INFORME DE ESTABLECIMIENTOS COMEDORES Y MERENDEROS

INFORME DE ESTABLECIMIENTOS COMEDORES Y MERENDEROS AGOSTO DE 2012 - Revisión 4.0 INTRODUCCIÓN El presente informe se basa en los datos obtenidos duran

1 downloads 80 Views 250KB Size

Recommend Stories


02 Comedores de Exterior e Interior
02 Comedores de Exterior e Interior COLECCIÓN: “U” Materiales: estructura de aluminio cubierta con fibra sintética tejida a mano. Apto para intempe

02 Comedores de Exterior e Interior
02 Comedores de Exterior e Interior COLECCIÓN: “AIR” Materiales: estructura de aluminio cubierta con fibra sintética tejida a mano. Apto para intem

Story Transcript

INFORME DE ESTABLECIMIENTOS COMEDORES Y MERENDEROS AGOSTO DE 2012 - Revisión 4.0 INTRODUCCIÓN El presente informe se basa en los datos obtenidos durante el relevamiento realizado por la Sub-Secretaría de MicroDato durante los meses de Abril y Mayo del 2012 y posteriores actualizaciones ocasionales. Ficha Técnica La modalidad del relevamiento fue presencial con agentes en el domicilio de la Entidad. La encuesta se realizó en Nombre Técnico: Encuesta de Merenderos Ámbito: Salta Capital equipos tipo Tablet y procesadas on-line en los servidores Fecha de Inicio: 30/03/2012 de la Sub Secretaría de MicroDatos del Gobierno de la Última Actualización: 18/07/2012 Ciudad. Establecimientos Relevados: 90 La encuesta estuvo centrada en obtener datos formales, Universo Estimado: No Determinado relevar la Actividad y Cobertura Alimentaria, el interés en otros Proyectos y otras Actividades de la entidad. También fue relevado los aspectos Sanitarios, Edilicios y recursos para brindar el servicio, como así también aspecto de RRHH de la Entidad. Se presenta a continuación la información destacada y relevante obtenida del análisis de los datos. DETALLE DEL PROCEDIMIENTO DE RELEVAMIENTO, DESDE EL PUNTO DE VISTA LOGÍSTICO. Se iniciaron tareas de recolección de información con el fin de generar una base de datos de trabajo. Nos dimos con la complicación de la falta de un registro completo de organizaciones que nos obligó a la tarea de recolectar distintos listados en entidades gubernamentales y sociales. Se obtuvieron los siguientes listados: Organización

Cantidad

Cooperadora Asistencial (Municipalidad de Salta)

30

Banco de Alimentos Salta

53

Federación de Comedores y Merenderos Infantiles y Comunitarios

47

Caritas salta

40

CIC Centro Integradores Comunitarios (Municipalidad de Salta)

5

Programa PAN SOLIDARIO (Municipalidad de Salta)

299 TOTAL

474

Sobre el total de los listados se comenzó a depurar registros; los primeros registros que fueron separados ascendieron a 266 correspondientes a instituciones educativas y otros establecimientos municipales que no fueran comedores o merenderos, posteriormente se cruzaron los datos de los distintos listados detectándose duplicidades y datos incompletos procediendo al descarte 80 entidades mas. Luego de la normalización de estos listados quedo

1

definido un único registro de 128 instituciones a relevar, las cuales fueron indagas el 100%, arrojando el siguiente resultado: • 90 exitosamente, incluidas en el presente informe • 38 establecimientos no operativos o con datos errados • Sin entidades pendientes de relevo. Pudimos identificar los siguientes inconvenientes al momento del proceso de relevo. • • •

Falta de un registro unificado, normalizado y con datos certeros de las instituciones. Muchas instituciones se encuentran en la periferia y no es posible contar con un domicilio exacto, para ello fue necesario apelar a la voluntad de la gente del lugar para que nos guie al objetivo. Tampoco se contó con movilidad propia por lo cual se recurrió al transporte público (colectivo) para realizar la logística de los censistas, incrementando los tiempos de traslados y los costos.

Actualmente continuamos trabajando en la incorporación de datos intentando cubrir la mayor cantidad posible de entidades alimentarias por medio de referidos de las mismas instituciones relevadas como de organizaciones barriales y ONGs. ANALISIS Establecimientos por Tipo Se aprecia que los Tipos Establecimientos están bien proporcionados entre Merenderos y Comedor, donde un total de 54 Establecimientos brinda servicios de Comedor y otros 57 de Merienda, de los cuales 21 Establecimientos brindan ambos servicios.

