INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2014

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA “SAN MATEO” Ltda. LTDA INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2014 En el presente informe, como part

9 downloads 135 Views 528KB Size

Recommend Stories


INFORME DE ACTIVIDAD 2015 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
INFORME DE ACTIVIDAD 2015 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INFORME DE ACTIVIDAD 2015 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Informe de actividad de

informe de responsabilidad social empresarial ISA
2006 ISA informe de informe de responsabilidad social empresarial responsabilidad social empresarial ISA 2006 informe de responsabilidad SOCIAL

Informe Anual. de Responsabilidad Social Empresarial
Informe Anual 2014 de Responsabilidad Social Empresarial CONTENIDO CONTENIDO 1. Mensaje del Presidente del Directorio 13 2. La Responsabilidad

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Qué es RSE ? La Pirámide de RSE El Camino de la Sustentabilidad Principales Estándares y Guías de RSE y Sustentabi

Story Transcript

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA “SAN MATEO” Ltda. LTDA

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

2014

En el presente informe, como parte de la transparencia de la Cooperativa San Mateo Ltda. y comunicación a la sociedad, se presentan los resultados de las políticas y el plan ejecutado durante la gestión 2014 en cuanto a Responsabilidad Social Empresarial (R.S.E.).

RESULTADOS DE LA GESTION DE R.S.E.

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

2014

Tabla de contenido I. ANTECEDENTES .............................................................................................................................. 2 II. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Y POLITICAS ......................................................................... 3 III. RESULTADOS DE LA GESTION DE RSE ...................................................................................... 4 IV. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA RSE ......................................................................... 8 V. EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO A LINEAMIENTOS DE RSE .......................................... 9

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA “SAN MATEO” Ltda.

Página 1 de 10

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

I.

2014

ANTECEDENTES La Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “SAN MATEO” Ltda., por su naturaleza y fines, es una entidad que promueve la economía solidaria en sus socios y la comunidad en el marco de la Ley General de Cooperativas y la Ley de Servicios Financieros; cuenta con licencia de funcionamiento para sus operaciones y es supervisada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI); sus actividades las desarrolla en los VALLES CRUCEÑOS y cuenta con tres oficinas (Vallegrande, Mairana y Santa Cruz). Con el propósito de continuar su crecimiento y desarrollo con solidez, aprobó sus políticas y plan 2014 para la implementación de la Gestión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)1en el marco del reglamento emitido por la Autoridad de Supervisión. El Compromiso de la Cooperativa con la RSE está establecido en su Misión, Visión, decisiones y actividades de RSE de la que es responsable la Cooperativa ante la Sociedad. En el marco de la RSE la Misión de la Cooperativa San Mateo Ltda., es “Mejorar el nivel de vida de las familias, la comunidad y la sociedad, inculcando la cultura del ahorro sistemático, el crédito prudente y pago puntual de obligaciones”; su Visión al 2015 es ser una “Institución financiera sólida y competitiva en los valles cruceños, con recursos humanos competentes, eficiente gestión de riesgos, adecuada tecnología de información y comprometida con el desarrollo de la comunidad y la Responsabilidad Social Empresarial”. En la construcción del Balance Social2 para el diagnóstico, planificación de actividades y evaluación, la Cooperativa utilizó un aplicativo desarrollado por la Agencia de Cooperación Técnica de Alemania (GTZ), que permite obtener resultados ISO 260003, Compact Global4 y Global Report Iniciative5 basados en cinco dimensiones de la Responsabilidad Social Empresarial: Económica, Ambiental, Prácticas Laborales, Derechos Humanos y Sociedad; esta metodología utiliza parámetros tanto cualitativos como cuantitativos. Los parámetros cualitativos, como elementos de aprendizaje sobre RSE y de reflexión sobre la situación de la entidad, mientras que los parámetros cuantitativos ayudan a complementar el análisis con algunos datos y cifras útiles para poder evaluar tendencias y realizar planes de acción para corregirlas o mejorarlas.

