INFORME DE GESTIÓN FENALCO 2022 Flipbook PDF


70 downloads 119 Views 37MB Size

Story Transcript

INFORME DE GESTIÓN FENALCO

2022

CONTE página

4 6 14 15 17 18

página

22 24 27 28 29 38 40 88 144 146 149 165

CAPÍTULO 1

Mensaje del Presidente Un poco de contexto económico Un equipo fortalecido para la defensa del comercio Junta directiva nacional Directores ejecutivos Equipo directivo

CAPÍTULO 2

Cambio imagen corporativa Fenalco Innovando para modernizar El Fenalco de hoy Portafolio de servicios Alianzas nacionales e internacionales Fenalco en cifras Gestiones y logros estratégicos Sectores nacionales Casa Fenalco Comunicaciones Dirección económica y Observatorio del comercio Formación y capacitación

ENIDO 170 171 171 173 178 181

página

184 186

Fenalconecta Nuestra operación Tecnología Gestión talento humano y administrativa Gestión financiera Logros y resultados

CAPÍTULO 3

Anexos

Informe de gestión Fenalco Solidario 2022

1 4

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

MENSAJE DEL PRESIDENTE

fenalco.com.co

5

UN POCO DE CONTEXTO ECONÓMICO La economía colombiana en 2022 presentó una tasa de crecimiento superior a la esperada a comienzos del año pero con preocupantes signos de desaceleración desde el cuarto trimestre. 6

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

El deterioro de la dinámica empresarial se mantendrá en 2023, lo que se reflejará en una tasa de crecimiento significativamente menor que la de 2022. Junto con la fuerte desaceleración del crecimiento, se mantienen las presiones inflacionarias. Si bien no se espera una aceleración de la inflación, que cerró en 2022 con una tasa del 13.12%, la más alta en lo corrido del presente siglo, esta continuará siendo elevada durante 2023. En el ámbito fiscal, gracias a los buenos precios del petróleo y el carbón así como por el aumento en el recaudo derivado de una buena gestión por parte de la DIAN y un resultado financiero mejor a lo esperado por parte del Banco de la República, Colombia pudo cumplir sus compromisos de en cuanto a la aplicación de la regla fiscal. De otra parte, el escenario internacional sufrió un inesperado deterioro en 2022. La invasión rusa a Ucrania así como el escalamiento de los roces de tipo comercial entre Estados Unidos y la China redujo el crecimiento económico mundial al tiempo que los pronósticos de crecimiento, tanto de la actividad económica como del comercio mundial para el presente año han vuelto a revisarse a la baja.

Datos provisionales del FMI indican que 2022 cerró con un crecimiento del 3,1%, cuando antes de la guerra se proyectaba una tasa del 4,4%. Para 2023, se espera que se acentúe la desaceleración y que el PIB global crezca un 2,5%. Sin duda, el hecho más negativo de nuestra economía en 2022 fue el aumento de la inflación. La de Colombia fue la más alta de la Alianza del Pacífico y Brasil. En nuestro país fue 13.12%, en México 7.82%, en

fenalco.com.co

7

Chile 12.8%, en el Perú 8.5% y en Brasil 5.9%. La principal razón de esta desalineada fue el aumento muy pronunciado del precio de los alimentos, con 27.81%. Ello no solo se explica por factores climáticos o por el aumento en los precios de los agroinsumos. Hay una razón más potente y son las secuelas de los bloqueos y revueltas del 2021 que arrasaron con la producción avícola, colapsaron el transporte de ganado y ocasionaron pérdidas de miles de toneladas de comida y de miles de litros de leche que no pudieron llegar a los sitios de abastecimiento de las ciudades al quedarse represadas en las carreteras.

El Banco de la República ha subido fuertemente las tasas tratando de controlar la inflación por demanda. Estas decisiones precipitaron un incremento exagerado en la tasa de usura, que es el límite al que los bancos pueden cobrar a los tarjetahabientes por sus compras con dinero plástico. La tasa de usura en enero de 2022 se situó en 26.49% y un año después, enero 2023 se trepó al 43.26%. Semejante subida ha afectado notoriamente las decisiones de los consumidores, los cuales se han vuelto extremadamente cautelosos para hacer uso del crédito, repercutiendo en unas menores ventas de bienes de consumo durable por parte de los comerciantes. Desde FENALCO hemos advertido que la inflación en la presente coyuntura no se controla solamente con medidas restrictivas de

8

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

carácter monetario. Hechos como los derrumbes y el lamentable estado de muchas de nuestras carreteras a causa de las fuertes lluvias, afectan sobremanera la provisión de bienes agropecuarios en los grandes centros de consumo. Y, aunque se estima que la inflación para 2023 no alcanzará los exagerados valores del año anterior, el panorama no es favorable porque ya entraron en vigencia en la cuesta de enero, elementos como el impuesto al consumo de 8% para servicios en restaurantes, arancel de 40% a la importación de confecciones e impuesto de 14% a tiquetes aéreos, eliminación de ciertos beneficios tributarios al sector hotelero, y el aumento de 16% en el salario mínimo. Los costos laborales también sufren un fuerte reajuste. En este año a los empresarios les resultará particularmente costoso contratar nuevo personal. Esta compleja situación tenderá a empeorar en caso de que los anuncios gubernamentales de una Reforma Laboral poco proclive a la generación de empleo por parte del sector privado se materialicen. Confiamos en que el Congreso de la República aprobará un cambio en las reglas del juego del mercado laboral para mejorar la productividad de la economía y para estimular la generación de empleo formal. El comercio colombiano logró cerrar el fin de año con saldo positivo a pesar del complejo entorno que vive el país,

caracterizado por un fuerte aumento en los precios, el encarecimiento de los costos del crédito y por la incertidumbre generalizada respecto al futuro inmediato de la economía. Desde octubre se evidencia una notoria afectación en las compras, cuyas principales causas son el aumento de la inflación, desaceleración en la creación de empleo, aumentos pronunciados

fenalco.com.co

9

en las tasas de interés y deterioro de la confianza en los consumidores, así como descensos en la intención de compra de los hogares, como lo muestra el Índice de Confianza del Consumidor de Fedesarrollo. Es importante destacar que el comercio organizado ha sido históricamente, uno de los grandes jalonadores de la economía colombiana.

El comercio fue protagonista de la recuperación y la reactivación post pandemia a tal punto que en 2021, cuando la economía creció al 11%, el comercio lo hizo al 21.7%. El año pasado, mientras que la economía en su conjunto creció un 7.5%, el cluster del comercio, alojamiento, servicios de comida y transporte lo hizo en 10.7%. Esta dinámica fue fundamental para el crecimiento económico del país durante el Gobierno del presidente Iván Duque y esperamos que también lo sea durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

EL COMERCIO Y LOS NUEVOS DESAFÍOS Bajo esta perspectiva, debemos propender por la solidez del sector empresarial para lo cual es necesario brindar las garantías

10

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

necesarias que le den soporte para ser más productivo, competitivo y siga contribuyendo al desarrollo del país y ayudando a cerrar las brechas sociales. El sector tiene muchas expectativas y por supuesto la primera es que sus libertades económicas, de libre mercado y competencia sean respetadas en las reformas que se hagan a futuro. Es deseable que el sector tenga una política pública, un plan sectorial para desarrollar especialmente el comercio de la micro, pequeña y mediana empresa, que necesitan cerrar brechas en materia de acceso a la financiación, transformación tecnológica, digitalización y por supuesto formación. Así mismo, será prioridad para el comercio evitar modelos proteccionistas, que generen aranceles a sectores cuya producción nacional no satisface la demanda interna. Hay que facilitar a los consumidores el acceso de muchas mercancías a precios justos. El comienzo de un nuevo gobierno, con un nuevo estilo, nuevos retos por atender y propuestas sustanciales de reforma, implicaron para el sector centrar la atención, de forma especial, en los proyectos de ley y en los proyectos de decreto que el gobierno nacional planeaba presentar y en los posibles mecanismo de control jurisdiccional, para

asegurar que los legítimos intereses del gremio, fundados en la libertad de empresa, pudieran preservarse, de forma que el comercio pueda seguir siendo fuente de bienestar y empleo para miles de familias colombianas. De esta forma, el trámite de la reforma tributaria, en el que obtuvimos algunos logros parciales, se vio opacado por la

fenalco.com.co

11

decisión expresada a través de un decreto presidencial, en el sentido de cancelar el último Día sin IVA que la reforma tributaria permitió. A finales de año comenzó la discusión sobre las reformas laboral, a la salud y la propuesta de bases para el nuevo plan de desarrollo. Si bien es cierto que el gremio participó activamente en todos los escenarios en los que fue posible y logró consolidar posiciones unificadas respecto de las tres reformas, el debate en términos definitivos se producirá durante el año 2023.

12

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Diferencias profundas en la manera de enfocar nuestra sociedad las ha habido y seguirán existiendo. Es normal. Lo que resulta decisivo es que seamos capaces de tramitar esas diferencias, a través de los canales democráticos. La concertación entre gobierno, empresarios y trabajadores hoy por hoy recobra importancia, y, claro, los acuerdos nacionales a que con seguridad llegaremos, tendrán como escenario los ámbitos institucionales dispuestos para ello, siendo el Congreso de la República el principal. Los comerciantes estamos listos para aunar esfuerzos, dialogar y concertar sobre las políticas, económicas y sociales que el país necesita. En cuanto a los retos económicos y sociales, seguir reduciendo la pobreza y las desigualdades será un imperativo inaplazable y perseguir unas sanas finanzas públicas, cosa que debe ir más allá de la nueva reforma tributaria, con un especial énfasis en reducir el gasto público, el tamaño del Estado y el despilfarro y la corrupción.

Jaime Alberto Cabal Sanclemente Presidente

fenalco.com.co

13

UN EQUIPO FORTALECIDO PARA LA DEFENSA DEL COMERCIO MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Y DIRECTIVOS DE LA ORGANIZACIÓN En el año 2022 la Asamblea Nacional Estatutaria, en cumplimiento de las nuevas disposiciones de los Estatutos Nacionales, eligió la Junta Directiva Nacional para el período 2022-2024, en la que se encuentran representadas las regiones y diversos sectores del comercio, con empresarios de todos los tamaños, lo que materializa el valor de la multisectorialidad y la transversalidad del gremio para acompañar la defensa del sector comercio y servicios.

14

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL FENALCO 2022-2024 Nombre

Seccional

Sector

Empresa

CARLOS GEDEÓN JUAN

Seccional Bolívar - Presidente Junta Directiva

Vehículos, tecnología y turismo

Automotores Fujiyama S.A.

LUIS ENRIQUE AYALA VINCENZINI

Seccional Valle - Primer Vicepresidente

Sector inmobiliario

Unisa

CARLOS ESTEBAN JARAMILLO ZULUAGA

Seccional Antioquia - Segundo Vicepresidente

Confección y calzado

Orva S.A.

SANTIAGO ECHEVERRI MESA

Seccional Antioquia

Servicios integrales

Proveindustriales BPO S.A.S.

VICKY VERA PERDOMO

Seccional Antioquia

Sector Educación

Conquistadores S.A.S.

RAFAEL MADERO CABRERA

Seccional Atlántico

Comercio Exterior

Expomavis

DIEGO ZULOAGA SEVILLA

Seccional Bogotá

Vehículos

Casa Toro

GUILLERMO GONZÁLEZ LARSEN

Seccional Atlán Seccional Bogotá tico

Comercio Exterior

Worldlink Cargo S.A.

MARISOL CARREIRA LÓPEZ

Seccional Bogotá

Joyerías y artículos de lujo

Joyería Arlop

MAURICIO VILLEGAS GERDTS

Seccional Bolívar

Comercio Exterior

Meridian Cargo / Meridian Navigation

LUIS ENRIQUE VELASCO MUÑOZ

Seccional Caldas

Insumos agrícolas y pecuarios

Insagrin S.A.

fenalco.com.co

15

Nombre

16

Seccional

Sector

Empresa

JESÚS ENRIQUE DÍAZ ZAMBRANO

Seccional Meta

Distribución de productos para el sector automotor

Suministros y servicios Los Centauros

PEDRO ALEJANDRO MARÚN MEYER

Seccional Norte de Santander

MANUEL SABOGAL RESTREPO

Seccional Quindío

Turismo - Hotelería

Combia Inspiración S.A.S.

JORGE EDUARDO RUEDA GONZÁLEZ

Seccional Santander

Sector automotor

Campesa S.A.

REINALDO SERRANO OGLIASTRI

Seccional Santander

Artículos para el hogar y electrodomésticos

Grupo Wonder S.A.

EFRAÍN ROBERTO VALENCIA

Seccional Tolima

Centros Comerciales

Centro Comercial La Estación

OCTAVIO QUINTERO GÓMEZ

Seccional Valle

Viveres y abarrotes

Granisal Ltda.

MARLENY VALENCIA ARBELÁEZ

Seccional Valle

Retail consumo masivo

Surtifamiliar S.A.

CARLOS MARIO GIRALDO MORENO

Sectores Nacionales

Grandes Superficies y Almacenes de Cadena

Grupo Éxito

GUSTAVO VISBAL GALOFRE (2022)

Sectores Nacionales

Gestores Farmacéuticos

Éticos Serrano Gómez

fenalco.com.co

Multisectorial (motos, construcción, Comercial Meyer SAS lubricantes, CDA)

Informe de Gestión FENALCO 2022

DIRECTORES EJECUTIVOS ORGANIZACIONES REGIONALES DE FENALCO 2022

FENALCO continúa consolidándose como un gremio fuerte y de alto reconocimiento entre los comerciantes y empresarios del país. Cada Seccional y Capítulo lidera y participa activamente en el fortalecimiento y competitividad de su respectiva región. Seccionales y Capítulos Fenalco Antioquia Fenalco Atlántico Fenalco Bolívar Fenalco Caldas Fenalco Cesar Fenalco Córdoba Fenalco Bogotá Fenalco Huila Fenalco Meta Fenalco Nariño Fenalco Norte de Santander Fenalco Quindío Fenalco Risaralda Fenalco Santa Marta Fenalco Santander Fenalco Sucre Fenalco Tolima Fenalco Valle del Cauca Fenalco Capítulo Barrancabermeja Fenalco Capítulo Cartago Fenalco Capítulo Palmira Fenalco Capítulo Popayán Fenalco Capítulo Sur de Santander Fenalco Capítulo Tuluá Fenalco Capítulo Tunja

Nombre Director María José Bernal Gaviria Yilda Esther Castro Mercado Mónica Fadul Rosa Juan José Silva Serna Octavio Pico Malaver María Gómez Perneth / Luis Martínez García Juan Esteban Orrego Calle Silvia Cristina Cuéllar Quiroga Jorge Andrés Arango Campos Gloria Eugenia Zarama Carvajal Gladys Navarro Uribe Diana Patricia López Echeverry Victoria Eugenia Echeverri Arango Angelica Liliana Silva Franco Alejandro Almeyda Camargo Karime Cristina Month Juris Cristian Gutiérrez Hernández Gladys Barona de Conde Martín Porras Roa Gabriela Rendón Aponte Elizabeth Martínez Sánchez Beatriz Castillo de Tarlin Sandra Milena Corzo León María Jackeline Díaz Acosta Yolanda García Cely

fenalco.com.co

17

EQUIPO DIRECTIVO PRESIDENCIA NACIONAL

Presidente Ejecutivo Nacional

Jaime Alberto Cabal Sanclemente VICEPRESIDENCIAS • Vicepresidente de Asuntos Gremiales

Alejandro Márquez García

• Vicepresidente de Estrategia Gremial, Cooperación y Proyectos

Luis Hernando Solarte Salazar Director de Fundecomercio

Carlos Hernando García Torres Director Fenaltiendas

Lino Alberto Franco Cala Directora de Productividad y Competitividad

Katherine Tabares Vásquez

18

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Directora de Proyectos

Olga Mercedes Vinasco Lozano • Vicepresidente de Negocios Gremiales y Servicios a los Afiliados

Ricardo Gil Ochoa

Directora de Eventos Institucionales

Milena Peña Sánchez

Directora Nacional de Afiliaciones y Economía Cultural y Creativa

Patricia Hoyos Quintero Gerente Comercial

John Elvert Martínez Bermúdez • Vicepresidente de Litigio, Entorno y Relacionamiento Externo

Cristian Stapper Buitrago**

OFICINA DE PRESIDENCIA EJECUTIVA NACIONAL (OPEN) • Director Económico y Observatorio del Comercio

Rafael España González

• Director Nacional de Formación Gremial

Claudio Galán Pachón

• Directora de Relaciones Externas, Turismo, Asuntos Logísticos y Protocolarios

Thelma Leonor Gómez Román

fenalco.com.co

19

• Directora Nacional de Comunicaciones

Brigitte Galeano Castillo

SECTORES NACIONALES • Vicepresidente de Comercio Exterior y Representación Gremial

Eduardo Antonio Visbal Rey

• Directora Gremial

Claudia Patricia Avendaño Calderón

• Directora Gremial

Paula Andrea Cardona Franco

• Directora Gremial

Karol Andrea García Buitrago

• Directora Gremial

María Paula Riaño Espinel

ÁREAS DE APOYO TRANSVERSAL • Directora Jurídica y de Asuntos Regulatorios

María Cristina Camejo Torrado

20

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

• Gerente Planeación Financiera y Tesorería

Elquin Cancino Clavijo

• Gerente Talento Humano y Administrativa

Paola Andrea Huertas Ramírez

• Director de Tecnología y FENALCONECTA

Germán Rodrigo López Molano

**De cara a los nuevos desafíos que impone el entorno político, social y económico actual de nuestro país, fue creada una nueva Vicepresidencia: Litigio, Entorno y Relacionamiento Externo, con el propósito de fortalecer las gestiones y acciones relativas al relacionamiento constante con el Estado, el Congreso, el Gobierno, las Altas Cortes y Organismos de Control, además de la capacidad de análisis jurídico - legislativo y el análisis del impacto económico de la regulación.

fenalco.com.co

21

2 22

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

CAMBIO DE IMAGEN CORPORATIVA FENALCO fenalco.com.co

23

INNOVANDO PARA MODERNIZAR La nueva imagen corporativa de FENALCO es consecuencia de un proceso de modernización que emprendió el gremio. 24

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Desde la llegada de esta nueva administración, iniciada en julio de 2019, nos propusimos en unión de la Junta Directiva Nacional llevar a cabo un proceso de modernización, transformación y reestructuración interna del Gremio para que después de más de 77 años pueda dejar sentadas las bases de su proyección y futuro, en un mundo en permanente y constante cambio. Así, con el objetivo de desarrollar una nueva marca única y memorable para el gremio, que reflejara hacia afuera todo este proceso de modernización, que transmitiera credibilidad, relevancia, distintividad, que fuera sostenible e interpretara las tendencias y necesidades del sector, especialmente en lo que tiene que ver con el ecosistema emprendedor, la transformación digital y la evolución cultural, además de conservar la historia, las raíces, la esencia del gremio y transitar hacia la sencillez y facilidad de aplicación, contamos con la colaboración de nuestro aliado estratégico MARQAS, empresa especializada en la creación de experiencias de marcas únicas que contribuyen a transformar las organizaciones, que ha colaborado en la modernización de la imagen de empresas tan importantes como el Grupo SURA, ETB, Nutresa, Grupo Argos, entre muchas otras.

Todo este proceso contó con la participación activa de distintos grupos focales de la familia FENALCO (afiliados, organizaciones regionales, Junta Directiva Nacional y colaboradores de la presidencia). De esta manera, y luego de un minucioso proceso, en el marco del Congreso Nacional de Comerciantes - NEXOS 2022, se realizó el

fenalco.com.co

25

lanzamiento de nuestra nueva imagen corporativa, la cual tuvo una excelente acogida y muy buenos comentarios tanto al interior del Gremio, como hacia el exterior del mismo a través de los reportajes en los medios más importantes del país. Sin embargo, este proceso no termina con el lanzamiento de la nueva imagen. De aquí en adelante comienza un nuevo reto para toda la organización ya que en el proceso de implementación es donde se le puede dar la potencia a la nueva imagen. Razón por la cual se debe contar con el apoyo y compromiso de las organizaciones regionales para establecer un cronograma para la adopción absoluta de la imagen en un periodo de tiempo corto y establecido previamente.

26

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

EL FENALCO DE HOY • Escucha y atiende las necesidades inmediatas y futuras de los comercios, • Prioriza las acciones y establece planes de ejecución, • Actualiza a los empresarios con las últimas tendencias mundiales para promover su competitividad, • Alerta sobre posibles contingencias y afectaciones de cada sector, • Promueve alianzas y estructura proyectos, productos y servicios agregadores de valor.

fenalco.com.co

27

PORTAFOLIO DE SERVICIOS OBSERVATORIO ECONÓMICO • Encuestas Sectoriales • Coyuntura Normativa • Análisis Económico • Publicaciones • Estudios económicos a la medida

NETWORKING Y CONEXIONES • Espacios de relacionamiento intersectorial • Eventos Institucionales • Programa de Alianzas Estratégicas de Negocio PAEN • FENALCO Economía Cultural y Creativa • Misiones Internacionales Empresariales por sectores • Proyectos con el apoyo de Cooperación Internacional • FENALCO Junior - programa de emprendimiento

28

fenalco.com.co

COMUNICACIONES • Información al comercio • Vocería

LEGISLATIVO Y REGULATORIO • Actualización jurídica en asuntos de impacto • Seguimiento proyectos de Ley y Regulatorios • Relacionamiento con Gobierno Nacional y Congreso de la República • Comunicación normativa • Alianzas Público - Privadas • Espacio de diálogo participativo entre actores

Informe de Gestión FENALCO 2022

ALIANZAS NACIONALES E INTERNACIONALES • ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS ALIADAS EN PROYECTOS

fenalco.com.co

29

• MARCAS VINCULADAS COMERCIALMENTE

30

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

fenalco.com.co

31

32

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

fenalco.com.co

33

34

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

• EXPERTOS ALIADOS

• GREMIOS NACIONALES

fenalco.com.co

35

• ALIADOS INTERNACIONALES

36

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

fenalco.com.co

37

FENALCO EN CIFRAS SOMOS LA FUERZA QUE UNE. Organización gremial que representa los intereses del comercio organizado del país y en general del empresariado colombiano. Como gremio propositivo velamos por la salud de la economía y de la estabilidad democrática del país, defendiendo los valores de nuestra constitución, la libertad de empresa y competencia. FENALCO es el gremio más grande y democrático con caracter general y transversal a todos los sectores de la economía.

