INFORMATIVO LATINSA. EDICIÓN ENERO 2015 Enero 25 de Volumen 10

Volumen 10 INFORMATIVO LATINSA EDICIÓN ENERO 2015 Enero 25 de 2016 Nunca deja de sorprender cuánto tiempo gasta la gente buscando atajos mágicos par

19 downloads 50 Views 4MB Size

Story Transcript

Volumen 10

INFORMATIVO LATINSA EDICIÓN ENERO 2015

Enero 25 de 2016 Nunca deja de sorprender cuánto tiempo gasta la gente buscando atajos mágicos para alcanzar el éxito cuando el único camino ideal está mirándolos de frente. Las Empresas reales emplean a gente real, hacen productos reales y entregan servicios de calidad real a sus clientes. Es difícil, involucra mucho trabajo y esfuerzo, así es la vida! Misión Ofrecer a nuestros clientes servicios de Desarrollo de Proyectos y Supervisión de Obras, confiados en que mediante el control de todos los procesos involucrados se han cumplido los requerimientos de calidad.

Hay una trampa, hay que empezar por algún lado. Las ideas y oportunidades no se crean de la nada. La única forma real para comenzar es desarrollar una habilidad y trabajar duro. De ahí es de donde vienen las ideas, los socios y las finanzas. En México hay algunas historias de éxito: Bimbo es la panificadora más grande del mundo y sus raíces las encuentra en el ejemplo puesto por Doña Pepita Sendra Viuda de Servitge, cuyo ejemplo de fortaleza y trabajo duro perduran hasta nuestros días. En el pergamino de inauguración de Bimbo, ocurrida el 2 de diciembre de 1945 aparecen las palabras creer-crear. Previo a ello, lo primero que acordaron los socios fundadores fue la frase “CON EL CARIÑO DE SIEMPRE”

Visión Ser en el mediano plazo, una En el transcurso del último siglo, CEMEX ha crecido desde ser un particiempresa de reconocida calidad y pante local hasta llegar a ser una de las primeras empresas globales de competitividad en sus servicios nuestra industria. Cuenta con la gente, la cultura y las oportunidades para de Desarrollo de Proyectos y continuar atendiendo las crecientes necesidades de la sociedad con proSupervisión de Obras viales, seductos de alta calidad y soluciones innovadoras. guros de que estaremos contribuyendo a nuestro compromiso de crecimiento y productividad. Fue fundada en 1906 con la apertura de la planta Cementos Hidalgo en el norte de México, aunque la Revolución Mexicana ocasionó que CEMEX suspendió la producción en la planta Cementos Valores Hidalgo, que reabrió en febrero de 1921, siendo en 1976 que inicia su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores y, con la adquisición de Cementos Guadalajara, se convierte en el principal producResponsabilidad: Obligación tor de cemento en México. Para 1992, CEMEX inició su expansión internacional en el mercado de responder de los actos que europeo con la adquisición de Valenciana y Sanson, las dos compañías cementeras más grandes de alguien ejecuta o que otros España. Actualmente es una de las dos Empresas Cementeras más grandes del mundo. La primera hacen es la conformada por la sueca Holcim y la francesa Lafarge, que se asociaron para no quedar a la saga de Cemex. Honradez: Rectitud de ánimo e integridad en el obrar. Existen una serie de reglas de oro de Bill Gates, de las que menciono algunas:

Honestidad: Decente, razona- 1.- La vida no es justa, acostúmbrate a ello. ble, justo. 2.- Al mundo no le importa tu autoestima; esperará que logres algo, antes de que te sientas bien contigo mismo. Lealtad: Cumplimiento de lo 3.- No ganarás 40,000 Dlls mensuales justo después de haber salido de la preparatoria, no serás un que exigen las leyes de la fideli- vicepresidente con un teléfono en el auto hasta que te hayas ganado ambos. dad y las del honor y hombría de 4.- Si piensas que tu maestro es duro, espera hasta que tengas un jefe. El no tiene vocación. bien. 5.- Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tienen una palabra diferente para describirlo: ellos le llaman oportunidad. Compromiso: 6.- No lloriquees por tus errores, aprende de ellos. Obligación contraída, palabra dada. Lo que se ha descrito anteriormente, cuando se aplica con esmero, sin duda tarde que temprano conducirá al éxito. Solamente es cuestión de estar conscientes de que nuestras habilidades, siempre serán para servir a una comunidad que está ávida de servicios de infraestructura de calidad. Y A NOSOTROS NOS PERMITE AFRONTAR DESAFÍOS. Un abrazo muy afectuoso de Ricardo de León

