INFORME FINAL 2014 DE PRODUCCIÓN CON BASE EN LOS RIPS

INFORME FINAL 2014 DE PRODUCCIÓN CON BASE EN LOS RIPS FACTURACIÓN, SISTEMAS Y PLANEACIÓN PLANEACIÓN ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2 ESTADÍSTICA PRODU

0 downloads 70 Views 2MB Size

Recommend Stories


INFORME FINAL DE AUDITORÍA Con informe ejecutivo
. INFORME FINAL DE AUDITORÍA Con informe ejecutivo Código del Proyecto: 5.06.22 A Corporación Buenos Aires Sur S.E. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Base de datos, Informe final
Informe final* del Proyecto G018 Estudio ecológico-florístico de los enclaves de vegetación xerofítica inmersos en una selva baja caducifolia en el Is

INFORME FINAL HISTORIA DE LOS GRUPOS ETNICOS EN GUATEMALA
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACION: HISTORIA DE LOS GRUPOS ETNICOS EN GUATEMALA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCION GENERAL DE IN

Story Transcript

INFORME FINAL 2014 DE PRODUCCIÓN CON BASE EN LOS RIPS FACTURACIÓN, SISTEMAS Y PLANEACIÓN

PLANEACIÓN

ÍNDICE

1.

JUSTIFICACIÓN

2

ESTADÍSTICA PRODUCCIÓN DE SERVICIOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014

2.1

Pacientes Atendidos y Facturación

2.2

Facturación por centro de costo

2.3

Pacientes atendidos por grupos de edad

2.4

Atención por régimen

2.5

Estadísticas vitales

2.6

Indicadores de eficiencia técnica

2.7

Indicadores institucionales

2.8

Cirugías realizadas por especialidad

2.9

Perfil epidemiológico

2.10 Terapia física y respiratoria 2.11 Satisfacción del usuario 2.12 Laboratorios procesados 3.

Estadísticas OTEM 2014

3.1

Remisiones entrantes 2014

3.2

Remisiones Salientes 2014

3.

Anexo de RIPS

2

JUSTIFICACIÓN Dando seguimiento a los informes de RIPS presentados ante la Junta Directiva de la E.S.E Hospital La Misericordia de Calarcá, presenta ante los Honorables Miembros de la Junta Directiva de la Entidad el documento denominado “Informe Número 4 de la Prestación de Servicios de Salud Con Base en los RIPS, vigencia 2014” Con el fin de dar cumplimiento al Plan de Gestión Institucional para el período 20122016 de la E.S.E. Hospital Departamental

La Misericordia de Calarcá en su

indicador número 8, durante las vigencias 2013 y 2014 se han entregado a la Junta Directiva de la entidad informes basados en los RIPS, como mecanismo esencial para los procesos de facturación, productividad y cartera; Asimismo, estos informes facilitan el análisis al interior del Hospital para el cumplimiento de metas, optimizando recursos para el cumplimiento de nuestro objeto social. Para el presente informe es necesario realizar un análisis de la prestación de los servicios de salud de la vigencia 2014; teniendo en cuenta los aspectos normativos de cumplimiento, los procesos asistenciales, los procesos administrativos, la estadística de la producción de los diferentes servicios, y las gestiones adelantadas por la Gerencia con su equipo de trabajo. Para la Vigencia 2014 se han revisado los registros de la información consignada en el formato del análisis mensual y trimestral de la estadística de la Producción de Servicios Principales, teniendo en cuenta los grupos de edades, número de pacientes, regímenes, las estadísticas vitales, los indicadores de eficiencia técnica por especialidad, la medición de la satisfacción e insatisfacción de los usuarios, entre otros. Otro componente clave dado a conocer en el presente informe es la satisfacción de usuario de la entidad, datos recopilados por la oficina de atención al usuario de la E.S.E. Por último se hace extensiva la invitación a los Honorables Miembros de Junta Directiva de nuestro Hospital, para continuar con el acompañamiento y apoyo incondicional, en la búsqueda del logro de los objetivos Institucionales con éxito

3

garantizando la sostenibilidad financiera y la rentabilidad social requerida en las instituciones de prestación de servicios de salud públicas.

4

2. ESTADÍSTICA PRODUCCIÓN DE SERVICIOS 2014 El presente Informe de RIPS No. 4 que corresponde a la vigencia 2014, se realizó con fundamento del Marco Legal vigente (Ley 100 de 1993, La Resolución No. 3374 de 2000, La Resolución No. 951 de 2002, y la Ley 1438 de 2011, entre otras). Los RIPS (Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud), son el conjunto de datos mínimos y básicos que el Sistema General de Seguridad Social en Salud requiere para los procesos de dirección, regulación y control, y como soporte de la venta de servicio, cuya denominación, estructura y características se ha unificado y estandarizado para todas las entidades a que hace referencia el artículo segundo de la Resolución No. 3374 de 27 de Diciembre de 2000. La información suministrada en el presente informe es recopilada, analizada y verificada por las oficinas de calidad, sistemas, facturación y planeación; dicha información consolidada fue presentada en los términos de la normatividad vigente ante la Secretaría de Salud Departamental, Ministerio de Salud y la Protección Social, y la Superintendencia Nacional de Salud. Los registros de los datos informativos que se presentan a continuación permiten evidenciar el buen funcionamiento de su sistema de información y a la vez los efectos del crecimiento en la productividad de los diferentes servicios más relevantes de la E.S.E.

