INFORME DE INTERVENCION Y RESTAURACION LA OBRA GOVIERNO ECLESIASTICO PACIFICO Y UNION DE LOS DOS CUCHILLOS PONTIFICIO Y REGIO

INFORME DE INTERVENCION Y RESTAURACION DE LA OBRA GOVIERNO ECLESIASTICO PACIFICO Y UNION DE LOS DOS CUCHILLOS PONTIFICIO Y REGIO DE FRAY GASPAR DE

0 downloads 60 Views 2MB Size

Story Transcript

INFORME DE INTERVENCION Y RESTAURACION

DE

LA OBRA

GOVIERNO ECLESIASTICO PACIFICO Y UNION DE LOS DOS CUCHILLOS PONTIFICIO Y REGIO DE FRAY GASPAR DE VILLARROEL

Por JOHN JAIRO MARTINEZ G. Restaurador de Bienes Muebles Universidad Externado de Colombia Junio de 2006

1

GOVIERNO ECLESIASTICO PACIFICO Y UNION DE LOS DOS CUCHILLOS PONTIFICIO Y REGIO DE FRAY GASPAR DE VILLARROEL

I. INTRODUCCION Con el fin de presentar un informe acorde con los requerimientos de la restauración de la obra de Fray Gaspar de Villarroel, ponemos en consideración dos de las premisas principales que encierran nuestro ideal al momento de intervenir cualquier obra y que se encuentran en concordancia con los actuales criterios de restauración de libros: “El principio de mínima intervención es de importancia trascendental. Toda manipulación de la obra implica riesgo, por tanto, hay que ceñirse a lo estrictamente necesario, asumiendo la degradación natural del paso del tiempo. Deben rechazarse los tratamientos demasiado intervencionistas que puedan agredir a la integridad del objeto. Hay que evitar la eliminación sistemática de adiciones históricas. Una eliminación injustificada o indocumentada causaría una pérdida de información irreversible. En el caso de que se decida eliminar una adición de este tipo, deberá justificarse exponiendo sólidos argumentos. Antes de intervenir, se debe realizar una completa descripción y documentación de los elementos. Siempre se respetarán la estructura, fisonomía y estética del objeto con las naturales adiciones del tiempo. Son innecesarias las reintegraciones cuando las lagunas, una vez realizado el proceso de limpieza, quedan perfectamente integradas en el efecto cromático y estético del conjunto y no afectan a la estabilidad del objeto."1 A partir de estos, y de los demás principios de restauración, se inicia el proceso de intervención de los dos tomos de la obra, con el fin de detener su deterioro y prevenir cualquier otro factor que ponga en riesgo su estabilidad. II. DESCRIPCION GENERAL DE LA OBRA Titulo: Govierno Eclesiástico Pacifico y Unión de los dos cuchillos, pontificio y regio. Autor: Doctor Don Fray Gaspar de Villarroel ( Anexo 1, datos biográficos y obras del autor) 1

Decálogo de la Restauración

2

Fecha de publicación: 1657 Ciudad de Publicación: Madrid, España Cantidad de volúmenes: Uno Numero de páginas: Total de páginas: 836 (parcialmente numeradas) Tipo de edición: Primera edición Frontispicio: Una sola tinta, con escudo de armas central.

Dimensiones: Cuerpo del libro: Altura: De 30 a 31 cm (con descuadre hacia el canto frontal) x 22 cm Ancho: 6 cm Encuadernación Tapas: Altura: De 30,7 a 31,7 cm (con descuadre hacia el canto frontal) x 22,3 cm

