INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE

INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE Medellín, abril 23 de 2009 Doctor NICOLAS ALBEIRO ECHEVERRI ALVARAN Presidente Demás integrantes Comisión de
Author:  Inés Robles Silva

1 downloads 117 Views 112KB Size

Story Transcript

INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE

Medellín, abril 23 de 2009

Doctor NICOLAS ALBEIRO ECHEVERRI ALVARAN Presidente Demás integrantes Comisión de Presupuesto

Referencia: PROYECTO DE ACUERDO N° 130 DE 2009 “Por medio del cual se autoriza al Alcalde de Medellín para comprometer vigencias futuras”(Banco de los pobres – Red de microcredito)” Designados por la Presidencia de la Corporación mediante resolución N° 210 del 14 de abril de 2009, como ponentes para primero y segundo debate del proyecto de la referencia, presentamos al mismo las siguientes consideraciones. El contenido de esta iniciativa, es autorizar comprometer vigencias futuras para contratar en el Banco de los Pobres y Red de microcreditos la capacitación tanto administrativa como técnica que se le brinda a las personas que resultan beneficiadas del crédito otorgado por el Banco de los Pobres. El programa esta contemplado en el Plan de Desarrollo 2008-2011: “Medellín ES Solidaria y Competitiva” en la línea estratégica N° 3 Proyecto Banco de los Pobres, Banco de las oportunidades y que esta incorporado al programa Cultura E, con el que se busca masificar la cultura del emprendimiento y también para la constitución y desarrollo de nuevas empresas que respondan a las necesidades de mercado y a los constantes cambios y avances que presentan las cadenas

1

productivas en la región con un mayor impacto económico, mediante la capacidad de innovación de sus emprendedores.

ASPECTOS PRESUPUESTALES Normas presupuéstales Conforme al artículo 12 de la Ley 819 de 2003, la competencia frente a la iniciativa, para presentar Proyectos de Acuerdo que comprometen vigencias futuras, radica en el señor Alcalde de la ciudad, quien deberá contar con la aprobación previa del COMFIS para luego y mediante Acuerdo municipal ser autorizadas por el Concejo, siempre y cuando la ejecución de la obra se inicie con recursos del presupuesto de la vigencia en curso y los recursos que se comprometen, afecten la vigencia fiscal para la cual se solicita autorización al Concejo. Consta entonces en el expediente del Proyecto de Acuerdo los siguientes documentos que son prerrequisitos exigidos para el tramite del Proyecto: 1. Resolución 590 de marzo 19 de 2009 “ Por medio del cual el COMFIS aprueba la asunción de compromisos con cargo a vigencias futuras a la Secretaría de Desarrollo Social, previa autorización definitiva por parte del Concejo Municipal”. 2. Certificado presupuestal 008 para vigencia futura expedido por la subsecretaria financiera de la Secretaria de Hacienda en donde se certifica la apropiación disponible en el presupuesto del año 2009 para cubrir el 15% del valor de la vigencia futura equivalente a $ 276.182.370. 3. Certificado de la Subsecretaria Financiera de la Secretaria de Hacienda del Municipio de Medellín en donde certifica que el proyecto “Banco de los Pobres Y Red de Microcredito de la secretaria de Desarrollo Social consulta las metas plurianuales del Marco Fiscal de Mediano Plazo correspondiente al período 2009 – 2018, y no afecta para nada el cumplimiento de los indicadores establecidos de Solvencia y Sostenibilidad de la Ley 358 de 1997, ya que el Municipio de Medellín están por debajo de los límites establecidos.

2

Sustento de la Administración: El objeto del contrato a celebrar por vigencias futuras es la capacitación administrativa y técnica para la creación y fortalecimiento de microempresas para los beneficiarios del crédito del Banco de los Pobre, contrato que se desarrollará en las vigencias 2009, 2010 y 2011 Filosofía y razón de ser del Banco de los Pobres. Consiste en proveer con créditos proyectos productivos de los más pobres, dentro de una política pública de apoyo productivo, orientada a reafirmar la confianza del Estado en las propuestas de las comunidades pobres que no acceden a las oportunidades que ofrece el sector financiero tradicional. En Bangladesh, donde nació esta propuesta por el empuje e iniciativa de Muhammad Yunus, la filosofía fue el Banco de los Pobres para los Pobres. Misión Mundial del Banco de los Pobres: Mejorar la calidad de vida de las comunidades más deprimidas económica y socialmente y más vulnerables del Mundo, promoviendo actividades productivas y de servicios, financiando pequeños proyectos individuales o colectivos, guiando la planeación, elaboración y ejecución de proyectos de inversión, a través de entidades operadoras, apoyados en una filosofía de optimización en la administración de recursos financieros, en cuanto a políticas de créditos y cartera.

