INFORME DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO CORRESPONDIENTES A LAS LABORES DEL 2011

INFORME DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO CORRESPONDIENTES A LAS LABORES DEL 2011 En cumplimiento a lo establecido en los estatutos y en mi calidad de pr

3 downloads 60 Views 69KB Size

Story Transcript

INFORME DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO CORRESPONDIENTES A LAS LABORES DEL 2011

En cumplimiento a lo establecido en los estatutos y en mi calidad de presidente

de Mutualista Imbabura

misma, presento a

y a nombre del Directorio de la

consideración de Uds., el

Informe relativo a la

conducción, manejo y crecimiento de Mutualista Imbabura.

Al cumplir un año más de servicio a nuestros asociados presentaremos en este informe las principales actividades desarrolladas por nuestro equipo de colaboradores las mismas que constan en nuestro plan estratégico, plan de negocios y plan operativo anual; documentos que constituyeron la base para el cumplimiento de los objetivos fundamentales enfocados en mejorar la eficiencia de nuestro recurso humano al mismo tiempo que alcanzamos el crecimiento institucional. . El trabajo mancomunado de Directores, funcionarios y empleados nos permite presentar a Uds. un informe que por sí solo demuestra nuestra solvencia habiéndole colocado a la institución en un lugar preferente dentro del sistema financiero nacional, para lo cual es necesario llegar al análisis siguiente:

LA ADMINISTRACION

En este año continuo el trabajo enfocado en el cumplimiento del plan estratégico de la institución el mismo que tiene un horizonte de tres años los cuales se vencieron al finalizar este periodo.

Se suscribió un convenio para captar los clientes extranjeros que están obteniendo su residencia en el sector norte del país, de esta forma logramos captar los recursos que ellos traen de sus países de origen. Se realizó algunos eventos y presentaciones en la ciudad de Otavalo con la finalidad de exponer a los clientes potenciales los productos y servicios que ofrece la mutualista. A partir de esta fecha se han tenido incrementos importantes en el portafolio de inversiones ya que estos clientes han invertido sus recursos a plazo con tasas tablero.

Se celebró una alianza estratégica con la

empresa importadoras de

electrodomésticos SERVICE.COM con lo cual hoy en día Mutualista Imbabura tiene una revista propia de electrodomésticos con entrega a domicilio la cual se procesa a través de un crédito de consumo entregado a

nuestros

clientes,

este

producto

ha

iniciado

su

etapa

de

comercialización desde el mes de febrero y las ventas están incrementando paulatinamente.

En este tipo de convenios logramos

ingresos por la colocación de los créditos así como también por las comisiones que recibimos de estas empresas por la venta del producto. Esta es otra alternativa para mejorar la colocación de créditos en la mutualista y también de obtener mayores ingresos, pero el realizar la revista nos ayuda a promocionar la marca y el nombre de la institución que es lo más importante.

Se ha suscrito un convenio con el I. Municipio de Ibarra para la donación de una cámara de vigilancia, PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA, con lo que buscamos mejorar la seguridad externa de nuestras oficinas, dando cumplimiento a las resoluciones emitidas por el organismo de control que solicitan mayores dispositivos de seguridad para garantizar a los clientes. A través de la firma de este convenio se publicitó el nombre de la institución en los principales medios de comunicación de la ciudad.

2

Se han monitoreado el cumplimiento de las metas del personal de cada una de las oficinas de la Mutualista, buscando alcanzar el crecimiento presupuestado para el año 2011. Estas metas se monitorean en forma semanal y se emiten resultados por memorando a cada una de las oficinas y jefes de área al finalizar el mes con los resultados alcanzados, si los resultados negativos son persistentes se procede a tomar otras medidas con el personal contratado.

Se ha dado lectura y se ha monitoreado el cumplimiento a las observaciones encontradas en los informes de auditoría interna, estableciendo al personal plazos máximos para la entrega de soportes y en casos de incumplimiento reiterado se ha sancionado conforme establece nuestro reglamento interno. Hemos logrado que el 94% de las observaciones sean cubiertas dentro de los plazos vigentes.

Se efectuó la revalorización del edificio de Matriz por el periodo de 2.006 a 2.011, el cual se cargo conforme a disposiciones de la auditoría externa a la cuenta patrimonial, con esto se logró incrementar el patrimonio de la institución y por ende la solvencia de la Mutualista.

Cumpliendo con el plan de contingencia anual para el tema de liquidez se procedió a gestionar la aprobación de

dos líneas de crédito con los

Bancos Austro y Banco Promérica por el valor equivalente al los certificados

100% de

que mantenemos como inversión en estas entidades.

Cabe indicar que ha sido iniciativa de la institución el mantener estas líneas de crédito aprobadas ya que al no tener un esquema de capitalización aprobado, puede haber riesgo de liquidez en caso de presentarse factores exógenos que amenacen la estabilidad económica del país.

3

Se consolido la venta en el mes de febrero del proyecto de propiedad de Mutualista Imbabura en la ciudad de Quito llamado Altos de Guamaní, se encuentra transferido el dominio del bien a los compradores señores de la cooperativa de transporte METROTRANS . Esta utilidad se registró en la sucursal Quito y la venta se realizó a través de un financiamiento a los señores miembros de la cooperativa a 40 meses plazo.