38

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

93% de afiliados son MiPyme

años

77 320 54 Presencia en

28

mil tiendas de barrio asociadas

sub sectores

ciudades de Colombia, a través de Seccionales y Capítulos

18

mil afiliados pertenecientes a diferentes sectores

+25

sectores nacionales

120

actividades empresariales diferentes

+33

años de experiencia en la ejecución de proyectos

fenalco.com.co

39

GESTIONES Y LOGROS ESTRATÉGICOS 2022 • ORGANIZACIONES REGIONALES

271

149

Encuestas realizadas

Eventos organizados

4.988 Visitas de fidelización realizadas

253.495 Seguidores redes sociales

4.262 Asesorías jurídicas y gremiales realizadas

167

9.709 Acciones comunicacionales realizadas

130

2.301 Reuniones de representación gremial llevadas a cabo

1.058

Juntas directivas de FENALCO organizadas

Convenios cerrados

Espacios de participación abiertos

26.317

706

1.150

Personas que recibieron formación

Cursos de capacitación realizados

Reuniones sectoriales convocadas

3.460

298

Reuniones con afiliados

Número de colaboradores

211 Número de mujeres colaboradoras

Anexo a este informe, un resumen de gestión de FENALCO Solidario

40

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

• FENALCO PRESIDENCIA NACIONAL Vicepresidencia de Estrategia Gremial, Cooperación y Proyectos El 2022 fue un año de crecimiento sostenido y un auge para la economía colombiana, destacando la recuperación de los niveles de empleo pre-pandemia. Sin embargo, la incertidumbre económica por 1) el alza en los precios de los alimentos (producto de la invasión Rusa en Ucrania), 2) el alza de las tasas de interés del Banco de la República para controlar la inflación y 3) la llegada al poder del nuevo gobierno y sus primeras iniciativas, como la Reforma Tributaria, pusieron un tinte pesimista a las expectativas de los comerciantes de todos los tamaños en la segunda mitad del año.

A pesar de ello, desde la Vicepresidencia de Estrategia Gremial, Cooperación y Proyectos continuamos con grandes proyectos de larga trayectoria, como el Programa de Formación Continua Especializada del SENA o el convenio con Bavaria y Colombia Productiva para formar tenderos de todo el país. Con Bavaria se acordó el objetivo de impactar en total a 100.000 tenderos hasta 2025, un proyecto que sin duda genera estabilidad

fenalco.com.co

41

para los próximos años y con el cual buscamos generar nuevas oportunidades para la gestión gremial desde Fenaltiendas, como por ejemplo el aprovechamiento de los datos para hacer análisis prescriptivos, forecasting, inteligencia en punto de venta, entre otras para el sector de las tiendas de barrio. En otras palabras, aparte de los proyectos que han sido replicados en los últimos años, en el 2022 nos supimos adaptar a las complejas condiciones locales y mundiales para sacar el mayor provecho desde diferentes frentes.

Uno de los ejes de mayor relevancia fueron los estudios económicos. En mayo, adelantamos el primer estudio de residuos sólidos urbanos de comercios de Bogotá y Cúcuta, apoyado por la Agencia de Cooperación Alemana GIZ y que posicionó al gremio como un líder en sostenibilidad y economía circular, y con una potencial agenda de proyectos e iniciativas gracias a la transferencia de conocimiento. Unos meses después, el estudio nos dio pie para estructurar y ejecutar un proyecto piloto de sensibilización a tenderos en disposición correcta de residuos plásticos y economía circular, patrocinado por Coca-Cola y la GIZ, y realizado en la localidad de Kennedy, en Bogotá. A partir de ese relacionamiento con la GIZ, en 2023 seremos administradores de una bolsa de recursos por € 245.000 para apoyar iniciativas ecológicas aguas arriba en los sectores que manejan textiles, envases y empaques y electrodomésticos. Como prioridad, se trabajará con las grandes superficies que precisamente en 2022 pasaron por un proceso de diagnóstico y manifestaron una voluntad real por llevar a cabo proyectos ambientales dentro de sus organizaciones. Por otra parte, durante la coyuntura de la reforma tributaria y la intención de gravar gran parte de la canasta básica con los llamados “impuestos saludables”, se realizó un estudio de la importancia de los productos comercializados en las tiendas, los tenderos y sus

42

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

familias, que sirvió como base para la defensa del canal tradicional en el Congreso de la República y otros espacios de socialización frente a los efectos negativos en términos de ingresos, ventas y pobreza monetaria para los tenderos y sus negocios. Este proyecto generó una altísima exposición del gremio en la opinión pública con las cifras que los tenderos y líderes políticos expusieron en todo el desarrollo del debate. Finalmente, de la mano del International Trade Centre, brazo investigativo de la Organización Mundial del Comercio, se realizó un estudio de competitividad de las pymes de Colombia, una radiografía del ecosistema empresarial del país desde la óptica de los pequeños empresarios. La metodología rigurosa y el sello del ITC le dio al gremio un posicionamiento y experiencia con entidades internacionales que esperamos continuar desarrollando en los años siguientes. Precisamente de ese estudio y su lanzamiento hacia finales del año nació un acercamiento con el Departamento Nacional de Planeación, particularmente con la Dirección de Innovación y Desarrollo Empresarial, que es la encargada de los temas de comercio, ciencia y tecnología. Con el apoyo del documento final y otros anexos, se lograron impactar las bases del Plan

Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia Potencia Mundial de la Vida con algunos de sus resultados y otras recomendaciones de las diferentes direcciones de Fenalco Presidencia que estuvieron presentes en el evento de lanzamiento. En ese sentido, desde la Dirección de Productividad y Competitividad buscamos realizar diagnósticos sectoriales productivos en sectores microempresariales como la belleza y la construcción, las cuales prioriza la nueva agenda gubernamental con el término “economía popular y comunitaria”. Desde la Dirección, en 2022 se desarrolló el proyecto de Centros Comerciales basado en la experiencia de cliente, un proceso que inició con la caracterización y entendimiento de los dolores y las oportunidades de estos establecimientos y luego la selección de un aliado ejecutor que se ajustara

fenalco.com.co

43

a esas necesidades. La idea es llevar esta metodología exitosa a los sectores de la economía popular y comunitaria en 2023 de la mano de entidades públicas como Innpulsa o Colombia Productiva. En resumen, el 2022 fue un año retador para el mundo, el país y sus comerciantes. No obstante, desde la Vicepresidencia de Estrategia Gremial, Cooperación y Proyectos logramos traer nuevos aliados, líneas de negocio y grandes prospectos a futuro que garantizarán múltiples oportunidades en diversos ejes hacia el crecimiento y posicionamiento del gremio.

Nuestros Logros La ejecución de proyectos en el 2022 tuvo un impacto significativo a nivel empresarial, social y mediático.

44

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Detalle Proyectos ejecutados en el 2022 1. PROGRAMA MUJERES MÁS PRODUCTIVAS Desde su programa Fenaltiendas, FENALCO ha venido trabajando y estudiando la problemática de la informalidad desde hace 27 años, buscando que los micronegocios accedan al crédito, tengan más herramientas digitales e inicien una ruta hacia la formalización. Por consiguiente, con el objetivo de consolidar alianzas entre el sector privado y el Gobierno Nacional que permitan el escalamiento de iniciativas en marcha con resultados positivos verificables, FUNDACIÓN BAVARIA, FUNDECOMERCIO - FENALCO, y COLOMBIA PRODUCTIVA, celebraron los Convenios 045-2020 y 060-2021, mediante los cuales se implementó el programa Mujeres Más Productivas, logrando en sus dos etapas, el fortalecimiento de más de 23.000 micronegocios del Canal Tradicional con enfoque especial de género y población vulnerable y/o víctima del conflicto armado en Colombia por un valor de $7.356 Millones. El programa Mujeres Más Productivas, en sus dos etapas realizó acciones de formación personalizada en temas como: Mujer Emprendedora, Bioseguridad; Hagamos Cuentas; Servicio al Cliente; Precio y Competencia; Apropiación Digital; Formalización; Así se ve mi negocio; Oportunidad de Negocio; Vive Responsable; Mujer Líder; Rotulado y Etiquetado; estas acciones de formación fueron complementadas con asistencia técnica in situ y virtual en las tiendas, sensibilización sobre el régimen simple, alianzas con empresas proveedoras, soluciones digitales y diferentes dotaciones para las tiendas. El programa logró además importantes resultados como que las mujeres que participaron respecto a quienes no lo hicieron, tuvieron incrementos de ingresos en cerca de un 40%, también aumentaron la probabilidad de acceso a productos financieros en un 20% (evaluación estadística realizada por Econometría), y el 96% de las

fenalco.com.co

45

mujeres completaron su asesoría técnica y capacitación con uso de la plataforma e-Learning. Al culminar el proceso de formación de las dos etapas, 23.386 tenderas fueron impactadas a nivel nacional, el 100% de ellas en condición de vulnerabilidad, 7.038 víctimas del conflicto armado y más de 3.000 de ellas ubicadas en territorios PDET. El programa tuvo cobertura en 27 departamentos y más de 500 municipios. Dentro de la caracterización de los tipos de micronegocios se encuentra que más del 50% son tiendas de barrio, 20% tiendas sociales, 10% cafetería y panaderías, y en el porcentaje restante se encuentran: licoreras, restaurantes, minimercados, entre otros. Adicionalmente, cabe resaltar que el 96% de la población impactada pertenece a los estratos 1, 2 y 3.

Indicadores de impacto Programa Mujeres Más Productivas 2022: Resultados Emprededoras por departamentos

46

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Tipos de establecimientos en el proyecto

Tenderas en el proyecto por estratos económicos

fenalco.com.co

47

2. PROGRAMA EMPRENDEDORES CRECIENDO JUNTOS - BAVARIA De acuerdo con la propuesta del presidente de Bavaria para intervenir a 100.000 clientes tenderos de esta entidad a nivel nacional por los siguientes 3 años, y como apoyo a la política global de Ab-inbev, se llegó a un acuerdo para realizar una prueba piloto para 5.000 emprendedores, de esta forma mediante acta de escritura de donación de Fundación Bavaria por valor de $900.000.000, se atendieron y beneficiaron a 3.295 tenderos con 2 sesiones de intervención de diagnóstico (de inicio y de cierre), durante 3 meses de forma virtual y presencial.

El foco de mayor atención de esta iniciativa consistió en que los emprendedores ingresaran de manera autónoma a la plataforma de formación e-learning y de acuerdo con los resultados redefinir la estrategia de intervención para los siguientes años. 3. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA FCECONVENIO SENA Durante el año 2022, se realizó el programa de Formación Continua Especializada FCE con la coparticipación del SENA, programa que implicó la ejecución en 16 seccionales, con acciones de formación en 62 grupos, entre los cuales se ejecutaron diplomados con universidades ampliamente reconocidas y cursos diversos, beneficiando a 1.468 empleados.

48

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Este programa permitió a los empleados de las empresas mejorar sus niveles ocupacionales, apropiar nuevos conocimientos para actualizar y mejorar sus habilidades y competencias laborales, para el desempeño de sus funciones y, de esta manera, elevar los niveles de competitividad, productividad, innovación y desarrollo tecnológico, e incrementar el desempeño de las empresas del sector comercio, turismo y servicios. Se capacitaron empleados pertenecientes a los tres niveles ocupacionales de la Alta Dirección, del nivel medio y del nivel operativo, obteniéndose como resultado una ejecución superior a la meta prevista, lo que demuestra que el programa de capacitación es ampliamente reconocido y demandado, por su contribución a la mejora de los niveles de competencia del talento humano del sector empresarial. Los beneficiarios asistentes, en sus evaluaciones de satisfacción, calificaron con altos índices las actividades en los aspectos académicos, contenidos temáticos, alta calidad en los cursos, seminarios y diplomados.

Resultados Convenio SENA - FENALCO 2022

fenalco.com.co

49

4. PROGRAMA ECONOMÍA CIRCULAR PARA EL CANAL TRADICIONAL Esta iniciativa tuvo como propósito el fortalecimiento para la sostenibilidad empresarial y crecimiento del tendero, buscando el desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades con la visión de hacer un negocio sostenible propendiendo por su crecimiento y la integración de toda su cadena desde los proveedores hasta los clientes, y a su vez liderando procesos de cara a la conservación del medio ambiente con herramientas de apropiación digital y temáticas de formación a la medida. Este proyecto se ejecutó en la localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá mediante contrato entre Coca-Cola y FUNDECOMERCIO por valor de $55.403.000 y tuvo el apoyo técnico y financiero de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ. En desarrollo de este contrato se realizaron y articularon estrategias interinstitucionales para promover acciones de formación en el pequeño comercio en temas relacionados con el reciclaje de residuos, separación en la fuente, economía circular, tipos y volúmenes de residuos y disposición de residuos plásticos, se vincularon y se sensibilizaron a 504 tenderos, hicieron parte en la acción de formación y asistencia técnica in situ 161 tenderos, de los cuales 19 decidieron donar el material plástico a los recicladores de oficio. Equipo de trabajo en los territorios

50

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Sensibilización del programa de Economía circular

Formación en las tiendas

Entrega de incentivos a tenderos del programa

fenalco.com.co

51

5. PROYECTO MEJORA DE EXPERIENCIA DE CLIENTES CON DESIGN THINKING PARA CENTROS COMERCIALES En el marco de la estrategia de diversificación de proyectos emprendida por el gremio, se ejecutó esta iniciativa con el propósito de brindar conceptos especializados y actualizados a través de diferentes módulos de formación sobre la metodología de innovación en Design Thinking, que permitió la transferencia de conocimientos y la capacidad instalada al interior de cada Centro Comercial para desarrollar sus prototipos y aumentar el tráfico de personas para sus locatarios. Esta iniciativa contó con la participaron de los centros comerciales: Titán Plaza, Plaza de las Américas en Bogotá y el Centro comercial La Estación de Ibagué. Con una satisfacción del 100% y 15 personas graduadas.

Centro comercial La Estación, Ibagué.

Centro comercial Plaza Centro comercial Titán de las Américas, Bogotá. Plaza, Bogotá

6. EDUCACIÓN FINANCIERA - DAVIVIENDA Para la ejecución de esta iniciativa se utilizó el robot de Whatsapp de FENALCO combinado con modelo híbrido de intervención donde se logró la apropiación del conocimiento para más de cien mil tenderos a nivel nacional en el uso del QR para fines transaccionales como método

52

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

de pago paralelo al uso del efectivo. En el marco de este proyecto, el día del tendero, FENALCO y DAVIVIENDA, entregaron a los tenderos con comportamiento destacado en este programa, viajes, celulares y dinero para surtido de sus tiendas. El programa será renovado en 2023 con un componente adicional de asistencia técnica en la descarga de un nuevo módulo llamado “Mi Negocio”.

Día Nacional del Tendero, entrega de incentivos a tenderos participantes del programa 7. CAMPAÑAS PARA LA ADOPCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE EXHIBICIÓN DE PRODUCTOS EN EL CANAL TRADICIONAL Los establecimientos de comercio del canal tradicional constantemente son visitados por entidades de inspección, vigilancia y control, quienes han llegado a sellar un número importante de establecimientos, justificando su decisión en el incumplimiento de la Ley 1335, lo cual ha traído impactos económicos negativos en los puntos de venta del canal tradicional. Por este motivo, desde el programa FENALTIENDAS se adelantaron en el 2022 campañas para asesorar a tenderos para la correcta exhibición de productos. Con esta iniciativa se logró sensibilizar a 5.000 comerciantes a nivel nacional de forma virtual, utilizando el mailing y mensajes de texto. Adicionalmente, se realizaron visitas tienda a tienda a 1000

fenalco.com.co

53

establecimiento de los sectores más neurálgicos de las ciudades de Bogotá y Cali, para formar y actualizar a los tenderos en la normatividad vigente en temas de exhibición con sujeción a la ley 1335, y realizar acercamientos y comunicados con entidades de inspección, vigilancia y control.

Tenderos de Bogotá, formación en la Ley 1335

Tenderos de Cali, formación en la Ley 1335

54

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

8. MISIÓN EXPLORATORIA Y COMERCIAL A VENEZUELA FENALCO a través de la Vicepresidencia de Estrategia Gremial, Cooperación y Proyectos realizó en el mes de noviembre la primera Misión Exploratoria y Comercial a Venezuela en el marco de la reapertura de relaciones comerciales entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, y de los acuerdos de cooperación firmados con Fedecámaras y la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios - ANSA de Venezuela. Esta misión tuvo como propósito que empresarios de diferentes sectores de ambos países, reactivaran o iniciaran relaciones comerciales para la importación o exportación de bienes y servicios, identificaran posibilidades de inversión y/o realizaran negocios de turismo. Esta iniciativa contó con la participación de 30 empresarios colombianos y más de 40 venezolanos, quienes por dos días tuvieron espacios de formación acompañados por 14 conferencistas internacionales y encuentros de networking.

Participación de comerciantes y empresarios de los sectores del retail e industria de alimentos, insumos para la construcción, turismo, logística, vehículos y autopartes, entre otros.

fenalco.com.co

55

9. ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD ITC El 19 de diciembre de 2022 se realizó el lanzamiento de los resultados del estudio sobre la competitividad empresarial en Colombia a través de la Encuesta de Competitividad de las PYMES “SMECS”, los cuales quedaron consolidados en el documento “Fomentar la competitividad de las PYMES en Colombia Hacia un Futuro Inclusivo y Sostenible” (https://intracen.org/media/file/13310). Este trabajo fue realizado con el apoyo técnico y financiero del Centro Internacional del Comercio - ITC, el organismo más importante en la construcción de políticas de comercio a nivel global, impulsado de manera conjunta por la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio. Las entrevistas para el levantamiento de la información fueron realizadas por FENALCO entre agosto de 2021 y junio de 2022, en modalidad presencial y virtual, contando con la participación de 634 empresarios o representantes de empresas. Al participar de este estudio hicimos parte de más de 35 mil empresas de 56 países donde ha sido implementado por el ITC. Características del estudio: De acuerdo con el muestreo indicado por el ITC la distribución de la información recolectada por tamaño, sector y región fue la siguiente:

Tamaño 43% microempresas 31% pequeñas empresas 18% medianas empresas 8% grandes empresas

56

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Sectores

Regiones

60% del sector servicios 26% de industria y manufactura 14% de agricultura

18,8% Oriental 32,7% Central 13,2% Pacífico 16,3 % Caribe 18,7% Bogotá D.C.

Los resultados arrojados por el estudio son sin lugar a dudas un insumo vital para construir una política de comercio interno que agrupe a todos los sectores representados por el gremio, ya que da una visión clara sobre las iniciativas que en materia de proyectos necesitan los empresarios para mejorar sus niveles de productividad y competitividad, así como la identificación de oportunidades para conectarlos con mercados nacionales e internacionales. La presentación de los resultados del estudio también permitió que el gremio estableciera diálogos con diferentes entidades del Gobierno Nacional como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, los fondos de patrimonio autónomo INNPULSA y FONTUR, y el Departamento Nacional de Planeación - DNP. Durante el lanzamiento, el Dr. Cabal - Presidente de FENALCO, mencionó que la realización del estudio era histórico para el Gremio porque presentaba la consolidación de dos años de trabajo en torno a la caracterización de los comercios en Colombia en un marco internacional. Asimismo, realizó entrega del documento tanto al sector empresarial como al Gobierno, como base para generar políticas públicas que permitan que el sector, gran generador de empleo y desarrollo económico en el país, continúe fortaleciéndose. El Presidente de FENALCO también puso de manifiesto la necesidad de

fenalco.com.co

57

mejorar la capacidad de innovación de las empresas colombianas, en especial la de las más pequeñas, para ayudar a aumentar su resiliencia y hacer frente al cambio climático.

De igual forma hizo énfasis en las recomendaciones que realiza el informe sobre una mayor colaboración entre las instituciones académicas y las empresas para fomentar la I+D con orientación comercial. Además de ratificar que una educación y formación de mejor calidad pueden hacer que las habilidades de los trabajadores colombianos se adecúen aún más a las necesidades de innovación que exige el mercado laboral, tal como lo indica el informe. Para finalizar este evento, el Dr. Cabal concluyó que “La capacidad de cambio de una empresa depende de su habilidad para adaptarse a las nuevas condiciones de los mercados o de su entorno operativo. Las recientes perturbaciones derivadas de la pandemia, el malestar social, la incertidumbre económica mundial y el cambio climático muestran que la situación de las empresas puede cambiar de una manera rápida y dramática, lo que enfatiza la necesidad de que puedan adaptarse fácilmente a cualquier situación”.

58

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Jaime Alberto Cabal Sanclemente, Presidente de FENALCO. Presentación importancia del comercio en Colombia.

Valentina Rollo, Gerente de Proyecto Encuesta sobre la Competitividad de las PYMES - ITC. Presentación de los resultados del estudio Fomentar la competitividad en las PYMES de Colombia “Hacia un Futuro Inclusivo y Sostenible”.

Sandra Acero, Directora de MiPymes, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Mónica Ortiz, Subdirectora de Productividad, Departamento Nacional de Planeación. Luis Hernando Solarte, Vicepresidente de Estrategia Gremial, Cooperación y Proyecto de FENALCO.

fenalco.com.co

59

10. ACOMPAÑAMIENTO A TENDEROS EN LA CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO EN LAS TIENDAS DE LA REFORMA TRIBUTARIA En el marco del Proyecto de Ley de Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social tramitado durante el 2022, FENALCO realizó una serie de actividades encaminadas a identificar los impactos negativos que ésta podría tener sobre las tiendas de barrio. Para ello realizó el estudio: La Reforma Tributaria y el impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados: Un duro golpe a la precaria situación de los tenderos de Colombia, el cual contó con la participación de más de 1.500 tenderos a nivel nacional y cuyos resultados permitieron, mediante argumentos sólidos, identificar la inconveniencia de esta reforma para el canal tradicional. Teniendo en cuenta estos resultados, a través del programa FENALTIENDAS, se realizó acompañamiento a los tenderos con el fin de mitigar los posibles riesgos para la sostenibilidad de sus negocios.

