INFORME 2015 DELEGACIÓN FEDERAL EN SONORA COORDINACIÓN GENERAL DE DELEGACIONES FEDERALES

INFORME 2015 DELEGACIÓN FEDERAL EN SONORA COORDINACIÓN GENERAL DE DELEGACIONES FEDERALES Informe de actividades 2015 “La información que se difun

1 downloads 91 Views 1MB Size

Recommend Stories


PRESENTACIÓN DELEGACIONES
________________________________________________PRESENTACIÓN INOX IBERICA, S.A. es desde el año 1971 empresa líder en tornillería inoxidable, tanto en

2015 INFORME
ÁREA DE PRESIDENCIA -OFICIALÍA MAYORhttp://www.dip-badajoz.es/municipios/sael/index.php?cont=docum&c=1&id=3 ASUNTO: SEGURIDAD SOCIAL No inclusión de

Story Transcript

INFORME 2015

DELEGACIÓN FEDERAL EN SONORA

COORDINACIÓN GENERAL DE DELEGACIONES FEDERALES

Informe de actividades 2015

“La información que se difunde por este medio se hace únicamente a título informativo. El contenido que constituye el presente “Informe Anual 2015” de la Delegación Federal de la Secretaría de Economía (SE), es responsabilidad exclusiva de sus Representaciones Federales en el Estado. La ciudadanía puede realizar consultas directamente a las Representaciones Federales. Los medios de contacto se encuentran en el apartado “Directorio” que corresponde a la ficha de la entidad disponible en http://www.gob.mx/se/”.

1

Informe de actividades 2015

I.

Índice

Página 4

II.

Introducción.

III.

Estructura Organizacional de la Delegación Federal de la SE.

IV.

Actividades de las Representaciones Federales de la Secretaría de Economía vinculadas con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Programa de Desarrollo Innovador 2013-2018.

5

IV.1 PRODEINN - Objetivo sectorial 1: Desarrollar una política de fomento industrial y de innovación que promueva un crecimiento económico equilibrado por sectores, regiones y empresas. IV.1.1 PND - Estrategia 4.8.1. Reactivar una política de fomento económico enfocada en incrementar la productividad de los sectores dinámicos y tradicionales de la economía mexicana, de manera regional y sectorialmente equilibrada. IV.1.1.1Programa para el Desarrollo de la Industria del Software, PROSOFT.

7

IV.1.1.2 Programa para el Desarrollo de Industrias de Alta Tecnología, PROIAT.

8

IV.1.1.3 Signos Distintivos e Invenciones.

8

IV.1.2 PND - Estrategia 4.8.2. Promover mayores niveles de inversión y competitividad en el sector minero. IV.1.2.2 Servicios de la Agencia de Minería.

10

IV.2. PRODEINN - Objetivo sectorial 3: Impulsar a emprendedores y fortalecer el desarrollo empresarial de las MIPYMES y los organismos del sector social de la economía. IV.2.1 PND - Estrategia 4.2.2. Ampliar la cobertura del sistema financiero hacia un mayor número de personas y empresas en México, en particular para los segmentos de la población actualmente excluidos. IV.2.1.1 Sistema Nacional de Garantías.

11

IV.2.1.2 Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario, PRONAFIM.

11

IV.2.1.3 Registro Único de Garantías Mobiliarias, RUG.

12

IV.2.2 PND - Estrategia 4.8.4. Impulsar a los emprendedores y fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas. IV.2.2.1 Red de Apoyo al Emprendedor.

12

IV.2.2.2 Fortalecimiento de Incubadoras y Aceleradoras de Empresas.

13

2

Informe de actividades 2015

IV.2.2.3 Campañas y talleres de sensibilización para la cultura emprendedora.

13

IV.2.2.4 Fondo Nacional Emprendedor.

15

IV.2.3 PND - Estrategia 4.8.5. Fomentar la economía social. IV.2.3.1 Reactivación Económica.

16

IV.3 PRODEINN - Objetivo sectorial 4: Promover una mayor competencia en los mercados y avanzar hacia una mejora regulatoria integral. IV.3.1 PND - Estrategia 4.7.2. Implementar una mejora regulatoria integral. IV.3.1.1 Mejora Regulatoria.

17

IV.3.1.2. Denominaciones y Razones Sociales.

18

IV.3.2 PND - Estrategia 4.7.5. Proteger los derechos del consumidor, mejorar la información de mercados y garantizar el derecho a la realización de operaciones comerciales claras y seguras. IV.3.2.1 Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM). IV.3.2.2. Sistema de Comercio Interior y Abasto (SICIA).

18 19

IV.4 PRODEINN - Objetivo sectorial 5: Incrementar los flujos internacionales de comercio y de inversión, así como el contenido nacional de las exportaciones. IV.4.1 PND - Estrategia 5.3.1. Impulsar y profundizar la política de apertura comercial para incentivar la participación de México en la economía global. IV.4.1.1 Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, IMMEX.

20

IV.4.1.2. Programa de Promoción Sectorial, PROSEC.

20

IV.4.1.3. Certificados de Origen.

21

IV.4.1.4. Cupos de Importación y Exportación.

21

IV.4.1.5 Permisos Previos de Importación y Exportación (REGLA 8a y Avisos Automáticos de Exportación).

22

IV.4.1.6 Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE).

22

V.

Conclusiones.

23

VI.

Glosario de términos.

24

3

Informe de actividades 2015

II.

Introducción.

