INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES JUEGOS PREDEPORTIVOS El objetivo de los juegos predeportivos en la 1ª etapa de iniciación deportiva s

0 downloads 27 Views 383KB Size

Recommend Stories


actividades extraescolares
2016 2017 actividades extraescolares 3 El Colegio SEK-El Castillo tiene como objetivo prioritario fomentar el desarrollo integral de cada uno de su

actividades extraescolares
2016 2017 actividades extraescolares 3 El Colegio SEK-Ciudalcampo tiene como objetivo prioritario fomentar el desarrollo integral de cada uno de su

Story Transcript

INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES JUEGOS PREDEPORTIVOS El objetivo de los juegos predeportivos en la 1ª etapa de iniciación deportiva se basa en el carácter lúdico del aprendizaje y en la coordinación dinámica en la que se desarrollan las habilidades fundamentales como: correr, trepar, lanzar, saltar etc… por medio de juegos globales en el que se utilicen las reglas mínimas posibles dada las edades de los niños que participan. Por ello se trabajan los siguientes objetivos: 1- Coordinar sus movimientos en los desplazamientos por el espacio. 2- Desarrollar la coordinación óculo-manual necesaria para pasar el balón , lanzarlo al aire, contra la pared, votarlo varias veces seguidas. 3- Respetar las normas de los juegos. 4- Se inicia en el manejo de algunos materiales deportivos: palo de jockey, balón de baloncesto… 5- Muestra entusiasmo y ganas en participar en todas las actividades. 6- Realizar con soltura circuitos empleando diferentes movimientos y materiales para desplazarse. 7-Sabe divertirse y tener imaginación en realizar actividades con distintos materiales sin reglas dirigidas.

PINTURA Y MANUALIDADES En esta actividad se pretende desarrollar las capacidades de creación y expresión artística, proporcionando a los alumnos una variedad de técnicas y conocimientos prácticos para trabajar con diversos materiales y artes aplicadas: papel, seda, colorantes, colage, cajas, tapices, plastilina, barnizado, etc. Por un lado, se realizarán diferentes manualidades donde los niños, con materiales sencillos, puedan confeccionar objetos útiles o juguetes y, por otro, se desarrollará su imaginación artística, iniciándoles, según las edades, en las diversas técnicas pictóricas.

INICIACIÓN MUSICAL 1. Educación Auditiva: - Diferencia el sonido de silencio con movimiento y parada - Diferencia suave y fuerte - Expresa tensión – relajación ante una propuesta musical - Discrimina agudo y grave - Diferencia los sonidos producidos por los instrumentos de percusión - Diferencia sonidos largos y cortos - Realiza ritmos sencillos individuales y en grupo

2. Educación Rítmica: - Reconoce los sonidos del propio cuerpo - Imita sonidos con instrumentos - Reconoce las figuras musicales trabajadas( negra y corchea) - Conoce las familias de los instrumentos - Manipula correctamente los instrumentos escolares - Adecua sus movimientos al ritmo y al acento de la música

3. Educación Vocal: - Canta solo ante el resto del grupo - Aprende las canciones completas - Sigue el ritmo de las canciones - Acompaña las canciones con instrumentos y danza - Disfruta con el canto y la interpretación musical

ESTUDIO DIRIGIDO Para alumnos desde 3º de E. Primaria a 6º de E. Primaria. Los alumnos que participan en esta actividad disponen de una clase acondicionada para que en horario de 13,30 h a 14,20 h puedan adelantar tareas escolares. Los alumnos están acompañados por un profesor y los objetivos de la actividad son: lumno el proceso de estudio. . .  Colaborar en grupo. Se intenta que haya un clima de trabajo y respeto.

