Informe de observación y pruebas

Informe de observación y pruebas Estudiantes: Daniela Rodríguez León Jazmín Solórzano Alfaro Curso: Lenguaje y Cognición Profesora: Licda. Gabriela G

0 downloads 60 Views 475KB Size

Recommend Stories


Informe técnico. Demandas de agilidad. Automatización rápida de las pruebas
Informe técnico Demandas de agilidad Automatización rápida de las pruebas Informe técnico | Demandas de agilidad ¿Qué tal se le dan las pruebas? C

Informe Semanal de Exámenes, Pruebas Cortas y Otros Trabajos de Evaluación Los lunes no se administrarán Exámenes ni Pruebas Cortas
Informe Semanal de Exámenes, Pruebas Cortas y Otros Trabajos de Evaluación Los lunes no se administrarán Exámenes ni Pruebas Cortas 1–1 Semana del 17

HUSQVARNA 701 ENDURO. Informe prueba usuario. Departamento de Pruebas
HUSQVARNA 701 ENDURO Informe prueba usuario Una motocicleta polivalente, de bajo consumo y con mantenimiento cada 10.000 km. Departamento de Pruebas

Informe Semanal de Exámenes, Pruebas Cortas y Otros Trabajos de Evaluación Los lunes no se administrarán Exámenes ni Pruebas Cortas
Informe Semanal de Exámenes, Pruebas Cortas y Otros Trabajos de Evaluación Los lunes no se administrarán Exámenes ni Pruebas Cortas 1–1 Español Ingl

Story Transcript

Informe de observación y pruebas

Estudiantes: Daniela Rodríguez León Jazmín Solórzano Alfaro Curso: Lenguaje y Cognición Profesora: Licda. Gabriela Garro Sáenz San José, Junio 2014

Tabla de contenido Datos de la población .......................................................................................................................... 3 Resultados de la observación .............................................................................................................. 4 Lenguaje .......................................................................................................................................... 4 Relaciones interpersonales .............................................................................................................. 5 Ambiente de la clase ....................................................................................................................... 7 Instalaciones del lugar ..................................................................................................................... 8 Resultado de las pruebas ..................................................................................................................... 9

2

En el siguiente informe se presentarán los resultados de la observación realizada en las instalaciones de ASONI y el resultado de las pruebas aplicadas (TEPSI) a los cuatro niños a los que posteriormente se les realizará un taller.

Datos de la población Nombre

Niño 1

Niño 2

Niño 3

Niño 4

Edad

4 años

4 años

4 años

3 años

Barrio Sagrada Familia

Barrio Sagrada Familia

Barrio Sagrada Familia

Barrio Sagrada Familia

Vive con su mamá y dos hermanos mayores (6 y 9 años)

Vive con su mamá y cuatro hermanos (14, 10, 8 y 4 años)

Vive con su mamá y cuatro hermanos (14, 10, 8 y 4 años)

Dirección

Núcleo familiar

Parto y embarazo

Desarrollo del lenguaje

Desarrollo afectivo

Tiempo libre

3

Normal

Habló al año y medio y tuvo problemas en general para hablar. Se indica que no pronuncia bien porque es muy chineado. Muy pelión, quiere todo de los demás, le gusta que la mama lo chinee. Casi no tiene salidas familiares ni

Fue parto Fue parto prematuro por prematuro por cesárea a los 6,5 cesárea a los 6,5 meses meses

No se indica a qué edad empezó a hablar.

Vive con su mamá, su abuela, dos tíos, y dos hermanos mayores (10 y 15 años de edad) Normal

Empezó a hablar al año y 11 meses.

Habló al año y medio.

Es muy sociable, su relación con otras personas es muy buena.

Es muy cariñoso con las personas.

Es muy amoroso pero pelea mucho con su hermana.

A veces tiene actividades recreacionales

A veces tiene actividades recreacionales

Tiene salidas familiares y recreacionales

recreacionales.

Personalidad

Enfermedades

Ingreso familiar mensual

Es muy hablantín, sociable, independiente, colérico, obediente, alegre, y colaborador. No padece ninguna.

80.000

en el barrio.

en el barrio. Es muy sociable y alegre.

Es muy callado, sociable, colérico, y alegre.

Tuvo un paro respiratorio y tuvo que ir a terapia física 100.000

de vez en cuando. Muy hablantín, sociable, independiente, colérico, obediente, alegre, y colaborador.

