INFORME DE SITUACION HURACAN FELIX

Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONREDSecretaria Ejecutiva. Oficina de Comunicación, Investigación y Estadística –OCIE- INFORME

0 downloads 119 Views 4MB Size

Recommend Stories


INFORME DE ACTIVIDADES SOBRE LA SITUACION EN LA FRONTERA ESTE
INFORME DE ACTIVIDADES SOBRE LA SITUACION EN LA FRONTERA ESTE Madrid 15 de Marzo de 2016 http://acaps.org/img/documents/s-refugee-migrant-crisis-in-e

Felix Mendelssohn Bartholdy
Henry Purcell George Frideric Handel Joseph Haydn Felix Mendelssohn Bartholdy ANUARIO 2009 FUNDACION PRO MUSICA DE ROSARIO CONSEJO DE ADMINISTRA

Story Transcript

Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONREDSecretaria Ejecutiva. Oficina de Comunicación, Investigación y Estadística –OCIE-

INFORME DE SITUACION HURACAN FELIX

Guatemala, 05 de septiembre 2007.

Página 2 de 34

INDICE 1. Antecedentes:__________________________________________3 2. Desarrollo de la Emergencia: ____________________________4 3. Daños causados: ________________________________________5 3.1 Personas _____________________________________________5 3.2 Albergados___________________________________________5 3.2 Viviendas ____________________________________________6 3.3 Infraestructura ________________________________________6 3.4 Agricultura ___________________________________________7 4. Acciones Ejecutadas: ___________________________________7 5. Situación Actual: _______________________________________9 6. Acciones a Seguir ______________________________________9 7. ANEXOS ______________________________________________ 10

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 3 de 34

INFORME EJECUTIVO Evento: Huracán Félix Fecha y Hora de Emisión: Miércoles 5 de septiembre de 2007

1. Antecedentes: De acuerdo al Boletín Especial de Pre-aviso No. 1 emitido por el ente oficial Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología INSIVUMEH, el día 2 de septiembre informó que “según el sobrevuelo realizado por el avión Casa huracanes, a las 3 de la mañana, el Huracán FELIX, se encontraba en las coordenadas: 12.8 latitud Norte y 68.7 longitud Oeste. Como a 645 Km. al Sureste de Santo Domingo, República Dominicana. Y como a 135 Km. al Este-Nordeste de Donaire, Aruba. En ese momento el Huracán FELIX se encontraba en la Categoría 2 en la Escala SAFFIR-SIMPSON”. Así mismo, indica que “de mantener la proyección estimada por el centro de huracanes en Miami, “FELIX”, podría estar presentando efectos indirectos (nublados y lloviznas) para Guatemala, especialmente departamento de Petén e Izabal, el día miércoles 5 del presente mes”, el documento termina indicando que “el Huracán FELIX en ese momento no representaba ningún peligro. Sin embargo, ese mismo día el Huracán FELIX incrementó de categoría 2 a 4 en aguas del mar caribe, esto según el Boletín Meteorológico Especial de Pre-aviso No. 2. Por medio del INSIVUMEH se continuó con el monitoreo de fenómeno “Huracán FELIX”, el cual incrementó a categoría 5 en la Escala de SAFFIR-SIMPSON, encontrándose a 790 kilómetros al Este del Cabo Gracias a Dios, en la frontera de Nicaragua y Honduras esto según el Boletín Meteorológico Especial de Aviso No. 3 de las 6:00 horas del 3 de septiembre. Ese mismo día a las 9:30 horas se indicó que el huracán FELIX, se encontraba “aproximadamente a 1100 kilómetros al Este, Sureste de Puerto Barrios, Izabal” y específica que “aunque FELIX, es un huracán categoría 5 su campo de viento es muy pequeño, ya que los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta aproximadamente 200 kilómetros de su centro”. Sin embargo a las 14:00 horas se emitió un boletín meteorológico especial No. 5, en el cual se informó que el huracán FELIX bajó de categoría 5 a 4 . Ante tal situación, el Consejo Nacional para la Reducción de Desastres de la CONRED se reunió con el objeto de implementar medidas que permitan estar mejor preparados y responder de manera inmediata y oportuna a la población, por lo que declaró ALERTA NARANJA POBLACIONAL, en los departamentos de: o o o o

Izabal Petén Zacapa Chiquimula

o o o o

Alta Verapaz Baja Verapaz El Quiché Huehuetenango

Así mismo, se mantuvo la ALERTA AMARILLA INSTITUCIONAL como medida preventiva para los 14 departamentos restantes del territorio guatemalteco.

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 4 de 34

El 4 de septiembre se emitió el Boletín Meteorológico de Aviso No. 7, en el cual se manifestó que, el Huracán Félix se encontraba “aproximadamente a 235 kilómetros el Este-Sureste del Cabo Gracias a Dios en la frontera entre Honduras y Nicaragua como a 800 kilómetros al Este, Sur-Este de Puerto Barrios, Izabal.” Así mismo, continúa informando que “El centro del Huracán estará tocando tierra en las costas del extremo Noreste de Nicaragua y el Este de Honduras hoy martes durante la mañana.” Hasta este momento los vientos tenían fuerza de tormenta tropical que se extendían hasta aproximadamente 185 kilómetros de su centro. Este mismo día el Huracán Félix bajo a categoría 2, según el Boletín Meteorológico Especial de Alerta No. 9 el cual manifestó textualmente que “El centro del huracán se esta moviendo a 22 kilómetros por hora hacia el Oeste. INSIVUMEH ha emitido una alerta de Tormenta Tropical para el departamento de Petén, Izabal, las Verapaces y los departamentos de Zacapa y Chiquimula...”. Así mismo, en horas de la noche el INSIVUMEH, informó por medio de su Boletín Meteorológico Especial de Alerta No. 10, que “...en el monitoreo continuo que se realiza del Huracán Félix que se debilita a tormenta tropical, desplazándose en territorio de Nicaragua y Honduras.” Como consecuencia de la Tormenta Tropical FELIX, el INSIVUMEH emitió el Boletín de Pronóstico de Oleaje para el Atlántico, en el cual informó que “...el oleaje para la zona costera cercana a Puerto Barrios de acuerdo a información del NOAA, se pronosticó el oleaje máximo con alturas de 2.50 a 3.00 metros. Para el día miércoles al medio día se pronosticó una altura de 2.30 metros, con tendencia a disminuir para el día jueves 6 de septiembre.” Ante tal situación la Secretaria Ejecutiva de CONRED, sostuvo una reunión con el Consejo Nacional para la Reducción de Desastres, en donde el señor Director del INSIVUMEH, expuso que la Tormenta Tropical Félix, tuvo una variación importante en la trayectoria de este, hacia nuestro país, por lo que se degradó a Depresión Tropical Félix, la cual incrementaría la consistente presencia de lluvias por un lapso hasta de 48 horas en casi la totalidad de nuestro territorio. Debido a lo anterior, el Consejo Nacional extendió la ALERTA NARANJA POBLACIONAL, hacia los 22 departamentos del país.