¿Quiénes son los Tenderos?

60

Las mujeres son propietarias del 52% de las tiendas de barrio. En nuestra muestra son 60%.

Tienen en promedio 43-44 años.

El tamaño promedio del hogar del tendero son 3,8 personas.

El 95% de los establecimientos se encuentran ubicados en estratos 1, 2 y 3.

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

El nivel educativo promedio es básica secundaria.

Para el 92,9%, la tienda es su principal fuente de ingresos.

El 55,9% no han podido recuperarse de los efectos de la pandemia.

El promedio de empleados es de 2.21, es decir el tendero y un familiar.

El negocio promedio lleva 8,6 años.

Socialización resultados estudio, Pasto Nariño 16 de septiembre de 2022

fenalco.com.co

61

11. ALDEA - SERVICIO DE ASESORÍA EN MODELO DE NEGOCIO Durante el año 2022, FUNDECOMERCIO logró brindar asesoría a 5 emprendedores, a través de un equipo expertos en la temáticas, para la afinación de su modelo de negocio, con el propósito de facilitar la implementación y/o apropiación de nuevos sistemas tecnológicos, la innovación de procesos y la identificación de nuevos mercados. 12. PROGRAMA IMPÚLSATE Impúlsate es el Programa de FENALCO dirigido a transportadores del canal TAT de FEMSA, que trabaja por el mejoramiento del servicio que presta el aliado y por su crecimiento personal. Son cuatro líneas de acción las que cooperan para alcanzar estos objetivos: • Formación Gerencial Impulsamos el desarrollo de habilidades gerenciales para la toma de decisiones, a través del conocimiento y herramientas administrativas, financieras y comerciales a los aliados, con el objetivo de que se genere mayor rentabilidad, minimizar errores, visión de futuro y paz mental en la vida del aliado. • Formación para el Emprendimiento Impulsamos el emprendimiento mediante asesoría y acompañamiento personalizado, en el cual se conduce al aliado para afinar su idea, realizar su plan de negocio y adquirir herramientas que les permitan impulsar sus metas y generar ingresos adicionales. • Formación en Finanzas Personales Impulsamos la economía del hogar, pues apoyados en la ley de Borrón y Cuenta Nueva y mediante asesoría financiera personalizada, muchos aliados pudieron realizar acuerdos de pago totales y parciales por un

62

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

valor aproximado de $120MM, que generaron un ahorro aproximado de $25MM. • Asesoría para la adquisición de Vivienda Propia Impulsamos la estabilidad familiar, durante el año cuatro familias finalizaron su proceso de compra de vivienda o mejoras locativas; y seis más se encuentran muy cerca de lograrlo. De manera paralela, a partir de 2022 el Programa empezó a otorgar acompañamiento y herramientas de gestión de emociones; en el cual se contó con la guía de profesionales médicos y expertos en salud mental. Un proceso que logró despertar sentimientos de solidaridad y paciencia, que logró subsanar la grieta de distanciamiento y conflicto en el rol del aliado como padre y como esposo, y que dio origen al convenio Café de Amigas, un espacio de escucha y detección de quiebres a nivel familiar. Todo lo anterior permitió la fidelización de las familias en torno al alcance de los sueños y a la participación en los eventos de integración familiar, a continuación, un comparativo de los indicadores más relevantes:

fenalco.com.co

63

Por otra parte, en el avance de actividades Mega Sueño, las estadísticas nos reportan un importante avance en 2022 que hemos relacionado como un resultado exitoso de todas las actividades y eventos programados, que cuyo objetivo en paralelo es que nuestros aliados alcancen su mega sueño y esto los motive, cree lazos de filiación con FEMSA y les reporte el sentimiento de bienestar y superación que experimenta una persona cuando puede comprobar su capacidad de cumplir metas.

64

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Avance en cada una de las rutas para el alcance de los mega sueños

fenalco.com.co

65

66

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

• VICEPRESIDENCIA DE NEGOCIOS GREMIALES Y SERVICIOS AL AFILIADO Durante el año 2022, desde la Vicepresidencia de Negocios Gremiales y Servicios al Afiliado, a través de sus direcciones de: (1) eventos institucionales, (2) nuevos negocios y (3) Afiliaciones y Economía Cultural y Creativa, se ejecutaron diversas iniciativas que constantemente contribuyeron al fortalecimiento de las gestiones gremiales, tanto de los afiliados como de las Seccionales y Capítulos del gremio. Las principales gestiones estratégicas y de negocios en la Vicepresidencia están enmarcadas en la realización de eventos institucionales, en la generación de alianzas estratégicas y de negocios; en el trabajo conjunto con entidades nacionales, internacionales, privadas y gubernamentales; en la promoción y fortalecimiento de nuevos sectores nacionales; en el apoyo a las industrias culturales, creativas y el emprendimiento en el país. Los excelentes resultados del año 2022, se reflejan en el aumento de afiliaciones a nivel nacional, la participación activa de los empresarios en todas las iniciativas y eventos del gremio y en el crecimiento de la gestión comercial. Durante el año 2022, los resultados económicos generados por las distintas áreas de la Vicepresidencia de Negocios Gremiales y Servicios al Afiliado, significaron un 30% de los ingresos que recibió el gremio durante esta vigencia, convirtiéndose en el área que generó mayores ingresos y utilidad e económica para la Presidencia Nacional de FENALCO.

Dirección de Eventos Institucionales Durante la vigencia 2022 se realizaron catorce (14) eventos institucionales de carácter nacional que fueron desarrollados en formato presencial. De estos eventos, 8 fueron realizados de forma conjunta con diferentes Seccionales y Capítulos del gremio.

fenalco.com.co

67

Calendario Ejecutado

Todas estas iniciativas han sido de gran aporte a la reactivación de las actividades de relacionamiento estratégico y comercial. Los eventos ejecutados fueron: El Lanzamiento de alianza con el Consumer Goods Forum, El Congreso de Libertades Económicas, La Convención de Centros Comerciales - CENCO, La Convención Nacional de Supermercados, Autoservicios y Minimercados - SUPERMERCA, La

68

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Convención Retail Farmacéutico, El Evento de Moda y Cultura Puerto Colombia, La Convención Nacional de Profesionales Funerarios y Parques Cementerios - XPERTA, El Encuentro de Ventas de Servicios Funerarios, El Mundialito de Tenderos -Fútbol 5, El Día Nacional del Tendero, El Evento de industrias creativas IXEL, El Congreso Nacional de Comerciantes - NEXOS, Góndola y El Congreso de la Industria MICE. Como resultado de la ejecución de los eventos institucionales destacamos altos indicadores de participación de los empresarios que fueron alrededor de 171.000 a nivel nacional e internacional, logrando reunir a empresarios y expertos, todos en un solo lugar. Adicionalmente, el gremio, con el ánimo de continuar fortaleciendo la actualización y conocimiento de los empresarios, diseñó una agenda académica estratégica, especializada y con enfoques transversales de interés para los empresarios, entre ellos, temas de: Desarrollo empresarial, nuevas tecnologías, libertades económicas, coyuntura del país y del mundo, gestiones comerciales y empresariales, entre otros, que sin duda generan un aporte significativo a los diferentes sectores del comercio en Colombia. Por otra parte, es importante resaltar que los eventos institucionales son espacios potenciales para la presencia de marca y relaciones comerciales de alto impacto, es por esto, que en el año 2022, como logro comercial y gremial, se vincularon más de 283 marcas, correspondientes a empresas Nacionales, internacionales, privadas y gubernamentales.

Resultados Generales de los Eventos Institucionales

+8.420 Empresarios actualizados

+163.500 Tenderos y sus familias

fenalco.com.co

69

+8.420 Empresarios actualizados

+163.500 Tenderos y sus familias

*283

Marcas vinculadas comercialmente

Nacionales, internacionales, privadas y gubernamentales Algunas marcas participaron en varias iniciativas.

198

Expertos, panelistas y conferencistas Nacionales e internacionales

4

Publicaciones digitales y físicas

Principales indicadores por evento Por primera vez FENALCO y en alianza con The Consumer Goods Forum; realizaron el 7 de abril en la ciudad de Bogotá, un evento exclusivo y de alto nivel enfocado en los avances y tendencias del consumidor. En este espacio se reunieron más de 76 empresarios selectos de la industria de alimentos y grandes superficies, quienes

70

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

hicieron parte del lanzamiento oficial de la alianza FENALCO y CGF y la firma del memorando de entendimiento. El evento fue patrocinado por 6 marcas, que vieron en el evento una gran oportunidad comercial de relacionamiento y presencia de marca.

El Congreso Internacional de Libertades Económicas reunió durante los días 21 y 22 de abril en la ciudad de Medellín, a 480 comerciantes empresarios para darles a conocer la importancia de la libertad económica y su rol en el bienestar de la sociedad, en algunos frentes especializados como: Competencia, libre mercado, y comercio internacional; el empresario y las libertades económicas frente a la encrucijada fiscal, eficiencia regulatoria, entre otros temas; liderados por 25 expertos nacionales e internacionales. En este Congreso se destaca la participación de 40 marcas que con su interés se vincularon comercialmente y la gestión conjunta que se realizó con Fenalco Seccional Antioquia. En el marco y desarrollo del evento también se llevó a cabo la Asamblea Nacional Estatutaria con una participación representativa de 220 personas, siendo 174 los asambleístas empresarios afiliados al gremio.

Sesión de Instalación Abril 22 de 2022

Desarrollo del Congreso de Libertades Económicas

fenalco.com.co

71

La Convención Nacional de Centros Comerciales y sectores afines, en su versión No. 29, se llevó a cabo los días 26 y 27 de mayo de 2022 en la ciudad de Barranquilla, siendo este el encuentro presencial de altos directivos de los centros comerciales con sus proveedores, inversionistas, desarrolladores y demás profesionales del sector, alcanzando una participación en el evento de 348 empresarios a nivel nacional. FENALCO en el 2022, continuó con su objetivo de vincular conferencistas reconocidos nacional e internacionalmente, que aportan valor y conocimiento a los empresarios del sector a través de ejes temáticos tales como: Metaverso, mega-sostenibilidad, la construcción de los centros comerciales del futuro, emociones y customer journey, la era de human media, emotional retail, momentos wow en los clientes que visitan los centros comerciales, entre otros. Los 16 expertos dejaron en los asistentes actualización en temas de interés, herramientas de innovación y tendencias, que serán factor clave para el desarrollo empresarial del sector. Por otra parte, el evento en su fortaleza de relacionamiento comercial y oportunidad para el posicionamiento de las marcas, contó con la presencia de 33 empresas, adicional al lanzamiento de la segunda edición de la REVISTA CENCO en formato digital.

Experiencias Cenco 2022

72

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Dada la importancia de generar en los eventos institucionales espacios de experiencias y recordación, se realizó un coctel de integración en el Centro Comercial MallPlaza, así como un recorrido por el importante centro comercial Viva Plaza, conociendo así, la variada oferta de almacenes, zonas de entretenimiento, infraestructura temática, restaurantes de diversos estilos y tendencias.

SUPERMERCA, es la Convención Nacional de Cadenas Independientes, Autoservicios y Minimercados que reúne a los empresarios del sector a nivel nacional. Este evento, en su versión número 4, logró convertirse en un escenario de relacionamiento e intercambio de opiniones entre los diferentes representantes de Supermercados, Autoservicios y Minimercados sobre la realidad actual del sector. Durante dos días, 14 conferencistas del ámbito nacional e internacional, mediante la actualización en temas de gestión, economía circular, abastecimiento, innovación, entre otros, contribuyeron al mejoramiento y competitividad de los negocios, que sin duda permitirán un crecimiento sostenible que se ajuste a las necesidades del mercado y del consumidor. La cálida ciudad de Armenia recibió a 290 participantes, y la convención contó con el apoyo de 12 empresas del sector. Por primera vez, en el marco del evento, se realizó la muestra comercial que logró un acercamiento comercial entre los emprendedores de la región y el sector de Cadenas Independientes, Autoservicios y Minimercados.

fenalco.com.co

73

1er encuentro entre emprendedores y sector de Supermercados, Autoservicios y Minimercados.

En la ciudad de Manizales, durante los días 28 y 29 de julio, celebramos de manera presencial la versión No.4 de la Convención de Retail Farmacéutico, gracias a compañías que reconocen la importancia de estos espacios en pro del fortalecimiento del sector, fue posible brindarles a nuestros más de 300 asistentes una convención de alto nivel. El encuentro se destacó por la participación de grandes cadenas de farmacias, laboratorios farmacéuticos y de otros profesionales relacionados con el sector, quienes compartieron una agenda académica especializada con 25 reconocidos expertos nacionales e internacionales, tratando temas como: El sector farmacéutico frente al nuevo entorno, las farmacias desde el enfoque de consumo masivo, eficiencia regulatoria del sector retail farmacéutico, estrategias para combatir la ilegalidad de medicamentos, ventas basadas en neurociencia, fidelización de clientes y la industria 4.0 en el sector farmacéutico, entre otros más temas. La convención tuvo una participación comercial activa con 23 empresas, que vieron en el evento una gran oportunidad comercial y de presencia de marca. Se destaca igualmente el desarrollo exitoso de las actividades de networking y de experiencias que durante estos días vivieron los empresarios del sector.

74

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Experiencia Retail Farmacéutico Puerto Colombia -Ixel, es un evento dedicado a revitalizar este gran puerto, a través de contenidos que contribuyan con el posicionamiento del municipio como destino turístico, de moda y cultura. Este certamen, durante dos días en el departamento del Atlántico, se transformó en un lugar mágico, en el que, justamente, los visitantes pudieron viajar en el tiempo para vivir esa “experiencia 1920”, evocando lo mejor de los maravillosos años dorados del que fuera el primer muelle de Colombia y el segundo más largo del mundo. Los indicadores no pudieron ser mejores, más de 1.000 asistentes, 100 periodistas y 100 mts de pasarela, 3 diseñadores colombianos, 4 modelos nacionales, cuya historia está ligada a Puerto Colombia. La Convención de Profesionales del Servicio Funerario - XPERTA en su versión No. 22, se llevó a cabo el pasado 10 y 11 de agosto en Paipa, su asistencia fue representada por 222 participantes a nivel nacional, 22 marcas vinculadas

fenalco.com.co

75

comercialmente y 16 conferencistas expertos en el sector. Algunos de los temas desarrollados durante este evento fueron los siguientes: Los cambios del entorno empresarial y su impacto en las organizaciones del sector, como las neuroventas pueden influir en las decisiones de nuestros clientes, liderazgo y alta gerencia para la planeaciòn y gestiòn de ciudades sostenibles, metaverso, entre otros. Adicionalmente, en el marco de la convención el día 12 de agosto, se realizó el Segundo Encuentro de Ventas de Servicios Funerarios con la asistencia de 150 ejecutivos de venta de las principales funerarias del país y se contó con el apoyo de 6 expertos líderes en el sector.A

Convención XPERTA y 2° Encuentro de Ventas de Servicios Funerarios

Del 22 al 26 de agosto se dió inicio al Primer Campeonato Regional Bogotá de Fútbol 5, con tenderos de las localidades de la ciudad. Iniciativa que tiene por objetivo dar un espacio de esparcimiento deportivo a quienes

76

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

dedican sus días a atender sus negocios y a ser el principal aliado de la comunidad. Este torneo tuvo presencia y cobertura del Canal aliado RCN.

+160 Tenderos inscritos • 12 Equipos • 6 Canchas de fútbol • 5 Marcas patrocinadoras proveedoras de las tiendas • 5 Días de campeonato

¡Se realizó una semana de homenaje especial para los tenderos y una gran celebración presencial, transmitida en vivo desde diferentes ciudades del país! La versión No. 29 de la celebración del Día Nacional del Tendero que tiene como fin exaltar y reconocer la gestión de los tenderos en el país, se llevó a cabo en la programación del canal

fenalco.com.co

77

RCN durante una semana del 22 al 26 de agosto, con transmisión en vivo. Durante el día 28 de agosto desde la tienda Makro - Autopista Norte; como celebración especial durante este día, se llevó a cabo de forma presencial con la participación de más de 4.500 personas. Adicionalmente, se logró un alcance de más de 163.500 tenderos reunidos con sus familias. La celebración se llevó a cabo en simultáneo en más de 10 ciudades a nivel nacional, lideradas por las Seccionales y Capìtulos de FENALCO. A esta celebración se unieron 24 empresas patrocinadoras que destacan la importante labor del tendero colombiano. Algunas actividades que se realizaron en la celebración fueron: la transmisiones en vivo desde Bogotá D.C, Cali, Ibagué, Pereira, Medellín y Duitama, shows musicales, concursos y saludos de personalidades, del Presidente de FENALCO Nacional, cantantes, actores, entre otros.

78

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

IXEL, es el evento de moda y cultura que integra en un solo espacio el Congreso Latinoamericano de Moda y el Encuentro de Industrias Creativas y Culturales. Este importante escenario resalta lo más representativo en cuanto a la moda, el diseño de espacios, la artesanía, la fotografía, las artes plásticas, las artes escénicas y la gastronomía. Su desarrollo tuvo lugar en la ciudad de Cartagena de Indias, del 28 al 30 de septiembre, logrando cerca 3.000 visitantes, más de 300 inscritos en la programación académica y cultural, más de 80 participantes en el congreso académico de instituciones de moda. Con su expertise 14 panelistas nacionales e internacionales, presentaron las últimas tendencias del sector de la moda y cultura, junto con esta jornada académica, se realizó la gran pasarela y 15 fashion films donde los actores principales fueron los empresarios, los diseñadores latinoamericanos y los estudiantes creativos. La muestra gastronómica contó con 2 cooking shows y artes escénicas de Colombia, México, Perú y Argentina. Una mirada del comercio y los empresarios al nuevo Gobierno, a la coyuntura del país y del mundo. El Congreso Nacional de Comerciantes de FENALCO - NEXOS, durante los días 12, 13 y 14 de octubre, en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas de la ciudad de Cartagena de Indias, logró una participación activa con un número total de registros de alrededor de 1.600 participantes, siendo este congreso el escenario de encuentro y relacionamiento por excelencia entre los afiliados, empresarios en general, Seccionales y Capítulos de FENALCO. En esta oportunidad los comerciantes empresarios, recibieron por parte de 24 conferencistas una agenda académica de alto nivel en temas políticos, académicos, coyunturales del país y del mundo, entre los temas fenalco.com.co

79

a resaltar están: La economía colombiana y las reformas económicas del Gobierno, el sector comercio en las políticas públicas y el Plan de Desarrollo 2022-2026, análisis de la coyuntura económica y política en el mundo, las políticas de paz total y la diplomacia para la paz, la re-evolución en el servicio, entre otros temas, de tendencia y de interés general. Así mismo, dentro del marco del congreso, se llevó a cabo el encuentro de Junta de Juntas, donde se reunieron las Juntas Directivas de las Seccionales y Capítulos arrojando una importante asistencia de 145 empresarios de diferentes sectores del comercio. NEXOS, ofrece una excelente oportunidad de negocios, donde se une la oferta y la demanda de productos y servicios que soportan la operación del comercio, esto a través del 2do Gran Salón de Proveedores del Comercio que en un solo lugar alcanzó la participación de 49 empresas provenientes de diferentes zonas del país. Como fortaleza de divulgación en el Congreso Nacional de Comerciantes, se resalta la colaboración y acompañamiento de más de 15 medios de comunicación nacionales y regionales que se encargaron de la cobertura durante el evento, entre ellos: RCN como Media Partner, Noticias Caracol, Portafolio, El Tiempo, la República. NEXOS 2022, trajo consigo una actividad de gran importancia para el gremio, 80

fenalco.com.co

el Lanzamiento de la nueva corporativa de FENALCO, iniciativa que se presentó y socializó ante los empresarios que asistieron al Congreso.

Informe de Gestión FENALCO 2022

La Convención Nacional y Simposio Internacional de Supermercados, Autoservicios y Proveedores del Retail - GÓNDOLA, continúa fortaleciéndose como el principal evento del Retail en Colombia, liderado por FENALCO, con una representativa participación de más de 1.230 registros; el encuentro del sector Retail tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas de la ciudad de Cartagena de Indias durante tres días consecutivos, 26 al 28 de octubre; presentando una vez más en su versión número 29, una agenda académica especializada con más de 32 expertos de gran reconocimiento nacional e internacional quienes abordaron temas de tendencias para el sector, con el principal enfoque de la revolución Retail 5.0, entre ellos: Enfrentando con éxito el contexto de mayores cambios en la historia del retail, el consumidor del futuro: La evolución de sus valores, necesidades y prioridades, tendencias e innovaciones del retail en Latinoamérica, Ciberataque, potenciando la digitalización de la industria retail a través de sistemas de analítica y de soporte a la decisión, los retailers latinoamericanos frente al nuevo contexto internacional, economía circular y sostenibilidad, metaverso, entre otros ejes temáticos de interés para el sector.

fenalco.com.co

81

En la convención participaron 57 empresas patrocinadoras y adicionalmente se realizó el lanzamiento de la edición No. 23 y 24 de la revista Góndola en formato digital y físico respectivamente. Por otra parte, en el marco de GÓNDOLA se contó con la visita y participación internacional de 18 miembros de la ASOCIACIÓN DE LAS AMÉRICAS DE SUPERMERCADOS, conformada por: ANTAD - ANSA - CAS - CAPASU - ASSERJ - ALAS - BOLIVIA y PUERTO RICO. Adicionalmente, se firmó el convenio de cooperación interinstitucional entre la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios - FENALCO y la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios de Venezuela - ANSA para la promoción de las relaciones comerciales y negocios entre empresarios de Colombia y Venezuela.

GÓNDOLA 2022, estrenó Retail Tools by GÓNDOLA, un nuevo espacio de conocimiento y relacionamiento comercial en el que importantes empresas nacionales e internacionales compartieron sobre los grandes beneficios que tienen diferentes herramientas y soluciones para las empresas del sector.