Se ha puesto en producción el kiosco virtual de Mutualista Imbabura el mismo que contiene todos los productos y servicios de la institución y le permite al cliente hacer todo tipo de transacciones con su clave incluyendo consultas, pagos y transferencias. El sistema fue diseñado y desarrollado por el personal de la institución y se encuentra en producción desde fines del mes de marzo.

Se ha participado en las reuniones con el Ente de control así como las que se realizaron con la asociación de Mutualistas con la finalidad de motivar la transformación de nuestras entidades se busca tener al igual que el resto de entidades del Sistema Financiero, mecanismos para capitalizarnos. El proyecto hoy en día ha llegado a su fase final y se encuentra aprobado por la Asamblea .

Se contrató a la empresa Corral Sánchez para elaborar la segunda fase del programa de buen gobierno corporativo que consiste en la fase de implementación en la institución la cual culmina en el mes de abril. Actualmente se encuentran aprobados los cambios al reglamento de sesiones de directorio, se encuentra aprobado el reglamento de juntas generales y la reforma de estatutos que está enviada al organismo de control para su aprobación.

Se ha gestionado los desembolsos del crédito otorgado por el Banco Ecuatoriano de la vivienda para la construcción de 33 viviendas del Conjunto Habitacional El Retorno de la ciudad de Ibarra con lo que se

4

obtuvo el financiamiento del 70%

asegurando de esta forma la

terminación de la obra en los plazos previstos .

Se ha mantenido informado al directorio sobre el cumplimiento mensual del presupuesto de la institución, de esta forma el gobierno corporativo tiene

pleno

conocimiento

de

las

acciones

emprendidas

por

la

administración para el cumplimiento de los objetivos.

Se ha participado en todos los comités de la institución conforme lo dispone el estatuto, se han realizado reuniones periódicas de los comités de riesgos, ALCO, auditoría, fiscalización, ética, lavado de activos, sistemas,

cobranzas, así como el comité de seguridad y salud en el

trabajo.

Se recibió la aprobación para trabajar con tarjetas de crédito por parte del Organismo de control, de esta forma se hace efectivo el convenio con la Mutualista Azuay que nos permitirá tener el producto marca internacional. Se obtuvo la calificación de Visa internacional y nos encontramos ahora en la fase de pruebas del producto.

Se ha mantenido informado al directorio sobre los cumplimientos del presupuesto, así como las inversiones que superan el 2% del patrimonio Técnico y la aprobación de créditos que superan los 10 mil dólares en función de los niveles de aprobación. Así como también cumpliendo con las nuevas disposiciones hoy en día también se informa al directorio sobre el cumplimiento de las operaciones activas que superan el 2% del patrimonio.

Se han firmado alianzas estratégicas para la ejecución de nuevos proyectos inmobiliarios en la ciudad de Quito como lo son: la ampliación del Centro Comercial Atahualpa, para esto se firmó una carta de intención con los administradores del Centro comercial Atahualpa ubicado en el Sur

5

de Quito con la finalidad de iniciar los estudios correspondientes que viabilicen la ejecución de este importante proyecto. Se realizó un análisis técnico y financiero concluyendo que es factible su ejecución

y que

representaría una importante fuente de ingresos para la mutualista; sin embargo actualmente el proyecto se encuentra en espera de los informes de factibilidad legal que son los que determinarán si se puede iniciar la construcción.

Se obtuvo una precalificación como contingencia de un paquete de titularización de cartera por cuatro millones de dólares con la cual se tendría liquidez inmediata en caso de necesitarse. La línea fue precalificada con ACCIVAL.

Se firmó un convenio con la empresa AL BAJO COSTO para realizar la compra de cartera en la mutualista, de esta forma incrementamos la colocación de créditos que últimamente han disminuido por parte de los ejecutivos de negocio.

Es una alternativa válida para incrementar los

activos productivos cuando la gestión de los ejecutivos es deficiente.

Se firmó un convenio con el Banco del Pacífico para la recaudación de servicios a través de su red denominada PUNTOMATICO la cual permite al igual que SWITCHORM acceder a pagos de servicios amplios en línea, de esta manera tenemos dos accesos en línea para pagos, con lo que damos mayor seguridad al servicio ya que a veces se cae la conexión con uno de los switchs. Con este convenio se han elevado considerablemente las transacciones por pagos de servicios en especial en la Agencia CCNU de la ciudad de Quito.

Se contrató un equipo de profesionales para realizar una evaluación al personal así como procesos de sensibilización, macro procesos, establecer cargos por competencias entre otros, esto nos va a permitir evaluar la calidad de nuestro recurso humano y los cambios que

6

posiblemente deban darse en algunas áreas para incrementar la eficiencia y el rendimiento.

Se concluyó la construcción del Conjunto Habitacional El Retorno tercera etapa segunda fase, el cual está compuesto de 33 viviendas unifamiliares. El proyecto fue inaugurado en el mes de septiembre y se encuentran vendidas actualmente 22 viviendas las cuales serán entregadas hasta antes del cierre de este año.

Se atendió la visita de los señores auditores de la Superintendencia de Bancos, para revisión de la parte legal en la institución, la visita se realizó en la semana comprendida entre el 22 y 26 de agosto en esta se determinaron algunas observaciones para mejorar en la institución y minimizar los riesgos legales, las observaciones fueron depuradas y se contestaron a través de oficio N. CA-MI-GG-2011-1030.