2. Desarrollo de la Emergencia: El 5 de septiembre se reportó por medio del sistema de telecomunicaciones de la CONRED, las constantes precipitaciones que se generaron como consecuencia del remanente “FELIX”, ahora Sistema de Baja Presión. En la zona costera en la comunidad de El Salitrillo del municipio de Pasaco, jurisdicción de Jutiapa, se manifestaron leves inundaciones, como consecuencia de las lluvias, sin reportar daño alguno. De igual manera en el municipio de Puerto Barrios, Izabal, 18 colonias ubicadas en el casco urbano fueron perjudicadas debido a las fuertes lluvias que produjeron inundaciones. Los sectores que fueron afectados son los siguientes:

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 5 de 34

• • • • • • • • • • • • • • • • • •

14 Calle y 22 Avenida de Puerto Barrios 12 Calle y 17 Avenida de Puerto Barrios 14 Calle y 11 Avenida de Puerto Barrios 13 y 14 Calle y 2 Avenida de Puerto Barrios 11 Calle y 16 Avenida de Puerto Barrios 16 y 17 Calle y 20 Avenida de Puerto Barrios 13 Calle entre 11 y 12 Avenida Colonia San Manuel Colonia El Milagro Colonia La Peni Colonia El Mitch Colonia El Manantial I Colonia El Manantial II Aldea Genor La Refinería Río Escondido Cayuga Laguna Santa Isabel

3. Daños causados: 3.1 Personas De acuerdo a la información proporcionada por el Centro de Operaciones de emergencia del departamento de Izabal, se reportó como dato preliminar un total de 852 personas que fueron damnificados por este fenómeno natural.

3.2 Albergados Como respuesta a las necesidades de las personas que fueron afectadas por las imperantes lluvias, se activaron un total de 3 albergues, los cuales dan alojamiento a 194 personas para salvaguardar sus vidas. Los albergues habilitados son: 1. Salón de la Iglesia Parroquial en Puerto Barrios 2. Salón Vinicio Cerezo en la 15 Calle entre 5ª y 6ª Avenida. 3. Polideportivo de Santo Tomás de Castilla Así también se cuenta con 3 albergues más para habilitarlos en el momento que se requieran siendo estos los siguientes: 1. Instituto Miguel Ángel Asturias en Piedras Negras, Puerto Barrios. 2. Casa Parroquial en Santo Tomás de Castilla. 3. Iglesia el Calvario en 14 Calle y 20 Avenida, Puerto Barrios.

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 6 de 34

3.2 Viviendas Hasta el momento el Centro de Operaciones de Puerto Barrios, Izabal reportó un total de 133 viviendas dañadas por anegación de agua, pero en condición de ser habitables. No se tiene reporte de ninguna vivienda destruida hasta el día de hoy.

3.3 Infraestructura La Dirección General de Caminos reportó que habían daños en los tramos carreteros siguientes: Tipo de Emergencia Derrumbe

Depto.

Municipio

Chimaltenango

Tecpán Guatemala

Aldea / Caserío

Ruta

Tramo

Chimaltenango CA-01W - Los Encuentros

Kms

99

Inundación Rio Paz

Jutiapa

Inundación

Izabal

Puerto Barrios

Inundación Por lluvias

Izabal

Área Urbana Puerto Barrios Puerto Barrios (Centro Ciudad)

Desborde Río CA9N

Izabal

Morales

Aldea Darmouth

CA-09 N

Morales-Puerto Barrios

261

Desborde Río Cayuga

Izabal

Morales

Cayuga

CA-09 N

Morales-Puerto Barrios

261

Árbol Caído y Deslave

Izabal

Morales

Las Flores

CA-09 N

Morales-Puerto Barrios

249

CA-10

Padre Miguel Esquipulas

207

Derrumbe

Chiquimula

Ciudad Pedro El Arenal De Alvarado Piedras Negras

Concepción Las Padre Miguel Minas

Obstrucción de ruta por Xpac

Peten

Obstrucción de ruta por Xpac

Peten

Sayaxche

Obstrucción de ruta por Xpac

Peten

Poptun

Inundación

Izabal

Puerto Barrios

RD JUT RDJUT 13 13 Cruce Puerto CA-09 N Barrios - Santo Tomas

Cruce a Santa Ana

Santa Ana San Francisco

Sayaxche

Sayaxche - Las Posas

CA-13 Poptun- Peten

294

457

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 7 de 34

Crecida de río

Chiquimula

Camotán

CA-11

Vado Hondo El Florido

212

Por parte de COVIAL, se movilizó personal y maquinaria para realizar los trabajos de rehabilitación del paso vehicular en los tramos carreteros que resultaron afectados por los efectos del sistema de baja presión.

3.4 Agricultura Hasta el momento no se ha reportado por parte del Centro Operaciones de Emergencia de Puerto Barrios, Izabal, daños en los cultivos del sector.

de

4. Acciones Ejecutadas: a) Como primera medida de prevención se declaró Alerta Naranja Poblacional, por parte del Consejo Nacional para la Reducción de Desastres de CONRED, en 8 departamentos (Izabal, Petén, Zacapa, Chiquimula, Alta Verapaz, Baja Verapaz, El Quiché y Huehuetenango). b) En el departamento de Izabal se activaron los Centros de Operaciones de Emergencia –COE Departamental y Municipal-, también se declaró Alerta Roja por el –COE-, de Puerto Barrios. c) Por parte de la CODRED y la COMRED de Izabal se llevaron a cabo acciones de respuesta de evacuación, habilitación de albergues, evaluación preliminar de daños y atención de damnificados. d) Se convocó al Sistema de Enlaces Interinstitucionales, para apoyar la dirección, coordinación y optimización de las actividades de todas las instituciones del Sistema CONRED. e) Se coordinó con las autoridades municipales y departamentales la habilitación de albergues temporales para la atención de la emergencia. f) El Consejo Nacional en sesión extraordinaria llevada a cabo el 4 de septiembre, acordó extender la Alerta Naranja Poblacional a los 22 departamentos del territorio guatemalteco. g) El Ministerio de Educación a través del señor Viceministro de Educación y representante ante el Consejo Nacional de la CONRED, expresaron la decisión de suspender las actividades escolares en el sector público y recomendó a los centros educativos privados tomar en consideración la suspensión de labores, los días miércoles, jueves y viernes de la presente semana. h) Como fortalecimiento de las Sedes Regionales de la CONRED, se enviaron al COE Departamental de Izabal los insumos siguientes:

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 8 de 34

A lt a V erapaz

Sabanas de Hospital

Frazadas tipo poncho

Pastillas Purificadoras

500

100

50

1000

150

0

0

150

1 50

Personal

Kit d e Higiene

100

Alpak

Esponjas

R eg ió n 2

G uat em ala

Agua Purificada

R eg ió n 1

Raciones Individuales

Raciones Familiares

Cr ono gra m a de Ab as te c im ie nto de CR I R e giona les Solicitude s de las Re gio nes

100

B aj a V erapaz Z ac apa

R eg ió n 3

C hi qu im ula

50

0

1000

150

0

0

150

1 50

50

0

1000

150

0

0

150

1 50

50

1000

150

50

1000

150

5500

850

Iz aba l E l Progres o jutiapa

R eg ió n 4

J alapa S anta R os a E sc uintla

R eg ió n 5

S ac atep equez C hi m alten ango T ot onica pan

R eg ió n 6

Q uet za lt enan go

1 00

S an M arc os R et alhuleu S uc hit epeq uez S ol ola

R eg ió n 7 R eg ió n 8

H ue huet enag o

150

1 50

700

7 00

Q uic he P eten T O T AL ES A E N T R E G A R

350

0

0

0

Fuente: Gerencia de Operaciones de la SE-CONRED.

i)

j) k) l) m) n) o)

Se estableció comunicación con los entes rectores y de apoyo de las 17 funciones del Plan Nacional de Respuesta PNR, con el objetivo de mantenerlos informados y establecer acciones de apoyo. Apresto de insumos para la habilitación y funcionamiento de albergues temporales de emergencia en coordinación con la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente –SOSEP-. Se han llevado a cabo reuniones constantes entre el Grupo de Monitoreo Global de la Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED- y las autoridades del -INSIVUMEH-. Movilización de técnicos en administración de emergencias de la SE-CONRED, a las áreas afectadas, como apoyo a las coordinadoras activadas. Intercomunicación con los Centros de Operaciones de Emergencia de Honduras y Nicaragua a través del Sistema Web Coe (Plataforma de Manejo de información a nivel regional). La Secretaria Ejecutiva de CONRED, recibió una donación de 100,000 botellas de agua pura de 600 ml por parte de la empresa CABCORP-La Mariposa. Así también, la Distribuidora de Quick (Energizer), hizo un ofrecimiento de lámparas y baterías, para la SE-CONRED.

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 9 de 34

p) El Programa Mundial de Alimentos, el Sistema de Naciones Unidas, la Embajada de

Canadá y Gran Bretaña, se pusieron a disposición ante cualquier emergencia que pudiera suscitarse. q) El señor Presidente de la República de Guatemala participó en la primera conferencia llevada a cabo el día lunes 3 de septiembre, con el objetivo de mantener informada a la población sobre la probable evolución del Huracán FELIX en el territorio nacional. Hasta el momento se han llevado a cabo 6 conferencias de prensa para informar al país sobre este fenómeno natural.

5.

Situación Actual:

La Secretaría Ejecutiva de CONRED informa que el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología INSIVUMEH, ha establecido por medio del boletín No. 13 emitido hoy a las 11:00 horas, que la Depresión Tropical “Félix” se debilita a un SISTEMA DE BAJA PRESIÓN, lo que promoverá lluvias de moderadas a fuertes en casi la totalidad de nuestro territorio, cubriendo principalmente los departamentos de Izabal y Franja Transversal del Norte con el consiguiente riesgo de que se registren posibles efectos principalmente en aquellas zonas proclives a desbordamiento de ríos, inundaciones, deslizamientos de terreno, derrumbes y otros asociados a estos fenómenos. Por su parte la Secretaría Ejecutiva de CONRED continúa con el monitoreo a través del sistema de bases de radio y de sus sedes departamentales correspondientes, a efecto de contar con la información necesaria que permita una adecuada toma de decisiones y mantener informada a la población sobre el comportamiento del fenómeno. La SE CONRED mantiene la Alerta Naranja Poblacional declarada el 4 de septiembre, por el Consejo Nacional para los 22 Departamentos del país a fin de que las instituciones que conforman el Sistema CONRED, instituciones de apoyo y a la población en general.

6. Acciones a Seguir •

Se continuará con el monitoreo de información emitida por el INSIVUMEH y los reportes de lluvias por medio del sistema de las bases de radio de CONRED.



Se espera que el día de mañana se emita otro informe de situación por parte de la COMRED de Puerto Barrios, donde se indiquen datos más específicos de los daños ocasionados en las comunidades.



El Grupo de Monitoreo Global de la SE-CONRED y el INSIVUMEH, continuarán realizando reuniones para analizar la perspectiva climática actual, para la toma de decisiones adecuada y poder mantener informada a la población.

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 10 de 34

7. ANEXOS

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 11 de 34

Boletín Tipo: Evento:

Fecha de emisión: Hora de emisión:

1 Informativo Consejo Nacional para la Reducción de Desastres declara Alerta Naranja Poblacional en ocho departamentos por huracán Félix Boletín No.1 03/09/2007 02:45 p.m.

Información: De acuerdo al boletín No. 05 emitido por el INSIVUMEH a las 14:00 horas del día de hoy, en el cual indica que: "en el monitoreo constante que se realiza del huracán "FELIX" categoría cuatro en aguas del mar caribe, se encuentra ubicado cercano a 14.2 latitud Norte y 78.7 longitud Oeste. Aproximadamente a 1000 kilómetros al Este, Sur-Este de Puerto Barrios, Izabal. El centro del huracán se esta moviendo a 33 kilómetros por hora hacia el Oeste. INSIVUMEH mantiene una vigilancia de huracán para el mar caribe de nuestro territorio, esperándose que de continuar su trayectoria podría incrementar la nubosidad y algunas lloviznas y/o lluvias a partir del día martes, incrementando las mismas y velocidad en los vientos a partir del día miércoles y jueves. "Aunque Félix es un huracán categoría 4 su campo de viento es muy pequeño, ya que los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta aproximadamente 200 kilómetros de su centro. Ante tal situación, el Consejo Nacional para la Reducción de Desastres de la CONRED en reunión realizada el día de hoy 3 de Septiembre, con el objeto de implementar medidas que permitan estar mejor preparados y responder de manera inmediata y oportuna a la población declara ALERTA NARANJA POBLACIONAL en los Departamentos de Izabal, Peten, Zacapa, Chiquimula, Alta Verapaz, Baja Verapaz, El Quiché y Huehuetenango a partir de la presente fecha y por el tiempo que las circunstancias de amenaza así lo exijan. Lo anterior con base a lo que establecen los artículos 1 y 2 de la Constitución Política de la República: "El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común" y, "Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República, la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona". Por otro lado de acuerdo a lo que establece el decreto ley 109-96 Ley de la CONRED, artículos 2, 4 y 6 en los cuales se establece respectivamente: "La CONRED está integrada por dependencias y entidades del sector público y del sector privado", ... todos los ciudadadanos están obligados a colaborar, salvo impedimento debidamente comprobado" y, la CONRED se organiza en "...coordinadoras... departamentales, municipales y locales".