82

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Tuvimos 6 conferencias que se llevaron a cabo en un lugar de la muestra comercial de nuestra convención, siendo 4 internacionales y 2 nacionales, en el que se desarrolló contenidos temáticos como: Tecnologías para Workshop: Retail Training Tools,Guía práctica de Inteligencia Artificial para Retail, cómo vender más y desperdiciar menos con el uso de tecnología. El II Congreso Internacional de la industria MICE, desde su creación ha tenido como objetivo principal capacitar y fortalecer la industria Mice (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) es por esto que el pasado 18 y 19 de noviembre se llevó a cabo este evento, en el que participaron 407 empresarios, como principales actores y de la industria de eventos. en que lograron conocer de primera mano las tendencias y herramientas que les permitirá aprender y adaptarse al Nuevo Turismo MICE en América Latina ante la recuperación Post Crisis” Las principales conferencias del evento fueron lideradas por 23 expertos en el comportamiento del sector, presentando actualidad de temas relacionados con En el marco del Congreso se llevó a cabo una rueda de prensa en conjunto con COTELCO - FENALCO, enfocada a impulsar y estimular la demanda turística en el país, esto teniendo en cuenta la reactivación de la industria MICE, a esta rueda asistieron 11 medios de comunicación. Asimismo, se unieron comercialmente 11 empresas relacionadas con el sector. Por otra parte, los principales resultados de la rueda de negocios desarrollada en el marco del Congreso MICE, fueron: 19 compradores, 23 vendedores corresvpondiente a sectores de la economía como: petróleo, alimentos, vehículos, financiero, salud, colchones, funerarios, turismo, distribuidores, entre otros.

fenalco.com.co

83

El promedio de reuniones comerciales durante la jornada del evento, estuvo alrededor de 10 reuniones por cada vendedor. Los aliados que hicieron posible esta segunda versión del Congreso Internacional de la Industria MICE, son: Cotelco, Plataforma y Fenalco Bogotá.

Dirección de Nacional de Afiliaciones y FENALCO Economía cultural y creativa • Dirección Nacional de Afiliaciones Desde la Dirección Nacional de Afiliaciones, se propende la búsqueda constante de nuevas vinculaciones para fortalecer los sectores nacionales del gremio, la creación de nuevos sectores y de vinculaciones en las nuevas categorías de miembros aprobadas en la última reforma estatutaria. En el año 2022, se logró la vinculación de 22 nuevos afiliados distribuidos de la siguiente manera: Nueve (9) afiliados a sectores nacionales ya existentes: • Confección y Calzado: Adidas y Grupo Uribe • Gestores Farmaceúticos: Ladmedis • Vehículos: Derco, Dinissan, Gecolsa, Chaneme, Porsche. • Espectáculos públicos: Páramo Presenta. Además se logró la creación de tres (3) nuevos sectores nacionales: • Movilidad Liviana con 9 afiliados. • Plataformas Digitales con 2 afiliados. • Turismo con 2 miembros asociados. En cuanto al respaldo a las organizaciones regionales, se impulsaron las afiliaciones en las regiones, logrando la renovación de la vinculación de Winner Group del sector de Casinos a 13 seccionales y de PriceSmart a 6 seccionales. Adicionalmente, fueron referidos más de

84

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

50 empresas a diversas Seccionales y Capítulos. Se brindó acompañamiento especial a la Seccional FENALCO Huila en donde se coordinó y acompañó una misión de 3 días a Neiva para visitar afiliados potenciales, realizar reuniones de alto nivel con la gobernación con el fin de lograr alianzas estratégicas y dar asesoría en el desarrollo de los sectores y la consecución de nuevas afiliaciones. De igual manera, se realizó un acompañamiento especial al Capítulo de FENALCO Cartago, con el fin de reactivar su funcionamiento con estrategias de generación de ingresos para temporada navideña, entre otras actividades. Finalmente, es de resaltar que entre julio y agosto de 2022 se realizaron, con el apoyo de la Mesa Sectorial de Mercadeo del SENA, 3 talleres gratuitos de ventas con el fin de fortalecer las habilidades en prospección, cierre y fidelización de clientes para las Seccionales y Capítulos de FENALCO Nacional. Estos talleres contaron con la participación de alrededor de 228 personas. • FENALCO Economía Cultural y Creativa Durante el año 2022, el sector de

Economía Cultural y Creativa se consolidó como un sector reconocido y validado por el Ministerio de Cultura y la Superintendencia de Industria y Comercio - SIC, entidades con las que se gestionaron las principales problemáticas y necesidades de este sector, especialmente en lo que se refiere a la profundización del conocimiento de su operación para tener regulaciones acordes con la realidad.En este segmento se trabajó específicamente en el subsector de Espectáculos en Vivo y Operadores de Boletería en el cual participan 6 afiliados en el sector nacional. Además del trabajo que se ha realizado con los reguladores, se han facilitado canales de comunicación intergremiales como se hizo con FASECOLDA. Gracias a estas acciones, se logró que les otorgaran

fenalco.com.co

85

de nuevo las pólizas de cumplimiento, responsabilidad civil y parafiscales a los productores y los productores ocasionales, explicándoles a las aseguradoras que este sector se está reactivando después de la pandemia y no son un sector de riesgo. Adicional a estos temas de vocería e impacto regulatorio, se realizaron dos (2) talleres sobre el poder de la narrativa y el storytelling y se apoyó la realización de los talleres de Smart Films, en los cuales se brindaron herramientas de realización de vídeos realizados desde el celular para promocionar los productos y servicios de microempresarios y tenderos. • FENALCO Junior FENALCO Junior es un programa dirigido a jóvenes que están emprendiendo o quieren emprender y tienen afinidad con el gremio. En el mes de octubre, en el marco del Congreso Nacional de Comerciantes NEXOS, se realizó el lanzamiento de este programa. Actualmente cuenta con un listado de 59 emprendedores de todo el país, postulados por las direcciones ejecutivas de las Seccionales y Capítulos, así como por la Presidencia Nacional.

86

fenalco.com.co

FENALCO Junior cuenta con un manual de lineamientos y guía de funcionamiento, siendo su objetivo que funcione de forma autónoma. Para impulsar a los emprendedores, el programa contará inicialmente con los siguientes programas: Formación y educación, se aprovecharán los convenios sujetos entre FENALCO Nacional con las universidades e instituciones nacionales e internacionales con tarifas diferenciales: Universidad Externado de Colombia, Universidad de Los Andes, IMF Business School de España, EUDE, Instituto de Emprendimiento Avanzado de España y programas de formación de FENALCO Nacional, entre otros. Relacionamiento y negocios, los emprendedores participarán en ruedas de negocios con empresarios afiliados, adicionalmente serán invitados especiales en los eventos de FENALCO Nacional con

Informe de Gestión FENALCO 2022

una tarifa simbólica. Innovación, los integraremos a programas en temas relevantes como Blockchain, Big Data, inteligencia artificial, realidad aumentada y todo lo que ayude con su alfabetización digital. Sostenibilidad de la mano de FENALCO Solidario, trabajaremos en la inclusión de estos temas en sus emprendimientos. Registro de Marca con Marca Fácil los emprendedores tendrán la opción de registrar su marca o las de sus productos y servicios a unas tarifas preferenciales. Por lo anterior, el objetivo principal es potencializar estos emprendimientos y liderar el trabajo gremial de la mano de padrinos que los apoyarán en el camino de fortalecer sus empresas. • Dirección de Alianzas Estratégicas de Negocios - PAEN Las alianzas estratégicas de negocios están estructuradas para dar cumplimiento a los objetivos estratégicos del gremio y generar una mayor oferta de valor a los afiliados, todo esto a través de empresas y organizaciones aliadas. De la misma manera, se busca generar recursos económicos que permitan apoyar la sostenibilidad del Gremio. El año pasado se realizaron alianzas efectivas con las siguientes empresas: Cobre, plataforma de gestión de pagos a terceros, obteniendo resultados positivos especialmente para las Seccionales Huila con Comfenalco Huila y Boyacá con Comfaboy. Inelco, empresa de consultoría en eficiencia energética y energías renovables. Se llevaron a cabo convenios con la Seccional de Meta de NQ Hotel y Fenalco Huila con Unicentro Neiva. Se evaluaron nuevas alianzas en las que está MS Legal, Lizit, entre otras.

fenalco.com.co

87

SECTORES NACIONALES

Durante 2022, la Presidencia Nacional del Gremio lideró más de 1.200 reuniones de los sectores nacionales con afiliados, invitados especiales, entidades públicas y privadas, entre otros actores relevantes para la gestión especializada. 88

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

SECTOR DE CONFECCIÓN Y CALZADO Vicepresidente de Comercio Exterior y Representación Gremial: Eduardo Visbal

EJE ESTRATÉGICO

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

GESTIÓN Y/O LOGRO CONFECCIÓN Y CALZADO Se logró modificar en el trámite de la reforma tributaria el artículo que permitía con exención de impuestos a los embarques “procedentes” de los Estados Unidos de menos de US$200, por los embarques “originarios” de ese mismo país, ahorrándose el país aproximadamente $500 mil millones / año y evitando una competencia muy desigual con las grandes plataformas de comercio del mundo. Ley 2277 de 2022. Se logró mantener aislado al sector calzado del aumento de aranceles al 40%.

fenalco.com.co

89

SECTOR DE COMERCIO EXTERIOR Vicepresidente de Comercio Exterior y Representación Gremial: Eduardo Visbal

EJE ESTRATÉGICO

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

GESTIÓN Y/O LOGRO COMERCIO EXTERIOR En comercio exterior, se coordinó una gestión ante la DIAN, con la participación de los importadores de vehículos híbridos, señalados e investigados por dicha entidad como contrabandistas técnicos, que llevó a demostrar que no eran tales y llevando a la DIAN a exonerarlos. Esta actividad les ahorró a los importadores señalados, multas y sanciones por varios cientos de miles de millones de pesos. Se trabajó durante todo el año con la DIAN y otros gremios, con la emisión de la nueva política de modernización aduanera que continúa durante el año 2023.

90

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

SECTOR DE LLANTAS Vicepresidente de Comercio Exterior y Representación Gremial: Eduardo Visbal

EJE ESTRATÉGICO

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

GESTIÓN Y/O LOGRO LLANTAS Se participó activamente en la construcción del reglamento técnico de llantas, en el marco de la adopción de estándares internacionales para fortalecer la seguridad vial del país, logrando la certificación de primera parte para las llantas y evitando así la duplicación de certificaciones en Colombia y ahorrando una importante cantidad de dinero a los miembros del comité.

fenalco.com.co

91

SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA Directora Gremial: Paula Andrea Cardona Franco

En el año 2022, la Dirección Gremial continuó con el posicionamiento del Sector de Vigilancia y Seguridad Privada. Difundimos todas y cada una de las actividades lideradas por el gremio en aras de promover el desarrollo económico y social del Sector. La Dirección Gremial, además de los Comités con sus afiliados, tuvo presencia permanente en reuniones con diferentes entidades. De las 183 reuniones del año, 75 de ellas fueron en la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

EJE ESTRATÉGICO

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

GESTIÓN Y/O LOGRO TARIFA REGULADA FENALCO planteó al entonces Viceministro del GSED, varios temas, entre ellos la necesidad de la actualización de las Tarifas del Sector de VSP. Luego de una labor maratónica de la mano con nuestros afiliados, logramos que el Ministerio de Defensa, antes de terminar el Gobierno, expidiera el Decreto 1561 con el cual se actualizan dichas tarifas. COBRO CERTIFICACIONES Y PAZ Y SALVO POR

92

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

PARTE DE LA SUPERVIGILANCIA. Por solicitud de FENALCO, la SuperVigilancia mediante la Resolución 9987 del 2022, elimina el cobro de certificaciones y paz y salvos que se emitan en el ejercicio de sus funciones propias. La anterior solicitud fundamentada en lo que establece la estrategia del pacto estructural por la legalidad de disminuir la insatisfacción de los ciudadanos, eliminando las barreras de acceso a los trámites y lograr la atención de las solicitudes en forma digital y automática, y la obligación de llevar a cabo acciones para eliminar los riesgos de corrupción asociados a trámites.

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

EMPALME NUEVO GOBIERNO Circulamos entre nuestros afiliados la Directiva Presidencial 6, la cual indica las Directrices para la Transición del Gobierno Nacional. Esta Directiva tiene como fin propender por una transición del Gobierno eficaz, armónica y en la que se garantice la continuidad en la prestación del servicio público. FENALCO participó en este proceso de empalme, con un documento el cual señala, identifica y da a conocer las actividades que se vienen adelantando en el Sector. FRENTE DE SEGURIDAD EMPRESARIAL. Fuimos invitados por el señor General Fernando Murillo (Director de Investigación Criminal e INTERPOL), a reuniones en las cuales se abordaron temas inherentes a la seguridad empresarial y la situación actual que enfrenta el país con respecto a los diferentes actos de criminalidad. Así mismo, se plantearon acciones articuladas que permitan contrarrestar las mencionadas conductas.

fenalco.com.co

93

UNIFORMES PERSONAL OPERATIVO SECTOR VSP. En junio del año pasado, con la adopción de los uniformes azules de la Policía Nacional, se pretendía la prohibición del color azul (en sus diversas tonalidades y combinaciones) como uno de los colores básicos de las prendas de los uniformes de personal operativo del Sector de Vigilancia y Seguridad Privada. Lo anterior desconocía el elevado número de uniformes utilizados por el personal de VSP, las millonarias inversiones por parte de las empresas en dotaciones del personal y en imagen corporativa. FENALCO logró que en la Resolución expedida por la SuperVigilancia, se permita el color azul para ser utilizado en algunas prendas. Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

ENCUENTRO DE ARTICULACIÓN ENTRE EL GOBIERNO Y EL SECTOR DE VSP. Participamos en el evento encabezado por el señor Presidente de la República, el Ministro de Defensa y el Superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada. Fue el escenario para dar a conocer las nuevas acciones en términos de fortalecimiento de las Redes de Apoyo e intercambio de información para la prevención del delito en el país. COMITÉS NACIONALES. Nuestro Comité Nacional recoge en esencia la razón de ser del gremio, convirtiéndose en el pilar fundamental del trabajo sectorial: representar y defender los intereses del Sector de Vigilancia y Seguridad Privada. A lo largo del año participaron en nuestros Comités el señor Superintendente de Vigilancia, el señor Viceministro de la Defensa para el GSED y altos funcionarios del Gobierno.

94

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

PICO Y PLACA BOGOTÁ. Solicitamos a los Secretarios Distritales de Movilidad y Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, reconocer al Sector de Vigilancia y Seguridad Privada como exceptuado de restricciones de movilidad. PLANTEAMIENTO PROBLEMÁTICAS VICEMINISTRO DE DEFENSA PARA EL GSED – SUPERVIGILANCIA. En reunión con el Señor Viceministro, desde FENALCO planteamos varios temas que preocupan al Sector: 1. Tarifas (actualización) 2. Jornada Laboral del Sector 3. Uniformes 4. Evaluación Expost, Reglamento Técnico, acristalamiento resistente a balas

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

DECRETOS REGLAMENTARIOS DE LA LEY DEL VIGILANTE. Desde FENALCO participamos activamente en la construcción de los dos Decretos Reglamentarios que benefician al personal operativo, el primero en lo referente al seguro de vida colectivo y el segundo al examen psicofísico por IPS, que garantizará la cobertura nacional en la práctica de estos exámenes. CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA. En atención al Consejo de Seguridad Presidencial que se llevó a cabo en Bogotá el 29 de marzo, y teniendo en cuenta la complementariedad y concurrencia de la Seguridad Privada con la Policía Nacional, participamos en la reunión convocada por la SuperVigilancia con el fin de integrar las capacidades que permitan mitigar las diferentes dinámicas del delito que se presentan para articular las de la Seguridad Privada para contribuir en el fortalecimiento de la convivencia y la seguridad ciudadana.

fenalco.com.co

95

Capacitación y formación

FERIA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD. Fuimos invitados para participar como moderadores en el panel: Ciudades Inteligentes y Seguras, el cual se realizó en el marco de la Feria Internacional de Seguridad en CORFERIAS. CONTRATACION Y PRESTACION DEL SERVICIO. De la mano con la SuperVigilancia y el Ministerio de Trabajo coordinamos dos capacitaciones para el Sector de VSP: 1) Buenas Prácticas en la Contratación y 2) Buenas Prácticas en la Prestación de estos servicios

Promoción y mejores prácticas

Productividad y competitividad

PACTO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA BLINDADORAS. FENALCO impulsó la firma del Pacto Voluntario por las Buenas Prácticas en la prestación de servicios de la actividad blindadora, con el cual se espera que estas empresas, que cuentan con licencia de funcionamiento, inicien un esquema de autorregulación con el fin de homogenizar estándares, asegurar niveles de eficacia técnica y combatir la ilegalidad en la industria de la seguridad privada. POSIBLES ESCENARIOS DE ALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO EN EL PAÍS. El Director de Investigación Criminal e INTERPOL, General Fernando Murillo, nos invitó a una reunión con el objeto de tratar temas de seguridad ciudadana, en cuanto a la articulación de capacidades y trabajo coordinado entre empresas de vigilancia y Policía Nacional, ante posibles escenarios de alteración del orden público en el país. SENA. En articulación entre el Observatorio

96

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Productividad y competitividad

Laboral y la Mesa de Seguridad y Vigilancia del SENA, desde FENALCO hemos trabajado en la actualización del perfil ocupacional: “Supervisores y coordinadores de seguridad y vigilancia privada”. La actualización de esta información tiene como propósito servir de insumo para los procesos de formación, normalización de competencias laborales, intermediación laboral, entre otros.

SECTOR DE CDAS – CRCS – CEAS Directora Gremial: Paula Andrea Cardona Franco

En el año 2022, la Dirección Gremial continuó con el posicionamiento del Sector de los Organismos de Apoyo al Tránsito. Lo anterior se ve reflejado en el seguimiento a las iniciativas legislativas y reglamentarias que afectan el desarrollo de su actividad, al igual que la constante información suministrada a través de los diferentes canales de comunicación (reuniones, WhatsApp, correos electrónicos, etc). La Dirección Gremial durante el año 2022, además de los Comités con sus afiliados, tuvo presencia permanente en reuniones con diferentes entidades. De las 71 reuniones del año, 20 de ellas fueron en el Ministerio y la Superintendencia.

fenalco.com.co

97

EJE ESTRATÉGICO

GESTIÓN Y/O LOGRO RESOLUCIÓN 0762 DEL 2022. Junto con el Ministerio de Ambiente coordinamos la participación de los CDAS en la socialización de la Resolución 0762 de 2022.

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

Capacitación y formación

98

fenalco.com.co

PICO Y PLACA EN BOGOTÁ (DECRETO 003 DEL 2023). Logramos incluir dentro de las excepciones a la restricción de “circulación de vehículos automotores de servicio particular en el perímetro urbano de la ciudad de Bogotá D.C – Pico y Placa, a los vehículos de transporte escolar (Sector de Transporte Especial) y a los vehículos particulares destinados a la enseñanza automovilística (Sector de CEAS). COMITÉS TÉCNICOS CON EL ICONTEC. Trabajamos de la mano en los comités listados a continuación, con el fin de desarrollar los documentos que constituirán Normas y Guías Técnicas Colombianas, mediante la unificación de los criterios a través del consenso: • Comité Técnico No. 011 “Calidad del Aire” en el cual se revisa la NTC 4231: Procedimientos de evaluación y características de los equipos de flujo parcial necesarios para medir las emisiones de humo generadas por las fuentes móviles accionadas con ciclo Diésel. Método de aceleración libre. • Comité Técnico No.196 “Centro de Diagnóstico para Vehículos Automotores”. • NTC 5375-1: Revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes en vehículos automotores.

Informe de Gestión FENALCO 2022

• NTC 5375-2: Revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes en vehículos automotores.

Capacitación y formación

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV). Con la publicación del Decreto 1430 y la Res 40595 por parte del Ministerio de Transporte, en lo referente al PESV y en vista de la obligatoriedad de cumplimiento por parte de gran parte de nuestros afiliados., coordinamos con la ANSV una serie de capacitaciones en la cuales se socializó dicha normativa. REGISTRO NACIONAL DE BASE DE DATOS RNBD. Coordinamos con la SIC una jornada de sensibilización sobre el RNBD al cual, por ser un tema tan sensible, fueron invitados los CDAS.

Promoción y mejores prácticas

Productividad y competitividad

ONAC. En la Asamblea Ordinaria del ONAC, como punto del orden del día, estaba la elección del nuevo Consejo Directivo, para el período 2022-2024. FENALCO fue reelegido para representar el comercio como interés indirecto. EMPALME NUEVO GOBIERNO Circulamos entre nuestros afiliados la Directiva Presidencial 6, la cual indica las Directrices para la Transición del Gobierno Nacional. Esta Directiva tiene como fin propender por una transición del Gobierno que sea eficaz, armónica y en la que se garantice la continuidad en la prestación del servicio público. FENALCO participó en este proceso de empalme entre el gobierno actual y el elegido. DEBIDO PROCESO AL INTERIOR DE LA

fenalco.com.co

99

SUPERTRANSPORTE. En vista de la preocupación de los Centros de Diagnóstico Automotor por las investigaciones en curso y posibles sanciones por parte de la SuperTransporte, desde FENALCO aclaramos a nuestros afiliados cuál es el régimen jurídico que está aplicando la entidad que los vigila y controla. Lo anterior con base en las respuestas que recibimos por parte del señor Superintendente de Puertos y Transporte a una serie de interrogantes que formulamos desde FENALCO. Productividad y competitividad

NOVEDADES INTERACCIÓN SISTEMA HQ-RUNT. Coordinamos con el RUNT la socialización de las novedades en su interacción con los organismos de apoyo. REGISTRO EXÁMENES CENTROS DE RECONOCIMIENTO DE CONDUCTORES. Coordinamos con el RUNT la socialización sobre el manejo de la nueva funcionalidad para el registro del examen médico de los Centros de Reconocimiento de Conductores.

SECTOR DE TAXIS Y TRANSPORTE ESPECIAL Directora Gremial: Paula Andrea Cardona Franco

100

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Siempre atentos y vigilantes frente a los organismos de inspección, vigilancia y control, presentamos posiciones concertadas para las diferentes iniciativas propuestas, las cuales en la mayoría de las veces son acogidas por las diferentes entidades, consolidándonos como el gremio más importante y representativo del Sector a nivel nacional. La Dirección Gremial, tuvo presencia permanente en reuniones con diferentes entidades. De las 51 reuniones del año, 35% de ellas fueron en el Ministerio de Transporte.