No padece ninguna.

No padece ninguna.

100.000

400.000

Resultados de la observación A continuación se presenta la observación que se realizó el día viernes 27 de Junio de 2014 en las dos aulas de clase de educación pre-escolar de las instalaciones de ASONI en el barrio Sagrada Familia, de 10:00am a 11:00am. La observación 1 corresponde a la observación realizada por la estudiante Jazmín Solórzano en una de las aulas de clases de pre-escolar, en la que estudian los estudiantes analizados, 3 y 4 La observación 2 corresponde a la observación realizada por la estudiante Daniela Rodríguez en una de las aulas de la clase de pre-escolar en la que estudian los estudiantes 1 y 2.

Lenguaje

4

Aspecto a observar Pronunciación

Bagaje Vocabulario

Anotaciones Niño 4: Pronuncia bien para su edad, gesticula muy bien las palabras. Niño 3: Habla chineado pero pronuncia bien las palabras Niño 2: tiene buena pronunciación, aunque en ciertas palabras sustituye ciertas letras. Niño 1: casi no habla, y cuando lo hace tiene dificultades para hablar. Niño 4: Conoce bastantes palabras y habla bastante. Niño 3: Casi no habla, es más de actuar las cosas en vez de hablar. Niño 2: sabe palabras específicas para describir situaciones particulares. Niño 1: dice solo palabras muy básicas.

Volumen de la voz

Niño 4: habla en tono muy bajo casi no grita, pero se le entiende perfectamente. Niño 3: Habla en tono alto pero casi no habla. Niño 2:: habla con voz muy baja, muy calmado y despacio, solo cuando está jugando es que grita. Niño 1: grita mucho cuando juega, y juega casi siempre solo.

Palabras más Frecuentes

Niño 4: Jugar Niño 3: no se pudo registrar porque habla solo con la profesora. Niño 2:no tiene ninguna palabra que predomine sobre las demás. Niño 1:: no tiene ninguna palabra que predomine sobre las demás.

Semántica

No se tuvo la suficiente exposición con el habla de los niños como para evaluar bien éste aspecto.

Dislalia / Ecolalia

Los cuatro niños presentan dislalia, aunque por la edad que tienen se espera que lo presenten. No se observó ecolalia. Debido a que la observación se realizó en horario de clase, no se pudo escuchar a los niños suficiente tiempo, ya que éstos se encontraban realizando sus actividades escolares.

Otro

Relaciones interpersonales

5

Aspecto a observar Comunicación entre los niños

Anotaciones Niño 4: Interactúa con todos sus compañeros, constantemente juega y conversa con sus amigos Uriel: conversa con sus compañeros pero casi no se comunica con otros. Rafael: comparte mucho con sus compañeros, tiene una buena comunicación con ellos, muestra mucho interés y mucha alegría al realizar las actividades escolares y compartir con sus compañeros. Francisco: casi no se comunica con sus compañeros, ya que casi siempre juega solo y molesta a sus compañeros.

Peleas y conflictos entre ellos

Niño 4: Niño 3 y Niño 2: no son conflictivos, son activos estuvieron en bastante movimiento, compartieron bastante con sus compañeros. Niño 1: si presentó problemas de conducta, molestó mucho a sus compañeros y sus compañeros se quejaron mucho de él.

Comunicación de los niños con la maestra

Niño 4: Ayudo mucho a la maestra, y es muy obediente. Niño 3: Habla mucho con la profesora y las actividades solo las realizo con ella. Niño 2: Casi no habló con su maestra, solo le habló varias veces para mostrarle el trabajo que había hecho para recibir la aprobación de su maestra. Niño 1: casi no habló con su maestra.

Comunicación y trato de la maestra con los niños

Observación 1: La profesora es muy dulce con ellos pero sin chinearlos. Cuando hubo un malentendido la profesora los reprendió sin alzar la voz pero en tono estricto, y les explica el por qué está mal. Observación 2: la maestra los anima y los felicita, los alienta a que sean ordenados, no griten y compartan los juguetes. Es muy amorosa cuando les habla.

Relación de otras personas adicionales con los niños

6

Niño 4: El es muy social, se acerco a jugar conmigo y cuando hubo música el bailo con las señoras de la soda y las profesoras y sus compañeros. Niño 3: Es muy pegado a la profesora, cada cosa que hacía era con ella, y solo bailo con ella. Niños 3 y 4: durante el tiempo de la observación ninguno de los dos tuvo contacto con personas ajenas a sus compañeros de clase y su maestra.