2.1 PACIENTES ATENDIDOS Y FACTURACIÓN Como es de conocimiento general la población potencial a atender en nuestro Hospital es de aproximadamente 100.000 usuarios, debido al radio de influencia del norte del valle y sur del Tolima. Con este antecedente el crecimiento y la necesidad de ampliar nuestro portafolio es un reto constante de la institución. Del total de la población potencial se estima que aproximadamente el 69% es del Régimen subsidiado, el 25% pertenece al Régimen Contributivo y el 6% es una población flotante. A continuación se da a conocer la participación por regímenes y otras entidades deudoras con respecto al comportamiento de la facturación durante la vigencia 2014:

5

R E G IM E N CONTRIB UTIVO OTRO SUB SIDIA DO VINCULA DO T OT A L

EN ER O

F EB R ER O

M ARZO

A B R IL

M A YO

J UN IO

J ULIO

A GOST O

S E P T IE M P B R E

O C T UB R E

N O V IE M B R E

D IC IE M B R E

T OT A L

153,422,522

138,073,639

160,487,152

178,674,803

254,408,028

287,991,972

206,649,867

228,961,004

207,283,343

217,358,387

165,594,679

179,512,125

37,100,701

42,602,226

47,995,938

43,261,741

60,239,485

65,315,290

76,657,696

64,358,937

65,185,961

66,016,225

47,813,692

68,919,060

2,378,417,521 685,466,952

1,072,420,386

1,038,513,435

1,190,804,520

1,130,975,549

1,191,204,964

1,074,050,429

1,224,927,055

1,032,409,584

1,168,755,577

1,011,720,268

904,055,019

817,488,208

12,857,324,994

136,458,198

134,177,639

133,143,273

118,863,516

118,225,206

117,823,326

104,427,605

120,315,806

107,664,714

101,998,426

105,096,192

95,730,314

1,393,924,215

1,3 9 9 ,4 0 1,8 0 7

1,3 5 3 ,3 6 6 ,9 3 9

1,5 3 2 ,4 3 0 ,8 8 3

1,4 7 1,7 7 5 ,6 0 9

1,6 2 4 ,0 7 7 ,6 8 3

1,5 4 5 ,18 1,0 17

1,6 12 ,6 6 2 ,2 2 3

1,4 4 6 ,0 4 5 ,3 3 1

1,5 4 8 ,8 8 9 ,5 9 5

1,3 9 7 ,0 9 3 ,3 0 6

1,2 2 2 ,5 5 9 ,5 8 2

1,16 1,6 4 9 ,7 0 7

17 ,3 15 ,13 3 ,6 8 2

Se evidencia que nuestros mejores clientes son las entidades que pertenecen al Régimen Subsidiado, seguido del Régimen Contributivo. Y el mes con mayor nivel de facturación fue julio.

TOTAL FACTURADO $1.800.000.000,00 $1.600.000.000,00 $1.400.000.000,00 $1.200.000.000,00 $1.000.000.000,00 $800.000.000,00 $600.000.000,00 $400.000.000,00 $200.000.000,00 $0,00

2.2 FACTURACIÓN POR CENTRO DE COSTO. UNIDAD DE COSTO

TOTAL VIGENCIA 2014

C. EXTERNA GRAL Y PROCEDIMIENT

431.981.607,00

CENTRO DE SALUD BALCONES

818.305.677,00

CENTRO DE SALUD BARCELONA

730.338.256,00

CENTRO DE SALUD GAITAN

376.449.230,00

CENTRO DE SALUD SIMON BOLIVAR

740.449.760,00

CONSULTA ESPECIALIZADA

332.861.428,00

ESTANCIA GENERAL(HOSPITALIZAC)

2.596.491.009,00

EXTRAMURAL Y SALUD PUBLICA

230.034.240,00

FARMACIA MEDICAMENTOS

1.261.135.716,00

IMAGENOLOGÍA

1.100.397.949,00

LABORATORIO CLINICO GENERAL

1.978.635.469,00

ODONTOLOGIA

329.757.131,00

PUESTO DE SALUD VIRGINIA

55.934.002,00

QUIROFANOS

1.863.826.913,00

REHABILITACION Y TERAPIAS

310.842.351,00

SALA DE PARTOS

460.625.775,00

SALUD ORAL

4.813.600,00

URGENCIAS BARCELONA

341.957.496,00

URGENCIAS CONSULTA Y PROCEDIMI

2.369.973.937,00

Total general

16.334.811.546,00

7

FACTURACION POR UNIDAD DE COSTO URGENCIAS CONSULTA Y PROCEDIMI URGENCIAS BARCELONA SALUD ORAL SALA DE PARTOS REHABILITACION Y TERAPIAS QUIROFANOS PUESTO DE SALUD VIRGINIA ODONTOLOGIA LABORATORIO CLINICO GENERAL IMAGENOLOGÍA FARMACIA MEDICAMENTOS EXTRAMURAL Y SALUD PUBLICA ESTANCIA GENERAL(HOSPITALIZAC) CONSULTA ESPECIALIZADA CENTRO DE SALUD SIMON BOLIVAR CENTRO DE SALUD GAITAN CENTRO DE SALUD BARCELONA CENTRO DE SALUD BALCONES C. EXTERNA GRAL Y PROCEDIMIENT 0,00

500.000.000,00

1.000.000.000,00 1.500.000.000,00 2.000.000.000,00 2.500.000.000,00 3.000.000.000,00

La tabla anterior evidencia el comportamiento de la facturación para cada centro de costo (Servicio) para la vigencia 2014, que en su sumatoria se puede decir que el más representativo es Hospitalización, seguido de urgencias y laboratorio.