EJE ESTRATÉGICO

GESTIÓN Y/O LOGRO

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

RESOLUCIÓN ÚNICA COMPILATORIA EN TRÁNSITO. Desde FENALCO participamos activamente en la consolidación normativa en materia de Tránsito, propuesta por el Ministerio de Transporte. Como resultado del trabajo con nuestros afiliados, recogimos una serie de observaciones, las cuales fueron presentadas a los funcionarios de esa cartera. La mayoría de ellas las encontramos en la Res 45295 del 2022. EXPEDICIÓN TARJETAS DE OPERACIÓN. Coordinamos, junto con el Grupo RUNT del Ministerio de Transporte, dos capacitaciones virtuales sobre la nueva forma de expedición de las tarjetas de operación.

Capacitación y formación

Con el fin de que las empresas del sector de Transporte Especial actualizaran el Registro de Persona Natural y Jurídica, en especial el correo electrónico, la invitación fue dirigida únicamente a quienes cuentan con ese registro. Desde FENALCO invitamos a los empresarios del

fenalco.com.co

101

sector a realizar este tegistro en un Organismo de Tránsito o en la Dirección Territorial. Capacitación y formación

SOCIALIZACIÓN MODIFICACIÓN LEYES 336 DE 1996 Y LEY 769 DE 2002. Coordinamos con el Ministerio de Transporte la socialización virtual en la cual se informó sobre la modificación de la Ley 336 de 1996 “Estatuto Nacional de Transporte” y la Ley 769 de 2002 “Código Nacional de Tránsito”.

SECTOR DE CENTROS COMERCIALES Directora Gremial: Paula Andrea Cardona Franco

La Dirección Gremial durante el año 2022, además de los Comités con sus afiliados, tuvo presencia permanente en reuniones con diferentes entidades. De las 36 reuniones del año, 9 de ellas fueron con Congresistas y 6 con la Policía Nacional.

102

EJE ESTRATÉGICO

GESTIÓN Y/O LOGRO

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

DIRECTRICES DE PROTECCIÓN LABORAL COVID-19. Apoyamos al Viceministerio de Relaciones Laborales e Inspección del Ministerio del Trabajo, con la

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

convocatoria a los Centros Comerciales para participar en la conferencia virtual con el fin de resolver las inquietudes que se tenían al respecto.

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

PROYECTO DE LEY PARQUEADEROS. Desde la Dirección Gremial realizamos reuniones con los Centros Comerciales del país, con el objeto de explicar en detalle el proyecto de ley que fue radicado en el Congreso en el mes de diciembre y el cual pretende el NO COBRO del servicio de parqueadero en los CENCOS los sábados, domingos y festivos. Explicamos en las reuniones, la importancia de contrarrestar las estadísticas presentadas en la exposición de motivos del proyecto de ley. Ante esta necesidad FENALCO se comprometió a diseñar y enviar un formulario, que nos sirva para recopilar información. Adicional a lo anterior, fuimos invitados por el Presidente del Senado, Juan Diego Gómez, quien realizó mesas de trabajo para abordar este tema. Reuniones con diferentes actores y la gestión de FENALCO enfocada en el tema, impulsó el retiro por parte del autor del Proyecto de Ley.

Promoción y mejores prácticas

DIDI FOOD. Desde la Dirección Gremial apoyamos a la Mesa Sectorial de Plataformas con la convocatoria a los Centros Comerciales, para que nos acompañaran a una reunión de relacionamiento con la Directora del Equipo de Domiciliarios de DIDI Food (quien viene desde Ciudad de México). El objetivo de la reunión fue escuchar las experiencias como CENCOS en el manejo de

fenalco.com.co

103

Promoción y mejores prácticas

domiciliarios, explorar el tipo de modelos que se tiene en Colombia y dar a conocer la experiencia de México para lograr explorar la entrada y penetración de DIDI en estos establecimientos de Bogotá. Desarrollamos una encuesta con el fin de conocer cuáles son las políticas implementadas por los CENCOS en cuanto a los domiciliarios, para cumplir con el compromiso adquirido con DIDI. Se realizó un informe con los resultados de esta encuesta.

Productividad y competitividad

DIVERSIFICACIÓN LÍNEAS DE PROYECTOS. Desde la Dirección Gremial, ayudamos con la estrategia de comunicación para la divulgación de los proyectos planteados por la Vicepresidencia de Estrategia Gremial, Cooperación y Proyectos de los cuales destacamos: • Proyecto Design Thinking • Proyecto Empleos Verdes en Economía Circular (PREVEC). Caracterización de residuos orgánicos y aprovechables y su gestión.

SECTOR DE CADENAS DE RESTAURANTES Y RESTAURANTES Directora Gremial: Claudia Patricia Avendaño Calderón

104

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

La gestión del Sector de Cadenas de Restaurantes y Restaurantes durante el año 2022, se caracterizó por la generación de espacios de entendimiento con el Gobierno para brindar claridad de las nuevas iniciativas normativas y de carácter reglamentario, que impactan directamente en el desarrollo de la actividad. Así como, la participación en los escenarios donde se construyen los lineamientos técnicos, reglamentarios y legislativos fue un ejercicio decisorio para el fortalecimiento de actividad.

EJE ESTRATÉGICO

GESTIÓN Y/O LOGRO

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

• Seguimiento permanente a los temas Legislativos, normativos y regulatorios en especial a los proyectos de impacto directo para el sector y los de carácter transversal. • Desarrollo de mesas de trabajo técnicas con la DIAN, para revisar temas de implementación de la reglamentación de los temas de factura electrónica, sistemas pos y medios magnéticos. • Participación en mesas de trabajo organizadas por el Ministerio de Comercio, para avanzar en la reglamentación de la Ley de Emprendimiento en lo que respecta al tema de franquicias. • Análisis del Decreto 375 expedido el 14 de marzo de 2022, relacionado con la disminución de las pérdidas y los desperdicios de alimentos; y establecimiento de los comentarios y posición al respecto de su implementación. • Trabajo conjunto entre FENALCO y la ANDI, en articulación con el Ministerio de Salud y el INVIMA, para el establecimiento de estrategias de claridad en el proceso de implementación de la Resolución 2492 reglamentaria de la Ley 2120, con la que se dejó en firme la modificación al etiquetado frontal de advertencia para alimentos ultraprocesados.

fenalco.com.co

105

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

106

• Análisis de la resolución 851 de 2022, la cual estableció los lineamientos y requisitos de los sistemas de recolección y gestión de RAEE.

Capacitación y formación

• Sensibilización con el apoyo de la DIAN, sobre el tema de régimen simple. • Jornadas de sensibilización y actualización articuladas con el INVIMA para analizar la reglamentación en materia de Sodio y Etiquetado Frontal. • Capacitación sobre la circular externa No. 007 expedida por la SIC, relacionada con el ajuste en la definición de propinas, la determinación del valor máximo que puede definirse y la destinación única del valor por este concepto. • Jornada de análisis, interpretación e identificación de impacto de la reglamentación en materia de Sodio, con el apoyo del ICONTEC.

Promoción y mejores prácticas

• En la búsqueda de identificación de oportunidades de desarrollo económico en la región del Cesar, se llevó a cabo una Jornada de promoción de la categoría de Franquicias con el apoyo de la Seccional de FENALCO Cesar y el Director de Franquicias de Arcos Dorados. • Trabajo articulado con el sector de plataformas digitales en temas de carácter regulatorio (domiciliarios) y estrategias de promoción del canal. • Participación de FENALCO en el desarrollo del plan de normalización del Comité Técnico del ICONTEC de Alimentos Diversos, análisis de temas relacionados con: Aguacate, cacao, frutas y hortalizas. • Participación de FENALCO en el desarrollo del plan de normalización del Comité Técnico del ICONTEC de Gestión Ambiental, análisis de temas relacionados con: productos biobasados, plásticos,

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Promoción y mejores prácticas

Productividad y competitividad

neutralidad de materiales, entre otros. • Participación de FENALCO / Dirección Gremial del Sector de Cadenas de Restaurantes en el Foro sobre Equidad de Género y promoción del Sello Equipares, organizado por el Tiempo y Arcos Dorados. • Apoyo y divulgación de la campaña ALIMENTATON 2002, liderada por el Banco de Alimentos de Colombia - ABACO, en la que se vincularon empresas del sector de cadenas de restaurantes. • Participación de FENALCO en representación del sector: • En el taller de Seguimiento de posconsumo de empaques y envases, organizado por el ANLA. • En el taller de Socialización de la Mesa del Plástico, organizado por el Ministerio de Ambiente. • En el Comité Nacional RAEE, liderado por el Ministerio de Ambiente. • Mesa Nacional de Comunicación y Cultura Ciudadana para la Economía Circular, liderada por el Ministerio de Ambiente. • Participación de FENALCO en el desarrollo del plan de acción de la Mesa Nacional de Aprovechamiento de Biomasa Residual, liderada por el Ministerio de Ambiente. • Participación en el lanzamiento del Informe Global de la Brecha de Género organizado por el Foro Económico Mundial. • Participación en las mesas técnicas organizadas por el DANE, para la generación de instrumentos de medición de pérdidas y desperdicios de alimentos. • Trabajo articulado entre la Dirección Gremial y la Vicepresidencia de Estrategia Gremial, Cooperación y Proyectos de FENALCO, en el desarrollo de la estrategia de comunicación de proyectos

fenalco.com.co

107

Productividad y competitividad

relacionados con la disposición de residuos. • Participación en el Lanzamiento del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático para el sector Comercio, Industria y Servicios.

SECTOR DE SERVICIOS FUNERARIOS Directora Gremial: Claudia Patricia Avendaño Calderón

El reconocimiento internacional de la labor adelantada por FENALCO en representación del sector de servicios funerarios durante más de veinte (20) años, siendo la defensa, la profesionalización y el fortalecimiento de esta loable actividad las banderas del Gremio, en sin duda el principal logro del año 2022. La firma de los acuerdos en el marco de la Primera Cumbre Internacional de la Industria Funeraria (Guadalajara, 13 de septiembre de 2022) permiten generar una visión integral hacia el gobierno, y lograr que finalmente la actividad funeraria sea reconocida, dignificada y respetada.

EJE ESTRATÉGICO Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

108

fenalco.com.co

GESTIÓN Y/O LOGRO • Seguimiento permanente a los temas legislativos en especial a los proyectos de Ley sobre licencia ambiental para cementerios, repatriación de

Informe de Gestión FENALCO 2022

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

cuerpos y temas relacionados con Eutanasia; y normativos de interés del sector. • Articulación con el Ministerio de Ambiente, sobre la hoja de ruta a seguir para el proceso de actualización del Protocolo de Fuentes Fijas. • Socialización con la nueva delegada para asuntos de consumidor de la SIC, de la propuesta de documento técnico para fortalecer las buenas prácticas del sector y la relación con el consumidor. • Establecimiento plan de trabajo con el Ministerio de Salud, entorno a los siguiente temas: • Proyecto de resolución manejo integral del cadáver. • Proyecto de modificación de la Resolución 5194 de 2010. • Mesa de trabajo para el análisis de normativa en torno a nuevas tecnologías para el sector. • Aspectos a reglamentar de la ley 2232 de 2022 “Por medio de la cual, se establecen medidas tendientes a la reducción gradual de la producción y consumo de ciertos productos plásticos de un solo uso y se dictan otras disposiciones”. • Participación de FENALCO en la Primera Cumbre Internacional de la Industria Funeraria, en la cual se firmaron los primeros acuerdos internacionales entre funerarios. Septiembre 13 de 2022.

fenalco.com.co

109

110

Capacitación y formación

• En articulación de la Vicepresidencia de Negocios y Servicios a los Afiliados, se llevó a cabo: • La Convención Nacional de Profesionales del Servicio Funerario - XPERTA 2022, en Paipa, los días 10 y 11 de agosto. • Segundo Encuentro de Ventas del Sector / agosto 12 de 2022. • Organización desde la instancia de la Mesa del Sector en el SENA, del Encuentro Internacional “Cuidado del cliente interno y externo / Septiembre 6 y 7 de 2022. • Participación de FENALCO en representación del sector en la Expo Convención del Sector Funerario - FUMEXPO 2022, Guadalajara 13, 14 y 15 de septiembre. • Participación en el XII Simposio de Servicios Funerarios, organizado por la Seccional de FENALCO Antioquia. Septiembre 21 de 2022. • Participación de FENALCO en la VII Jornada Anual de Bioseguridad e Higiene organizada por la Secretaría de Salud de Bogotá. Octubre 10 de 2022

Promoción y mejores prácticas

• Participación activa y permanente por parte de FENALCO en el desarrollo del Plan de Acción establecido de la Mesa del Sector en el SENA. • Participación y orientación en los procesos de validación de las normas de competencia y diseños curriculares, gestionados por la Mesa del sector del SENA. • Participación en el Foro: El Futuro de la Previsión Exequial, organizado por FENALCO Seccional Antioquia. • Socialización del trabajo que se adelantó en el Comité de Normalización de Gestión de Residuos del ICONTEC, respecto al tema de Neutralidad de materiales.

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Capacitación y formación

• Principales conclusiones del Taller adelantado con ANLA, sobre el tema de planes de gestión ambiental de empaques y envases. • Avances de la Mesa Nacional RAAE y de la Mesa de Comunicación y Cultura de Economía Circular. • Con el apoyo de la Mesa del Sector de Servicios Funerarios del SENA, se realizó la revisión ocupacional del sector; y de la unificación de criterios frente a la toma de evidencias de desempeño en los procesos de certificación. • Creación del portafolio de productos y servicios de la Mesa del Sector de Servicios Funerarios, el cual fue traducido en inglés y portugués. • Celebración del Día del Profesional Funerario, con el Webinar: UNA MIRADA AL ROL DEL PROFESIONAL FUNERARIO, DESDE LA COSMOVISIÓN, con el acompañamiento de empresarios del sector de Colombia, Uruguay y México. Noviembre 28 de 2022.

Productividad y competitividad

• Participación de FENALCO como representante del sector en el XIV Encuentro Nacional para el Fortalecimiento de la Gestión de los Cementerios y el reconocimiento de la labor del sepulturero, organizado por el Ministerio del Interior y de Salud. Marzo 23 al 25 de 2022. • Análisis de coyuntura económica e identificación de impactos para el sector, a cargo de la Dirección Económica de FENALCO Nacional. • Participación en el Foro: Pasos hacia la soberanía y seguridad sanitaria en Colombia. • Organización desde las instancias de la Mesa del Sector en el SENA, del conversatorio: Dignificación del Servicio Funerario, una mirada desde los otros actores. Junio 29 de 2022.

fenalco.com.co

111

SECTOR DEL CLUSTER INMOBILIARIO Directora Gremial: Claudia Patricia Avendaño Calderón

El compromiso por generar mejores prácticas comerciales y de servicio, fueron los mayores retos del Sector Cluster Inmobiliario durante el año 2022; y así mismo, construir escenarios de discusión, reflexión y análisis de cómo se debe adelantar de una manera profesional y formal la actividad que gesta el sector; convirtiéndolo en un sector generador de recursos importantes para la economía del país.

EJE ESTRATÉGICO

GESTIÓN Y/O LOGRO

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

• Seguimiento permanente a los temas legislativos en especial a los proyectos de Ley de impacto directo para el sector y los de carácter transversal; y los temas normativos y regulatorios. • Apoyo en la gestión del Subcomité Normativo Regulatorio del sector de la Seccional de Fenalco Antioquia, con el objetivo de contribuir en el análisis y construcción de posiciones del sector, ante diferentes entidades de Gobierno.

Capacitación y formación

112

fenalco.com.co

• Formación en “Preparación de Asambleas de Accionistas y Juntas de Socios”, con el apoyo de la

Informe de Gestión FENALCO 2022

Capacitación y formación

firma Scola Abogados. • Participación en el Foro: “Panorama Inmobiliario: entre inflación y las mayores tasas de interés” • Socialización del proyecto de norma técnica orientada a los “Agentes Inmobiliarios”, con el apoyo de la Unidad de Normalización de Fedelonjas / Icontec. • Participación en el Foro de vivienda 2022: Soluciones para reducir el déficit habitacional en América, organizado por el BID. • Socialización del proyecto de norma técnica orientada a los “Agentes Inmobiliarios”, con el apoyo de la Unidad de Normalización de Fedelonjas / Icontec.

Promoción y mejores prácticas

• Participación permanente y activa en las reuniones de la Unidad Sectorial de Normalización de Servicios Inmobiliarios USN SI, en los diferentes Comités Técnicos, en los que se abordan los siguientes temas: • Comité 232 / Compraventa de Inmuebles. • Comité 233 / Arrendamiento de Inmuebles. • Comité 234 / Propiedad Horizontal. • Comité 235 / Calidad de los Servicios Inmobiliarios. • Participación en el Comité No. 236 / Construcciones Sostenibles del ICONTEC.

Productividad y competitividad

• Análisis de coyuntura económica e identificación de impactos para el sector, a cargo de la Dirección Económica de FENALCO Nacional. • Participación en Construverde 2022, evento organizado por el Consejo Colombiano de la Construcción Sostenible. • Participación en el Lanzamiento del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático para el sector

fenalco.com.co

113

Productividad y competitividad

Comercio, Industria y Servicios. • Participación en el Foro de Ciudades Inteligentes y Sostenibles - Global Digital Week 2022.

SECTOR DE FABRICANTES Y COMERCIALIZADORES DE COLCHONES Directora Gremial: Claudia Patricia Avendaño Calderón El sector de Fabricantes y Comercializadores de Colchones asumió durante el año 2022, el reto de apostarle a la autorregulación en materia ambiental y seguir contribuyendo en la generación de estrategias para disminuir el impacto de su actividad en el medio ambiente, razón por la cual, la implementación del proyecto de disposición final de colchones es un gran avance para la industria. Así mismo, asumir el reto de la transformación digital y lo que esta implica, es una gestión de resaltar para el fortalecimiento de esta importante industria manufacturera.

114

EJE ESTRATÉGICO

GESTIÓN Y/O LOGRO

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

• Seguimiento permanente a los temas Legislativos en especial a los proyectos de Ley sobre temas ambientales y transversales que impactan al sector;

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

y Normativos. • Aspectos a reglamentar de la Ley 2232 de 2022 “Por medio de la cual, se establecen medidas tendientes a la reducción gradual de la producción y consumo de ciertos productos plásticos de un solo uso y se dictan otras disposiciones”.

Promoción y mejores prácticas

• Socialización de las oportunidades de la Mesa de Mercadeo del SENA para el sector, a cargo del Profesional de la Mesa Sectorial de Mercadeo del Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información / Dirección Regional Distrito Capital del Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA. • Análisis de coyuntura económica e identificación de impactos para el sector, a cargo de la Dirección Económica de FENALCO Nacional. • Socialización del trabajo que se adelantó en el Comité de Normalización de Gestión de Residuos del ICONTEC, respecto al tema de Neutralidad de materiales. • Participación de FENALCO en representación del sector: • En el taller de Seguimiento de posconsumo de empaques y envases, organizado por el ANLA. • En el taller de Socialización de la Mesa del Plástico, organizado por el Ministerio de Ambiente. • En el Comité Nacional RAEE, liderado por el Ministerio de Ambiente. • Mesa Nacional de Comunicación y Cultura Ciudadana para la Economía Circular, liderada por el Ministerio de Ambiente.

fenalco.com.co

115

Promoción y mejores prácticas

• Principales conclusiones del Taller adelantado con ANLA, sobre el tema de planes de gestión ambiental de empaques y envases. • Avances de la Mesa Nacional RAAE y de la Mesa de Comunicación y Cultura de Economía Circular. • Participación en el Lanzamiento del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático para el sector Comercio, Industria y Servicios.

SECTOR DE CASINOS Y JUEGOS DE AZAR Directora Gremial: Claudia Patricia Avendaño Calderón

El sector de Casinos y Juegos de Azar se destaca por asumir en el año 2022 el reto de la reactivación plena de su actividad comercial y del cumplimiento de todas sus obligaciones de cumplimiento normativo y comercial; y de la generación de recursos que contribuyen a la economía del país.

116

EJE ESTRATÉGICO

GESTIÓN Y/O LOGRO

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

Seguimiento permanente a los temas Legislativos, normativos y regulatorios en especial a los proyectos de impacto directo para el sector y los de carácter transversal.

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Promoción y mejores prácticas

Socialización de las oportunidades de la Mesa de Mercadeo del SENA para el sector, a cargo del Profesional de la Mesa Sectorial de Mercadeo del Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información / Dirección Regional Distrito Capital del Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA

ALMACENES DE CADENAS Y GRANDES SUPERFICIES Directora Gremial - María Paula Riaño Espinel Durante el año 2022, gran parte de la gestión gremial del sector de Grandes Superficies y Almacenes de Cadena, estuvo dirigida a atender sus requerimientos y prestar un acompañamiento frente a sus necesidades. Dicho sector se encuentra dividido en tres subcomités estratégicos, subcomité de Gobierno y Regulación, Subcomité Ambiental y Subcomité de Innovación. Al cierre del año 2022, veintiún (21) empresas integraron el comité nacional, representando así un 95% del retail colombiano.

fenalco.com.co

117

A continuación se presentan las gestiones especializadas de interés del retail y los logros del sector en los cuatro ejes estratégicos trabajados a los largo del año 2022:

118

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

EJE ESTRATÉGICO

GESTIÓN Y/O LOGRO

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

• Frente a la implementación de la Resolución 810 de 2021 sobre etiquetado en alimentos y bebidas, logramos conocer el cronograma de la industria y los proveedores para la implementación, evitando disminuciones en ventas o sanciones. • Se avanzó con las entidades territoriales ambientales en especial con Atlántico y Santa Marta con los temas repetitivos, visitas cobradas y no realizadas a las empresas, decomisos de productos, entre otros. • del reporte de la nómina electrónica (conceptos de cesantías, intereses, bonificaciones, vacaciones por devengo, entre otros). • Los empresarios participaron activamente en las mesas de Retos Operativos, Logísticos, Tecnológicos y de Servicio al Cliente - Pos electrónico lideradas por la DIAN y FENALCO • Frente a los Días sin IVA realizados por el gobierno nacional y los obstáculos que se presentaron para mantener el tercer Día sin Iva, FENALCO realizó pronunciamientos, y de la mano de la Dirección Económica y la Dirección Jurídica se elaboró un estudio profundo de los impactos de esta figura. Sostuvo además reuniones con el nuevo Gobierno, manifestando la importancia de mantener los Días sin IVA, presentando cifras contundentes que respaldan la importancia de esta actividad en el comercio. • Logramos la participación en las diferentes mesas técnicas lideradas por el Ministerio de Ambiente donde se revisaron los temas de sostenibilidad de los recursos en Colombia, entre ellas la Mesa Nacional de Plástico Sostenible, la mesa de Economía Circular, la mesa de RAEE, entre otros.

fenalco.com.co

119

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

Capacitación y formación

Promoción y mejores prácticas

120

fenalco.com.co

• Adicionalmente, participó en las mesas de Biomasas en las cuales se involucraron las compañías del sector para compartir los procesos de desechos de residuos al interior de las mismas. • Participamos en el marco de la iniciativa de Minambiente para la conformación de las mesas de trabajo público-privadas para la elaboración del documento sobre la gestión integral de las baterías de Ion-Litio en Colombia, con el propósito de presentar la construcción del Capítulo 1 “Generalidades y puesta en el mercado de baterías Ion-Litio y otras tecnologías en el país” • Se realizaron capacitaciones con el sector en temas de facturación electrónica y Pos Electrónico. • Junto con el INVIMA se realizaron jornadas de capacitación frente a la normativa en materia de Reducción de Sodio y Etiquetado frontal, con el objetivo de conocer el estado de los procesos de implementación. • Se realizaron mesas de trabajo con las procuradurías para temas Ambientales. • Se presentó el estudio de mermas, el cual fue lanzado como se hace tradicionalmente en el marco de nuestro evento Góndola.