Página 2

INFORMATIVO LATINSA

ENERO 20 DE 2016 Corría el año 2000 y fue el sábado 13 de marzo de ese año en que invité al Ing. Jorge Herrera a emprender una loca aventura para buscar la forma de tener un propio desarrollo en la ingeniería a lo largo y ancho del país, ya que por cuestiones de visiones diferentes con la Dirección de Proyectos de la empresa en la que trabajábamos como proveedores de servicio, sería difícil explotar el potencial que debíamos utilizar para realizar el desarrollo previsto. En realidad el inicio de esta Organización tuvo lugar el 8 de junio de 1990, cuando solamente existían un par de escuadras, un escalímetro, un automóvil modelo 1979 en condiciones muy malas, mucho entusiasmo y un conocimiento carente de experiencia en materia de Diseño de Carreteras. Para el 15 de septiembre de ese año incorporé al Ing. Cosme Berrones como primer integrante de este gran equipo. Y tal vez la parte mas apasionante de esta historia se encuentre en esos primeros diez años y medio, ya que ahí fue donde se forjó lo que sería LATINSA.

El sábado 20 de enero del año 2001, dimos inicio con la Constitución de la Empresa en la Notaría Uno de la ciudad de San Luis Potosí, arrancando así una serie de acciones que nos ha llevado a ser una de las Organizaciones en materia de Diseño de Vías Terrestres más reconocidas en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En aquel inicio éramos cinco ingenieros, un contador y una persona de intendencia. Actualmente esta Organización está constituida por más de setenta y cinco colaboradores, incluyendo personal que labora en nuestras oficinas y algunos otros proveedores de servicios que colaboran externamente.

En el año 2003, construimos nuestras actuales instalaciones centrales ubicadas en Viveros 113A, en la Garita de Jalisco; ese mismo año, a partir de un comentario realizado en el Centro SCT Chihuahua, dimos inicio a nuestra actividad de Supervisión, que es un área que tiene el más grande potencial dentro de nuestra Organización, y la meta es también alcanzar el nivel de reconocimiento que ya se tiene en Diseño. La obra supervisada correspondió al puente Nonoava, que es una población enclavada en la sierra de Chihuahua, hacia el oriente de la ciudad de Cuauhtémoc.

Sin embargo, la necesidad y el compromiso exigido por los clientes hacia esta Organización nos obligó a que en 2004 nos hiciéramos de nuestro equipo humano de Impacto Ambiental, que ha sido fundamental y de gran impacto en algunos momentos durante los últimos doce años. Al tener integradas la Dirección de Supervisión se requirió utilizar otras instalaciones además de las nuestras, lo que motivó que rentáramos un espacio para ubicar ahí tanto nuestras oficinas de supervisión como nuestro laboratorio de materiales, lo que a la fecha sigue funcionando de manera muy importante, al grado que tenemos una presencia muy importante en nuestro estado de San Luis Potosí.

Continua en las siguientes paginas

Página 3

INFORMATIVO LATINSA Debido a que la mayor parte de contratos se tiene con las oficinas centrales de la SCT y se requiere hacer las revisiones de los avances de los proyectos de manera detallada, tomamos la decisión de que en el año 2007 abrir una oficina en la ciudad de México, cercana a SCT, de modo que pudiéramos atender sus requerimientos, aunque si bien ha tenido varias sedes, fue aprovechada para que durante cuatro años estableciéramos nuestro departamento de estructuras. Nuestra oficina en la ciudad de México sigue funcionando, y para el diseño de puentes tenemos un proveedor de servicio.

Derivado de la necesidad de obtener fotografías aéreas, en el año 2006 adquirimos un avión cesna de cuatro plazas, cuyo resultado logrado a la fecha sigue teniendo una gran aceptación, ya que si bien existe el sistema Google Earth, no muestra en ocasiones detalles actualizados, por lo que las fotografías así obtenidas siguen siendo una gran herramienta tanto para diseño, impacto ambiental y supervisión. Además de las fotografías tomadas con nuestros propios medios, hemos construido una buena sinergia con algunas otras empresas, que nos han permitido desarrollarnos tanto en el aspecto de fotogrametría, estructuras y estudios de ingeniería de tránsito, siendo este último tema casi olvidado en el mercado nacional y que va a representar una gran ventaja sobre nuestros competidores. Una vez construido este equipo y creyendo que ya estábamos completos, en el año 2010 hubo la necesidad de duplicar el equipo de laboratorio de materiales para terracerías, concretos y pavimentos con el fin de que por primera vez realizáramos una supervisión completa, es decir incluyendo control topográfico y de calidad, así como verificación de avances respecto del programa de obra, lo que no ejecutábamos desde el año 2003.