8

ACCIONES DESARROLLADAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE 2014 EN LOS PROCESOS DE FACTURACIÓN: - Revisar y asegurar todos los procedimientos realizados en la facturación en forma segura para evitar subfacturaciones, tratando de asegurar el 100% de la facturación de los servicios prestados, detectar los errores de la mala imputación de los centros de costos. - Reuniones periódicas con todo el equipo que interviene en el proceso de facturación (facturadores, admisiones, notificaciones, autorizaciones y citas médicas), con el fin de socializar las glosas, dar a conocer las actualizaciones del software se da a conocer los nuevos contratos y se solucionan inquietudes de los mismos. - Subir al sistema los soportes para anexar a las facturas, la importancia de realizar este proceso a tiempo y veraz a fin de que las EPS no glosen las cuentas. -Registrar toda la información y los procedimientos que se le realizan a los usuarios a fin de que se liquiden las cuentas desde opción que va a mejorar los tiempos de facturación y agilizar las salidas de los usuarios. - Se realiza un trabajo personalizado con los usuarios a fin de poderles solucionar algunos inconvenientes con las autorizaciones de las EPS, evitando que dichos servicios sean autorizados para otros hospitales e incrementando nuestra facturación. -Una de las estrategias de impacto para asegurar las autorizaciones de los servicios con las diferentes EPS, ha sido el diseño e implementación del Centro de Acopio OTEM, el cual ha tenido resultados muy positivos para el Hospital; entre los más relevantes tenemos: -El usuario se ahorra tiempos y trámites, al no realizar largas filas en la EPS. -El Hospital ha garantizado el seguimiento de los procedimientos, consultas y ayudas diagnosticas que requieren los usuarios.

-Canalizar las respectivas autorizaciones que las EPS generan para el Hospital. - Se han ofertado los servicios del hospital a la mayoría de las entidades a fin de poder tener contratos legalizados para la vigencia 2014.

2.3 PACIENTES ATENDIDOS POR GRUPOS DE EDAD VIGENCIA 2014

En las siguientes tablas se da a conocer el número de pacientes atendidos en el 2014 distribuidos para cada una de las especialidades médicas y por grupos de edad: RANGO DE EDAD ESPECIALIDAD ANESTESIOLOGIA CIRUGIA GENERAL ENFERMERÍA GINECOBSTETRICIA MEDICINA INTERNA ODONTOLOGIA ORTOPEDIA PEDIATRIA TERAPIAS FISICAS Y RESPIRATORIAS UROLOGÍA MEDICINA GENERAL NUTRICION PSICOLOGIA Total general

Menor 2-4 1 Año un año años 0 0 75 3 9 75 30 1841

3 0 167 7 1 167 110 2492

5-14 años

29 66 33 314 2380 2486 0 227 13 61 2772 11682 374 1397 3784 4756

15-44 años

45-59 años

Mayor a 60

1177 6435 20141 17133 6268 19873 4320 126

321 2448 2538 1506 10127 6495 2497 57

220 2995 773 668 46408 2611 2781 0

455 1064 1174 832 1959 0 4 19 23 123 9024 13299 27276 48843 215695 3 24 48 149 319 1 3 14 153 158 11516 17341 37916 70989 293727

2350 30 125807 146 35 154357

5320 140 226431 176 14 288537

De tal manera que para la vigencia 2014 se puede decir que se atendieron en la E.S.E Hospital La Misericordia un total 803394 pacientes. Cifra que revela la población mayor a 60 años es la que más se atiende.

10

PACIENTES ATENDIDOS POR RANGO DE EDAD 250000 200000 150000 100000 50000 0

RANGO DE EDAD Menor un año

RANGO DE EDAD 1 Año

RANGO DE EDAD 2-4 años

RANGO DE EDAD 5-14 años

RANGO DE EDAD 15-44 años

RANGO DE EDAD 45-59 años

RANGO DE EDAD Mayor a 60

Se evidencia que el servicio con mayor número de atenciones es Medicina general desde todos los rangos de edad, seguido de medicina interna y enfermería. Asimismo, los rangos de edad más atendidos en la E.S.E son mayores de 60 años y entre 15 y 44 años.

2.4 ATENCIÓN POR RÉGIMEN Atención de los Pacientes por Régimen para los tres servicios principales, durante el de 2014: C. EXTERNA GRAL Y PROCEDIMIENT REGIMEN

Total ENERO- MARZO

ABRIL-JUNIO

JULIO-SEPTIEMBRE

OCTUBRE DICIEMBRE

CONTRIBUTIVO

28

33

77

97

235

SUBSIDIADO

4.831

4.681

4.649

4.085

18.246

VINCULADO

563

476

420

425

1.884

OTRO

4

11

21

5

41

Total general

5.426

5.201

5.167

4.612

20.406

11

CONSULTA EXTERNA GENERAL 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 ENERO- MARZO

ABRIL-JUNIO

CONTRIBUTIVO

JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE DICIEMBRE

SUBSIDIADO

VINCULADO

OTRO

Los pacientes subsidiados son los que se mantienen como principales usuarios de este servicio y a pesar de la leve variación de la cantidad de pacientes, durante el trimestre de enero a marzo se atendió al mayor número de pacientes . HOSPITALIZACION REGIMEN