Informe de Gestión FENALCO 2022

Productividad y competitividad

Con nuestro aliado de GIZ, se comenzó a desarrollar el proyecto de sostenibilidad ambiental con enfoque en Plásticos de un solo uso, pilotos para marcas propias, formación y medición para indicadores y priorización en temas para envases y empaques.

GESTORES FARMACÉUTICOS Directora Gremial - María Paula Riaño Espinel

Durante el 2022, el comité de Gestores Farmacéuticos centró su trabajo en la deuda y pago de la Adres - EPS, en los presupuestos máximos, en mitigar el tema de medicamentos desabastecidos en los cuales se adelantaron mesas con el Ministerio de Salud y Protección Social, los gestores, la industria y los laboratorios para la mitigación de los mismos, tanto en el canal Comercial como en el Institucional. Con el nuevo gobierno se han adelantado acercamientos necesarios para dar a conocer el rol de los gestores en la cadena y su importancia en el sistema de salud. Al cierre del año 2022, ocho (8) empresas integraron el comité nacional, representando más del 85% de este sector.

fenalco.com.co

121

A continuación se presentan las gestiones especializadas de interés de los Gestores y los logros del sector en los cuatro ejes estratégicos trabajados a lo largo del año 2022:

EJE ESTRATÉGICO

GESTIÓN Y/O LOGRO • Participación en la rendición de cuentas de la Ley de Punto Final, realizada por el presidente Iván Duque donde se informó que se han pagado 7.3 billones de pesos que corresponden al 84% de la deuda total.

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

• Se logró el lanzamiento del “Acuerdo Vital”, la alianza en la que los gremios de salud se unieron

122

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

para construir propuestas para el próximo gobierno en beneficio del sector.

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

• En campaña electoral se lograron acercamientos con los precandidatos presidenciales donde se les presentaron las 8 propuestas del sector en temas de sostenibilidad financiera con el fin de ser incluidas en sus agendas de gobierno. • Se continuó un trabajo arduo y se logró que incluyeran al sector en las diferentes mesas que adelantaba el Ministerio de Salud y Protección Social frente al tema de desabastecimientos de medicamentos a nivel nacional de carácter ambulatorio e intrahospitalarios.

Capacitación y formación

Se logró realizar capacitaciones con el sector en temas de facturación electrónica, teniendo en cuenta que en el sector Salud, el Pos Electrónico tiene características especiales.

Promoción y mejores prácticas

Con el fin de definir la representatividad del sector y su importancia en la cadena, se actualizaron las cifras de caracterización, donde se muestra la cobertura que tienen a nivel nacional, la capacidad de atención a la población, la cantidad de medicamentos que dispensan en el canal institucional, entre otros.

Productividad y competitividad

Recomendaciones basadas en la experiencia para avanzar como sector.

fenalco.com.co

123

INSUMOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS Directora Gremial - María Paula Riaño Espinel

Durante el 2022, el comité de Insumos Agrícolas y Pecuarios adelantó un trabajo con la Ley de Insumos de Agrícolas y Pecuarios con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, avances en proyectos de identificación de riesgos y en el lanzamiento de la tarjeta de Agroinsumos para los agricultores. Se trabajó de la mano con las organizaciones regionales de FENALCO para así tener una mayor cobertura. Al cierre del año 2022, cinco (5) empresas integraron el comité nacional:

A continuación presentan las gestiones especializadas de interés de los Insumos y los logros del sector en los cuatro ejes estratégicos trabajados a lo largo del año 2022:

124

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

EJE ESTRATÉGICO

GESTIÓN Y/O LOGRO

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

• Se logró la participación en los pilotos de desarrollos tecnológicos del C4RI para la implementación en el eslabón del comercio en el sector. • Se logró mantener una participación en las mesas de Política Integral de Insumos Agrícolas, la cual fue liderada por el Ministerio de Agricultura.

Capacitación y formación

• Los Afiliados participaron en las jornadas de capacitación Protocolo Técnico Normativo Ley 2183 del 2022, para el trámite de licenciamiento ambiental bajo la normatividad vigente para la introducción de organismos vivos, importación y producción de ingredientes activos, para la industria dedica a la producción de Bioinsumos o agroinsumos y controladores biológicos de origen natural”, liderado por la ANLA, el ICA y Agrosavia.

Promoción y mejores prácticas

• Se logró presentar el estudio del Capstone Project donde se evidenciaron las reales dificultades del sector cafetero, más allá del costo de los insumos, estudio que se realizó en el marco de la alianza con el Instituto de Tecnología de Massachusetts - MIT.

Productividad y competitividad

• En conjunto con el Banco Agrario y el sector se logró realizar la consecución de las líneas de crédito, el botón de pago, y la tarjeta de crédito para insumos agrícolas.

fenalco.com.co

125

SECTOR TURISMO Thelma Gómez Román, Dirección de Relaciones Externas, Turismo, Asuntos Logísticos y Protocolarios.

Fenalco ha venido posicionándose en el sector como el gremio que aporta nuevas iniciativas y genera sinergias entre las autoridades nacionales, regionales y locales, los gremios especializados y los actores de la cadena de valor del turismo, trabajando por el fortalecimiento y competitividad de los empresarios.

126

EJE ESTRATÉGICO

GESTIÓN Y/O LOGRO

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

• Comité T-167 Turismo Inteligente. Participamos activamente en el comité de normalización del sector turismo denominado T-617 Turismo inteligente creado por el Icontec, con el apoyo del Instituto Distrital de Turismo, IDT. Es un comité de normalización de carácter temporal que se encargará de elaborar la END 183 - Gestión integral inteligente en turismo, sus requisitos y buenas prácticas. • Programa Turismo Futuro - BID - IDT. Bogotá resultó ser uno de los diez destinos seleccionados en América Latina para beneficiarse de la asistencia técnica prevista en el marco del Programa Turismo Futuro del Banco Interamericano de Desarrollo

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

(BID), que se concretará en la elaboración de: (i) un diagnóstico sobre el nivel de madurez tecnológica del destino, y (ii) un plan de pre-inversión tecnológica, como hoja de ruta para orientar próximas acciones e inversiones tecnológicas en el sector turístico de Bogotá. FENALCO fue escogido por el IDT como gremio aliado en esta acción, requerida para llevar a cabo el diagnóstico. Estamos trabajando de la mano con Fenalco Bogotá. • Congreso de Confetur e Instalación Mesa Sectorial de Turismo. 22 de Septiembre.

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio En el marco del congreso de Confetur, donde FENALCO fue invitado a la instalación con la participación del Presidente del Gremio, Dr. Cabal, se instala y convoca a todos los actores de la cadena de valor del turismo que quieran trabajar en la mesa para coadyuvar en el objetivo de un mejor sector para el país.

fenalco.com.co

127

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

• Mesa de Turismo: 5 miembros: En conjunto con la Dirección de Afiliaciones se logra afiliar a la mesa sectorial Acotur, Confetur, Sphera, Alquimia Academia Gastronómica, Grupo COG. • II Congreso MICE. Evento presencial especializado en la industria de eventos.

Capacitación y formación Objetivo. Capacitar y fortalecer la industria Mice (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) a través de la realización del II Congreso Internacional de la industria Mice “Aprendiendo a adaptarse al Nuevo Turismo MICE en América Latina ante la recuperación Post Crisis” Fecha: Noviembre 18 y 19 de 2022 Participantes: 407 • Sinergia Digital, Global Meetings Industry Day - 7 de abril.

Promoción y mejores

Reuniones significan Negocios-, una coalición

128

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

a nivel mundial que busca resaltar el innegable valor y aporte que la Industria de reuniones, las convenciones, los congresos, las ferias, exhibiciones, los viajes de incentivos, tienen en las comunidades y otras industrias alrededor del mundo. Nos unimos a esta iniciativa del Bureaux de Bogotá vía las redes sociales de FENALCO Nacional y FENALCO Bogotá, posteando los atributos y beneficios de Bogotá como territorio de reuniones y eventos de talla mundial. • Dia Mundial del Turismo, 27 de septiembre Campaña OMT “Repensar el Turismo”

Promoción y mejores

VER VIDEO

Desde FENALCO propusimos unirnos con el IDT, ACOTUR, Alcaldía de la Candelaria y la Universidad Externado de Colombia para generar acciones que permitieran visibilizar el trabajo que cada entidad realiza en torno a la sostenibilidad y lo social. Con esta acciones impactamos 3 ODS: el 8, trabajo decente e incremento económico (vía las fundaciones que se apoyan),el 12, Producción y consumo responsable y el 17, alianzas para lograr los objetivos.

fenalco.com.co

129

• Programa de Reactivación Económica del Sector Turismo - CCB

Productividad y competitividad Trabajamos con la Cámara de Comercio de Bogotá, con un enfoque en el fortalecimiento del segmento vacacional y de la industria de reuniones. FENALCO se vinculó al programa aportando en innovación y canales digitales a las micros y pequeñas empresas por medio de su producto Bonos FENALCO.

SECTOR PLATAFORMAS DIGITALES Thelma Gómez Román, Dirección de Relaciones Externas, Turismo, Asuntos Logísticos y Protocolarios.

Desde 2020 el gremio ha invitado a las diferentes plataformas a ser parte activa de FENALCO y su mesa sectorial. Se ha desarrollado un

130

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

trabajo de relacionamiento, comunicación y acercamiento con las mismas logrando en el 2022 la vinculación de DIDI FOOD.

EJE ESTRATÉGICO Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

Promoción y mejores prácticas

GESTIÓN Y/O LOGRO • Decreto 082. Acompañamiento por parte del área Jurídica de FENALCO Nacional y Bogotá a las diferentes reuniones realizadas por el Distrito. • Apoyo de las Direcciones gremiales de CENCOS y Cadenas de restaurantes en la convocatoria de 2 reuniones con los establecimientos afiliados para que participaran en un espacio con DIDI FOOD México cuyo interés era escuchar las experiencias del manejo de los domiciliarios en CENCOS y restaurantes en Colombia y proponer un modelo de negocio para los centros comerciales en la renta de espacios para DIDI FOOD.

CLUSTER DE MOVILIDAD ACTIVA Y SOSTENIBLE Directora Gremial - Karol Andrea Garcia

En el año 2022 con el fin de articular las propuestas del sector de la movilidad en el país, FENALCO agrupó en el Cluster de Movilidad Activa

fenalco.com.co

131

y Sostenible los sectores de Vehículos, Maquinaria Agrícola, Industrial y de Construcción y un nuevo sector que representa la Movilidad Liviana y eléctrica en el país. Al cierre del año 2022, treinta y una (31) empresas integraron el cluster; diecinueve (19) importadores de vehículos que comercializan alrededor de sesenta (60) marcas de vehículos; cuatro (4) empresas importadoras de maquinaria, que representan en el mercado más de quince (15) marcas y desde el mes agosto el sector de Movilidad Liviana y Eléctrica, representado por ocho (08) empresas que comercializan veintiocho marcas (28) entre bicicletas convencionales, bicicletas eléctricas, patinetas eléctricas y motocicletas eléctricas.

No. afiliados enero vs diciembre 2022

1. Sector Nacional de Vehículos. En el 2022 se vendieron 262.338 vehículos nuevos, presentando un crecimiento del 4,8% respecto al año 2021. A cierre de año se destacó el crecimiento de los segmentos de comerciales de pasajeros,

132

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

taxis y vehículos de carga con crecimientos del 59%, 32% y 16%, respectivamente. En cuanto a vehículos de bajas y cero emisiones, el cierre del año estuvo marcado por el crecimiento en las ventas de vehículos eléctricos con un crecimiento del 147%, seguido de los vehículos híbridos y a gas natural vehícular (GNV) con crecimientos del 50% y 12% respectivamente.

EJE ESTRATÉGICO

GESTIÓN Y/O LOGRO

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

• Construcción conjunta con el gobierno de cinco (5) reglamentos técnicos que establecen las características de tipos de frenos, llantas, cinturones de seguridad y acristalamiento (vidrios), cintas retroreflectivas para vehículos de cuatro o más ruedas que tienen como fin fijar la ruta del ascenso tecnológico y de seguridad vial para el país la industria automotriz teniendo como referencia los estándares de Estados Unidos, Federal Motor Vehicle Safety Standards (FMVSS) y con los reglamentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). • Construcción conjunta de la Resolución 762 de 2022, por medio de la cual el gobierno definió los energéticos de bajas o cero emisiones teniendo como criterio fundamental su contenido de componentes nocivos para la salud y el medio ambiente y se adoptan otras disposiciones. • Participación activa en el proceso de construcción de la reglamentación en estándares de eficiencia energética para vehículos livianos nuevos liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. • Se elaboraron doce (12) ediciones del informe de

fenalco.com.co

133

industria de vehículos. Y el mismo número para los informes especializados de Vehículos eléctricos e Híbridos y Vehículos de Carga.

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

Capacitación y formación

134

fenalco.com.co

• Durante el año 2022, el Sector lanzó, de la mano con Naturgas, el primer “Informe de Fuentes de Energía Alternativa y Combustibles”.

• Reunión de buenas prácticas para la presentación de Certificados de Prueba Dinámica, Sistemas de Recolección Selectiva de Llantas Usadas, Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de residuos peligrosos y su eliminación, coordinada con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. • Socialización y capacitación sobre la implementación de la Resolución 762 de 2022 por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. • Capacitación a afiliados sobre el proceso de

Informe de Gestión FENALCO 2022

Capacitación y formación

homologación de vehículos, permisos de Circulación Restringida, Expedición de CREI, entre otros por parte de la Concesión RUNT para la optimización de los procesos. • Participación activa en el Foro Nacional Permanente de Contribuyentes y Usuarios Aduaneros realizado por la DIAN. • Capacitación Para El Uso Del Nuevo Portal De Seguridad De Producto con la Superintendencia de Industria y Comercio.

Promoción y mejores prácticas

• Con el fin de avanzar de manera articulada con diferentes actores en el proceso de definición de la ruta de descarbonización del sector transporte, FENALCO se integró como beneficiario al proyecto Giro Zero. Un proyecto liderado en Colombia por la Universidad de los Andes, la Universidad de Cardiff en el Reino Unido y financiado por UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions), un programa único de desarrollo de capacidades, gobernado y financiado conjuntamente por la Oficina de Relaciones Exteriores, Bienestar Común y Desarrollo (FCDO) del Gobierno del Reino Unido y el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial (BEIS) a través de International Climate Finance del Reino Unido, el cual facilita la aceleración de la descarbonización en el sector del transporte de mercancías por carretera de Colombia a través de innovaciones en la red y en la eficiencia de los vehículos y la sustitución de los camiones viejos por vehículos de bajas o nulas emisiones. • FENALCO participó del 03 al 10 de octubre en el Programa Internacional de Fortalecimiento de capacidades para beneficiarios que se llevó a cabo en el Reino Unido y pudo exponer al Gobierno Inglés la importancia de la ejecución del proyecto

fenalco.com.co

135

de manera coordinada con el sector privado para garantizar la tecnología vehicular en los tiempos recomendados por el proyecto.

Promoción y mejores prácticas

Productividad y competitividad

136

fenalco.com.co

• Como parte de la estrategia de comunicaciones del sector, el Cluster lanzó la revista “La Direccional”, una publicación impresa y digital que circula cada tres (03) meses y llega a las entidades protagonistas del sector: autoridades nacionales y regionales (gobernadores, alcaldes, secretarios de tránsito), gremios, empresas de transporte, concesionarios, centros de diagnóstico automotor, centros de reconocimiento y demás entidades de transporte y que busca poner sobre la mesa asuntos importantes del sector automotor en el país.

• Durante el año 2022, FENALCO y los afiliados participaron en dos versiones de la Feria NextCar.

Informe de Gestión FENALCO 2022

Productividad y competitividad

Un espacio que permitió a los visitantes acceder a una muestra de automóviles de segunda, en excelente estado y garantía de confianza. Esta edición contó con seis (06) pabellones de exhibición que permitieron a los visitantes conocer las mejores ofertas de vehículos usados en el país por parte de los cuarenta y cinco (45) expositores, entre concesionarios multimarca, entidades bancarias y empresas transversales, que tuvieron un espacio de relacionamiento directo con el público visitante. • Con el fin de continuar contando con las cifras del sector para los análisis de mercado de nuestros afiliados, FENALCO renovó el convenio suscrito con la concesión RUNT. Este informe le permite a nuestros afiliados acceder al reporte diario del comportamiento del sector y basado en cifras nacionales poder hacer sus procesos de análisis de planeación estratégica. • Se llevaron a cabo dos (02) reuniones con la Asociación de Fabricantes de Vehículos de Japón (JAMA, por sus siglas en inglés), con el fin de compartir con ellos la agenda normativa en colombia y recibir sus recomendaciones basado en la experiencia para avanzar como sector. • De igual forma y con el fin de intercambiar experiencias regionales regulatorias y de procesos de homologación de vehículos, se llevaron a cabo tres (03) reuniones con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones de México (ANPACT) y una (01) reunión con la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores de Brasil - ANFAVEA.

fenalco.com.co

137

2. Sector Nacional de Maquinaria Agrícola, Industrial y de Construcción Autopropulsada. A cierre de noviembre de 2022, las importaciones de maquinaria agrícola, industrial y de construcción; presentaron un crecimiento del 39% en las importaciones respecto al mismo periodo del año 2021 alcanzando niveles del 2019 que se caracterizó por ser uno de los mejores años del sector.

EJE ESTRATÉGICO

138

GESTIÓN Y/O LOGRO

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

• Construcción conjunta de la Resolución 762 de 2022, por medio de la cual el gobierno definió los energéticos de bajas o cero emisiones teniendo como criterio fundamental su contenido de componentes nocivos para la salud y el medio ambiente y se adoptan otras disposiciones. • Lideró el proceso de actualización de la Resolución por medio de la cual se reglamenta el Registro Nacional de Maquinaria Agrícola Industrial y de Construcción Autopropulsada - A la espera de ser expedida con los requerimientos del sector. • Se elaboraron informes mensuales del comportamiento de importaciones y registros de equipos en el país, con miras a lograr el lanzamiento del informe del sector. Se espera pueda ser lanzado en el 2023.

Capacitación y formación

• Reunión de buenas prácticas para la presentación de Certificados de Prueba Dinámica, Sistemas de Recolección Selectiva de Llantas Usadas, Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de residuos peligrosos y su

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Capacitación y formación

eliminación, coordinada con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. • Socialización y capacitación sobre la implementación de la Resolución 762 de 2022 por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para equipos. • Participación activa en el Foro Nacional Permanente de Contribuyentes y Usuarios Aduaneros realizado por la DIAN.

Promoción y mejores prácticas

• Como parte de la estrategia de comunicaciones del sector, el Cluster lanzó la revista “La Direccional”, una publicación impresa y digital que circula cada tres (03) meses y llega a las entidades protagonistas del sector: autoridades nacionales y regionales (gobernadores, alcaldes, secretarios de tránsito), gremios, empresas de transporte, concesionarios, centros de diagnóstico automotor, centros de reconocimiento y demás entidades de transporte y que busca poner sobre la mesa asuntos importantes del sector automotor en el país.

Productividad y competitividad

• Con el fin de dar herramientas a los afiliados del sector para poder contar con información actualizada del Registro Nacional de Maquinaria en el RUNT, FENALCO avanzó en el proceso de construcción de un informe con tarifas diferenciales para afiliados. Se espera que con este reporte, los afiliados cuenten con más información para efectos de poder hacer sus análisis de mercado que mejore la competitividad de las compañías.

fenalco.com.co

139

3. Sector Nacional de Movilidad Liviana activa y eléctrica. A cierre de 2022, los afiliados al sector de la movilidad liviana activa y eléctrica reportaron alrededor de 20 mil unidades vendidas. De estás 20 mil unidades, el 59% de las ventas corresponde a patinetas eléctricas, el 29% a motocicletas eléctricas y el 12% a bicicletas eléctricas. En cuanto a importaciones, a cierre de noviembre del 2022 se importaron alrededor de 40 mil unidades entre bicicletas eléctricas, patinetas eléctricas, y motocicletas eléctricas.

Venta de vehículos eléctricos livianos 2022

EJE ESTRATÉGICO Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

140

fenalco.com.co

GESTIÓN Y/O LOGRO • FENALCO partició en la Conferencia internacional - Intertraffic, la mayor presentación internacional de tecnología y soluciones del sector de la

Informe de Gestión FENALCO 2022

movilidad, con especial énfasis en la movilidad en bicicleta, la e-movilidad, la seguridad vial (ciclistas y peatones), la gestión del tráfico y la innovación/ emprendimiento en movilidad sostenible. Durante esta visita se tuvo acercamiento con algunos empresarios del sector y la Embajada de Países Bajos.