El presente documento tiene como objeto informar la contribución de la Delegación en Sonora en el ejercicio 2015, para el logro de las metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y los objetivos del Programa de Desarrollo Innovador 2013-2018 (sectorial). En el mismo, se plasman las actividades y el resultado del quehacer de la Delegación en la promoción de los programas y prestación de servicios al sector empresarial y a la comunidad emprendedora sonorense. Para ello, se ha articulado con los diferentes actores económicos locales para brindar apoyo incluyente a los emprendedores y MIPYMES, y propiciar el fortalecimiento del emprendimiento y desarrollo de negocios, mediante el acercamiento de los distintos servicios y programas de apoyo a las actividades productivas que propicien la competitividad empresarial en sus sectores estratégicos, entre las cuales de destacan la eléctrica-electrónica, automotriz, minería y la agroindustria. Así, entre los principales resultados podremos destacar: SONORA: APOYOS DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA A EMPRESAS 2015. BENEFICIARIOS

15,764

PERSONAS

PROYECTOS APROBADOS

4,558

PROYECTOS

SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y SECTOR COORDINADO

INADEM y EMPRENDEDORES $70,726,441 MICROFINANCIERAS $38,453,083 PROSOFT/PROIAT $13,422,000 INAES $53,430,233 PROMEXICO $558,750 FIFOMI-SGM MINERIA $367,200,000 TOTAL

4

$543,790,507

Informe de actividades 2015

III.

Estructura organizacional de la Delegación Federal de la SE.

Delegado Federal Luis Núñez Noriega CFLA001-0037

Coordinación de Promoción CFNC003-0018

Asistente TO3805-1400

Subdirector de Promoción

Jefe Depto. Servicios Com. Ext.

Coordinador Admtvo.

CFOA001-647

CFOA001-763

CFOA001-649

AO1943-57

Jefe Depto Promoción

Asistente SNIIM

Asistente Com. Ext.

TO3805-

CF21864-123

Jefe Depto. Promoción CFOA001-646

CFNA001-0299

CFOA001-652

Jefe Depto Promoción

Asistente Promoción

Subdirector Minería

Jefe Depto. Informática

Asistente Recursos Humanos

TO3805-392

Jefe Depto. Servicios Com. Int. e Industria

Asistente Recursos Materiales

CFOA001-653

CFOA001-653

TO3823-479

Jefe Depto. Minería CF0A001-934

Jefe Depto. Minería CFOA001-936

Jefe Depto. Minería

723CF0A001-604

Jefe Depto. Eventual

Secretaria TO6805-138

200-epymoa215

Secretaria

Asistente Recursos Financiero s

Secretaria A03806-30

Asistente Módulo de Recepción

TO3805-1403

TO6805-137

Asistente Módulo TO3805-1399

Asistente Módulo TO3805-1402

5

Informe de actividades 2015

6

Informe de actividades 2015

IV. Actividades de las Representaciones Federales de la Secretaría de Economía vinculadas con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Programa de Desarrollo Innovador 20132018. IV.1 PRODEINN - Objetivo sectorial 1: Desarrollar una política de fomento industrial y de innovación que promueva un crecimiento económico equilibrado por sectores, regiones y empresas. IV.1.1 PND - Estrategia 4.8.11. Reactivar una política de fomento económico enfocada en incrementar la productividad de los sectores dinámicos y tradicionales de la economía mexicana, de manera regional y sectorialmente equilibrada. IV.1.1.1 Programa para el Desarrollo de la Industria del Software, PROSOFT. A la par con la difusión realizada sobre los beneficios y apoyos del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software-PROSOFT 3.0, durante los meses de febrero y marzo; el día 11 de marzo, se impartió Taller Informativo – PROSOFT 3.0-2015, donde se dio a conocer a los empresarios de TIC el otorgamiento de subsidios de carácter temporal a proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad, de las empresas del sector de tecnologías de información y servicios relacionados, así como el fomento en su uso en los sectores económicos, contribuyendo en buena medida a que durante el presente año las empresas sonorenses presentaron proyectos por un monto superior a 28 mdp.

1

Se orienta a la meta 4: “México Próspero”. Objetivo 4.8. Desarrollar los sectores estratégicos del país.

7

Informe de actividades 2015

IV.1.1.2 Programa de Apoyo para la Mejora Tecnológica de Industrias de Alta Tecnología, PROIAT. En este ejercicio dio inicio el proyecto “Desarrollo de Capacidades en Especialidad de Herramentales (tool&die makers) por medio de Consultoría, Transferencia de Tecnología, Capacitación y Certificación para Personal de la Industria Automotriz en Hermosillo, Sonora”, con una inversión 9.175 mdp en donde la participación de la SE, por considerarlo proyecto estratégico, fue de 6.422 mdp. Dicho proyecto está enfocado a capacitar tanto a trabajadores de la industria automotriz como a especialistas de instituciones educativas, en áreas de matemáticas, teoría y práctica de taller, geometría y trigonometría técnica, lectura de planos, comunicación en la industria, diseño asistido por computadora y control numérico computarizado; clases fueron impartidas por maestros del Instituto Tecnológico de Hermosillo y St. Clair College. Con la creación de esta especialidad se corregirá de raíz, fallas de mercado que impiden que las empresas atraigan de sus corporativos proyectos de mayor valor agregado a sus plantas en México. De la misma manera permitirá a pequeñas y medianas empresas contar con personal más especializado.

IV.1.1.3 Signos Distintivos e Invenciones Las Representaciones de la Secretaría de Economía en el estado de Sonora, fungimos como ventanilla del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por lo que recibimos trámites de registro de marcas y patentes.

