Informe de feria: Cersaie 2010

Informe de feria: Cersaie 2010 3 de 10 Cersaie 2010 CERSAIE 2010 INTRODUCCIÓN ...................................................................

4 downloads 103 Views 611KB Size

Recommend Stories


Informe de Auditoría 2010
Informe de Auditoría 2010 Informe de Auditoría 1 INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA INFORME SOBRE EL EXAMEN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Informe meteorologico anual 2010
Informe meteorologico anual  2010 Estacion meteorologica  del Campus UNAM Juriquilla   Levresse G.,  Cruzabeyro­Lopez,  J., Perez­Enriquez R., CGEO­

INFORME 2010 COLOMBIA
María Cristina Rivera/CICR Fotos Le’on Darío Peláez/Revista Semana T 2010.21/003 - 04 2010 - 5.500 INFORME 2010 COLOMBIA Comité Internacional de l

Story Transcript

Informe de feria: Cersaie 2010

3 de 10

Cersaie 2010

CERSAIE 2010

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................ 4

1. BALDOSAS FOTOVOLTAICAS.............................................................................................................................. 5

2. COLOCACIÓN EN SECO....................................................................................................................................... 7

3. BALDOSAS ANTIBACTERIAS ............................................................................................................................... 7

4.DISEÑO Y DECORACIÓN....................................................................................................................................... 8

dsfasasdf © ITC-AICE, 2010

4 de 10

Cersaie 2010

CERSAIE 2010. LA FERIA

Introducción Entre el 28 de Octubre y el 2 de Noviembre tuvo lugar, en la ciudad italiana de Bolonia, la XXVIII edición Cersaie. A pesar de la situación económica actual, un año más se ocupó todo el espacio disponible, quedando confirmada así la estabilidad del evento, tanto en el número de expositores como en el de visitantes. Después de todo, sigue siendo uno de los eventos más relevantes y prestigiosos para la industria cerámica. Los 1012 expositores, procedentes de 33 países de todo el mundo, mostraron las últimas novedades del sector de pavimentos y revestimientos cerámicos y aprovecharon el evento para establecer nuevos contactos, así como reforzar sus relaciones comerciales ya existentes. En esta edición, destaca la proliferación de productos cerámicos funcionales, como las baldosas bactericidas. El éxito de las baldosas fotocatalíticas de Ceracasa en Cevisama 2009, ha potenciado el desarrollo de innovadores productos cerámicos funcionales por parte de multitud de empresas cerámicas, destacando las funciones autolimpiantes y bactericidas de las mismas, e incorporándolas a su gama de producto.

Figura 1: Imagen de CERSAIE 2010

4 © ITC-AICE, 2010

5 de 10

Cersaie 2010

INFORME DE NOVEDADES

1. Baldosas fotovoltaicas La industria cerámica ha buscado durante los últimos años aplicaciones funcionales en el campo de las energías renovables, y más concretamente en el fotovoltaico, dada la tendencia creciente del uso de baldosas cerámicas en fachadas ventiladas. En esta línea, un año más se ha podido ver diferentes aplicaciones cara a suministrar “baldosas fotovoltaicas”. Algunos ejemplos de este tipo de producto se exponen a continuación.

LAMINAM Laminam (http://www.laminam.it/), empresa pionera en la fabricación de baldosas porcelánicas finas de grandes dimensiones, promocionaba también la integración de células solares de silicio en los materiales de construcción. Emplea 2 un sistema de encapsulación con excelente propiedades mecánicas (soporta hasta 700 kg/m ) y químicas (resistencia a agentes atmosféricos como sales). Laminam Energía se fabrica en varios formatos: 1000x1000 / 1000x1500 / 750x1000 mm. Y está preparado para cualquier tipo de aplicación en fachadas ventiladas, techos inclinados o instalaciones fotovoltaicas instaladas en suelos o tejados.

Figura 1: Cerámica Fotovoltaica con Laminam

COTTO D’ESTE COTTO D’ESTE (http://www.cottodeste.it) ha presentado en feria sus nuevos productos fotovoltaicos, KERLITE KW, adaptados a baldosas cerámicas dirigidas a la captación de energía solar y transformación en energía de una forma rápida, sencilla y sostenible. Especialmente diseñadas para recubrimiento de fachadas de edificios y otras superficies. El diseño, se combina con las tecnologías más sofisticadas para crear un producto cerámico que responde simultáneamente a varias necesidades: durabilidad de aislamiento y producción de energía. Se trata de un sistema multicapa, tal y como se muestra en la Figura 2. El soporte trasero es una baldosa cerámica de gres laminado mientras que la protección frontal del sistema se consigue con un panel de vidrio templado de unos 3 mm. de espesor. Dispone del sistema en dos dimensiones diferentes, cuyas características se detallan en la Tabla 1.

dsfasasdf © ITC-AICE, 2010

6 de 10

Cersaie 2010

Caracteristicas

F205

T90

Dimensiones

150 X 100 X 0,8 cm

100 X 75 X 0,8 cm

Peso

26 Kg

11.3

Células fotovoltaicas Nº células

Figura 2: Kerlite KW.

