Informe Económico Semanal

Cuando todo parecía sonreírle a la Argentina, el mundo volvió a complicarse. La recuperación local avanza a toda marcha, sumándose la construcción y l

2 downloads 25 Views 588KB Size

Recommend Stories


INFORME SEMANAL DE MERCADOS
INFORME SEMANAL DE MERCADOS 14 - 20 de diciembre | 2015 DISCLAIMER & DISPOSICIONES INFORME SEMANAL DE MERCADOS 14 - 20 de diciembre | 2015 INFORM

Informe Semanal de junio de 2007
Informe Semanal 270 22 de junio de 2007 Sumario Arranca la Marcha Nacional por el Desarrollo Rural y los Pueblos del Interior Con motivo de la Marcha

Story Transcript

Cuando todo parecía sonreírle a la Argentina, el mundo volvió a complicarse. La recuperación local avanza a toda marcha, sumándose la construcción y los servicios al rebote de la industria, el comercio y el agro, ubicándose la inflación como el principal riesgo a corto plazo. Sin embargo, ahora se hacen presentes otros riesgos, incipientes todavía, que convendrá tener en el radar. ¿Qué está pasando en el mundo? Los países del “Club Med” (Grecia, Portugal y España) están incubando el virus de una reestructuración de deuda soberana. Esto ocurre en medio de una recesión con deflación de características similares a las del último tramo de la Convertibilidad argentina. Anclados en el Euro, estos países no pueden recurrir al simple expediente de devaluar sus monedas, inflar la economía, reducir los salarios y el gasto público por la vía inflacionaria para gatillar un ajuste fiscal y externo rápido e inapelable política y socialmente. El ajuste, como ocurrió en la Argentina de principios de esta década, se desarrolla en cámara lenta.

Presente griego (Pág. 2) Vuelve la inversión en ladrillos (Pág. 5) Comienza a girar la rueda de los servicios (Pág. 7) Recaudación impositiva: más combustible para el gasto público (Pág. 8) La marcha de los mercados (Pág. 9) Estadístico (Pág. 10 y 11)

El principal problema es que estas tensiones ocurren aún después de conocerse un paquete de ayuda financiera para Grecia que alcanza al 40% del producto y duplica al que Argentina recibió en 2000-01. Los temores de reestructuración soberana se están trasladando al sensible sistema bancario europeo. La exposición de los bancos europeos alcanza a € 117 mil millones en el caso de Grecia y a € 147 mil millones en el caso de Portugal. Se trata del 20% de su patrimonio. La cadena de fatalidades financieras que ocurrió con la caída de Lehman Brothers podría ponerse nuevamente en funcionamiento. Por si fuese poco, China comenzó a endurecer sus políticas crediticias, lo cual pone presión descendente a los precios de las materias primas. ¿Qué implicancias podría tener este escenario para Argentina? Básicamente, hay 3 canales por los cuales el oleaje europeo podría llegar a costas argentinas. El canal cambiario depende mucho de cómo se acomoden las monedas globales al nuevo escenario. Si lo que predomina es la devaluación del Euro respecto al resto de las monedas, el impacto sobre la competitividad vernácula sería acotado. Pero si el escenario se combina con una revaluación del dólar (por un “vuelo a la calidad” de los flujos financieros) las consecuencias serían otras. Aquí el principal riesgo es una devaluación del Real en Brasil. Nuestra visión es que este escenario todavía está lejano. El canal financiero podría operar si las tensiones logran contagiarse al mundo emergente. Argentina es lo que en la jerga técnica se denomina un “high-beta”, un activo de riesgo con gran volatilidad respecto a los humores del mercado. El canal comercial aparece como el más mediato. El crecimiento global en 2010 no está en discusión y la desaceleración china todavía está por verse. La economía argentina, por sus propias vulnerabilidades, requiere un contexto externo sumamente favorable. De los riesgos que se mencionaron, los más relevantes son una eventual devaluación en Brasil y una corrección de precios agrícolas, que podrían resucitar la salida de capitales, en anticipación a una devaluación del peso, y mover la economía al escenario estanflacionario que sufrió en 2009.

Informe Económico Semanal

Nº 85 – 5 de mayo de 2010

1

PRESENTE GRIEGO

Grecia

Portugal

Italia

Fuente: Bloomberg.

Esto tiene lugar en medio de una recesión con deflación de características similares a las del último tramo de la Convertibilidad argentina. Anclados en el Euro, estos países no pueden recurrir al simple expediente de devaluar sus monedas, inflar la economía, reducir salarios reales y gasto público por la vía inflacionaria como forma de gatillar un ajuste fiscal y externo rápido e inapelable política y socialmente. El ajuste, como ocurrió en Argentina en 2000-2001, se desarrolla en cámara lenta, generando toda clase de tensiones políticas y sociales. La salida “estilo 2002” con abandono del Euro, “pesificación” de contratos y devaluación, seguidas de convulsión social (breve pero contundente) todavía está cerrada, al menos en los papeles. Hoy el riesgo de un evento de default, particularmente en Grecia comienza a sembrar pánico en los mercados. El principal problema es que estas tensiones ocurren aún después de conocerse un paquete de ayuda financiera para Grecia que alcanza al 40% del producto y duplica al que Argentina recibió en 200001. El problema no es sólo que, aún con el ajuste fiscal que está pautado, la deuda griega podría trepar a 150% del producto en los próximos años. Los mercados desconfían de la capacidad y voluntad política de realizar el ajuste fiscal que la Unión Europea le reclama a cambio de extender el paquete de asistencia financiera. Esto implica que, dentro de las medidas “convencionales”, es poco más lo que pueda hacerse para recuperar la credibilidad de los mercados. El verdadero riesgo es que los temores de reestructuración soberana se trasladen al sensible sistema bancario europeo. La exposición de los bancos europeos alcanza a los 117 mil millones de