3

III. DESCRIPCIÓN TECNOLÓGICA DEL LIBRO: III. I. CUERPO DEL LIBRO: Este libro esta compuesto por folios de 8 hojas, unidos por una costura de tres nervios “hundidos" 2 y cada uno de estos esta conformado por un cordel de dos cabos y son el soporte de toda la costura. Se puede apreciar cómo venía originalmente la costura, soportada a partir de estos cordeles de fique y sobre ellos se tejió la “trama” que ata los folios a la “urdimbre” que vendrían a ser en este caso los nervios. Finalmente los cuadernillos se hallan soportados, además de los cordeles, por una hilera de nudos formada en las cabeceras del libro por los mismos hilos que han cosido los pliegos. Este procedimiento es conocido como “cadenetas”. Las cabezadas o capiteles son una extensión de la costura, formada de un soporte de pergamino entorchado y reformada por nudos consecutivos que forman un cilindro decorativo que representa a este elemento. Una vez compuesto este cuerpo del libro gracias al sustento que da la costura, fue consolidado con secciones de papel que cubrían el espacio entre uno y otro nervio hasta llegar a las cadenetas. Las guardas o elementos que funcionan como bisagra entre el cuerpo del libro y la pasta, están conformadas por un solo folio, que venia originalmente cosido con el cuerpo del libro, con lo cual presenta como elementos de anclaje entre el cuerpo del libro y la pasta, no solo las guardas sino también los elementos salientes de cada uno de los cordeles, que atan el pergamino de la cubierta generando el soporte necesario para su consolidación.

III. II. CARACTERÍSTICAS DE LA CUBIERTA: Una piel de pergamino de un espesor de 0.3 mm. forma la cubierta, soportada por las guardas lo que tradicionalmente se conoce como encuadernación flexible en pergamino. Es complementada por dos botones en cuero, de los cuales solo se encuentran los vestigios a partir de las perforaciones proporcionales en cada una de las tapas, cerca al canto frontal y aproximadamente a 1.5 cm del mismo. No presenta ningún tipo de decoración, ni vestigios que evidencien su existencia. Se encuentra rotulado con caligrafía estilo uncial tradicional en la identificación de libros desde el siglo XV.

2

Pág. 32 Bernard C. Middleton, Restoration of Leather Bindings, 1998

4

IV. ESTADO DE CONSERVACIÓN IV.I. CUERPO DEL LIBRO (SOPORTE PAPEL)

· · ·

·

Suciedad General Acidez del soporte Galerías o múltiples pasillos formados por agujeros continuos manifestados en pérdida de material de soporte, que a su vez debilitaron la costura del cuerpo del libro. Pérdida de secciones de costura

IV.II. CUBIERTA O PASTA (SOPORTE PERGAMINO) · · · ·

Suciedad General Perdida de material de soporte Deformación general de la estructura de la cubierta generado por la humedad Pérdida de pigmento de la caligrafía de rotulación.

V. TRATAMIENTO (PROCESO DE RESTAURACIÓN) V.I. DESMONTAJE: En este procedimiento se liberó el cuerpo del libro de su pasta y se desató la costura original, documentando la estructura de la misma, para posteriormente reconstruirla en óptimas condiciones.

5

V.II. LIMPIEZA: En este proceso de limpieza se encierran las diferentes acciones encaminadas a reducir la suciedad, polvo o aditamentos que causan el desmejoramiento frente a su aspecto original. De acuerdo con el tipo de suciedad se consideraron diferentes tratamientos: Para partículas sólidas como polvo, se realizó una limpieza mecánica mediante la utilización de brochas que permiten limpiar extrayendo y removiendo las partículas, y gomas de borrar que limpian a través de la abrasión. Este es un procedimiento que debe realizarse siempre previamente a cualquier tipo de tratamiento por inmersión, debido a la posible incrustación de dichas partículas en el material de soporte, que en este caso es papel.

6

V.III. LAVADO: El lavado tiene por objetivo, en primera instancia, eliminar la oxidación que tiene el papel. Como se puede observar en las fotografías, en los primeros lavados, las hojas sueltan bastante oxidación, lo que permite la recuperación de las mismas. Es un procedimiento controlado, ya que si se realiza en exceso, se diluirían las hojas. En segunda instancia, al realizar este procedimiento, el papel nos permite dejar una carga alcalina en el mismo, y en este caso se trabajo con hidróxido de calcio. El lavado elimina manchas ocasionadas por humedad, mediante baños con agua.