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 12 de 34

La Alerta "Naranja Poblacional" implica: •

• • • •

Movilizar los recursos por parte de las autoridades de las Coordinadoras Departamentales para la Reducción de desastres CODRED, las respectivas Coordinadoras Municipales para la Reducción de Desastres COMRED y las Sedes Regionales de la Secretaría Ejecutiva de CONRED (SE-CONRED). Así como, los recursos de todas las dependencias del Ejecutivo que se puedan requerir para todas las acciones de prevención, mitigación, preparación y respuesta. Activar sus Centros de Operaciones de Emergencia (COE´S) y realizar los procedimientos ya contemplados en sus planes. La población deberá mantenerse informada sobre la evolución del evento y dependiendo del grado de riesgo de su jurisdicción considerar la posibilidad de evacuar voluntariamente a lugares seguros. La población deberá estar anuente a colaborar muy estrechamente con las autoridades locales, así como de estar en sus posibilidades, con los vecinos de su comunidad. Que la población esté atenta a los avisos y disposiciones de las autoridades municipales, departamentales y nacionales ante medidas extremas que tuvieran que tomarse, en caso se agrave la situación. Que las diferentes autoridades Departamentales y Municipales, que conforman el sistema CONRED, realicen las visitas y la supervisión de las áreas de riesgo de sus jurisdicciones.

Se emiten las recomendaciones siguientes: • • • • • • •

• •

Tomar precaución ante crecidas repentinas de ríos, quebradas y deslizamientos donde existan laderas o drenajes en mal estado. Por ningún motivo intentar cruzar ríos crecidos o caminar cerca de la orilla. Estar atentos a los avisos de las autoridades locales, municipales, departamentales, nacionales y atender las advertencias respectivas. Mantener la calma y estar atentos a cualquier información oficial, evitando la especulación y rumores. Identifique las áreas seguras y las de alto riesgo en su comunidad. Seguir las instrucciones de las autoridades. En terrenos inclinados o de mucha pendiente, observar atentamente cualquier agrietamiento en el terreno, desplazamiento e inclinación de cualquier objeto en el interior y en los alrededores de las viviendas, ya que comúnmente, el desplazamiento de grandes escombros son precedidos por flujos pequeños de lodo y piedras. Si su vida y la de su familia están en peligro, diríjase a lugares seguros o refugios provisionales que las autoridades municipales y departamentales hayan habilitado. Si se conduce por las diferentes rutas y carreteras, tome sus precauciones ante la posibilidad de hundimientos, deslizamientos de tierra, derrumbes y desbordamientos de ríos, e inmediatamente dé aviso a las autoridades locales o más cercanas.

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 13 de 34



A las comunidades en el litoral Atlántico y áreas cercanas tomar las precauciones del caso, especialmente en lo que concierne a protección de techos de lámina, árboles deteriorados que puedan presentar peligro para las viviendas debido al incremento del viento. De ser necesario circular por carretera, hágalo con precaución, ya que el viento puede derribar árboles y vallas publicitarias que se encuentran en la orilla de las mismas, pudiendo ocasionar accidentes a los conductores.

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 14 de 34

TODOS SOMOS CONRED Oficina de Comunicación Social Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Directo: (502) 2362-8363

Boletín Tipo: Evento:

Fecha de emisión: Hora de emisión:

2 Informativo Alerta Naranja Poblacional en ocho departamentos y 14 más en Alerta Amarilla Institucional por efectos del Huracán Felix Boletín No. 02 03/09/2007 07:39 p.m. CST

Información: De acuerdo al boletín No. 06 emitido por el INSIVUMEH a las 19:00 horas del día de hoy, en el cual indica que: "en el monitoreo constante que se realiza del huracán "FELIX" categoría cuatro en aguas del mar caribe, a las 18:00 horas local se encuentra ubicado cercano a 14.5 latitud Norte y 80.2 longitud Oeste. Aproximadamente a 900 kilómetros al Este, Sur-Este de Puerto Barrios, Izabal. El centro del huracán se esta moviendo a 33 kilómetros por hora hacia el Oeste. INSIVUMEH mantiene una vigilancia de huracán para el mar caribe de nuestro territorio, esperándose que de continuar su trayectoria podría incrementar la nubosidad y algunas lloviznas y/o lluvias a partir del día martes, incrementando las mismas y velocidad en los vientos a partir del día miércoles y jueves. El centro del Huracán estará cerca de las Costas del extremo Noreste de Nicaragua y el Este de Honduras mañana martes temprano por la mañana. "Aunque Félix es un huracán categoría 4 su campo de viento es muy pequeño, ya que los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta aproximadamente 200 kilómetros de su centro". Debido a lo anterior la Secretaría Ejecutiva de CONRED, indica que se mantiene la Alerta Naranja Poblacional declarada en los departamentos de Izabal, Peten, Zacapa, Chiquimula, Alta Verapaz, Baja Verapaz, El Quiché y Huehuetenango De igual manera se mantiene la Alerta Amarilla Institucional en los restantes 14 departamentos del territorio guatemalteco, por lo que se les ruega a todas las instituciones que conforman el sistema estar atentas a cualquier aviso que surja tanto del INSIVUMEH como de la Secretaría Ejecutiva de CONRED.

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 15 de 34

Acciones de respuesta: REGION II (Norte) • • • •

Comunicación con los Alcaldes, para que estén enterados y que informen a sus comunidades por el medio que ellos consideren oportuno. Dependiendo de la evolución del evento se activaran los COE´S municipales El gobernador de Alta Verapaz realizara una conferencia de prensa el día de mañana Se comunicaron con SOSEP para verificar la disponibilidad de albergues

REGION III (Nororiente) • • • • • •

En Izabal, ya se activo el COE parcialmente, solo para informar al Sistema de la evolución del evento. Se identificaron albergues en Puerto Barrios En Zacapa se reunió el grupo de Toma de Decisiones para conocer la información del evento. Se ha informado a la población de Zacapa sobre el evento para que se consideren algunas recomendaciones. Mañana se estará reuniendo el delegado regional en Chiquimula con el Sistema Departamental para ampliar información En Izabal se realizo un inventario de los insumos con los que se cuenta en el Cuarto de Reacción.

REGION VII (Noroccidente) •

Comunicación con los Delegados Departamentales, para que estén enterados y que informen al Sistema Departamental.