Sin embargo, a partir del año 2012 existió una expansión en el mercado, en la que se incorporaron muchas otras empresas de consultoría que sin tener la infraestructura necesaria han reventando el mercado, que además ya no realiza licitaciones públicas, lo que hace muy difícil para nuestra Organización tener una mayor participación. Tan solo hasta el año 2015 hemos logrado algunas participaciones que se han traducido en algunas buenas oportunidades, que por ahora resultan insuficientes para el tamaño de nuestra infraestructura y capacidad humana. NO HA SIDO FÁCIL Durante los primeros diez años y medio de trabajo como profesionista independiente, fue necesario soportar tres quiebras, motivadas por la política de cumplimiento responsable al responder por errores o incumplimientos terribles de algunos participantes en ese tiempo.

A lo largo de estos quince años, hemos tenido que afrontar algunas situaciones complicadas: En agosto de 2007 nuestro avión cesna con matrícula GWT (Golfo, Whisky, Tango), sufrió un accidente en el que perdieron la vida nuestro gran amigo Francisco Cortés y el piloto Roberto Sosa, además de la pérdida material de la nave. Por cierto esa nave la sustituimos por la de matrícula JRG (Julieta, Romeo, Golfo) al mes siguiente del percance.

Página 4

INFORMATIVO LATINSA

Ese mismo año de 2007 existieron otros dos accidentes, como el accidente en el mes de enero en el que se perdió un vehículo. Además de ello al principio de noviembre una de nuestras brigadas de topografía tuvo otro accidente que motivó que uno de los ocupantes se saliera del vehículo por no traer puesto el cinturón de seguridad. En el año 2009 en un accidente carretero perdió la vida nuestro compañero Jaime Ernesto Hernández Serna al salirse del vehículo por no llevar puesto el cinturón de seguridad, además de la pérdida del vehículo. A lo largo del tiempo, se han incorporaron una serie de personas que han entregado parte de su vida por la Organización, otros se han ido porque han encontrado una buena oportunidad de desarrollo profesional, algunos otros se fueron creyendo que las cosas fuera de la Organización podrían ser mejor, aunque del mismo modo se han dado cuenta que no es del todo fácil; otros se han ido porque simplemente así lo han querido, o por decirlo más fácil, nunca se consideraron parte de la Organización. Ha sido necesario soportar presiones de todos tipos por parte de algunos clientes o autoridades, que han estado fundadas en algunos comentarios poco serios o irresponsables por parte de terceros, aunque al haber realizado alguno de aquellos comentarios han tratado de causar daños que a la fecha no han sido de trascendencia. El aprendizaje al respecto ha sido fundamental. Del mismo modo en diferentes ocasiones si hemos padecido las consecuencias de errores propios de nuestro personal, que han puesto de rodillas a toda la Organización y es aquí en donde es muy importante tener presentes los principios y valores de nuestra empresa ya que será tan fuerte como fuerte sea la contribución que cada uno de nosotros hagamos. Algunos de esos errores importantes fueron cometidos por gente que ya no está con nosotros e incluso al pedirles que repongan sus terribles fallas solamente se concretan a decir que ya no son parte de nosotros y por tanto ya no tienen por que reponer lo mal hecho. SOMOS UNA ORGANIZACIÓN IMPORTANTE A partir de 1990, el Estado de San Luis Potosí ha modernizado sus principales tramos carreteros en los que desde que éramos un despacho muy pequeño estuvimos participando en los diseños de los tramos siguientes: Carretera San Luis Potosí – Matehuala, 78 km de cuerpo nuevo. Lagos de Moreno – San Luis Potosí, 45 km de libramiento y ampliación. Villa de Reyes – Entronque Carretera 57, 28 km de libramiento, ampliación y 4 entronques a nivel. Y dentro de los tramos concesionados realizados desde el año 2001 los tramos siguientes fueron diseñados por esta organización: Rioverde – Cd. Valles, en una longitud de 45 km de tramo nuevo en la parte más pesada de la sierra. Cerritos – Tula, incluyendo 50 km de tramo nuevo, seis entronques y 18 pasos vehiculares. Libramiento Cd. Valles – Tamuín, incluyendo 50 km de tramo nuevo, cinco entronques y 19 pasos vehiculares.

Y en el interior del país hemos participado en diferentes trabajos de vital importancia en el desarrollo del país: Autopista México-Pachuca, ampliación a ocho carriles en una longitud de 8km, incluyendo la ampliación de la caseta de cobro y los proyectos de algunas obras inducidas, principalmente colectores para aliviar el problema de las inundaciones en Ecatepec.