8

Informe de actividades 2015

Es importante señalar que a se ha incrementado en el interés de empresarios y emprendedores de registrar sus marcas e invenciones por lo que en la delegación en Hermosillo y la subdelegación en Cd. Obregón mensualmente acude personal del IMPI a proporcionar asesorías personalizadas y pláticas sobre estos temas, lográndose con ello que los interesados resuelvan sus dudas y puedan presentar sus trámites de la forma correcta lo que implica menores costos y mayor rapidez en la resolución de los mismos. Durante el año en la delegación de Hermosillo se gestionaron 380 trámites relativos a registro de marcas (41 búsquedas figurativas y 339 referentes a registros de marca, nombres comerciales, avisos comerciales, franquicias y transmisión de derechos). Asimismo, se dio trámite a 133 contestaciones a requerimientos de Información para dar continuidad a trámites de registro de marcas. En el tema de registro de patentes y modelos de utilidad, se recibieron 14 solicitudes de Patente, cuatro de Modelo de Utilidad y se turnaron a la oficina regional occidente del IMPI 19 contestaciones a requerimientos de información en este tema. Asimismo, se impartieron 14 pláticas en materia de propiedad industrial asistiendo un total de 165 personas y se proporcionaron 168 asesorías sobre registro de marcas y 53 sobre registro de patentes. Finalmente, el día 11 de marzo de 2015 en gira de trabajo del Director General del IMPI, Lic. Miguel Ángel Margáin González, se concretó la firma de tres convenios de colaboración con: Universidad de Sonora (UNISON), Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD), los cuales tienen el objeto realizar actividades de promoción y difusión de la propiedad industrial, a través de la instrumentación de mecanismos que permitan el conocimiento y la utilización del sistema de la propiedad industrial en nuestro país, al mismo tiempo que en las instalaciones de la Universidad de Sonora se llevó a cabo “El Primer Ciclo de Conferencias en Materia de Propiedad industrial”.

En la Subdelegación Ciudad Obregón se han formalizado 152 trámites relativos a registro de marcas, referidos a búsquedas figurativas y 90 registros de marca, nombres comerciales, avisos comerciales, franquicias y transmisión de derechos. También fueron canalizadas al IMPI 51 contestaciones a requerimientos de información para dar continuidad al proceso de trámite de Registro de Marcas.

9

Informe de actividades 2015

En cuestión de pláticas impartidas en materia de propiedad industrial, se brindaron ocho pláticas en cuatro instituciones educativas de la región como lo son Universidad Tecnológica del Sur de Sonora (UTS), Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) Unidad Navojoa e Instituto Tecnológico de Monterrey. Por último, en las instalaciones de la Subdelegación se ofrecieron 167 asesorías, con el fin de enterar al usuario del debido proceso ante el IMPI. En la Subdelegación en San Luís Río Colorado, se gestionaron 10 trámites relativos a registro de marcas. Asimismo, se turnaron al IMPI seis reposiciones de documentos por requerimientos de información para dar continuidad al proceso de trámite de registro de marca y a dos solicitudes de patente. IV.1.2 PND - Estrategia 4.8.21. Promover mayores niveles de inversión y competitividad en el sector minero. IV.1.2.1 Servicios de la Agencia de Minería La Subdirección de Minas de Hermosillo, Sonora, está adscrita a la Delegación Federal de la Secretaría de Economía de Sonora; es una Subdirección Regional y su jurisdicción son los estados de Sonora, Baja California y Baja California Sur. Esta Subdirección de Minas le da seguimiento a los Recursos de Revisión, Amparos y procesos legales presentados en esta Delegación, solicitando asesorías y canalizándolos a las áreas correspondientes para su resolución. Al cierre del ejercicio 2015 se tienen 5,150 títulos de concesión minera, con una superficie concesionada de 6,299,747.7274 Has., de los cuales 4,382 títulos de concesión minera y 4,136,281.9388 Has. corresponden a Sonora; 607 títulos concesión minera y 1,478,027.5129 Has. corresponden a Baja California y 161 títulos concesión minera y 685,438.2757 Has. al Estado de Baja California Sur. En la Subdirección de Minas de Hermosillo, en el periodo de enero a diciembre de 2015, se registraron 390 solicitudes de concesión minera, de las cuales 367 corresponden a Sonora, 19 a Baja California y cuatro a Baja California Sur; 44 solicitudes de Reducción, tres de División y dos de Unificación. En dicho periodo se recibieron 109 trabajos periciales de solicitudes de concesión minera, correspondiendo 88 a Sonora, 17 a Baja California y cuatro a Baja California Sur; se han propuesto a titulo 93, de los cuales 74 son de Sonora, 15 de Baja California y cuatro de Baja California Sur. Asimismo, se realizaron 135 visitas de inspección para verificación de comprobación de obras e inversión, 85 notificaciones personales, contándose con el apoyo en algunos casos, de las subdelegaciones de Ciudad Obregón y Nogales, Sonora. IV.2 PRODEINN - Objetivo sectorial 3: Impulsar a emprendedores y fortalecer el desarrollo empresarial de las MIPYMES y los organismos del sector social de la economía.

1

Se orienta a la meta 4: “México Próspero”. Objetivo 4.8. Desarrollar los sectores estratégicos del país.