El Banco de los Pobres: El Banco de los Pobres nace en le Municipio de Medellín en el año 2002 y la función del Banco de los Pobres consiste no sólo en financiar proyectos productivos de bienes o servicios de los más pobres de la ciudad, sino además, en acompañar y velar por que las adquisiciones o contrataciones realizadas a través de los proyectos financiados con dineros públicos del Municipio de Medellín, se destine únicamente a los fines para los cuales fue concedido éste, con la debida

3

atención a los factores de economía, eficacia y eficiencia y haciendo caso omiso de influencias o consideraciones de carácter político o no económico. Esta dirigido a las personas más vulnerables de la ciudad de Medellín y sus Corregimientos. El propósito del Banco de los Pobres es defender las personas más vulnerables de la ciudad de Medellín y sus Corregimientos favoreciendo la creación y el fortalecimiento de las actividades productivas de las personas de estratos uno, dos y tres. La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, lo que busca es otorgar alternativas de financiación mediante créditos pequeños que pueden pagarse en tiempos flexibles, facilitando así la generación de ingresos y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que hacen parte de la zonas de alta vulnerabilidad del municipio de Medellín. El objetivo básico del Banco de los Pobres; consideramos que son dos: el primero es otorgar alternativas de financiación (créditos blandos con períodos flexibles) a las personas menos favorecidas de la sociedad para el emprendimiento de actividades productivas facilitándoles así la generación de ingresos; y la segunda, que es el objeto de autorizar esta vigencia futura es la de brindar asesoría, capacitación y acompañamiento a los beneficiarios que pueden recibir crédito el cual puede oscilar entre 1 a 10 salarios mínimos legales vigentes, y así brindarles herramientas de conocimientos mínimos, capacitación que es gratuita y de carácter obligatoria para todas las personas que resulten beneficiarias de este programa. Red de Microcredito Es un acuerdo de voluntades entre un grupo de entidades especializadas en microcrédito productivo que se han propuesto, a través de acciones coordinadas de libre participación y de acuerdo a las posibilidades de cada entidad, apoyar y fortalecer la creación, la consolidación y el desarrollo de microempresas, aumentando la facilidad y oportunidad en el acceso a la financiación para los diferentes grupos y segmentos de la población que tienen proyectos productivos. El apoyo brindado por la Red de Microcrédito está dirigido a todas las personas que tienen empresas o ideas de negocio claras. Entre este público se cuentan los ciudadanos y las ciudadanas que cumplen con los requisitos del Banco de las

4

Oportunidades y quienes, por algún motivo, no pueden acceder a estos créditos y necesitan del apoyo o la asesoría de otra de las entidades de la Red. Algunos de los integrantes de la red de microcrédito son: Actuar, Microempresas de Antioquia, Corporación Mundial de la Mujer, Confiar, Fomentamos, Bancolombia, Comfama, Comfenalco, Megabanco, Fundación Gerentes Prevenidos, Conexiones, Credirenting, Fondo de Garantías de Antioquia y Banco de los Pobres. Concurso Capital Semilla Es uno de los programas desarrollados por Cultura E y busca fomentar la creación de nuevas microempresas que mejoren las condiciones de vida de la comunidad, generando mayores ingresos y empleo. Es una invitación abierta a todos los habitantes del Municipio de Medellín en donde participan estudiantes universitarios, empleados y la ciudadanía en genera; realizada por La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y el programa Banco de los Pobres, quien convoca a la ciudadanía a participar en el Concurso Capital Semilla para nuevas microempresas de Medellín. En este se premian 150 proyectos de microempresas productivas con cinco millones de pesos a cada una, brindando además la asesoría y el acompañamiento a los ganadores del concurso por doce meses. Con la aprobación de esta vigencia futura se pretende contratar la capacitación en emprendimiento a los participantes de este concurso del capital semilla, asesoría, monitoreo con una duración aproximada de tres meses y acompañamiento a los ganadores del concurso por un año. Reunión de Ponentes con la Administración Con fundamento en la reunión de ponentes con la administración, la Secretaría de Desarrollo Social se compromete a realizar programas de sensibilización, capacitación y divulgación de este programa de Banco de los Pobres, con el fin de que los comerciantes que trabajan en los Centros Comerciales del Centro, que le pertenecen al Municipio, conozcan la conveniencia de tomar este tipo de crédito y puedan optar por un crédito en el Banco de los pobres.

5

Por último en nombre del Concejo de la Ciudad, es pertinente recordarle a la Administración, que esta Corporación desde el año 2005 se pronuncio en defensa del nombre “Banco de los Pobres” y con fundamento en la jurisprudencia internacional, se expuso entonces la misión, los objetivos y la filosofía de lo que es el termino BANCO DE LOS POBRES, que concita una institución del orden mundial, avalada por las Naciones Unidas, y que cubre alrededor de 60 países de todos los continentes. Nuevamente insistimos y le recordamos a la Administración Municipal, que el Concejo de la Ciudad archivo el termino Banca de las Oportunidades y avalo el nombre de Banco de los Pobres. Por las anteriores consideraciones solicitamos a los Honorables Concejales de La Comisión de Presupuesto, dar Primer Debate al Proyecto de Acuerdo N°1309 “Por medio del cual se autoriza al Alcalde de Medellín para comprometer vigencias futuras” (Banco de los pobres – Red de microcredito)”

JESÚS ANIBAL ECHEVERRI JIMÉNEZ Coordinador de Ponentes Proyecto de Acuerdo N° 130/2009

MARIA REGINA ZULUAGA HENAO Concejal Ponente Proyecto de Acuerdo N° 130/2009

SANTIAGO MARTINEZ MENDOZA Concejal Ponente Proyecto de Acuerdo N° 130

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.