Volumen 10

Página 5

En el corredor Chetumal – Tulum, ampliación de carretera en una longitud de 120 km, habiendo realizado el proyecto de los libramientos de Tulum y Playa del Carmen. Carretera Perimetral de Cozumel en una longitud de 25 km. Corredor San Luis Río Colorado-Mexicali, ampliación a seis carriles en una longitud de 50 km. Corredor Cardel-Poza Rica, en una longitud de 120 km, ejecución de Manifestación de Impacto Ambiental. Libramiento de Ciudad Obregón, en una longitud de 50 km, ejecución de impacto ambiental. Carretera Soto la Marina-La Coma, en una longitud de 75 km en el estado de Tamaulipas. Carretera Cd. Victoria –Monterrey, en una longitud de 40 km. En materia de supervisión, el trabajo ha tenido una relevancia igual o mayor ya que a lo largo de los doce años de participación en la especialidad hemos participado al igual en algunos tramos importantes: Libramiento de Ciudad Valles, supervisión de 12 kilómetros con seis pasos y un mega entronque. Reconstrucción de tramos del Fonden en San Luis Potosí, de 45 obras en los años de 2008 a 2010. Dirección Ejecutiva de 6 Obras en el estado de Durango. Supervisión de Libramiento Mexquitic y carretera San Luis Potosí-Zacatecas, en una longitud de 40 km.

Actualmente la supervisión de 58 obras a cargo del Gobierno del Estado de San Luis Potosí. Hemos comenzado a participar en algunos trabajos en la Planta General Motors en el control de calidad que requieren algunas de las constructoras que a su vez realizan algunas obras de construcción en dicha planta. DESAFÍOS PARA EL 2016. El año que está en marcha, representará muy importantes retos, los que seguramente serán superados con una buena dedicación, mucho entusiasmo y sobre todo con la aplicación del talento que cada uno de los integrantes de esta Organización tiene. Mucho ánimo equipo. Esto apenas empieza. Un abrazo para cada uno de Ustedes. Ricardo de León. Enero de 2016.

Volumen 10

Página 6

MOMENTOS LATINSA XV ANIVERSARIO

Página 7

Volumen 10

ENERO 03 JOEL ISAAC SERNA 06 ING OSCAR ARANDA LEOS 07 JAIME OROZCO BAENA 11 VERÓNICA LÓPEZ CHI 20 LATINOAMERICANA 21 LETICIA HIDALGO ESTRADA 22 JOSÉ FUAD MIRANDA GUIJARRO FEBRERO 02 MERCEDES POSADAS WILLIAMS 28 ELIGIO MATA VARELA

NUEVOS COLABORADORES

VALENTÍN GONZÁLEZ GARCÍA JAIME OROZCO BAENA ESTEBAN AGUILLON ASÍS EUGENIO RAMÍREZ REYES JESÚS ENRIQUE AVALOS MALDONADO JAIME GERARDO ÁVILA DÁVILA EDUARDO SALAZAR CANSECO JOSÉ OTHON FLORES MARTÍNEZ

Página 8

Volumen 10

TALLER DE SUPERACIÓN Existe gente que se hace millonaria explicando en un taller cómo ser líder. Luego de escuchar a aquellos que te enseñan a mejorar tu imagen y hasta divorciados escribiendo blogs sobre cómo mantener un matrimonio saludable. Me he dado cuenta de que las cosas son más fáciles de lo que pensamos y que quizás puedas solucionar tus asuntos en dos sencillos pasos:

* Baje de Peso en dos pasos: 1 - Cierre la boca, y 2 - Póngase a hacer ejercicios. * Curso de Administración en dos pasos: 1 - No gaste lo que no tiene, y 2 - Deje de pedir prestado. * Mejore su autoestima en dos pasos: 1 - Quiérase mucho así como está, y 2 - Que no le importe lo que piensen los demás. * Superación personal en dos pasos: 1 - Deje de hacerse el menso y 2 - Póngase a trabajar. * Encontrar pareja en dos pasos: 1 - No hay gente hecha a la medida de sus caprichos y 2 - Piérdale el miedo a estar solo. * Curso de autosanación en dos pasos: 1 - Perdónese sus mensadas y 2 - Perdone las mensadas de los demás. * Hablar en público en dos pasos: 1 - No tenga miedo a decir tonterías, y 2 - Si ya las dijo, no se calle; siga hablando. * Curso de Mejoramiento de Imagen: 1 - Báñese, péinese y lávese los dientes, y 2 - Luego cuando salga de su casa, camine siempre DERECHIIIIITO!!!!!.