silício monocristalino 54

24

Potencia

205 W

Condiciones de operación

entre -40°C y +85°C

Tabla 1: Características Técnicas Kerlite KW

AREA FRANCERAM GROUP En la misma línea de eficiencia energética, otras empresas como disponen en su catálogo de tejas fotovoltaicas Tegosolar. Su sistema patentado por Area Franceram Group permite transformar un tejado convencional es una autentica 2 a central eléctrica. Un tejado de 45 m puede generar unos 3 kW. Las características técnicas del sistema pueden consultarse en el siguiente link: http://www.areafranceram.com/en/tegolasolare/products/tegolasolare/characteristics

Figura 3: Tegolasolare (http://www.areafranceram.com )

6 © ITC-AICE, 2010

7 de 10

Cersaie 2010

2. Colocación en seco FIORDO Se presenta un nuevo sistema de colocación en seco. Especialmente ideado para su uso en ambientes exteriores, Marine está compuesto por una baldosa adherida a soporte de plástico ecológico. Consta de módulos de 60 x 60 x 4 cm. que pueden unirse a otros mediante un fácil sistema de anclaje del soporte plástico, facilitando considerablemente la colocación de baldosas.

Figura 4: Módulo externo Marine (www.fiordo.it)

3. Baldosas antibacterias Como ya se ha comentado anteriormente, se ha detectado una llamativa proliferación de productos cerámicos con propiedades bactericidas. Algunos ejemplos se detallan en la Tabla 2, en la que se describe también el agente activo utilizado en la fabricación de los mismos. Es imprescindible comentar las diferencias entro los sistemas basados en TiO2 y el resto de sistemas (Ag), pues el mecanismo de funcionamiento es completamente distinto. Los recubrimientos basados en TiO2 reciben el nombre de fotocatalíticos, ya que gracias a la incidencia imprescindible de la luz sobre la superficie, se desencadena una reacción capaz de degradar los organismos vivos y otros compuestos indeseables presentes en el ambiente. Por su parte, otros materiales pueden presentar propiedades bactericidas sin necesidad de la activación por la luz y en este caso pueden emplearse en interiores sin perdidas de eficacia, como es el caso de la plata. Tabla 2

Producto

Empresa

Aplicación

Agente activo

Más información

Bios

Casalgrande Padana

En masa

Partículas minerales (no identificado)

http://www.casalgrandepadana.com/index.cf m/1,812,0,0,html/Bios

Microban

Fiordo

Recubrimiento

Ag

www.fiordo.it/microban

Active

Granitifiandre

Recubrimiento

TiO2

http://www.active-ceramic.com/

Bionictile

Ceracasa

Recubrimiento

TiO2

http://www.ceracasa.com/620000_en/Produ cts/#menuanchor

dsfasasdf © ITC-AICE, 2010

8 de 10

Cersaie 2010

4.Diseño y decoración DUNE Dune (www.dune.es) presenta en Feria su nueva colección ECOART, mosaicos y otro tipo de materiales decorados mediante impresión digital con colores orgánicos (muy vivos), en alta definición. No es necesaria una cocción posterior, ahorrando así costes y emisiones en este proceso, en detrimento de sus propiedades técnicas superficiales.

Figura 5: Colección ECOART de Dune (www.modayhogar.com)

CERÁMICA PARA SALONES Y DORMITORIOS Cabe destacar también las elegantes propuestas y aplicaciones de revestimientos cerámicos en salones y dormitorios. Huyendo de los espacios comunes en los que la cerámica permanece cautiva, por ejemplo ambientes como la cocina y/o el baño, se abre paso al resto de estancias de la casa, dando lugar a un amplio abanico de posibilidades en estos nuevos espacios, donde la cerámica todavía tiene mucho que decir.

Figura 6: Diferentes propuestas cerámicas para dormitorios y salones (Pamesa)

8 © ITC-AICE, 2010

9 de 10

Cersaie 2010

También los productos cerámicos laminados encuentran nuevas aplicaciones, no solo en el recubrimiento de suelos y paredes, sino como elemento clave para la fabricación de mobiliario y otros objetos decorativos de un elevado valor estético. Su reducido espesor y la facilidad para ser cortado mediante técnicas de corte convencionales (chorro de agua, entre otras técnicas) da lugar a productos tan llamativos e innovadores como los que se muestran a continuación: estanterías de laminado y lámparas caladas.

Figura 7: Estantería realizada con laminado (Piemmi)

Figura 8: Luminarias realizadas con laminado calado con hidrocorte (Inalco)

Ya, por último, comentar la aplicación concreta para baño desarrollada por la empresa Flaminia. Consiste en una pieza especial para revestir la zona de desagüe.

Figura 9: Pieza especial Flaminia para baño

dsfasasdf © ITC-AICE, 2010

Financiado por:

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.