Informe Económico Semanal

2

08-Abr

08-Feb 08-Mar

08-Dic

08-Ene

08-Oct

España

08-Nov

08-Sep

08-Jul

08-Ago

08-Jun

08-Abr

08-May

08-Feb 08-Mar

08-Dic

08-Ene

08-Oct

900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 08-Nov

¿Qué está pasando en el mundo? Los países del “Club Med” (Grecia, Portugal y España, puestos por “orden de ejecución” en la visión de los mercados financieros) están incubando el virus de una reestructuración de deuda soberana. Aunque las tasas de interés que pagan España y Portugal (no ya Grecia) para financiar a sus gobiernos todavía son inferiores a la que paga Argentina, los 3 países están registrando déficits fiscales que superan los 10 puntos del producto y necesidades de financiamiento que superan los 20 puntos del producto. Todo ello con deudas del 115% del PIB en el caso de Grecia, 77% en Portugal y 53% en España.

Spread CDS 5 años En puntos básicos

08-Sep

Cuando todo parecía sonreírle a la macroeconomía argentina, el mundo volvió a complicarse. La recuperación económica local avanza a toda marcha con la tasa de inflación como principal riesgo a corto plazo. Ahora, se suman otros riesgos, incipientes todavía, pero que convendrá poner en el radar.

euros en el caso de Grecia y a 147 mil millones de euros en el caso de Portugal. Ambos representan un 20% del total del patrimonio de los bancos europeos. La cadena de fatalidades del sistema financiero que ocurrió con la caída de Lehman Brothers podría ponerse nuevamente en funcionamiento. Esto ocurre cuando los mercados deciden limitar su exposición a riesgos de todo tipo e incrementan su preferencia por la liquidez. Cuando esto ocurre, comienzan a liquidar activos de todo tipo y color, incluyendo países y regiones que poco tienen que ver con el origen de la crisis. Es lo que en la jerga se denomina, un aumento de la “aversión al riesgo” en el sistema financiero global. Por si esto fuese poco, China comenzó a endurecer sus políticas monetarias y crediticias, lo cual pone en riesgo los altos precios de las materias primas. El Banco Popular de China está intentando moderar un crecimiento vertiginoso, que marcha a un ritmo del 12% anual según datos del primer trimestre de 2010, para evitar los riesgos de recalentamiento inflacionario y burbuja inmobiliaria en las principales ciudades de ese país. No habría nada de malo en estas medidas, si no fuera por el hecho que se trata del principal comprador de materias primas del mundo y un severo competidor global en algunos rubros industriales sensibles para Argentina.

Tenencia de activos griegos por parte de bancos extranjeros Datos al cuarto trimestre 2009, en billones de euros Bonos públicos

Total

%

Estados Unidos

8

12

7%

Reino Unido

7

10

6%

Total Zona Euro

76

117

71%

34 20 5 17

52 31 8 26

32% 19% 5% 16%

Resto del mundo

16

25

15%

Total

107

164

100%

País

Francia Alemania Holanda Resto Zona Euro

Fuente: The Economist

¿Qué implicancias podría tener este escenario en Argentina? Hay básicamente 3 canales por los cuales el oleaje europeo podría llegar a costas argentinas. El primero es cambiario, el segundo es financiero y el tercero es comercial. El canal cambiario depende mucho de cómo se acomoden las monedas globales ante el nuevo escenario. Si lo que predomina es la devaluación del Euro respecto a todas las monedas, algo previsible en al actual contexto, el impacto sobre la competitividad vernácula sería acotado. Básicamente, perderíamos “competitividad” respecto a una zona comercial a la que básicamente se exportan materias primas y cuyos precios se determinan (en dólares) en los mercados internacionales. Pero si el escenario se combina, además, con una revaluación del dólar en el mundo (por un probable “vuelo a la calidad” de los fondos financieros hacia activos americanos seguros, como bonos del Tesoro y el dólar) entonces las consecuencias serían otras. El riesgo mayor aquí es una devaluación frente al dólar de las monedas de nuestros principales socios comerciales, en particular Brasil. Nuestra visión es que este escenario todavía está lejano, básicamente por la fortaleza que muestran las monedas emergentes, apuntaladas por los aún buenos precios de las materias primas y la suba de tasas de interés locales para controlar la inflación (por caso, Brasil subió esta semana 75 puntos básicos su tasa de referencia). El canal financiero podría ser el más sensible si las tensiones logran contagiarse al resto del mundo y

Informe Económico Semanal

3

Soja

Trigo

Maíz

Petróleo

Fuente: Reuters.

La economía argentina, por sus debilidades propias, requiere sustancialmente de un contexto externo sumamente favorable. De los riesgos que se mencionaron, los más relevantes son una devaluación en Brasil y una corrección en los precios de materias primas. Esto podría revivir la salida de capitales en anticipación a una devaluación del peso, lo cual podría mover a la economía nuevamente a un escenario estanflacionario.