Se ha enviado a la Superintendencia la solicitud para la aprobación de un nuevo producto denominado PUNTO AGIL, que nos permitirá llegar a muchos lugares donde no existan oficinas de mutualista Imbabura y ampliar el número de clientes en la institución así como los servicios que tenemos.

Se realizó la actualización del Reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mismo que fue puesto a consideración del Directorio para su aprobación. Posteriormente se envío al Ministerio de Trabajo para su aprobación cumpliendo con las disposiciones legales vigentes.

Se realizó las gestiones para la compra de un cajero automático propio para la Agencia CCNU en razón de que actualmente es arrendado el que tiene la mutualista y al tener un buen número de transacciones es importante mejorar la calidad de servicios y reducir los costos por arrendamiento. El directorio autorizó la compra de un nuevo equipo y

7

actualmente

nos

encontramos

esperando

la

autorización

de

la

Superintendencia de Bancos para proceder a realizar el cambio respectivo.

Se laboró en el cierre del balance del ejercicio cumpliéndose de esta forma los objetivos encomendados a esta gerencia por el Directorio y obteniendo un balance

positivo para la institución con indicadores

financieros que demuestran la solvencia de la institución.

EL DIRECTORIO

En Este año hemos podido realizar un trabajo mancomunado e intenso y sin duda fructífero, desde soluciones propias de las funciones que de acuerdo a los estatutos y a la Ley de Instituciones Financieras le compete, hasta por medio de comisiones ó de manera individual se han involucrado en trabajos de asistencia puntual a la administración general. Todos los miembros del directorio han participado en su turno en reuniones de trabajo para de esta manera solventar inquietudes que siempre se están suscitando en el devenir administrativo de la Mutualista.

El Directorio ha mantenido reuniones ordinarias y extraordinarias , para orientar muchas de las políticas de la Institución con el fin de cumplir con los objetivos de la misma, se estudiaron y aprobaron créditos que de acuerdo a las reglamentaciones y manuales les correspondía, analizaron detenidamente y coadyuvaron esfuerzos para solucionar situaciones puntuales que su intervención así lo ameritaba, estudiaron los proyectos e informes presentados por la Gerencia General especialmente en lo que a políticas y procedimientos se necesitaba para una adecuada orientación que la Mutualista debe tener y aplicar para insertarse siempre en el sistema financiero que requiere la Institución para estar acorde con los

8

requisitos actuales, actuando ejecutivamente en las distintas comisiones que tiene la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Además hoy el Directorio emprende nuevos retos de proyectos que se desarrollarán en el corto plazo y que de seguro apoyarán mucho más al desarrollo de la ciudad.

Por esta razón es necesario expresar nuestro reconocimiento a cada uno de los señores Directores.

AHORROS

El 2011 el ahorro en la institución siguió con un comportamiento creciente , debido a que

las captaciones totales incrementaron un 28.64 % en

relación con el 2.010, ubicando las fuentes de fondeo en los veinte y dos millones doscientos once mil trescientos cuarenta y tres dólares.

El desarrollo de productos que tienen acogida en los asociados ha incidido favorablemente en nuestra institución y los resultados se han visto reflejados en el cumplimiento de los presupuestos y las metas de negocio.

Durante este año se incrementaron los pagos de servicios a través de ventanillas debido a la firma del convenio firmado con el Banco del Pacífico con su producto PUNTOMATICO que nos permite tener acceso a una amplia gama de servicios a través de las ventanillas de la institución. Hoy en día gracias a estos convenios tenemos mas transaccionalidad y mas ingresos por comisiones en la mutualista.

9

Se aperturaron un total de 2192 libretas de las cuales un 40% se abrieron en matriz, un 15% a la Agencia Otavalo y un 18% a la sucursal Quito, con 15% para la Agencia Atuntaqui y un 12% para la nueva Agencia CCNU. Los porcentajes de participación han incrementado en oficinas como Atuntaqui y Agencia Centro Comercial Naciones Unidas , pero en general el número de cuentas aperturadas superó las que se tuvo en el año pasado.

La distribución de las cuentas por producto destaca una participación del 81% de las cuentas ahorro normales, un 17% de las cuentas para convenios con instituciones y un 2% para las cuentas de ahorro infantil denominadas MI CUENTA Y YO.

En depósitos a plazo para el ejercicio económico del 2.011 se logró un incremento del 29% comparado con el año 2.010 ubicando los saldos en catorce millones seiscientos mil seiscientos ochenta y cuatro dólares valor que fue superior al presupuestado .Hoy representa la mayor fuente de fondeo para la institución y su crecimiento está basado en el personal comercial o fuerza de ventas quien ha logrado incrementar los saldos de esta cuenta notablemente en los últimos cuatro años. Los plazos promedios oscilaron en 302 días al cierre del ejercicio con tasas promedio del 8%.La mejor oficina en plazo promedio fue la sucursal quito con 436 días y la mejor tasa promedio la obtuvo la Agencia Atuntaqui con el 6.87%.

Los depósitos a la vista crecen también durante este ejercicio ubicándose en siete millones seiscientos treinta mil seiscientos cincuenta y nueve dólares hasta diciembre dentro de los cuales participan en un 76% la matriz , un 9% la Agencia Otavalo , la sucursal Quito con el 13% y un 4% para la Agencia Atuntaqui.