1

ASFI, RNSF: “Es la forma de gestión de la Entidad de Intermediación Financiera orientada a actuar en beneficio de sus partes interesadas en cuanto a sus expectativas económicas, sociales y ambientales, construyendo el desarrollo sostenible en el marco del giro de negocio y actividades que realiza la entidad.” 2

ASFI, RNSF: “Instrumento de gestión empresarial que permite el diagnostico, la evaluación del cumplimiento de la RSE y la toma de decisiones sobre planes sociales estratégicos desarrollados en un periodo determinado y frente a unas metas de desempeño preestablecidas con miras a la búsqueda del desarrollo sostenible de la Entidad de Intermediación Financiera 3

Es una guía que establece líneas en materia de Responsabilidad Social establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización; en esta metodología la RSE es: (1) Consistente con el desarrollo sustentable, incluyendo el bienestar general de la sociedad; (2) Considera las expectativas de sus partes interesadas; (3) Es consistente con normas internacionales de comportamiento. 4

Es un instrumento de las Naciones Unidas que tiene como finalidad la de promover el diálogo social para la creación de una ciudadanía corporativa global, que permita conciliar los intereses de las empresas con los valores y demandas de la sociedad civil, sobre la base de principios en áreas relacionadas con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la corrupción. 5

Proporciona las pautas para la elaboración de memorias de sostenibilidad en términos de desempeño económico, ambiental y social, que también se conoce como «triple cuenta de resultados».

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA “SAN MATEO” Ltda.

Página 2 de 10

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

2014

II. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Y POLITICAS Para la gestión 2014 la cooperativa se trazó el objetivo de iniciar en la institución la cultura de RSE basado en la sensibilización de los recursos humanos, permanente capacitación, seguimiento y control hasta lograr que la RSE sea vista como una necesidad para sostener a la Cooperativa a largo plazo y no un requisito a cumplir ante el regulador o el mercado. Para este propósito sus objetivos fueron: a. Objetivo Estratégico Construir un sistema de gestión ordenado de RSE en la cultura de trabajo de la Cooperativa. b. Objetivos Específicos 1. Introducir en la cultura de la organización, la RSE como modelo del desarrollo sostenible de la Cooperativa. 2. Iniciar un proceso para disminuir el impacto ambiental que puede ocasionar el funcionamiento de la cooperativa. 3. Mantener altos estándares de atención a las necesidades de los consumidores financieros, como prioridad para el sostenimiento de relaciones a largo plazo. 4. Desarrollo de actividades específicas como entidad financiera, para promover la generación de ingresos en la comunidad local. 5. Establecer relaciones de colaboración con la comunidad mediante alianzas Estos objetivos fueron diseñados en base a las Políticas de RSE que la Cooperativa aprobó para asumir la Responsabilidad Social como un compromiso voluntario asociado a la búsqueda de buenas prácticas empresariales, la promoción del comportamiento ético, el respeto por el medio ambiente, las buenas relaciones internas y con las partes interesadas, el aumento de la calidad de vida y el estímulo por los derechos básicos de las personas. Estas políticas son: 1. Inculcar en la Cooperativa el respeto a los Derechos Fundamentales consignados en la Constitución Política del Estado y en la Carta Universal de los Derechos Humanos, que correspondan. 2. Fortalecer el compromiso de "San Mateo Ltda." con la sociedad, apoyando sus necesidades de financiamiento de actividades productivas, inclusión financiera y de ampliación de cobertura de los servicios financieros de sectores desatendidos. 3. Actuar en las decisiones y operaciones de la Cooperativa, en el marco de los principios de responsabilidad, integridad y vocación de servicio establecidos en los valores institucionales. 4. Mantener comunicación abierta, como parte de la cultura organizacional, en las relaciones con la competencia y las partes interesadas. 5. Sostener condiciones laborales y de empleo que generen adecuado clima laboral, motiven la participación de los empleados en la gestión administrativa y en los beneficios, producto del cumplimiento de objetivos y metas, se incentive la capacitación, prácticas disciplinarias y seguridad laboral. 6. En la relación con los consumidores y usuarios financieros, enfocar los servicios en función a la calidad, transparencia de información y educación financiera permanente a través de los servicios.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA “SAN MATEO” Ltda.