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

• Entre los meses de abril y julio se realizó un estudio de mercado para identificar a las empresas más representativas del sector de la movilidad liviana y eléctrica en el país. Se elaboró una caracterización de actores y de normas para entender mejor el contexto y necesidades y FENALCO se abrió paso a invitar a los empresarios a integrar una mesa de trabajo en el gremio para ser su vocero. • Se elaboró agenda del sector y presentó solicitud formal al Gobierno Nacional para el restablecimiento de los beneficios arancelarios del sector para los vehículos de movilidad liviana y eléctrica en el país contemplados en el Decreto 1796 del 30 de diciembre de 2020. • Se logró la publicación de dos (02) artículos en diarios de circulación nacional sobre el sector, para iniciar con el posicionamiento del sector nacional en el gremio.

fenalco.com.co

141

Vocería, relacionamiento e impacto regulatorio

142

Capacitación y formación

• Participación activa en el Foro Nacional Permanente de Contribuyentes y Usuarios Aduaneros realizado por la DIAN.

Promoción y mejores prácticas

• Como parte de la estrategia de comunicaciones del sector, el Cluster lanzó la revista “La Direccional”, una publicación impresa y digital que circula cada tres (03) meses y llega a las entidades protagonistas del sector: autoridades nacionales y regionales (gobernadores, alcaldes, secretarios de tránsito), gremios, empresas de transporte, concesionarios, centros de diagnóstico automotor, centros de reconocimiento y demás entidades de transporte y que busca poner sobre la mesa asuntos importantes del sector automotor en el país.

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Promoción y mejores prácticas

Productividad y competitividad

• Con el fin de conocer más al detalle a los afiliados del sector, durante el año 2022, se realizó una caracterización de las empresas, en donde se obtuvo información de productos, volúmenes de venta y número de empleos directos e indirectos. Con esta información se espera para 2023 poder hacer el lanzamiento de un informe sectorial para visibilizar más el aporte de estos vehículos al mejoramiento de la movilidad en las ciudades. • En el mes de diciembre se llevó a cabo la tercera versión de BICIGO en Corferias, un espacio que reunió a aficionados del ciclismo, deportistas y amantes de las bicicletas en general. Alrededor de 60 expositores de la industria del ciclismo, ofertaron una amplia muestra de bicicletas mecánicas y eléctricas, accesorios, indumentaria, vestuario, calzado y nutrición.

fenalco.com.co

143

CASA FENALCO EVENTOS CASA FENALCO

162 1549

Reuniones Corporativas

Personas Atendidas

LANZAMIENTOS CASA FENALCO

2

Lanzamientos corporativos

110 Personas Atendidas

EVENTOS SOCIALES - CORPORATIVOS

37

Eventos Sociales

144

fenalco.com.co

725 Personas Atendidas

Informe de Gestión FENALCO 2022

FERIAS

1

2500

Feria de Personas que emprendimiento asistieron

EVENTO GOBIERNO

1

Evento de Gobierno

100 Personas atendidas

SUMATORIA TOTAL

201 4984 Total Total Eventos

Personas

VER VIDEO

fenalco.com.co

145

COMUNICACIONES El 2022 fue un año retador, no solo porque aún se sentían rezagos de la pandemia, sino porque Colombia vivió una de las campañas políticas más polémicas de los últimos tiempos.

La situación en la que nos encontrábamos nos impulsó a reafirmar con más contundencia el compromiso que tenemos con las diferentes audiencias, con los comerciantes del país y muy especialmente con nuestros afiliados. La estrategia de comunicaciones que diseñamos a lo largo del año logró una amplia difusión de los mensajes, noticias, eventos, informes y actividades institucionales que fueron dados a conocer oportunamente a nuestros diferentes grupos de interés. Aquí algunos de nuestros principales logros:

146

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Número de publicaciones de los principales gremios nacionales (radio - prensa - televisión - internet) 2022

206

Comunicados enviados en 2022

fenalco.com.co

147

Número de publicaciones FENALCO enero - diciembre 2022

Redes FENALCO 2022

148

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

DIRECCIÓN ECONÓMICA Y OBSERVATORIO DEL COMERCIO El año 2022 se caracterizó por ser un año de recuperación del camino del crecimiento económico. Para el comercio las cifras fueron alentadoras: • La incertidumbre por el ambiente electoral no disminuyó después de los comicios del 19 de junio y tanto las expectativas de los consumidores como de los empresarios continuaron a la baja. • PIB : Colombia terminó el año con un crecimiento del orden de 7.5%. El país se ubicó como una de las economías de mayor crecimiento en la región.

• EMPLEO : El 2022 terminó con una tasa de desempleo del 10.3% menor en ocho décimas a la del 2021 (11.1%). De las casi 23 millones de personas que conforman la fuerza laboral que tuvo el

fenalco.com.co

149

país el año pasado un 26% se empleó en el sector Comercio. • Comercio: El año terminó con un crecimiento de las ventas de 10.2%, con una preocupante tendencia al final del año de desaceleración.

Variación Comercio 2020 - 2022

Uno de los objetivos de la Dirección Económica es proveer a la Presidencia, afiliados y seccionales, análisis e información relevante acerca de la economía nacional y del sector comercio. Para cumplir con este objetivo, periódicamente, la dirección realiza: • Procesamiento de estadísticas macroeconómicas. • Seguimiento a indicadores económicos determinantes para el sector del comercio. • Informes coyunturales, caracterizaciones y análisis específicos para los sectores nacionales. • Contenido académico de la revista Góndola, la cual tiene amplia difusión y aceptación en el público especializado. • Artículos económicos para varias revistas editadas por las Seccionales del Gremio.

150

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

• Preparación de artículos solicitados al Presidente por parte de instituciones nacionales que desean publicar en sus revistas las colaboraciones del Gremio. Ejemplo: Acopi, Acecolombia. • Presentaciones de conferencias y participaciones en conversatorios, tanto en las Seccionales como en foros especializados a los cuales somos invitados o por delegación de la Presidencia de la Federación. Ejemplo: Foro BID sobre la transformación productiva en la Región Andina, Mesa redonda sobre la encuesta de Confianza en las instituciones Gubernamentales (OCDE 2021) • Permanente apoyo a la Presidencia del Gremio en la preparación de informes de prensa sobre asuntos económicos. • Continuo apoyo al trabajo sectorial que adelanta Presidencia, al aportar insights, estadísticas económicas e informes sectoriales que contribuyan a la toma de decisiones empresariales.

ENCUESTA DE OPINIÓN COMERCIAL Mención especial para la Encuesta del Comercio realizada por FENALCO, bajo la coordinación y la tutela de la Dirección Económica, la cual monitorea el comportamiento del sector, arrojando luces sobre las perspectivas de la dinámica a corto y mediano plazo del comercio en general, y del minorista en particular. Muestra de ello es la acertada anticipación del comportamiento que reporta el DANE en su encuesta mensual al comercio como lo ilustra la gráfica:

fenalco.com.co

151

Balance de ventas FENALCO vs Ventas minoritarias DANE

ENCUESTAS PARA DÍAS COMERCIALES La Dirección Económica de FENALCO realiza todos los años encuestas para “medir el pulso” a los consumidores en las fechas especiales. Cabe subrayar que los resultados de estas encuestas, los cuales varias veces las publicamos bajo el formato de “Bitácora Express”, son ampliamente divulgados en los medios de comunicación y en las redes sociales. Las más relevantes en 2022 fueron:

152

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Día de la Madre Su objetivo es identificar qué regalos prefieren obsequiar los colombianos a sus madres, los medios de pago utilizados y el lugar escogido para su celebración.

Día del Padre Se realizó una encuesta virtual y telefónica en las principales ciudades del país para consultar acerca de las compras y actividades de los colombianos en estas fechas.

Encuesta sobre la Felicidad Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Felicidad, impulsado por la ONU, realizamos una encuesta a consumidores sobre este tema, que últimamente ha despertado el interés académico.

Día de Amor y Amistad Se celebra el tercer sábado del mes de Septiembre, para esta ocasión, FENALCO consulta acerca de las preferencias de los colombianos.

fenalco.com.co

153

Día de los niños Halloween Se realizó dentro del mes de Octubre, para conocer las actividades y gastos que los consumidores realizan para esta fecha.

Navidad Con motivo de la temporada navideña, FENALCO realizó una encuesta virtual para indagar sobre los hábitos de compra y tradiciones que los colombianos tienen en esta época.

OTRAS ENCUESTAS Con el fin de identificar posturas, patrones y características tanto de consumidores como de comerciantes desde la Dirección Económica se realizan encuestas que ayudan a vislumbrarlas. Dentro de este tipo de encuestas se realizaron las siguientes:

Marcas Propias con el fin de determinar qué tanto se conoce en Colombia de las marcas propias y la valoración que los consumidores le dan a estas, en octubre de 2022 se realizó un sondeo que arrojó increíbles resultados.

154

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Día sin IVA Intentando demostrar la importancia de esta fecha se creó este sondeo, donde los comerciantes destacaron la trascendencia de estas jornadas y su repercusión en los volúmenes de ventas .

BITÁCORA ECONÓMICA La Bitácora Económica es una publicación mensual, en la que se examinan los resultados del comercio e información económica de alto interés para los empresarios y consumidores. Se divulga ampliamente vía web a una base de más de 6.000 empresarios así como a través de los medios de comunicación.

Esta publicación sufrió un rediseño en 2022 que destaca por hacer uso de bocetos e ilustraciones más modernas, donde se acentúa de forma sutil la pauta publicitaria. La importancia de la Bitácora está avalada por el gran recibimiento otorgado en los diferentes medios de comunicación del país, tanto en noticieros de radio y televisión, como en los periódicos y las revistas de gran reconocimiento que cuentan con alto volumen de consulta a nivel nacional.

fenalco.com.co

155

La Bitácora se ha convertido en una herramienta e insumo para la toma de decisiones en las seccionales y sus afiliados. Periódicamente hacemos ediciones especiales de nuestra publicación, a manera de “Bitácora Express”. Dentro de la Bitácora se destacan: • Coyuntura económica del país • Análisis de indicadores macroeconómicos (inflación, desempleo, etc) • Análisis del sector comercio • Análisis de tendencias y fenómenos de consumo

156

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

PRESENTACIONES Y CONFERENCIAS Dentro de sus labores, la Dirección Económica da a conocer sus análisis, proyecciones y tendencias del comercio y de la economía en general, en diversos auditorios y públicos. Entre las intervenciones realizadas en 2022 figuran: • Conferencia en la Cámara de Proveedores de Supermercados de la ANDI. • Conferencia en el Congreso Nacional de Fenavi. • Presentaciones en las Seccionales de Meta, Sur de Santander, Cesar y Tolima, así como en el Comité Nacional del Sector Inmobiliario. • Conferencias en los eventos organizados por la Presidencia Nacional: CENCO, Experta y Supermerca. • En las conferencias especializadas para empresas, entre ellas, Zapatoca, Navitrans y Gloria. • Apoyo en la elaboración de guías de varios de los paneles organizados en eventos de la Presidencia Nacional.

DOCUMENTOS Y ESTADÍSTICAS Con motivo de la designación del Doctor Cabal en la Presidencia del Consejo Gremial Nacional, se elaboró un documento de caracterización de los Gremios que pertenecen al Consejo y su representatividad en el PIB. La dirección económica y observatorio del comercio se encarga de hacer seguimiento, consecución y análisis de indicadores de fuentes primarias y secundarias contribuyendo a que el Gremio esté actualizado y enriquezca sus pronunciamientos y propuestas en un año tan complejo. Los indicadores seguidos corresponden al Producto Interno Bruto (PIB), Encuesta Mensual de Comercio (EMC), Gran Encuesta Integrada de Hogares, Licencias de Construcción, Inflación (IPC), Tasa de intervención del Banrep, Matrículas mensuales de vehículos, índice de confianza del consumidor, confianza comercial, e indicadores de comercio exterior y desempleo. fenalco.com.co

157

En cuanto al apoyo a las áreas relacionadas con el clúster de movilidad se destaca lo siguiente: 1. Procesamiento de datos para informes periódicos de prensa: a. Informe mensual de vehículos nuevos. b. Informe mensual de vehículos híbridos y eléctricos. c. Informe bimensual de vehículos de carga. d. Reporte quincenal de venta de vehículos e. Informe mensual de combustibles (convenio NATURGAS) 2. Sector de Movilidad Liviana activa y eléctrica: f. Levantamiento, procesamiento de datos y caracterización del sector. g. Procesamiento de datos y generación de informe de importaciones. h. Insights económicos, actualidad y proyecciones macroeconómicas relevantes para el sector. 3. Sector nacional de maquinaria agrícola, industrial y de construcción: i. Procesamiento de datos de importaciones y registros RUNT, minería ilegal para informes periódicos del sector. 4. Vicepresidencia de comercio exterior y otros sectores: j. Informe mensual de exportaciones e importaciones. k. Comité de confección y calzado: Procesamiento de datos de importaciones y producción de informes relevantes para el sector. l. Fenal-llantas: Procesamiento de datos de importaciones e insights económicos relevantes. Adicionalmente, se brinda asesoría continua a los sectores de gestores farmacéuticos, insumos agrícolas, grandes superficies, restaurantes y demás, a través de: 1. Presentación de insights económicos, actualidad y proyecciones macroeconómicas. 2. Consecución, tratamiento y análisis de las cifras mensuales de los presupuestos máximos y mínimos asignados al sector salud.

158

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Cifras régimen contributivo y régimen subsidiado 2021

3. Tratamiento a las bases de datos de medicamentos desabastecidos dispuestos por los gestores farmacéuticos con el fin de identificar el top diez de estos fármacos. 4. Caracterización de los sectores estudiando su volumen de ventas, clientes atendidos, capacidad instalada y distribución nacional.

fenalco.com.co

159

5. Creación y análisis de encuestas para temas específicos como los costos de los programas de posconsumo, impacto de los días sin IVA, plan de vacunación entre otros. 6. Investigación y difusión de cifras específicas de cada sector con el objetivo de presentar la realidad gremial.

DIRECCIÓN JURÍDICA Y DE ASUNTOS REGULATORIOS Las distintas acciones y logros de la Dirección Jurídica, se enmarcan en los siguientes pilares estratégicos:

A continuación las principales gestiones y logros durante 2022 por cada uno de los ejes de trabajo de la Dirección Jurídica y de Asuntos Regulatorios: (i) Corporativo, (ii) Legislativo y (iii) Regulatorio.

160

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

ASUNTOS CORPORATIVOS Acciones y logros:

Reglamentación de los Estatutos Nacionales respecto de la definición de los representantes de los Sectores Nacionales que harán parte de las listas de candidatos a ser elegidos por la Asamblea Nacional Estatutaria como miembros de la Junta Directiva Nacional (Res. 008/22)

Dimos respuesta a 23 derechos de petición y 8 acciones de tutela, además revisamos y elaboramos más de 40 documentos jurídicos entre contratos, convenios y memorandos de entendimiento como apoyo a las Vicepresidencias de Proyectos y Negocios. Además, en apoyo al área de gestión del talento humano revisamos más de 350 documentos como certificaciones, contratos, liquidaciones, otrosíes, entrega de cesantías, entre otras.

Realizamos un ejercicio constante de documentación de hallazgos y oportunidades de mejora reunión con las áreas de Gestión del Talento Humano - GTH y las Vicepresidencias de Proyectos y Negocios.

Implementación del programa integral de tratamiento de datos personales - 2da fase Consultoría MS Legal: Más de 16 reuniones con todas las áreas de la Presidencia.

GESTIÓN DE IMPACTO JURÍDICO Y REGULATORIO Observatorios legislativo y regulatorio: Durante 2022 seguimos trabajando en los dos observatorios de la Dirección Jurídica en los ámbitos legislativo y regulatorio, bajo la metodología de monitoreo, alertas, seguimiento y estrategia.

fenalco.com.co

161

Nuestra metodología

Esta metodología nos permite mantenernos vigilantes sobre todas las iniciativas, proyectos y normativas que tengan incidencia en la actividad económica del comercio, tanto a nivel transversal como sectorial, y así determinar su nivel de relevancia y la consecuente necesidad de una intervención oportuna. En 2022, adicional a los informes diarios, semanales y semestrales, implementamos la Mesa Interna de Seguimiento Mensual en apoyo del eje de representación, vocería e impacto regulatorio de la gestión sectorial a cargo de las Direcciones Gremiales Nacionales. A continuación, un breve resumen de nuestra gestión en cifras:

a) LEGISLATIVO

162

21

2

Informes legislativos semanales (Q&Q)

Informes semestrales (cierre legislatura 20212022 y primer período legislatura 2022-2023)

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Estrategia e intervención

15 documentos de comentarios sobre los proyectos de ley de:

1.Reforma tributaria, 2.Jornada diurna, 3.Procedimiento sancionatorio laboral, 4.Cabildeo, 5.Bienestar animal, 6.Guardias campesinas, 7.Metrología legal, 8.Protección al consumidor de comercio electrónico, 9.Licencias ambientales para cementerios, 10.Alimentación adecuada, 11.Dispensación a domicilio de medicamentos, 12.Atributos ambientales en la publicidad, 13.Bases preliminares del Plan Nacional de Desarrollo.

b) REGULATORIO

530

18

Proyectos normativos a los que hicimos seguimiento en 2022, 289 transversales y 241 sectoriales. En relación con el año 2021, en el que hicimos seguimiento a 1.204 proyectos normativos, observamos una disminución de producción normativa del 45% por parte del Ejecutivo.

cartas de comentarios a proyectos normativos enviadas, dentro de los cuales se destacan:

1. Factura electrónica sector salud (Ministerio de Salud). 2. Días sin IVA (Ministerio de Hacienda). 3. Fletes (Ministerio de Comercio). 4. Libertad vigilada de insumos agrícolas (Ministerio de Agricultura). 5. Anexo técnico RADIAN (DIAN). 6. Etiquetado nutricional (MinSalud).

fenalco.com.co

163

6 Mesas de trabajo sobre temas jurídicos de impacto, respecto a varios temas:

Gestiones regulatorias puntuales con entidades:

164

fenalco.com.co

1.Vacunación Obligatoria, 2.Factura electrónica, Pos electrónico retos operativos, tecnológicos, logísticos y de servicio al cliente, 3.Comunicaciones persuasivas de la UGPP respecto del programa PAEF 4.Reforma Tributaria - Día sin IVA. 5.Realizamos encuesta a nuestros afiliados en relación con la implementación de la normatividad de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Ministerio del Trabajo: Presentamos comentarios sobre el Proyecto de Resolución de Unificación de normas de seguridad y salud en el trabajo - SST, participamos en las reuniones técnicas de la Subcomisión de Reforma Laboral, además de las Subcomisiones de Proyectos de Decreto y de Ley y la de Asuntos Internacionales • Ministerio de Ambiente: Dimos apoyo en los comentarios de la reglamentación de la Ley 2232 de 2022 sobre Plásticos de un solo uso • Departamento Nacional de Planeación - DNP: Mantuvimos interacción constante para el mejoramiento plataforma SUCOP y además fuimos panelistas en las diferentes actividades académicas organizadas por el Grupo de estrategia de generación de capacidades para la implementación de la política de mejora normativa.

Informe de Gestión FENALCO 2022

22 Agendas regulatorias de cada una de las entidades de gobierno para el 2023 a las que hicimos monitoreo y comentarios a 6 (MinAgricultura, MinHacienda, MinComercio, Mincultura, MinSalud, DNP).

Finalmente, destacamos que gracias a todas estas acciones, FENALCO obtuvo el segundo lugar a nivel nacional en la Categoría de Iniciativas del Sector Privado en el “2do Concurso de Buenas Prácticas Regulatorias” por cuenta de nuestros Observatorios Legislativo y Regulatorio, reconocimiento otorgado por el DNP y la CAF.

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN La Dirección Nacional de Formación Gremial tiene como objeto mantener a los afiliados actualizados y en contacto con las nuevas tendencias y características dinámicas de los mercados, a través del diseño y puesta en marcha de una oferta de formación alineada con las

fenalco.com.co

165

necesidades de las empresas del sector comercio en el mundo actual. A su vez, esta Dirección brinda apoyo a las direcciones gremiales, de eventos y proyectos en la organización programática y académica de cada evento y en la estructuración de la oferta académica y de consultoría del gremio.

FENALCO FORMACIÓN EMPRESARIAL En 2022 se desarrollaron diferentes actividades de formación en el marco del programa FENALCO Formación Empresarial, a través de los siguientes ejes: • Formación permanente: Agenda de cursos teórico prácticos que buscan aportar herramientas para mantener a los afiliados y al sector comercio en general, actualizados y en contacto con las nuevas tendencias y características dinámicas de los mercados.

10

298

Cursos virtuales llevados a cabo entre febrero y julio de 2022

Asistentes certificados, de los cuales el 71% fueron afiliados al gremio y el 29% no afiliados.

Dentro de las temáticas desarrolladas, se adelantaron cursos teórico prácticos sobre negociación, transformación digital, innovación y actualizaciones normativas en temas laborales, de tratamiento de datos personales, y reestructuración empresarial entre otros. Los cursos de mayor aceptación fueron “Las claves de la negociación efectiva” con 120 asistentes, “Los procesos de fiscalización por mora ante Colpensiones” con 41 participantes y “El manejo de incapacidades en épocas de aislamiento con 33 inscritos”.

166

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

• Formación a un clic: Formación especializada en línea, con contenidos sincrónicos y asincrónicos. Programa Certificación en Técnicas Profesionales Friedman de Venta Omnicanal. Este programa, dirigido a líderes de venta transaccionales, se llevó a cabo con el objetivo de profesionalizar y certificar a los líderes comerciales en las técnicas de venta omnicanal, incorporando las técnicas de venta Friedman y convirtiéndolos en entrenadores para sus equipos comerciales.

25

18

Horas de formación, 10 sesiones sincrónicas en línea de 2 horas cada una con un consultor; 5 sesiones individuales asincrónicas online de 1 hora cada una.

Inscritos que fueron certificados.

• Formación a la medida: Programas de formación diseñados de acuerdo a las necesidades específicas de los sectores o empresas, en temas específicos y relevantes para sus negocios. En el marco de una alianza entre FENALCO, El Departamento Nacional de Prosperidad Social, La Superintendencia Financiera y Logyca, se adelantó la última sesión del Programa de Educación especializada para el Sector Belleza que inició en 2021. Esta sesión abordó el módulo sobre Gestión de Inventarios y Portafolio.