10

Para el próximo año la meta será seguir incrementando el número de asociados y motivar el ahorro en nuestros cuenta ahorristas a través del mejoramiento continuo de nuestros productos y servicios los cuales son la base para el crecimiento de mutualista.

PATRIMONIO Y ACTIVOS

Tengo a bien informar que el Patrimonio de la institución crece para el año 2.011 en el 49.70% indicador superior a los presentados desde el año 2.003 lo que demuestra que nuestra administración trabaja con metas reales y mantiene estable crecimiento .Nuestro patrimonio institucional se ubicó en tres millones setecientos noventa y cuatro mil treinta y cinco dólares.( ver anexo 8)

Por política de eficiencia administrativa la Institución mantiene al cierre del ejercicio económico objeto de este informe un porcentaje prudente de su patrimonio como reserva general correspondiente al 43,83 % del total de sus cuentas patrimoniales, (ver anexo 9), lo que también habla a las claras la seguridad con que se maneja la entidad, que por cierto es política Institucional desde hace ya mucho tiempo.

Los activos de Mutualista Imbabura como resultado al cumplimiento de nuestra meta de negocios crecieron para este año en el 30.89% comparados con los del 2.010 ubicándose en veinte y siete millones novecientos trece mil setecientos treinta y seis dólares (VER ANEXO 11) siendo uno de los años de mayor crecimiento del activo y con ello se logro sobrepasar el presupuesto planificado gracias al apoyo del personal comercial quien aseguró el crecimiento de los activos productivos.

11

Para el año 2.011, Mutualista Imbabura

se halla en el 106.05% de

manejo administrativo, lo cual es similar a la presentada durante el ejercicio 2.010. En cuanto a su índice de liquidez, ésta se ubica en el 14.76% manteniendo el indicador sobre los mínimos requeridos por el organismo de control a fin de garantizar los depósitos de los asociados , su índice de ROA se ubica en el 0.97% y su ROE se ubica en el 7.01%.Son indicadores mayores a los presentados en el periodo anterior y se obtuvieron por el incremento de la rentabilidad que tuvimos en este año . ( ANEXO 10)

Para el presente ejercicio económico se ha planificado minuciosamente incrementar nuestro patrimonio y nuestros activos por medio de convertir ciertos bienes improductivos en activos productivos, mantener los gastos operacionales al 100% del margen bruto financiero a través de un control adecuado del gasto y elevar los indicadores de eficiencia del personal mejorando los controles operativos.

La ejecución de proyectos inmobiliarios ayuda a la mutualista a mejorar el patrimonio y su rentabilidad, el proyecto El Retorno concluyó en el mes de septiembre y las ventas comenzaron a finales del año contribuyendo a la utilidad para los periodos 2.011 y 2.012.

CREDITO Y CARTERA

Como sabemos la cartera de una entidad financiera constituye la razón de ser del negocio financiero y el tener una tendencia creciente garantiza el crecimiento de la entidad en términos de sus activos productivos

así

como el de su rentabilidad. Para el presente ejercicio se ubicó en diez y ocho millones quinientos trece mil novecientos sesenta y seis dólares

12

americanos (ver anexo 2) con un crecimiento neto del 19% para el presente año.

Nuestra institución actualiza permanentemente sus políticas crediticias que mitiguen el riesgo en la concesión de créditos y de esta forma se precautelan los depósitos de nuestros asociados. Las políticas incluyen herramientas informáticas que dan soporte a nuestro personal y aseguran una concesión de cartera sana. Durante el año 2.011 se han realizado varios seminarios de capacitación para los ejecutivos de negocio de tal manera que se encuentren preparados para una buena atención al cliente.

Con relación al índice de morosidad, cabe anotar que para el año 2011 el indicador de la cartera vencida se ubica en el 0.82% (VER ANEXO 3), lo cual está dentro de los rangos promedio del sistema. Se logró mantener el indicador de morosidad ampliada en el 3.8% tomando en cuenta que seguimos contabilizando las operaciones de crédito de consumo a vencidas a los 5 días.

Durante el año 2.011 se aplicó como estrategia para mejorar los márgenes financieros el mix de colocaciones que nos permitió obtener una tasa promedio de colocación de 15% y un plazo promedio de 1378 días con lo que disminuimos el riesgo de mercado y obtenemos una mayor rotación del capital. Adicionalmente se realizaron compras de cartera de consumo a plazos promedio de 120 días las cuales ayudaron a mejorar los plazos promedios de la colocación y disminuir el riesgo de liquidez.

Se colocaron doce millones setenta y cuatro mil seiscientos cincuenta y dos dólares

en 4226 operaciones de crédito de las cuales 21%

correspondieron a la oficina matriz, 3% a la agencia Otavalo , 3% para la Agencia Atuntaqui y Quito con el 73% en lo que se refiere a número de

13

operaciones ,esto se debe a que las compras de cartera se inyectaron en las oficinas de Quito.