Informe Económico Semanal

4

Abr-10

Feb-10

Dic-09

Oct-09

Ago-09

Jun-09

Abr-09

Feb-09

Dic-08

Oct-08

Jun-08

Abr-08

Feb-08

180,0 160,0 140,0 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0

Ago-08

El tercer canal es el comercial, por los riesgos de desaceleración global y eventual corrección de los precios de las materias primas. Este es el efecto más mediato de una complicación adicional del contexto global. El crecimiento global para 2010 todavía no está en la mesa de discusión y la eventual desaceleración china todavía está por verse. Ambos sería negativos para la industria y el agro, principales motores del crecimiento doméstico.

Precio Commodities Índice 01-01-2008 = 100

Dic-07

elevar el riesgo emergente. El éxito del canje de deuda todavía estaría garantizado, aún con algunas bajas adicionales de precios de los títulos. El canje todavía sigue siendo un buen negocio para casi todos. Pero el costo de financiamiento y la posibilidad de emitir deuda barata en los mercados ya no sería tan sencillo, limitando la posibilidad de avanzar en una estrategia de descansar menos en el financiamiento monetario desde el Banco Central. Argentina es lo que en la jerga del mercado se denomina un “high-beta”, un activo de riesgo con gran volatilidad respecto a los humores del mercado. Esto indica que, una corrección en la percepción o en la aversión global al riesgo obligaría a la Argentina a colocar deuda con tasas de interés por encima del 10%.

VUELVE LA INVERSIÓN EN LADRILLOS

El año pasado cayó la venta de inmuebles, pero los precios se mantuvieron estables. En 2009 la cantidad de escrituras se contrajo en promedio 22% a/a, pero el valor de las propiedades no registró grandes cambios. A pesar de la depreciación del peso y la recesión económica, los precios en dólares de los departamentos en distintos barrios de la Capital Federal se mantuvieron en torno a los picos alcanzados en 2008, tras varios años de fuerte crecimiento. La estabilidad de los precios se vincula (entre otros factores) al hecho de que en Argentina existe un mercado de crédito hipotecario poco desarrollado y los valores de las propiedades se encuentran “aislados” de cambios en las tasas de interés y las condiciones crediticias. En nuestro país las operaciones de compra-venta de inmuebles, en general, se realizan cash y en dólares, con un bajo nivel de endeudamiento. Esto mantiene al mercado inmobiliario al margen de cambios en las tasas de interés o las condiciones crediticias, tal como sucede en otros países. No hay grandes subas (ni bajas) de precios vinculadas a los vaivenes del mercado de crédito, es decir, no se generan (ni pinchan) “burbujas” por exceso de apalancamiento. Esto marca una clara diferencia con lo observado en EE.UU. o España, donde el valor de las propiedades se contrajo alrededor de 30% (tras un fuerte aumento desde comienzos de la década), al endurecerse el mercado monetario. En Argentina, en tanto, si bien las tasas de interés subieron entre fines de 2008 e inicios de 2009, durante el peor momento de la crisis financiera mundial, ello no tuvo impacto en los precios de las viviendas.

Actividad de la Construcción: Índice y Escrituras Variación anual en % 16%

40%

ISAC - Tendencia Escrituras - Var. a/a (eje.der.)

12%

30%

8%

20%

4%

10%

0%

0%

-4%

-10%

-8%

-20%

-12%

-30%

-16%

-40%

Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10

Tras la fuerte contracción de 2009, el 2010 comenzó con un rebote de la actividad inmobiliaria y, en menor medida, de la construcción. Los últimos datos conocidos marcan un crecimiento acelerado de la cantidad de escrituras realizadas en la Capital Federal, que treparon casi un 27% a/a en marzo. Este incremento en la cantidad de operaciones de compraventa de inmuebles es acompañado a su vez por un aumento de la construcción, que de acuerdo al ISAC se expandió 18,1% a/a en marzo, impulsada por la edificación de viviendas (16% a/a). Si bien el dato puntual del tercer mes del año está influido por una baja base de comparación, la tendencia-ciclo de la construcción se recuperó un 7% a/a en el primer trimestre de 2010.

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y Cámara Inmobiliaria Argentina.

Valor promedio en USD del m2 a estrenar Ciudad de Buenos Aires, barrios seleccionados u$s 4.000

u$s 3.500

Puerto Madero

u$s 3.000

Recoleta B. Norte

u$s 2.500

Palermo Hollywood

u$s 2.000

Almagro

u$s 1.500

Villa Urquiza

u$s 1.000

Flores

u$s 500 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: Elaboración propia en base a Reporte Inmobiliario.

La segunda razón fue que el año pasado cayeron simultáneamente la demanda y la oferta de inmuebles. Así, se redujo la cantidad de operaciones sin verse afectados los precios. En 2009 la demanda acusó el impacto que tuvo la recesión en los sectores

Informe Económico Semanal

5

que venían invirtiendo en propiedades en los últimos años (a lo que en el caso del campo se agregó el efecto de la sequía). Asimismo, las incipientes inversiones extranjeras en inmuebles que venían a nuestro país en búsqueda de una renta se replegaron con la profundización de la crisis global y el impacto de la gripe A sobre los flujos de turismo (sector que capturó un porcentaje importante de inversiones foráneas en bienes raíces entre 2005 y 2008). Ahora bien, el impacto de la crisis en el mercado laboral de nuestro país fue acotado y prácticamente ningún propietario se quiso desprender de su inmueble, por lo que la oferta se retiró del mercado, reduciéndose drásticamente la cantidad de operaciones, sin moverse las cotizaciones.