REGION VIII (Petén) • • • • • •

Comunicación con el Gobernador Departamental , para que esté enterado Se mantiene informada a la población por medio de radio Nacional Tikal El Delegado Regional se reunirá mañana a las 8:00 horas con la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres –CODREDPersonal de la Primera Brigada Militar y de SE-CONRED conforman comisión para Melchor de Mancos, Poptún, Dolores y San Luis Coordinación con SOSEP para la disponibilidad de albergues. Se mantiene comunicación con las Municipalidades y la Gobernación Departamental

Mañana a primera hora del día se dirigirá el Equipo de Respuesta Inmediata -ERI- a Izabal, así como personal del Departamento Sectorial y Territorial a las Regiones II (Norte), VII (Noroccidente) y VIII (Petén) para apoyar las acciones coordinadas por los Delegados Regionales.

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 16 de 34

La Alerta "Naranja Poblacional" implica: •

• • • •

Movilizar los recursos por parte de las autoridades de las Coordinadoras Departamentales para la Reducción de desastres CODRED, las respectivas Coordinadoras Municipales para la Reducción de Desastres COMRED y las Sedes Regionales de la Secretaría Ejecutiva de CONRED (SE-CONRED). Así como, los recursos de todas las dependencias del Ejecutivo que se puedan requerir para todas las acciones de prevención, mitigación, preparación y respuesta. Activar sus Centros de Operaciones de Emergencia (COE´S) y realizar los procedimientos ya contemplados en sus planes. La población deberá mantenerse informada sobre la evolución del evento y dependiendo del grado de riesgo de su jurisdicción considerar la posibilidad de evacuar voluntariamente a lugares seguros. La población deberá estar anuente a colaborar muy estrechamente con las autoridades locales, así como de estar en sus posibilidades, con los vecinos de su comunidad. Que la población esté atenta a los avisos y disposiciones de las autoridades municipales, departamentales y nacionales ante medidas extremas que tuvieran que tomarse, en caso se agrave la situación. Que las diferentes autoridades Departamentales y Municipales, que conforman el sistema CONRED, realicen las visitas y la supervisión de las áreas de riesgo de sus jurisdicciones.

La Alerta "Amarilla" implica: • • • • •

Activación de COMRED y CODRED, hacer inventario de sus recursos existentes y estar preparados para actuar Ambas permanecer en contacto con las autoridades de las Sedes Regionales de SE-CONRED, Estar informadas del evento y tomar las decisiones correspondientes Mantener informada a la población sobre el comportamiento de las lluvias y los posibles efectos y/o riesgos La población debe atender las instrucciones emitidas por las autoridades de la SE-CONRED y de las autoridades locales

Se emiten las recomendaciones siguientes: • • • • • •

Tomar precaución ante crecidas repentinas de ríos, quebradas y deslizamientos donde existan laderas o drenajes en mal estado. Por ningún motivo intentar cruzar ríos crecidos o caminar cerca de la orilla. Estar atentos a los avisos de las autoridades locales, municipales, departamentales, nacionales y atender las advertencias respectivas. Mantener la calma y estar atentos a cualquier información oficial, evitando la especulación y rumores. Identifique las áreas seguras y las de alto riesgo en su comunidad. Seguir las instrucciones de las autoridades.

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 17 de 34



• •



En terrenos inclinados o de mucha pendiente, observar atentamente cualquier agrietamiento en el terreno, desplazamiento e inclinación de cualquier objeto en el interior y en los alrededores de las viviendas, ya que comúnmente, el desplazamiento de grandes escombros son precedidos por flujos pequeños de lodo y piedras. Si su vida y la de su familia están en peligro, diríjase a lugares seguros o refugios provisionales que las autoridades municipales y departamentales hayan habilitado. Si se conduce por las diferentes rutas y carreteras, tome sus precauciones ante la posibilidad de hundimientos, deslizamientos de tierra, derrumbes y desbordamientos de ríos, e inmediatamente dé aviso a las autoridades locales o más cercanas. A las comunidades en el litoral Atlántico y áreas cercanas tomar las precauciones del caso, especialmente en lo que concierne a protección de techos de lámina, árboles deteriorados que puedan presentar peligro para las viviendas debido al incremento del viento. De ser necesario circular por carretera, hágalo con precaución, ya que el viento puede derribar árboles y vallas publicitarias que se encuentran en la orilla de las mismas, pudiendo ocasionar accidentes a los conductores.

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 18 de 34

TODOS SOMOS CONRED Oficina de Comunicación Social Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Directo: (502) 2362-8363

Boletín

3

Tipo: Evento: Fecha de emisión: Hora de emisión:

Informativo Seguimiento a las distintas actividades por Huracán Felix Boletín No. 03 04/09/2007 01:30 p.m.

Información: De acuerdo al boletín No. 09 emitido por el INSIVUMEH a las 12:30 horas del día de hoy, el cual indica que: “en el monitoreo continuo que se realiza del Huracán “FELIX” categoría DOS, desplazándose en territorio de Nicaragua y Honduras. A las 12:00 hora local cercano a 14.2 latitud Norte y 84.5 longitud Oeste, aproximadamente 400 a 450 kilómetros al Este, Sur-Este de Puerto Barrios, Izabal”. “El centro del huracán se esta moviendo a 22 kilómetros por hora hacia el Oeste. INSIVUMEH ha emitido una alerta de Tormenta Tropical para el departamento de Peten, Izabal, las Verapaces y los departamentos de Zacapa y Chiquimula, esperando que de continuar su trayectoria podría incrementar la nubosidad y algunas lloviznas y/o lluvias a partir del día martes por la tarde, pronosticándose mayores acumulados para el día miércoles. Podrían registrarse vientos entre 30 a 50 kilómetros por hora especialmente en el Caribe de Guatemala (Departamento de Izabal)”. “Se pronostica que Félix continuara disminuyendo su categoría a medida que encuentre la zona montañosa del territorio Hondureño. Pudiendo llegar a Guatemala como una Depresión Tropical”. Debido a lo anterior la Secretaría Ejecutiva de CONRED se reunirá con el Consejo Nacional para la Reducción de Desastres donde se definirá si se cambia el nivel de alerta o se incrementa en otros departamentos del país, por lo que se les ruega a todas las instituciones que conforman el sistema estar atentas a cualquier aviso que surja tanto del INSIVUMEH como de la Secretaría Ejecutiva de CONRED. Acciones de respuesta: •

Se convoco al Sistema de Enlaces Interinstitucionales, para apoyar la dirección, coordinación y optimización de las actividades de todas las instituciones del Sistema CONRED, durante la respuesta que se podría requerir por parte de la población.

