Story Transcript
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA
Informe de Actividades 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS INFORME PRELIMINAR
1
2
Ph. D. María José Rubio Gómez PRORRECTORA DE LA PUCE-SI En el año 2015, la PUCE-SI desarrolló sus Planes Operativos en función de lograr los objetivos institucionales en los ámbitos de: •
Docencia, Vinculación, Investigación y Gestión Administrativa, de acuerdo al “Plan Estratégico 2009 – 2016”.
•
Se identifican las actividades más relevantes para socializar a la Comunidad Universitaria, en las que intervienen las Direcciones Generales con sus Unidades y Departamentos. Presentamos algunos eventos y actividades que marcaron el acontecer universitario.
•
Agradezco a toda la Comunidad Universitaria por su dedicación y esfuerzo en pro de una educación de calidad al servicio de la región norte del país.
3
Eventos
MÁS DESTACADOS DE LA PUCE-SI
La PUCESI recibió certificación de “APROBADA” por parte del CEAACES.
Celebración de los 39 años de la PUCE-SI.
Rediseños de las Carreras de Comunicación y Agropecuaria de la PUCE-SI, fueron aprobados por el CES.
Inauguración de la nueva Biblioteca, Consultorios Jurídicos, 9 aulas más y nuevos espacios en Yahuarcocha.
Nombramiento del nuevo Rector de la PUCE, P. Fernando Ponce León S.J., en octubre.
Encuentro con el Santo Padre en la PUCE Quito.
4
5
Actividades DE LA PUCE-SI 2015
Enero ÁMBITOS GENERALES • • • • • •
6 de enero se celebra el Día de Reyes con la misa, cabalgata y entrega de regalos Convivencia estudiantil se organiza para cultivar la fe Cátedra Fernando Rielo: un espacio para crecer en sabiduría, terminó su primera fase Se organiza Encuentro del Parlamento Universal de la Juventud PUCE-SI La vida universitaria y sus personajes se plasmaron en cinco revistas La Asociación de Empleados y Trabajadores de la PUCE-SI eligió a sus nuevos representantes.
• • •
ESCUELAS: GESTURH, DISEÑO, ENCI, ARQUITECTURA, ECOMS Y ECAA • • • • • •
ESCUELAS: ECOMS, LENGUAS, LINGUÍSTICA, GESTURH Y ECAA
• •
• •
•
• • • • • • • •
El 05 de enero se celebró el Día del Periodista Ecuatoriano Segunda promoción del Máster de Comunicación e Industrias Creativas en la Universidad Santiago de Compostela Estudiantes conocieron sobre estrategias para la enseñanza del idioma inglés Estudiantes de la Escuela de Comunicación Social cautivaron con la obra teatral “El Jorobado de Notre Dame” ECOMS establece alianza estratégica con Diario EL Telégrafo 130 personas de la Asociación “Luchando por un Porvenir” se benefician de proyecto de vinculación de la GESTURH El Ph.D. Francisco Lara presentó los resultados de su investigación sobre el Ivilán La Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales vive sus Jornadas Deportivas Las técnicas, tendencias y sabores del sushi en un evento Estudiantes de la ECAA visitaron la Estación Científica Yasuní
Febrero ÁMBITOS GENERALES • • •
Ing. Álvaro Castillo, Alcalde de Ibarra visita la PUCESI La Comunidad Universitaria celebró el Miércoles de Ceniza La Sede Universitaria ofrece 11 tipos de becas para el semestre abril-agosto 2015
Estudiantes de la PUCE-SI participarán del Motus Christi La PUCE-SI mostró su oferta académica a los futuros bachilleres Los grandes emprendimientos nacen en el aula
• •
Estudiantes aprendieron el arte de la cata y el maridaje de vinos La PUCE-SI presenta el Congreso de Diseño y Creatividad Actividad gastronómica “Arte de la charcutería- sabores tradicionales de la carne” “Liderazgo y Empresa” tema de análisis en foro universitario de la ENCI La carrera de Arquitectura recibió textos académicos del Instituto Metropolitano de Patrimonio Seminario Taller “Procesos Creativos y Estructura de Contenidos”, con la participación del Dr. Xaime Fandiño Taller sobre Introducción a la Ecotoxicología Acuática Participantes del curso de Ecotoxicología evalúan la calidad del agua en ríos y lagunas de dos cantones Estudiantes de Comunicación Social presentan obra de teatro “Mucho ruido y pocas nueces” de William Shakespeare Rediseños de las carreras de Comunicación Social y Agropecuaria se aprobaron en Comisión Académica de la PUCE La PUCE-SI presente en el conversatorio de Jesús Martín Barbero, experto en cultura y comunicación
Marzo ÁMBITOS GENERALES • • • • • • • •
La excelencia académica se premia en la PUCE-SI Informe de Rendición de Cuentas del 2014, a la ciudadanía Autoridades del Instituto Id de Cristo Redentor visitan la PUCE-SI La PUCE-SI socializa su oferta académica a los futuros bachilleres La Comunidad Universitaria celebra la Semana Santa Autoridades de la PUCE socializaron el proceso para el nombramiento de nuevo Rector Simulacro general en la Sede Equipo de ciclismo de la PUCE-SI participa en competencia
6 •
La Sede Universitaria firmó convenio con la Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente
CAPACITACIÓN DOCENTE • • • • • • • •
Formación docente de alto nivel es una prioridad en la Sede Docentes investigadores de la PUCE-SI se capacitan con expertos extranjeros La comunión entre fe y razón fue el eje central de las Jornadas Humanísticas Curso de pedagogía para el área Humanística, Cátedra Fernando Rielo Equipos transformadores se capacitan en procesos de rediseño de carreras Docentes se capacitan en el uso de nuevas herramientas tecnológicas Se suman nuevas herramientas en los entornos virtuales de aprendizaje de la PUCE-SI Docentes participaron en Jornada de Inducción
ESCUELAS: ECOMS Y ECAA • • • • •
Docentes y estudiantes se reunieron para celebrar el Día del Libro con una conferencia Estudiantes de la ECOMS participaron en Seminario Internacional de Periodismo Digital Integrantes de la Red de Carreras de Ingeniería Agropecuaria del Ecuador, CIAPE se reúnen en la PUCESI. Delegación de la PUCE-SI asiste a II Encuentro de Universidades de Ecuador y Colombia, Integrantes del nuevo Club de Teatro admiraron la obra “Piel de Ciudad
Mayo
ESCUELAS: ARQUITECTURA, DISEÑO, ECOMS, ECAA E INGENIERÍA
ÁMBITOS GENERALES
•
• • • • • •
• • • • • • •
El Ph.D. Miguel Túñez dirigió el Seminario-Taller “Gestión de Relaciones y Comunicación Organizacional” La investigación de calidad se forja en la PUCE-SI Talento y creatividad en exposición de trabajos de Arquitectura Estudiantes de Arquitectura elaboraron 3 planes para la parroquia de San Antonio de Ibarra La ECOMS contribuyó a la conformación de nuevo Club de Periodismo Estudiantil Docentes y estudiantes de la Escuela de Diseño exponen en Homografik Miembros de la Red de Escuelas de Ingeniería del SINAPUCE analizan la creación de una nueva carrera PUCE-SI en encuentro de la Red de Estudios y Enseñanza de la Comunicación
Abril ÁMBITOS GENERALES • • • • • • • • • • • •
Nuevo período académico inició con importantes proyectos en marcha La PUCE-SI recibió al Dr. Santiago Acosta Vicerrector Académico de la UTPL La PUCE-SI homenajeó la labor del maestro La PUCE-SI firmó convenio con el Municipio de Ibarra La vocación de servicio se reconoce con el premio Fernando Rielo, mencion docentes Socialización proceso de Evaluación Institucional Elección de representantes al Cogobierno Firma de convenio de cooperación interinstitucional entre la Diócesis de Ibarra y la PUCE-SI. La PUCE-SI recibió a equipo evaluador del CEAACES Diario El Telégrafo y la PUCE- SI establecieron alianza mediante convenio Docentes de la Sede Ibarra recibieron reconocimientos en la PUCE Taller “Evangelio y Felicidad” ofrecido por el Ph. D. Agustín Ortega
• • •
La PUCE-SI celebró el Día del Trabajador La PUCE-SI suscribió convenio con la Red de Turismo Rural Atuntaqui Capacitación para minimizar riesgos laborales 309 profesionales se incorporan en la Sede Universitaria Se renovó alianza con el Ingenio Azucarero del Norte La PUCE-SI y la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Imbabura renovaron el convenio de cooperación interinstitucional Posesión de los nuevos miembros electos del Cogobierno de la PUCE-SI Delegadas de la UTPL visitaron la Sede Universitaria Avanza construcción de moderna biblioteca
ESCUELAS: ECOMS, ECAA, ENCI, INGENIERÍA • • • • • •
El amor por el prójimo y la pasión por ayudar mueve a la Juventud Idente Se inauguraron los juegos deportivos de la Escuela de Comunicación Social Tercer Encuentro de Graduados de la ECAA La PUCE-SI presente en el I Congreso Iberoamericano de Investigación La PUCE-SI vincula a experto en inteligencia artificial a través de la Escuela de Ingeniería Conversatorio organizado por la Diócesis de Ibarra en coordinación con la PUCE-SI
Junio ÁMBITOS GENERALES • • • • •
La PUCE-SI abre sus puertas para que se conozca la oferta académica Becarios de investigación se capacitan Capacitación en el manejo de AUDACES: para fortalecer al sector productivo de confecciones La Casona Universitaria suscribió un convenio con el ECU 911 Curso de nivelación inicia en la PUCE-SI
7 • • • • •
Congreso Diocesano de Educación se vive en la Sede Universitaria Valeria Cevallos obtuvo el Premio Humanístico Fernando Rielo de estudiantes Campaña oftalmológica para la Familia Universitaria Misiones Universitarias invita al Motus Christi El Instituto Id de Cristo Redentor de Misioneras y Misioneros Identes celebra 56 años de fundación.
