INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS 1200.12.12.15 MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI S

13 downloads 19 Views 2MB Size

Recommend Stories


FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA: A. CON RELACION A LA CONTRIBUCION DE VALORIZACION
FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA: Son funciones de la Junta Directiva: A. CON RELACION A LA CONTRIBUCION DE VALORIZACION. 1. Aprobar los estudios de

SEGUNDA: PLAN DE OBRAS
ACTA ACUERDO Entre el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representado en este acto por el Ministro de Educación Lic. Esteban Bullrich, co

INFORME DE SUPERVISION DE EJECUCION DE OBRA VALORIZACION Nº 06
Consorcio Santa Rosa Consultoría y Supervisión Email: [email protected] INFORME DE SUPERVISION DE EJECUCION DE OBRA VALORIZACION Nº 06 I. 

INFORME DE SUPERVISION DE EJECUCION DE OBRA VALORIZACION Nº 02
Consorcio Santa Rosa Consultoría y Supervisión Email: [email protected] INFORME DE SUPERVISION DE EJECUCION DE OBRA VALORIZACION Nº 02 I. ANT

VALORIZACION DE BONOS
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL PROGRAMA ADVANCE FINANZAS CORPORATIVAS Profesor : Renato Ba

INFORME FINAL DE CAMPAÑA
INFORME FINAL DE CAMPAÑA INTRODUCCIÓN La Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Óseas (FHOEMO), solicita a Salinas & Asociados el diseño

Informe Final de Auditoria *
Finca Yojoa Aquafinca Saint Peter Fish Regal Springs Informe Final de Auditoria * CAB: Instituto para el Ecomercado (IMO) Autor: M.Stark Fecha: 09.1

Story Transcript

INFORME FINAL

AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS

1200.12.12.15

MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y VALORIZACIÒN

VIGENCIA 2015

CONTRALORÌA GENERAL DE SANTIAGO DE CALI Santiago de Cali, agosto 06 de 2015

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 2 de 82

GILBERTO HERNÁN ZAPATA BONILLA Contralor Territorial de Santiago de Cali

DIEGO FERNANDO DURANGO HERNÁNDEZ Subcontralor

ÁNGELA ANDREA VILLACÍ CASTRILLÓN Directora Técnica ante el Sector Físico

Comisión Auditora

ÁNGELA MARÍA PÉREZ VIÑA JAIME MEJÍA LÓPEZ LUIS GUILLERMO BARROS ORTÍZ ÁNGELA MARÍA RODRIGUEZ HOYOS

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 3 de 82

TABLA DE CONTENIDO CARTA DE CONCLUSIONES ............................................................................................................ 6 1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO DENOMINADO PLAN 21 MEGAOBRAS ............................ 8 1.1 ORIGEN LEGAL DE LA CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN DE OBRAS DE CALI.................................................................. 8 1.2

ANÁLISIS DE LEGALIDAD DEL PROYECTO DENOMINADO PLAN 21 MEGAOBRAS. 10

1.3

FALLOS JUDICIALES EN TORNO A LA LEGALIDAD DEL PLAN 21 MEGAOBRAS. .... 11

1.4

LAS DEMANDAS ............................................................................................................... 11

2 ANÁLISIS DE LOS FRENTES DE OBRA DEL PROYECTO DENOMINADO PLAN 21 MEGAOBRAS ................................................................................................................................... 13 2.1

PLAN DE OBRAS DEL PROYECTO DENOMINADO PLAN 21 MEGAOBRAS. .............. 13

2.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO DENOMINADO PLAN 21 MEGAOBRAS ...................................................................................... 19 2.3 ESTADO DE LOS CONTRATOS PACTADOS EN VIRTUD DEL PROYECTO DENOMINADO PLAN 21 MEGAOBRAS. ..................................................................................... 22 2.3.1.1 Contrato de Concesión – Frentes de Obra Fase 1, Grupo 1 – Zona Sur. ..... 22 2.3.1.2 Contrato de Concesión – Frentes de Obra Fase 1, Grupo 2 ......................... 39 – Zona Centro-Oriente. ...................................................................................................... 39 2.3.1.3 Contrato de Concesión – Frentes de Obra Fase 1, Grupo 3 – Zona Norte ... 44 2.3.1.4 Contrato de Concesión – Frentes de Obra Fase 2– Zona Oriente ................ 54 2.3.1.5 Contrato de Concesión – Frentes de Obra Fase 2– MG-20 .......................... 58 3

GESTIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO DENOMINADO PLAN 21 MEGAOBRAS ............ 60 3.1

FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DENOMINADO PLAN 21 MEGAOBRAS ............. 60

3.2

COMPORTAMIENTO DEL RECAUDO ............................................................................. 61

3.3

COMPORTAMIENTO DE LA CARTERA DE LA CONTRIBUCIÓN POR VALORIZACIÓN ……………………………………………………………………………………………………..64

3.4

COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL ......................................... 67

3.4.1

Vigencia 2009 ............................................................................................................ 67

3.4.2

Vigencia 2010 ............................................................................................................ 68

3.4.3

Vigencia 2011. ........................................................................................................... 69

3.4.4

Vigencia 2012 ............................................................................................................ 70

3.4.5

Vigencia 2013. ........................................................................................................... 71

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 4 de 82

3.4.6

Vigencia 2014. ........................................................................................................... 72

3.4.7

Vigencia 2015. ........................................................................................................... 73

4 CONVENIO INTERADMINISTRATIVO CELEBRADO ENTRE EL MUNICIPIO DE CALI EMCALI EICE ESP. .......................................................................................................................... 76 4.1

ANTECEDENTES DEL CONVENIO. ................................................................................. 76

4.1.1 Estructura del Convenio Interadministrativo s/n suscrito entre la Alcaldía de Santiago de Cali y EMCALI EICE ESP (Megaobras) el 26 de agosto de 2009: ...................................... 76

5

ANÁLISIS DE LAS VIGENCIAS FUTURAS EXCEPCIONALES DEL PLAN 21 MEGAOBRAS …………………………………………………………………………………………………………..80

6

RELACION DE HALLAZGOS ................................................................................................... 82

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 5 de 82

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. 21 Megaobras ..................................................................................................................... 13 Tabla 2. Vigencias Futuras ................................................................................................................ 18 Tabla 3. Ejecución del Recaudo de Las 21 Megaobras .................................................................. 61 Tabla 4. Análisis de la Cartera de la Contribución de Valorización ................................................. 64 Tabla 5. Ejecución Presupuestal Plan 21 Megaobras ..................................................................... 67 Tabla 6. Ejecución Presupuestal de las Megaobras ........................................................................ 68 Tabla 7. Ejecución Presupuestal de las Megaobras ........................................................................ 69 Tabla 8. Ejecución Presupuestal de las Megaobras ......................................................................... 71 Tabla 9. Ejecución Presupuestal de las Megaobras ......................................................................... 72 Tabla 10. Ejecución Presupuestal de las Megaobras ....................................................................... 73 Tabla 11. Ejecución Presupuestal de las Megaobras ....................................................................... 74 Tabla 12.Cuadro Resumen de la Ejecución Presupuestal del Proyecto Plan 21 ............................. 75 Tabla 13. Convenio Interadministrativo Municipio - EMCALI EICE ESP ......................................... 77 Tabla 14. Comportamiento Convenio Interadministrativo

Emcali EICE

– Secretaria de

Infraestructura y Valorización. Primera Fase Plan 21 Megaobras .................................................... 77 Tabla 15. Comportamiento de las Vigencias Futuras Excepcionales Autorizadas con Ingresos de Contribución por Valorización ........................................................................................................... 80 Tabla 16 Relación de Hallazgos........................................................................................................ 82

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 6 de 82

Santiago de Cali, agosto 6 de 2015

Doctor OMAR JESUS CANTILLO PERDOMO Secretario de Infraestructura y Valorización Santiago de Cali

Asunto: Auditoría Exprés PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION denominado 21 MEGAOBRAS.

CARTA DE CONCLUSIONES La Contraloría General de Santiago de Cali, con fundamento en las facultades otorgadas por el artículo 267 de la Constitución Política y a través de la Dirección Técnica ante el Sector Físico, practicó Auditoría Exprés al Proyecto denominado PLAN 21 MEGAOBRAS. Es responsabilidad de la Secretaría de Infraestructura y Valorización el contenido de la información suministrada por cada una de las dependencias y analizada por la Contraloría. La responsabilidad de la Contraloría General de Santiago de Cali, consiste en producir un informe de Auditoría que contenga el concepto sobre el examen practicado. La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas de general aceptación contenidas en la Guía de Auditoria Territorial – GAT, compatibles con las políticas y procedimientos de auditoría establecidos por la Contraloría General de Santiago de Cali, por lo tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo de manera que el examen proporcione una base razonable para fundamentar los conceptos expresados en el informe integral. La auditoría incluyó el examen sobre las evidencias y documentos aportados y el cumplimiento de las disposiciones legales; los estudios y análisis se encuentran debidamente documentados en papeles de trabajo, los cuales reposan en los archivos de la Dirección Técnica ante el Sector Físico de la Contraloría General de Santiago de Cali. La Contraloría General de Santiago de Cali, en el ejercicio de la función que le compete, en desarrollo del Plan General de Auditorías de la Vigencia 2015 adelantó Auditoría Exprés PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 7 de 82

VALORIZACION denominado 21 MEGAOBRAS, con la participación de los practicantes de la carrera de ingeniería civil de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Lo anterior en razón a las continuas denuncias e inquietudes planteadas por los ciudadanos, quienes tras las declaraciones públicas del Secretario de Infraestructura y Valorización en torno a que cuando se distribuyó la valorización no había diseños y presupuestos definitivos, han venido acudiendo a instancias de los órganos de control municipal mediante derecho de petición y diferentes requerimientos, a fin de que éstos y particularmente la Contraloría General de Santiago de Cali, atiendan de manera pronta y dentro de su competencia, los asuntos relacionados con la ejecución de dicho plan mediante los mecanismos de control que por competencia les asiste a cada uno de ellos. Las observaciones se dieron a conocer oportunamente mediante oficio No. 1200.12.12.15.183 del 16 de julio de 2015, dentro del desarrollo de la Auditoría, las respuestas fueron analizadas en mesas de trabajo de la Comisión de Auditoría y con la entidad, consignando en el informe lo que se encontró completamente documentado. Plan de Mejoramiento La entidad deberá presentar un Plan de Mejoramiento para subsanar las deficiencias y corregir las causas que dieron origen a los hallazgos incluidos en el presente informe. El Plan de Mejoramiento debe ser presentado a través del aplicativo SIA, diligenciando el PM_CGSC y el anexo que se encuentran disponibles en el Link “Guía para la rendición de formatos” ubicado en la página WEB de la Contraloría General de Santiago de Cali, www.contraloriacali.gov.co., conforme a lo estipulado en la Resolución No. 0100.24.03.14.012 del 1 de diciembre de 2014. Dicho plan de mejoramiento debe contener las acciones y metas que se implementarán por parte de la Entidad, las cuales deberán responder a cada una de las debilidades detectadas y comunicadas por el equipo auditor, el cronograma para su implementación y los responsables de su desarrollo.