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 19 de 34

• • •

Desplazamiento del Personal Sectorial y Territorial a las áreas en riesgo para apoyar las acciones de los delegados Regionales. Coordinación con las autoridades municipales y departamentales para la selección y habilitación de albergues temporales de ser necesario ubicados en los diferentes departamentos del país. Asesoría y trabajo conjunto con las Coordinadoras Departamentales para la Reducción de Desastres (CODRED) y Coordinadoras Municipales para la Reducción de Desastres (COMRED), para la activación del COE respectivo.

Se emiten las recomendaciones siguientes: • • • • • • •

• •



Tomar precaución ante crecidas repentinas de ríos, quebradas y deslizamientos donde existan laderas o drenajes en mal estado. Por ningún motivo intentar cruzar ríos crecidos o caminar cerca de la orilla. Estar atentos a los avisos de las autoridades locales, municipales, departamentales, nacionales y atender las advertencias respectivas. Mantener la calma y estar atentos a cualquier información oficial, evitando la especulación y rumores. Identifique las áreas seguras y las de alto riesgo en su comunidad. Seguir las instrucciones de las autoridades. En terrenos inclinados o de mucha pendiente, observar atentamente cualquier agrietamiento en el terreno, desplazamiento e inclinación de cualquier objeto en el interior y en los alrededores de las viviendas, ya que comúnmente, el desplazamiento de grandes escombros son precedidos por flujos pequeños de lodo y piedras. Si su vida y la de su familia están en peligro, diríjase a lugares seguros o refugios provisionales que las autoridades municipales y departamentales hayan habilitado. Si se conduce por las diferentes rutas y carreteras, tome sus precauciones ante la posibilidad de hundimientos, deslizamientos de tierra, derrumbes y desbordamientos de ríos, e inmediatamente dé aviso a las autoridades locales o más cercanas. A las comunidades en el litoral Atlántico y áreas cercanas tomar las precauciones del caso, especialmente en lo que concierne a protección de techos de lámina, árboles deteriorados que puedan presentar peligro para las viviendas debido al incremento del viento. De ser necesario circular por carretera, hágalo con precaución, ya que el viento puede derribar árboles y vallas publicitarias que se encuentran en la orilla de las mismas, pudiendo ocasionar accidentes a los conductores.

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 20 de 34

TODOS SOMOS CONRED Oficina de Comunicación Social Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Directo: (502) 2362-8363

Boletín Tipo: Evento:

Fecha de emisión: Hora de emisión:

4 Informativo Alerta Naranja Poblacional en todo el Territorio Nacional por Tormenta Tropical Félix Boletín No. 04 04/09/2007 17:00 CST

Información: Para el día de hoy se continuo con el monitoreo del Huracán "FELIX" de manera conjunta con el INSIVUMEH, habiéndose establecido que se dio una variación importante en la trayectoria de este hacia nuestro país, así mismo que al haber tocado los territorios de Nicaragua y Honduras "perdió fuerza" en la velocidad de sus vientos al grado que para hoy por la tarde había sido "degradado" ó "bajado de categoría" a "Tormenta Tropical" y que la proyección es que ingrese a nuestro territorio hoy por la noche ya como "Depresión Tropical" (que es la clasificación de menor categoría en estos fenómenos). A las 15:00 hrs. de hoy, de acuerdo a esta proyección, él Señor Director del INSIVUMEH expuso al Consejo Nacional Para la Reducción de Desastres la situación que se considera podría presentarse en nuestro país con la llegada de esta "Depresión Tropical Félix", consistente en la presencia de lluvias por un lapso de hasta 48 horas en casi la totalidad de nuestro territorio, cubriendo principalmente desde el sur de Peten hasta el litoral pacífico y de este a oeste, con el consiguiente riesgo de que se registren posibles efectos principalmente en aquellas zonas proclives a desbordamiento de ríos, inundaciones, deslizamientos de terreno, derrumbes y otros asociados a estos fenómenos. Ante esta situación y con el objeto de tomar medidas preventivas, de mitigación y precaución por parte de las Instituciones que conforman el Sistema CONRED, Instituciones de apoyo y a la Población en general, se recomendó al Consejo Nacional extender el nivel de alerta "Naranja Poblacional" hacia los 22 Departamentos del país. De esta cuenta, El Consejo Nacional para la Reducción de Desastres de la CONRED en su sesión extraordinaria de hoy, acordó lo siguiente:

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 21 de 34

Declarar "ALERTA NARANJA POBLACIONAL" en todo el territorio nacional Así mismo, el Ministerio de Educación a través del Señor Viceministro de Educación y representante ante el Consejo Nacional de la CONRED, expresaron la decisión de suspender las actividades escolares en el sector publico en todos aquellos establecimientos que si continuaban con sus labores en la presente fecha, los días miércoles, jueves y viernes de la presente semana y recomienda a los centros educativos privados que evalúen la situación imperante y también consideren la suspensión de clases para esos días. La Alerta "Naranja Poblacional" implica: •

• • • •

Movilizar los recursos por parte de las autoridades de las Coordinadoras Departamentales para la Reducción de desastres CODRED, las respectivas Coordinadoras Municipales para la Reducción de Desastres COMRED y las Sedes Regionales de la Secretaría Ejecutiva de CONRED (SE-CONRED). Así como, los recursos de todas las dependencias del Ejecutivo que se puedan requerir para todas las acciones de prevención, mitigación, preparación y respuesta. Activar sus Centros de Operaciones de Emergencia (COE´S) y realizar los procedimientos ya contemplados en sus planes. La población deberá mantenerse informada sobre la evolución del evento y dependiendo del grado de riesgo de su jurisdicción considerar la posibilidad de evacuar voluntariamente a lugares seguros. La población deberá estar anuente a colaborar muy estrechamente con las autoridades locales, así como de estar en sus posibilidades, con los vecinos de su comunidad. Que la población esté atenta a los avisos y disposiciones de las autoridades municipales, departamentales y nacionales ante medidas extremas que tuvieran que tomarse, en caso se agrave la situación. Que las diferentes autoridades Departamentales y Municipales, que conforman el sistema CONRED, realicen las visitas y la supervisión de las áreas de riesgo de sus jurisdicciones.