En cuanto a la distribución por producto nuestra cartera vigente estuvo bien diversificada con un 47% de colocación en cartera de vivienda dentro de la cual se encuentran créditos correspondientes a la venta de proyectos inmobiliarios así como aquellos destinados al financiamiento de construcción en terreno propio y mejoras . La cartera de consumo con una participación del 40% dentro de la cual se incluyeron los créditos con descuento en nómina y la compra de cartera realizada , la cartera de microcrédito con una participación del 8% de la colocación de recursos y la cartera comercial con una participación mínima del 5%

Las operaciones otorgadas durante el 2.011 son 938 notando una mayor diversificación en la colocación de créditos

que la presentada en el año

2.010 (VER ANEXO 5) .

En el (Anexo 4) podemos observar como se encuentra a finales del ejercicio la composición del activo productivo en los diferentes puntos de atención, siendo la mayor participación de matriz con el 45% de los recursos, seguida por Sucursal Quito que tienen un 19%, la agencia CCNU con una presencia del 13%, la agencia Otavalo con el 13% y la Agencia Atuntaqui con el 10%. Esto demuestra que cada oficina hoy en día es sustentable y coloca los recursos en función de sus captaciones.

TESORERIA

En cuanto al portafolio de inversiones durante el año 2.011 se ubicó en USD 2´042.710 diversificado

en 10 instituciones del sistema financiero

regulado; duplicando el portafolio de la mutualista por efectos del crecimiento que ha tenido en las captaciones durante este año. Estos

14

recursos

se ha invertido de una manera ordenada buscando

desconcentrar, mitigar el riesgo y mejorar la rentabilidad para la institución obteniendo un portafolio diversificado.

Durante el 2011 los porcentajes de liquidez tanto en primera como en segunda línea han ido incrementando permitiendo de esta manera cumplir y sobrepasar lo requerido por los organismos de control como se puede apreciar en el siguiente cuadro, esto a permitido tener los recursos suficientes para atender a nuestros clientes tanto de ahorros como de crédito

2RA MES

1RA LÍNEA

LÍNEA

REQUERIDO

ENERO

22.74%

13.25%

9.30%

DICIEMBRE 24.65%

17.03%

10.67%

Se recibió 400.000 USD por parte del Banco Ecuatoriano de la Vivienda como préstamo valores que corresponden al segundo y tercer desembolso; estos recursos fueron utilizados como parte del fondeo en la construcción de 33 casas del retorno, cabe indicar que el préstamo total fue de 700.000 USD y al ser este un crédito a corto plazo el 45% de la deuda ya se encuentra cancelada.

Dando cumplimiento a la resolución de inversiones 1799 en la que estipula algunos cambios respecto al manejo y clasificación de las inversiones, se elaboró el manual de políticas y procedimientos para el manejo de inversiones el mismo que fue enviado al organismo de control para su revisión tal como estipula la norma, se ha dado cumplimiento a la

normativa

de

acuerdo

al

cronograma

establecido

por

la

superintendencia de bancos

15

179 CONTABILIDAD

El departamento y el área de Contabilidad de la Mutualista durante el año 2011 ha venido laborando aplicando normas y procedimientos constantes en las resoluciones dictadas por los Organismos de Control como son la Superintendencia de Bancos y Seguros, Servicio de Rentas Internas, Agencia de Garantía de Depósitos, Banco Central del Ecuador entre otros.

Siendo el área donde se concentra la información financiera de la Mutualista Imbabura, es y ha sido su labor primordial presentar estados Financieros que demuestren la realidad de la institución, registrando y revisando

diariamente todas las transacciones que se realizan como

consecuencia de negocios propios del área financiera.

Otro trabajo que se realizó minuciosamente todo el año fue el de contraloría financiera a los proyectos inmobiliarios de tal forma que se mantengan monitoreados los flujos para el avance de los proyectos. Se logró conciliar los proyectos anteriores y actuales y desde esa fecha todo lo que se refiere a proyectos se encuentra debidamente organizado con sus reportes y respaldos correspondientes.

Durante el año 2.011 se recibió una comunicación para la auditoría que realiza el Servicio de Rentas Internas

para la visita de supervisión a

nuestra entidad para el control de transacciones realizadas hasta el año 2.008 con la finalidad de verificar que los pagos de impuestos estén dentro de lo que contempla la ley.

En la actualidad y gracias a los esfuerzos profesionales de sus funcionarios y al departamento de Sistemas se envía de manera diaria un

16

balance consolidado de la institución a los organismos de control . En la actualidad ya se puede decir de manera cierta que se ha logrado un sistema contable acorde a las necesidades del Sistema Financiero y que nos permite en una primera etapa realizar evaluaciones constantes del comportamiento financiero de la Institución.

Todo esto indica que en la actualidad, Mutualista Imbabura se proyecta y presenta estados financieros reales y por medio de

los cuales

demostramos nuestro crecimiento y solvencia Patrimonial.

SISTEMAS

El departamento de sistemas es una de las áreas más importantes y críticas de la institución

por lo que un trabajo adecuado del personal

garantiza una óptima atención al cliente.

Para el periodo 2011 se realizó una modificación y actualización de los reportes de cuadre para el manejo de cajeros automáticos

a fin de

obtener en forma automatizada los reportes para el área operativa

y

minimizar los riesgos de pérdidas.

Se activó el servicio del kiosko virtual en la oficina matriz, con la finalidad de que nuestros clientes puedan realizar todo tipo de consultas en línea y transacciones interbancarias sin necesidad de hacer fila en nuestras ventanillas.

Se ha mantenido comités de sistemas todos los meses para tratar todas las actividades del departamento y verificar el cumplimiento del plan de trabajo establecido por este departamento.

