INFORME DE EVALUACIÓN 2007

INFORME DE EVALUACIÓN 2007          Empleo Vivienda Educación Servicios Sociales Salud y Consumo Sensibilización y Opinión Pública Partici

0 downloads 27 Views 3MB Size

Recommend Stories


2007 INFORME DE CAMPO
Moviendo de ladera, Beas de Guadix INFORME DE CAMPO 02/07/2007 Moviendo de ladera, Beas de Guadix 02/07/2007 ! " ' ! #$ ) ( + , % * + )

Informe de gerencia Ica 2007
Informe de gerencia Ica 2007 1 2 1. El Ica en el Entorno Global y Nacional Colombia: cifras alentadoras En este contexto global, caracterizado po

Economía a Navarra Informe 2007
Economía Navarra Informe 2007 Índice Página 1. EL MARCO GENERAL............................................................................... 1 1

Informe Semanal de junio de 2007
Informe Semanal 270 22 de junio de 2007 Sumario Arranca la Marcha Nacional por el Desarrollo Rural y los Pueblos del Interior Con motivo de la Marcha

Story Transcript

INFORME DE EVALUACIÓN 2007

        

Empleo Vivienda Educación Servicios Sociales Salud y Consumo Sensibilización y Opinión Pública Participación y Gestión de la Diversidad Codesarrollo Familia y Juventud

 COHESIÓN SOCIAL  IGUALDAD DE OPORTUNIDADES  CORRESPONSABILIDAD

 40 OBJETIVOS GENERALES  100 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  240 MEDIDAS  4.409.538,765 EUROS (2006-2008)  Año 2007: presupuestado: 1.471.920.736

ejecutado:

1.578.431.787 ( + 7% )

 Presidencia e Interior  Vicepresidencia segunda, Justicia y Administraciones Públicas  Empleo y Mujer  Educación  Familia y Asuntos Sociales  Vivienda  Sanidad  Economía y Consumo  Deportes  Cultura y Turismo  Inmigración y Cooperación

Población total (enero de 2008): 6.380.238 habitantes

1.060.606 16,62%

83,38%

Población española

5.319.632

Población extranjera

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

MADRID CAPITAL

CORONAS METROPOLITANAS

MUNICIPIOS NO METROPOLITANOS

51,73%

36,11%

12,16%

Total población extranjera Nacionalidades mayoritarias

1.060.606 Población extranjera

%

Rumania

195.676

18,45%

Ecuador

145.352

13,70%

Marruecos

85.626

8,07%

Colombia

72.940

6,88%

Bolivia

60.797

5,73%

Perú

57.622

5,43%

China

35.412

3,34%

Bulgaria

31.720

2,99%

República Dominicana

31.616

2,98%

Polonia

27.383

2,58%

Contratos registrados en 2007 Población extranjera: 75.1886 Población autóctona: 1.799.939

Población extranjera 72,77% Población autóctona 70,54%

Población extranjera 29,46%

Tasa de empleo / ocupación en 2007 Población total 59,83%

Beneficiarios de prestaciones por desempleo Población extranjera: 21.893 Población autóctona: 149.248

Paro registrado en diciembre de 2007 Población extranjera: 36.292 Población autóctona: 192.858 Población autóctona 84,16%

Población autóctona; 87,21%

Población extranjera; 12,79%

Población extranjera 15,84%

 Sectores de alta demanda: 103 cursos de formación con 2.360 participantes de origen extranjero.

 Campaña informativa en medios de comunicación y estudio sobre Prevención de riesgos laborales. 

Presupuesto total: 445.888 €

Nacionalidades 4% 4% 8%

Argentina

Tipo de empresa Autónomos 87,50%

Rumania

21%

Ecuador

8%

Perú Colombia 21%

8%

Marruecos Uruguay

13% 13%

Puerto Rico Venezuela

CONVENIO 400.000 Euros

Sociedad 12,50%

Han colaborado 5 entidades subvencionadas. Presupuesto: 298.340€ (periodo 2006/2007)

ACTUACIONES 20062007 Información Laboral Tutorías Individuales Actividades Grupales TOTAL

PERSONAS ATENDIDAS 4.877 2.306 1.290 8.473

Programa específico de empleo para favorecer la inserción sociolaboral de las mujeres inmigrantes víctimas de violencia doméstica: 

Itinerarios personalizados para favorecer y facilitar la inserción sociolaboral de 211 mujeres en Centros de atención a mujeres víctimas de violencia doméstica.

 Plan de Vivienda Joven. Un 6% de

beneficiarios tiene una nacionalidad distinta a la española.

 IVIMA. Un 23% de adjudicatarios es

inmigrante.

 PROVIVIENDA. 486 personas alojadas

en 179 viviendas.