Autor: Mónica Saúz

Volumen 10

Página 9

* Modales y Etiqueta en dos pasos: 1 - Salude siempre y 2 - Mastique con la boca cerrada. * Curso de Liderazgo en dos pasos: 1 - Pida las cosas con firmeza y sin miedo, y 2 - Siempre dé el buen ejemplo. * Curso de Valores en dos pasos: 1 - No lastime a su prójimo y 2 - Siempre que pueda, ayúdelo. * Autoconocimiento en dos pasos: 1 - Siempre mírese bien en el espejo, y 2 - Dígase sus verdades aunque le duelan. * Matrimonios de Éxito en dos pasos: 1 - No monte dramas, y 2 - Cumpla con sus obligaciones, sea feliz. LO QUE NOS TIENE CHAMBEANDO….TRAMO DELIRIOS – CENTRAL VALLARTA * Crecimiento Emocional y Espiritual en dos pasos: COMO MUCHOS O TAL VEZ POCOS SE HAN ENTERADO EN ALGUN LUGAR DE QUINTANA ROO, A 1 -UNOS Deje CUANTOS de tenerseKILOMETROS lástima y DE LA PLAYITA (SACRIFICIO PARA LOS TRABAJADORES DE CAMPO) CON 2 -UNOS Deje CUANTOS de echarleCENOTES la culpa aDIFICULTANDO los demás de EL susTRAZO fracasos. PERO ENALTECIENDO LA BELLEZA DE MEXICO, EXISTE UN TRAMO DENOMINADO DELIRIOS – CENTRAL VALLARTA CON UNA META DE 13.50 KM ASIGNADO POR LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DE QUINTANA ROO CON No. CONTRATO 2015-23-CF-A-031-Y-00-2015, EL CUAL NOS ESTIPULA UN PERIODO DE EJECUCIÓN DE 150 DIAS NATURALES DE LOS CUALES YA NOS HEMOS LLEVADO LOS PRIMEROS 40 DIAS, SI TOMAMOS EN Humor CUENTA breve QUEy SE directo. INICIO A Para MEDIADOS todos los DE MARZO que nosDEL fijamos PRESENTE nuevos AÑO propósitos CON LOS TRABAJOS al inicio de DEeste CAMPO, año, estos DECIR LA en cuenta nuestras actitudes y que resulten más fáciles de realizarlos. Espero no tomen sonESpara tomar

pasos como ofensa los consejos de este taller y recuerden que no es necesario contar las uvas cada día ultimo del año para mejorar nuestras vidas. El cambio está en uno mismo y uno mismo decide cuando realizarlos. ¡¡Feliz inicio de año 2016, que sea un año de mucho éxito y a iniciar con la mejor actitud!! Un abrazo cordial para todos.

Autor: Mónica Saúz

Página 10

Final de la edición anterior....

INFORMATIVO LATINSA

Autor. Xóchitl Hernández A.

Volumen 10

Página 11

Autor. Verónica López Chi.