ESCUELAS: ECOMS, JURISPRUDENCIA, ECAA, DISEÑO Y GESTURH • • • • • • • • • • • •
Dr. Campos se reúne para dar seguimiento a la Red de Investigación Estudiantes de la ECOMS asistieron al “7mo Encuentro Internacional de Poetas” Capacitación sobre periodismo de investigación en la ECOMS Se capacita a estudiantes de Jurisprudencia para reforzar conocimientos en Derecho Estudiantes de la PUCE-SI visitaron medios de comunicación Taller para el tratamiento de género y masculinidades dio inicio al proyecto de Radio Educativa para Jóvenes Docentes de la ECAA participaron como ponentes en el seminario “Biorremediación y restauración ecológica” Articulación interinstitucional para la conservación de la agrobiodiversidad Docente de Diseño integra equipo para la recuperación del patrimonio cultural ECAA concluyó programa de vinculación con la colectividad La Doctora Cándida Shinn presentó los alcances de su investigación Proyecto “Mini Chefs” promueve valores y una alimentación saludable
Julio ÁMBITOS GENERALES • • • • • • • • •
Taller “Procedimiento de Información y Comunicación” de riesgos laborales Parlamento Universal de la Juventud (PUJ Local) se desarrolló en la PUCE-SI. Prorrectora participa en XVI Encuentro Internacional Virtual EDUCA Becarios Prometeo socializaron los alcances de sus investigaciones Publicación de la revista Colibrí, edición Nro. 5 “Encuentro para la difusión de resultados de las investigaciones de los Becarios Prometeo asignados a la PUCE-SI” Culminó curso de Auditores SART Visita del PAPA Francisco al Ecuador Estudiantes becarios se capacitaron en metodología de la investigación
ESCUELAS: ECOMS, GESTURH, ARQUITECTURA, DISEÑO Y ECAA • • •
Obra teatral “La hermosa hilandera y los siete pretendientes” Carrera de Comunicación de la PUCE-SI aprobada por el Consejo de Educación Superior La PUCE-SI capacitó a emprendedores turísticos
• • • • • • • • • • •
La ECOMS presenta 6 revistas comunitarias Cocina Latinoamericana en vivo Estudiantes de la GESTURH realizan MARIDAJE Ponencias magistrales en la actividad académica “Espacios Conscientes” de Arquitectura Ingenio y creatividad en la presentación de prototipos de Arquitectura Escuela de Diseño, participan en el Concurso de Pintura alusivo a la Batalla de Ibarra. Carrera de Agropecuaria de la PUCE-SI aprobada por el Consejo de Educación Superior Proyecto de vinculación de Arquitectura “Mejorar la infraestructura de la escuela República de México de la comunidad Pogyocunga, Escuela de Diseño presentó fotografías “Expresiones de mi pueblo” Delegación de la UTEQ visitó la Sede Universitaria Semillero de Investigación de Bioquímica se demostraron.
Agosto ÁMBITOS GENERALES • • • • • •
Jornadas Deportivas se realizaron en la PUCE-SI PUCE-SI en alianza para la creación de la RED CIAPE Docentes fortalecen sus conocimientos sobre investigación Socializan Reglamento Interno de Seguridad en la Sede Curso de nivelación inició con más de 300 inscritos La Escuela de Gestión en Empresas Turísticas y Hoteleras tiene nuevo director
ESCUELAS: ECOMS, DISEÑO Y GESTURH • • • • •
Seminario-Taller “Lengua Viva” La PUCE-SI presente en Seminario “COMUNICLKC” de la ECOMS La ECOMS trabaja en la creación de un grupo de investigación Se realizó el taller “Metodología de la Investigación” con la Escuela de Diseño La investigación aplicada al campo turístico se potencia
Septiembre ÁMBITOS GENERALES • • • • • •
La PUCE-SI recibió certificación de “APROBADA” por parte del CEAACES Simposio “Del Riesgo a la Sostenibilidad” asistieron becarios Prometeo, y docentes Aulas virtuales con nuevas herramientas para docentes y estudiantes Empresa Pública Fábrica Imbabura y la PUCE-SI firmaron convenio Jóvenes inician aventura de evangelización y servicio con la Misión Idente Ecuador La filiación es el eje de las Jornadas Humanísticas 2015
8 • • •
ECOMS y ELL con nuevas directoras La USE ofrece a la comunidad capacitaciones sobre Seguridad Industrial, Certificaciones CISCO La PUCE-SI premia el esfuerzo de los estudiantes
y
• • • •
Docente de la PUCE-SI obtiene el título de Ph.D en la U. Santiago de Compostela Se inauguró un nuevo ciclo de la Cátedra Fernando Rielo Concluye el VI Congreso Mundial de Metafísica en Salamanca Campaña para prevenir la influenza
ESCUELAS: ENCI, ECOMS Y ELL
ESCUELAS: ECOMS, DISEÑO Y ECAA
• •
• • • •
•
Comunidades educativas recibieron obras de regeneración urbana Estudiantes de Comercio Internacional comprometidos con la ayuda social en proyecto de vinculación Seminario Taller “Innovación Educativa e Investigación”
Octubre ÁMBITOS GENERALES • • • • • • • • • • •
Se inauguró año académico La PUCE-SI y la Unidad Educativa Católica “La Victoria” renovaron convenio Graduados de la Escuela de Jurisprudencia se reunieron en la Casona Universitaria La PUCE-SI conmemoró sus 39 años Equipo de la PUCE-SI comparte experiencias del proceso de Rediseño Curricular de carreras en la UTPL La UTPL y la PUCE-SI coordinan nueva maestría Inauguración de la nueva biblioteca, ubicada en el edificio 4, y Consultorios Jurídicos Reunión de Prorrectores del Sistema Nacional PUCE La Sede Universitaria dispone de nueva estación meteorológica Personal administrativo de la Sede participó de convivencias 159 profesionales recibirán sus títulos académicos en una ceremonia especial
ESCUELAS: ARQUITECTURA Y DISEÑO • •
Escuela de Arquitectura entregó proyecto de interés parroquial Se socializa investigación sobre la cultura Bahía
Noviembre ÁMBITOS GENERALES • • •
Encuentro Continental Latinoamericano Loja 2015 La PUCE-SI fue parte del Congreso Internacional sobre Educación Superior a Distancia CREAD La PUCE-SI se sumó a la iniciativa de restaurar el Monasterio de Santa Cruz
Seminario de Comunicación con conferencias sobre el ejercicio periodístico responsable Docentes de la Escuela de Diseño acudieron a AQ Arte Feria Quito 2015 Jornadas sobre bioseguridad en la ECAA La PUCE-SI apoya la iniciativa “Yachay Ciudad Verde” con estudiantes de la ECAA
Diciembre ÁMBITOS GENERALES • • • • • • • • • •
XI Aniversario del Tránsito de Fernando Rielo Acuerdo de cooperación con el Centro de Remonta de la Fuerza Terrestre La GESTURH obtuvo el primer lugar en el Concurso de Pesebres La PUCE-SI pone a disposición los cursos abiertos de formación preuniversitaria Firma de convenio con el Grupo Social FEPP La Navidad se vive en la PUCESI Banco Capital entrega beca a estudiante de la PUCESI Ana Gabriela Obando recibió el premio humanístico Fernando Rielo, administrativos “Un cuento de Navidad” se presentó en la Sede Universitaria Misión Idente en un gesto de amor, solidaridad y servicio
ESCUELAS: ECOMS, DISEÑO, ECAA, ELL Y GESTURH • • • • • • •
Investigaciones de la Escuela de Comunicación Social se presentaron en Simposio XESCOM- Pontevedra (España) Presentación del libro Cimarrón, un aporte a la cultura afrochoteña Intercolegial de la canción en Inglés Encuentro “Maíz Regalo de los Dioses, Sara Mamalla” de la GESTURH Docente de la ECAA impulsa investigación y declaratoria para el cuidado de la agrobiodiversidad Seminario Internacional de Diseño El libro “Urdiendo la trama, hermandad colombo ecuatoriana” se presentó en la Sede Universitaria
9
Unidades
DE PRORRECTORADO
Secretaría General Asesoría Jurídica Unidad Técnica de Evaluación Misiones Universitarias Unidad de Comunicación Institucional Unidad de Planificación y Control de Gestión Unidad de Servicios Empresariales Unidad de Salud y Seguridad Ocupacional Unidad de Sistemas
10
Secretaría General DATOS 2015
Información de metas y resultados
NÚMERO DE ESTUDIANTES MATRICULADOS EN PREGRADO POR GÉNERO, ETNIA Y NACIONALIDAD ETNIA PREGRADO
NACIONALIDAD
TOTAL MATRICULADO S
HOMBRES MUJERES BLANCO
MESTIZOS
INDÍGENAS
AFROECUATORIANOS ECUATORIANA
ESTADOUNIDENSE
CUBANA COLOMBIANA
SEGUNDO SEMESTRE ABRIL- AGOSTO 2015
1211 1275
5
2199
204
78
2475
2
2
7
2486
PRIMER SEMESTRE OCTUBRE 2015FEBRERO 2016
1419 1490
12
2639
221
37
2897
2
1
9
2909
NÚMERO DE ESTUDIANTES MATRICULADOS EN POSGRADO POR GÉNERO, ETNIA Y NACIONALIDAD ETNIA POSGRADO
NACIONALIDAD
TOTAL MATRICULADOS
HOMBRES MUJERES BLANCO
MESTIZOS
INDÍGENAS
AFROECUATORIANOS
ECUATORIANA
ESTADOUNIDENSE
CUBANA
COLOMBIANA
SEGUNDO SEMESTRE ABRIL- AGOSTO 2015
43
63
0
106
0
0
106
0
0
0
106
PRIMER SEMESTRE OCTUBRE 2015FEBRERO 2016
20
32
0
50
1
1
52
0
0
0
52
11
DATOS ESTADISTICOS NÚMERO DE ESTUDIANTES MATRICULADOS SEMESTRES PREGRADO POSGRADO II SEMESTRE ABRIL- AGOSTO 2015 2486 106 I SEMESTRE OCTUBRE 2015FEBRERO 2016 2909 52
TOTAL
2592 2961
NÚMERO DE ESTUDIANTES EGRESADOS SEMESTRES PREGRADO POSGRADO TOTAL II SEMESTRE ABRIL- AGOSTO 2015 86 57 143 I SEMESTRE OCTUBRE 2014FEBRERO 2015 121 63 184 TOTAL SEMESTRES 207 120 327
ACTIVIDADES 2015 • •
•
NÚMERO DE ESTUDIANTES GRADUADOS SEMESTRES
PREGRADO
POSGRADO
TOTAL
II SEMETRE ABRIL-AGOSTO 2015 PROCESO DE TITULACIÓN ESPECIAL I SEMESTRE OCT 2014 FEB 2015 I SEMESTRE OCTUBRE 2014FEBRERO 2015 TOTAL SEMESTRES
132
35
167
• • •
97
31
128
137 366
19 85
156 451
En enero se socializó a la Comunidad Universitaria el compendio de la Normativa Vigente, a través de los medios electrónicos. En enero se socializó a la Comunidad Universitaria el “Glosario de Términos Académicos”, utilizando herramientas virtuales; con el fin de, contribuir con el medio ambiente y optimización de recursos. 26 de marzo, inducción al personal docente nuevo sobre la reglamentación de la Sede. El 15 de mayo se llevó a cabo las elecciones al Cogobierno. 29 de mayo y 30 de octubre, Incorporaciones de la Unidad de Titulación Especial e Incorporaciones Generales. El 2 de octubre reunión con los Secretarios del SINAPUCE sobre el Reglamento de Aranceles y el Reglamento de la Sede.