10

Informe de actividades 2015

IV.2.1 PND - Estrategia 4.2.22. Ampliar la cobertura del sistema financiero hacia un mayor número de personas y empresas en México, en particular para los segmentos de la población actualmente excluidos. IV.2.1.1 Sistema Nacional de Garantías Mediante un trabajo conjunto con la Dirección Estatal de Nacional Financiera, y teniendo como objetivo acercar los esquemas de financiamiento de la banca a los emprendedores y empresarios del Estado de Sonora, se promovieron los programas al amparo del Sistema Nacional de Garantías. Para el estado de Sonora, en el presente año, se logró una derrama de 2,418 millones de pesos en créditos para 2,226 empresas sonorenses, permitiendo la conservación de 32,722 empleos y la generación de 1113 nuevos empleos. Así, Sonora ha contribuido con un 2.24% de la derrama crediticia y con un 2.56% del total de empresas apoyadas. Asimismo, para el Programa de Apoyo a la Zona Fronteriza (FONDO FRONTERA), durante el período enero a diciembre de 2015, las Subdelegaciones Federales en Nogales y San Luis Río Colorado canalizaron 308 solicitudes de financiamiento, que aplicaron al procedimiento y fueron validadas por el Representante Estatal de NAFIN y la Delegación Federal en Sonora; mismas que representan una derrama crediticia de $156,045,181.00. IV.2.1.2 Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario, PRONAFIM En el marco del “1er Evento de Buró de Crédito”, realizado el 19 de febrero de 2015, por la Dirección de Comunicación y Enlace del PRONAFIM, en coordinación con la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México A.C., la delegación Hermosillo participó con la atención de stand de promoción de los apoyos del PRONAFIM y otros programas ante más de 25 instituciones de micro financiamiento asistentes.

Se orienta a la meta 4: “México Próspero”. Objetivo 4.2. Democratizar el acceso al financiamiento de proyectos con potencial de crecimiento. 2

11

Informe de actividades 2015

Asimismo, mediante se realizaron ruedas de prensa para la difusión de los apoyos PRONAFIM en medios, visitas a microfinancieras interesadas en incorporarse y la realización de eventos de promoción en comunidades rurales, lográndose un alcance a 124 posibles interesados. En el 2015 el FINAFIM otorgó 13,890 microcréditos por un monto de $38,453,083 pesos, lo que permitió acreditar a 11,191 personas, de las cuales 79.1% fueron mujeres y 20.9% hombres. En el mismo periodo, el FOMMUR otorgó 3,999 micros financiamientos por $4,618,801 pesos, acreditando a 3,497 mujeres del medio rural. En esta cobertura del PRONAFIM, resalta la atención en los municipios contemplados en la Cruzada Nacional contra el Hambre y el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; en este sentido, se atendieron 14 de los 17 municipios pertenecientes al Programa Nacional de la Cruzada contra el Hambre, representando el 86.6% del total de créditos otorgados, esto es: 11,318 microcréditos, los cuales permitieron acreditar a 9,271 personas, con un monto de $31,309,154.97. Respecto al Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, los 3 municipios contemplados en el Programa en Sonora, representaron el 58.9% del total de micro financiamientos del PRONAFIM, con un monto de $15,756,239.55. IV.2.1.3 Registro Único de Garantías Mobiliarias, RUG El Registro Único de Garantías Mobiliarias, aún y cuando está disponible en internet o en que el fedatario Público que da fe del contrato haga la inscripción; aún sigue siendo un trámite muy recurrente en la Delegación Hermosillo. Durante el período enero-diciembre de 2015, se realizaron un total de 35 inscripciones, seis rectificaciones, cuatro avisos, 59 cancelaciones y dos modificaciones dentro del portal www.rug.gob.mx. La subdelegación Ciudad Obregón logró obtener la activación de usuario, por lo que a partir del mes de noviembre de 2015 está en posición de brindar a la ciudadanía del sur de Sonora el servicio inscripción en el Registro Único de Garantías Mobiliarias (RUG). Por su parte en la subdelegación en San Luis Río Colorado, se realizaron dos inscripciones, ya en esa localidad los notarios se encuentran registrados en el portal y ellos son los que realizan los registros de sus clientes. En la Subdelegación de Nogales, Sonora, se atendieron cuatro asesorías relacionadas con el Registro Único de Garantías. IV.2.2 PND - Estrategia 4.8.41. Impulsar a los emprendedores y fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas. IV.2.2.1 Red de Apoyo al Emprendedor A fin de guiar a los interesados y poner a su disposición los programas y servicios ofertados, de acuerdo a sus características como emprendedores y/o MIPYMES, la delegación en Hermosillo llevó a cabo pláticas informativas y atendió a los interesados en el Módulo