17

A raíz de la firma del convenio entre PROINCO y Mutualista Imbabura se trabajó en la integración de estas dos entidades con la finalidad de que nuestra entidad pueda incorporar en su base de clientes a todos los socios que adquieran créditos la yapa con garantía de sus joyas . De esta forma tenemos mas capacidad para generar crédito y nuestras oficinas se vuelven mas rentables también.

Se automatizaron los nuevos productos creados durante este año como fueron CIRCULO AHORRO MAS, el mismo que está en producción desde el año 2.011 y

su funcionamiento está parametrizado acorde a las

políticas establecidas por el comité Alco .

Se modificaron los programas para el manejo de cajeros automáticos y su proceso de cierre. Esto hace que los clientes puedan realizar a cualquier hora del día transacciones en los ATMS, anteriormente se debía suspender el servicio por alrededor de una hora para poder realizar los cuadres respectivos pero hoy en día el servicio es mucho más eficiente y se encuentra operativo las 24 horas.

Se desarrolló una herramienta de hosting a través de un software que permite gestionar y administrar todos los proyectos que se propongan en la mutualista , los cuales pueden ser de carácter administrativo, operativo ,tecnológicos e inclusive proyectos del área técnica como inmobiliarios. Este software nos permite monitorear todos los

proyectos desde el

internet a través de la red: http:// www.mutualistaimbabura.com/proyectos.

Se implementó en el hosting de la mutualista un software que permite administrar la mesa de incidentes y sirve prioritariamente para administrar y documentar todas las aplicaciones ,documentación de cambios al sistema y gestionar indicentes para el área operativa y de riesgo operativo.

18

PERSONAL

De acuerdo a Plan Operativo Anual se ha venido trabajando en consolidar la Estructura Organizacional, con la designación de Jefe Financiero se completó los niveles de Jefatura de las diferentes unidades de la Institución, estableciendo las funciones y responsabilidades del cargo, así como la revisión y redistribución de las funciones de Tesorería, consiguiendo el fortalecimiento de esta área importante dentro de la estructura organizacional.

Como parte del desarrollo, aporte al mejoramiento de capacidades y conocimientos del capital humano se invirtió en capacitación en temas como liderazgo dirigido a Jefes de Oficina y departamentales,

Como

motivar a sus colaboradores dirigido a todo el personal de Matriz y Agencias como parte de la sensibilización para iniciar la consultoría sobre procesos y evaluación de ranking de todo el personal de la Institución, Análisis Financiero y Riesgo de Mercado dirigido a la Oficial de Riesgos para proporcionar los conocimientos necesarios en el desempeño de sus funciones, así también una capacitación relevante fue el tema de manejo de Sistema Orion dirigido a personal nuevo dentro del área de Sistemas, temas de actualización laboral como Ley de Seguridad Social, Manejo adecuado de las Inspecciones del MRL; adicionalmente y en forma permanente la participación de personal comercial a los diferentes talleres convocados por el Organismo de Control, Banco Central y otros sobre puntos específicos en cambios de normativas, nuevas resoluciones de estos organismos.

Se llevó a cabo también la difusión del Código de Etica, dirigido a todo el personal de Matríz, Sucursal Y Agencias, como parte del contenido de este documento se difundió la Misión, Visión y Valores Institucionales, con

19

el propósito de alcanzar mayor compromiso del personal de Mutualista Imbabura, así también se dictó internamente la capacitación anual sobre Lavado de Activos, dirigida a todo el personal incluyendo a los miembros de Directorio.

Como parte del proceso de inducción se ha establecido un mejor control de este proceso dejando constancia de los temas dictados en un Acta de Capacitación con firmas de responsabilidad de la persona que capacita así como de quien recibe la capacitación, preparando adecuadamente al personal que ingresa a la institución para el correcto desempeño de sus funciones.

Durante el período 2011 hemos tenido una rotación de personal del 31.71% a nivel general, focalizada en las Agencias de Atuntaqui y Quito y en menor porcentaje en Matriz, como resultado de esta rotación se ha venido trabajando en la dotación de reemplazos, esto ha permitido reubicar al personal interno de acuerdo a su perfil y aptitudes y en algunos casos la promoción y ascensos.

Se realizó la Inspección Integral por parte del Ministerio de Relaciones Laborales con la finalidad de verificar el cumplimiento de las obligaciones patronales como relaciones laborales, Salarios, condiciones generales de trabajo, Seguridad y Salud en el trabajo, Seguridad social, de la inspección

realizada

todos

los

aspectos

relevantes

encontraron

cumplidos.

En relación al tema de Seguridad y salud en el Trabajo, durante todo el año 2011 se ha venido trabajando en el cumplimiento de la normativa sobre Medidas de Seguridad dictado por la Junta Bancaria según resolución JB -2011-1851 el mismo que para su cumplimiento ha requerido de una importante asignación de recursos, cambios e

20

instalación de sistemas que contribuyan con la seguridad institucional de acuerdo a lo establecido en la normativa.

AUDITORIA EXTERNA

Para este año Mutualista Imbabura

contrata a la firma Romero y

Asociados Auditores con la finalidad de que se realice la revisión de los estados financieros.