Se emiten las recomendaciones siguientes: • • • • • • •

Tomar precaución ante crecidas repentinas de ríos, quebradas y deslizamientos donde existan laderas o drenajes en mal estado. Por ningún motivo intentar cruzar ríos crecidos o caminar cerca de la orilla. Estar atentos a los avisos de las autoridades locales, municipales, departamentales, nacionales y atender las advertencias respectivas. Mantener la calma y estar atentos a cualquier información oficial, evitando la especulación y rumores. Identifique las áreas seguras y las de alto riesgo en su comunidad. Seguir las instrucciones de las autoridades. En terrenos inclinados o de mucha pendiente, observar atentamente cualquier agrietamiento en el terreno, desplazamiento e inclinación de cualquier objeto en el interior y en los alrededores de las viviendas, ya que comúnmente, el

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 22 de 34

• •



desplazamiento de grandes escombros son precedidos por flujos pequeños de lodo y piedras. Si su vida y la de su familia están en peligro, diríjase a lugares seguros o refugios provisionales que las autoridades municipales y departamentales hayan habilitado. Si se conduce por las diferentes rutas y carreteras, tome sus precauciones ante la posibilidad de hundimientos, deslizamientos de tierra, derrumbes y desbordamientos de ríos, e inmediatamente dé aviso a las autoridades locales o más cercanas. A las comunidades en el litoral Atlántico y áreas cercanas tomar las precauciones del caso, especialmente en lo que concierne a protección de techos de lámina, árboles deteriorados que puedan presentar peligro para las viviendas debido al incremento del viento. De ser necesario circular por carretera, hágalo con precaución, ya que el viento puede derribar árboles y vallas publicitarias que se encuentran en la orilla de las mismas, pudiendo ocasionar accidentes a los conductores.

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 23 de 34

TODOS SOMOS CONRED Oficina de Comunicación Social Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Directo: (502) 2362-8363

Boletín Tipo: Evento: Fecha de emisión: Hora de emisión:

5 Informativo Por efectos de Tormenta tropical Félix se prevee oleaje para el Atlántico Boletín No. 5 04/09/2007 17:31 CST

Información: Basados en el boletín "Pronóstico de Oleaje para El Atlántico”, de fecha 04 del presente mes emitido por el INSIVUMEH, informando que: "Por efectos de la tormenta tropical Félix a partir de la tarde de hoy martes, alrededor de las 18:00 horas se pronostica incremente del oleaje para la zona costera cercana a Puerto Barrios de acuerdo a información de la NOAA se indica pronostico de oleaje máximo con alturas de 2.50 a 3.00 metros. Para el día miércoles al medio día se pronostica una altura de 2.30 metros, con tendencia a disminuir para el día jueves 6 de Septiembre. Derivado de lo anterior, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -SE-CONRED- recomienda a: • • •

A las bases navales se les recomienda mantener precauciones en la navegación de embarcaciones de poco calado, ya sean de turistas o pescadores. A los pescadores artesanales tomar las precauciones necesarias y no arriesgarse sin establecer con autoridades locales y navales de la situación que prevalezca. Al turismo de playa desplazarse con cautela, mantenerse informado acerca del nivel de altura de las olas en las distintas mareas, reiterándoles que en "períodos cercanos a la marea alta podrían inducirse corrientes sobre los bañistas, por lo que se hace necesario tomar precauciones por el embate de las olas".

La Sede Regional III de la SE-CONRED, mantener el monitoreo respectivo y estar atentos a los avisos que para tales efectos emita el INSIVUMEH. Se recuerda a todas las instituciones que conforman el sistema CONRED que nos encontramos en Alerta Naranja Poblacional en todo el territorio nacional, para que nos sujetemos en todo lo que la misma implica.

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 24 de 34

TODOS SOMOS CONRED Oficina de Comunicación Social Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Directo: (502) 2362-8363

Boletín

6

Tipo:

Informativo

Evento:

Fecha de emisión:

Acciones ejecutadas por efectos del remanente de "FELIX", convertido ya en un Sistema de Baja Presión en el país. Boletín No. 06 05/09/2007

Hora de emisión:

14:37 CST

Información: La Secretaría Ejecutiva de CONRED informa que el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología INSIVUMEH, ha establecido por medio del boletín No. 13 emitido hoy a las 11:00 horas, que la Depresión Tropical “Félix” se debilita a un SISTEMA DE BAJA PRESIÓN, lo que promoverá lluvias de moderadas a fuertes en casi la totalidad de nuestro territorio, cubriendo principalmente los departamentos de Izabal y Franja Transversal del Norte con el consiguiente riesgo de que se registren posibles efectos principalmente en aquellas zonas proclives a desbordamiento de ríos, inundaciones, deslizamientos de terreno, derrumbes y otros asociados a estos fenómenos. Por su parte la Secretaría Ejecutiva de CONRED continúa con el monitoreo a través del sistema de bases de radio y de sus sedes departamentales correspondientes, a efecto de contar con la información necesaria que permita una adecuada toma de decisiones y mantener informada a la población sobre el comportamiento del fenómeno. Hasta el momento se han registrado lluvias moderadas en el departamento de Izabal y oriente del país, provocando inundaciones principalmente en áreas urbanas de Puerto Barrios, Santo Tomás de Castilla y otras aldeas de este Municipio, como consecuencia del desbordamiento de ríos. Por lo anterior, la SE CONRED mantiene la Alerta Naranja Poblacional declarada ayer en la tarde por el Consejo Nacional para los 22 Departamentos del país a fin de que las instituciones que conforman el Sistema CONRED, instituciones de apoyo y a la población en general tomen las medidas necesarias de prevención, mitigación y precaución para salvaguardar su vida. Ante la llegada del fenómeno al país y sus primeros efectos, el Sistema CONRED ha realizado las siguientes acciones:

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 25 de 34





Activación del Centro de Operaciones de Emergencia -COE- departamental y municipal de Izabal y declaratoria de Alerta Roja por parte de la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres CODRED de Izabal y Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres COMRED de Puerto Barrios, tras lo cual, se están realizando acciones de respuesta tales como evacuación, habilitación de albergues, evaluación preliminar de daños y atención a damnificados. Habilitación de los siguientes albergues: a) b) c) d) e)

• • • • • •

Instituto Miguel Ángel Asturias en Piedras Negras, Puerto Barrios. Casa Parroquial en Santo Tomás de Castilla. Iglesia el Calvario en 14 calle y 20 Avenida Puerto Barrios. Casa Parroquial Puerto Barrios en 8 avenida y 10 calle. Salón Vinicio Cerezo en la 15 calle entre 5ta y 6ta avenida.