CLASES DE INFORMÁTICA -

INFORMATICA PARA 1º y 2º de Primaria

Familiarizarnos con el ordenador, encendido, apagado, saber que es cada cosa. Las sesiones de informática en estos cursos van encaminadas fundamentalmente a la adquisición de destrezas básicas que necesitan para desenvolverse con un ordenador posteriormente: el manejo del teclado, el manejo del ratón. Para conseguirlo las actividades van encaminadas a aquello que más quieren los niños en los momentos que no están en clase: jugar. Por ello a través de actividades lúdicas trabajamos la adquisición de estas habilidades. Según vamos avanzando el curso, utilizamos herramientas de dibujo en las que aplican esas destrezas (sobre todo del ratón) y posteriormente comenzamos a escribir un poquito con algún procesador de textos sencillo. -

INFORMATICA PARA 3º y 4º de Primaria

Conceptos básicos de Informática (cpu, monitor, ratón, memoria, redes, …) e historia de la informática.

Uso básico de Windows para poder organizar el trabajo que realicemos en la actividad: Creación de carpetas, personalización del escritorio, etc … Word: Aprenderemos conceptos básicos de Word y de los procesadores de texto en general. Modificación de formatos (Tipos de letras, colores, propiedades de las fuentes). Creación de tablas. Creación de cuadros de texto. Inserción de imágenes y WordArt PowerPoint: Aprenderemos conceptos básicos de PowerPoint y de las herramientas de presentaciones. Creación de cuadros de texto, WordArt, Inserción de Imágenes. Creación de un relato basado en las distintas diapositivas. Se realizarán presentaciones ligadas a las actividades y trabajos que tengan que realizar en sus clases o relacionadas con la estación del año en que nos encontremos. Internet: Conceptos básicos para poder hacer búsquedas eficientes en Internet -

INFORMATICA PARA 5º y 6º de Primaria

En estos cursos tratamos de dar una continuidad a lo que se ha aprendido anteriormente Word: Trabajaremos con conceptos más avanzados, como la creación de columnas y la composición de documentos con diferentes formatos. Trabajaremos con la inserción de otro tipo de objetos y formas, así como a la creación de enlaces e índices. Creación de correspondencia. PowerPoint: Trabajaremos propiedades más avanzadas, así como la inserción de diferentes elementos multimedia y la personalización de las presentaciones con diferentes animaciones, transiciones y efectos. Internet: Búsqueda y descarga de imágenes e información para la realización de las actividades de clase. En función de la evolución y el nivel de los alumnos, se realizarán actividades de creación de páginas web estáticas y básicas a partir de código HTML. Conceptos básicos de la escritura en internet: Se crearán post en un blog de clase (no se explica cómo se crea ni se gestiona el blog, pero si como se crean los contenidos). -

Publicación Digital en Internet. PARA ALUMNOS DE E.S.O

El contenido del curso va dirigido a alumnos de la ESO. Lo que se trata es de crear un medio de comunicación digital (en internet) con imágenes, videos, textos, enlaces, etc …

Para ello se creará un blog con un formato de periódico o revista. En el contenido del cursos se utilizarán herramientas de retoque de imagen y de creación y retoque de video, necesarios para la realización de la actividad. Los contenidos estarán basados en informaciones o actividades realizadas en el colegio o del entorno que nos rodea -

Creación de un Blog para padres

Lo que se trata es de aprender a crear, manejar y gestionar un Gestor de Contenidos en internet, y saber crear diferentes tipos de entradas con imágenes, videos, textos, enlaces, presencia en redes sociales, … Diferentes tipos de usuario (Editor, Publicador, …). Para ello se creará un Blog (Blogger o WordPress) en el que se reflejarán las temáticas en las que los asistentes estén interesados. En el contenido del cursos se utilizarán herramientas de retoque de imagen y de creación y retoque de video, necesarios para la realización de la actividad. Los contenidos estarán basados en las temáticas de interés por los asistentes al curso y contendrán diferentes elementos multimedia.

APRENDER A PENSAR

La actividad extraescolar “Aprender a pensar” fomenta las habilidades de pensamiento de los alumnos a lo largo del curso, con una metodología que pretende desarrollar en los niños las destrezas fundamentales con la finalidad de lograr un pensamiento crítico y creativo. Las actividades que se realizan para alcanzar estos objetivos son desarrolladas en un ambiente estimulador provocando una situación en la que piensen a la vez que juegan y se divierten. Para ello se utilizan los siguientes recursos: - Identificación de diferencias en una secuencia de imágenes similares. - Selección del itinerario adecuado en laberintos de mayor o menos dificultad. - Debate entre acciones correctas e incorrectas, argumentando sus respuestas. - Localización de una ilustración no correspondiente a un determinado campo semántico.