Página 12

INFORMATIVO LATINSA

EFEMÉRIDES DE ENERO Enero 01 1325 Aniversario de la fundación de Tenochtitlán. Enero 02 1871 Muere doña Margarita Maza de Juárez, esposa del Presidente Benito Juárez, en la ciudad de México. 1994 Muere el actor César Romero, de una trombosis. De entre los mucho personajes que interpretó, tal vez sea más recordado como el Guasón, en la serie de televisión de Batman en los 60's. Enero 03 1956 Nace el actor Mel Gibson. Enero 04 1809 Nace Louis Braille, inventor del sistema de lectura para ciegos. 1995 Muere el director de orquesta mexicano Carlos Mata, al caer su avioneta cerca de Cuernavaca, Mor. Enero 05 1937 Nace el rey de España, Juan Carlos de Borbón. 1942 Muere la fotógrafa Tina Modotti. 1998 Es presentado a nivel mundial el New Beetle de Volkswagen. 1998 Muere el cantante Hugo Avendaño a los 67 años de edad, de cáncer en el páncreas. Enero 06 DÍA DE LA EPIFANÍA O ADORACIÓN DE LOS REYES. DÍA DE LA ENFERMERA. Enero 07 1907 Matanza de los obreros huelguistas en Río Blanco. 1989 Muere el emperador japonés Hirohito. 1998 Muere la actriz Tere Velázquez, de cáncer de colon a los 55 años de edad. Enero 08 1642 Muere Galileo, astrónomo italiano. 1824 Nace el poeta Francisco González Bocanegra. 1824 Se erigen como estados de la república mexicana: San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz. 1935 Nace el rey del Rock and Roll Elvis Presley. Enero 09 1324 Muere el navegante y explorador Marco Polo. 1998 Muere el director de cine y caricaturista Alberto Isaac, víctima de un aneurisma. Enero 10 1945 Nace el cantante Rod Stewart en Londres. Enero 11 1900 Nace Alex Phillips, fotógrafo de cine mexicano. Enero 12 1976 Muere Agatha Christie, novelista inglesa. 1994 Muere el director de cine Miguel M. Delgado. 1995 Muere el productor de televisión Sergio Peña, de pulmonía fulminante. Enero 13 1974 Muere Salvador Novo, escritor, poeta, cronista de la ciudad de México, etc. 1998 La NASA informa el descubrimiento, mediante la sonda Prospector, de agua congelada en los polos de la Luna. Enero 14 1906 Nace Alejandro Galindo, director de cine, en Monterrey, N.L. 1920 Nace el compositor y cantante de música popular Salvador Flores Rivera ("Chava" Flores) en la Merced, ciudad de México. 1957 Muere el actor Humphrey Bogart de cáncer en la garganta. 2000 Muere Meche Barba, actriz y bailarina de la época de oro del cine mexicano, de enfisema pulmonar, había nacido en 1922. Enero 15 DÍA DEL COMPOSITOR 1622 Nace el dramaturgo francés Jean Baptiste Moliere. 1845 Se estrena el ballet "El Lago de los Cisnes". 1900 Francisco Mariscal inaugura, a nombre de Porfirio Díaz, los tranvías eléctricos en la ciudad de México con la ruta Zócalo-Tacubaya. 1924 Nace la actriz de cine Katy Jurado, en Guadalajara, Jalisco. Enero 16 1826 Nace en Galeana, Nuevo León, Mariano Escobedo, general republicano que participó en la Guerra de Reforma y destacó en la batalla del 5 de mayo. 1912 Nace el historiador y periodista mexicano Fernando Benítez. Enero 17 1706 Nace en Boston el inventor y político Benjamin Franklin. 1929 Se publica la primera tira cómica de Popeye. 1997 Muere el director de cine Gilberto Martínez Solares a los 90 años. Fue artífice y descubridor de Tin Tan. 1997 Muere el astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh, descubridor de Plutón en 1930, a los 90 años.

Volumen 10

Página 13

Enero 18 1867 Nace el poeta nicaragüense Rubén Darío. Enero 19 1736 Nace el ingeniero e inventor escocés James Watt. 1809 Nace el escritor estadounidense Edgar Allan Poe. 1926 Nace el compositor mexicano José Alfredo Jiménez. 1927 Muere Carlota, quien fuera emperatriz de México, en Bélgica. Enero 20 1913 Muere el grabador mexicano José Guadalupe Posada. 1920 Nace el director de cine italiano Federico Fellini. 1985 Muere el periodista Luis Spota. Enero 21 1779 Nace Ignacio Allende, héroe de la Independencia de México. 1907 Nace el actor Miguel Manzano, moriría en 1992. 1924 Muere Vladimir Lenin, fundador del Estado Soviético. 1924 Nace el actor Telly Savalas (Aristóteles Savalas), conocido por la serie de televisión Kojack, en Nueva York, Estados Unidos. 1959 Muere el director de cine estadounidense Cecil B. De Mille a los 77 años. Enero 22 1994 Muere el actor Telly Savalas (Aristóteles Savalas), conocido por la serie de televisión Kojack, de cáncer de próstata a los 70 años. Enero 23 1516 Muere Fernando el Católico, rey de España. 1832 Nace el pintor francés Edouard Manet. 1893 Muere José Zorrilla, autor de "Don Juan Tenorio". 1931 Muere en La Haya la bailarina rusa Ana Pavlova. 1989 Muere el pintor surrealista Salvador Dalí. 1994 Muere el compositor Juan S. Garrido, de un paro cardiaco. Fue autor de de las canciones "Pelea de Gallos" y "Cuando Tú me Quieras". Nació en Valparaíso, Chile, en 1903 y adoptó la nacionalidad mexicana en 1953. 2001 Muere de un infarto al miocardio el torero mexicano Francisco "Curro" Rivera, en Ojuelos, Jalisco. Tenía 49 años. Enero 24 41 Es asesinado en Roma el emperador Calígula. 1948 Los restos de Justo Sierra son enterrados en la Rotonda de los Hombres Ilustres. 2001 Muere en la ciudad de México el cronista deportivo Jorge "Sonny" Alarcón, a los 82 años. Enero 25 1553 Se inaugura la Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de México. 1868 Nace el compositor mexicano Juventino Rosas, autor del vals "Sobre las Olas", en Santa Cruz, Guanajuato. 1882 Nace Virginia Woolf, autora inglesa. 1947 Muere Al Capone, jefe de la mafia de Chicago. 1990 Muere la actriz de cine estadounidense Ava Gardner, en Londres, Inglaterra. Enero 26 1925 Nace el actor de cine Paul Newman en Cleveland, Ohio, Estados Unidos. 1939 Inicia la filmación de "Lo que el Viento se Llevó". 1999 Muere Matilde Landeta, directora, guionista, argumentista y productora del cine mexicano, había nacido en la ciudad de México el 20 de septiembre de 1913. Enero 27 Día del Nutriólogo. 1756 Nace el compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart. 1832 Nace Lewis Carroll (Charles L. Dodgson), autor de "Alicia en el País de las Maravillas". 1901 Muere el compositor Giuseppe Verdi. 1967 Mueren los tres tripulantes de la misión Apolo I, por un incendio en la cápsula. Enero 28 1853 Nace en La Habana José Martí. 1986 El transbordador espacial norteamericano Challenger estalla en el aire, poco después de despegar. Enero 30 1948 Es asesinado por un fanático Mahatma Gandhi. 2001 Muere el pintor oaxaqueño Rodolfo Morales, de cáncer pancreático. Enero 31 1797 Nace en Viena el compositor Franz Schubert.