En su informe cita que los estados financieros mencionados en el primer párrafo, presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda “Imbabura”, al 31 de Diciembre de 2011, los resultados de sus operaciones, los cambios en su patrimonio y sus flujos de efectivo, por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con normas y prácticas contables establecidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador.

Lo anteriormente citado demuestra con claridad que en nuestra institución se ha trabajado con honestidad y transparencia, que nuestras áreas operativas controlan y monitorean adecuadamente cada una de las operaciones y que nuestros estados financieros consolidan nuestra realidad financiera.

El directorio en lo referente a los estados financieros de la entidad con corte al 31 de diciembre se adhiere al informe presentado por auditoría externa y los estados financieros plasman la realidad financiera de la Mutualista con un cumplimiento del presupuesto y el plan de negocios

21

emprendido por la administración y piden se de cumplimiento a las observaciones planteadas con la finalidad de mejorar y reducir los riesgos.

ORGANISMOS DE CONTROL

La Institución ha cumplido con todas las regulaciones y requerimientos solicitados por los organismos de control por los que nos hallamos controlados, como la Superintendencia de Bancos, el CONSEP ,COSEDE y el Banco Central del Ecuador. Para el presente ejercicio, se emitieron nuevas resoluciones las mismas que han sido incorporadas a nuestras normas y procedimientos dentro de cada área .

Es preciso señalar nuestro reconocimiento a los señores funcionarios de dichas instituciones por la colaboración y asistencia que nos prestan continuamente para conllevar estos controles y minimizar los riesgos en nuestra institución.

Durante

el

año

2011

hemos

continuado

trabajando

en

las

recomendaciones impartidas después de la visita in situ de la Superintendencia de Bancos y Seguros , las mismas que han servido para mejorar los controles , minimizar las pérdidas operativas y también incrementar la eficiencia en el trabajo diario de nuestro personal .

22

RELACIONES CON ORGANISMOS Y ENTIDADES

Este año la Institución ha trabajado de manera constante entidades tanto estatales como privadas con el objetivo único de su engrandecimiento y servicio a la comunidad. Es así que debemos

agradecer a: BANCO

ECUATORIANO DE LA VIVIENDA, MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, PROGRAMA DE PROTECCION SOCIAL y al ILUSTRE MUNICIPIO DE IBARRA

por su apoyo no solamente a la

Mutualista como tal sino a la comunidad del norte del país.

Se han establecido convenios con entidades como los Municipios de Ibarra y Quito para la recaudación de impuestos , la Empresa Eléctrica de Quito de igual forma para la recaudación de la tarifa mensual por consumo eléctrico.

Se ha cumplido estrictamente con todos los requerimientos que el Banco Central del Ecuador y el CONSEP nos solicita permanentemente.

INFORME DE OFICIAL DE CUMPLIMIENTO LAVADO DE ACTIVOS

Durante este periodo se procedió con las visitas a las diferentes oficinas de la Institución en las diferentes ciudades del país, con el fin de verificar el cumplimiento de la política conozca su cliente y anexo 2 “Licitud de fondos” de acuerdo a lo indicado en el plan de trabajo se cumplió en un 83% con las visitas .

23

Se procedió con el envío respectivo del informe anual del cumplimiento de objetivos correspondiente al año 2011; del plan anual de trabajo para el año 2012, a la Superintendencia de Bancos y Seguros de acuerdo a lo indicado en el Artículo 51 numeral 5, Sección VIII “De la Estructura Organizacional”, del Capítulo IV “Normas de Prevención de Lavado de Activos para las Instituciones del Sistema Financiero”, del Título XIII “Del Control Interno”, del Libro I “Normas Generales para la Aplicación de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero” de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria.

Se procedió con la elaboración y envío del Informe respectivo sobre la capacitación impartida a Directivos, funcionarios y empleados de la Institución debidamente aprobados por el Directorio a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), de acuerdo a lo indicado en el Artículo 4 numeral 7 del parágrafo 1 “De los deberes y obligaciones”, Capítulo II “Del oficial de Cumplimiento; del Instructivo de Gestión de reportes del Sistema Financiero para la Prevención de Lavado de Activos.

Se procedió con el envío respectivo de la información De acuerdo a lo establecido y dando cumplimiento a lo solicitado en el Artículo 50 Sección VIII "De La Estructura Organizacional", Capítulo IV "Normas De Prevención De Lavado De Activos Para Las Instituciones Del Sistema Financiero", Título XIII " Del Control Interno", del Libro I “Normas Generales Para La Aplicación De La Ley General De Instituciones Del Sistema

Financiero”

de

la

Codificación

de

Resoluciones

de

la

Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria; Envío información para la actualización respectiva como Oficial de Cumplimiento de Mutualista Imbabura.

Se recibió del área de marketing la segmentación del mercado aplicando la Política “Conozca Su Mercado”; cabe indicar que esta segmentación

24

fue realizada únicamente de la plaza de Ibarra, Otavalo y Atuntaqui; quedando pendiente por realizar la plaza de Quito.

Se envío comunicación No MI-UC-2011-038, donde se realiza la entrega del manual de políticas y procedimientos para la actualización de datos de clientes, para el conocimiento y aprobación por parte del Directorio de la Institución.