Total ENERO- MARZO

ABRIL-JUNIO

JULIO-SEPTIEMBRE

OCTUBRE DICIEMBRE

CONTRIBUTIVO

645

3.168

6.629

4.559

15.001

SUBSIDIADO

3.004

18.704

22.497

15.290

59.495

VINCULADO

314

1.846

1.915

2.118

6.193

OTRO

79

386

1.045

668

2.178

Total general

4.042

24.104

32.086

22.635

82.867

12

HOSPITALIZACION 25000 20000 15000 10000 5000 0 ENERO- MARZO

ABRIL-JUNIO

CONTRIBUTIVO

JULIO-SEPTIEMBRE

SUBSIDIADO

VINCULADO

OCTUBRE DICIEMBRE OTRO

Durante los meses de Julio a Septiembre se generó mayor flujo de pacientes en el servicio de Hospitalización, y los pacientes del régimen subsidiado son los más representativos. URGENCIAS BARCELONA REGIMEN

Total ENERO- MARZO

ABRIL-JUNIO

JULIO-SEPTIEMBRE

OCTUBRE DICIEMBRE

CONTRIBUTIVO

1.537

1.254

2.857

1.821

7.469

SUBSIDIADO

4.245

2.747

7.769

5.412

20.173

VINCULADO

759

2.747

823

702

5.031

OTRO

296

332

244

401

1.273

Total general

6.837

7.080

11.693

8.336

33.946

13

URGENCIAS BARCELONA 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 ENERO- MARZO

ABRIL-JUNIO

CONTRIBUTIVO

JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE DICIEMBRE

SUBSIDIADO

VINCULADO

OTRO

Los pacientes que usan el servicio de urgencias de Barcelona, en su mayoría corresponden al régimen subsidiado, así mismo el trimestre que evidencia mayor flujo de pacientes es entre julio y septiembre.

URGENCIAS REGIMEN

Total ENERO- MARZO

ABRIL-JUNIO

JULIO-SEPTIEMBRE

OCTUBRE DICIEMBRE

CONTRIBUTIVO

15.288

13.794

15.072

14.820

58.974

SUBSIDIADO

49.090

46.366

43.259

42.803

181.518

VINCULADO

6.635

5.862

5.114

5.194

22.805

OTRO

4.592

5.028

5.121

4.234

18.975

Total general

75.605

71.050

68.566

67.051

282.272

14

URGENCIAS 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 ENERO- MARZO

ABRIL-JUNIO

JULIO-SEPTIEMBRE

OCTUBRE DICIEMBRE

URGENCIAS CONTRIBUTIVO

SUBSIDIADO

VINCULADO

OTRO

Como constante igual que en los otros servicios, el régimen subsidiado es el que prevalece en el servicio de urgencias, sin embargo la movilidad de pacientes se mantiene durante todo el año con leves variaciones. El consolidado de la información antes relacionada ENTIDAD

C. EXTERNA GRAL Y HOSPITALIZACION PROCEDIMIENT

URGENCIAS BARCELONA

URGENCIAS

Total general

CONTRIBUTIVO

235

15.001

7.469

58.974

81.679

SUBSIDIADO

18.246

59.495

20.173

181.518

279.432

VINCULADO

1.884

6.193

5.031

22.805

35.913

OTRO

41

2.178

1.273

18.975

22.467

Total general

20.406

82.867

33.946

282.272

419.491

CONSOLIDADO ANUAL 2014 200000 150000 100000 50000 0 CONTRIBUTIVO

SUBSIDIADO

VINCULADO

C. EXTERNA GRAL Y PROCEDIMIENT

HOSPITALIZACION

URGENCIAS BARCELONA

URGENCIAS

OTRO

15

Se evidencia que el servicio con mayor movilidad es urgencias, en todos los regímenes y es el régimen subsidiado el más representativo en cuanto a la atención de pacientes en cada uno de los servicios.

2.5 ESTADÍSTICAS VITALES

Las Estadísticas Vitales, comprenden los nacimientos y defunciones que se presentan intrahospitalariamente; éste reporte se presenta ante la página web del RUAF (Registro Único de Afiliación) del Ministerio de Salud y Protección Social. Con ésta estadística el DANE (Departamento Nacional de Estadística), procede a realizar el cálculo de las tasas de crecimiento de población y las tasas de mortalidad, para todo el territorio nacional. En la siguiente tabla se ilustra el comportamiento de los nacimientos por tipo y régimen del 2014:

RÉGIMEN NUMERO DE NACIMIENTOS ENERO A MARZO

ABRIL A JUNIO

JULIO A SEPTIEMBRE

OCTUBRE A DICIEMBRE

TOTAL

CONTRIBUTIVO

11

19

8

6

33

SUBSIDIADO

194

156

164

144

658

NO ASEGURADO

26

14

10

14

64

TOTAL

231

182

164

755

178

16

NUMERO DE NACIMIENTOS 250 200 150 100 50 0 ENERO A MARZO

ABRIL A JUNIO

JULIO A SEPTIEMBRE

OCTUBRE A DICIEMBRE

NUMERO DE NACIMIENTOS CONTRIBUTIVO

SUBSIDIADO

NO ASEGURADO

Los nacimientos en la E.S.E Hospital La Misericordia en su gran mayoría corresponden a régimen subsidiado, y como lo evidencia el grafico ha tenido na constante de nacimientos que oscila entre 164 y 231 en el trimestre. Otra cifra relevante para estos nacimientos son los rangos de edades de las madres, se anexa este cuadro como elemento diagnóstico para la junta directiva.