12
Asesoría Jurídica DATOS 2015
Información de metas y resultados • • • • • • • •
Desahucios. Vistos Buenos. Procuración Judicial y Patrocinio Legal en todas las causas jurídicas Defensa en Medida Cautelar Constitucional Defensa en Acciones de Protección En reclamaciones realizadas al CES Requerimientos institucionales como Ministerio del Trabajo, IESS, etc. Asesoría Jurídica, Judicial y Extrajudicial, del Área Administrativa de Escuelas, Direcciones en temas : académicos, laborales, etc. Revision y Elaboracion de: Reglamentos, Convenios, Contratos, etc.
METAS •
Dar asesoría inmediata, efectiva y eficaz a temas judiciales y extrajudiciales en favor de la PUCE-SI
RESULTADOS OBTENIDOS •
Casos Resueltos favorablemente en beneficio de la PUCE-SI.
Unidad Técnica de Evaluación DATOS 2015
Información de metas y resultados Las principales actividades se circunscriben a dos grandes ámbitos: A) La Evaluación Institucional de nuestra Sede por el CEAACES, y el subproceso Planes pos evaluación. B) La Preparación y Autoevaluación de Carreras.
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL • • • • •
Elaboración de Informes y calificación de Indicadores del 5º y 6º Trimestres de Planes de Mejora (enero y marzo/2015). Visita In Situ del CEAACES a nuestra Sede para verificación del cumplimiento de Planes de Mejora (abril/2015). Carga de Información a la Plataforma GIIES del CEAACES para Distribución de Recursos (junio/2015). Evaluación Planes Operativos 2014 (junio/2015) Informe de Aprobación de la Sede por el CEAACES (agosto/2015).
• • • •
Certificación de Sede Aprobada por el CEAACES (sept./2015). Simulacro de Autoevaluación por la COINA (sept. /2015). Solicitud de datos de variables a los departamentos con corte al 31 de octubre 2015 (nov./2015). Seguimiento y evaluación de Planes pos-evaluación (nov./2015).
PREPARACIÓN PARA EVALUACIÓN DE CARRERAS • • •
Autoevaluación de carreras de la Sede por la Unidad Técnica de Evaluación (marzo/2015). Autoevaluación de Jurisprudencia por la Comisión de Evaluación del SINAPUCE (mayo/2015). Proceso de Autoevaluación de carreras de la Sede por la Unidad Técnica de Evaluación (junio/2015).
13 PREPARACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SEDE Y LAS CARRERAS METAS 1. PUCE-SI aprobada por el CEAACES en base al Modelo de Evaluación de Sedes/ Extensiones. 2. Evaluación de Planes Operativos del 2014 3. Preparación de Carreras para la Evaluación por parte del SINAPUCE y el CEAACES
RESULTADOS OBTENIDOS 1. PUCE-SI aprobada por el CEAACES, en función del Modelo de Evaluación 2. Planes Operativos del 2014 evaluados 3. Carreras Autoevaluadas por la UTE y por la Comisión de Evaluación del SINAPUCE
Misiones Universitarias DATOS 2015
Información de metas y resultados
ÁREA ACADÉMICA
ÁREA CULTURAL HUMANÍSTICA
ÁREA SOCIAL
ÁREA DE DESARROLLO ESPIRITUAL
• • • • •
• • • • •
Gestión Académica Asignaturas humanísticas (2.287 alumnos). Convivencias: Jesucristo y la Persona de Hoy I y II. Cátedra Fernando Rielo. Formación de líderes. Gestión documentos y libros de formación.
Misión Idente Ecuador (22 jóvenes). Misión Idente Regional (7 actividades, beneficiarios 1.000). Voluntariado Ética profesional I y II. Comité de Ética. Otros programa de Vinculación (Bingo Solidario).
ÁREA DE RELACIONES EXTERIORES • •
Actualización y difusión. Adecuación de espacios para las actividades.
• • • • •
• • •
Premio Humanístico Fernando Rielo: Estudiantes, Docentes, Administrativos. Parlamento Universal de la Juventud ( Local 58 jóvenes y Continental 33 jóvenes). Ateneo Universitario (29 de octubre, 200 asistentes). Video Foro: Tierra de María (jóvenes, administrativos y docentes). Conferencia: Ciencia y Fe (Congreso Educación con la Diócesis, 450 participantes).
Tiempos litúrgicos: Celebraciones en Cuaresma, Pascua, Adviento, Navidad. Motus Christi (tres para alumnos y uno para profesionales) Convivencias con el personal administrativo y de servicio “La filiación, clave de la libertad y la felicidad” Participaron 96 %
CAPELLANÍA • • •
Misas diarias, Eucaristía en celebraciones especiales de la Universidad, Misa dedicada a los cumpleañeros de cada mes. Adoración al Santísimo Atención permanente a todo el personal durante el año.
14 DOCENTES: Metas • • • •
Cátedra Fernando Rielo: Un curso al semestre. Jornadas Humanísticas una vez al semestre. Premio Humanístico Fernando Rielo una vez al año. Conferencias.
DOCENTES: Resultados • • • • •
Certificado Curso: “Criterio de credibilidad” de 40 horas académicas, matriculados 60 docentes. Participaron 120 docentes T/C y M/T. “En el corazón del Padre”, 22 y 23 Septiembre. Participación del 95 % de docentes en T/C. “El rol de la mujer en la sociedad” cinforum –Tierra de María. Ciencia y Fe (Congreso Educación). Encuentro con el Papa (25 docentes).
ESTUDIANTES: Metas • • • •
Convivencias una vez al semestre. Motus Christi una vez al semestre con cada Escuela. Parlamento Universal de la Juventud (PUJ); Encuentro Latinoamericano en Loja. Formación para Misión Idente Ecuador.
ESTUDIANTES: Resultados • • • • • •
Convivencia con estudiantes de Jesucristo y la Persona de Hoy I y II, todos los paralelos (1.158 primer semestre y 1.129 segundo semestre) 2 Motus Christi: participaron 60 estudiantes. PUJ participaron 25 estudiantes de todas las Escuelas. Participaron 22 estudiantes más 50 administrativos, docentes de la PUCE-SI, (Misión). Reunión mensual del Prorrectorado con 50 líderes estudiantiles. Encuentro con el Papa (25 jóvenes)
15
Unidad de Comunicación Institucional DATOS 2015
Información de metas y resultados
ÁREA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES: GESTIÓN DE CONTACTOS INSTITUCIONALES Planificación y coordinación de agendas de visitas: • Jornada de Inducción a docentes marzo 2015. • Agenda de visita de las autoridades de la PUCE matriz. • Visitas interuniversitarias. • Agendas de visita de expertos extranjeros. • Agendas de inducción a docentes nacionales y extranjeros. • Agenda para la conmemoración de los 39 años de la PUCE-SI. • Agenda de reuniones de los equipos de trabajo con el Prorrectorado. CAMPAÑA PROMOCIONAL PUCE-SI 2015 • Prensa: 73 publicaciones de publicidad. • Radio: 6 meses de publicidad. • Visitas a colegios: 17 colegios visitados. • Publicidad móvil: publicidad en dos buses urbanos de Ibarra. • Publicidad en el cine: 1 mes. • Material pop: esferos, memorias flash, calculadoras, carpetas, reglas, trípticos generales, trípticos de beneficios, folletos de cada Escuela.
ÁREA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL: GESTIÓN DE MEDIOS Y PRENSA BOLETINES DE PRENSA • Los boletines de prensa se publican en la página web www.pucesi.edu.ec. La información se envía a través del correo electrónico (e-mailing) a los: reporteros, redactores, editores de los medios de comunicación de prensa, radio y televisión. UNIVERSIDAD POR DENTRO • La publicación es mensual, en algunos casos otros productos comunicacionales sustituyeron a Universidad por Dentro, como el Informe de Rendición de Cuentas y el Suplemento por los 39 años de Fundación. NÚMERO DE SUPLEMENTOS • Redacción del suplemento para difundir los 39 años de fundación de la PUCE-SI. Producto comunicacional que circuló con Diario El Norte en la región norte, número de páginas: 12.