Ambiente de la clase Aspecto a observar Materiales del aula

Anotaciones Observación 1: Hay muchos juguetes, frutas plásticas, cubos y mas, tienen muchos libros, tienen un área para leer y muchas mesas y tienen computadora y un parlante para la música. Observación 2: el aula está muy bien dotada de materiales educativos, tales como juegos, juguetes, peluches y libros. Además el aula cuenta con una computadora y parlantes para jugar y para las clases.

Materiales utilizados Los niños en las dos aulas utilizaron los siguientes materiales: por los niños  Plasticinas y muchos juguetes.  Dibujos, colores, goma y tijeras.  Tuquitos para armar y desarmar.  Frutas de plásticos y libros.

Metodología de enseñanza de la maestra

Observación 1: La profesora, colocó un video de inglés y los coloco a verlo y les explico un video para que ellos lo entendieran bien. Observación 2: No se pudo observar la metodología porque durante la observación los niños solo estuvieron pintando y luego jugando, la maestra no dio una clase.

Contenido de las clases

Observación 1: 4 Videos. Tres de ingles de los ojos, las orejas y la nariz y otro de los niños en áfrica para que ellos valoren la comida que tienen. Observación 2: No se dio una clase específica, sino que los niños estuvieron solo coloreando.

Comportamiento de los niños

Observación 1: Son niños muy activos, juegan sin parar no dejaron de brincar y de hablar, pero no pelearon en ningún momento Observación 2: Los niños tienen un buen comportamiento, todos estuvieron trabajando en sus dibujos y luego estuvieron jugando tranquilamente en las áreas; el único niño que tuvo un mal

7

comportamiento fue el niño 1. Observación 1: Les hablo de manera estricta pero sin alzarles la voz ni tratarlos mal. Y les enseña a juntar al desordenar.

Métodos de corrección

Observación 2: La profesora para corregir le hablaba a los niños de manera muy amorosa y tranquila, y castigó a Niño 1: por golpear a una de sus compañeras; el castigo consistió en dejarlo sentado en una silla sin permitirle jugar en las áreas. Descansos y recesos entre clase

En el receso juegan libremente en la casita o la profesora les crea actividades para entretenerlos. Les pone música variada para que ellos bailen e interactúen entre ellos. Los niños entran a clase a las 8:00am y salen a las 11:30am; y durante ese periodo tienen dos descansos.

Instalaciones del lugar Aspecto a observar Sillas, mesas y otros muebles del salón de clase Espacio de juegos y recreación

Materiales de precaución y seguridad Baños

Comedor

8

Anotaciones Hay muchos muebles, están los escritorios de los niños que son mesas y sillas. También hay muchos muebles para poner todos los juguetes, hay un gabinete de la maestra y hay muebles para libros. Hay un lugar de juegos fuera del aula con una casita y cosas para que ellos jueguen. También hay un área fuera de la clase donde hay una casita con pequeños juguetes para ellos. Dentro del aula hay una zona con alfombra y peluches para que ellos lean con tranquilidad. Las mesas de los dos salones no cuentan con esquineros de protección, y los toma corrientes tampoco tienen seguridad, sino que están expuestos; también hay extinguidores por todo el lugar Su baño cumple con sus necesidades, hay un escusado pequeño para ellos, hay lavabos de baja estatura para que ellos lleguen y están bien equipados con todo lo necesario. Es una zona muy amplia con mesas pequeñas para que ellos lleguen y estén cómodos, con sillas del mismo tamaño, y de este modo se adaptan a sus necesidades.

Resultado de las pruebas A la población se le aplicó individualmente una prueba como parte del proceso diagnóstico, la prueba que se aplicó fue el Test de Desarrollo Psicomotor –TEPSI-, a continuación se presentan los resultados en puntaje T obtenidos de cada niño; teniendo en cuenta que a partir de 40 se está dentro de la normalidad, mientras que los puntajes entre 20- 30 implican retraso y de 30 - 40 implican riesgo. Nombre Niño 1: Niño 2: Niño 3: Niño 4:

9

Subtest Coordinación 51 42 37 52

Subtest – Lenguaje 52 56 56 65

Subtest Motricidad 31 47 41 65

Resultado total 45 50 46 66

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.