Alojamiento para inmigrantes excluidos y sin hogar en proceso de reinserción social:  356 personas acogidas en el

Programa de Atención a Inmigrantes en Riesgo de Exclusión Social (PAIRE)

118.318 alumnos de origen extranjero en el sistema educativo madrileño Servicio de Apoyo Itinerante al Alumnado Inmigrante (SAI) Alumnos atendidos

749

Centros asesorados

304

Centros apoyados

134

Nivel inicial de español de los alumnos atendidos Medio 4% Nulo 37% Bajo 33%

Muy bajo 26%

Alfabetización y aprendizaje de español

 382 cursos impartidos  10.817 alumnos en CEPAS CENTROS Y ENTIDADES

Centros específicos Personas Adultas

de

Organizaciones No subvencionadas

Educación

Nº de centros

de

68

gubernamentales

28

Escuelas Municipales

4

Universidades Populares

1

Centros Privados Autorizados

2

TOTAL

103

 15.700 ayudas de comedor concedidas para extranjeros  102 ayudas de transportes concedidas para extranjeros (rutas)  818 ayudas individualizadas de transportes concedidas para extranjeros  38.571 ayudas para libros de texto concedidas para extranjeros

Programa de “Escuelas de Bienvenida”  Incremento de alumnos: De 2.964 (2006) a 3.132 (2007)

Número de aulas de enlace Aulas 2007 261

Aulas 2006 247

 El 15,04% del alumnado extranjero en

primaria es beneficiario del Programa de Compensación Educativa.

 2.983 plazas en Programas de

Garantía Social, un 41,26% de los beneficiarios son extranjeros.

Acciones de refuerzo, apoyo y mediación sociofamiliar para alumnado inmigrante  128 monitores incorporados a 108 centros educativos.  92 monitores españoles  38 monitores extranjeros  Repercusión sobre el 14% de los alumnos extranjeros.

 72 Centros de Servicios Sociales Municipales  Convenios de la Consejería de Inmigración y Cooperación para la acogida e integración de la población inmigrante:   

45 con ayuntamientos 8 con Mancomunidades 2 con Zonas Básicas de Servicios Sociales

Centros de Atención Social para Inmigrantes (CASI)  13 CASI en los que se han realizado 59.359 actuaciones. 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 Área de atención social específica.

Área de atención psicosocial

Área jurídica

Área intercultural y Área socio laboral de integración socioeducativa

Total Intervenciones

 El Programa de Atención Social a la Población Inmigrante de los CASI atendió a 7.685 personas.   

5.020 mujeres 2.665 hombres En 3.394 casos los atendidos eran menores de edad.

 Guía Primeros Pasos: 63.000 ejemplares distribuidos (6 idiomas)

Escuela de Mediadores Sociales para la Inmigración (EMSI)  1.468 participantes en sus actividades ACTIVIDAD

TOTALES

Cursos/Talleres

46

Participantes

1035

Solicitudes

1633

Horas

1798

Actividades

18

Participantes

433

Solicitudes

478

Horas

56

ORIGEN DE LOS PARTICIPANTES EN LA EMSI Asia; 1%

Latinoamérica ; 21%

África; 12% Europa; 66%

ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA  Centros residenciales para mujeres víctimas de violencia de género:

 220 mujeres inmigrantes alojadas (un 65,08% del total)  247 menores inmigrantes atendidos (un 66,07% del total).

 Centros no residenciales:

 195 mujeres inmigrantes atendidas (26,28% del total)  3 menores inmigrantes atendidos (21,43% del total)  1.992 mujeres inmigrantes con órdenes de protección u

otras resoluciones judiciales equivalentes (42,83% del total)

 2.406 llamadas de extranjeras o su entorno social al servicio de atención telefónica 012 mujer.

 Programa de Atención a Inmigrantes en riesgo de exclusión social (PAIRE):  356 acogidas  352 derivadas de otras entidades  210 altas en el programa

 Programa de Renta Mínima de Inserción: 1.022 familias (12.261 personas)

 Puesta en marcha (junio) de un centro residencial para mujeres víctimas del tráfico de mujeres con fines de explotación sexual. 

5 mujeres atendidas.

 2 centros residenciales para el abandono del ejercicio de la prostitución.  

28 mujeres de origen inmigrante atendidas (80% del total) 6 menores de origen inmigrante atendidos (85,71% del total).

• 177 mujeres víctimas de redes de trata y explotación sexual atendidas.

989.261 Tarjetas Individuales Sanitarias, en posesión de la población extranjera Tarjetas sanitarias en la Comunidad de Madrid

84,32%

15,68%

Extranjeros Españoles

 Promocionar la salud de la mujer y el recién nacido en el marco de la Educación para la Salud:  Educación para la Salud a mujeres Magrebíes de     

la Cañada Real Nuevos retos de ser mujer Salud de la mujer Atención al niño Acceso al sistema sanitario Proyecto de Actuación sobre mujeres inmigrantes prostituidas en Fuenlabrada.

 21 cursos de formación y 2 jornadas sobre temáticas

sociosanitarias:

10 centros sanitarios  721 médicos, enfermeras y otros profesionales  Evaluación media: 8,16. 

 Traducción telefónica para la población de la Cañada Real.  Actualización de la Guía de Atención Integral al Inmigrante.  2 ediciones del curso “Aproximación cultural para la

atención sanitaria de las personas inmigrantes”

 Programas y proyectos de sensibilización en tolerancia dirigidos a población autóctona y de origen inmigrante.  21 entidades receptoras de ayudas para Proyectos contra el racismo y la intolerancia en la Comunidad de Madrid.