¿Qué pasó en el mercado inmobiliario durante el 2009? O' P

O

P0=P1 D D' Q1

Q0

Q

Con la reactivación económica local el mercado inmobiliario empezó a mejorar y generaría un efecto derrame en la construcción en 2010. Este año, con la mejora en el nivel de actividad y en la rentabilidad de distintos sectores, se empieza a notar una mayor actividad inmobiliaria, que se profundizaría en los próximos meses. Así, aunque no esperamos un “boom” de la construcción, la actividad se vería beneficiada por esta coyuntura favorable para el sector. A medida que se vayan comercializando las unidades ya construidas y aún sin vender, los proyectos de inversión se irán reactivando, en un marco en el que el costo de construir aún se encuentra por debajo del valor de venta de un inmueble (lo que en la jerga se conoce como un “ratio Q” mayor a 1). La búsqueda de rentabilidad y cobertura frente a la inflación brinda el principal impulso a la demanda de inmuebles. En nuestro país las propiedades históricamente han actuado como una importante reserva de valor y en un año de expansión económica los precios de los inmuebles no sólo no bajarían, sino que incluso podrían ubicarse por encima de los valores actuales. Asimismo, hoy el alquiler de un inmueble rinde alrededor de 4% en dólares, existiendo pocas alternativas que garanticen el capital y compitan con ese rendimiento, sobre todo para el caso de inversores poco sofisticados y aversos al riesgo.

Rentabilidad anual en USD Departamento 3 amb. (85 m2) usado en Barrio Norte $2.750

5,0%

$2.500 $2.250

4%

Informe Económico Semanal

3,4%

3,2%

$2.000 $1.750

4,1%

$1.800 3,1%

$1.500

3,0% 3,1%

2,5% 2,0%

1,4% 1%

$1.000

1,5%

$1.100 $900

1,0%

$650 $600

4,5% 4,0% 3,5%

$1.450

$1.250

$500

$2.420

$2.000

2,4%

$750

Una limitante para la expansión del mercado inmobiliario: el acceso de las capas medias a la vivienda propia. La relación salarios en dólares-precio de los inmuebles sigue imponiendo una restricción al acceso a la vivienda propia para una franja importante de la población. Esto limita el derrame del crecimiento económico sobre el mercado inmobiliario y la construcción de viviendas.

$2.300

3,9%

0,5%

$600

$250

0,0% 2001

2002

2003

2004

2005

Alquiler en $

2006

2007

2008

2009

Feb-10

Renta anual

Fuente: Reporte Inmobiliario.

6

COMIENZA A GIRAR LA RUEDA DE LOS SERVICIOS

El transporte de carga también se recupera. La mayor producción agropecuaria de esta campaña aún no se hizo notar en el transporte de carga ferroviario (la cosecha gruesa ingresa a partir de abril), pero pese a este hecho, el sector mostró una mejora (5% a/a), basada en el mayor transporte por vía aérea.

22% 18% 14% 10% 6% 2% -2%

ISSP - Tendencia

ISSP (sin Telefonía) - Var.a/a

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC.

Indicador Sintético de Servicios Públicos – Componentes Variación anual en % y acumulada al 1ºT 2010 20% Telefonía 20%

Nivel General

9% 11%

Peajes

5% 10%

3%

Transporte Pasajeros

7%

Transporte Carga

Var. Acumulada 1ºT Var. marzo a/a

-11% 5% 3%

Electricidad, Gas y Agua

2%

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC.

Informe Económico Semanal

7

Mar-10

Nov-09

Ene-10

Jul-09

Sep-09

Mar-09

May-09

Nov-08

ISSP - Var. a/a

Ene-09

Jul-08

Sep-08

Mar-08

May-08

Nov-07

Ene-08

Jul-07

Sep-07

Mar-07

-6% May-07

Los servicios vinculados al transporte de pasajeros y la circulación de vehículos lideran la mejora. Los servicios de peajes y el transporte de pasajeros acumularon en el primer trimestre un crecimiento de 5% y 3% a/a, respectivamente (ver gráfico). Los primeros se sostuvieron en el incremento de vehículos que circularon por rutas nacionales (10% a/a) y accesos a la Ciudad de Buenos Aires (11% a/a). A su vez, el transporte de pasajeros creció 7% a/a, en consonancia con la mejora en el nivel de actividad, que alienta al turismo y a una mayor circulación diaria vinculada a la recuperación del empleo. Se destaca el dinamismo del servicio de transporte aéreo de cabotaje (12% a/a) y en el servicio ferroviario urbano (3,4% a/a).

Servicios Públicos: serie original, tendencia y sin telefonía Variación anual en %

Ene-07

En el primer trimestre el consumo de servicios públicos comenzó a mostrar variaciones positivas, independientemente del servicio telefónico. En el mes de marzo el Indicador Sintético de Servicios Públicos (ISSP) registró una suba de 11% a/a y de 1,3% respecto de febrero en su serie desestacionalizada. A pesar del liderazgo de la telefonía dentro del índice (+20% a/a), la reconstrucción del ISSP excluyendo este servicio, muestra signos de recuperación: en marzo creció 4,8% a/a y en el acumulado del primer trimestre se expandió 2,4% a/a.

RECAUDACIÓN IMPOSITIVA: MÁS COMBUSTIBLE PARA EL GASTO PÚBLICO Recaudación Tributaria Total Variaciones a Abril 2010 Recaudación tributaria

30,7 8,2

SSS

33,4 5,2

IVA DGI

24,3 3,8

IVA DGA

Informe Económico Semanal

29,8

Otros

2,3

Créditos y débitos

1,6

Combustibles

1,2

Bienes personales

Contribución a la variación en puntos porcentuales

32,4 Var. a/a en % 22,7 30,1 0,4 66,3

Fuente: Elaboración propia en base a Secretaría de Hacienda-MECON.