NUMERO DE NACIMIENTOS POR RANGO DE EDADES DE LA MADRE PRIMER SEMESTRE 2014 RANGO DE EDAD

ENERO A MARZO

ABRIL A JUNIO

JULIO A SEPTIEMBRE

OCTUBRE A DICIEMBRE

10 A 14 AÑOS

5

1

7

3

16

15 A 19 AÑOS

84

54

43

41

222

20 A 34 AÑOS

124

120

121

106

471

35 MAS

18

3

11

14

46

TOTAL

231

178

182

164

755

17

Total

EDAD DE LA MADRE 140 120 100 80 60 40 20 0 ENERO A MARZO 10 A 14 AÑOS

ABRIL A JUNIO

JULIO A SEPTIEMBRE

15 A 19 AÑOS

20 A 34 AÑOS

OCTUBRE A DICIEMBRE 35 MAS

La edad predominante en la gestante para la vigencia 2014 es entre 20 y 34 años, edad óptima para la gestación, y contrario a los indicadores nacionales los embarazos adolescentes han decrecido en el último año pasando de 84 al inicio de la vigencia a 41 en el trimestre final, evidencia que los programas de la institución como Servicios Amigables están dando el resultado esperado en cuanto a uso de métodos de planificación. La institución cuenta con la ruta de atención a menores gestantes, construida con los lineamientos de ley y con las instituciones de vigilancia y control. Evidenciando el abuso a menores y notificando a las autoridades respectivas.

2.6 INDICADORES DE EFICIENCIA TÉCNICA La formulación de estos indicadores están basados en la Circular Externa Única No. 047 de 30 de noviembre de 2007, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud; los cuales son reportados en forma oportuna de acuerdo a los términos de la citada norma. La finalidad de los indicadores es la monitoria de la calidad de la atención en salud en nuestro Hospital, en cumplimiento del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. a. Indicador Promedio Días de Estancia Este indicador refleja la permanencia promedio de los pacientes en el hospital. Es un indicador de eficiencia de la

18

prestación de servicios, así como el uso del recurso de cama. Para efectos del cálculo promedio total, tenemos:

DÍAS

NUMERO JULIO A SEPTIEMBRE

Promedio

ENERO A MARZO

ABRIL A JUNIO

OCTUBRE A DICIEMBRE

Total promedio de días estancia en el hospital

3.99

4.01

3.92

4.81

2.96

Total egresos hospitalarios

1055

2089

1019

747

4910

b. Porcentaje de Ocupación de Camas ó Índice Ocupacional: Es el número promedio de camas que estuvieron ocupadas diariamente durante un período, expresado en porcentaje. El Porcentaje de ocupación de camas relaciona los datos de producción de servicios (días camas ocupado) con la capacidad potencial de producción (días camas disponibles). Este indicador refleja el aprovechamiento del recurso cama en un determinado período. Detalle

Ginecoobstetricia

Cama disponible

Pediatría

13

Medicina interna

14

24

Quirúrgica

8

Contributivo

5

Total general 64

2.7 DATOS GENERALES INDICADORES INSTITUCIONALES

INDICADOR Oportunidad asignación consulta Medicina General Oportunidad asignación consulta especializada Medicina Interna Oportunidad asignación consulta

ENERO MARZO 2 dias

ABRIL JUNIO 2.07

9.4 dias

10.64

JULIO SEPTIEMBRE 2.07

10.64

OCTUBRE DICIEMBRE 1.24

11.24

PROMEDIO 2014 1.83

MEDIA NACIONAL 2015 2.2

10.06 13.4

3.41 dias

4.82

4.82

9.22

5.85

10.3

19

especializada Ginecoobstetricia Oportunidad asignación consulta especializada Pediatría Oportunidad asignación consulta especializada Cirugía General Proporción cancelación cirugía programada Oportunidad en la atención de servicio de urgencias Oportunidad en la atención de servicios de Imagenología Oportunidad en la atención de odontología general Oportunidad en la realización de cirugía programada Tasa de reingreso de pacientes hospitalizados Proporción de pacientes con HTA controlada Tasa de mortalidad instrahospitalaria después de 48 horas Tasa de infección intrahospitalaria Proporción de vigilancia de eventos adversos

2.46 dias

3.93

3.93

5.99

4.63

7.3

5.47 dias

7.43

7.43

6.86

7.68

10.1

0.00

0.0

0.0

0

0.01

8.4

23 mtos

24.10

24.10

34.6

28.54

20

1 dias

1

1

0.17

1

2.5

2 dias

2.1

2.1

3.18

2.39

3.9

3.95 dias

4

4

4.25

4.16

12.2

0.00

0.0

0.0

0.0

0.0

2.1

68%

68%

68%

65%

67%

70%

0.02

0.01

0.01

0.01

0.01

16.7

0.00

0.0

0.0

0.0

0.0

1.3

100%

100%

100%

100%

100%

71.2

20

2.8 CIRUGÍAS REALIZADAS POR ESPECIALIDAD Para éste informe se ilustra a continuación la estadística de las cirugías realizadas por especialidad. En la siguiente tabla, tenemos un consolidado de procedimientos quirúrgicos de los cuales entre los tres primeros tenernos: CIRUGIA GENERAL

ORTOPEDIA

GINECOOBSTERICIA

ENERO

75

50

74

FEBRERO

69

65

54

MARZO

55

43

63

7

ABRIL

91

43

56

10

MAYO

80

72

76

5

JUNIO

64

63

45

10

JULIO

65

77

58

8

AGOSTO

72

58

50

6

SEPTIEMBRE

87

41

0

0

OCTUBRE

71

28

36

15

NOVIEMBRE

64

49

30

15

DICIEMBRE

48

41

29

21

MES

TOTAL

841

630

Para la vigencia 2014 se realizaron

OTRAS

571

97

TOTAL

398 376 336 400 466 364 416 372 256 300 316 278 4278

4278 cirugías en la E.S.E Hospital La

Misericordia de Calarcá, de las cuales en su mayor numero son cirugías generales, asimismo esta tabla permite evidenciar que el mes en el que se realizaron mayor numero de cirugías fue en el mes de mayo con 400 cirugías, agrupando todas las especialidades.