Página 3 de 10

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

2014

7. Apoyar a la comunidad creando productos y servicios para sectores menos favorecidos que redunden en su desarrollo económico. 8. Practicar una gestión diligente y profesional al proporcionar información pertinente a socios, en las instancias que correspondan. 9. "San Mateo Ltda." adquiere el compromiso de cumplimiento a las obligaciones legales, fiscales u otras, absteniéndose de participar de actos corruptos y denunciar cualquier acto de este tipo a través de los canales establecidos en la Cooperativa. 10. Actuar con equidad y veracidad en todos los negocios con proveedores, estableciendo estabilidad a cambio de calidad, competencia y seriedad en la provisión de productos o servicios y efectuar los pagos con puntualidad y conforme a las condiciones acordadas, seleccionando proveedores cuyas prácticas empresariales respeten los elementos de este sistema de gestión. 11. Actuar con respeto a la diversidad étnica y pluricultural, realizando las actividades con un enfoque de servicio, que considere la gran variedad de culturas, lenguas y costumbres que componen y rigen en las localidades donde estamos trabajando. 12. Actuar con respeto ante las personas con capacidad diferente, en el marco de lo establecido en la normativa emitida para este fin. 13. Sostener una cultura de respeto al entorno natural, reduciendo el impacto ambiental de las actividades de la Cooperativa. 14. Anualmente se elaborará un informe de RSE donde se detallarán los resultados de la implementación de RSE en la Cooperativa y se comunicará a socios, clientes y otras partes interesadas, mediante su publicación en un sitio de fácil acceso en la página web de la Cooperativa. 15. Finalmente, se establece que la inobservancia, incumplimiento y/o transgresiones a estas políticas, serán sujetas a sanciones establecidas en la normativa interna y/o externa vigente. Al 31 de diciembre de 2014, luego de efectuar la evaluación se concluye que los objetivos y las políticas fueron cumplidos satisfactoriamente; habiendo inclusive desarrollado, más allá de lo planificado, trabajos con organizaciones de la comunidad para apoyar iniciativas sociales para el adulto mayor, concientización y protección del medio ambiente. III. RESULTADOS DE LA GESTION DE RSE Para analizar los resultados de RSE se procedió a evaluar el cumplimiento de actividades planeadas para la gestión 2014; seguidamente, utilizando los parámetros cuantitativos y cualitativos del aplicativo de la GTZ, se obtuvo los impactos logrados por la Cooperativa en las siguientes dimensiones de la RSE: Economía (ECN), Medio Ambiente (AMB), Prácticas Laborales (PLB), Derechos Humanos (DHM) y Sociedad (SCD).

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA “SAN MATEO” Ltda.

Página 4 de 10

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

2014

AREAS DE RSE 35,0%

32,9%

30,0% 24,4%

25,0% 20,0% 15,0%

17,3%

16,2%

14,2% 12,5%

10,0%

7,1%

6,2%

5,1%

5,0% 1,2%

0,0%

ECN

AMB Diagnostico 2013

PLB

DHM

SCD

Ejecucion 2014

En el grafico precedente se observan avances en todas las dimensiones de la RSE, destacándose las dimensiones de prácticas laborales (PLB), derechos humanos (DHM) y ambiental (AMB). En este sentido se puede concluir que por estos resultados alcanzados la Cooperativa debe continuar con las estrategias implementadas en el 2014 e incluir estrategias que permitan profundizar la cultura de RSE en la Cooperativa para mantener su sostenibilidad a largo plazo. Las actividades ejecutadas para alcanzar estos resultados fueron las siguientes:

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA “SAN MATEO” Ltda.

Página 5 de 10

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

2014

HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN Y PLANIFICACION DIMENSIONES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

ECONÓMICA

AMBIENTAL

AUTO EVALUACIÓN (de 0% a 100%)



ASPECTOS

1

Teniendo en cuenta la realidad de la región, genera usted empleo directo a miembros de la comunidad local?

61%

2

Contrata Proveedores locales?

21%

3

Promueve la vinculación de sus proveedores a programas de crédito

4

Desarrolla nuevos productos para población de escasos recursos

61%

5

Facilita el acceso de la población de escasos recursos a sus productos actuales.