ÁNGELA ANDREA VILLACÍ CASTRILLÓN Directora Técnica ante el Sector Físico

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 8 de 82

1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO DENOMINADO PLAN 21 MEGAOBRAS A fin de poder cumplir con los objetivos propuestos para la ejecución del presente proceso auditor, el equipo asignado para adelantar dicho proceso en observancia del procedimiento encuentra necesario formular antecedentes a fin de poner en contexto de todas las partes interesadas en el conocimiento y análisis del presente informe, de las circunstancias más importantes que han rodeado el Proyecto denominado Plan 21 Megaobras, que algunas ya han sido ejecutadas y otras se encuentran a la fecha en plena ejecución. Para efectos y contenido de este informe, y como procedimiento metodológico se llevará a cabo una descripción de cómo se gesta, como se desarrolla jurídicamente el proyecto, y como se encuentra estructurado técnica y financieramente. 1.1

ORIGEN LEGAL DE LA CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN DE OBRAS DE CALI.

Marco legal bajo el cual se encuentra estructurado jurídicamente el proyecto denominado Plan 21 Megaobras. 1. Que mediante Acuerdo No. 0178 de 2006, el Honorable Concejo Municipal de Santiago de Cali, estableció el Estatuto de Valorización en el Municipio de Santiago de Cali. 2. Que mediante Acuerdo No. 0241 de 2008, el Honorable Concejo Municipal de Santiago de Cali, autorizó el cobro de una Contribución de Valorización por Beneficio General para la construcción de un plan de obras, donde señala en su artículo 5 que la contribución de valorización por Beneficio General tiene una destinación específica de financiar la construcción del plan de obras señaladas de forma expresa en el artículo 8 del mismo Acuerdo. 3. Que el Acuerdo 0241 de 2008 en su artículo 14 parágrafo 1 establece el termino máximo para dar inicio a las obras señalando “Que el plazo máximo para iniciar la ejecución de las obras, no podrá exceder el termino de catorce(14) meses contados a partir del momento en que se expida el acto administrativo que ordena asignar el valor del monto distribuible correspondiente a la construcción de las obras del respectivo plan, so pena

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 9 de 82

de devolver los valores recaudados bajo el esquema financiero que se establezca mediante acto administrativo” 4. Que mediante Resolución No. 411.0.21.0169 de septiembre 4 de 2009 el Alcalde de Santiago de Cali fijo el presupuesto y se aprobó la distribución y asignación individual de la contribución de la valorización autorizada mediante el Acuerdo 0241 de 2008. 5. Que mediante Acuerdo No. 297 de noviembre 3 de 2010 en su artículo primero modificó el artículo 14 parágrafo 1 quedando así: “ El plazo máximo para iniciar la ejecución de las obras, no podrá exceder el termino de veinticuatro (24) meses contados a partir del momento en que se expida el acto administrativo que ordena asignar el valor del monto distribuible correspondiente a la construcción de las obras del respectivo plan, so pena de devolver los valores recaudados bajo el esquema financiero que se establezca mediante acto administrativo” 6. Que mediante Acuerdo No. 0348 de 2013 se autorizó al Alcalde de Santiago de Cali para comprometer vigencias futuras excepcionales del presupuesto de las vigencias fiscales 2014, 2015, 2016, y 2017. 7. El convenio interadministrativo entre la Municipio de Santiago de Cali y EMCALI EICE ESP como antecedente en el asunto de las 21 MEGAOBRAS. El convenio nace como resultado de la proyección de un plan de obras para la ciudad, concretado mediante Acuerdo Municipal N°178 de 2006, que es el Estatuto de Valorización de Santiago de Cali, con lo cual se busca actualizar la ciudad en materia de infraestructura vial y el Acuerdo Municipal N°190 de 2006, con el que se decide explorar la contribución por beneficio general, incorporando los elementos de la contribución. El Honorable Concejo Municipal de Santiago de Cali, expide el Acuerdo Municipal N°241 de 2008, el cual en su artículo 8, especifica el plan de obras a construir con cargo a la contribución de valorización por beneficio general. En el artículo 10 de dicho Acuerdo determinó que “EMCALI EICE ESP, mediante convenio interadministrativo suscrito con la Administración Municipal asumirá la totalidad de los costos correspondientes a la REPOSICIÓN Y EXTENSIÓN DE REDES de servicios públicos domiciliarios de las obras de que trata el art. 8 del presente Acuerdo Municipal”.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 10 de 82

Además el convenio interadministrativo en mención cuanta con una base legal que a continuación se relaciona: • Acuerdo del Concejo Municipal No. 241 de 2008. • Resolución No. 411.0.21.01.69 de 2009 (Septiembre 4). Los siguientes documentos, son sustento del convenio en cuanto dan lineamientos de que los servicios públicos son responsabilidad de la empresa operadora. • Acuerdo del Concejo Municipal No. 069 de 2000. "Por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Santiago de Cali". • Acuerdo del Concejo Municipal No. 0373 de 2014. "Por medio del cual se adopta la revisión ordinaria de contenido de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Santiago de Cali". • Ley 142 de 1994 que establece de manera expresa el derecho que tienen todas las empresas de servicios públicos “construir, operar y modificar sus redes e instalaciones para prestar los servicios públicos, para lo cual cumplirán con los mismos requisitos, y ejercerán las mismas facultades que las leyes y demás normas pertinentes establecen para las entidades oficiales que han estado encargadas de la prestación de los mismos servicios, y las particulares previstas en esta Ley”. 1. Dentro del mismo ordenamiento se disponen “Fórmulas tarifarias para empresas de acueducto y saneamiento básico. Las fórmulas tarifarias, además de tomar en cuenta los costos de expansión y reposición de los sistemas de agua potable y saneamiento básico, incluirán los costos de administración, operación y mantenimiento asociados con el servicio.” 1.2

ANÁLISIS DE LEGALIDAD DEL PROYECTO DENOMINADO PLAN 21 MEGAOBRAS.

Encuentra el proceso auditor auspicioso para los intereses y alcance del presente informe, reseñar el panorama jurídico-judicial del proyecto, desde la perspectiva de los pronunciamientos mediante providencias emitidas por la jurisdicción, pues

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 11 de 82

no puede ser menos importante las consideraciones que han surgido del Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca, en torno a la legalidad del proyecto. Cabe señalar que existe sentencia dentro de la cual se decide la nulidad simple presentada, cuya providencia emanada de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa en segunda instancia y a la fecha debidamente ejecutoriada, se pronuncia sobre la legalidad de unas vigencias futuras comprometidas, en el inicio del proyecto. Se tiene en cuenta como antecedente, las sentencias de nulidad simple y nulidad y restablecimiento del derecho que eventualmente se hayan presentado en contra de todos y cada uno de las normas y reglamentaciones a fin de conceptuar acerca de ellas, obviamente dentro de los límites de competencia de éste órgano de control. 1.3

FALLOS JUDICIALES EN TORNO A LA LEGALIDAD DEL PLAN 21 MEGAOBRAS.

A continuación se presenta de manera sucinta los pronunciamientos proferidos por la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo en torno a la legalidad del Proyecto denominado Plan 21 Megaobras. No es el propósito de este ente de control entrar a hacer un examen concluyente de la decisión jurisdiccional, proferida por la autoridad competente. No se encuentra dentro de su ámbito de competencia. Como quiera que el presente proceso auditor se origina principalmente en las inquietudes presentadas por la ciudadanía afectada por la contribución de valorización, a través de requerimientos dispuestos a instancias de la Contraloría específicamente cuando recaban sobre el tema específico de la legalidad de las denominadas 21 MEAGOBRAS, el equipo auditor encuentra necesario dentro del proceso selectivo de control fiscal, hacer referencia a dos sentencias proferidas por la jurisdicción y mencionar aspectos relevantes de cada una de ellas, sin adentrarnos en consideraciones axiológicas, a fin de que pueda ser útil para personas y autoridades interesadas en la lectura y consulta del presente informe. 1.4

LAS DEMANDAS

RADICACION: 76-001—33-31-704-2010-00396-01 MEDIO DE CONTROL: NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 12 de 82

DEMANDANTE: BEATRIZ EUGENIA LOPEZ TRUJILLO DEMANDADO: MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI Sentencia 263 de agosto 30 de 2013 del Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca. La jurisdicción de lo contencioso administrativo en segunda instancia encuentra que las pretensiones de la parte demandante “no tienen vocación de prosperar” pues no logró acreditarse que los actos administrativos acusados “hayan vulnerado norma constitucional o legal alguna”. Por el contrario, se determinó que al momento de fijar el presupuesto y al haber aprobado la distribución y la asignación individual de la contribución de valorización por beneficio general, el Municipio de Santiago de Cali “tuvo en cuenta los parámetros señalados en la normatividad local por cuanto al determinar la base gravable a efectos de definir la cuantía de la obligación tributaria, se basó en estudios técnicos realizados sobre la viabilidad de las obras y el beneficio que las mismas le causarían a la ciudadanía en general, tal como lo dispone el artículo 338 constitucional y Decreto 1604 de 1966.” RADICACION: 760012331000201000544 01 MEDIO DE CONTROL: NULIDAD SIMPLE DEMANDANTE: PABLO ALBERTO BORRERO VARGAS Y OTRO DEMANDADO: MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI Consejo de Estado, Sección Cuarta, Sala de lo Contencioso Administrativo En esta ocasión se menciona la sentencia que resuelve el recurso de apelación presentado por la parte accionante en contra de la sentencia del 25 de agosto de 2011 proferida por el Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca quien negó las pretensiones de la demanda. Finalmente, es de conocimiento del equipo auditor que en una sola ocasión se profirió fallo en contra del Municipio de Santiago de Cali y declaró la jurisdicción que la parte demandante no era sujeto pasivo de la obligación tributaria, en razón a que los inmuebles sobre los cuales recaía la imposición de la contribución, ya habían sido objeto de cesión al Municipio y por ausencia total de sujeto pasivo de la obligación tributaria la persona no sería obligada a pagar tal contribución.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 13 de 82

2

ANÁLISIS DE LOS FRENTES DE OBRA DEL PROYECTO DENOMINADO PLAN 21 MEGAOBRAS

A continuación se analizan los frentes de obra que componen el Proyecto denominado Plan 21 Megaobras, comparando las condiciones contractuales pactadas y su estado de ejecución con corte a 31 de Marzo de 2015, a fin de determinar las causas del estado de las mismas resultado del análisis realizado. Para el desarrollo de este objetivo se revisaron los diferentes frentes de obra a través de la evaluación de una muestra, con relación a las especificaciones técnicas, objeto contractual, labores de interventoría y seguimiento, además de contemplar en el análisis el convenio interadministrativo existente entre el Municipio de Santiago de Cali- Secretaria de Infraestructura y Valorización- y Emcali EICE, para la ejecución de las obras que requieren intervención en las redes de servicios públicos domiciliarios. 2.1

PLAN DE OBRAS MEGAOBRAS.