12

Informe de actividades 2015

Estratégico de la Delegación en Hermosillo, realizando un total de 295 registros, destacando la vinculación a los apoyos a emprendedores mediante el Taller de Incubación en Línea y Crédito Joven. En la Subdelegación de Ciudad Obregón, se realizaron 270 registros, y se destaca la difusión de del producto del mes de octubre relacionada con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. En la Subdelegación en San Luis Rio Colorado, durante enero a diciembre de 2015 se realizó el registro en la Red de Apoyo al Emprendedor de 186 emprendedores, a los cuales se les ha difundido el portal de vinculación con las bondades del mismo; y 186 empresarios y que desean conocer qué programas o apoyos brinda el Gobierno Federal para seguir creciendo y mantener su medio de sustento. En la Subdelegación Federal en Nogales, Sonora, durante el periodo comprendido de enero a diciembre de 2015, se efectuaron 294 registros de emprendedores a la Red, asimismo se registraron a 174 empresarios. IV.2.2.2 Fortalecimiento de Incubadoras y Aceleradoras de Empresas Ante Instituciones educativas, incubadoras y organismos empresariales, la delegación en Hermosillo, promovió el proceso del INADEM para el reconocimiento de incubadoras, acelerados y espacios de vinculación 2015, logrando el reconocimiento de dos nuevas incubadoras para un total de ocho incubadoras básicas para atención de emprendedores en el municipio de Hermosillo. Por otro lado, la subdelegación de Ciudad Obregón, como resultado de la difusión y promoción de la convocatoria, se logró la reacreditación de tres incubadoras básicas y el reconocimiento de una nueva incubadora por parte del INADEM para la atención en el sur del estado. La Subdelegación en Nogales, Sonora, en coordinación con la incubadora de empresas UVM y la Dirección de Desarrollo Económico Municipal de Nogales, desarrollaron una estrategia para que más emprendedores participaran en el Programa de Incubación en Línea/PIL Fronteras, atendiendo a un total de 80 emprendedores quienes concluyeron el proceso y están en espera del resultado de la evaluación del curso. De igual forma en coordinación con el bufete empresarial de la Universidad de Sonora, Campus Nogales, se registraron y asesoraron a un total de 250 emprendedores que participaron en el curso Programa de Incubación en línea PIL, los cuales están a la espera de los resultados de la evaluación de sus proyectos, con miras a participar en la próxima convocatoria para emprendedores del INADEM. IV.2.2.3 Campañas y talleres de sensibilización para la cultura emprendedora Teniendo como objeto el sumar esfuerzos para impulsar el emprendimiento y el desarrollo de negocios la Delegación de Hermosillo en coordinación con universidades, organismos empresariales, Nacional Financiera, incubadoras, y áreas de desarrollo económico estatal y municipal, se realizaron:

13

Informe de actividades 2015

• Pláticas informativas en cámaras, instituciones educativas, SEDECOS Municipales e incubadoras de empresas. • Ruedas de prensa sobre las Convocatorias del INADEM y Crédito Joven. • Difusión de la Semana Nacional del Emprendedor. • Conferencia “Financiamiento a Emprendedores”, en el marco de la Expo Industrial 2015. • Participación en “Tianguis de la Ciencia” en el marco de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. • Participación en la Semana de CONDUSEF. • Vive la Expo Industrial CANACINTRA 2015 • Participación en el evento de graduación de la primera generación de emprendedores del Punto México Conectado. • Participación en el Certamen Emprendedor Búho Innova-T 2015. Asimismo, la Subdelegación en San Luis Río Colorado participó en el evento denominado “1er. Congreso Nacional de Emprendimiento e Innovación de Empresas Sustentables, Puerto Peñasco 2015”, impartiendo plática sobre la Red Mover a México y tu Primer Crédito a jóvenes universitarios. El evento se llevó a cabo en coordinación con la el Instituto Tecnológico de Puerto Peñasco, evento que fue apoyado por el INADEM. Como parte de los esfuerzos para fomentar el emprendedurismo, la subdelegación de Nogales participó en dos eventos realizados por el Instituto Tecnológico de Nogales y el Instituto Tecnológico de Agua Prieta, a los cuales asistieron 300 jóvenes que tuvieron la oportunidad de escuchar pláticas informativas sobre las convocatorias del INADEM para apoyar a los emprendedores, así como de las diferentes opciones de financiamiento.

14

Informe de actividades 2015

IV.2.2.4 Fondo Nacional Emprendedor. La Delegación Federal de la SE en Sonora se ha articulado con los diferentes agentes económicos como cámaras y organismos empresariales, áreas de desarrollo económico municipales, incubadoras e instituciones educativas, que permita impulsar y atender los diferentes segmentos de la economía sonorense. Teniendo como meta contribuir al acceso de los recursos del Fondo Nacional Emprendedor, se difundieron las convocatorias mediante la realización de ruedas de prensa, pláticas

15

Informe de actividades 2015

informativas, estrategia masiva vía correo electrónico, participación en eventos, visitas y la atención directa a proyectos de MIPYMES. Así, en el estado de Sonora durante el ejercicio 2015, se apoyaron un total de 504 proyectos por un monto de $70,725,393.00 pesos, destacando los apoyos a emprendedores y microempresas para acceso a TIC. Como parte de la difusión de las convocatorias y programas del Fondo Emprendedor, la Subdelegación de San Luís Río Colorado, difundió y dio a conocer a 452 personas en diversas pláticas, ferias, expos y reuniones durante el año 2015.

IV.2.3 PND - Estrategia 4.8.51. Fomentar la economía social. IV.2.3.1 Reactivación Económica Dado que se tiene previsto que en los próximos cuatro años se invertirán en Sonora más de 50 mil millones de pesos como parte del Plan Nacional de Infraestructura del Gobierno Federal, esto representa una gran oportunidad para potencializar inversiones del sector productivo y la derrama en generación de empleos al promover la llegada de nuevas inversiones al estado, la Delegación en Sonora promovió aquellos programas y convocatorias enfocados y dirigidos a MIPYMES en el estado, cuyo objetivo sea apoyar los