Cada hoja se recubre con entretela (previamente se ha comprobado la solubilidad de la tintas). Se introduce inclinadamente, quitando las burbujas, en agua tibia, durante 20 minutos. Se aclara con agua fría durante otros 20 minutos. Sacamos el documento envuelto en entretela, muy despacio, para no romperlo, y lo escurrimos un poco. Después hemos procedido a su oreado y dejamos secar en plano. El proceso se concluye con el prensado de los folios, colocándolos entre láminas de poliestireno.

7

Detalle de secado

Prensado

8

V.IV. REENCOLADO: Realizar lavados en este tipo de papel, aunque permite la recuperación del mismo, también elimina las cargas de apresto o encolante que tradicionalmente traen los papeles, por tanto es indispensable realizar un reencolado de cada una de las hojas con metilcelulosa.

V.V. UNIÓN DE RASGADURAS Y REFUERZOS ESTRUCTURALES Teniendo en cuenta las galerías o múltiples pasillos formados por agujeros continuos manifestados en pérdida de material de soporte, fue indispensable hacer refuerzos estructurales para garantizar la permanencia y estabilidad de las hojas. Para este fin se utilizó metilcelulosa y papel tissue transparente

9

Unión de rasgaduras

10

Cuando el corte afecta a un soporte grueso no basta el simple refuerzo de tissue, pues la grieta tiende a abrirse; en este caso rebajamos los bordes hasta que, unidos, queden en forma de V para injertar en este espacio un refuerzo a modo de cuña. El proceso de secado es el mismo que el indicado anteriormente.

Para la reintegración del soporte (relleno de lagunas o zonas perdidas), colocamos injertos utilizando tissue o papel japonés. El ajuste del injerto se consigue gracias a pestañas conseguidas con bisturí o por la adhesión directa de un fragmento de papel en los bordes de la laguna, eliminando después el material sobrante. V.VI. DOBLAJE DE HOJAS DE GUARDA Las hojas de guarda originales son muy importantes en el libro en primera instancia porque evidencian la época de construcción del libro en donde encontramos las marcas propias del papel y adicionalmente a esto, la guarda frontal contenía adherido un sello de pertenencia: “Este libro pertenece a la Librería de los Padres Agustinos recoletos (candelarios) de Bogota, Republica de Colombia. Estante. Cajón.”

11

Por esta razón y en pro de la conservación de la totalidad del libro, se han dejado las guardas como folio de respeto y a cambio de estas, se pusieron guardas 100% papel de algodón, marca Fabriano de 220gr. (ver fotografías)

12

V.VII. COMPAGINACIÓN Después del lavado general y la restauración de cada una de las hojas fue necesaria la reorganización de los cuadernillos para constituir nuevamente el volumen original.

V.VIII. COSTURA La costura en un libro representa el paso fundamental en la construcción del mismo, ya que a través de esta convertimos unas hojas sueltas y/o cuadernillos en un conjunto que constructivamente se ha denominado formato códex. En el caso de este libro, por la serie de procedimientos de restauración necesarios para su conservación, fue necesaria la remoción de la costura original, no sin antes documentarla exhaustivamente, para recrearla con posterioridad con las mismas técnicas. Este libro presenta una costura de 3 nervios con cadenetas cercanas a los capiteles. Para la reconstrucción de la costura con la misma composición y distribución fue necesario utilizar un telar de madera que soporta los nervios con características cualitativas y cuantitativas similares a las del original.

V.IX. CAPITEL O CABEZADA El capitel o cabezada original estaba conformado por un alma de pergamino recubierta por una serie de nudos consecutivos que formaban una especie de cilindro en todo el borde de los cuadernillos.

13

V.X. TRATAMIENTO DE CUBIERTA V.X.I. Limpieza Se realizó una limpieza mecánica con goma de borrar pulverizada sobre la superficie del pergamino.

14

V.X.II. Recuperación de plano, material de recubrimiento (pergamino) El pergamino en contacto con la humedad genera cambios estructurales, lo que se manifiesta en deformación del plano. Para su recuperación fue necesario el siguiente procedimiento: V.X.II.I. Humectación

V.X.II.II.Tensado La humectación del pergamino genera cambios volumétricos del material y es el único medio por el cual podemos recuperar su planimetría, únicamente a través de tensión mecánica.