61%

6

Desarrolla actividades (emprendimiento) para promover la generación de ingresos en la comunidad local?

0%

7

Desarrolla actividades para promover la generación de ingresos especialmente para MUJERES en la comunidad local?

0%

8

Está articulado a algún programa público que promueva la generación de ingresos?

0%

9

Desarrolla inversiones en infraestructura pública para la comunidad?

0%

10

En su organización desarrollan programas de capacitación sobre Emprendimiento y generación de ingresos

0%

11

Desde su organización se apoyan iniciativas de organizaciones no gubernamentales o comunitarias en Liderazgo

0%

12

Su organización apoya iniciativas de entidades no gubernamentales o comunitarias en Emprendimiento

0%

13

Su organización apoya iniciativas de entidades no gubernamentales o comunitarias en Educación

21%

14

Evita el consumo de contaminantes que afectan la atmosfera?

0%

15

Participa en programas de reforestación?

0%

16

Apoya programas de acceso a agua potable y saneamiento básico para la comunidad local?

0%

17

Apoya con recursos (físicos, financieros, humanos) la ampliación de la cobertuta de acueducto y alcantarillado para comunidades de escasos recursos.

0%

18

Promueve la ampliación de oportunidades de crédito y subsidio de vivienda

81%

19

Desarrolla programas para disminuir la contaminación que genera la organización

41%

20

Invierte en procesos innovadores que mejoren el uso de los recursos naturales?

0%

21

Tiene licencias ambientales y de santeamiento basico de ley

0%

22

Participa en iniciativas ambientales publicas que discutan la problemática ambiental de la comunidad

0%

23

En su organización se desarrollan programas de capacitación sobre Contaminación

0%

24

En su organización se desarrollan programas de capacitación sobre Reciclaje

25

En su organización se desarrollan programas de capacitación sobre Disminución del consumo de sustancias contaminantes de la capa de ozono

0%

26

Desde su organización se apoyan iniciativas de organizaciones no gubernamentales o comunitarias en Medio Ambiente

0%

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA “SAN MATEO” Ltda.

0%

41%

Página 6 de 10

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

2014

HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN Y PLANIFICACION DIMENSIONES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL



SOCIEDAD

AUTO EVALUACIÓN (de 0% a 100%)

27

Adicional a los requerimientos de ley, La organización cuenta con un programa de beneficios para los empleados?

61%

28

Implementa algún programa que promueva la salud y seguridad en el trabajo

61%

29

En la organización se propicia la ampliación en la cobertura de afiliación al sistema de salud

0%

30

Existe un programa para complementar la formación de sus trabajadores y/o mejorar sus habilidades

69%

31

Su política de contratación laboral vincula a alguna de éstas poblaciones? (discapacitada, desmovilizada, desplazada.)

41%

32

Su organización cuenta con una politica sobre la participación de la mujer en cargos directivos y equidad salarial

0%

33

En la organización se desarrollan programas de salud para todo el grupo familiar del empleado

0%

34

Se apoyan programas para desarrollar habilidades familiares para proteger la vida y salud de recien nacidos

0%

35

En la organización existen politicas claras que conocen los trabajadores para sancionar el acoso sexual y laboral?

41%

36

En su organización se desarrollan programas de capacitación sobre Prevención de Riesgos en el trabajo y en el hogar

61%

37

En su organización se desarrollan programas de capacitación sobre Salud e higiene básica

61%

38

Desde su organización se apoyan iniciativas de organizaciones no gubernamentales o comunitarias en Salud e higiene básica

39

Su organización tiene sindicato o convenios colectivos

40

Desarrolla alguna inicicativa para evitar la explotación infantil en su organización y en la comunidad?

41

En su organización se desarrollan programas de capacitación sobre Igualdad de genero

42

Desde su organización se apoyan iniciativas de organizaciones no gubernamentales o comunitarias en Igualdad de Género

0%

43

Desde su organización se apoyan iniciativas de organizaciones no gubernamentales o comunitarias en Protección de la Niñez

0%

44

Se apoyan campañas de vacunación y/oprogramas de nutrición para niños

0%

45

Facilita el acceso a guarderías para hijos de los empleados

0%

46

Se desarrollan programas de prevención y control del Sida

0%

47

Su organización brinda capacitacion sobre enfermedades (sobretodo malaria y dengue)

0%

48

Se apoyan programas para mejorar el acceso a la educación de niños de la comunidad

0%

49

La organización apoya la educación de familiares de trabajadores?