Dinámica de la Recaudación Tributaria total y principales impuestos Variación anual en % 100%

75%

50%

25%

0% Recaudación tributaria total

-25%

Impuestos ligados al Comercio Exterior Impuestos ligados a la SS

Mar-10

Ene-10

Nov-09

Sep-09

Jul-09

May-09

Mar-09

Ene-09

Nov-08

Jul-08

Impuestos ligados al nivel de actividad

-50%

May-08

Por último, la ansiada recuperación del comercio agropecuario, está impactando en la dinámica de los derechos de exportación. Los ingresos por retenciones sumaron $ 3.919 millones, con una suba de 29,8% a/a, la cual se suma a los favorables registros de febrero y marzo. La cosecha récord para soja y la creciente comercialización de aceites implicará un cambio sustancial en la recaudación del impuesto, el ingresos de divisas y la demanda de servicios asociados (sobre todo transporte). El temprano efecto sobre la recaudación se debe a la vigencia del régimen de pagos anticipados para que las empresas reciban permisos de exportación (ROE verdes).

36,2 3,9

Derechos de exportación

Mar-08

La recaudación por ganancias también se hizo eco de la recuperación de la actividad económica y la aceleración inflacionaria. El impuesto a las ganancias ascendió a $ 4.240 millones en abril, con una suba de 36% a/a, tras crecer sólo 3,6% a/a en 2009. Esta notable mejora hizo que la contribución de ganancias a la recaudación nacional fuera de 5 puntos porcentuales de la variación total.

40,6 4,9

Ganancias

Ene-08

Todos los componentes de la recaudación registraron importantes subas, destacándose el desempeño del IVA y los aportes a la Seguridad Social. La recaudación del IVA fue impulsada por la reactivación de la demanda y la suba de precios. El IVADGA, asociado a los bienes importados, mostró el mayor dinamismo, con una suba de 40,6% a/a, mientras que el IVA-DGI lo hizo en un 24,3% a/a. Entre ambos explicaron una cuarta parte de la suba de la recaudación total. Asimismo, los ingresos asociados a la seguridad social contribuyeron en igual proporción, al registrar una suba de 33% a/a. En este caso, los incrementos de salarios por paritarias y, en menor medida, el alza del empleo explicaron esta dinámica.

Sep-08

En abril continúo firme el ritmo de crecimiento de la recaudación nacional. Los ingresos tributarios del mes ascendieron a $30.130 millones, registrando una suba de 30,7% a/a, que junto con la de marzo (+31% a/a) resultan las más pronunciadas desde fines de 2008. Así, la recaudación acumulada en el primer cuatrimestre del año fue de $115.041 millones, con un ritmo de crecimiento de 25,5% (12 puntos porcentuales superior al de 2009).

Fuente: Elaboración propia en base a Secretaría de Hacienda-MECON.

8

LA MARCHA DE LOS MERCADOS Mercado Cambiario 4,10

5,50

DOLAR REFERENCIA Y CONTADO CON LIQUIDACION

NDF

4,00 5,00 3,90 4,50

3,80 3,70

4,00 3,60 3,50

3,50 3,40

REF

15 /1 4/ 2 24 /2 16 /3 5/ 4 25 /4 15 /5 4/ 6 24 /6 14 /7 3/ 8 23 /8 12 /9 2/ 10 22 /1 0 11 /1 1 1/ 12 21 /1 2 10 /1 30 /1 19 /2 11 /3 31 /3 20 /4

Fe b/ 0 M 9 ar /0 M 9 ar /0 9 A br /0 M 9 ay /0 9 Ju n/ 09 Ju n/ 09 Ju l/0 A 9 go /0 S 9 ep /0 S 9 ep /0 9 O ct /0 N 9 ov /0 N 9 ov /0 9 D ic /0 9 E ne /1 Fe 0 b/ 1 Fe 0 b/ 1 M 0 ar /1 0 A br /1 0 A br /1 0

3,00

1 AÑO

CCL

6 MESES

3 MESES

BCRA 49.000 130.000

RESERVAS Y COMPRAS NETAS BCRA

400

(USD MM)

30%

BASE MONETARIA ($ MM)

48.500 125.000

300

48.000

25%

120.000

20%

47.500

200

115.000 15%

47.000 100 46.500

110.000 10%

46.000 105.000

0

5%

45.500 100.000

-100

45.000

0%

90.000

-5%

CN

RI (der.)

BM

29 /3

16 /2

7/ 1

25 /1 1

16 /1 0

7/ 9

28 /7

17 /6

11 /2

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 /0 /0 /0 /0 /0 /0 /0 /0 /0 /0 /0 /0 /0 /10 /1 /1 /1 /10 /1 /1 /1 /10 /1 /1 /1 /10 /1 10 10 10 10 11 11 11 11 11 12 12 12 12 /1 /1 /1 /1 /2 /2 /2 /2 /3 /3 /3 /3 /4 /4 2/ 9/ 19/ 26/ 2/ 9/ 16/ 23/ 30/ 7/ 15/ 22/ 30/ 7 14 21 28 4 11 18 25 4 11 18 26 6 13

7/ 5

44.500

23 /3

-200

95.000

Var a/a

Préstamos y Depósitos SISTEMA - PRÉSTAMOS PRIVADOS ($ MM)

SISTEMA - DEPOSITOS PRIVADOS - $ y USD

(PROMEDIO MENSUAL)