Tipo de Actividad 40 30 20

33

36

Comedor

Merendero

21

10 0

Ambos

Distribución de Establecimientos por Zonas La distribución de los Establecimientos en las diferentes cinco Zonas de la Ciudad, indica una mayor presencia en la zonas Oeste y Sur, mientras que las zonas Este, Norte y Centro de la ciudad suman entre ellas (32).

Distribución Geográfica 35 30

30

25

28

20 15

15

10 5 0

6 Centro

Este

11 Norte

Oeste

Sur

2

Establecimientos por Tipo de Organización Los Establecimientos están organizados en su mayoría por Tipos de Organizaciones Comunitarias y Unipersonal (el 70% entre ambos tipos) mientras que el resto de los tipos suman el 30%. Se observa en el mapa GIS que los Tipos Comunitarios y Unipersonales están distribuidos principalmente en barrios periféricos.

Cantidad por Tipo de Establecimientos Otro Escuela Privada Club Centro Vecinal ONG Iglesia Unipersonal Organización Comunitaria

1 1 2 5 7 10 32 32 0

5

10

15

20

25

30

35

Personas Asistidas Un total de 10750 personas son beneficiadas por los 90 establecimientos, promediando 118 personas por cada establecimiento. Al momento de la encuesta se tomo una muestra de la distribución por Grupo de Personas Asistidas, arrojando los valores porcentuales como se aprecia a continuación. Se concluye que los principales beneficiados son los niños y adolescentes (en cantidad de personas asistidas), siendo los “Adultos” los menos beneficiados.

Adultos Embarazadas Mayores (Mas 2% de 60 años) 7% Adultos 7%

Niños hasta 10 años 23% Niños hasta 12 años 15%

Adolescentes (Entre 13 años hasta 19 años) 11% Niños hasta 5

años A su vez vemos que existen numerosos 28% establecimientos dedicados a atender los diferentes Grupos de Personas. Al igual que en el gráfico anterior, se evidencia que los “Adultos” son los menos beneficiados, es decir, existen menos establecimientos que atienden los Adultos y Adultos Mayores.

Niños hasta 18 meses 7%

3

Cantidad de Establecimientos por Grupo Asistido Niños hasta 5 años Niños hasta 18 meses Niños hasta 12 años Niños hasta 10 años Embarazadas Adultos Mayores (Mas de 60 años) Adultos Adolescentes (Entre 13 años hasta 19 años)

60 49 58 56 42 49 36 50 0

10

20

30

40

50

60

70

Cantidad de Establecimientos

Período de Funcionamiento

Período de Funcionamiento

La mayoría de los Establecimientos, el 86% (77) atienden “Todo el Año” y solo el 14% (13 establecimientos) atiende únicamente en “Época de Clases”.

14% Epocas de Clases Todo el año

86%

Período de Funcionamiento por Tipo de Establecimiento 40

31

27

30 19

20 10

Epocas de Clases 9

2

Todo el año

2

0 Ambos

Comedor

Merendero

4

Recursos Humanos La asistencia profesional en un establecimiento es de suma importancia. Sin embargo la mayoría de los establecimientos NO poseen asistencia profesional; del resto la mayoría utiliza Asistencia Pública.

Asistencia Profesional No posee asistencia

44

Asistencia Profesional Pública

43

Asistencia Profesional Privada

3 0

10

20

30

40

50

Cantidad de Establecimientos

En cuanto a tipo de profesional, claramente es el “Nutricionista” el más utilizado.

Asistencia por Profesiones Nutricionistas

18

Psicólogos

8

Otros

7

Médicos Pediatra

6

Médicos clínicos

5

Odontólogos

2 0

5

10

15

20

Cantidad de Establecimientos

Análisis de Infraestructura En el análisis de infraestructura observamos el inmueble y los servicios y dependencias con la que cuenta el Establecimiento para brindar sus servicios. Hay varios puntos destacables en este apartado notándose importantes falencias, a saber: • Hay 46 establecimientos (el 51%) que no poseen Gas Natural y que utilizan en su lugar Gas Envasado o Cocina a Leña. • Hay 15 establecimientos que aún utilizan Leña o Carbón como medio de cocción alternativo. • Son 15 los establecimientos que tienen Piso de Tierra • Con baños tipo Letrina hay 7 establecimientos (5 con inodoros y letrinas y 2 exclusivamente letrinas)

5

Disponibilidad de Servicios Electricidad

85

Agua de Red Domiciliaria

84

Gas Natural

44

Gas Envasado

35

Agua trasportada por cisterna

2 0

20

40

60

80

100

Cantidad de Establecimientos

Tipo de piso en el área de elaboración Recubierto

50

Hormigón

25

Tierra

15 0

10

20

30

40

50

60

Cantidad de Establecimientos

Inodoro

76

Ninguno

7

Ambos

5

Letrina

2 0

10

20

30

40

50

60

70

80

Cantidad de Establecimientos

Seguimiento de Niños Los Establecimientos fueron consultados, si llevan algún tipo de registro nutricional de los niños. De los 90 Establecimientos, el 61% No lleva ningún registro ni forma de seguimiento, de los restantes 35 establecimientos (39%) llevan una o más formas de Seguimiento, siendo el Seguimiento Físico el predominante.