15

V.X.II.III. Injertos de pergamino En el caso de pequeños cortes y desgarros se utilizaron injertos de pergamino uniéndolos con cola y sometiéndolos a presión, para mejorar la adhesión.

V.X.II.IV. Reintegración Caligráfica Teniendo en cuenta que la rotulación del libro es original por sus características estéticas fue necesario recuperarla. El tipo de letra utilizada es denominada uncial y fue utilizada desde el siglo XV para la rotulación de textos por lo general de tipo sacro. Para la recuperacion del texto fue necesario realizar una plantilla del texto original, reproducir el texto con tinta y pluma No. 5 y preparar tinta de condiciones similares a las del original para retocar el texto.

16

V.XI. UNIÓN DEL CUERPO DEL LIBRO CON LA CUBIERTA Teniendo formado el cuerpo del libro con la costura y además de esto, recuperada la cubierta original se unen las dos partes gracias a dos elementos de gran importancia: las guardas o bisagras, que en este caso están conformadas por un folio de papel 100% algodón; y los nervios, que aproximadamente tienen un exceso de 1.5 cm por encima de la costilla del libro y esto ata la cubierta original como se puede ver en la fotografía.

17

VI. SISTEMA DE ALMACENAJE PROPUESTO Además de las recomendaciones para la conservación de estos libros, después de su restauración y que están consignadas con posterioridad, se ha propuesto un sistema de almacenaje consistente en una caja de conservación hecha en materiales neutros y recubierta en lona cruda. Esta caja de conservación permite una adecuada protección del libro para eventuales hechos de almacenaje, embalaje, exposición y demás. Está identificada con un tejuelo en pergamino caligrafiado con la información básica del libro.

VII. RESULTADO FINAL

18

VIII. MATERIALES UTILIZADOS VIII.I. MATERIALES UTILIZADOS PARA EL CUERPO DEL LIBRO FOTOGRAFÍAS .. GOMAS DE BORRAR BLANDAS .. SAQUITOS DE GOMA EN POLVO .. LAPICES DE FIBRA DE VIDRIO .. MANGOS DE BISTURÍ .. HOJAS DE BISTURÍ .. PINZAS .. LAPIZ GRASO .. LAPICES DE COLORES .. TIJERAS .. BROCHAS .. PINCELES .. ACETATO DE CELULOSA .. ACETONA .. PARALOID .. TOLUENO .. ALCOHOL .. ETER DE PETROLEO .. ÁCIDO ACÉTICO .. AMONIACO .. JABÓN NEUTRO/ TEEPOL G .. HIPOCLORITO SÓDICO .. HIDRÓXIDO CÁLCICO .. METIL CELULOSA .. POLIETILENO (LAMINACIÓN) .. REMAYS .. PAPELES SECANTES .. TISSUE (PAPELES JAPONESES)

19

VIII.II. MATERIAL UTILIZADO PARA LA CUBIERTA EN PERGAMINO FOTOGRAFÍAS .. RODILLO .. PINCELES .. BROCHAS .. GOMAS DE BORRAR BLANDAS .. SAQUITOS DE GOMA EN POLVO .. LÁPICES DE FIBRA DE VIDRIO .. MANGOS DE BISTURÍ .. HOJAS DE BISTURÍ .. PINZAS .. TIJERAS .. POLVOS DE TALCO .. PRIMAL .. PERCLORETILENO .. PERMANGANATO DE POTASIO .. ÁCIDO OXÁLICO .. AGUA OXIGENADA .. HIDRÓXIDO CÁLCICO .. ETANOL .. POLIETILEGLICOL .. ACETATO DE POLIVINILO .. PAPELES SECANTES .. PERGAMINOS ( injertos) .. LÁMINAS DE POLIETILENO

IX.