170.000

11.000

165.000

10.400

160.000

3,00%

150.000

2,50%

140.000

2,00% 155.000

130.000

1,50% 150.000 1,00% 145.000 0,50% 0,00% 140.000

120.000 110.000 100.000 90.000

-0 9

ne -1 0 Fe b10 M ar -1 0 A br -1 0

9.800 9.200 8.600 8.000

-0,50% 135.000 -1,00% 130.000 mar-08

7.400 6.800 jun-08

sep-08

dic-08

mar-09

jun-09

sep-09

dic-09

mar-10

E

D ic

N ov -0 9

ep -0 9 O ct -0 9

go -0 9

S

Ju l-0 9

A

Ju n09

M

ay -0 9

80.000

160.000

PREST

Var mensual

$

USD

PM 20 días ($)

Tasas de interés y Riesgo País TASAS DE INTERES (%)

RIESGO PAIS (bp)

26,0

7.200

2000 1600

5.400 19,0

1200 3.600 800

12,0 1.800

400

CALL

PF

BADLAR PRIV.

Informe Económico Semanal

0

05 /0 6/ 20 09 03 /0 7/ 20 09 31 /0 7/ 20 09 28 /0 8/ 20 09 25 /0 9/ 20 09 23 /1 0/ 20 09 20 /1 1/ 20 09 18 /1 2/ 20 09 15 /0 1/ 20 10 12 /0 2/ 20 10 12 /0 3/ 20 10 09 /0 4/ 20 10

11 /0 4/ 20 10

10 /0 2/ 20 10

12 /1 2/ 20 09

13 /1 0/ 20 09

14 /0 8/ 20 09

15 /0 6/ 20 09

16 /0 4/ 20 09

0

15 /0 2/ 20 09

17 /1 2/ 20 08

5,0

CDS 5Y

CDS 1Y

EMBI+ARG (eje sec.)

9

ESTADISTICO ACTIVIDAD

Fecha

Dato

m/m

a/a

Anual

Nivel General

SECTOR FISCAL

Fecha

Dato

m/m

a/a

Anual

Recaudación AFIP ($ mm)(*)

abr-10

30.130

5,7%

30,7%

25,5% 25,2%

EMAE (1993=100)

feb-10

170,8

0,8%

6,1%

5,5%

IVA

abr-10

8.836

3,0%

27,3%

EMI (2004=100)

mar-10

120,3

0,1%

10,6%

9,0%

Ganancias

abr-10

4.240

-1,6%

36,2%

28,3%

UCI (%)

mar-10

75,3

-2,1%

10,4%

7,0%

Sistema seguridad social

abr-10

7.504

5,8%

33,4%

27,0% 23,4%

ISE (2004=100)

dic-09

115,6

1,0%

2,4%

-4,3%

Impuestos LNA* ($ mm)

abr-10

10.086

9,0%

27,1%

22,7%

Indicadores de Consumo

abr-10

3.919

19,8%

29,8%

Gasto primario ($ mm)

Derechos de exportación

mar-10

22.785

4,3%

38,2%

32,8%

Remuneraciones

mar-10

3.496

5,9%

49,8%

37,4%

Servicios públicos (2004=100)

mar-10

183

1,3%

11,1%

9,5%

Prestaciones Seguridad Social

mar-10

7.661

4,8%

27,1%

31,1%

Supermercados (País - $ mm)

mar-10

4.895

9,2%

22,9%

22,8%

Transferencias al sector privado

mar-10

5.346

9,4%

32,2%

40,3%

Shopping (GBA - $ mm)

mar-10

783

17,4%

41,6%

39,2%

Gastos de capital

Electrodomésticos (País - $ miles)

dic-09

1.142.920

30,4%

21,8%

4,8%

Patentamiento (Unidades)

mar-10

56.497

26,2%

36,8%

Impo. bs. consumo (USD mm)

mar-10

529

22,7%

25,5%

Confianza del Consumidor (País)

abr-10

43,5

5,1%

15,8%

11,7%

(*) Recaudación incluye ingresos coparticipables a las provincias.

ISAC (1997=100)

mar-10

172,1

6,6%

18,1%

8,1%

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Fecha

Dato

m/m

a/a

Anual

Impo bs.cap. + piezas (USD mn)

mar-10

1.844

30,2%

58,6%

34,7%

Construcción (Superficie permisada- m2)

dic-09

113.296

9,4%

-15,7%

-31,5%

Escrituras inmobiliarias (compra-venta)

mar-10

5.894

21,8%

26,8%

21,5%

Recaudación tributaria ($ mm)

feb-10

1.125

-17,9%

18,4%

18,7%

feb-10

795

-1,5%

23,5%

16,6%

mar-10

3.157

8,7%

63,4%

19,0%

Resultado primario ($ mm)

mar-10

1.224

1,4%

36,6%

-22,9%

16,3%

Intereses ($ mm)

mar-10

2.422

59,6%

48,7%

27,8%

20,6%

Resultado fiscal ($ mm)

mar-10

-1.198

287%

63%

-212,3%

Indicadores de Inversión

(*) Impuestos ligados al nivel de actividad; incluye SSS, IVA-DGI, Internos, Combustibles, IDCB.