DEL

PROYECTO

DENOMINADO

PLAN

21

Mediante el Acuerdo 0241 de 2008 “por medio del cual se modifican unos artículos de los acuerdos 178 y 190 de 2006, se autoriza el cobro de una contribución de valorización por beneficio general para la construcción de un plan de obras, se aprueban unas vigencias futuras excepcionales y se dictan otras disposiciones” , el Concejo Municipal de Santiago de Cali establece en su artículo 8 la conformación del Plan de Obras a construir con cargo a la contribución de valorización por Beneficio General, de la siguiente manera: Tabla 1. 21 Megaobras No.

Descripción de Obras

1 Soluciones Peatonales

Inversión Proyectada Miles de Millones de Pesos ($) $6.100

2

Ampliación y Construcción de la Carrera 80 entre Calles 2 Oeste y Calle 5

$14.400

3 4 5 6 7

Intersección Vial a desnivel Autopista Sur con Carrera 44 Intersección Vial a desnivel Autopista con Carreras 66 y 70 Intersección Vial a desnivel Carrera 8 con Calle 70 Ampliación Vía al Mar (Cali-Buenaventura) Solución Vial Chipichape Calle 36 Norte

$16.500 $32.000 $35.200 $40.000 $5.000

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 14 de 82

Inversión Proyectada Miles de Millones de Pesos ($)

No.

Descripción de Obras

8

Construcción y rehabilitación: Carrera 29 entre Calle 34 a Diagonal 30 y Diagonal 30 a Autopista Simón Bolívar; Cra 28D entre Calles 44 a 54; y Vía a la Paz (Comuna 18)

$5.500

9

Intersección vial a desnivel Avenida Ciudad de Cali con Carrera 1

$5.000

10

Intersección vial a desnivel Autopista Simón Bolívar con Carrera 100

$18.000

11

Pavimentación 2 calzadas de la Calle 72W entre Carreras 27G Y 28J Y Construcción Parque Longitudinal del Distrito de Aguablanca

$10.000

12 13 14

Prolongación Avenida Circunvalar Prolongación Avenida Ciudad de Cali Ampliación Vía a Pance hasta la Vorágine, incluye ciclo ruta.

15

Construcción y rehabilitación: calle 16 entre carreras 50 hasta la 105 carrera 1D con calle 73A. y 84

$19.800

16

Construcción de 250 km. de vía (Cruces Arteria Principales y Secundarias) - Vías Principales.

$180.000

17 18 19 20

Hundimiento Av. Colombia Parque Alameda Av. Roosevelt Calle 34 Parque Río Cali Plazoleta de la Caleñidad y Granada

$20.000 $15.000 $16.000 $15.000

21

Ciudadelas Educativas - CE a. CE Contiguo a la ESE Isaías Duarte Cansino. b. CE de la Troncal de Aguablanca y Avenida ciudad de Cali. c. CE en la Institución Educativa Eustaquio Palacios.

$80.000

Total de la Inversión Proyectada

$115.300 $13.000 $18.200

$680.000

Fuente: Acuerdo 241de 2008 del Concejo Municipal de Santiago de Cali.

Así mismo, en el citado artículo, se amplía el campo de aplicación del Plan de Obras en su Parágrafo 2° así: “También se considerará construcción de obra de interés público, la rehabilitación de vías vehiculares, peatonales y recuperación del espacio público que han cumplido su vida útil, y que complementarían la implementación de las obras definidas en este artículo”. Y en el Parágrafo 4°: “También hacen parte del Plan de Obras viales, rehabilitación y de espacio público a construir con cargo a la contribución de valorización por Beneficio General, las obras según discriminación contenida en el anexo No.1 del presente Acuerdo”.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 15 de 82

Es así como en el Anexo 1 se precisan las siguientes actividades: • Recuperación y renovación de andenes en el área de influencia del hundimiento de la Avenida Colombia. • Adecuaciones requeridas como soluciones viales en las intersecciones de más alta accidentalidad en el área urbana de la Ciudad. • Rehabilitación variante vía al mar. • Obras complementarias para garantizar la movilidad en las comunas donde se localizan las obras del presente Acuerdo.

En lo que respecta a la reposición y extensión de redes de servicios públicos que se vean afectadas por las intervenciones objeto del Plan de Obras, el Acuerdo 0241 de 2008, en su artículo 10º, determina que será “EMCALI EICE ESP, mediante convenio interadministrativo suscrito con la Administración Municipal asumirá la totalidad de los costos correspondientes a la REPOSICIÓN Y EXTENSIÓNDE REDES de servicios públicos domiciliarios de las obras que trata el artículo 8º del presente Acuerdo” A través de la Resolución No.411.0.21.0169 de 2009, “Por medio de la cual se fija el presupuesto y se aprueba la distribución y asignación individual de la contribución de valorización por beneficio general para la construcción de un plan de obras, autorizado mediante Acuerdo 0241 de 2008, modificado por el acuerdo 0261 de 2009”, se establece el presupuesto del Plan de Obras, donde se incluyen entre otros los siguientes valores:

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 16 de 82

Código Megaobra s

Descripción de la Obra

MG-02

Prolongación Avenida Circunvalar Ampliación Vía al Mar

MG-03

Ampliación Vía a Pance

MG-01

MG-04 MG-05 MG-06

MG-07

MG-08 MG-09 MG-10 MG-11 MG-12 MG-13

MG-14

MG-15

Ampliación Carrera 80 entre Calle 2 Oeste y Calle 5 Rehabilitación 250 km de vía carril Calle 16 entre Carrera 50 y 105 Carrera 1D entre 73 y 84 Vía la Paz (Calle 3 Oeste entre Carreras 70 y 74C) Carrera 29 entre 34a y diagonal 30 Carrera 28d entre calles 44 y 54 Intersección Vial a Desnivel Autopista Sur con carrera 44 Intersección vial a desnivel Autopista Sur con Carrera 66 y 70 Intersección vial a desnivel carrera 8 con calle 70 Intersección vial a desnivel autopista Simón Bolívar con carrera 100 Apertura Calle 36 Norte (Avenida 6BN-Avenida 4): Hundimiento Avenida Colombia Soluciones Peatonales: 1.Autopista Sur con Carrera 63B 2.Autopista Sur con Carrera 68

Valor de la Obra y Afectación Predial*

Total Inversión por Concepto de Redes de Servicios Públicos Domiciliarios – AIU **

Presupuesto de la Concesión ***

$119.923.709.445

$7.439.867.613

$127.363.577.058

$69.986.090.946

$12.722.257.084

$82.708.348.031

$22.207.130.670

$3.047.341.086

$25.254.471.756

$21.456.695.616

$4.442.858.722

$25.899.554.338

$178.984.091.600

$16.160.889.298

$195.144.980.898

$25.062.982.456

$3.627.132.751

$28.690.115.207

$2.549.951.130

$1.313.892.431

$3.863.843.561

$4.866.767.225

$1.431.197.400

$6.297.964.625

$2.067.704.309

$766.773.243

$2.834.477.551

$650.199.684

$308.110.733

$958.310.417

$29.859.589.217

$2.990.598.742

$32.850.187.959

$54.391.359.376

$4.277.527.777

$58.668.887.153

$61.557.791.303

$4.769.541.588

$66.327.332.891

$44.280.725.240

$9.132.451.873

$53.413.177.113

$5.908.188.661

$450.004.529

$6.358.193.190

$22.814.788.123

$24.030.235.156

$46.845.023.279

$2.611.004.568

$48.431.354

$2.659.435.922

$2.504.743.221

$48.431.354

$2.553.174.575

3.Autopista Sur con Calle 57

$3.098.836.830

$48.431.354

$3.147.268.184

4.Autopista Sur con Calle 52

$507.871.138

$34.255.935

$542.127.073

5.Autopista Sur con Calle 39

$2.825.020.392

$48.431.354

$2.873.451.746

6.Autopista Sur con Carrera 33

$2.521.484.204

$48.431.354

$2.569.915.558

7.Autopista Sur con Calle 33 C

$337.327.731

$34.255.935

$371.583.666

$2.803.542.538

$48.431.354

$2.851.973.892

$12.186.242.060

$1.591.553.108

$13.777.795.167

8.Calle 70 con Carrera 26 Pavimentación Parque Longitudinal 72W entre carreras 27G y 28J

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 17 de 82

MG-16 MG-17 MG-18

Parque Rio Cali Parque Alameda-Avenida Roosevelt calle 34 Plazoleta de la Caleñidad y Granada

Ciudadelas Educativas: 1.C.D.E. Isaías Duarte Cancino MG-19

2.C.D.E. Educativa Eustaquio Palacios – Urbanismo-

$19.393.251.923

$7.481.144.061

$26.874.395.985

$14.334.293.578

$7.569.933.027

$21.904.226.604

$28.054.284.577

$4.236.130.388

$32.290.414.965

$17.798.988.780

$9.853.477.347

$27.652.466.127

$21.211.295.272

$5.690.414.890

$26.901.710.161

$5.074.180.508

$2.970.485.311

$8.044.665.819

$20.579.716.537

$1.236.900.000

$21.816.616.537

3.C.D.E. La Troncal de Aguablanca (Nuevo Latir) MG-20

MG-21

Intersección vial a desnivel Avenida Ciudad de Cali con Carrera 1 Prolongación Avenida Ciudad de Cali- Puente Canal CVC SurTotales

$822.409.848.858

$137.899.818.152 $960.309.667.008

Fuente: Resolución No.411.0.21.0169 de 2009 *Valor de la Obra y Afectación Predial, corresponde a los valores de obras civiles que constituyen la base de afectación predial para el cobro por contribución de valorización. **Total Inversión por Concepto de Redes de Servicios Públicos Domiciliarios – AIU, establece el valor de redes de servicios públicos, incluyendo el estimado del AIU (administración, imprevistos y utilidad) ***Presupuesto de la Concesión, corresponde al valor total de obras civiles más las obras de redes de servicios públicos que se intervienen en la ejecución de las obras.