0%

50

La organización promueve programas de voluntariado para que sus empleados apoyen el trabajo en escuelas locales?

0%

51

Se promueve el desarrollo de programas para compartir las habilidades administrativas de la organización con los directores de escuelas

0%

52

La organización participa en alianzas con instituciones de la comunidad

53

La organización se articula con las autoridades locales

54

La organización maneja una politica de Transparencia en la gestion

55

Apoya programas de telecomunicaciones en la comunidad (internet, radio, telefonía fija, movil, televisión Pública)

0%

56

En su organización se desarrollan programas de capacitación sobre Violencia Intrafamiliar

0%

57

En su organización se desarrollan programas de capacitación sobre Salud sexual y reproductiva

0%

58

En su organización se desarrollan programas de capacitación sobre Metodos anticonceptivos

0%

59

En su organización se desarrollan programas de capacitación sobre Embarazo adolescente

0%

60

Desde su organización se apoyan iniciativas de organizaciones no gubernamentales o comunitarias en Maltrato y violencia

0%

PRÁCTICAS LABORALES

DERECHOS HUMANOS

ASPECTOS

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA “SAN MATEO” Ltda.

0% 81% 0% 41%

100% 0% 21%

Página 7 de 10

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

2014

Por otro lado, los impactos logrados con las actividades descritas en los cuadros precedentes, también permiten evaluar las dimensiones de RSE de la ISO 26000. A continuación se presentan los resultados:

RELACION ISO 26000 70% 61,0%

60% 50% 41%

40% 29,5%

30%

23,0%

20% 12,5%

10%

5%

6%

5,4%

10% 5%

5,3%

0%

0% Comunidad

Consumidores

Medio Ambiente Balance Social 2013

Prácticas Laborales

Derechos Humanos

Prácticas Justas

Balance Social Ejecutado 2014

En el grafico se observan impactos significativos en cuanto a consumidores, medio ambiente, prácticas laborales, derechos humanos y prácticas justas, que si bien se encuentran aún en porcentaje no muy altos, reflejan los avances de la Cooperativa en cuanto a RSE. IV. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA RSE En principio, el Consejo de Administración y la Alta Gerencia analizaron y ajustaron la misión, visión y valores institucionales establecidos en su Plan Estratégico 2011 al 2015, de tal manera que reflejen el compromiso de la Cooperativa con la Responsabilidad Social. Asimismo, en base a principios del Cooperativismo sobre su interés por la colectividad y el desarrollo sostenible de su entorno, el Consejo de Administración creó el Comité de Responsabilidad Social Empresarial para que desarrolle actividades de seguimiento y control. El objetivo de este Comité está relacionado con los siguientes objetivos de la Cooperativa en cuanto a RSE: 1. La gestión de la Responsabilidad Social Empresarial que oriente la cultura organizacional de la Cooperativa hacia una gestión socialmente responsable, incorporando los aspectos económicos, sociales y medioambientales en su crecimiento y desarrollo sostenible. 2. La gestión de apoyo a la Colectividad, para proporcionar el mayor bienestar social al socio, sus beneficiarios y la colectividad, en el marco de la Legislación vigente6.

6

Ley de Servicios Financieros, Ley General de Cooperativas y Estatuto de la Cooperativa

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA “SAN MATEO” Ltda.