Investigación : Trinidad Martínez

Página 14

INFORMATIVO LATINSA

Aprendamos ¡ Liderazgo..! de los lobos..... 1.- La foto muestra la jerarquía en una manada de lobos. 2.- Los tres primeros lobos son los más débiles y enfermos. 3.- Los que gobiernan la caminata. 4.- Si inviertes el orden, se quedarán atrás y estarán perdidos 5.- En el caso de una emboscada, son los primeros en irse, adelante, despejando el camino en la nieve 6.- Detrás de ellos cinco poderosos lobos, mientras que en el medio, esta la riqueza de la manada, 11 Hembras, y luego otros cinco lobos forman la parte trasera. Y por último, 7.- Casi aislado de la manada se encuentra el líder de ella, debe supervisar la manada, la controla directamente, para coordinar y dar las órdenes necesarias.

Autor. Lourdes De Santiago

Autor. Eva Tejada .

Página 15

INFORMATIVO LATINSA

COSAS DE LA VIDA……..

LOS REGALOS DE NAVIDAD Hace muchos años, tenía solo 8 y salí a la puerta de mi casa, bueno de mis padres, obsequiada por mi abuelo materno, y solo veía que hasta la puerta principal, era de asfalto y lo que seguía de la calle, era de tierra y me ponía a pensar, porque ocurría eso y lo más que llegue a pensar y visualizar, es que había un lugar para ricos y otro para pobres y creo que no me equivoque, o bien no entendía lo que era gobernar, o bien lo que era la política o también otro tipo de circunstancias, que en ocasiones todavía a pesar de mis 59s no logro descifrar, pero bueno, eso no es lo importante, ya que mejor me salí hacia la calle y fui a dar a la explanada de aquel mercado hidalgo, en esta bella ciudad de San Luis Potosí, que la verdad quiero y aprecio demasiado, me metí las mano a las bolsas del pantalón raido y sin quinto alguno, además observe mis zapatos sin bolear, un poco rotitos del frente porque solía correr, brincar y divertirme todo el tiempo que se podía, en jugar fut-bol callejero, que era lo más bello que solía disfrutar, con mis amigos del barrio y que alegres siempre estábamos al jugar, así como con mis queridos hermanos de casi la misma edad, pero ¿qué paso por mi mente en ese momento?…… trabajar en algo, porque mi gran ilusión, era llevar algún regalo a mi casa por ser navidad…me acerque a varios comerciantes a pedir chamba y se me negó, pero nunca falta un roto para un descocido, como dijera mi mamá, Paz y entonces una señora de rebozo me hablo , chamaco, ven para acá, quieres trabajo y le dije que sí, me dio 10 cajitas de velitas y luces de bengala y ahí empecé a trabajar, (sin cartas de recomendación, solicitud de empleo, carta de no antecedentes, etc.) Me convertí en vendedor a esa edad y luego empecé a ofrecer y tenía tanta suerte y forma de convencer que al final de ese día, mi ganancia fue de casi $8.00 mn. (ocho pesotes m/n) y así regrese varios días y al fin tenía dinero propio, para comprar, me fui a una cristalería y compre vasos, cucharas y no recuerdo que mas, los envolví y ese fue mi primer regalo con mi dinero, que le hice a mí Ma además compre unos regalitos para mi hermana, Mela y Rafa que eran los más pequeños y en la tienda del no 6 que así se llamaba, me compre un fabuloso pantalón y camisa para estreenarrr en navidad, yo lamentablemente nunca supe de Santa Claus, pero eso no importa ahora, lo mejor es que aprendí grandes valores, como lo es la decisión, la responsabilidad, el amor por mi familia y lo más importante, saber trabajar y no estar esperando que me regalaran los demás. A la fecha sigo trabajando, esforzándome y ayudando a quien lea este articulo, para que nunca se deje vencer, trabajo siempre hay, lo que falta es decisión personal y responsabilizarse por lograr resultados y no observar la calle de su casa y solo pensar que hay ricos y pobres, ese fue un pensamiento y visión de niño, hoy y siempre debemos tener visión de adulto y enseñar a los hijos, nietos, sobrinos, etc. Que todo se puede lograr …..Solo que hay que trabajar…….y eso la verdad, a muchos les pesa y quisieran que de algún lugar y sin hacer esfuerzo alguno, les llegara el dinero a puños y ponerse a descansar, ¡que hueva verdad!, pero ¡así hay muchos!…. Cosas de la Vida. ¡Seño!, ¡Guerita!, ¡Joven!, ¡Maestro!.... lleve, lleve, velitas y luces para sus posadas y acostada, ¡gracioso verdad!, pero eso formo al vendedor, que te escribe hoy. Autor. Carlos Hernández Covarrubias.