- Identificación de elementos situados en ambientes distintos a los habituales razonando su elección. - Memorización de diferentes objetos en un breve periodo de tiempo. - Invención de relatos a través de una serie de imágenes. - Creación de estrategias para ordenar en función de una sola característica. -Búsqueda de elementos a través de pistas previamente dadas. -Adivinanzas. -Construcción de figuras a partir de unas piezas dadas.

INGLÉS PARA INFANTIL

En la actividad extraescolar de inglés para 4 y 5 años se aprende el vocabulario básico de diversos temas: (estaciones, colores, ropa, animales, figuras...etc). También se trabajan las órdenes y los hábitos (saludos, pedir permiso para ir al baño, abrir/cerrar la venta/puerta, ponerse el abrigo, ponerse en fila...). Se intenta que los niños adquieran estos conocimientos mediante una metodología activa y participativa a través de juegos, canciones y actividades dinámicas.

GIMNASIA RÍTMICA EN EDUCACIÓN INFANTIL

- Trabajaremos para mejorar la motricidad de los alumnos/as: equilibrio, coordinación, elasticidad... - Utilizaremos la música para trabajar el ritmo. - Aprenderemos a trabajar en equipo, a colaborar y ayudar a los compañeros que muestren más dificultad.

- Preparación para realizar una exhibición para padres al final de curso.

TALLER: “TRABAJAR LAS EMOCIONES A TRAVÉS DEL ARTE” El objetivo del taller que vamos a realizar a lo largo del curso escolar es desarrollar las emociones a través de las obras pictóricas de varios artistas. Además de conocer y aprender diferentes obras de arte y a sus autores, el taller tiene la finalidad expresa y manifiesta de incidir directa y sistemáticamente en el avance y fortalecimiento de los aspectos que conforman la personalidad de nuestros alumnos (autoconcepto, autoestima, autocontrol y socialización). Es fundamental educar en las emociones para evitar conductas destructivas y conseguir que el alumnado sea más feliz, que sepa reconocer las emociones que están sintiendo y las aprovechen como motivación para la creación artística. Al mismo tiempo se trata de que conozcan parte del patrimonio artístico y cultural de nuestra Comunidad Autónoma y de la humanidad en general, fomentando la sensibilidad ante diferentes lenguajes y manifestaciones artísticas y relacionando la contemplación o escucha de obras de arte con las emociones que les producen. El arte es emoción: emoción que nos puede producir la contemplación o escucha de una obra de arte y emoción que podemos expresar o manifestar a través de nuestras propias producciones artísticas. Los alumnos que realizan actividades artísticas obtienen diversos beneficios físicos y emocionales. Fomentar el arte en los niñ@s es dar estrategias que formen seres humanos con más capacidad para desenvolverse socialmente. “Es decir, observar el mundo de una manera diferente” Acercar a los niños a las obras de arte de los grandes pintores ejercerá una influencia muy grande en su conocimiento social, los sensibilizará, y a través de la apreciación se favorece el desarrollo de una mirada atenta, curiosa, crítica, que integra las emociones y la reflexión. Cada uno de los niños se enriquece con el aporte de todos y apunta descubrir las cualidades visuales y el acercamiento a la obra de arte como patrimonio de la cultura.

KÁRATE

Algunas ventajas que se generan con su práctica habitual:

Ejercita la concentración: Proporciona técnicas de concentración que se pueden aplicar en la vida diaria, en los estudios, en el trabajo, en la vida privada. Enseña los secretos de la relajación y a aprovechar y optimizar la energía.

Facilita el desarrollo de los más jovenes: Este deporte es uno de los pocos que desarrolla los dos hemisferios del cuerpo en la misma proporción. Ayuda a superar cualquier tipo de miedo, proporcionándoles a todos los niños una base eficaz para un correcto desarrollo.

Proporciona confianza y seguridad: El Karate enseña a fortalecer el cuerpo y permite sentirse más seguro de uno mismo. Además aporta la confianza necesaria para afrontar otros retos. Utiliza técnicas de control mental que pueden ayudar a superar debilidades.