A través de la Resolución No.411.0.21.0169 de 2009, “Por medio de la cual se fija el presupuesto y se aprueba la distribución y asignación individual de la contribución de valorización por beneficio general para la construcción de un plan de obras, autorizado mediante Acuerdo 0241 de 2008, modificado por el acuerdo 0261 de 2009”, se establece el presupuesto del Plan de Obras, donde se incluyen entre otros los siguientes valores: La misma Resolución establece en su artículo 1º. Donde fija el presupuesto del Plan de obras, aprobado por el Concejo Municipal de Santiago de Cali, mediante el Acuerdo 0241 de 2008 y establece que las fuentes de financiación del plan de obras serán las siguientes: $$822.409.848.858 a cargo del cobro de valorización, indexado al año 2009 y $137.899.818.152.84 para redes húmedas y secas en convenio con Emcali.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 18 de 82

Por medio del Acuerdo 0287 de 2010, el Concejo Municipal de Santiago de Cali modifica el parágrafo 1 del artículo 14 del Acuerdo 0241 de 2008 en cuanto al plazo máximo para iniciar la ejecución de las obras y establece…”no podrá exceder el término de veinticuatro (24) meses contados a partir del momento en que se expida el acto administrativo que ordena asignar el valor del monto distribuible correspondiente a la construcción de las obras del respectivo Plan, so pena de devolver los valores recaudados bajo el esquema financiero que se establezca mediante acto administrativo”. Hay que resaltar que este Acuerdo establece en su Artículo Segundo, lo siguiente: “En concordancia con el artículo 8 del Decreto 1394 de 1970, los eventuales costos adicionales que resultaren de la liquidación final del paquete de obras, deberán ser asumidos por la Administración Municipal, de su propio presupuesto y de ninguna manera se podrá redistribuir entre los contribuyentes entre quienes ya se aplicó la contribución” Finalmente, el Concejo Municipal de Santiago de Cali, mediante Acuerdo 0348 de 2013, en su artículo primero, autoriza al alcalde para comprometer vigencias futuras excepcionales del presupuesto de las vigencias fiscales 2014, 2015, 2016 y 2017… “para garantizar la financiación y continuidad de la ejecución del PLAN DE OBRAS DE INTERES GENERAL DEL ACUERDO 241 DE 2008, por valor de $380.076.000.000, provenientes de la contribución de valorización por beneficio general en los siguientes montos:” Tabla 2. Vigencias Futuras Vigencias Futuras Monto de los Recursos por Valorización Millones de Pesos ($) 2014 177.535 2015 108.436 2016 54.704 2017 39.401 TOTAL 380.076 Fuente: Acuerdo 241de 2008 del Concejo Municipal de Santiago de Cali.

El Plan de Obras del Proyecto 21 Megaobras, objeto del Acuerdo 0241 de 2008, se constituye como un plan de obras de interés general con base en lo establecido en el artículo 1º. Del Acuerdo 190 de 2006, sobre la Noción de la Contribución de Valorización: “La Contribución de Valorización, es un gravamen real, obligatorio, decretado por El Municipio de Santiago de Cali, sobre las propiedades inmuebles, sujeta a registro, destinado a la construcción de una obra, plan o destinado a la construcción de una obra, plan o conjunto de obras de interés público, que se

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 19 de 82

impone a los propietarios o poseedores de aquellos bienes inmuebles que se beneficien con la ejecución de las mismas.” Es así como, teniendo en cuenta que mediante el Acuerdo 0241 de 2008, se autorizó la construcción de las obras descritas en el referido artículo 8º, la administración municipal de Santiago de Cali, después de realizar un análisis de impacto social de las mismas, el desarrollo sostenible de las obras de acuerdo al Plan de Desarrollo 2008-2011 y los esquemas de contratación y financiación a ser utilizados, decidió priorizar, en aplicación del principio de responsabilidad social, la ejecución de las obras a las que se refiere el Acuerdo 0241 de 2008, desarrollando algunas de ellas en una primera etapa, por representar las mismas un mayor impacto para el beneficio general del Municipio, quedando las demás subordinadas a las condiciones de ingreso que se vayan presentando, por concepto de cobro, de la Contribución de Valorización por Beneficio General y el recaudo responsable del mismo. Con base en lo anterior, en diciembre de 2009, se da apertura al proceso licitatorio No.4151-LP-09-2009 por medio del cual se convoca a participar a todos los interesados, previo al cumplimiento de los requisitos exigidos en la ley, para la celebración de tres (3) contratos de concesión para la “financiación, ajustes y/o realización completa y suficiente de los diseños que se requieran, gestión social, predial y ambiental, construcción, conservación y transferencia de obras de infraestructura, espacio público y recuperación de la malla vial arterial y local para la movilidad para el municipio de Santiago de Cali”, de la siguiente estructura del Plan denominado 21 Megaobras, a saber: 2.2

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA PROYECTO DENOMINADO PLAN 21 MEGAOBRAS

EJECUCION

Fuente: Papeles de Trabajo Comisión de Auditoria

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

DEL

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 20 de 82

Teniendo en cuenta los resultados de la Estructuración Técnica, Legal y Financiera del Proyecto Plan 21 MEGAOBRAS 2008-2011 y la definición y priorización de obras adelantadas por el Municipio de Santiago de Cali, se determinó para la realización del objeto de los Contratos de Concesión que se adjudiquen, la ejecución de los trece (13) primeros frentes de obras, a través de tres (3) Concesionarios que resulten adjudicatarios de igual número de Contratos de Concesión, de conformidad con la distribución geográfica realizada del Plan de Obras, en los siguientes Grupos y Zonas de la Ciudad a saber: Tabla 3. Frentes de Obra Fase 1, Grupo 1. Zona Sur. Identificación MG-01

Descripción del Frente de Obra Prolongación Av. Circunvalar entre Carreras 70 y 80

MG-04

Ampliación Carrera 80 entre Calle 2 Oeste y Calle 5

MG-05-2 MG-06-1 MG-07-1

Autopista Sur entre Calle 5 y Carrera 56 Calle 16 entre Carrera 50 y 100 Vía la Paz (Calle 3 Oeste entre Carreras 70 y 74C)

MG-09

Intersección vial a desnivel Autopista Sur con Carrera 70

MG-14-1

Solución peatonal Autopista Sur - Carrera 63B

MG-14-2

Solución peatonal Autopista Sur - Carrera 68

Total Grupo 1: 8 frentes de obra que corresponden a 7 Megra obras identificadas con códigos MG

Tabla 4. Frentes de Obra Fase 1, Grupo 2. Zona Centro - Oriente. Identificación

Descripción del Frente de Obra

MG-05-3

Autopista Sur entre Carrera 56 y Calle 70

MG-05-4

Carrera 39 entre Calle 1 y Autopista Simón Bolívar

MG-05-6

Autopista Simón Bolívar Carrera 56- Autopista Sur - Tramo Centro

MG-05-8

Calle 112 entre Carrera 26 y Carrera 28D

MG-05-9

Zona San Fernando

MG-08

Intersección Vial a Desnivel Autopista Sur con carrera 44

MG-15

Parque longitudinal 72W entre carreras 27G y 28J

MG-19

Espacio Público Ciudadela Educativa Eustaquio Palacios

Total Grupo 2: 8 frentes de obra que corresponden a 3 Megra obras identificadas con códigos MG

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 21 de 82

Tabla 5. Frentes Identificación

de Obra Fase 1, Grupo 3. Zona Norte. Descripción del Frente de Obra

MG-05-10

Rehabilitación vial Versalles

MG-05-11

Rehabilitación vial Granada y espacio público

MG-05-13

Calle 44 entre Carrera 15 y Avenida 6 - Tramo NORTE

MG-10

Intersección vial a desnivel carrera 8 con calle 70

MG-13

Hundimiento AV. Colombia

MG-18

Plazoleta de la Caleñidad y Granada

Fuente: Informes de Interventoría Total Grupo 3: 6 frentes de obra que corresponden a 3 Megra obras

En mayo de 2014 se da apertura al proceso licitatorio No.4151.LP.02.2014 por medio del cual se convoca a participar a todos los interesados, previo al cumplimiento de los requisito exigidos en la ley, para “contratar bajo la modalidad de precios unitarios fijos sin ajustes, incluía financiación, la construcción de obras de infraestructura vial y de servicios públicos, espacio público, la gestión social y ambiental para la construcción de la siguiente obra identificada así: MG-20: intersección Avenida Ciudad de Cali con Carrera 1, que forma parte del plan de las MEGAOBRAS aprobadas mediante el Acuerdo 0241 de 2008” Paralelo al citado proceso, se da apertura al proceso licitatorio No.4151.LP.06.2014, por medio del cual se convoca a participar a todos los interesados, previo al cumplimiento de los requisitos exigidos en la ley, para “contratar bajo la modalidad de precios unitarios con ajustes, la construcción de obras de infraestructura vial y de servicios públicos, transito, la gestión social y ambiental para la construcción de las siguientes obras identificadas así: MG-06-02 carrera 1d entre 73a y 84, MG-07-02 carrera 29 entre 34a y diagonal 30 y MG-0703:carrera 28d entre calles 44 y 54, que forma parte del Pan de las MEGAOBRAS aprobadas mediante el Acuerdo 0241 de 2008” Es así como se estructura y organizan los cuatro (4) nuevos frentes de obra a través de tres (2) contratos de obra pública, que corresponden a la Segunda Fase de construcción del Plan 21 MEGAOBRAS a saber:

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 22 de 82

Tabla 6. Frentes de Obra Fase 2, Acceso a la Ciudad Zona Norte – Oriente. Identificación

Descripción Frente de Obra

MG-20 MG-06-02

Intersección vial a desnivel Avenida Ciudad de Cali con Carrera 1 Carrera 1Dentre 73A y 84