Recomendaciones de Almacenamiento

1. Climatización. El sistema más seguro es el aire acondicionado, que asegura un total aislamiento del exterior. Sin embargo, su elevado coste obliga en ocasiones a adoptar sistemas de calefacción o aparatos humidificadores y deshumidificadores. Estos últimos pueden sustituirse, en depósitos pequeños y de escasa humedad, por la inserción en vitrinas o armarios de recipientes con gel de silicio u otro producto desecante similar. Otra medida conducente a la regulación de la temperatura es la aireación ya sea natural (por aberturas ad hoc o la apertura controlada de puertas o ventanas) o forzada mediante ventiladores. Esta es la preferible, ya que permite a la vez filtrar el aire de elementos nocivos antes apuntados. Para el polvo se utilizan filtros de fibra de vidrio y para los agentes atmosféricos, filtros a base de carbón activo y reactivos alcalinos.

20

2. Revestimientos aislantes de paredes, techos y suelos. El material preferible sobre todo para suelos es el polivinilo, antipolvo y antihumedad. También defienden del polvo los revestimientos industriales en aglomerado y las placas o ladrillos cerámicos. En las paredes se utilizarán pinturas oleaginosas y plásticas. 3. Protección contra la luz. Se evitará la incidencia directa de la luz solar (especialmente en los depósitos) mediante el control de las aberturas (especialmente en muros orientados al sur), o bien se utilizarán persianas o cristales difusores tipo termolux, que también sirven de aislante térmico. En edificios antiguos que requieran mayor protección, se utilizarán cristales filtrantes de sulfuro de cadmio. También se utilizarán pantallas filtrantes de ultravioleta en las ventanas y tubos fluorescentes. 4. Revisiones periódicas. Registran comparativamente el estado de los documentos y las variaciones ambientales que pueden serles perjudiciales mediante distintos aparatos medidores: a) Luxmetros o fotómetros: miden la luz percibida por el ojo humano. Deben ser sensibles por debajo de los 50 lux. b) Termómetros e hidrómetros, registran las variaciones de temperatura y humedad. El más extendido es le higrómetro de cabello, fiable y de fácil manejo. Para medidas puntuales deben utilizarse psicrómetros de sable, de gran precisión. c) Medidores del PH:son los que miden la acidez del papel El más utilizado es el Indicador Universal. En Inglaterra, la Society of British Archivist recomienda el bromocreosol.

21

ANEXO 1

Gaspar de Villarroel La figura de Villarroel es recordada por sus notables virtudes cristianas. Hombre de profunda fe, no sólo se centró en la administración de su obispado. Llevando una vida simple, también dedicó su tiempo a los enfermos del hospital y a los presos. Fray Gaspar de Villarroel desarrolló una extensa y rica producción literaria. En 1628, cuando viajó a España pasando primero por Lisboa, logró imprimir su Tratado de los Comentarios, Dificultades y Discursos Literales y Místicos sobre los Evangelios de la Cuaresma. En 1629 y 1631 publicó la segunda y tercera parte en Madrid y Sevilla, respectivamente. Nació en la ciudad de Quito en 1587. Su padre, García de Villarroel, había estudiado Cánones y Leyes en la ciudad de Bolonia, iniciando una larga trayectoria que lo llevó a la Audiencia de Lima en 1598, donde ejerció la abogacía. Su madre fue Beatriz Vaca. Gaspar realizó sus estudios superiores de Cánones en la Universidad Mayor de San Marcos, en Lima, y en 1607 ingresó a la Orden de San Agustín. En su estado religioso se dedicó al estudio de las Ciencias, Artes y Teología. Obtuvo su grado de doctor y ejerció la docencia en la misma universidad donde se había formado. En 1628 viajó a España donde, además de publicar algunas obras, entró en contacto con García de Haro, quien luego de escuchar su prédica en el monasterio de Constantinopla lo presentó ante el Rey, para quien predicaría en lo sucesivo. El favor de García de Haro posibilitó, además, su designación como obispo de Santiago de Chile en 1637. Sin embargo, Villarroel nunca pudo acostumbrarse a este país. En julio de 1651 fue nombrado obispo de Arequipa y en 1660 fue trasladado al arzobispado de Charcas, donde falleció el 12 de octubre de 1665. Sobre todo, un cristiano La figura de Villarroel es recordada por sus notables virtudes cristianas. Hombre de profunda fe, no sólo se centró en la administración de su obispado. Llevando una vida simple, también dedicó su tiempo a los enfermos del hospital y a los presos, a quienes enviaba todos los lunes la carne y el pan de la semana. Asimismo, entregaba las dos terceras partes de su renta en limosnas y acudía, sin demora, a donde fuera llamado por alguna necesidad, vistiendo su simple hábito de monje. Como obispo de Santiago le tocó vivir el terrible terremoto que asoló a la capital el 13 de mayo de 1647. Como él mismo relató, salvó con vida después de caerle encima una viga que lo tiró al suelo