Volumen 10

Página 16

Yokoi Kenji es un empresario de un proyecto llamado Turismo con Futuro, también un conferencista en distintas universidades, lugares en general, etc. Como él tiene rasgos japoneses, al igual que un parentesco, tuvo un lapso de tiempo, en el que su estancia fue en Japón. Esto, lo hizo conocer ambas culturas, lo que ellas piensan. Y lo más interesante es que pudo desmantelar las verdades de Japón, y las de Colombia ante los ojos de ambos países. Para explicar mejor, ambas culturas tienen algo que opinar sobre lo otro, él pudo desmantelar lo verdadero de lo falso en ambos lugares, porque tuvo el placer de conocer las características de dos horizontes tan diferentes y al igual tan similares. En una conferencia llamada MITOS Y VERDADES Japón-Colombia. Continuación y parte final de la edición anterior. El segundo mito: los japoneses son karatekas por naturaleza. Ese es un mito muy raro lo dijo Yokio el ser japonés no es que ya sabes karate si no que los japoneses son más tranquilos pacíficos ellos saben controlar sus emociones y sus temores y un claro ejemplo dio a conocer que él iba pasando por la calle y vio un accidente y él se quedó a ver lo que pasaba y él se sorprendió al ver que las personas reaccionar de una forma impresionante al preguntarse de uno al otro para ver si estaban bien y comenzaban a pedirse disculpas y a ver quién pagaba los daños ocasionas pero ellos arreglaron su problema de una buena forma entre los dos tranquila y sin tener problemas lo que aquí no suele ocurrir eso si no que a veces nosotros no podemos resolver los problemas de una buena forma y comenzamos a discutir a pelear y todo eso y nunca arreglamos las cosas en paz y nosotros también deberíamos ser como ellos si tenemos algún problema o pasa algo tratar de resolverlo de la mejor manera y no a lo brusco y así no ocasionaremos más problemas y estareEl tercer mito: los japoneses son una nación rica. Los japoneses tienen una buena economía les pagan buenos salarios pero yokio puso un claro ejemplo que ellos no son ricos porque él dijo que se iba a Japón cada año y en verano los padres de él compraban una sandía y todos la comían muy contentos porque allá la sandía se da cada verano y comerse esa fruta para ellos es muy agradable. Pero volviendo a Colombia algunos de sus compañeros de trabajo le decía que Colombia es un país pobre pero él dice que no lo es así porque aquí existen muchos recursos, muchas plantaciones que nosotros no sabemos aprovecharlas él dice que tenemos una mentalidad que somos pobres. Y la verdad que algunas personas también pensamos así y no sabemos que en nuestro propio país existe una riqueza inmensa y no la asemos producir, por eso nosotros debemos cambiar de mentalidad y no decir que somos pobres sino que debemos esforzarnos y hacer producir lo que tenemos y así poder salir adelante y mejores personas cada día. Kenji basa sus mitos en los 2 países que ha pasado la mayor parte de su vida, sin embargo, al escuchar o leer la referencia que él hace sobre la cultura de Colombia podemos ver que como mexicanos también nos identificamos por lo que hacemos consciencia que en Latinoamérica somos mucho más parecidos a diferencia de lo que se creía. Es una reflexión bastante interesante en donde lejos de solo observar las criticas o carencias es una invitación a observar nuestros paradigmas , modificarlos y ampliarlos para un mejor desarrollo personal y social. http://www.turismoconproposito.org/

Autor: Nancy Díaz de León Galván

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.