Página 8 de 10

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

2014

El Comité de Responsabilidad Social Empresarial está conformado por la Secretaria del Consejo de Administración, que lo preside, el primer Vocal titular del Consejo de Administración que funge como Vicepresidente y el Gerente General que actúa como Secretario de este Comité. Por otro lado, por la importancia del modelo de gestión de RSE para la sostenibilidad de la cooperativa a largo plazo, se estableció una instancia claramente definida y con funciones operativas en la estructura de la organización para que lidere todos los procesos que sean necesarios para el desarrollo de buenas prácticas de responsabilidad social empresarial en la Cooperativa; en este sentido, el Consejo de Administración resolvió que la responsabilidad ejecutiva directa de la gestión de la RSE estará a cargo de la Encargada de Recursos Humanos, bajo la supervisión de la Gerencia General. Las funciones principales asignadas a esta instancia operativa son: a) Velar por el cumplimiento de las políticas y planes aprobados por el Consejo de Administración, en cuanto a la gestión de Responsabilidad Social Empresarial en la Cooperativa. b) Presentar en reuniones con la Gerencia y/o el Consejo de Administración una propuesta de plan anual, el inventario de iniciativas de Responsabilidad Social, el diálogo con los grupos de interés y la categorización de riesgos sociales y ambientales. c) Asesorar tanto a la Gerencia como al Consejo de Administración en asuntos relacionados a la Responsabilidad Social. d) Instruir, delegar, asignar tareas, etc., a través de la Gerencia General, a lo funcionarios e instancias involucradas en la gestión de la RSE, la ejecución de labores operativas para el diagnóstico, ejecución del plan, la calificación y la generación de reportes sobre RSE que permitan el monitoreo y control. V. EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO A LINEAMIENTOS DE RSE a) Rendición de cuentas ante la sociedad en general La Cooperativa ha elaborado y aprobado su informe de RSE de la gestión 2014 y este será publicado a disposición del público en general en la página web de la Cooperativa. Asimismo, se ha contratado una empresa especializada para que proceda a la calificación de desempeño de RSE de la Cooperativa, cuyos resultados también serán subidos al portal mencionado. b) Transparencia La transparencia es parte de la cultura institucional tanto en la gestión financiera como en los planes y programas desarrollados en el marco de los objetivos institucionales, los cuales son comunicados públicamente a la sociedad a través de boletines, informes en periódicos, las memorias anuales, radio y en asambleas en el caso de los socios. Permanentemente, en todos los medios disponibles, se hace conocer a la sociedad y partes interesadas la misión y visión institucional, las políticas, decisiones y actividades relacionadas con la sociedad, economía y medio ambiente. Los resultados del plan ejecutado de RSE, presentado en este informe, reflejan los avances en aspectos relacionados a la sociedad, la economía y el medio ambiente.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA “SAN MATEO” Ltda.

Página 9 de 10

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

2014

c) Comportamiento ético El comportamiento ético del Directorio y los funcionarios es parte esencial de la disciplina y cultura de trabajo de la Cooperativa; la normativa que regula estas conductas lo constituyen el Código de Etica, Código de Conducta, Reglamento Interno de Trabajo y el Código y Reglamento de Gobierno Corporativo, donde se establecen los procedimientos para comunicar, denunciar y procesar comportamientos contrarios a sanas prácticas de ética y conflictos de interés en el trabajo. d) Respeto a los intereses de las partes interesadas En la fase del diagnóstico de RSE, se procedió a identificar las partes interesadas en el trabajo de la Cooperativa, sus demandas y expectativas; para luego de analizar las debilidades y fortalezas de la Cooperativa frente a estos intereses, se procedió a programar actividades que permitan mejorar nuestro desempeño social. e) Respeto a las leyes Por la naturaleza de sociedad cooperativa de "San Mateo Ltda." y en el marco de la normativa vigente para entidades de intermediación financiera reguladas, el cumplimiento obligatorio y respeto a las disposiciones legales son previstos en todas las políticas, procedimientos y conductas en las operaciones y administración de la Cooperativa. f)

Respeto a los derechos humanos En la Cooperativa se inculca, como parte de los principios y valores, el respeto a los derechos humanos como un bien universal; específicamente se estableció la siguiente política: “Inculcar en la cooperativa el respeto a los Derechos Fundamentales consignados en la Constitución Política del Estado y en la Carta Universal de los Derechos Humanos, que correspondan.” Vallegrande, enero 2015

Prof. Ma. Teresa Santa Cruz Talamás Presidente Comité de RSE Cooperativa San Mateo Ltda.

Prof. Raúl Calzadilla Cortez Presidente Consejo de Administración Cooperativa San Mateo Ltda.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA “SAN MATEO” Ltda.

Página 10 de 10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.