Asesoría a las autoridades departamentales y municipales en las acciones de apoyo a la población. Comunicación con los entes rectores y de apoyo de las 17 funciones del Plan Nacional de Respuesta PNR, a fin de mantenerlos informados y establecer las acciones de apoyo correspondientes. Apresto de insumos para la habilitación y funcionamiento de albergues temporales de emergencia en coordinación con la Secretaría de obras Sociales de la Esposa del Presidente SOSEP. Reuniones constantes entre el Grupo de Monitoreo Global de la SE CONRED y las autoridades del INSIVUMEH. Movilización de técnicos en administración de emergencias de la SE CONRED a las áreas afectadas, como apoyo a las coordinadoras activadas. Intercomunicación con los Centros de Operaciones de Emergencia de Honduras y Nicaragua a través del Sistema Web Coe (Plataforma de manejo de información a nivel regional)

También se informa que se ha puesto ha disposición una donación de hasta 100,000 botellas de agua pura de 600 ml. por parte de la empresa CABCORP-La Mariposa, las cuales están disponibles en diferentes regiones del país cuando se requiera, ofrecimiento de lámparas y baterías de la Distribuidora Quick (energizer), alimentos por parte del Programa Mundial de Alimentos PMA y el Sistema de Naciones Unidas, la Embajada de Canadá y Gran Bretaña se puso a disposición ante cualquier emergencia que pudiera suscitarse, por lo que la SE- CONRED agradece a los Medios de Comunicación, instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, así como a la población en general por su solidaridad. La Alerta "Naranja Poblacional" implica: •

Movilizar los recursos por parte de las autoridades de las Coordinadoras Departamentales para la Reducción de desastres CODRED, las respectivas Coordinadoras Municipales para la Reducción de Desastres COMRED y las Sedes Regionales de la Secretaría Ejecutiva de CONRED (SE-CONRED). Así como, los recursos de todas las dependencias del Ejecutivo que se puedan

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 26 de 34

• • • • •

requerir para todas las acciones de prevención, mitigación, preparación y respuesta. Activar sus Centros de Operaciones de Emergencia (COE´S) y realizar los procedimientos ya contemplados en sus planes. La población deberá mantenerse informada sobre la evolución del evento y dependiendo del grado de riesgo de su jurisdicción considerar la posibilidad de evacuar voluntariamente a lugares seguros. La población deberá estar anuente a colaborar muy estrechamente con las autoridades locales, así como de estar en sus posibilidades, con los vecinos de su comunidad. Que la población esté atenta a los avisos y disposiciones de las autoridades municipales, departamentales y nacionales ante medidas extremas que tuvieran que tomarse, en caso se agrave la situación. Que las diferentes autoridades Departamentales y Municipales, que conforman el sistema CONRED, realicen las visitas y la supervisión de las áreas de riesgo de sus jurisdicciones.

Se emiten las recomendaciones siguientes: • Tomar precaución ante crecidas repentinas de ríos, quebradas y deslizamientos donde existan laderas o drenajes en mal estado. • Por ningún motivo intentar cruzar ríos crecidos o caminar cerca de la orilla. • Estar atentos a los avisos de las autoridades locales, municipales, departamentales, nacionales y atender las advertencias respectivas. • Mantener la calma y estar atentos a cualquier información oficial, evitando la especulación y rumores. • Identifique las áreas seguras y las de alto riesgo en su comunidad. • Seguir las instrucciones de las autoridades. • En terrenos inclinados o de mucha pendiente, observar atentamente cualquier agrietamiento en el terreno, desplazamiento e inclinación de cualquier objeto en el interior y en los alrededores de las viviendas, ya que comúnmente, el desplazamiento de grandes escombros son precedidos por flujos pequeños de lodo y piedras. • Si su vida y la de su familia están en peligro, diríjase a lugares seguros o refugios provisionales que las autoridades municipales y departamentales hayan habilitado. • SSi se conduce por las diferentes rutas y carreteras, tome sus precauciones ante la posibilidad de hundimientos, deslizamientos de tierra, derrumbes y desbordamientos de ríos, e inmediatamente dé aviso a las autoridades locales o más cercanas.

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 27 de 34

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 28 de 34

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 29 de 34

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 30 de 34

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 31 de 34

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 32 de 34

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 33 de 34

CUADRO DE SITUACION Puentes Destruidos

Puentes Dañados

Escuelas

Carreteras

0

194

852

133

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

852

0

194

852

133

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

14 calle y 22 Av .

0

0

0

60

n/d

0

60

10

0

n/d

0

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

12 CALLE Y 17 AV

0

0

0

3

n/d

3

3

1

0

n/d

0

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

14 Calle y 11 Av .

0

0

0

5

n/d

5

5

1

0

n/d

0

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Colonia San Manuel

0

0

0

12

n/d

0

12

2

0

n/d

0

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

13 y 14 calle 2a Av

0

0

0

6

n/d

0

6

1

0

n/d

0

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Colonia el Milagro

0

0

0

12

n/d

12

12

2

0

nn

0

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

11 calle y 16 Av .

0

0

0

18

n/d

0

18

3

0

n/d

0

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

0

0

0

n/d

n/d

0

n/d

n/d

0

n/d

0

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

0

0

0

24

n/d

0

24

4

0

n/d

0

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Colonia la Peni

0

0

0

n/d

n/d

0

n/d

n/d

0

n/d

0

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Adea Genor

0

0

0

54

n/d

0

54

9

0

n/d

0

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Colonia el Mitch

0

0

0

192

n/d

0

192

34

0

n/d

0

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

La Refinería

0

0

0

54

n/d

0

54

9

0

n/d

0

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Colonia el Manantial 1

0

0

0

40

n/d

0

40

7

0

n/d

0

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Colonia el manantial II

0

0

0

180

n/d

102

180

30

0

n/d

0

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

0

0

0

120

n/d

0

120

20

0

n/d

0

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Varios sectores de Pto barrios

0

0

0

72

n/d

72

72

n/d

0

n/d

0

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Frente a Pradera

0

0

0

36

n/d

0

36

6

0

n/d

0

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

16 Y 17 CALLE 20 Av . 13 calle entre 11 y 12 Av .

Viv iendas en la Orilla del Rió Escondido:

inundacion

Peatonales

852

0

Vehiculares

0

0

Peatonales

0

0

Vehiculares

0

0

Destruidas

IZABAL PUERTO BARRIOS

194 852 133

Dañadas

0

Destruidas

852

Dañadas

0

Inhabitables

0

Habitables

En Riesgo

0

Evento

Damnificadas

Evacuadas

CONSOLIDADO

Municipios y Comunidades

Albergadas

Heridas

0

Desaparecidas

0

Fallecidas

Destruidas

INFRAESTRUCTURA

En Riesgo

VIVIENDAS Dañadas

PERSONAS

0

0

0

0

0

0

0

0

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Página 34 de 34

© Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres 2007 Secretario Ejecutivo Señor Hugo René Hernández Ramírez Subsecretario Ejecutivo Señor Miguel Cotero Oficina de Comunicación, Investigación y Estadística –OCIELic. Eddy Amílcar Morales - Sección de Administración de Información Joel Alfaro García Encargado de Sección - Departamento de Investigación Kelly Argueta Técnico en Investigación Mildred Castañeda Técnico en Investigación - Sistema de Información Geográfica Xiomara León Encargada de Departamento - Departamento de Relaciones Públicas Ana Luisa Olmedo Encarga de Relaciones Públicas Gerencia de Operaciones Ovidio García - Departamento de Preparación y Respuesta Hugo Rodríguez Jefe de Departamento Sede Regional III, Puerto Barrios, Izabal Erick Hernández Delegado Regional

Informe de Situación Huracán “FELIX”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.