MG-07-02

Carrera 29 entre 34A y Diagonal 30

MG-07-03

Carrera 28D entre calles 44 y 54

Fuente: Informes de Interventoría

Con base en el avance que se ha dado a la ejecución del Proyecto denominado Plan 21 Megaobras, y teniendo en cuenta que en la Fase 1 se están ejecutando trece (13) Megaobras, en la Fase 2 se están ejecutando 4 Megaobras, para un total de diez y siete (17) Megaobras, las cuatro (4) restantes del paquete general de 21 Megaobras, están a 31 de Marzo de 2015 en proceso de licitación: Tabla 7. Frentes de Obra en Proceso de Licitación Descripción Frente de Obra

Identificación MG-03

Ampliación Vía Pance: Esta en respuesta a las observaciones de los proponentes Apertura Calle 36 Norte (Avenida 6BN-Avenida 4): se declaró desierta. Saldrá nuevamente a licitación Parque Rio Cali: Se adjudicó en mayo de 2015 el primer tramo. El segundo tramo se espera sacar a licitación en el segundo semestre del presente año Prolongación Avenida Ciudad de Cali- Puente Canal CVC Sur: Están listos los pre pliegos

MG-12 MG-16

MG-21 Fuente: Informes de Interventoría

2.3

ESTADO DE LOS CONTRATOS PACTADOS EN VIRTUD DEL PROYECTO DENOMINADO PLAN 21 MEGAOBRAS. 2.3.1.1 Contrato de Concesión – Frentes de Obra Fase 1, Grupo 1 – Zona Sur. Contrato de Concesión No 4151.1.14.26.005-10

Contratista

Consorcio Vías de Cali SAS

Objeto del Contrato

GRUPO 1. Zona Sur. Para la financiación, ajustes y/o realización completa y suficiente de los diseños que se requieran, gestión social, predial y ambiental, construcción, conservación y transferencia de obras de infraestructura, espacio público y recuperación de la malla vial arterial y local para la movilidad del grupo 1 para el Municipio de Santiago de Cali

Valor Inicial

$161.433.231.033

Fuente: Papeles de trabajo comisión de auditoria

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 23 de 82

El proyecto está localizado en la Zona Sur del Municipio de Santiago de Cali y beneficia las comunas 17, 18 y 22. ESTADO DEL CONTRATO DE CONCESIÓN GRUPO 1 EN CUANTO AL AVANCE FISICO DE LAS OBRAS Al 31 de marzo de 2015, el contrato de concesión se encuentra en un porcentaje de avance general en área intervenida del 76.10%, porcentaje inferior al 95% establecido contractualmente en área de ejecución de la totalidad de las obras, tal como se ilustra a continuación: Tabla 8. ESTADO DEL CONTRATO DE CONCESIÓN GRUPO 1 Área Proyecto a Área de Ejecución % Área Real Descripción Obra Intervenir (m2) (m2) Ejecutada MG-14-1: Área Puente Carrera 3.111.12 3.111.12 100% 63B MG-14-2:Área Puente Carrera 68 3.967.98 3.967.98 100% MG-09: Área Puente Carrera 70 MG-05-2: Área Rehabilitación Autopista Sur MG-06-1: Área Calle 16 entre 50 y 100 MG-06-1: Rio Meléndez

8.527.30

8.527.30

100%

44.321.66

44.321.66

100%

83.680.60

83.680.60

100%

13.171.00

13.055.20

99%

MG-07-1: Área La Paz

11.952.00

6.007.00

50,26%

MG-01: Área Avenida Circunvalar MG-04: Área Ampliación Carrera 80 Área Total

30.848.00

11.370.00

36,86%

35.798.00

9.203.80

25,71%

235.377.66

179.144.66

76,10%

Fuente: Informes de Interventoría

Con base en la información anterior, se presenta el estado de los frentes de obra del Grupo 1, Zona Sur, contratados con el concesionario (Consorcio Vías de Cali SAS), para lo cual se compararon los porcentajes de la ejecución de obra proyectado versus los porcentajes reales de la ejecución de la obra con corte a Marzo 31 de 2015, generando el estado de los frentes de obra analizados, así:

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 24 de 82

MG-01

MG-04

Prolongación Av. Circunvalar entre Carreras 70 y 80 Ampliación Carrera 80 entre Calle 2 Oeste y Calle 5 % de Ejecución de Obra % de Ejecución de Obra Descripción Obra % de Ejecución de Obra % de Ejecución de Obra Descripción Obra Proyectado Real Proyectado Real Tramo I 100,00 100,00 Tramo I 100,00 99,00 Tramo II 94,00 78,00 Tramo I Costado Sur 100,00 0,00 (Batallón Tramo III Pichincha) 100,00 0,00 Tramo II Costados Norte y Tramo IV 62,00 53,00 100,00 99,00 Sur

Tramo III Costado Norte 100,00 Promedio Frente de Obra 89,00 Tramo III Costado Sur 100,00 Tramo IV Costado Sur 99,00 Tramo IV Costado Norte 100,00 Promedio Frente de 99,86 Obra Autopista Sur entre Calle 5 y Carrera 56 MG-05-2

Descripción Obra Único Tramo Promedio Frente de Obra

86,00 0,00 0,00 41,00

57,75

46,43

% de Ejecución de Obra Proyectado 100,00

% de Ejecución de Obra Real 100,00

100,00

100,00

Calle 16 entre Carrera 50 y 100 Solución Peatonal Autopista Sur - Carrera 63B MG-06-1 MG-14-1

Descripción Descripción ObraObra Único Único Tramo Tramo

% de Ejecución de Obra Proyectado

% de Ejecución de Obra Real

100,00 100,00 100,00 100,00

100,00 100,00 100,00 100,00

% % de de Ejecución Ejecución de de Obra Obra Proyectado Proyectado 100,00 100,00

% % de de Ejecución Ejecución de de Obra Obra Real Real 100,00 100,00

100,00 46,50

100,00 27,70

Promedio Frente de Obra Solución Peatonal Autopista - Carrera Vía la Paz (Calle 3 Oeste entre Sur Carreras 70 y63B 74C) MG-14-2 MG-07-1

Descripción Descripción Obra Obra Único TramoTramo I Tramo II Frente de Obra Promedio

Promedio Frente de Obra 73,25 63,85 Intersección Vial a Desnivel Autopista Sur con Carrera 70 MG-09

% de Ejecución de Obra Proyectado

% de Ejecución de Obra Real

Único Tramo

100,00

100,00

Promedio Frente de Obra

100,00

100,00

Descripción Obra

Fuente: Papeles de trabajo comisión de auditoria

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 25 de 82

A continuación se hace una referencia de las situaciones presentadas en cada Frente de Obra que ejecuta el Concesionario en mención y que a la fecha se encuentran atrasados: Frente MG-01 Prolongación Av. Circunvalar entre Carreras 70 y 80: Al 31 de marzo de 2015 se encuentra con un porcentaje de avance programado del 89% vs porcentaje de avance real del 57.75%, cifras que se ven reflejadas en los casos más críticos como lo son: el tramo II que tiene 94% vs 78%; tramo III 100% vs 0%, tramo IV 62% vs 53%. La situación que está generando este atraso está relacionada con inconvenientes judiciales en la adquisición de predios, pues existen algunos que se encuentran en expropiación judicial y esto genera atrasos en la ejecución de las obras. Esta situación es reflejada por la interventoría en sus informes así: …”Uno de los predios que está causando interferencias en la obra, es el caso del predio ubicado en la abscisa K0+950, costado oriental, identificado catastralmente como F51700060000, el cual fue negociado en primera instancia, sin embargo, dado los errores por parte de Vías de Cali S.A.S., en la definición de la línea de chaflanes (IMG-220-13, entre otros), debió iniciarse una segunda negociación la cual conllevó al proceso de expropiación, que hoy nos atañe y que está perjudicando el avance de la obras en este punto específico del proyecto, razón por la cual esta área no ha podido intervenirse, debemos dejar constancia expresa que la gestión del concesionario es de resultado y no de medio y su gestión, con base en los yerros cometidos es pobre o deficiente y afecta la obtención del resultado esperado.” “En reiteradas oportunidades la Interventoría ha solicitado al Concesionario mediante comunicados y comités prediales entregar toda la información de adquisición predial donde se evidencie las fechas de las diferentes negociaciones, incluyendo las segundas compras, en los diferentes proyectos, para evidenciar la oportuna gestión predial versus el avance de obra y la terminación de las obras, sin embargo, hasta la fecha no ha sido entregada.” Adicionalmente manifiesta la interventoría que…”En cuanto a los sobrecostos que se han generado por estas dobles compras (IMG-784-12, IMG-834-12, IMG-85912, IMG-201-13 entre otras), se reitera que se han dado a consecuencia de una inadecuada gestión del Concesionario, por lo que debe devolver estos recursos a la Administración Municipal fundamentado en las falencias de la línea de chaflán y que no pueden ser asumidas por el Municipio cuando se evidencia claramente lo manifestado en los diferentes informes prediales.”

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 26 de 82

Igualmente, el avance de la obra comprendida entre las abscisas K0+950 – K0+800 se ha visto afectada por la demora y entregas parciales por parte del Concesionario a la Interventoría con respecto a los diseños de la manija, puente peatonal en la carrera 73D y puente vehicular en la carrera 79 A, de manera completa, necesaria y suficiente, lo que no ha permitido que la Interventoría emita el concepto final de aprobación de los mismos. Frente MG-04 Ampliación Carrera 80 entre Calle 2 Oeste y Calle 5: se encuentra con un porcentaje de avance programado del 99.86% vs porcentaje de avance real del 46.43%, retraso producido en una mayor proporción por el tramo I costado Sur (Batallón Pichincha) con un 100% vs 0%, de avance proyectado versus real ejecutado, respectivamente, se evidenciaron inconvenientes de negociación entre el Municipio de Santiago de Cali y el Ministerio de Defensa. Con respecto al tramo III Costado Sur con un porcentaje de avance proyectado del 100% vs 0% de avance real ejecutado, por las mismas circunstancias del tramo I costado sur. En el tramo III Costado Norte, con un porcentaje de avance proyectado del 100% vs 86% de porcentaje de avance real ejecutado, atraso que se refleja porque están pendientes la construcción del espacio público en el sector del billar, la construcción del muro de contención en el lado derecho frente al tanque A-25 y detalles menores. El tramo IV Costado Sur con un porcentaje de avance proyectado del 99% vs 0% de porcentaje de avance real ejecutado, tiene pendiente gestiones prediales a cargo del concesionario para predios de propiedad de EMCALI y del Batallón Pichincha. Finalmente, el tramo IV Costado Norte con un porcentaje de avance proyectado del 100% vs 41% de porcentaje de avance real ejecutado, en este tramo se tiene pendiente por parte del concesionario la firma del otrosí No.9 y su entrega a la Secretaria de Infraestructura y Valorización y que tiene que ver con el suministro e instalación de una tubería de impulsión de acueducto, a solicitud de EMCALI. Con respecto al costado Norte Tramo I, a pesar de que se encuentra terminado y en servicio, está pendiente la compensación del concesionario por el carril que dejaron de construir. Frente MG-07-1 Vía la Paz (Calle 3 Oeste entre Carreras 70 y 74C): se encuentra con un porcentaje de avance programado del 73.25% vs porcentaje de avance real del 63.85% situación que se ve reflejada en el tramo II con un 46.50% vs 27.70% y que tiene que ver con situaciones de incumplimiento por parte del concesionario y que se describen en los informes de interventoría, así:

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 27 de 82

- La construcción del muro Keystone estuvo suspendida por más de 10 meses. - Hace más de 1 años VDC viene planteando diferentes alternativas para la quebrada las minas, lo cual ha conllevado a parálisis de esta obra en particular, embotellando el resto del tramo para la entrada y salida de maquinaria, materiales, etc. - Aún está pendiente la instalación de red de acueducto de 4” en una longitud de 195 m aproximadamente, sin tener en cuenta bocacalles, normalizaciones, pendiente terminar muro Keystone en 3 tramos, entre otros. -

La estrategia o plan remedial solicitado a VDC por parte de la Interventoría (IMG-348-14, IMG-335-14, entre otros) para terminar las obras en los plazos establecidos no se ha dado, es decir, aumentar personal, maquinaria, tener materiales necesarios y suficientes, etc., adicionalmente no se optimizan los pocos recursos en obra, y la deficiente planeación para acometer las obras ha bloqueado la ejecución de estas, lo que ha conllevado a atrasos y a parálisis de actividades. - Adicionalmente, está paralizada la terminación de la construcción de 4 caisson, dado que no se ha trasladado la red de acueducto existente, la cual está impidiendo la continuidad de esta actividad, en el sector denominado las minas. - Pendiente la construcción de toda la estructura de pavimento K0+050 – K0+500, entre el K0+500 – K0+640 instalación de MR, realce de cámaras, sumideros, señalización, demarcación, acometidas domiciliares de acueducto y alcantarillado, redes secas, entre otros. Con respecto al tramo 1 de esta vía, se encuentra terminado en su totalidad, aunque hay detalles y temas pendientes para realizar de las obras viales, acueductos, alcantarillado y espacio público. Frentes de obra MG-05-2 Autopista Sur entre calle 5 y Carrera 56, MG-06-1 Calle 16 entre Carrera 50 y 100, MG-09 Intersección vial a desnivel Autopista Sur con Carrera 70,MG-14-1 Solución peatonal Autopista Sur - Carrera 63B, MG-14-2 Solución peatonal Autopista Sur - Carrera 68: se encuentra con un porcentaje de avance programado del 100% vs porcentaje de avance real del 100%, obras que fueron individualizadas mediante el Otrosí No.6, se cuenta con un listado de detalles pendientes por ejecutar con corte a marzo 11 de 2015, detalles que no han sido subsanados en su totalidad.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 28 de 82

ESTADO DEL CONTRATO DE CONCESION GRUPO 1 EN CUANTO AL PRESUPUESTO El valor estimado para este contrato de concesión con base en las vigencias futuras fue de $161.433.231.033, como se ilustra a continuación: VIGENCIA 2010 2011 2012 2013 TOTAL

VALOR 56.644.666.998 45.096.236.859 39.569.887.007 20.122.440.169 161.433.231.033

Fuente: Contrato de concesión No.4151.1.14.26.005-10

El presupuesto asignado por cada frente de obra y cuyos valores se relacionan a continuación, tiene que ver con los valores establecidos para efectos de la constitución y reajuste de pólizas referente a “Estabilidad y Calidad de las obras”, y “Garantía Única de cumplimiento”: Tabla 9. Valores de Referencia para Constitución de Garantías Identificación

MG-01

MG-04

MG-05-2

MG-06-1

MG-07-1

MG-09

Frente de Obra Prolongación Av Circunvalar entre Carreras 70 y 80 Ampliación Carrera 80 entre Calle 2 Oeste y Calle 5 Autopista Sur entre Calle 5 y Carrera 56 Calle 16 entre Carrera 50 y 100 -Vía la Paz (Calle 3 Oeste entre Carreras 70 y 74C) Intersección Vial a Desnivel Autopista Sur con Carrera 70

Valor Obra Civil Pesos ($)

Valor Obra Redes de SSPD Pesos ($)

Valor Estimado de las Obras Contratadas

$8.851.954.000

$942.763.000

$9.800.717.000

$9.066.745.000

$7.748.510.000

$16.815.255.000

$6.124.133.000

$108.528.000

$6.232.661.000

$21.214.510.000

$3.699.675.000

$24.914.185.000

$3.761.139.000

$1.459.821.000

$5.220.960.000

$13.524.803.000

$2.938.187.000

$16.462.990.000

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 29 de 82

MG-14-1

Solución Peatonal Autopista Sur Carrera 63B

$1.871.091.000

$49.400.000

$1.920.491.000

MG-14-2

Solución Peatonal Autopista Sur Carrera 68

$1.974.198.000

$49.400.000

$2.023.598.000

$66.388.573.000

$16.996.284.000

Estimación Total

$83.390.857.000

Fuente: Contrato de concesión No.4151.1.14.26.005-10

El contrato de concesión objeto de análisis, ha sufrido modificaciones representadas en ocho (8) otro síes, de los cuales los otros si No. 4, 5 y 8, representan adiciones presupuestales como se indica a continuación: Acto Descripción de la Tipo de Modificación Administrativo Adición Modificación en Gestión Predial Otro Si No 4 Adiciones (Adquisición de Presupuestales nuevos Predios) Realización de Obras Complementarias: -Construcción de Andenes -Obras Ambientales Modificación en -Rehabilitación Vial Otro Si No 5 Adiciones -Obra de Redes de Presupuestales SSPD -Señalización Vial -Mejoramiento del Entorno -Nuevos Estudios y Diseños Obra de Redes de Modificación en Servicios Públicos Otro Si No 8 Adiciones Domiciliarios Presupuestales SSPD) Total de las Adiciones

Valor de las Adiciones $6.900.000.000

$1.438.424.250

$3.239.729.666

$11.578.153.916

Fuente: Papeles de Trabajo Comisión Auditora

Lo anterior, evidencia que el contrato de concesión al 31 de Marzo de 2015 arroja un valor total adicional por $11.578.153.916, lo cual genera un valor total de este contrato de concesión por $ 173.011.384.949, es decir, valores adicionales correspondientes al 7,17% del valor inicial del mismo.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 30 de 82

Con corte a marzo de 2015, según estado de obligaciones a concesionarios, los valores cancelados con respecto a los valores contratados, tanto para hitos como para redes y obras complementarias es el siguiente: Valores Cancelados Pesos ($) Hitos de Obra

Redes SSPD

141.992.262.255

17.221.594.860

Obras complementarias 5.587.728.587

Total 164.801.585.702

Fuente: Oficio con radicado No.2015415110010014 del 26 de junio de 2015 numeral 7. Saldo obligaciones con los concesionarios.

Valores Contratados Pesos ($) Hitos

Redes

143.038.382.000

18.394.849.000

Obras complementarias 9.776.848.502

Total 171.210.079.502

Fuente: Oficio con radicado No.2015415110010014 del 26 de junio de 2015 numeral 7. Saldo obligaciones con los concesionarios

Se refleja con respecto a hitos de pago de la remuneración principal al concesionario, que se han cancelado valores por la suma de $141.992.262.255, que equivale al 99% del valor total inicial del contrato correspondiente a hitos y a su vez, se han cancelado en total entre hitos, redes y obras complementarias $164.801.585.702 que equivalen al 96,26% de los valores contratados.

ESTADO DEL CONTRATO DE CONCESIÓN GRUPO 1 EN CUANTO AL PLAZO En el desarrollo del presente contrato de concesión, se han generado situaciones que han afectado el cronograma de ejecución inicialmente establecido en las cláusulas del contrato, y para las tres (3) etapas del contrato – etapa de pre construcción, construcción y conservación-, lo que ha generado cambios al citado cronograma y ampliaciones en tiempo, como se describen a continuación:

Etapa del Proyecto Pre-Construcción

Tiempo Tiempo Adicionado Programado (meses) (meses) Otro Si No 3 4

-

Tiempo Adicionado (meses) Otro Si No 6

Tiempo Adicionado (meses) Otro Si No 7

-

-

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 31 de 82

Etapa del Proyecto

Construcción

Tiempo Tiempo Adicionado Programado (meses) (meses) Otro Si No 3

18

Conservación

24 Tiempo Total Adicionado

Tiempo Adicionado (meses) Otro Si No 6

Tiempo Adicionado (meses) Otro Si No 7

7

Podrá ser superior a 18 meses de acuerdo con la reprogramación de hitos de construcción autorizados por el municipio y la interventoría

6

-

-

-

7

-

6

Fuente: Papeles de Trabajo Comisión Auditora

Las ampliaciones en términos señaladas en la tabla anterior obedecen principalmente a situaciones como: Para el otro si No.3, limitaciones jurídicas de predios; que aún no se ha dado la negociación con el Cantón Militar PichinchaFuerzas Militares y por la rectificación de predios ante catastro, situación que ha afectado el avance de las obras en los proyectos de la Ampliación de la Carrera 80, Prolongación de la Circunvalar y La Paz. En cuanto a las modificaciones en los plazos establecidas en el otro si No.6 tienen que ver con la reprogramación de los Hitos de construcción autorizados por el municipio y la interventoría, con base en lo establecido en el numeral 20.1 de la cláusula 20 que establece las condiciones para la reprogramación de los hitos de construcción. De acuerdo con las modificaciones realizadas al contrato de concesión con respecto a la ampliación en los plazos, inclusive las ampliaciones establecidas en el otrosí No.7, se presenta el siguiente cuadro resumen del estado actual de avance real en obra, frente al avance programado, con corte a abril 7 de 2015 así: Identificación MG-06-01