16

Informe de actividades 2015

planes de inversión para la reactivación económica de las empresas en el contexto local y regional. IV.3 PRODEINN - Objetivo sectorial 4: Promover una mayor competencia en los mercados y avanzar hacia una mejora regulatoria integral. IV.3.1 PND - Estrategia 4.7.23. Implementar una mejora regulatoria integral. IV.3.1.1 Mejora Regulatoria Para mejorar el ambiente de negocios y detonar la transformación del estado en beneficio de todos los sonorenses, el pasado 22 de septiembre de 2015, ante el Secretario de Economía Federal y el titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, el Gobierno del Estado de Sonora, firmó un convenio con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), que dará certidumbre a más y mejores inversiones en Sonora y facilitará la creación. De igual forma con esta firma de convenio, el gobierno federal, el estado y el sector empresarial, propicia el fomento económico para una mayor productividad y crecimiento de la economía sonorense. Así los Presidentes Municipales de: • Hermosillo • Caborca • Puerto Peñasco • San Luis Río Colorado • Guaymas • Nogales • Cajeme Firmaron un convenio de agenda común con la COFEMER para generar normas claras de trámites, fomentar la competencia económica y facilitar el desarrollo de negocios. Por su parte, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, suscribió un convenio para implementar una normatividad que fortalezca y facilite la actividad económica propiciando la seguridad jurídica mediante leyes claras, sencillas y de aplicación exacta.

Por su parte la Subdelegación de Ciudad Obregón llevó a cabo el evento “Difusión en Materia de Mejora Regulatoria. COFEMER”, en la que se detallaron algunas de las funciones y Se orienta a la meta 4: “México Próspero”. Objetivo 4.7. Garantizar reglas claras que incentiven el desarrollo de un mercado interno competitivo. 3

17

Informe de actividades 2015

programas que competen a la Secretaría de Economía, a su vez se definieron las labores que realiza la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER). De este modo, el evento “Difusión en materia de mejora regulatoria. COFEMER” se constituyó como un espacio de promoción y apoyo los a asistentes, logrando así un vínculo de trabajo para la mejora de la población de nuestra región. IV.3.1.2 Denominaciones y Razones Sociales En relación al Trámite de Autorizaciones y Denominaciones o Razones Sociales durante el 2015 en la delegación de Hermosillo, Sonora atendió: Trámites Asesorías Autorizaciones 1,293 24 Avisos de uso 150 11 Avisos de Liberación 77 8

Por su parte la Subdelegación de Ciudad Obregón, durante el año 2015 atendió: Trámites 690 49 0

Autorizaciones Avisos de uso Avisos de Liberación

Asimismo, llevó a cabo una sesión de capacitación del portal tuempresa.gob.mx a 32 funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Cajeme. En la Subdelegación de San Luis Río Colorado, durante el 2015 se brindaron 61 asesorías sobre el tema y se realizaron 288 trámites de Autorización de Uso de Denominación o Razón Social. IV.3.2 PND - Estrategia 4.7.53. Proteger los derechos del consumidor, mejorar la información de mercados y garantizar el derecho a la realización de operaciones comerciales claras y seguras. IV.3.2.1 Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) Durante el 2015, el SNIIM ofreció el servicio sobre el comportamiento de precios al mayoreo de los productos agrícolas, pecuarios y pesqueros, para ello, la delegación contribuye mediante la encuesta y captura de esta información, teniendo al mes de diciembre de 2015, un total de 496 encuestas de productos coyunturales consistentes en tortilla, leche, pan y harina de maíz, 628 correspondientes a productos pecuarios y pesqueros, además de 676 de frutas, hortalizas y granos básicos. Asimismo, a fin de promover nuestra oferta de información, se realizó una reunión de difusión en el sector agroalimentario local.

Se orienta a la meta 4: “México Próspero”. Objetivo 4.7. Garantizar reglas claras que incentiven el desarrollo de un mercado interno competitivo. 1

18

Informe de actividades 2015

Por su parte la Subdelegación en San Luis Rio Colorado, participó en la captura de los precios de la tortilla y pan bolillo en varios establecimientos de la localidad, ya que el SNIIM es un servicio de la Secretaría de Economía que tiene el propósito de ofrecer información sobre el comportamiento de los precios al por mayor de los productos agrícolas, pecuarios y pesqueros que se comercializan en los mercados nacionales e internacionales, así como de productos especiales como lo es el pan y la tortilla para nuestro país. La Subdelegación en Nogales, Sonora realizó el levantamiento de encuestas y captura de información en el sistema de los productos: leche, pan y tortilla. En el año 2015, se levantaron y capturaron 4,445 encuestas. IV.3.2.2 Sistema de Comercio Interior y Abasto (SICIA) El programa es operado por la Delegación Federal de la Secretaría de Economía en nuestra Entidad en coordinación con el Gobierno del Estado de Sonora y a través de este se proporciona información estratégica y veraz para la toma de decisiones que propicien el restablecimiento del abasto privado de alimentos y medicamentos en poblaciones y zonas afectadas por desastres naturales. En la base de datos se integraron 67 establecimientos comerciales: 46 de Hermosillo, 13 de Guaymas y ocho de Empalme; siendo los productos tipo y sus variantes siguientes: 

 



ABARROTES: Pañales, toallas y papel higiénicos - desechables, productos de aseo personal y de limpieza, cloro, baterías, velas, cerillos, y otros artículos de campamento. AGUA EMBOTELLADA potable en diversas presentaciones. GRANOS: Arroz y frijol, alimentos procesados, aceite comestible, azúcar, café soluble, manteca, leche en polvo, jugos envasados, latería atún, sardina otras, galletas, harinas, sal, sopas envasadas. Frescos: Cárnicos y pescados, verduras, frutas, lácteos, pan de caja. FARMACÉUTICOS: Alcohol líquido y en gel, antibacteriales, agua oxigenada, analgésicos, Ampicilina, Penicilina, gasas, vendas, desinfectantes, vendas, yodo, antivirales, cubre bocas.