1

359

Stream a través de Facebook Live

Asistentes.

fenalco.com.co

167

EVENTOS ONLINE VÍA STREAMING • e-World Marketing Summit: Gracias a una alianza entre Fenalco y el Electronic World Marketing Summit, los afiliados y referidos de Fenalco pudieron asistir de manera gratuita al mayor evento de marketing del mundo, creado por el prestigioso profesor Dr. Philip Kotler, considerado el padre del marketing moderno.

168

150

50

líderes globales del mundo de los negocios, la tecnología, el emprendimiento y la gestión de marcas

expertos de Iberoamérica.

48

4.789

horas de emisión continua y 7 días de acceso al contenido asincrónico,

beneficiados de Fenalco pudieron asistir al evento.

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

• Webinars: Durante el 2022 la Dirección de Formación brindó apoyo en la agenda programática de 4 webinars y 1 Facebook Live, transmitidos por las redes sociales de FENALCO Presidencia, a través de los cuales se abordaron temas como: Sostenibilidad y economía circular en el sector comercio; Economía Naranja; Aspectos prácticos de las nuevas medidas de vacunación obligatoria, aislamiento e incapacidades; el Régimen Simple de Tributación y el Registro Único Tributario entre otros. Estos eventos tuvieron en total 775 interacciones y 12.482 personas alcanzadas.

4

775

webinars y 1 Facebook Live, transmitidos por las redes sociales de FENALCO Presidencia,

interacciones y 12.482 personas alcanzadas.

AGENDAS ACADÉMICAS Durante el 2022, la Dirección Nacional de Formación Gremial coordinó igualmente el trabajo de estructuración, gestión y ejecución de las agendas académicas de las convenciones de los sectores de centros comerciales CENCO, Retail Farmacéutico, servicios funerarios Xperta, el Segundo Encuentro de Ventas de Servicios Funerarios, el Congreso de Libertades Económicas y el Rol del Empresariado en el Desarrollo y el Bienestar, el Congreso Nacional de Comerciantes NEXOS, La Convención Nacional de Superetes, Autoservicios y Minimercados

fenalco.com.co

169

Supermerca, la Convención Nacional de supermercados y proveedores del sector Góndola, y Retail Tools by Góndola. Este trabajo se adelantó con la participación del Vicepresidente de Negocios y Servicios al Afiliado, la Directora de Eventos, el Director Económico y las Directoras Gremiales respectivas según el sector. Se diseñaron eventos con propuestas académicas robustas, dando respuesta a las necesidades de los diferentes sectores del comercio en su búsqueda de capacitación y herramientas para minimizar los impactos de la crisis. Las agendas académicas diseñadas contaron con expertos nacionales e internacionales que abordaron temáticas de interés como los cambios en el comportamiento del consumidor, comercio electrónico, mercadeo y ventas, las realidades, retos, oportunidades y futuro de los diferentes sectores entre otros temas. Se estructuraron en total 9 agendas académicas que incluyeron 27 paneles y conversatorios, 104 panelistas, 85 conferencias, 36 conferencistas internacionales.

FENALCONECTA

En nuestro nuevo portal Fenalconecta hemos venido registrando información importante para nuestros Afiliados y el comercio en general tales como:

170

fenalco.com.co

• Noticias de actualidad, económicas, jurídicas y gremiales por sector • Videos de comunicados de nuestro Presidente con temas de interés general • Documentos, informes, memorias y revistas sectoriales • Decretos, leyes, normativas • Bitácoras Económicas con resultados de encuesta del comercio • Noti-Jurídicos con temas de interés general siendo este un gran producto de alto alcance en el comercio • Información de nuestros Eventos y Proyectos • Oportunidades de trabajar en el gremio por medio de postulaciones a diferentes cargos Hemos llevado a cabo la integración Fenalconecta de cara al navegante con nuestro ERP (Planeación de recursos empresariales) de gestiones internas en módulos como : Contabilidad - Eventos - Encuestas - Portales Formularios - CRM - Email

Informe de Gestión FENALCO 2022

Marketing - Compras - Ventas - Mesa de Ayuda. Estratégicamente estamos generando correos electrónicos hacia nuestros comerciantes navegantes para que puedan aterrizar en nuestro portal Fenalconecta y de esta manera informarle sobre todas nuestras gestiones y adicionalmente generar tráfico, así como también mantenemos una dinámica similar con nuestras redes sociales en coordinación con la Dirección de Comunicaciones.

NUESTRA OPERACIÓN Toda la gestión del Gremio hacia afuera es además soportada por un equipo interno que presta un apoyo invaluable y transversal para toda la organización. Se trata de las áreas de tecnología, talento humano y administrativa y financiera, que se encargan de proveer las herramientas necesarias para el correcto desarrollo al interior de la misma.

TECNOLOGÍA

Desde la Dirección de Tecnología y Fenalconecta hemos realizado la organización de procesos y flujos de información por medio de la implementación del ERP Odoo en Fenalco Presidencia y Fundecomercio. Para el logro de este objetivo hemos llevado a cabo una consultoría donde se realizó la reestructuración de nuestra información por medio de los siguientes pasos: • Diagnóstico • Migración • Gobierno Datos • Analítica (BI) Los módulos del ERP Odoo actualmente implementados y funcionando en Fenalco Presidencia y Fundecomercio son:

fenalco.com.co

171

Integración Fenalconecta • Contactos • CRM • Eventos • Encuestas • Sitios Web + Fenalconecta • Mesa de Ayuda • Contabilidad • Ventas • Compras • Marketing por email • Manejo de QR para todas las gestiones Se han implementado también procesos y flujos automáticos para eventos y contabilidad, de manera paralela y permanente hemos llevado a cabo la socialización y capacitación de usuarios en el manejo de las herramientas. Hemos estructurado un proceso importante en la captura y manejo de datos en nuestros ERP Odoo con el correcto registro del Tratamiento de Datos Personales (TDP) en cualquiera de las actividades que desarrollemos, esto buscando minimizar riesgos por uso indebido del dato. Realizamos el soporte tecnológico en Hardware y Software, y proveemos de las herramientas tecnológicas adecuadas a FENALCO Presidencia Nacional, Fundecomercio y a cada una de las Seccionales que lo requieran.

172

fenalco.com.co

Una actividad importante que hemos venido y continuamos realizando es la migración de nuestro Datacenter a la nube de Amazon Web Services(AWS), ERP Odoo, Google WorkSpace y AppSheet. Estamos llevando a cabo la implementación del ERP como apoyo a todas las seccionales en la integración de la información y buen manejo de los recursos tecnológicos. Todas las gestiones de la Dirección de Tecnología y Fenalconecta han sido realizadas dentro del Plan Estratégico de Transformación Digital del gremio.

Informe de Gestión FENALCO 2022

GESTIÓN TALENTO HUMANO Y ADMINISTRATIVA El 2022 fue un año para la reactivación en la gestión del área de Talento Humano y Administrativa, acogiendo, apoyando y fortaleciendo nuestro capital humano. De esta manera, se logró avanzar en los diferentes frentes que conforman este proceso para FENALCO NACIONAL, Fundecomercio, Casa FENALCO y Oficina Santa Marta:

Convocatoria y selección: Durante el año 2022 logramos publicar varias vacantes de acuerdo con las solicitudes de Personal en las diferentes áreas de la Organización y, aunado a ello, gestionamos la correspondiente selección de los candidatos más idóneos que contaran con las competencias para ocupar los cargos correspondientes.

76

2.348

135

vacantes solicitados

hojas de vida recibidas y revisadas

Candidatos entrevistados (Jefes de Área y GTH)

fenalco.com.co

173

Contratación Nuestra área de Talento Humano, gestionó el proceso de contratación para cerrar el ciclo de convocatorias y procesos de selección, obteniendo como resultado la vinculación de candidatos al Equipo de FENALCO y Fundecomercio.

133 Contratos de PS para nuestros proyectos con Bavaria, Femsa, Mice, SENA, Bebidas Azucaradas y Zonas Comercio Legal.

3

174

2

1

Contratos por Consultoría.

Contrato Freelance.

10

2

Contratos de Aprendizaje SENA.

Contratos por nómina (3 por Fenalco y 7 por Fundecomercio).

83

121

13

Otrosí P.S.: 22 Fenalco, 7 Fundecomercio, 54 Bavaria.

Órdenes Prestación de Servicios: 41 Fenalco, 14 Fundecomercio, 66 Bavaria.

Procesos para retiro de personal de nómina (7 por Fenalco y 6 por Fundecomercio).

fenalco.com.co

Otrosí nómina Fenalco.

Informe de Gestión FENALCO 2022

Administración de personal: Un pilar relevante en nuestro proceso de Talento Humano, es la administración de personal, por medio del cual brindamos un apoyo transversal a los colaboradores de FENALCO Nacional y Fundecomercio.

Gestionamos el trámite para el pago de cesantías correspondiente al periodo 2021 (Fenalco y Fundecomercio).

Expedimos 208 certificaciones para los colaboradores con contratos laborales, prestación de servicios. Certificaciones Comerciales, Conferencistas, Afiliados, entre otras.

Tramitamos 19 autorizaciones para la entrega de cesantías parciales.

Realizamos 11 procesos para anticipos y préstamos.

Nuestros colaboradores de FENALCO Nacional y Fundecomercio, recibieron su correspondiente dotación.

Gestionamos 36 trámites para incapacidades.

Tramitamos 12 solicitudes de Auxilios de Lentes.

Se realizó el correspondiente reporte mensual de novedades de nómina para Fenalco y Fundecomercio.

Gestionamos las vacaciones anticipadas colectivas de nuestros colaboradores para el periodo 2022-2023.

fenalco.com.co

175

Bienestar: Nuestro proceso de Bienestar estuvo orientado en la búsqueda del mejoramiento del clima organizacional, con el fin de elevar la percepción favorable, motivación, integración de equipos de trabajo, calidad de vida laboral y productividad de nuestros colaboradores. A continuación mencionaremos las principales actividades desarrolladas.

176

Trabajamos para brindar un ambiente seguro, durante el retorno a la presencialidad de nuestros colaboradores en la sede centro.

Se realizó la reestructuración y capacitación de nuestras Brigadas de Emergencia y participamos en el Simulacro Nacional con nuestros colaboradores.

Apoyamos a nuestras áreas en las actividades de baby shower, para darle la bienvenida a los nuevos integrantes de la Familia FENALCO (hijos de nuestros colaboradores).

Entrega simbólica a nuestros colaboradores en ocasión a la pérdida de un ser querido.

Participamos en la actividad de fin de año con la entrega de obsequios para nuestros colaboradores.

Reconocimiento a la antigüedad de nuestros colaboradores de FENALCO Nacional y Fundecomercio.

fenalco.com.co

Celebramos el día del Amor y la Amistad a nuestros colaboradores con el compartir de un desayuno.

Integración de las áreas en la decoración navideña.

Autorizamos a nuestros colaboradores para compartir el “Día de la Familia”, el 21 de diciembre de 2022.

Informe de Gestión FENALCO 2022

Mejora continua: Durante el año 2022 tuvimos una importante gestión en la mejora continua, realizando diferentes actividades en pro de la actualización y avance de nuestra área de Talento Humano:

Realizamos la actualización y ajuste de nuestros procedimientos de convocatoria, selección y contratación.

Innovamos nuestro proceso de convocatoria y postulación de hojas de vida, introduciendo el proceso en nuestras herramientas tecnológicas.

Fortalecimos el programa de inducción para el personal que ingresa a nuestra Organización.

Digitalizamos algunos procesos internos del área como la recepción de documentos para la hoja de vida de los nuevos colaboradores, revisión de liquidaciones por parte de las áreas, Contabilidad, Jurídica y Talento Humano, trámite y envío de certificaciones laborales, entre otros procesos.

Estructuramos una metodología que permite identificar las rutas y direcciones de una hoja de vida, generando la trazabilidad en el proceso de convocatoria, selección, reclutamiento y contratación.

Gestionamos la programación y acompañamiento para la inducción de los nuevos Directores Ejecutivos de FENALCO Tolima y FENALCO Córdoba, con nuestros directivos de la Presidencia Nacional de FENALCO.

fenalco.com.co

177

GESTIÓN FINANCIERA Equipo de Trabajo Cada año la gestión financiera enfrenta diferentes retos y olvidamos en algunas oportunidades reconocer el trabajo comprometido de un equipo, que con su esfuerzo diario logran que FENALCO y FUNDECOMERCIO entreguen resultados tangibles.

De Izquierda a derecha: Analista de presupuestos, Dolly Montoya. Contabilidad Fundecomercio y proyectos, Eliana Perez. Radicación, Marisela Martinez. Auxiliar de Tesorería, Lizeth Bohorquez. Facturación, Jorge Vargas. Apoyo cartera y tesorería Lexi Pineda. Gestión de Cartera, Nayibe Bernal. Contador Fenalco, Ivan Muñoz. Gerencia de planeación financiera, Elquin Cancino. Contabilidad Fenalco, Yeimy Martin y Contadora Fundecomercio Mary Salazar.

Acompañamiento del área financiera a organizaciones regionales La pandemia dejó en algunas seccionales y capítulos dificultades operativas y financieras que a través de un trabajo conjunto entre la organización regional y un equipo interdisciplinario de la Presidencia,

178

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

se logró brindar asesoría, consejo y apoyo operativo. Entre las gestiones a resaltar por parte de la gerencia financiera esta: 1.Visita a la Seccional Córdoba: A mediados del año se realizó una visita técnica, donde se verificó la situación administrativa y financiera de la seccional, se mantuvo reuniones con los responsables administrativos y con parte de la junta directiva regional, se dejó acta de la visita con recomendaciones y observaciones sobre gobierno corporativo, aspectos financieros, tributarios y administrativos. 2.Acompañamiento a la Oficina Santa Marta: En el mes de septiembre la directora de la oficina de Santa Marta se retiró de su cargo. A partir de ese momento, la gerencia financiera asumió un acompañamiento permanente a las diferentes actividades, eventos y proyectos de la oficina. En compañía de la Vicepresidencia de Asuntos Gremiales se atendieron compromisos, relacionamiento gremial y entrevistas para la búsqueda del reemplazó de la dirección. 3.Asesorías a la Seccional Huila y Capítulo Cartago: Se realizó el acompañamiento, junto a la Vicepresidencia de Asuntos Gremiales y la Dirección Jurídica, para asesorar, recomendar y conocer de primera mano la situación financiera y administrativa de estas organizaciones regionales. Con su compromiso se ha podido empezar un proceso de normalización de sus operaciones respectivas.

Implementación ERP El principal reto ha sido iniciar la implementación financiera de nuestro ERP Odoo. No ha sido una labor sencilla y ha implicado un cambio de la cultura organizacional, reaprender procesos e invertir recursos humanos, técnicos y financieros a este importante proyecto. Los resultados son mixtos; Fundecomercio logró una implementación casi total, financieramente hablando, mientras que FENALCO, por el volumen de la operación, avanzó en procesos como compras

fenalco.com.co

179

y facturación, quedando pendiente para el año 2023 documento soporte y otros procesos contables.

Gestión documental financiera La dificultades generan oportunidades de cambio y la pandemia trajo aspectos positivos como la reducción de uso de papel y el cambio de la gestión documental contable, de la mano con la facturación electrónica, documento soporte electrónico y la implementación de Odoo, hemos logrado la disminución casi total de documentos en papel en el área financiera. Para el año 2022 los documentos contables registrados en comparación con el año 2021 fueron

180

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

LOGROS Y RESULTADOS El desempeño financiero de FENALCO fue mejor de lo presupuestado. Cabe resaltar el desempeño de la Vicepresidencia de Negocios, la Vicepresidencia de proyectos y los sectores nacionales, sus gestiones han impactado positivamente los resultados del año 2022. Hemos mantenido con éxito un equilibrio entre nuestras fuentes de ingreso, lo que nos permite no depender de un área particular, como se puede evidenciar en el siguiente gráfico.

Participación porcentual de las diferentes fuentes de ingreso para el año 2022

En comparación con el año 2021 los ingresos operacionales crecieron un 25%. En el siguiente gráfico puede evidenciar el crecimiento por fuente de ingreso:

fenalco.com.co

181

Comparación fuentes de ingresos año 2021 versus año 2022

Por otro lado, los gastos operacionales crecieron un 25% en comparación con el año 2021. El principal rubro corresponde al gasto de personal con un 43,6% del total de los gastos seguido por el rubro de servicios con un 22,6%

182

fenalco.com.co

Informe de Gestión FENALCO 2022

Participación porcentual por rubro del gasto año 2022

fenalco.com.co

183

3

ANEXOS

N 20 Ó I T S TIÓN 20

INFORME DE GESTIÓN FENALCO SOLIDARIO 2022 I ZAC

AN Otros 14%

SE

ENT

C

Bogotá/Cund 35%

ZA

G A NI

ED I C I O

Permite conocer el impacto ambiental de las organizaciones para generar un plan de acción ambiental: mitigar, compensar y comunicar su compromiso con el cuidado y la conservación del ambiente.

CIO NES

CIO NES

102 OR

G A NI

INFOR

INFOR

INVERSIONES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL: $887.380.504.388

DEPART

A

Producto estándar

1

Evento estándar

Excelencia en circularidad

Compromiso con la circularidad

24% 8%

En camino a la circularidad

N

OMISO PR

8

CIR C UL

AC C IDAD

PO

CIRCUL

A

R LO

S

TOP 6 ODS

ODS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN

IN AM O

7

CIR C UL

CONOCE EL INFORME COMPLETO EN WWW.FENALCOSOLIDARIO.COM VER INFORME

ES ION

4.476

NCIA LE

15

AS

M PENS

AR

8

CIRCUL

7.457 tCo2e

ID A D

TO

EN

C

M

R TO

ÑO

SE

44%

N

AL

A

Otros 14%

Bogotá/ Cund 18%

Élite en circularidad

24%

ITE

EN

TAM

Servicio 58%

Organizaciones estándar

10

I ON E S

CO

E

Mediana 41%

Grande 21%

ESTADO DE LAS ORGANIZACIONES COMPROMETIDAS ECONOMÍA CIRCULAR

E

IS

NUESTRASORGANIZACIONES PIONERAS

con el compromiso con la Economía Circular

Antioquia 68% Comercial 21%

Productos verficables

e

M PENS

E

Pequeña 38%

Industrial 21%

Organizaciones verificables

AR

PION

31

SU HUELLA DE CARBONO

EXCE

I ONES

40

CO

R

CIONE

IDAD

AC

A DEP

S

GANI Z

Permite conocer el compromiso de las organizaciones con la transición hacia la circularidad, teniendo en cuenta el enfoque del ciclo de vida a partir de la evaluación de 8 categorías.

Antioquia 29%

9

AD

NTO

C

OR

SE

TA

R

Industrial 19%

ME

Caldas 28%

I ZA

EM

Servicio 58%

TO

TA

Bogotá/Cund 44%

Otros 12%

Comercio 21%

O AÑ

M

Mediana 23%

Paraguay

S

Grande 24%

287

Reconoce el compromiso de las organizaciones que desean bajar sus impactos ambientales por medio de la compensación, ofrecemos un portafolio con proyectos nacionales acreditados para ello.

Perú

Público 2%

Pequeña 53%

Colombia

Ecuador

RA

Nuestra experiencia en medición nos ha permitido llegar a distintas personas, países y a diferentes sectores.

1.6 tCO2e

EN C

Panamá

Gracias a la alianza con Fenalco Caldas logramos trabajar de la mano con 80 pequeños productores y organizaciones agropecuarias, agroindustriales y manufactureras, donde hubo la oportunidad de trabajar de la mano y capacitar sobre la importancia del cambio climático y el rol de cada uno.

C

AR

SE

ID A D

Servicios 71%

S

1 266

Promedio de mediciones Huella de Carbono per cápita para Colombia (Banco Mundial, 2018)

AR

RO

$4.407.568.762

6.3 tCO2e

ÉL

S

Comercio 7%

de aumento en la participación y compromiso de las organizaciones en comparación al 2021.

COM

ÑA

$39.804.890.981

1%

78%

Promedio de mediciones Huella de Carbono per cápita

ON

2%

4%

Sin ánimo de lucro 1%

$149.902.557.600

RT

MEDICIÓN DE HUELLA DE:

AR

Competencia

5%

Durante el 2022 se realizaron 287 mediciones de huella de carbono.

Industrial 12%

S

ORGAN

Clientes y Consumidores

$693.265.487.045

TOTAL DE EMISIONES 500.540,04 tCO2e

Gubernamental 9%

17%

NA

MIC

Proveedores

ES

PEQUE

Comunidad y Sociedad 12%

78%

M E DIA

17%

Gobierno Corporativo 6%

GRAND

40%

Estado

INVERSIONES POR TAMAÑO EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

R

Colaboradores

Medio Ambiente 7%

INVERSIONES POR TAMAÑO EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

TO

INVERSIONES POR ÁREA DE INTERÉS EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

DEPA

NE

DIAGNÓSTICARSE II

ZA

OR

AM

Comercio 16%

TO

TA

R

O AÑ

Mediana 32%

ODS

I342N

DIAGNÓSTICARSE I

Antioquia 44%

Risaralda 7%

O

Servicios 60%

TE

GR

Grande 44%

M

ADO

ADO

GR

R ADO

EG

TE

GE

MME D

INFOR

DIAGNÓSTICARSE

El DiagnósticaRSE es la herramienta por excelencia que permite medir y cuantificar la responsabilidad social. Dependiendo la etapa de la organización podrá ubicarse en el I, o si se encuentra en el estado ideal y cumple con otros requisitos podrá ubicarse en el II.

IN

Pequeña 18%

Sin ánimo de lucro 4%

Industrial 18%

444

M

T

Gubernamental 2%

Micro 6%

E ION S

ORG

IN

Reconoce el compromiso voluntario de las organizaciones en temas de responsabilidad social, logrando realizar un autodiagnóstico en 8 áreas de interés: medio ambiente, estado, competencia, clientes y consumidores, comunidad y sociedad, proveedores, colaboradores y gobierno corporativo.

2

IÓN 20 ST

22

E DEE GE M E DE GE

2 22

S

Acciones de las organizaciones que contribuyen a los ODS.

La Fuerza que une

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.