REVISTA LUCIÉRNAGA (ALUMNOS) • Revista institucional dirigida a la comunidad estudiantil, su realización se coordinó con la Dirección Académica, las Escuelas de Comunicación Social y de Diseño. • Desarrollo y revisión del Informe de Rendición de Cuentas, entregado en un acto formal el 24 de marzo.
ÁREA PÁGINA WEB Y NUEVAS TECNOLOGÍAS • • • • • •
Levantamiento de la información en la web de la PUCE-SI: eventos, noticias, cursos, seminarios, videos, convocatorias, etc. Noticias y eventos ingresados en la página principal de la Universidad Implementación del sitio web Luciérnaga. Implementación de un nuevo sitio web para la radio online con información en audio generada en la PUCE-SI (podcasts). Portada Principal del sitio de la radio PUCE-SI Net. Carné para estudiantes: 1.313 estudiantes carnetizados, desde 21-09 al 27-11-2015.
ÁREA DE DISEÑO GRÁFICO Y PUBLICITARIO • • • • • • •
Diseño de la imagen. Reproducción de afiches, volantes, certificados. Diseños para la web. Agendas. Cobertura fotográfica. Campaña promocional de la PUCE-SI. Actualización de la señalética de las nuevas instalaciones de la Sede.
16 METAS PLANTEADAS 2015 • • • • • • • •
GESTIÓN DE EVENTOS
Gestión de convenios. Base de contactos institucionales. Campaña promocional. Visitas a los colegios. Agendas institucionales. Movilidad. Campañas comunicacionales específicas. Difusión de eventos.
RESULTADOS OBTENIDOS 2015 • • • • • • • •
34 Convenios firmados. Base de contactos actualizada. Campaña promocional realizada en prensa, radio, cine, móvil, medios universitarios. 17 colegios visitados. 14 Agendas Institucionales gestionadas. Archivo de movilidad y seguimiento. 2 Campañas realizadas: Puntualidad, Espíritu Institucional. 384 eventos difundidos y apoyados.
ÁREA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES CONVENIOS TOTAL: 34 CONVENIOS FIRMADOS
Por Tipo de Ins-tución Asocia-va 1
5 7
15
19
Específicos
Educa-va
7
10
Por Tipo de Convenio
3
Marco
Financiera
Pública
•
Se registran 4.352 nuevos seguidores de la red social de la PUCE-SI en el 2015.
METAS PLANTEADAS 2015 ÁREA DE PRENSA • Producción de 5 boletines semanales. • Producción de un informativo institucional impreso mensual. • Producción de 2 revistas institucionales (Rendición de cuentas, Suplemento Anual) ÁREA DE RADIO • Producción del noticiero PUCE-SI Noticias. • Producción de la radio revista Ecos de la PUCE-SI. • Producción de spots promocionales generales y específicos para la PUCE-SI. • Gestión de prácticas en laboratorios
RESULTADOS OBTENIDOS 2015 Núm. de bole+nes de prensa:
Mixta 1
GESTIÓN DE REDES SOCIALES
Por alcance Geográfico
Privada Religiosa
3 23
Internacionales 8
Nacionales Provinciales
Universidad por Dentro Número de publicaciones: Suplementos ins+tucionales: Revista Luciérnaga:
254 De enero a noviembre 3 2 Primer Número con 500 ejemplares impresos.
17 •
Circuitos cerrados para transmisión On Line Eventos
23
Horas Trsmisiones
48
Visualizaciones
640
•
Producción Audiovisual
Spots Institucionales
Uso del laboratorio multimedia en horas Indicador
Semanal Mensual Anual
Prác4cas de Radio
2
Deberes y Producción 75 Total uso anual:
8
96
300
3600 3696
METAS PLANTEADAS 2015 ÁREA DE TELEVISIÓN • Cobertura y grabación de eventos institucionales. • Edición y entrega de productos audiovisuales generales y específicos de la Universidad. • Producción de un noticiero institucional audiovisual. • Archivo audiovisual de la Universidad. • Producción de spots promocionales • Circuito cerrados para transmisión online
RESULTADOS OBTENIDOS 2015 •
•
Livestream
Youtube
Vimeo
Visualizaciones
640
4407
4800
Descargas
0
1400
420
Horas de reproducción
48
96
120
Programa “PUCESI NOTICIAS”
Notas Segmentos
4
Especiales Grabaciones
10 32
ÁREA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL METAS PLANTEADAS 2015 ÁREA WEB • Actualización de la página web. • Programación web. • Coordinar proyectos para la incorporación de nuevas tecnologías. • Administrar servidores y bases de datos para la web. • Implementación y programación de sitios web. • Carnetización.
RESULTADOS OBTENIDOS 2015
Canales digitales
Noticieros
18
• • • • • • • • •
52 320 30
Levantamiento de información web, Total: 52 noticias. Publicación de eventos en la página web. Implementación de un nuevo sitio web radio online . Implementación de un sitio web Revista Luciérnaga. Actualización del sitio web de la Revista Axioma. Publicación del periódico Universidad por Dentro. Gestión del Servidor. Creación, edición, eliminación, de las bases de datos, tablas y archivos de los sitios web. Publicación de videos en el sitio web de vimeo. Carnetización =1.313 estudiantes carnetizados.
18 ÁREA PÁGINA WEB Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Usuarios
20.000 usuarios que han visitado el Sitio Web
Sesiones
100.000 sesiones registradas en el Sitio Web
Duración de las sesiones
4 minutos tiempo máximo, 2 minutos tiempo mínimo.
Número de páginas visitadas.
120.000 páginas abiertas en todo el Sitio.
País de origen de las visitas.
57,83% Ecuador. Resto de países habla Hispana.
Edad de las personas que visitan el sitio
(27,5%) Entre 18 y 24 años. (33,5%) Entre 25 y 34 años (15,5%) Entre 35 y 44 años.
Sexo de las personas que visitan el sitio
54,15% Hombres. 45,85% Mujeres.
usuarios nuevos registrados en el sitio
21,83% usuarios nuevos.
Dispositivos desde los que acceden al sitio.
DESKTOP 72,86 %. Teléfonos móviles 70,99%. Tablet 69,82 %.
Artículos publicados en el sitio web institucional
Notas: 198. Eventos: 283. Banners y Videos 160.
Redes sociales flickr
990.599 visitas.
Actividades en desarrollo
Diseño de 6 páginas para las carreras, avance del 50%.
METAS PLANTEADAS 2015 ÁREA DE DISEÑO • Creación de la imagen publicitaria de los eventos. • Señalética. • Cobertura de eventos: fotografía. • Atender requerimientos de diseño e impresión de certificados. • Colaborar en las propuestas publicitarias que requiera la institución. • Apoyo en elaboración de diseños para la página web. • Elaboración del informe de gestión de ésta área.
RESULTADOS OBTENIDOS 2015 • • •
Cobertura fotográfica de 350 eventos institucionales. Diseños realizados para 54 eventos académicos, de investigación , sociales y humanísticos. Apoyo con impresiones.
19
Construyendo el futuro
Nuevas instalaciones de la PUCE-SI
20
Unidad de Planificación DATOS 2015
Información de metas y resultados
ACTIVIDADES 2015
PROYECTOS PRESENTADOS
Planes Operativos 2015 • Reunir información. • Apoyar a la aprobación del presupuesto. • Monitoreo y Seguimiento. • Informe Final. Planificación 2016 Levantamiento de Procesos • Partiendo de los Macro procesos aprobados, levantamiento de procedimientos de Admisión, Categorización, Becas y Legalización de la Matrícula. • Apoyo al nuevos Sistema de Gestión Académico. Rendición de Cuentas 2015 • Apoyo a la Rendición de Cuentas 2016.
Proyectos Presentados 2015 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%
METAS PLANTEADAS 2015
0% %
Número de Proyectos presentados Dirección Dirección Académica
Dirección Académica
Dirección Administra;va
Dirección Financiera
Dirección de Estudiantes
Prorrectorado
89%
1%
0%
0%
9%
Detalle Proyectos Dirección Académica
Número de % Proyectos 133 89%
Dirección Administra;va
2
1%
Dirección Financiera
0
0%
Dirección de Estudiantes
0
0%
Prorrectorado
14
9%
Total
149
100%
Número de Proyectos
%
Planes Dirección Académica
2
2%
Planes por Escuela
66
50%
Inves>gación (oficina)
2
2%
Proyectos Tipo A
63
47%
Detalle
Total
133
100%
Número de Proyectos por año 160
134
140
149
120 100 80 60
60
72 50
60
72
40 20 -
Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015
21 Número de Proyectos por Direcciones 133
140
Promedio de cumplimiento por obje1vo
119
120
100,0%
100 80 60 40
90,0%
52 30
55
43 34
80,0%
7 5 4 4 Dirección Académica Año 2009
86,8%
84,5%
85,0%
20 0
94,0%
95,0%
3 4 2 4 0 2 2 0 0 0 1 3 2 3 2 1 0
Dirección Administra6va
Año 2010
Año 2011
Dirección Financiera Año 2012
Dirección de Estudiantes Año 2013
18 12 12 14 8 8 10
78,7%
DOCENCIA
INVESTIGACIÓN
75,0% 70,0%
Prorrectorado
Año 2014
78,4%
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
VINCULACIÓN
% AVANCE General
año 2015
Unidad de Servicios Empresariales y Comisión de Vinculación DATOS 2015 Información de metas y resultados
ÁREA DE EDUCACIÓN CONTINUA • • •
Ejecución de 10 cursos. Se ha logrado capacitar aproximadamente a 162 personas. Con la participación de 27 instructores, de los cuales 13 han sido personal docente y administrativo de la PUCESI y 14 instructores externos.