MG-05-2 MG-01 MG-04 MG-07-1 MG-09 MG-14-1

Frente de Obra Calle 16 entre Carreras 50 y 100 MG-06-1 Calle 16 entre 50 y 100 (Puente Rio Meléndez) Rehabilitación Autopista Sur entre Carrera 56 y Calle 5 Prolongación Avenida Circunvalar Ampliación Carrera 80 entre Calles 2 este y calle 5 Vía la Paz (Carrera 3 oeste entre Calles 70 y 74c) Intersección Vial a Desnivel Autopista Sur carrera 70 Solución Peatonal Autopista Sur Carrera 63 b

Corte Abril 7 de 2015 % Avance % Avance Real Programado de Obra 100 100 100 100 100

100

90 99.90

65 51

71.40

56.60

100

100

100

100

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 32 de 82

MG-14-2

Solución Peatonal Autopista Sur Carrera 68

100

100

Fuente: Informes de Interventoría

Los anteriores porcentajes no incluyen actividades como: gestión predial, obras preliminares, cerramientos, plan de manejo de tránsito. Igualmente no se encuentran evidenciadas en estos porcentajes obras pendientes por ejecutar según listado Anexo al otro sí No.6, así como las intervenciones por ejecutar, que quedaron pactadas entre el concesionario y el municipio de aquellas áreas de los límites de algunos frentes de obra, que se encontraban en controversia, según Acta de Acuerdo del 8 de octubre de 2014. Como se evidencia en el cuadro anterior, los frentes de obra identificados como MG-01 Prolongación Avenida Circunvalar, MG-04 Ampliación carrera 80 entre calles 2 oeste y calle 5 y MG-07-1, Vía La Paz, presentan atrasos insubsanables, teniendo en cuenta que la fecha de terminación de la etapa de construcción es el 20 de Mayo de 2015. Es importante poner en contexto que, a pesar de que algunos frentes de obra aparecen en el citado cuadro, con un porcentaje de avance real de obra del 100%, y que dichos frentes ya están al servicio de la comunidad, no implica que las obras se hayan recibido a satisfacción y que tampoco se haya finalizado la etapa de construcción e iniciado la etapa de conservación, ya que estas cifras son un estimado cualitativo y el procedimiento para terminar las diferentes etapas está claramente establecido en el contrato de concesión. En conclusión, el contrato de concesión, se encuentra a la fecha del presente informe, en etapa de construcción, a pesar de que las obras fueron individualizadas mediante el otro sí No.6, por lo tanto no se ha dado inicio a la etapa de conservación o repago para ninguno de los frentes de obra. Sin embargo, 5 de los 8 frentes de obra que componen éste grupo, ya se encuentran en servicio a la comunidad y ha permitido mejorar las condiciones de movilidad vehicular y peatonal y han contribuido a aumentar el inventario de la malla vial existente, generando progreso y una mejor relación vehículo - peatón. Pese a lo anterior el equipo auditor previo los trámites establecidos en el proceso auditor, determina los siguientes hallazgos:

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 33 de 82

HALLAZGO 1 DISCIPLINARIA

ADMINISTRATIVO

CON

PRESUNTA

INCIDENCIA

Con base en la visita fiscal efectuada al frente de obra MG-04 “Ampliación Carrera 80, entre Calle 2 Oeste y Calle 5”, que hace parte del contrato de concesión No. 4151.1.14.26.005.10 Grupo 1 (Zona Sur)”, cuyo objeto establece “para la financiación, ajuste y/o realización completa y suficiente de los diseños que se requieran, gestión social, predial y ambiental, construcción conservación y transferencia de obras de infraestructura, espacio público y recuperación de la malla vial arterial y local para la movilidad del bloque 1 para el Municipio de Santiago de Cali”, se pudo evidenciar que la calzada norte de la carrera 80 a partir de la calle 5 hasta la calle 2B, se ha construido con dos carriles. Lo cual va en contravía con lo establecido en el plano 11 “Diseño espacio público Carrera 80 Urbanismo Secciones transversales”,1 de Diciembre de 2010, corte EE’ y corte D-D’, plano presentado por el concesionario, en el cual proyecta una calzada con tres carriles y transgrediendo presuntamente el artículo 34 de la Ley 734 de 2002. La realización de obras sin el cumplimiento cabal de los diseños aprobados por el contratante es causada por falta de control y monitoreo de este último, al no hacer exigibles las condiciones técnicas de la obra que fueron contractualmente pactadas y tomar las medidas correspondientes para velar por el ajuste de la obra a los diseños presentados por el contratista. Lo anterior genera la no solución del problema de movilidad sobre la carrera 80, al limitar la calzada construida a dos carriles, uno para el sentido oriente-occidente y otro para el sentido occidente-oriente, lo cual difiere de los planos contenidos en los documentos que hacen parte del contrato de concesión.

HALLAZGO 2 DISCIPLINARIA

ADMINISTRATIVO

CON

PRESUNTA

INCIDENCIA

Con base en la visita fiscal efectuada a los siguientes frentes de obras que se relacionan en el cuadro anexo que hacen parte del contrato de concesión No. 4151.1.14.26.005.10 Grupo 1 (Zona Sur), cuyo objeto es “la financiación, ajuste 1 Plano 11 diseño espacio público carrera 80, Centro de Documentación (Secretaría de Infraestructura y Valorización)

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 34 de 82

y/o realización completa y suficiente de los diseños que se requieran, gestión social, predial y ambiental, construcción conservación y transferencia de obras de infraestructura, espacio público y recuperación de la malla vial arterial y local para la movilidad del Grupo1 para el Municipio de Santiago de Cali”, y de acuerdo con el Informe de Interventoría No.54, que corresponde al periodo del 08 al 31 de Marzo de 2015; se pudo evidenciar que en los citados frentes de obra se presentan atrasos, representados por las diferencias entre los porcentajes de avance real en obra frente a los porcentajes de obra programado, los cuales se relacionan a continuación:

Identificación Frente de Obra

MG-01

MG-04

MG-07-1

Diferencia (Atrasos % de Avance % de Avance en Ejecución de Programado Real Obra, %)

Prolongación Av. Circunvalar entre 87 Carreras 70 y 80

65

22

Ampliación Carrera 80 entre Calle 2 99,1 Oeste y Calle 5

51

48,1

Tramo I. Costado Sur 100 (Batallón Pichincha)

0

100

Tramo III. Costado Sur (Batallón 100 Pichincha)

0

100

Tramo IV. Costado Sur (Batallón 99 Pichincha)

0

99

Tramo Norte

41

59

Vía la Paz (Calle 3 Oeste entre Carreras 67,9 70 y 74C)

56,6

11,3

Tramo II

27,7

18,8

IV

Costado

100

46,5

Fuente: Informes de interventoría

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 35 de 82

Los retrasos de los frentes de obra antes señalados son causados por deficiencias en la gestión predial, dificultades en la negociación con el Cantón Militar Pichincha, la requisición y trámite de los recursos adicionales para la ejecución de obras de servicios públicos, aunado a lo anterior el contratista se ausentó de uno de los frentes de obra (MG-07-1 Vía la Paz Calle 3 Oeste entre Carreras 70 y 74C) por espacio de aproximadamente un mes, sin ninguna justificación, generando incumplimiento por parte del contratista de las obligaciones contractuales y mayor permanecía en obra tanto del contratista como de la interventoría. Lo cual contraviene el principio de economía establecido en el numeral 4 del artículo 25 de Ley 80 de 1993 que establece que “ los tramites se adelantarán con austeridad de tiempo, medios y gastos y se impedirán las dilaciones y los retardos en la ejecución del contrato” y numeral 1 del artículo 26 Ibídem, que establece “los servidores públicos están obligados a buscar el cumplimiento de los fines de la contratación, a vigilar la correcta ejecución del objeto contratado y a proteger los derechos de la entidad, del contratista y de los terceros que puedan verse afectados por la ejecución del contrato, y transgrediendo presuntamente el artículo 34 de la Ley 734 de 2002. Lo anterior ha generado, mayores costos puesto que los tiempos adicionales del concesionario obligan a mayor permanencia de la interventoría, valores que han sido asumidos por parte de la Secretaria de Infraestructura y Valorización, además de no poner la obra a servicio de la comunidad lo que no ha contribuido con el mejoramiento de la movilidad en la Zona Sur de la Ciudad de Santiago de Cali.

HALLAZGO 3 DISCIPLINARIA

ADMINISTRATIVO

CON

PRESUNTA

INCIDENCIA

La Secretaria de Infraestructura y Valorización con el propósito de realizar un permanente y adecuado seguimiento, control y vigilancia a la ejecución del Contrato de Concesión No. 4151.1.14.26.005-10 Grupo 1 Zona Sur, suscribió Contrato de Interventoría No.4151.CM.02-2010 el cual establece en su objeto “interventoría técnica, socio-ambiental, legal administrativa, predial y financiera, al contrato al contrato de concesión No. 4151.1.14.26.005.10, por un valor inicial de $3.315.000.000 de pesos en cuyo análisis el equipo auditor evidenció que la Secretaría de Infraestructura y Valorización no ha tenido en cuenta la gravedad de las situaciones referidas por la Interventoría en el desarrollo del Contrato de Concesión y no ha tomado las medidas o acciones pertinentes establecidas en la Ley, los pliegos de condiciones y en el Contrato.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 36 de 82

Lo cual va en contravía con lo establecido los numerales 1°, 2°, 4°, 6° y 7° del artículo 4 de la Ley 80 de 1993, i) exigiendo “al contratista y al garante la ejecución idónea y oportuna del objeto contratado”, ii) adelantando “las gestiones necesarias para el reconocimiento y cobro de las sanciones pecuniarias y garantías a que hubiere lugar, adelantado revisiones periódicas de las obras ejecutadas, servicios prestados o bienes suministrados, para verificar que ellos cumplan con las condiciones de calidad ofrecidas por los contratistas”, iii) promoviendo “las acciones de responsabilidad contra éstos cuando dichas condiciones no sé cumplan”, iv) adelantando “las acciones conducentes a obtener la indemnización de los daños que sufran en desarrollo o con ocasión del contrato celebrado” y v) repitiendo “contra los servidores públicos, contra el contratista o los terceros responsables, según el caso, por las indemnizaciones que deban pagar como consecuencia de la actividad contractual”, cuando se alcance a advertir por sí o por comunicación de los interventores y supervisores que han surgido circunstancias que por su gravedad han afectado el curso normal del contrato público en cualquiera de sus modalidades y se deben iniciar acciones que conduzcan a obligar a la parte incumplida de manera coactiva y pecuniaria, cumplir con los compromisos adquiridos por ella en el Contrato. Causado por el no oportuno seguimiento y acatamiento de las observaciones presentadas desde el año 2012 por parte de las Interventorías del Contrato de Concesión, lo que ha llevado a que la Secretaria de Infraestructura y Valorización no cumpla oportuna y acertadamente con el deber de imponer las sanciones resultantes del incumplimiento al Concesionario, conforme lo establece la Ley y el Contrato de Concesión suscrito, por el hecho de no asumir de manera oportuna la facultad sancionatoria otorgada en la Ley y en el Contrato, impidiendo que la administración coaccione legal y oportunamente al contratista, a fin de que cumpla de manera urgente con lo acordado en el Contrato de Concesión y se cumpla íntegramente con los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos y los principios de la contratación estatal. Adicionalmente ha generado mayor permanencia en obra tanto del Concesionario como del Interventor, transgrediendo presuntamente el numeral 1° del artículo 34 de la Ley 734 de 2002, los numerales 1°, 2°, 4°, 6° y 7°articulo 4 y 26 de la Ley 80 de 1993.