 Barómetro Regional de la Inmigración en la Comunidad de Madrid (BICAM)  Portal Inmigramadrid .

Segunda fase de la campaña de sensibilización en medios para fomento de la convivencia 1ª OLA. Apariciones en medios MEDIO Televisión Prensa Radio Internet Canal Metro Cine

APARICIONES 327 17 226 165.000 1.197 593

2ª OLA. Apariciones en medios MEDIO Televisión Prensa Radio Internet

APARICIONES 326 26 227 165.000

Canal Metro

1.197

Cine

1.186

 Campaña de padrón: "Si no renuevas tu empadronamiento, no estamos todos“  Del 19 de diciembre al 30 de diciembre  Idiomas: español, búlgaro, rumano e inglés  En periódicos, revistas, radios, medios digitales y

exteriores.

 Cursos de la EMSI para policías locales: TÍTULO

DURACIÓN

AYUNTAMIENTOS PARTICIPANTES

Formación de mediadores para Policías Locales de la Comunidad de Madrid (1ª edición)

20 horas

15

25

Formación de mediadores para Policías Locales de la Comunidad de Madrid (2ª edición)

20 horas

12

21

Pautas culturales para la intervención con personas de otras nacionalidades

20 horas

13

21

CREACIÓN DE 7 NUEVOS CEPI (CENTROS DE PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN) 186.000 PERSONAS ATENDIDAS EN EL AÑO 2007

EXISTEN YA 14 CEPI

Población atendida en los CEPI DISTRIBUCIÓN POR SEXOS

PRINCIPALES NACIONALIDADES 7,00%

6,44%

6,21%

5,92%

6,00% 5,00%

1,68%

4,00% 2,85%

3,00%

1,89% 2,40%

2,00% 1,00%

186.000 PERSONAS ATENDIDAS

os

s bo

liv

ia n

no ru a

ga le ne se

pe

se

s

os co

lo m

bi an

no s ua ec

do

m

in

pa

ica

to ria

no

ño le

s

s

0,00%

es

Mujeres; 53,68%

Hombres; 41,98%

 Tres nuevos Centros de Interés Cultural (CIC) en el sistema regional de Bibliotecas CIC EXISTENTES Biblioteca

CIC

Distrito

Central

Búlgaro

Chamberí

Nuevo

José Hierro

Chino

Usera

Nuevo

Vallecas

Polaco

Vallecas

Nuevo

Antonio Mingote

Rumano

Latina

Rafael Alberti

Ruso

Fuencarral

María Moliner

Chino / Árabe

Villaverde

Pedro Salinas

Portugués, árabe y rumano

Centro

Manuel Alvar

Multilingüe

Salamanca

 Fomento de la participación de la población inmigrante en los campeonatos escolares organizados por la Comunidad de Madrid. 270 institutos.  Quinto Mundialito de la Inmigración y la Solidaridad:    

28 equipos de fútbol (uno por nacionalidad) 616 participantes 120 becas de formación entre los equipos ganadores Acceso a un puesto de trabajo en la comunidad para 25 jugadores.

• Primer Mundialito de la Inmigración de Baloncesto. 

12 equipos formados por inmigrantes.

• Primer Campeonato de Integración Escolar “Deporte Integra”. 

1.500.000 niños participantes.

12 proyectos financiados con ejecución total o parcial en 2007:  6 proyectos con desarrollo total o parcial en Madrid PAÍSES DE EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS Colombia Perú Ecuador R. Dominicana Bolivia Marruecos 0

1

2

3

4

5

Programa de retorno voluntario.

445 retornados desde el inicio del programa. Destinatarios:

Inmigrantes en situación de exclusión social y vulnerabilidad  Víctimas de trata y tráfico ilícito de personas  Inmigrantes que puedan retornar como agentes de desarrollo. 

OTROS VENEZUELA RUMANIA PERÚ

Países de retorno de los beneficiarios:

PARAGUAY NICARAGUA HONDURAS ECUADOR COLOMBIA CHILE BRASIL BOLIVIA ARGENTINA 0

20

40

60

80

100

120

140

160

 Cursos para mediadores familiares.  114 acciones formativas de la Escuela de Familia. 2.141

personas participantes. Se estima que el 5% son inmigrantes.

 Atención a madres gestantes o en dificultad:  1.770 inmigrantes atendidas en Centros Maternales  1.727 inmigrantes atendidas en Centros de Día  63 mujeres atendidas en Centros Residenciales, un 69% inmigrantes.

 Atención a hijos:  363 menores de origen extranjero atendidos en Centros Maternales  364 menores atendidos en Centros de Día, un 88% hijos de extranjeros  60 menores atendidos en Centros residenciales, un 69% hijos de

extranjeros.

INFORME DE EVALUACIÓN 2007

20.000 PERSONAS HAN PARTICIPADO EN CURSOS PARA EL APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL 11.000 PERSONAS HAN RECIBIDO FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.