22 NOMBRE DEL CURSO Y/O CAPACITACIÓN
FECHAS
TIEMPO DE DURACIÓN
INICIA
TERMINA
30
14/01/2015
04/03/2015
$2360,00
CONFECCIÓN TODOS LOS SECTORES Y PÚBLICO EN GENERAL
ESTANDARIZACIÓN DE TALLAS- MUNICIPIO DE OTAVALO
PRECIO DEL CURSO
SECTOR BENEFICIADO
FORMACIÓN DE AUDITORES PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - SART
80
10/04/2015
30/05/2015
AdministraJvos de la PUCESI: $ 680.00 ParJculares:$ 850.00
MANEJO DEL SOFTWARE AUDACES
48
23/05/2015
11/07/2015
Público en general: $210,00
CONFECCIÓN
FORMACIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN INTEGRAL
21
12/09/2015
31/10/2015
Público en general: $20,00
EDUCATIVO Y PÚBLICO EN GENERAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL CON LAS NUEVAS REFORMAS
20
25/09/2015
26/09/2015
Público en general:$170,00
TODOS LOS SECTORES Y PÚBLICO EN GENERAL
CISCO CCNA 1
80
25/09/2015
19/11/2015
Estudiantes en general: $150.00 Ex alumnos, docentes y administraJvos: $180.00 ParJculares: $220.00
INFORMÁTICO
OBTENCIÓN DE LICENCIA PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS
50
13/11/2015
21/11/2015
Público en general: $350,00
ELÉCTRICO
ORIENTACIONES PARA LA FORMULACIÓN Y REVISIÓN DE REDISEÑO DE CARRERAS - ABIERTO AL PÚBLICO
40
21/11/2015
05/12/2015
Público en general: $370,00
EDUCACIÓN SUPERIOR
CISCO CCNA 2
80
27/11/2015
05/02/2016
Estudiantes en general: $125.00 Ex alumnos, docentes y administraJvos: $150.00 ParJculares:$185.00
INFORMÁTICO
CURSOS ABIERTOS DE FORMACIÓN PREUNIVERSITARIA
100
07/12/2015
19/02/2016
Público en general: $200,00
BACHILLERES Y BACHILLERES EN CURSO
AÑOS
TOTAL CAPACITACIONES
TOTAL ASESORÍAS O CONSULTORÍAS
TOTAL SERVICIOS DE LOGÍSTICA
2008
3
0
0
2009
22
3
0
2010
15
3
0
2011
12
2
1
2012
9
1
1
2013
4
1
1
2014
2
0
0
2015
10
0
0
TOTAL
77
10
3
ÁREA DE SERVICIOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS PARA LA CONFECCIÓN • • •
Esta área prestó servicios a la comunidad hasta el mes de septiembre del 2015. 1.501 atenciones realizadas a los clientes a través de órdenes de trabajo en el año 2015. 110 clientes atendidos durante el año 2015, de los cuales 47 fueron nuevos.
DATOS DE NÚMERO DE ÓRDENES RECEPTADAS Y DESPACHADAS EN SERVICIOS PARA LA CONFECCIÓN DESDE EL AÑO 2006 AL AÑO 2015
•
Ordenes de trabajo receptadas y despachadas a tiempo desde el área de Servicios Técnicos Especializados para la Confección que mantuvo la PUCESI en la ciudad de Atuntaqui para la industria de la confección.
•
Según el indicador de control de gestión implementado para esta área, desde el año 2006 hasta la fecha de cierre de operaciones, se atendió 16.843,00 órdenes de trabajo de las cuales se despachó a tiempo 16.452,00 es decir el 97,68%.
2006
2007
2008
2009
2010
AÑOS 2011
2012
2013
2014
*2015
NÚMERO DE ÓRDENES DESPACHADAS A TIEMPO
687
802
621
784
1286
2343
2823
3211
2433
1462
NÚMERO DE ÓRDENES RECEPTADAS
709
809
635
795
1289
2354
2899
3256
2596
1501
% ÓRDENES DESPACHADAS A TIEMPO
96,90
99,13
97,80
98,62
99,77
99,53
97,38
98,62
93,72
97,40
DETALLE
* con&ene datos hasta sep&embre fecha de cierre de operaciones
23 DATOS DE CLIENTES ATENDIDOS EN SERVICIOS PARA LA CONFECCIÓN DESDE EL AÑO 2006 AL AÑO 2015 • En la tabla y el gráfico se refleja el indicador de número de clientes atendidos y el número de clientes nuevos en cada año. DETALLE
NÚMERO DE CLIENTES FRECUENTES EN ESE AÑO NÚMERO DE CLIENTES NUEVOS POR AÑO
2006 2007 2008
24
2009
AÑOS 2010 2011
2012
2013
2014
2015
TOTAL
20
19
33
41
50
94
89
129
110
609
12
17
40
64
74
66
94
79
47
493
NÚMERO TOTAL DE CLIENTES ATENDIDOS 24,00 32,00 36,00 73,00 105,00 124,00 160,00 183,00 208,00 157,00 POR AÑO
•
1102
•
El indicador de clientes nuevos que tomaban el servicio por cada año a partir del año 2006 hasta la fecha de cierre de operaciones, refleja que se llegó a atender aproximadamente a 493 unidades de producción de este sector.
La PUCE-SI en el compromiso que tiene con su misión institucional de formar personas emprendedoras, desde el año 2011 hasta agosto del 2015, ha logrado influenciar en el proceso formativo, a través de la asignatura de Seminario de Emprendimiento I y II en aproximadamente 2005 estudiantes, a los cuales les ha formado en la generación de ideas y el plan de negocios.
SERVICIO BOLSA DE EMPLEO Durante el año 2015, en el Servicio Bolsa de Empleo: • Se han registrado 10 empresas. • Se han atendido 5 solicitudes de requerimiento de personal. Sin embargo, no ha dado lugar a la contratación de estudiantes. DATOS SOBRE EL SERVICIO DE BOLSA DE EMPLEO HASTA EL AÑO 2015 DATOS DE NÚMERO DE ESTUDIANTES MATRICULADOS EN LA MATERIA DE SEMINARIO DE EMPRENDIMIENTO DESDE EL AÑO 2011 AL AÑO 2015 PERIODO ACADEMICO % DE % DE DESDE QUE SE INICIA ESTUDIANTES ESTUDIANTES ESTUDIANTES ESTUDIANTES ESTUDIANTES REPROBADOS CON LA ASIGNATURA MATRICULADOS APROBADOS APROBADOS REPROBADOS DE EMPRENDIMIENTO
Febrero - Junio 2011
310
289
93,23
21
6,77
Septiembre 2011 Enero 2012
252
239
94,84
13
5,16
Marzo - Julio 2012
316
284
89,87
32
10,13
Septiembre 2012 Enero 2013
282
267
94,68
15
5,32
Marzo - Julio 2013
425
407
95,76
18
4,24
Septiembre 2013 Enero 2014
404
394
97,52
10
2,48
Abril - Agosto 2014
442
395
89,37
47
10,63
Octubre 2014 Febrero 2015 Abril - Agosto 2015
397
381
95,97
16
4,03
512
483
94,34
29
5,66
VARIABLE
2010 2011 2012 2013 2014 2015
EMPRESAS REGISTRADAS
60
88
105
132
147
157
SOLICITUDES REALIZADAS POR LA EMPRESA
85
146
185
226
234
239
ESTUDIANTES CONTRATADOS
25
37
39
42
42
42
24 VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD
GRÁFICO SOBRE LA VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD DESDE LA PUCESI, POR SEMESTRES
El resultado de la gestión de vinculación desde cada unidad académica se refleja en: • 31 programas de vinculación en el semestre octubre 2014 – febrero 2015, con la participación de 182 docentes y 661 estudiantes. •
32 programas de vinculación ejecutados en el semestre abril - agosto, con la participación de 182 docentes y 743 estudiantes. Octubre 2014 / Febrero 2015
NOMBRE DE LA ESCUELA
# PROGRAMAS
Abril / Agosto 2015
# DOCENTES
# ESTUDIANTES
# PROGRAMAS
# DOCENTES
# ESTUDIANT ES
3
19
122
3
14
107
ARQUITECTURA
3
16
30
2
17
52
JURISPRUDENCIA
4
13
33
4
24
61
DISEÑO
3
8
15
4
8
17
LENGUAS
1
26
15
1
22
12
INGENIERÍA
1
0
5
1
18
5
GESTURH
6
47
279
6
38
313
ECAA
3
27
41
3
22
33
ECOMS
ENCI
7
26
121
8
19
143
TOTAL
31
182
661
32
182
743
DATOS SOBRE LOS BENEFICIARIOS DE LA VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD DESDE LA PUCESI, POR SEMESTRES En el semestre octubre 2014 – febrero 2015 se ha beneficiado aproximadamente a 53 organizaciones y en el semestre abril - agosto 2015 a 69, según se agrupan en la tabla.
BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS DE Octubre 2014 Abril VINCULACIÓN POR GRUPOS Febrero 2015 Agosto 2015
DATOS SOBRE LA VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD DESDE LA PUCESI POR SEMESTRES
PARTICIPACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN PROGRAMAS DE VINCULACIÓN POR SEMESTRE
ESCUELAS
Marzo/Julio 2013
DOCENTES
ESTUDIANTES
SepCembre 2013 / Enero 2014
DOCENTES
ESTUDIANTES
Abril / Agosto 2014
DOCENTES ESTUDIANTES
Octubre 2014 / Febrero 2015
DOCENTES
ESTUDIANTES
Abril/Agosto 2015
DOCENTES
ESTUDIANTES
ECOMS
10
3
6
124
12
152
19
122
14
107
ARQUITECTURA
10
69
20
57
8
18
16
30
17
52
7
26
4
68
16
25
13
33
24
61
JURISPRUDENCIA DISEÑO
1
4
12
73
7
17
8
15
8
17
LENGUAS
3
301
27
3
11
9
26
15
22
12
INGENIERÍA
3
81
16
10
14
11
_
5
18
5
GESTURH
1
19
72
456
53
297
47
279
38
313
ECAA
2
10
16
33
27
41
22
33
ENCI
20
90
52
199
26
121
19
143
TOTAL
37
513
193
914
173
728
182
661
182
743
Instituciones Educativas
15
22
Comunidades
5
9
Instituciones Públicas
6
5
Instituciones Privadas
7
12
Fundaciones
1
3
Asociaciones
6
4
GAD´S Organizaciones de Ayuda Social Otras
4
4
4
6
TOTAL
5
4
53
69
25
Unidad de Salud y Seguridad Ocupacional DATOS 2015
Información de metas y resultados Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (enero) .