6

Cantidad de Establecimientos

Seguimiento de Niños 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

41 24 15 5

5

Cuestionario de Ficha de Perfil del niño Seguimiento Físico

Ficha de Seguimiento Personal

Otro

No lleva ningún tipo de seguimiento

Integración con Otras Organizaciones Cantidad de Establecimientos por Tipo de Organizaciones con que quieren realizar acciones comunes

Interés de acciones comunes Estado ONG Iglesias Universidades No se encuentra interesado Otra

53 45 43 32 6 3 0

10

20

30

40

50

60

Cantidad de Establecimientos

Cobertura Alimentaria La cantidad de porciones servidas por los establecimientos, son aproximadamente 2400 porciones. Se destaca la relación 4:1 (cuatro a uno) entre las cantidades de personas beneficiarias y la cantidad de porciones, es decir son más personas asistidas que la cantidad real de porciones servidas. Se entiende que una misma persona no asiste siempre al establecimiento; pero igualmente fue contabilizado como beneficiario. En el análisis por tipo de comida, se destaca el Almuerzo y Merienda principalmente, siendo la Cena sólo en casos excepcionales.

Cobertura por Tipo de Comida 3%

9% ALMUERZO CENA

40%

48%

DESAYUNO MERIENDA

7

Interés en Otras Actividades

Sociales

66

Educativas

30

Sanitarias

21

Capacitacion

16

Para Generación de Recursos

7 0

10

20

30

40

50

60

70

Interés en Otros Proyectos

Cantidad de Establecimientos por Interes en Otros Proyectos Inserción Laboral

2

Para Generación de Recursos

11

Sanitarias

21

Capacitacion Alimenaria

27

Educativo

64

Sociales

75 0

10

20

30

40

50

60

70

80

CONTROL DE VERSION Mayo 2012: Versión Original Junio 2012: Revisión 2.0 Julio 2012: Revisión 3.0 Agosto 2012: Revisión 4.0 SEGUIMIENTO Junio 2012 – Revisión 2.0: § Por tareas de Calidad de Datos, se corroboró algunas respuestas puntuales. La tarea se realizó mediante comunicación telefónica directa con los establecimientos; generando correcciones y modificaciones. Dichas actualizaciones ya están incluidas en la presente revisión del informe; modificando específicamente la sección “Infraestructura > Servicios con lo que cuenta” en pág. 5 y 6.

8

§

Se agregó al presente Informe la sección “Detalle del procedimiento de relevamiento, desde el punto de vista logístico", donde se explica los procesos que se tomaron en cuenta y como se llevaron a cabo para realizar el censo de los establecimientos.

Julio 2012 – Revisión 3.0: § Se encontraron datos duplicados de registro de uno de los establecimientos en la base de datos, por lo tanto se procedió al borrado de uno de los mismos. § Se adhirió a la a la base de datos y se actualizó el presente informe con la información de los últimos establecimientos encuestados. § Hay cambios menores en algunos datos de establecimientos, originados por el permanente control de calidad de datos. § Se agregó sección con análisis por Cobertura Alimentaria AGOSTO 2012 – Revisión 4.0: § Se sumó el merendero de Encuesta N°95 “Centro de Desarrollo Caramelito”. § Se unificó Encuesta N°27 y N°93 ya que eran el mismo establecimiento, sólo que fueron censados dos veces y tenían nombre de establecimientos distintos, se dejó registro plasmado de la encuesta N°27 y se borró la Encuesta N°93. § Se unificó Encuesta N°60 y N°83 ya que eran el mismo establecimiento, sólo que fueron censados dos veces y tenían nombre de establecimientos distintos, se dejó registro plasmado de la encuesta N°83, ya que la encuesta se encontraba más completa, y se borró la Encuesta N°60.

9

§

ANEXO

Representación Geográfica de los Merenderos y Comedores en la ciudad de Salta según: § Tipo de Actividad § Zona

Referencias de Zonas: COLOR

ZONA: SUR ESTE NORTE OESTE

Referencias de Establecimientos según su Tipo de Actividad: Merenderos Comedores Ambos

CENTRO

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.