Ingresos brutos ($ mm)

PRECIOS

Fecha

Dato

m/m

a/a

Anual*

IPC (GBA - Abril 2008=100)

mar-10

115,6

1,1%

9,7%

3,5%

Empleo privado formal (Dic01=100)

dic-09

121,7

-0,2%

-0,8%

-1,1%

IPC (Índice estimado)

mar-10

169,6

3,2%

21,0%

26,4%

Supermercados ($ mm)

feb-10

748

0,5%

21,0%

19,3%

Expectativas de inflación**

abr-10

32,4%

0,6

3,8

//

Shoppings ($ mm)

feb-10

327

-1,8%

50,2%

42,9%

Precios mayoristas (1993=100)

mar-10

408,3

1,3%

13,6%

4,3%

Patentamiento (Unidades)

mar-10

10.361

26,7%

55,9%

24,3%

Precios implícitos del PIB (1993=100)

dic-09

305,5

2,7%

10,7%

10,0%

Confianza del consumidor

abr-10

45,1

6,2%

22,2%

18,0%

Industria

jun-09

138,0

4,5%

2,2%

//

Tasa de ocupación hotelera (%)

dic-09

58,6

-16,3%

6,2%

-20,1%

(*) Variación con respecto a Diciembre del año anterior. (**) Expectativa inflación próximos 12 meses promedio, y variaciones en puntos porcentuales.

SECTOR EXTERNO

Fecha

Dato

m/m

a/a

Anual

LABORALES Y SOCIALES

Fecha

Dato

m/m

a/a

Anual

Exportaciones (USD mm)

mar-10

4.714

16,1%

10,6%

10,8%

Desempleo país (%)

Trim IV 09

8,4

-7,7%

15,1%

10,2%

Primarios

mar-10

973

67,2%

15,7%

8,5%

Desempleo GBA (%)

Trim IV 09

9,1

-7,1%

18,2%

7,7%

MOA

mar-10

1.249

-12,2%

-19,8%

-11,2%

Tasa de actividad país (%)

Trim IV 09

46,3

0,4%

0,7%

0,5%

MOI

mar-10

1.904

24,0%

38,8%

36,0%

Empleo no registrado país (%)

Trim IV 08

37,8

4,1%

-3,8%

-

Combustibles y energía

mar-10

587

13,1%

19,8%

19,7%

Salarios nominales (Trim IV 2001=100)

mar-10

345,5

2,0%

18,9%

17,7%

Importaciones (USD mm)

mar-10

4.403

27,4%

52,5%

33,1%

S. privado registrado

mar-10

397,3

2,3%

21,2%

19,5%

Saldo comercial (USD mm)

mar-10

311

-49%

-77,3%

-40,9%

S. privado no registrado

mar-10

342,2

0,4%

17,4%

18,8%

T.C.R. multilateral (*)

feb-10

1,91

-3,5%

6,7%

8,5%

T.C.R. bilateral (*)

ene-10

1,35

-1,3%

-3,9%

-3,9%

Materias primas (dic 1995=100)

mar-10

553

-2,1%

17,3%

21,3%

COMMODITIES *

soja y trigo

2,7216

maiz

feb-10

82,7

-1,9%

-3,2%

-2,7%

S. privado registrado

feb-10

82,7

-1,6%

-1,5%

-1,4%

S. privado no registrado

feb-10

90,3

-1,8%

-2,6%

-0,7%

(*) Ajustado por inflación estimada sobre promedios provinciales e indicadores privados del mes siguiente al salario nominal.

(*) Ajustado por inflación estimada sobre promedios provinciales e indicadores privados.

Conversor de precio (a usd/tn)

Salarios Reales (*)

2,54012

Fecha

1 mes

6 meses

1 año

a/a

ECONOMÍA INTERNACIONAL

Fecha

Dato

m/m

a/a

Soja (USD / Tn)

05-05-10

359,5

351,3

356,8

-13,1%

IPC Brasil

mar-10

320,4

0,3%

5,0%

17,7%

Maíz (USD / Tn)

05-05-10

146,5

152,9

161,4

-8,9%

IPC Estados Unidos (base dic 2007=100)

mar-10

217,6

0,4%

2,3%

-20,1%

Trigo (USD / Tn)

05-05-10

187,9

203,6

218,9

-7,7%

IPC China

mar-10

//

//

2,4%

//

Petróleo (USD/ Barril)

05-05-10

79,8

86,7

88,6

48,8%

IPC Eurozona (base dic 2007=100)

mar-10

109,4

0,9%

1,4%

-59,8%

(*) Contratos futuros en Golfo de México para agropecuarios y WTI para petróleo.

Informe Económico Semanal

(base dic 2007=100)

Anual*

(*) Variación con respecto a Diciembre del año anterior.

10

ESTADISTICO (Continuación) DEPOSITOS ($ MM) C. de ahorro Ctas. Ctes. Plazos Fijos Otros Total

DEPOSITOS ($ MM) SPNF S. PUBLICO S. FINANCIERO Total

23/04/2010 16/04/2010 25/03/2010 23/04/2009 23/04/2010 VAR 1 SEM VAR 1 MES VAR 1 AÑO 79.597 90.756 129.594 15.400 315.347

23/04/2010 202.782 109.339 3.225 315.347

2,7% 7,5% 1,1% -2,2% 3,1%

VAR 1 SEM -0,4% 10,1% 2,6%

27,2% 4,0% 3,7% -2,3% 8,5%

VAR 1 MES 2,0% 23,5% -1,7%

47,7% 24,7% 18,2% 11,5% 26,1%

VAR 1 AÑO 19,6% 40,4% 19,1%

ORO Y DIVISAS

30/04/2010

Dólar ($/U$S) NDF 3 meses NDF 6 meses NDF 1 año DÓLAR FINANCIERO Real (R$/U$S) Euro (U$S/€) YEN PESO CHILENO Onza troy Londres (U$S)