Se ha recibido de todas las oficinas el reporte respectivo de las transacciones inusuales e injustificadas que se hayan detectado dentro del período; así como también el reporte de las transacciones que superaron el umbral, dicha información fue entregada dentro de los plazos establecidos sin novedades que reportar, dándose cumplimiento con lo establecido por la Institución.

Se han elaborado los respectivos archivos de estructuras los cuales fueron enviados sin problemas a los organismos de control.

Se presentaron los respectivos informes de las actividades desarrolladas durante cada período al Comité de Cumplimiento, de lo cual se tiene un archivo con las correspondientes actas y adjuntados los informes respectivos con todos los sustentos.

Durante las visitas realizadas a cada una de las oficinas de la Institución se verifico el cumplimiento de las políticas, normas y procedimientos establecidos en el Manual de Control Interno para la Prevención del Lavado de Activos, lo cual se puede indicar que existe un 90% de cumplimiento; proponiéndose para este año hacer cumplir con el 10% restante a fin de cumplir con todo lo indicado en el Manual; para ello se han determinado reuniones mensuales con el personal de cada una de las oficinas con el fin de hacerles participes en el desarrollo y concientización de la importancia del tema de prevención de lavado de

25

activos dentro de la Institución y las sanciones que implica la no aplicación de lo estipulado por los organismos de control sobre el tema de lavado de activos.

Se han mantenido actualizadas las bases de datos con la ayuda y colaboración del área de sistemas en lo que se refiere a Sindicados y Homónimos del CONSEP se realizó la renovación del contrato para la provisión de la información; en cuanto a lo que se refiere a la lista De Inhabilitados de la Superintendencia de Bancos y Seguros y lista OFAC son descargadas de las respectivas página de Internet para ser cargadas en el Sistema ORION, todo esto se lo ha realizado mes a mes durante el período 2011.

INFORME DE UNIDAD DE RIESGOS

A partir del 13 de junio la Unidad de Riesgos de Mutualista Imbabura contó con una nueva responsable, con el apoyo y preocupación constante de Gerencia General como también del personal de las distintas unidades de la Institución se ha venido desarrollando el trabajo en esta Área de manera

consciente,

cumpliendo

con

los

requerimientos

de

la

Administración y del Organismo de Control. Esta unidad ha brindado su contingente dentro de los procesos de control y con las recomendaciones e informes emitidos con relación a nuevos productos, opciones para invertir, temas relacionados específicamente con el manejo de los distintos riesgos a los que está expuesta la entidad, como también se ha preocupado por cumplir a tiempo con los requerimientos en informes solicitados por la administración y el ente de Control.

De manera semanal se ha revisado la Liquidez estructural en donde se pudo apreciar que los indicadores de liquidez tanto de primera como de

26

segunda línea se mantuvieron siempre

superiores al mínimo requerido

por el organismo de control así como también al requerimiento mínimo exigido internamente, en el Comité Alco también se analizaron estos índices tomándose las mejores medidas para cuidar los requerimientos de liquidez de la Institución sin descuidar el negocio financiero.

Mensualmente se efectuó un breve análisis respecto a los saldos del portafolio de inversiones, se revisó a nivel consolidado los saldos, tasas y plazos promedios, como también la concentración de los portafolios en cada una de las oficinas tanto por el número de operaciones como por oficiales de inversiones.

En lo referente al análisis de crédito mensualmente se revisó la composición de la cartera de créditos por tipo de segmento y por oficina, como también se efectuó la revisión del indicador de la morosidad y su afectación en provisiones, señalando las recomendaciones de mejorar la gestión de recuperación de cartera vencida, fortalecer el apoyo de recuperación legal principalmente en la Agencia Quito Sur y Oficina Matriz, etc.

La Institución ha contratado los servicios profesionales de la Señora Verónica Carrillo quien con un grupo de profesionales es la encargada del levantamiento de procesos; una vez que se cuente con esta información se procederá a retomar el trabajo y cargar a la base los principales eventos de riesgos con la ayuda de los reportes de Auditoria y la colaboración de los demás funcionarios para posteriormente poder llegar a cuantificar el impacto de este riesgo en la Institución.

El año anterior se contrató una consultoría para cumplir con el requerimiento del Plan de Continuidad del Negocio, en donde también se llegaron a efectuar pruebas del funcionamiento del sitio alterno en la

27

Agencia Atuntaqui y se definieron lo equipos responsables de la aplicación de dicho plan.

Como consecuencia de los eventos de riesgo generados en todas las oficinas se emitieron las recomendaciones tendientes a fortalecer los procesos de selección de personal, las seguridades de las Oficinas y las funciones y responsabilidades que tienen cada uno de los Jefes de Agencia, entre otras, con el propósito de minimizar el impacto de mitigar y controlar los eventos e impactos del riesgo operativo.

INFORME DE ATENCION AL CLIENTE

En resumen estas han sido las principales actividades llevadas a cabo durante el año 2011, para el nuevo años se ha propuesto dar un giro a esta importante área lo que permitirá brindar mayor atención al manejo de los Riesgos a los que está expuesta la Institución de una manera integral y más técnica.

Agradecemos la confianza que día a día depositan nuestros más de quince mil socios lo cual nos ha permitido durante este periodo alcanzar un crecimiento importante en nuestros activos y consolidarnos como una entidad financiera importante del Norte del País.

Muchas Gracias

Dr. Daniel Orquera PRESIDENTE EJECUTIVO

28

29

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.