21

CIRUGIAS REALIZADAS POR ESPECIALIDAD 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

CIRUGIA GENERAL

ORTOPEDIA

GINECOOBSTERICIA

OTRAS

Los procedimientos realizados son más representativos en los meses de abril y septiembre, sin embargo si se hace una sumatoria de todos los procesos realizados mes a mes es el mes de mayo que tiene mayor número de procedimientos en la E.S.E Asimismo, el menor número de procedimientos se realizaron en los meses de septiembre y diciembre.

22

2.9 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO: DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ENERO – DICIEMBRE 2014 NO.

CODIGO

DIAGNÓSTICO

1.

I10X

Hipertensión esencial primaria

2.

A09X

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso

3.

N390

Infección de vías urinarias* sitio no especificado

4.

B349

Infección viral no especificada

5.

M545

Lumbago no especificado

6.

R104

Otros dolores abdominales y los no especificados

7.

J00X

Rinofaringitis aguda (Resfriado común)

8.

J209

Bronquitis aguda, no especificada

9.

J039

Amigdalitis aguda, no especificada

10.

K297

Gastritis no especificada

2.10 TERAPIA FISICA Y RESPIRATORIA Sesiones de terapia física realizadas en el 2014. TERAPIA FÍSICA

TERAPIA RESPIRATORIA

TOTAL.

ENERO

370

95

465

FEBRERO

442

178

620

MARZO

504

251

755

ABRIL

420

341

761

MAYO

618

286

904

JUNIO

444

265

709

JULIO

516

271

787

AGOSTO

393

211

604

SEPTIEMBRE

544

128

672

OCTUBRE

496

199

695

NOVIEMBRE

399

210

609

DICIEMBRE

362

100

462

5.508

2.535

8.043

MES

Total

23

Para la vigencia 2014 la ESE conto con una terapeuta física y una respiratoria que realizaron en conjunto 8.043 procedimientos en el mes, asimismo es evidente en la tabla que la terapia física es una unidad de costo importante para la E.S.E dado que realiza un promedio de 400 procedimientos al mes. Asimismo los meses más representativos para la terapia física fueron mayo y septiembre, el los cuales mayor número de usuarios asistieron y los meses de más baja presencia fueron Diciembre y enero.

TERAPIA FISICA Y RESPIATORIA 700 600 500 400 300 200 100 0

TERAPIA FÍSICA

TERAPIA RESPIRATORIA

24

2.11 MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO

La Oficina de Atención al Usuario, dentro de su plan operativo anual tiene la actividad de apoyo y colaboración a nuestros usuarios, y por ende realiza la medición de la satisfacción y no satisfacción de los servicios ofrecidos por nuestra Institución; a través del contacto directo en forma diaria con la comunidad hospitalaria. Para ello se realiza el trabajo de orientación al usuario en cada uno de los diferentes servicios, pudiendo medir a través de encuestas, apertura de buzones, y la atención a las diferentes solicitudes (Requerimientos de Información, quejas, reclamos y felicitaciones hacia el Hospital), la satisfacción para cada uno de los Servicios Asistenciales y Especialidades Médicas. En las encuestas aplicadas se evalúa el conocimiento de los deberes y derechos por parte de los usuarios, la percepción de los trámites realizados al interior del Hospital, los tiempos de espera para la atención, la calidad de la información brindada, el trato recibido por el personal que labora en la Institución, el estado y avance del tratamiento médico, y la fidelidad de nuestros pacientes. Entre las causas externas que motivan las quejas hacia nuestra institución está la demora por parte de las E.P.S. en los trámites de Autorizaciones de procedimientos y servicios que se requieren a sus afiliados. Como se evidencia en la siguiente tabla se mide la satisfacción e insatisfacción de los usuarios de la E.S.E Hospital La Misericordia.

25

MES

SATISFACCION

INSATISFACCION

Enero

87.0%

13.0%

Febrero

91.0%

9.0%

Marzo

87.2%

12.8%

Abril

95.5%

4.5%

Mayo

91.0%

9.0%

Junio

93.4%

6.6%

Julio

75.29%

24.71%

Agosto

97.5%

2.5%

Septiembre

93.4%

6.6%

Octubre

95.5%

4.5%

Noviembre Diciembre PROMEDIO ANUAL

91.0% 92.0% 91%

9.0% 8.0% 9.0%

OTRAS GESTIONES DEL SIAU: Intervención del SIAU permanente durante todos los trimestres para brindar información y orientación a los usuarios. Coordinación con la oficina de autorizaciones para la consecución ante las EPS, de pacientes cuya patología sean consideradas urgentes. Elevar quejas ante la Superintendencia Nacional de Salud para que por intermedio de ésta las EPS agilicen la autorización de los procedimientos hacia nuestro hospital. Apoyo y colaboración permanente en todas las áreas del Hospital, a través del contacto directo y oportuno en la realización diaria de medición de la satisfacción de nuestros usuarios por medio de la encuesta de satisfacción. Las respuestas de las quejas fueron contestadas durante los términos establecidos y las felicitaciones se diligenciaron y se entregaron a los referidos en cada solicitud.