Capacitación y simulacro con las brigadas de Emergencia (febrero-marzo) . Primeros Auxilios Búsqueda y Rescate
Capacitación y entrega-recepción de los equipos de protección personal (EPP) Administrativo y Docente (enero-diciembre).
Supervisiones Riesgos Laborales varios (enero-diciembre). METAS PLANTEADAS 2015 • • • • • •
Orden y Seguridad contra incendios
Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo. Cumplir el Plan de Capacitación en prevención de Riesgos Laborales. Inspecciones sobre riesgos laborales. Registro del Comité PSSO y Reglamento Interno de SSO. Actualización y Socialización del Plan de Emergencia. Socialización y entrega de la Política y el Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional al personal Administrativo y Docente PUCE-SI.
RESULTADOS OBTENIDOS 2015 • • • • • •
Implementación en un 75%. del Sistema de Seguridad y Salud. Capacitaciones ejecutadas en un 95%. Inspecciones realizadas en un 95%. Registro cumplido en el Ministerio de Trabajo 100%. Registro efectuado en la Empresa Cuerpo de Bomberos. Socialización de la Política efectuada en el 95%.
26
Unidad de Sistemas DATOS 2015
Información de metas y resultados
ÁREA DE DESARROLLO DE SOFTWARE • • • • • • • •
Desarrollo, pruebas y subida a producción de sistemas o módulos nuevos. Creación web services. Actualización y funcionalidades del sistema académico. Actualización del sistema de personal. Actualización del sistema laboral y nómina. Actualización del sistema de adquisiciones. Soporte técnico. Apoyo en proceso de matriculas.
ÁREA DE MANTENIMIENTO • • • • • • • • • •
Mantenimiento correctivo diario de equipos de computación. Instalación de equipos de computación para aulas clase en el edificio 4. Instalación de equipos de computación para la biblioteca en edificio 4. Mantenimiento preventivo anual de equipos de computación. Instalación de equipos de computación para administrativos. Instalación de equipos de computación para docentes. Cambio de equipos de computación en las dependencias. Inventario físico de los equipos de computación. Donación y venta de equipos de computación. Soporte e instalación de teléfonos IP.
• • •
ÁREA DE REDES • • • • • • • • • • •
Administración de directorio activo. Gestión de cámaras de seguridad de laboratorio. Gestión de kiosco de impresión. Mantenimiento físico y lógico intersemestre. Mejoramiento de tecnología en sala de cómputo (20 PCS). Gestión e instalación de licenciamiento de software. Instalación de proyectores en 9 laboratorios de cómputo. Sistema de gestión del registro de uso de computadores. Gestión y entrega de claves de usuario para estudiantes nuevos. Revisión de puntos de red de laboratorios.
Instalación de cableado estructurado para puntos de red. Instalación de puntos de acceso inalámbrico para mejorar la cobertura. Mantenimiento de DATA CENTER. Monitoreo de ejecución de respaldos. Configuración, instalación y monitoreo de telefonía IP. Configuración del BACKBONE de Fibra Óptica entre el edificio No. 3 y No. 4. Actualización de SWITCH capa 2. Configuración de la LAN del edificio No. 4. Gestión de directorio activo a usuarios y políticas. Apoyo y soporte en videoconferencias. Mantenimiento de servicios de red.
JEFATURA DE SISTEMAS •
Firma de convenio del Campus Agreement para el licenciamiento del Software Microsoft (Office, Windows, Windows server, NET, SQL). Este Software pueden hacer uso el personal administrativo, docente y estudiantes de la Sede sin costo adicional, mientras se encuentra vinculado a la Institución.
•
Mantenimiento de la plataforma de comunicaciones digital en la nube Google APPS contando actualmente alrededor de 7710 usuarios con una capacidad de almacenamiento ilimitado. Así mismo el beneficio de herramientas de colaboración en línea.
•
Revisión de todos los contratos de servicios vigentes para previsión de vencimientos y estudio de las actualizaciones por renovación.
•
Análisis de requerimientos para el presupuesto tecnológico de todas las dependencias de la Sede.
ÁREA DE LABORATORIO • • • • • • • • • •
Planificación y asignación de horarios. Renovación tecnológica centro de cómputo. Soporte técnico.
27 METAS PLANTEADAS 2015 • • • • • • • • • • • • •
Gestión de respaldos en la Nube de Google. Actualización de servidores de aplicaciones y bases de datos. Ampliación de cobertura de red inalámbrica. Contar con tecnología de última generación. Mejorar la calidad de la señal. Actualización de tecnología. Cumplimiento con indicador de funcionalidad del CEAACES. Mejorar la conmutación y ancho de banda en la LAN del campus. Mitigar la indisponibilidad de conectividad en la red principal. Continuidad en la atención a usuarios sin interrupción en procesos críticos durante un corte de energía. Evitar la pérdida de recursos de información y hardware. Cobertura de respaldo de energía hacia otras áreas. Eliminar el riesgo de que el banco de germoplasma deje de refrigerar.
RESULTADOS OBTENIDOS 2015 • • • • • • • • • • •
Minimizar el riesgo de pérdida de información. Disponibilidad de los respaldos en un 99,95%. Actualización el hardware de servidor. Redundancia asíncrona de servidores y servicios. En eventualidad solucionar con un tiempo de respuesta de 1 hora. Mayor cobertura de red inalámbrica. Capacidad para más usuarios. Integración con la red inalámbrica actual. Actualización de equipamiento informático en laboratorio de cómputo. Actualización de Switch principal de comunicaciones. Acometida eléctrica de respaldo para DATACENTER y áreas administrativas críticas.
28
Dirección Académica DATOS 2015
Información de metas y resultados
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS • • • •
Objetivo D1, “Generar una docencia de calidad mediante procesos de enseñanza aprendizaje integral, de orden teórico práctico, acordes con los requerimientos de la sociedad.” Objetivo D2, “Ofertar nuevas carreras en diferentes modalidades de estudio para satisfacer la demanda social de la región.” Objetivo I1, “Desarrollar una investigación científica y tecnológica pertinente para generar teoría y contribuir a la solución de los problemas socio económicos.” Objetivo I2, “Formar investigadores con solvencia ética y científica a nivel docente y discente para planificar, desarrollar y proyectar las investigaciones.”
ÁMBITOS DE PROYECCIÓN • • • • •
Gestión académica -efectivaFormación y actualización de los profesores Investigación pertinente Vinculación- eventos académicos Proyectos y eventos relevante de las carreras
GESTIÓN ACADÉMICA - EFECTIVA •
•
Docentes en Formación de 4º Nivel: Maestría : 31 Doctorado: 14 Total : 45 Lineamientos del Plan de Contingencia para alguna carreras.
• • • • • • • • • • • •
Realización de 45 eventos académicos, destacándose: la Cátedra Fernando Rielo, El Taller sobre Protocolo y Eventos Académicos (con la UTPL), y el Seminario de Innovación Educativa e Investigación Acción (PUCESI-UTPL). Inicia el Desarrollo del nuevo Sistema Académico: SIGU (Sistema de Gestión Universitaria). Inicio del desarrollo del módulo informático correspondiente al Sistema de Evaluación Integral Docente. Diseño de un sistema para Proyectos Tipo B de grado y posgrado. (Asignación de asesoría y lectorias). Rediseño y aprobación por el CES, de la Carrera de Agropecuaria y Comunicación Social. Desarrollo avanzado en Rediseño de carreras: Jurisprudencia, Arquitectura, Zootecnia, Ingeniería Ambiental. Creación de las Unidades de titulación especial en todas las carreras, con su normativa. 154 estudiantes preparados para examen de habilitación profesional en la Carrera de Jurisprudencia. Apoyo a la actualización del Modelo Educativo Institucional para los proyectos nuevos y rediseñados. Participación de docentes de la PUCE-SI en 22 eventos académicos externos, con una ayuda económica (becas y viáticos). Elaboración de indicadores y evidencias al SINAPUCE y CEAACES, al igual que preparación de la Evaluación carrera de Jurisprudencia. Diversidad de Fondo Bibliográfico en todas las Escuelas. Se compraron 2986 libros y en donaciones 1300 libros. Son atendidos: 17960 usuarios en la Biblioteca.
29 FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS PROFESORES Formación Docente • • • • •
131 docentes capacitados en Gismo y Mahara, 124 docentes en EvalComix y nuevos tipos de preguntas. Ejecución de 12 cursos, de 40 horas, en las temáticas de metodología de investigación y estadística (software R), participaron 164 docentes. 2 Jornadas académicas intersemestrales: Pedagógicas, humanísticas, investigación y entornos virtuales. El 71% de docentes a tiempo completo-formación en fundamentos teóricos y epistemológicos en metodología de investigación (líneas de investigación). Se impartió el curso “Fundamentos de Estadística e Introducción Programa R (Software libre) para datos Cualitativos y Cuantitativos”, dirigido a los docentes de la PUCE-SI.
