de prevención es 100 % eficaz. Es necesaria la atención médica inmediata en casos de fiebre o enfermedades como la gripe dentro de los tres meses después del viaje a un área de riesgo de paludismo. Mencione sus antecedentes de viajes. o

Problemas a tener en cuenta por los proveedores de atención médica Factores que favorecen la quimioprofilaxis Factores en contra de la quimioprofilaxis

♦ Solo hoteles con acondicionadores de aire ♦ Viajes de aventura ♦ Solo áreas urbanas ♦ Viajeros reacios a los riesgos ♦ Época de no transmisión ♦ Viajeros vulnerables ♦ Exposición nocturna mínima ♦ Inmigrantes que visitan a amigos y ♦ Viajes de menos de tres días parientes ♦ Itinerarios flexibles ♦ Viajes de más de un mes ♦ Conocimientos médicos o medicamentos de tratamiento poco confiables en el lugar de destino Vea el documento Technical Explanation of Malaria Mapping (Explicación técnica del mapa del paludismo) para obtener más información.

DIARREA DEL VIAJERO Existen riesgos mínimos en alojamientos de lujo, pero en todos los otros lugares el riesgo es alto. Es fundamental tomar precauciones con los alimentos y las bebidas para reducir las posibilidades de enfermarse. o Los viajeros deben llevar antibióticos como loperamida o quinolona para hacer un autotratamiento si suponen que tienen diarrea. o

OTRAS PREOCUPACIONES Preocupación de salud actual: revisado el 21 de marzo del 2012 (publicado el 27 de febrero de 2012) Dengue: De acuerdo con el Ministerio de Salud de Colombia, se han informado más de 5000 casos de fiebre del dengue desde enero del 2012, un aumento considerable sobre la cantidad de casos promedio, principalmente en los departamentos de Caquetá, Huila, Meta, Norte de Santander, Santander, Tolima y Valle del Cauca. Se aconseja a los viajeros que tomen precauciones contra los insectos durante el día. o La tuberculosis es común en todos los países en desarrollo y también presenta riesgos en ciertos países desarrollados. Este país, si bien no está en la categoría de riesgo más alta, tiene un índice de más de 25 casos por cada 100 000 habitantes. Los viajeros que planean quedarse más de tres meses deben tener un documento con el estado de su prueba cutánea de PPD antes de la partida. Los que esperan tener un contacto cercano con la población local, deben hacerse el examen si van a quedarse por más de un mes. Los viajeros deben evitar a aquellas personas que estén tosiendo en lugares públicos llenos de gente, siempre que sea posible. Debe someterse al personal doméstico a una revisión médica para determinar si tiene tuberculosis. o La fiebre del dengue presenta un alto riesgo en áreas urbanas y rurales, a excepción del Amazonas y Vaupes. Existe un riesgo mínimo en Bogotá. Se recomienda tomar precauciones contra insectos durante el día. o

o

o

o

o

o

o

Es común la Leishmaniosis (cutánea, mucocutánea y visceral) transmitida por jejenes. La leishmaniosis visceral ocurre en el valle de Magdalena. La leishmaniosis cutánea y mucocutánea ocurre en todas las áreas rurales por debajo de los 2500 metros (8200 pies) aproximadamente. Se recomienda tomar precauciones contra insectos durante el día y la noche. Aún deben confirmarse los informes de enfermedad de Lyme debido a la detección de la bacteria en garrapatas del país. Se supone que no existe riesgo para los viajeros. La enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana) ocurre en áreas rurales; el riesgo para los viajeros es desconocido, pero se cree que es insignificante. Evite pasar la noche en casas construidas con barro, ladrillos de adobe o techos de paja. Mal de las alturas: Debe tenerse en cuenta la quimioprofilaxis con acetazolamida para viajeros que prevén un rápido ascenso a altitudes para dormir por encima de los 2800 metros (9200 pies). La altura de Bogotá es de 2600 metros. Los peligros marinos pueden incluir medusas o aguamalas (que con frecuencia causan la erupción de los bañistas), corales y erizos de mar. Las aguamalas peligrosas (potencialmente mortales) están presentes todo el año, pero en particular durante la estación de lluvias. Se encuentran en riesgo especialmente los niños y los adultos que caminan por el agua, echan barcos al agua o pescan. Seguridad  Advertencia consular de viajes: Debido a las constantes preocupaciones de seguridad, una advertencia consular canadiense no recomienda actualmente viajar a los departamentos de Antioquia (a excepción de Medellín), Arauca, Cauca, Caquetá, Choco, Córdoba (a excepción de Montería), Guaviare, Huila, Meta, Nariño (a excepción de Pasto), Norte de Santander (a excepción de Cúcuta), Putumayo, Santander (a excepción de Bucaramanga), Tolima, Valle del Cauca, Vichada y partes del sur de La Guajira; no recomienda viajar a la ciudad de Buenaventura ni a la mayoría de las áreas rurales de Colombia; ni recomienda los viajes a Cali que no sean necesarios. Otros gobiernos limitan su advertencia a los viajes a Santander, Putumayo, Arauca, Cauca, Caquetá, Guaviare, Valle del Cauca, Nariño, Norte de Santander y Meta; y todos los viajes a las provincias de Cesar, La Guajira, Antioquia (a excepción de Medellín), las ciudades de Cali y Popayán, y la mayoría de las áreas rurales.  Problemas importantes: Hay una importante amenaza de terrorismo, crimen organizado, secuestros y tráfico de drogas. En las áreas rurales hay minas terrestres y artillería sin explotar. Los viajeros deben ser muy cuidadosos y cumplir estrictamente con las estrategias de seguridad personal en todo momento.  Evaluación de aviación: La Administración Federal de Aviación (de los Estados Unidos) determinó que la autoridad de aviación civil de este país supervisa sus compañías aéreas de acuerdo con las normas mínimas de seguridad internacional.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.