22

bañándolo en sangre. Recuperado, se dirigió a la Plaza de Armas desde donde entregó la fortaleza espiritual que todos necesitaban en ese espantoso trance. Rica producción literaria Fray Gaspar de Villarroel desarrolló una extensa y rica producción literaria. En 1628, cuando viajó a España pasando primero por Lisboa, logró imprimir su Tratado de los Comentarios, Dificultades y Discursos Literales y Místicos sobre los Evangelios de la Cuaresma. En 1629 y 1631 publicó la segunda y tercera parte en Madrid y Sevilla, respectivamente. Su obra más importante fue El Gobierno Eclesiástico Pacífico, un compendio del conocimiento legal de su época. Destacable también son las Historias Sagradas y Eclesiásticas Morales, obra escrita en Santiago.

23

BIBLIOGRAFIA Checa Cremades, José Luis. Los Estilos de Encuadernación. Ollero Ramos. 2003 Crespo Arca, Luis. El Pergamino. Tratamientos de conservación. En Revista Patina No. 10 y 11. Sept. 2001. Middleton, Bernard. Restoration of Leather Bindings. American Library Association. 1984 Cockerell, Douglas. Bookbinding and the care of books. Lyons & Burford. 1991 Martínez Cabetas, Cecilia Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Akal. 1995 Bello Urgelles, Carmen. El patrimonio bibliográfico y documental. Ed. Trea. 2002

24

INDICE Página I. INTRODUCCION II.DESCRIPCION GENERAL DE LA OBRA III.DESCRIPCIÓN TECNOLÓGICA DEL LIBRO III. I. CUERPO DEL LIBRO III. II. CARACTERÍSTICAS DE LA CUBIERTA IV. ESTADO DE CONSERVACIÓN IV.I. CUERPO DEL LIBRO (SOPORTE PAPEL) IV.II. CUBIERTA O PASTA (SOPORTE PERGAMINO) V. TRATAMIENTO (PROCESO DE RESTAURACIÓN) V.I. DESMONTAJE V.II. LIMPIEZA V.III. LAVADO V.IV. REENCOLADO V.V. UNIÓN DE RASGADURAS Y REFUERZOS V.VI. DOBLAJE DE HOJAS DE GUARDA V.VII. COMPAGINACIÓN V.VIII. COSTURA V.IX. CAPITEL O CABEZADA V.X. TRATAMIENTO DE CUBIERTA V.X.I. Limpieza V.X.II. Recuperación de plano V.X.II.I. Humectación V.X.II.II.Tensado V.X.II.III. Injertos de pergamino V.X.II.IV. Reintegración caligráfica V.XI. UNIÓN DEL CUERPO DEL LIBRO VI. SISTEMA DE ALMACENAJE PROPUESTO VII. RESULTADO FINAL VIII. MATERIALES UTILIZADOS VIII.I. MATERIALES UTILIZADOS PARA EL CUERPO VIII.II. MATERIAL UTILIZADO PARA LA CUBIERTA IX.RECOMENDACIONES DE ALMACENAMIENTO

2 2 4 4 5

ANEXO 1

22

BIBLIOGRAFIA

24

5

5 5 5 5 6 7 9 9 11 13 13 13 14 14 15 15 15 16 16 17 18 18 19 19 20 20

25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.