Mejora el estado mental del individuo: El aprendizaje del Karate es progresivo y está adaptado a las limitaciones del cuerpo y la energia y enseña a administrarla. Cada persona siente cómo evoluciona de manera constante y alcanza flexibilidad, fortaleza y agilidad. Hace sentirse mejor, más activo y despierto que en la mayoría de los deportes.

Facilita el equilibrio personal del individuo: Se asegura que una de las grandes ventajas que la práctica del Karate proporciona, es que permite un desarrollo constante y global, no sólo del estado físico, aportando fuerza, sino también el estado mental, facilitando el equilibrio personal.

Su riesgo de Lesiones no es elevado: El karate es uno de los deportes que menos lesiones genera repecto a otros, sean o no artes marciales; tal es el caso del alpinismo, el esquí, el baloncesto y el fútbol .Además, de las que genera, un 85% son insignificantes.

Su práctica se puede iniciar a cualquier edad: En este deporte el único protagonista es la persona que hace el ejercicio pues ella se establece sus propias metas y va adaptando de manera progresiva y sin ningún tipo de peligro los ejercicios. Las metas se establecen de manera individual y no son ejercicios que supongan peligro para edades más elevadas, de hecho, en las federaciones hay gente practicando el deporte durante más de 35 años

Logra la coordinación de todo el cuerpo: Su práctica implica una mezcla de ejercicios aeróbicos y anaeróbicos y distribuye el ejercicio de manera uniforme por todas las articulaciones y músculos del cuerpo. Exige la armonia y coordinación de todo el cuerpo.

Muy recomendable como terapia ante algunas patologías: Así por ejemplo, se recomienda para personas con trastornos de agresividad, problemas de timidez, de lateralidad, para combatir la frustración, para facilitar las relaciones sociales...etc.

Un deporte que no es sexista: desde muy jóvenes, la mujer se ha incorporado a este deporte. Su integracion ha sido muy positiva y a nivel deportivo de élite los éxitos han sido notables.

Genera el máximo respeto sobre el rival: La imagen que ofrece el cine de este deporte, olvida una de sus máximas: el profundo respeto por el contrincante que todo karateka debe sentir. No es un deporte agresivo, sino todo lo contrario.

TEATRO

El objetivo principal de esta actividad es que los alumnos y alumnas de la actividad de teatro formen su personalidad, sus gustos y sus elecciones a través de la dramatización del personaje más complicado de representar, el de ellos mismos.

Otros objetivos igualmente importantes serán que los alumnos y alumnas de la actividad de teatro sientan el escenario como un lugar de diversión, disfrute y esparcimiento que les ayude a perder la timidez y a ganar enteros en su de comunicación así como a entender las de los demás. Que el alumno/a sienta interés por visitar teatros así como tener un criterio propio a la hora de elegir una representación de su gusto. Que los niños y niñas vayan encontrado “su lugar” dentro del teatro en torno al aspecto que más les atraiga (representar, presentar, conducir, tramoya, etc...) Que las niñas y niños formen un grupo cohesionado, colaborador, confiado y trabajador en el ambiente del taller de teatro, sin olvidar en ningún momento que están implicados en un compromiso cristiano desde el servicio al prójimo. Que conozcan técnicas básicas de representación, de vocalización y de respiración así como iniciación básica en canto y baile. Que las participantes del taller de teatro expongan sus aprendizajes en dos representaciones a lo largo del curso en las que puedan demostrar sus capacidades y mejoras de cara a un público familiar y colegial. Durante el primer trimestre se tendrá como objetivos principales la familiarización con el grupo, con la terminología y el espacio y recursos del teatro enfocando todas las actividades para que se realicen desde un prisma metodológico activo y motivador. Durante el segundo y tercer trimestre se propondrá a los grupos que componen el taller de teatro que preparen la representación de dos obras (una por trimestre) que serán representadas al final del mismo para disfrute de familias y comunidad educativa. Todas las actividades deberán estar compuestas por cuatro fases: 1. Explicación. 2. Demostración. 3. Corrección. 4. Realización.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.