3,89 3,93 4,04 4,28 3,87 1,73 1,33 94 519 1.178

1 SEM

1 MES

3,87 3,92 4,03 4,25 3,92 1,76 1,34 94 521 1.157

1 AÑO

3,87 3,92 3,99 4,26 3,87 1,79 1,34 93 525 1.103

3,72 3,99 4,31 4,96 3,76 2,19 1,32 99 582 886

Fuente: BCRA, Reuters

Fuente: BCRA

RIESGO PAIS PRESTAMOS ($ MM) Sector público Sector financiero SPNF Total - Adelantos - Documentos - Hipotecarios - Prendarios - Personales - Tarjetas - Otros Total

23/04/2010

VAR 1 SEM

19.195 4.071 150.123 19.757 40.556 19.055 7.629 32.341 19.629 11.152 173.388

-0,3% -1,3% 0,7% 0,8% 0,7% -0,1% 0,5% 1,0% 1,7% 0,0% 0,6%

VAR 1 MES -0,3% 4,8% 3,2% 8,1% 4,2% 0,8% 1,5% 2,4% 1,1% 2,5% 2,8%

VAR 1 AÑO 103,4% -2,7% 13,5% 9,8% 10,7% 0,4% 3,4% 15,5% 31,1% 34,1% 18,9%

Fuente: BCRA

BASE MONETARIA ($ MM) B.M.A. - Circulante - Cta. Cte. en BCRA

23/04/2010 16/04/2010 25/03/2010 23/04/2009 23/04/2010 VAR 1 SEM VAR 1 MES VAR 1 AÑO 120.180 90.927 29.253

1,50% -1,6% 12,5%

0,50% -1,1% 6,0%

22,00% 22,2% 21,5%

Fuente: BCRA

EMBI EMBI EMBI EMBI EMBI

30/04/2010

+ + Argentina + Brasil + México + Venezuela

V. SEM (bp)

260 649 190 148 887

V. MES (bp)

17 11 12 16 68

13 15 9 24 4

V. AÑO (bp) -269 -1.117 -165 -160 -407

Fuente: Ambito Financiero

BOLSAS

30/04/2010

MERVAL MERVAL ARGENTINA BURCAP BOVESPA MEXBOL DOW JONES S&P 500 ALEMANIA DAX FTSE 100 NIKKEI SHANGAI COMPOSITE

2.396 1.801 8.626 67.530 32.687 11.009 1.187 6.136 5.553 11.057 2.871

1 SEM -2,1% -1,4% -1,6% -2,8% -3,4% -1,7% -2,5% -2,0% -3,0% 1,3% -3,8%

1 MES

1 AÑO

-0,4% 3,0% 0,9% -3,5% -2,1% 0,9% 1,1% -0,1% -2,1% -0,4% -8,2%

87,9% 135,6% 89,9% 42,8% 49,3% 34,0% 35,2% 28,6% 30,9% 25,3% 15,9%

Fuente: Reuters

RES. INT. (USD MM) Reservas

23/04/2010 47.692

VAR 1 SEM 0,80%

VAR 1 MES 0,22%

VAR 1 AÑO 2,76%

Fuente: BCRA

TASAS DE INTERES (%) Badlar - Privados PF$ (30 a 44 d.) LEBACS T-Notes USA 10Y Libor (180 d.) Selic (Anual)

30/04/2010 23/04/2010 30/03/2010 30/04/2009 30/04/2010 V. SEM (bp) V. MES (bp) V. AÑO (bp) 9,25 9,40 13,80 3,66 0,53 9,39

Fuente: BCRA, Reuters

31 -10 0 -16 4 75

-13 -10 -10 -20 9 74

-350 -350 160 54 -103 -77

RENTA FIJA

PRECIO

PRE 08 ($) PRE 09 ($) PRO 12 ($) BODEN 2014 ($) BOGAR ($) PRO 13 ($) PAR ($) DISCOUNT ($) BODEN 2012 (u$s) BODEN 2013 (u$s) BONAR (u$s) BODEN 2015 (u$s) DISCOUNT (u$s) PAR (u$s)

0,0 159,3 213,1 126,5 168,0 75,2 35,3 104,0 352,5 331,3 99,9 317,0 279,5 132,6

YIELD

V. SEM (bp)

0,00 9,25 10,84 12,37 11,65 13,85 10,66 12,46 9,19 9,11 8,04 11,95 11,83 9,91

0 9 3 87 -28 -7 23 37 33 -26 -23 22 -2 6

V. MES (bp) 0 -12 -83 31 -131 -39 58 58 57 -1 -13 96 23 5

Fuente: Reuters

GLOSARIO m/m Variación mes actual contra mes anterior a/a Variación mes actual contra igual mes del año anterior Anual Variación acumulado al último mes contra igual acumulado año anterior

mm p.p. p.b.

En millones Puntos porcentuales Puntos básicos

Fuentes: INDEC, BCRA, Mecon, Reuters, UTDT – CIF, DGEyC – GCBA.

Informe Económico Semanal

11

Estudios Económicos Banco Ciudad de Buenos Aires ECONOMISTA J EFE Luciano Laspina ESTUDIOS MACROECONÓMICOS Y SECTORIALES Alejo Espora (coordinador) Nadina Bassini Matías Carugati Luciana Arnaiz Esteban Albisu ESTUDIOS MICROECONÓMICOS Y FINANCIEROS Elena Cafaldo (coordinadora) María Natalia Dompé Bac Eleonora Rodríguez Gustavo Perez Natalia Alessandroni

A SISTENTE

Marcela Flores

Informe Económico Semanal

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.