Durante el 2015 nuestra Delegación promovió la cultura de prevención en cuanto al restablecimiento del abasto privado al establecer el comité para este fin, conformado por las principales cadenas de proveedores y autoridades competentes además de difundir mediante internet la oferta e infraestructura empresarial de nuestra regional, a fin de tomar decisiones oportunas en caso de verse afectado el abasto privado por algún desastre natural. En la subdelegación de San Luis Río Colorado, se instaló el Comité de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia el cual se conforma por autoridades municipales encargados de protección civil, organismos camarales, empresarios distribuidores de alimentos, entre otros. Así también, la Subdelegación en Nogales, Sonora instaló durante el mes de agosto el Comité para el restablecimiento del abasto privado en situación de emergencia y llevó a cabo la actualización de la base de datos correspondiente. IV.4 PRODEINN - Objetivo sectorial 5: Incrementar los flujos internacionales de comercio y de inversión, así como el contenido nacional de las exportaciones.

19

Informe de actividades 2015

IV.4.1 PND - Estrategia 5.3.14. Impulsar y profundizar la política de apertura comercial para incentivar la participación de México en la economía global. IV.4.1.1 Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, IMMEX. Al mes de diciembre de 2015 el estado de Sonora cuenta con 387 establecimientos con Programa IMMEX, siendo los principales sectores: eléctrico-electrónico, aeronáuticoaeroespacial, automotriz, agrícola, tecnologías de la información, entre otros, con una generación de 114,426 empleos a julio de 2015. La mayoría de la industria de los sectores mencionados establecida en el estado de Sonora cuenta con programa IMMEX y PROSEC. En la Delegación de Hermosillo, durante el año 2015, se autorizaron 4 programas nuevos de IMMEX, en los sectores agropecuario, eléctrico-electrónico y servicios de reciclaje y acopio de mercancías, con la generación de 704 empleos. Por otra parte, se atendieron 29 Modificaciones al Programa IMMEX, correspondientes a altas de domicilio de planta productiva o almacén en las que pueden mantener las mercancías importadas temporalmente al amparo de su programa y nueve ampliaciones al programa correspondientes a productos de acero, aeronáuticos y servicios principalmente. En la Subdelegación Nogales se tuvieron 10 programas IMMEX autorizados, para la fabricación de arneses, carritos de uso médico, productos para cultura física, cintos de piel, textiles y sintéticos, espárrago y melón uno y cuatro de servicios relativos almacenaje y distribución de mercancías y estampado de camisetas con la generación de 1690 empleos. La Subdelegación Ciudad Obregón: otorgó un nuevo programa IMMEX con una generación de 487 empleos. Por otro lado, la Subdelegación de San Luis Río Colorado: autorizó dos programas IMMEX en la modalidad industrial, el primero del sector metalmecánica y manufactura caja metálica para protección de batería de carro y el segundo del sector textil y confección con la generación de 80 empleos. IV.4.1.2 Programa de Promoción Sectorial, PROSEC. Para el Programa de Promoción Sectorial en la delegación de Hermosillo, se autorizaron dos programas PROSEC en los sectores electrónico e industrias diversas con la generación de 184 empleos. La Subdelegación en Nogales, autorizó tres programas de los sectores textil, eléctrico y electrónico para la fabricación de cintos de piel, carritos de uso médico, cables y arneses, con la generación de 250 empleos.

Se orienta a la meta 5: “México con responsabilidad global”. Objetivo 5.3. Reafirmar el compromiso del País con el libre comercio, la movilidad de capitales y la integración productiva. 4

20

Informe de actividades 2015

IV.4.1.3 Certificados de Origen Sonora es una potencia en el terreno agrícola y agroindustrial, siendo el primer productor de trigo, uva de mesa, calabaza, y espárrago, en el pesquero, camarón, sardina y calamar y en el pecuario, es líder en carne de cerdo. Además, es el principal exportador de productos primarios a nivel nacional: carne, uva y crustáceos son los productos más exportados, los cuales son enviados a Japón, Estados Unidos, Corea, España, Alemania, Portugal y Rusia principalmente. En relación a la carne de cerdo, Sonora es reconocida a nivel internacional por su gran calidad en la producción y es el principal productor a nivel nacional. Cabe aclarar que el 85% de las exportaciones de México a Japón de carne de cerdo son de producto sonorense. Asimismo, nuestro estado es reconocido a nivel internacional por su gran calidad en la producción de carne de res. Estos productos se exportan a los diferentes países con preferencias arancelarias que obtienen al gestionar certificados de origen y certificados de cupo en las Representaciones Federales del Estado, lo que permite la reducción de sus costos y acceso en mejores condiciones al mercado extranjero. En la Delegación de Hermosillo se autorizaron 3,407 certificados de origen, siendo 1,653 de Japón, y el resto a Europa, Perú, Brasil, Argentina, Brasil, Turquía, Vietnam, Hong Kong, entre otros. Asimismo, se autorizaron 35 cuestionarios para gestionar certificados de origen siendo los principales para exportación de uva, calabaza kabocha, garbanzo, camarón, autopartes, nuez, dulce de leche, melón y frijol a Argelia, Cuba, Japón, Perú, Unión Europea, Guyana, Emiratos Árabes, Indonesia, Brasil, Uruguay, Vietnam, China, Panamá Puerto Rico, Argentina. En la Subdelegación Nogales, se expidieron 509 Certificados de Origen para la exportación de espárrago, candados, paquetes quirúrgicos y abridores de puerta de cochera, espárrago y melón a Unión Europea, Brasil, Argentina, Emiratos Árabes Unidos y Japón. Por otro lado, en la Subdelegación en Ciudad Obregón, se expidieron 2,753 Certificados de Origen principalmente a Japón, España, Reino Unido, Suiza, Corea, Panamá, Ecuador, India, China y Haití; siendo los principales productos de exportación carne de cerdo, alarmas, abono de origen animal, sémola de trigo, aceite crudo, hilo textil y prendas de vestir. La Subdelegación de San Luis Río Colorado, expidió cuatro certificados de origen para la exportación a China de chano entero y de un equipo de estación de prueba de fuga. IV.4.1.4 Cupos de Importación y Exportación En la Delegación de Hermosillo se autorizaron 1,809 certificados de cupo para exportación a Japón de Carne de Cerdo y Carne de Res. Por su parte la Subdelegación de Nogales, autorizó 90 certificados de cupo para exportación de espárrago a la Unión Europea. En la subdelegación en Ciudad Obregón se expidieron 2,520 cupos, de los cuales 1,610 son cupos de carne de cerdo y 910 cupos textiles.