•
• • • • •
INVESTIGACIÓN PERTINENTE Investigación Docente • • • • • • • • • •
Formación y normativa para la organización del equipo de metodólogos con apoyo de la Universidad de Santiago de Compostela-España. Ejecución de 64 proyectos de investigación, desarrollo experimental e innovación tecnológica. Participan: 70 docentes y 70 becarios de investigación, con una ejecución presupuestaria de US$ 795.671,97. Se solicitó el registro de la primera patente de la PUCE-SI en el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual. Se publican tres artículos adicionales a los dos ya publicados durante el año 2014, en la base de revistas científicas SCOPUS. Se registran tres artículos publicados en LATINDEX, y uno en DIALNET, escritos por docentes de la PUCE-SI. Se registran 19 capítulos de libros, publicados por los docentes de la PUCE-SI. Se publican 4 libros. 14 proyectos de investigación se ejecutan en redes nacionales o internacionales. Colaboran con la Revista Axioma 35 revisores pares, expertos en distintas áreas del conocimiento, nacionales e internacionales. 5 Becarios Prometeo en las áreas de: Biología, Química, Comunicación Social, Riesgos, Ingeniería en Sistemas
VINCULACIÓN - EVENTOS ACADÉMICOS •
•
En preparación, 5 maestrias: - Maestría en Pedagogía del Inglés. - Maestría en Ciencias de la Educación. - Maestría en Mediación y Arbitraje. - Maestría en Talento Humano. - Maestría en Seguridad Ocupacional. Proyecto de titulación en Diseño de Productos y Control de Procesos: La silla de
• • • •
• •
ruedas eléctrica, para un niño de la Fundación Cristo de la Calle. Lanzamiento conjunto con el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Departamento de Investigaciones, del Libro: “Cimarrón, Antología del Valle del Chota”, ganador del Concurso Nacional de Proyecto para el fomento y Circulación de las Artes 2015 – 2016 del mismo Ministerio. La vinculación con la Asociación de Personas con Discapacidad Santa Ana de Cotacachi, Luchando por un Porvenir. Vinculación con el Centro de Educación Especial de Imbabura: niños, jóvenes y adultos no videntes, desde la Escuela de Lenguas y Lingüística. Participación en la Red REDU – ADA, para direccionamiento en el rediseño de las carreras de Diseño Gráfico y Control de Procesos y la carrera de Producción de Vestuario. Integrarse a la Red de Investigación de la Unersidad Andina Simón Boívar de MIPYME. Convenios y acuerdos: IANCEM , Universidad Politécnica de Valencia y RED CIAPE, Diversas Cooperativas, Asociaciones, Municipios… Primera Edición impresa: Revista “Luciérnaga” resalta los valores que se practican y no se ven. Se capacitó a 20 docentes de las Unidad Educativa “La Victoria”, en el área de las TIC´s, específicamente en el manejo de aulas virtuales. Consultorios Jurídicos, acreditados, Centro de Resolución de Conflictos y Consultorios Jurídicos. 588 causas patrocinadas en beneficio de la población de escasos recursos económicos. Proyecto de investigación “Conservación de abejas y orquídeas de la Provincia de Imbabura como estrategia integral de educación e investigación”, entre Universidades: UTPL y PUCE-SI, incluyendo financiamiento externo, a través de CEDIA- SEPRA. Inauguración del Observatorio en la ENCI. “Relaciones laborales” Inauguración obra de teatro: El Jorobado de Notre Dame, La Hermosa Hilandera , los Siete Pretendientes, Cuento de Navidad.
PROYECTOS Y EVENTOS RELEVANTE DE LAS CARRERAS • • • • • • •
“Seminario Internacional de Diseño y Creatividad” y Pasarela. I Seminario Gastronómico, Intercultural y Turístico. Curso de Formación de Mediadores. VII Festival Intercolegial de la Canción. III Seminario Lengua Viva. II Seminario Internacional de Comunicación. Participación en el II Festival de Teatro SINAPUCE con la obra “La Hermosa Hilandera y los Siete Pretendientes”.
30
Dirección de Estudiantes DATOS 2015
Información de metas y resultados
ÁREA DE ADMISIÓN FECHA
Becas Parciales
CONVOCATORIAS INSCRITOS
APROBARON EL CURSO APROBADOS SIN DE NIVELACIÓN DE CONDICIÓN CONOCIMIENTOS
TOTAL APROBADOS
CATEGORÍA
DESCUENTO NÚMERO DE POR ESTUDIANTES CATEGORÍA BENEFICIADOS
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES BENEFICIADOS
MONTO BECA PORCENTAJE DEL MONTO BECA
28 de febrero del 2015
PRIMERA (ORDINARIA)
169
69
5
74
30 de mayo del 2015
SEGUNDA (ORDINARIA)
473
302
7
309
B (BECA PARCIAL)
10%
413
7,66%
$ 58.816,18
2,35%
01 de agosto del 2015
TERCERA (ORDINARIA)
413
258
12
270
C (BECA PARCIAL)
23,5%
2.578
47,79%
$ 888.421,97
35,51%
12 de sepLembre del 2015
CUARTA (EXTRAORDINARIA)
92
53
9
62
2.991
55,45%
$ 947.238,15
37,86%
TOTAL
1.147
682
33
715
Además , en el año 2015, el 55,45% de los estudiantes matriculados en pregrado han sido beneficiados con becas parciales, correspondientes a las categorías “B” Y “C”.
Matriculados primer nivel 614
ÁREA DEL SISTEMA DE LA PENSIÓN DIFERENCIADA Becas Completas PORCENTAJE DE NÚMERO DE ESTUDIANTES ESTUDIANTES BENEFICIADOS CON BECAS BENEFICIADOS CON BECAS COMPLETAS COMPLETAS
CATEGORÍA
DESCUENTO POR CATEGORÍA
NÚMERO DE ESTUDIANTES BENEFICIADOS
D (BECA PARCIAL)
50%
1.031
515
E (BECA TOTAL)
100%
189 1.220
TOTAL
TOTAL
MONTO BECA
PORCENTAJE DEL MONTO DE BECAS
9,55%
$ 774.155,98
30,94%
189
3,50%
$ 327.675,20
704
13,05%
$ 1.101.831,18
ÁREA DE ASISTENCIA ECONÓMICA Resumen General de Becas TIPO DE BECA
NIVEL DE ESTUDIOS
NÚMERO DE BECADOS
VALOR
PORCENTAJE
13,10%
SISTEMA DE PENSIÓN DIFERENCIADA
PREGRADO
5.395
$ 2.049.069,33
81,90%
44,04%
OTRAS DIFICULTADES ECONÓMICAS
PREGRADO
1.509
$ 273.674,66
10,94%
OTRAS DIFICULTADES ECONÓMICAS
POSGRADO Y CAPACITACIÓN DOCENTE
698
$ 179.079,99
7,16%
TOTALES:
7.602
$ 2.501.823,98
100,00%
En el año 2015, se ubicaron 1.031 estudiantes en la categoría “D” (beca del 50%), que equivalen a 515 becas completas, que sumadas a las 189 de la categoría “E” (beca del 100%) dan un total de 704 becas completas; lo que indica que el 13,05% del total de los estudiantes matriculados se han beneficiado con la beca de gratuidad. Esto demuestra que se ha superado el porcentaje del 10%, que está estipulado en la Ley de Educación Superior, Art. 77 Becas y ayudas económicas.
31 Créditos educativos del IFTH (antiguo IECE)
Seguro Contra Accidentes SEMESTRE ABRIL-AGOSTO 2015
GÉNERO SEMESTRES
NRO. DE CRÉDITOS
M
TIPO DE SEGURO
SEMESTRE OCTUBRE 2015 – FEBRERO 2016
NÚMERO DE ESTUDIANTES BENEFICIARIOS
MONTO
NÚMERO DE ESTUDIANTES BENEFICIARIOS
MONTO
ATENCIÓN MÉDICA
17
10.499,03
6
822,99
MUERTE
_____
____
1
9.000,00
TOTAL
17
10.499,03
7
9.822,99
F
II SEMESTRE ABRILAGOSTO 2015
149
I SEMESTRE OCTUBRE 2015-FEBRERO 2016
135
TOTAL
284
56
93
52
83
108
176
METAS PLANTEADAS 2015 •
ÁREA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Clubes Deportivos
•
SEMESTRE ABRIL-AGOSTO 2015
SEMESTRE OCTUBRE 2015 – FEBRERO 2016
TOTAL DE PARTICIPANTES
TOTAL DE PARTICIPANTES
FÚTBOL
23 42
18 36
FORTALECIMIENTO MUSCULAR
76
81
CLUB BALONCESTO
• • • •
Actualización del Manual de Becas, de acuerdo a la ley vigente artículos: 30, 36, 77 y 90, y a la realidad de la PUCE-SI. Difundir todos los servicios del Área de Asistencia Económica (Becas), a través de los diferentes medios de comunicación de la PUCE-SI. Motivar a los estudiantes, docentes y personal administrativo para que puedan acceder a los diferentes tipos de becas. Crear un link en la página web de la PUCE-SI para promocionar los servicios de Bienestar Estudiantil, así como dar a conocer las actividades que realizan. Difundir los servicios que ofrece la Dirección de Estudiantes para que toda la Comunidad Universitaria pueda participar y beneficiarse de ellos. Difundir la cobertura del seguro contra accidentes personales, a todos los estudiantes matriculados en pregrado.