26

2.12. LABORATORIOS PROCESADOS POR SERVICIOS En la siguiente gráfica muestra el consolidado de producción del Servicio de laboratorio Clínico de la vigencia 2014. SERVICIOS

LABORATORIOS PROCESADOS. EneroAbrilJulioOctubreMarzo Junio Septiembre Diciembre

Consulta Externa Hospitalización

17.477

16.053

19.651

12.795

4.594

3.751

3.829

3.603

Urgencias Total

11.912 33.983

11.480 31.284

12.156 35.636

11.259 27.657

El servicio que mayor número de laboratorios proceso fue consulta externa y los meses más representativos fueron de Julio a Septiembre. Y el servicio de los tres más representativos de la E.S.E que menos laboratorios realizo fue Hospitalización. Como lo evidencia la gráfica a continuación.

Asimismo los tres servicios son constantes en su comportamiento para la vigencia 2014, con leves modificaciones en el trimestre de Octubre a Diciembre.

27

3. ESTADÍSTICAS DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA 2014

3.1 REMISIONES ENTRANTES A LA ESE HOSPITAL LA MISERICORDIA 2014

REMISIONES ENTRANTES POR EPS

REMIISIONES ENTRANTES POR EPS 2014 ALIANZA

1

ASMETSALUD

105

ASOCIA. INDIGENA DEL CAUCA

1

CAFESALUD

704

CAPRECOM

1354

COMEVA

152

COMFENALCO

2

COMPARTIR

1

COMPENSAR

1

COSORSIO

1

EMSSANAR

1

FAMISANAR

1

FOSYGA

1

NUEVA EPS

199

PARTICULAR

2

POSITIVA

1

SOS

7

SALUD TOTAL

13

SALUD VIDA

531

SAUDCOOP

10

SANIDAD MILITAR

1

SISBEN

20

SOAT

26

VINCULADO

20

TOTAL

3155

28

Las remisiones entrantes a la E.S.E, desde la perspectiva de las aseguradoras tienen tres principales CAPRECOM, CAFESALUD y SALUD VIDA. Los pacientes que con mayor frecuencia ingresan a la entidad hacen parte de estas tres aseguradoras tal como lo reflejan las estadísticas de la entidad.

1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0

ALIANZA ASMETSALUD ASOCIA. INDIGENA… CAFESALUD CAPRECOM COMEVA COMFENALCO COMPARTIR COMPENSAR COSORSIO EMSSANAR FAMISANAR FOSYGA NUEVA EPS PARTICULAR POSITIVA SOS SALUD TOTAL SALUD VIDA SAUDCOOP SANIDAD MILITAR SISBEN SOAT VINCULADO

REMISIONES ENTRANTES POR EPS 2014

REMISIONES ENTRANTES POR CIUDAD DE PROCEDENCIA

REMISIONES ENTRANTES POR CIUDAD DE PORCEDIENCIA 2014 AGUADAS, CALDAS

1

ARMENI, QUINDIO

620

BARCELONA, QUINDIO

706

BELALCAZAR, CALDAS

1

BUENAVIST, QUINDIO

52

BUGA, VALLE

1

CAICEDONIA, VALLE

8

CIRCASIA, QUINDIO

205

CORDOBA, QUINDIO

113

29

FILANDIA, QUINDIO

95

GENOVA, QUINDIO

113

LA TEBAIDA, QUINDIO

308

LA VIRGINIA, RISARALDA

1

MARALLA

2

MONTENEGRO, QUINDIO

456

PEREIRA , RISARALDA

5

PIJAO, QUINDIO

109

QUIMBAYA, QUINDIO

335

SALENTO, QUINDIO

20

MEDELLIN, ANTIOQUIA

1

CAJAMARCA, TOLIMA

1

SEVILLA, VALLE

1

UNION, VALLE

1

TOTAL

3155

Tal como se ha evidenciado antes los ingresos que se dan a la E.S.E Hospital La Misericordia no provienen únicamente del departamento del Quindío, sino que el margen de recepción de pacientes es significativamente alto. Desde departamentos como: Valle, Antioquia, Risaralda, Tolima y Caldas, se suman a las remisiones entrantes de la E.S.E, esto debido a la posición geoestratégica de la institución.

30

REMISIONES ENTRANTES POR CIUDAD DE ORIGEN 2014 800 700 600 500 400 300 200 100 0

REMISIONES ENTRANTES POR ESPECIALIDAD 2014

REMISIONES ENTRANTES POR ESPECIALIDAD 2014 CIRUGIA GENERAL GASTROENTEROLOGIA

329 2

GINECOOBSTETRICIA

847

MEDICINA GENERAL

41

MEDICINA INTERNA

664

NEUROLOGIA

2

OFTALMOLOGIA

1

ONCOLOGIA

1

ORTOPEDIA

1029

PEDIATRIA

232

PSIQUIATRIA

2

URGENCIAS

5

31

TOTAL

3155

La tabla anterior manifiesta la atención por cada una de las especialidades requeridas, cabe destacar que las remisiones como Neurología deben ser remitidas de manera inmediata a al Hospital San Juan de Dios, como lo establece la red hospitalaria del Departamento del Quindío. En término de frecuencia en remisión son las especialidades Ortopedia y Gineceo- obstetricia.