21

Informe de actividades 2015

La Subdelegación San Luis Río Colorado, realizó 173 trámites de cupos textiles de exportación a Estados Unidos, siendo los productos exportados, camisetas, pantalones, faldas, jumper, vestidos y trajes de baño para mujer. IV.4.1.5 Permisos Previos de Importación y Exportación (REGLA 8a y Avisos Automáticos de Exportación) En la Delegación de Hermosillo, se otorgaron 51 permisos de Regla Octava para importación temporal y 23 permisos de Regla Octava para importación definitiva de diversos insumos, maquinaria y equipo que requiere la Industria Maquiladora; lo que permite fomentar la productividad de esta industria. En relación al trámite de Avisos Automáticos de exportación para tomate, se autorizaron un total de 43 y 272 Avisos de importación de siderúrgicos y 10 Avisos de importación de máquinas electrónicas. La Subdelegación de Nogales expidió 45 Avisos Automáticos, siendo tres de exportación de tomate y 42 de importación de productos siderúrgicos. En la Subdelegación Ciudad Obregón, fueron un total de 74 Avisos Automáticos para la exportación de tomate cherry, bola y saladette y 39 avisos de productos siderúrgicos. IV.4.1.6 Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) En la Delegación de Hermosillo se efectuaron 153 trámites, entre los que se incluyen inscripciones, informes de ingresos y modificaciones en los sectores automotriz, minero y bienes raíces. En la Subdelegación de Nogales, se otorgaron 85 trámites relativos al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras. La Subdelegación Ciudad Obregón, se realizaron nueve trámites del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de origen chino para el sector textil. Por su parte la Subdelegación de San Luis Río Colorado realizó 31 trámites de Registro y 24 correspondientes a Informe Económico de los sectores: comercial, bienes inmuebles y metalmecánica.

22

Informe de actividades 2015

V. Conclusiones. La Delegación Federal en Sonora durante el ejercicio 2015 dirigió sus esfuerzos a trabajar de manera coordinada, a fin de atender a los diferentes segmentos de la economía regional. Asimismo, considerando los mercados metas de los Programas y Convocatorias del INADEM, en el estado de Sonora se identificaron con mayor demanda los apoyos para: La reactivación económica, la Formación y Fortalecimiento de Capacidades Empresariales; las relacionadas con la Incorporación de Tecnologías de Información y Comunicaciones; la referente a la Creación y Fortalecimiento de Empresas Básicas. En lo que lo correspondientes a Programas de acceso al financiamiento se identifican los relativos a: Crédito Joven, Fondo Frontera, Emergente por Huracán Marty y Proyectos Productivos PYME. Por otro lado, resulta importante destacar lo atípico del ejercicio 2015, para el estado de Sonora ante los procesos electorales para la elección de gobernador, diputados federales, diputados locales y presidentes municipales que conllevaron un período de veda electoral -del 6 de marzo al 7 de juniopor lo que las restricciones aplicables a la Propaganda Gubernamental, acotaron el margen de maniobra para las actividades de promoción, así como el consecuente cambio de administración.

23

Informe de actividades 2015

V.

Glosario de términos

CANACINTRA

Cámara Nacional de Industria.

CIAD

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.

COFEMER

Comisión Federal de Mejora Regulatoria.

CONDUSEF

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

FOMMUR

Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales.

FONDO FRONTERA

Programa de Apoyo a la Zona Fronteriza.

IMMEX de Exportación.

Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios

IMPI

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

INADEM

Instituto Nacional del Emprendedor.

ITESM

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

ITH

Instituto tecnológico de Hermosillo.

ITSON

Instituto Tecnológico de Sonora.

MIPYMES

Micro, pequeñas y medianas empresas.

PIL

Programa de Incubación en Línea.

PND

Plan Nacional de Desarrollo.

PRODEINN

Programa de Desarrollo Innovador.

PROIAT

Programa para el Desarrollo de Industrias de Alta Tecnología.

PRONAFIM

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario.

PROSEC

Programa de Promoción Sectorial.

PROSOFT

Programa para el Desarrollo de la Industria del Software.

RNIE

Registro Nacional de Inversión Extranjera.

RUG

Registro único de Garantías Mobiliarias.

SEDECO

Secretaría de Desarrollo Económico.

SICIA

Sistema de Comercio Interior y Abasto.

SNIIM

Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.

TIC

Tecnologías de Información y la Comunicación.

UNISON

Universidad de Sonora.

UTS

Universidad Tecnológica del Sur de Sonora.

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.