RESULTADOS OBTENIDOS 2015 • •
Clubes Culturales CLUB DE MÚSICA
SEMESTRE ABRIL-AGOSTO 2014
SEMESTRE OCTUBRE 2014 – FEBRERO 2015
GRUPO
TOTAL DE PARTICIPANTES
TOTAL DE PARTICIPANTES
CORO
20
18
WAYRA
6
9
KÁBALA
7
17
CLUB DE DANZA
15
31
• • •
•
Se actualizó el Manual de Becas de acuerdo a la ley para facilitar los procesos. Todos los estudiantes de las PUCE-SI se informaron acerca de las becas a través de los medios de comunicación de la PUCE-SI. Se entregaron 5.395 becas del SPD y 1.509 de otras dificultades económicas a estudiantes de pregrado y 698 de postgrado a docentes. El link en la página de la PUCE-SI facilitó la promoción de los servicios de bienestar estudiantil, y acceso de estudiantes a los diferentes servicios. 276 estudiantes participaron en los clubes deportivos, - 41 estudiantes en Baloncesto, - 78 en Fútbol, - 157 en Fortalecimiento Muscular 123 en los clubes culturales: - 38 en el Coro, - 15 en el Grupo Wayra, - 24 en Kábala, - 46 en el Club de Danza
32 • •
El servicio de transporte se facilitó a 6.800 estudiantes de los cantones de Otavalo, Cotacachi, Atuntaqui e Ibarra. A través de la difusión del seguro contra accidentes se han beneficiado 23 estudiantes en atención médica y familiares 1 persona por muerte accidental.
OTRAS ACTIVIDADES •
Reuniones con los Directores de Escuela y los representantes de organizaciones estudiantiles para analizar y aprobar las propuestas presentadas por los estudiantes.
•
Pro Rectorado, Misiones Universitarias y Dirección de Estudiantes han mantenido reuniones mensuales con todos los líderes estudiantiles para conocer la problemática de los estudiantes y juntos buscar alternativas de solución.
•
La Dirección de Estudiantes y Misiones Universitarias, a través del Comité de Ética, realizaron el seguimiento de casos especiales de los estudiantes que no vivenciaron los valores de la PUCE-SI.
•
Se renovó el contrato del servicio de transporte permanente para los estudiantes de la PUCE-SI, desde y hacia las ciudades de Otavalo, Cotacachi, Atuntaqui e Ibarra para garantizar la seguridad de los estudiantes.
•
La PUCE-SI forma parte del Comité Regional Consultivo de Planificación de Educación Superior desde octubre del 2013, y de la Sub Comisión Técnica de
Inclusión desde marzo del 2014; por lo que una de las acciones de este organismo fue la Conformación de la Comisión Interna de Orientación, Apoyo y Seguimiento a los estudiantes con discapacidad, que fue creada en Octubre del 2015. •
La PUCE-SI, a través de la Sub Comisión de Inclusión, y con la participación de diferentes universidades e instituciones públicas, colaboró en la elaboración de la “Guía didáctica para la inclusión de estudiantes con discapacidad en las instituciones de educación superior de las zonas de planificación 1 y 2”, que facilita el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes con discapacidad.
ÁREA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS •
Actualización del proceso de Seguimiento a Graduados para facilitar la aplicación de las encuestas y la toma de decisiones de las Direcciones de Escuela.
•
Las Escuelas mantuvieron reuniones con los graduados con la finalidad de proponer estrategias para involucrarlos en las diferentes actividades de la PUCE-SI.
•
En abril del 2015 se eligieron a los representantes de los graduados para que participen en el cogobierno de la PUCE-SI.
33
Dirección Administrativa DATOS 2015
Información de metas y resultados
GESTIÓN INTEGRAL DEL TALENTO HUMANO •
Total Docentes: 261 - 172 (66%) Docentes Tiempo Completo (puestos 185) - 70 (27%) Docentes Medio Tiempo - 19 (7 %) Docentes Tiempo Parcial
•
Total Administrativos 147
• Total: 408 personas de la Sede
GESTIÓN ADMINISTRATIVA • • • •
Gestión de seguros de salud y vida. Selección y contratación de nuevo personal administrativo y docente. Capacitación personal administrativo y realización de actos deportivos y sociales. Entrega de ropa de trabajo al personal administrativo y docente.
INFRAESTRUCTURA FÍSICA • • • • • •
Terminación de la fase II del edifico No 4. Implementación y equipamiento de la biblioteca y 9 aulas. Reconstrucción de la casa de la Velasco y adecuación de los Consultorios Jurídicos. Inicio adecuación de la ex biblioteca para la escuela de Arquitectura y colocación del ascensor en el Edificio No 1. Inicio fase III del edificio No 4. (área administrativa de DE, DF, SG y auditorio). Adecuación de la casa de Yahuarcocha.
SEGURIDAD FÍSICA • • • •
Gestión de permisos de tenencia de armas y frecuencias de radio de comunicación. Seguimiento y renovación de permiso de funcionamiento por los Bomberos. Implementación de señalética de emergencia en los edificios y parqueaderos. Monitoreo permanente de la Sede mediante el sistema de video seguridad y ampliación de su cobertura.
UNIDAD DE SALUD • • •
Atención en medicina preventiva y curativa a toda la Comunidad Universitaria. Campañas de salud (visual, hígado graso, influenza, salud ocupacional). Capacitación en riegos biológicos, nutrición y dietética, salud mental y espiritual, prevención de enfermedades ocupacionales y psicológicas.
METAS PLANTEADAS 2015 • • •
Plantilla de 15 Ph. D. Cumplir con la LOES, 60% Docentes Tiempo Completo. Terminación de la fase II del edificio No. 4, Biblioteca y 9 aulas.
•
Terminación de la casa de la Velasco e implementación de los Consultorios Jurídicos.
RESULTADOS OBTENIDOS 2015 • • • •
15 PhD y 2 Ph. D. PROMETEOS 66% Docentes Tiempo Completo. Implementada e Inaugurada la Biblioteca y 9 aulas. Inaugurados y puestos al servicio de la ciudadanía los Consultorios Jurídicos.
34
Dirección Financiera DATOS 2015
Información de metas y resultados
ACTIVIDADES
ACCIONES REALIZADAS
Planificar y elaborar el presupuesto anual ins2tucional.
Presentar presupuesto anual al Honorable Consejo Direc2vo para la aprobación.
Proforma Presupuestaria Año 2015, aprobada por el H. Consejo Direc2vo el 27/02/2015 resolución No. 006-CD-2015 por: $10,214,767,35
Obligaciones laborales y Pagos cumplidos sueldos, IESS, facturas, Acreditación a cuentas bancarias en las con proveedores. contratos. fechas correspondientes Manejo de Inversiones.
Manejo adecuado.
GASTOS EJECUTADOS EN INVESTIGACIÓN 2015
PRINCIPALES RESULTADOS
DETALLE / AÑO
GASTOS OPERATIVOS CENTRO DE INVESTIGACION SUELDOS DEL CENTRO DE INVESTIGACION Y CORDINADORES SUELDOS INVESTIGADORES PROYECTOS OBJETIVO INVESTIGACIÓN(Centro InvesOgación) GASTOS DEL PROYECTOS TIPO A GASTOS DE INVERSION TOTALES
Rendimientos financieros y liquidez para afrontar compromisos.
S o l i c i t u d d e Ges2ones en los Bancos para que oferten Servicio al Estudiante. Financiamiento para fi n a n c i a m i e n t o e n t e m p o r a d a d e Estudiantes. matrículas. Solicitud de auspicios y Ges2ones en los Bancos para apoyo a Becas, laptops, tablets, pasanZas en las becas. Estudiantes que se destacan por excelencia Ins2tuciones Financieras. académica.
25% DETALLE / AÑO
Internet Servicios Básicos Sueldos Administrativos TOTAL
PRINCIPALES RESULTADOS
Cumplimiento de Obligaciones tributarias
• Declaración mensual IVA F. 104. • Declaración mensual retención en la fuente de impuesto a la renta F. 103,. • Anexo transaccional mensual, • APS Anexo socios, • RDEP Anexo relación de dependencia, • Declaración impuesto a la renta (anual) F. 101, • Devoluciones de IVA mensual
100% presentado
Administrar y supervisar • Cumplir con lo establecido en el Manual de la adquisición de bienes compras y adquisiciones, y servicios en general • Optimizar el uso de los vehículos institucionales en el proceso de compras y servicio de transporte al personal administrativo y docente de la Universidad.
Presupuestado 2015 32.881,44 27.650,28 101.723,35 162.255,07
EJECUTADO 2015 18.772,81 13.320,35 82.416,13 114.509,29
Gastos presupuestados y reales para el funcionamiento de laboratorios investigación: estudiantes y docentes
25% Laboratorio de Sistemas
ACCIONES REALIZADAS
EJECUTADO 2015
5.276,63 136.528,94 230.662,87 9.210,29 72.705,13 - 454.383,85
Gastos real Indirectos aplicables a la Investigación 25%
DETALLE / AÑO 100% Prácticas de Investigación y laboratorio 100% Laboratorio ECOMS
ACTIVIDADES
Presupuestado 2015
4.920,00 127.241,18 422.330,34 12.000,00 181.199,83 150,00 747.841,35
50% Consultorios Jurídicos 50% Centro de Resolución de Conflictos 50% CORPEI
TOTAL
Presupuestado 2015 142.948,57 Subtotal 142.948,57 18.837,84 Subtotal 18.837,84 5.597,83 6.482,01 - Subtotal 12.079,84 173.866,25 TOTAL 1.083.962,67
EJECUTADO 2015 92.503,02 0,00 20.370,00 112.873,02 45.986,27 45.986,27 61.499,98 6.419,56 - 67.919,54 226.778,83 795.671,97
PRESUPUESTO PUCE-SI 2015: $ 10.214.767,35
88% ejecutado
LOES Art. 30 Asignación rentas del estado (Presupuesto $ 2.975.180,72) • Recibido del Estado $ 2.237.910,78) • Todas las becas entregadas suman $ 2.504.287,61. • Se han entregado $ 266.376,83 más de lo recibido. • Resta por recibir del Estado $ 737.270. LOES Art. 36 Asignación publicaciones, investigación, becas profesores (6%) • Investigación, publicaciones …………………….. $ 795.671,97 • Becas profesores R. G. LOES Art 28: 1% ……… $ 179.079,99 = 1,75 % Total $974.751,96 representa 9,54 % del presupuesto
35
Nueva Biblioteca de la PUCE-SI
36