REMISIONES ENTRANTES POR ESPECIALIDAD 2014 1200 1000 800 600 400 200 0

3.2 REMISIONES SALIENTES DE LA ESE HOSPITAL LA MISERICORDIA 2014 REMISIONES SALIENTES DE LA ESE HOSPITAL LA MISERICORDIA POR ASEGURADORA

REMISIONES SALIENTES POR ASEGURADORA 2014 ASEGURADORA ASEGURADORA SOLIDARIA ASMET SALUD ASO. INDIGENA DEL CAUCA CAFESALUD

CANTIDAD 2 473 2 658

32

CAPITAL SALUD CAPRECOM

5 241

COLMEDICA MED PREPA

1

COLMENA

3

COLPATRIA

14

COMFAMA

1

COMFENALCO

3

COMPENSAR

3

CONSORCIO

2

COMEVA

63

COOSALUD

8

COSMITET

20

CRUZ BLANCA

1

ECOPSOS

1

EMDISALUD

1

EMSSANAR

10

ENCOSALUD

1

FAMISANAR

4

FERROCARILES

1

FIDUSALUD

1

FOSYGA

17

LA PREVISORA

10

MAPFRE

1

NUEVA EPS

105

PARTICULAR

12

POLICIA NACIONAL

21

POSITIVA

6

QEB SEGUROS

2

S.O.S

58

TOTAL SALUD

20

SALUD VIDA

97

SALUDCOOP

253

SANIDAD MILITAR

22

33

SANITAS SEGUROS DEL ESTADO

11 5

SISBEN

157

SOAT

155

SURA

8

VINCULADO TOTAL

63 2542

De las 2542 remisiones realizadas desde la E.S.E Hospital La Misericordia de Calarcá, las principales aseguradoras que cubren estos traslados son CaféSalud, AsmetSalud y Caprecom. Entre estas tres aseguradoras para la vigencia 2014 se suman más de mil traslados en ambulancia tipo TAB y TAM, de acuerdo al diagnóstico.

34

REMISIONES SALIENTES DE LA ESE HOSPITAL LA MISERICORDIA POR CUIDAD 2014

REMISIONES SALIENTES POR CUIDAD 2014

MONTENEGRO ARMENIA

9 2355

BARCELONA

1

BOGOTA

5

BUGA

6

CALI

8

CIRCASIA

4

FILANDIA

15

GENOVA

4

IBAGUE

2

LA TEBAIDA

6

MANIZALEZ

15

NEIVA PEREIRA QUIMBAYA

2 77 6

TULUA

27

TOTAL

2542

El grafico manifiesta que la cuidad que recibe mayor número de remisiones desde la E.S.E Hospital La Misericordia es Armenia, sin embargo, hay presencia de los departamentos del Valle, Cundinamarca,

Tolima, Huila, Caldas y Risaralda.

Evidenciando el continuo movimiento y uso de las ambulancias TAB y Medicalizadas en la institución.

35

REMISIONES SALIENTES POR CIUDAD 2014 2500 2000 1500 1000 500 0

REMISIONES SALIENTES POR PRINCIPALES IPS DE RECEPCION 2014 REMISIONES SALIENTES POR PRINCIPALES IPS EN EL 2014 CLINICA ARMENIA

330

CLINICA SAGRADA FAMILIA

219

CLINICA DEL CAFÉ

384

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

1297

CLINICA EL PRADO

99

OTRAS

213 TOTAL

2542

Esta referencia a las principales IPS se realiza con el objetivo de analizar en la Cuidad de Armenia cuales son las instituciones que trabajan de manera articulada y en Red, para la coordinada prestación de servicios de Salud en el Departamento del Quindío.

36

Es por tanto, el Hospital San Juan de Dios la institución que trabaja de manera más articulada con la E.S.E ya que la recepción de pacientes para la vigencia 2014 supero los 1200 usuarios.

REMISIONES SALIENTES 2014 POR IPS 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 CLINICA ARMENIA

CLINICA CLINICA DEL HOSPITAL CLINICA EL SAGRADA CAFÉ SAN JUAN PRADO FAMILIA DE DIOS

OTRAS

REMISIONES SALIENTES DE LA ESE HOSPITAL LA MISERICORDIA POR ESPECIALIDAD 2014

REMISIONES SALIENTES POR ESPECIALIDAD 2014 MEDICINA GENERAL

55

MEDICINA INTERNA

266

NEFROLOGIA UCI NEONATAL

9 23

NEUROLOGIA

186

NEUCIRUGIA

160

NEUROPEDIATRIA

19

OFTALMOLOGIA

87

ONCOLOGIA

2

ORTOPEDIA

380

37

OTORRINOLARINGLOGIA

29

PEDIATRIA

109

PSIQUIATRIA

186

UCI PEDIATRICA

3

URGENCIAS

16

UROLOGIA

71

HEMATOONCOLOGIA

1

MEDICINA LEGAL

1

CARDIOLOGIA PEDIATRICA

1

CIRUGIA CARDIO VASCULAR

1

CIRUGIA DE MANO

13

CIRUGIA GENERAL

359

CIRUGIA MAXILOFACIAL

25

CIRUGIA PEDIATRICA

64

CIRUGIA PLASTICA

93

CIRUGIA VASCULAR

12

CUIDADOS INTENSIVOS

145

ELECTROFISIOLOGIA

1

ENDOCRINOLOGIA

1

GASTROENTEROLOGIA GINECOOBSTETRICA TOTAL

30 193 2541

Los pacientes que son remitidos desde la E.S.E Hospital La Misericordia responden a especialidades que la E.S.E no tiene, por ello su traslado debe realizarse con los mayores estándares de calidad oportunidad y eficiencia. Asimismo, los pacientes cuyo delicado estado de salud requiera unidades de cuidados intensivos en cualquiera de los rangos de edad. Las principales

38

especialidades en las que los pacientes de la E.S.E son remitidos a IPS con mayor nivel de complejidad son Medicina Interna., Ortopedia y Cirugía General.

39

ANEXO DE RIPS

40

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.