HALLAZGO 4 DISCIPLINARIA

ADMINISTRATIVO

CON

PRESUNTA

INCIDENCIA

La Secretaria de Infraestructura y Valorización a pesar de estar respaldada para efectos de realizar labores de vigilancia y control del cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte del Concesionario del Grupo 1 Zona Sur, con

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 37 de 82

el Contrato de Interventoría No.4151.CM.02-2010 el cual establece en su objeto “interventoría técnica, socio-ambiental, legal administrativa, predial y financiera, al contrato al contrato de concesión No. 4151.1.14.26.005.10”, por un valor inicial de $3.315.000.000 de pesos, no ha utilizado efectivamente dicho insumo a efectos de realizar verificación oportuna y eficaz, minimizando los riesgos de incumplimiento de cronogramas, especificaciones técnicas y de calidad ofrecidas por el Concesionario. Toda vez que los funcionarios públicos se encuentran obligados a vigilar la correcta ejecución del objeto contratado y proteger los derechos de la entidad. Lo anterior, ha generado una presunta gestión ineficiente del recurso de interventoría con que cuenta el contrato “pues la mejor manera de fortalecer el patrimonio público se halla en la acción programática, que no en la mera contemplación de unos haberes “completos” pero inertes.”2, cuando las entidades no privilegian en provecho suyo la existencia de los medios de control como es la interventorías y supervisiones. Transgrediendo presuntamente el numeral 1. Artículo 34 de la Ley 734 de 2002, y el artículo 26 de la Ley 80 de 1993 “principio de responsabilidad”, en la medida en que la administración en este caso no ha “cultivado y animado su específico proyecto de gestión y resultados”3 en la medida en que los informes presentado por la interventoría, “no han surtido los efectos esperados, sin poder alcanzar los objetivos y resultados de la gestión proyectada”4. Así mismo, en el análisis el equipo auditor, se evidenció que la Secretaría de Infraestructura y Valorización no ha tenido en cuenta la gravedad de las situaciones referidas por la interventoría en el desarrollo del contrato de concesión y no ha tomado las medidas o acciones pertinentes establecidas en la Ley, los pliegos de condiciones y en el Contrato.

HALLAZGO 5 DISCIPLINARIA

ADMINISTRATIVO

CON

PRESUNTA

INCIDENCIA

Analizado el contrato de concesión No.4151.1.14.26.005.10 Grupo 1 (Zona Sur) cuyo objeto es: “realizar la financiación, ajuste y/o realización completa y suficiente de los diseños que se requieran, gestión social, predial y ambiental, construcción conservación y transferencia de obras de infraestructura, espacio público y 2 Sentencia C-840/01 Corte Constitucional 3 Sentencia C-840/01 Corte Constitucional 4 Sentencia C-840/01 Corte Constitucional

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 38 de 82

recuperación de la malla vial arterial y local para la movilidad del Municipio de Santiago de Cali correspondiente al grupo 1”, se pudo evidenciar que, la entidad celebró dos (2) Otro Sí al contrato en mención, pese a que en informes de la interventoría5 se menciona una presunta “Declaratoria de incumplimiento general grave e injustificado” del Concesionario, a continuación se relacionan:

Acto Administrativo Otrosí No.9 del 12 de mayo de 2015

Acto Administrativo Otrosí No.10 del 13 de mayo de 2015

Tipo de obra

Ubicación

Puente peatonal

Puente peatonal avenida circunvalar con carrera 73 D Paso vehicular a Avenida circunvalar desnivel con carrera 79 A Vía de servicio Avenida circunvalar (Manija) inmediaciones de las carrera 76 y 76ª Valor total adición otrosí No.9

Tipo de obra

Ubicación

Expansión de redes Ampliación de la de acueducto para el carrera 80 entre suministro e calles 2 oeste y 5 instalación de la tubería de impulsión en el proyecto MG-04 Valor total adición otrosí No.10

Valor (pesos, $) 1.459.818.265

3.914.366.462 310.598.130

5.684.782.857

Valor (pesos, $) 395.043.291

395.043.291

En el oficio IMG-091-14 la interventoría manifiesta que “ es saludable que se considere la posibilidad de que estas obras adicionales, se hagan por medio de licitación pública en razón a que las obras no se están ejecutando en los tiempos establecidos, generándole intereses al municipio por la no ejecución oportuna de las actividades por parte del concesionario, así como también, no se está dando cumplimiento en su totalidad a las especificaciones técnicas y/o constructivas, lo que puede comprometer la calidad de las obras y su estabilidad.” Las actuaciones contractuales de las entidades estatales deben atemperarse a los principios de la contratación estatal, las cuales se desarrollan de acuerdo con los principios de transparencia, economía, responsabilidad y el “deber de selección objetiva constituye uno de los principios más importantes de la contratación 5 Oficios IMG-806-12, IMG-845-12, IMG-862-12, IMG-893-12, IMG-915-12, IMG-312-14, IMG-365-14, IMG-372-14, IMG417-14, IMG-002-15.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 39 de 82

pública, dada su virtualidad de asegurar el cumplimiento de los demás, como que con él se persigue garantizar la elección de la oferta más favorable para la entidad y el interés público implícito en esta actividad de la administración, mediante la aplicación de precisos factores de escogencia, que impidan una contratación fundamentada en una motivación arbitraria, discriminatoria, caprichosa o subjetiva, lo cual sólo se logra si en el respectivo proceso de selección se han honrado los principios de igualdad, libre concurrencia, imparcialidad, buena fe, transparencia, economía y responsabilidad.”.6 Lo anterior causada por una gestión ineficiente e ineficaz, al no tener en cuenta las recomendaciones dadas por la Interventoría, la cual fue contratada por la Secretaria de Infraestructura y Valorización para velar por el cumplimiento cabal del objeto contractual pactado. Lo cual genera incertidumbre en el cumplimiento del objeto contractual de los Otro Sí relacionados, transgrediendo presuntamente el artículo 34 de la Ley 734 del 2002, el artículo 23 y 26 de la Ley 80 de 1993.

2.3.1.2

Contrato de Concesión – Frentes de Obra Fase 1, Grupo 2 – Zona Centro-Oriente. Contrato de Concesión No. 4151.1.14.26.004-10

Contratista

Consorcio Infraestructura Cali 2010

Objeto del Contrato

Realizar la financiación ajustes y/o realización completa y suficiente a los diseños que se requieran, gestión social, predial y ambiental, construcción, conservación y transferencia de obras de infraestructura, espacio público y recuperación de la malla vial arterial y local para la movilidad del municipio de Santiago de Cali, correspondiente al grupo 2.

Valor Inicial

$189.952.324.232

Fuente: Papeles de Trabajo Comisión Auditora

Las obras comprenden principalmente la construcción y rehabilitación de las vías para mejorar las condiciones de movilidad de la ciudad, redes de servicios públicos, obras de urbanismo y paisajismo, amueblamiento urbano, demarcación y señalización vial, entre otros, las obras se encuentran localizadas en la Zona Centro-Oriente de la Ciudad de Santiago de Cali.

6 http://190.24.134.67/documentos/boletines/105/S3/07001-23-31-000-1999-00546-01(21489).pdf.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 40 de 82

ESTADO DEL CONTRATO DE CONCESIÓN GRUPO 2 EN CUANTO AL AVANCE FISICO DE LAS OBRAS Los frentes de obra que hacen parte de este Contrato de Concesión se encuentran en funcionamiento y al servicio de la comunidad, puesto que tanto su etapa de construcción como la de conservación ya se culminaron según se muestra en la siguiente tabla: Fecha de terminación etapa de construcción

Identificación

Frente de obra

Porcentaje de avance real en obra al 23 de abril de 2014

MG-05-03

Autopista Sur entre Carrera 56 y Calle 70 Promedio Ponderado…………

Terminada, se hicieron las observaciones se dio un plazo de tres meses para la ejecución de obras pendientes. El Acta de Recibo a satisfacción de la obra se encuentra en trámite.

20 de abril de 2012

MG-05-4

Carrera 39 entre Calle 1 y Autopista Simón Bolívar Promedio Ponderado…………

Terminada, se hicieron las observaciones se dio un plazo de tres meses para la ejecución de obras pendientes. El Acta de Recibo a satisfacción de la obra se encuentra en trámite

20 de diciembre de 2012

MG-05-6

Autopista Simón Bolívar Carrera 56Autopista Sur Tramo Centro

Terminada, se hicieron las observaciones se dio un plazo de tres meses para la ejecución de obras pendientes. El Acta de Recibo a satisfacción de la obra se encuentra en trámite.

20 de abril de 2012

MG-05-8

Terminada, se hicieron las observaciones se dio un plazo de Calle 112 entre Carrera 26 y Carrera tres meses para la ejecución de obras pendientes. El Acta de 28D Recibo a satisfacción de la obra se encuentra en trámite

20 de abril de 2012

MG-05-9

Terminada, se hicieron las observaciones se dio un plazo de Zona San Fernando tres meses para la ejecución de obras pendientes. El Acta de Recibo a satisfacción de la obra se encuentra en trámite.

20 de abril de 2012

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 41 de 82

Identificación

Frente de obra

MG-08

Intersección Vial a Desnivel Autopista Sur con carrera 44

MG-15

Parque longitudinal 72W entre carreras 27G y 28J

MG-19

Porcentaje de avance real en obra al 23 de abril de 2014 Terminada, se hicieron las observaciones se dio un plazo de tres meses para la ejecución de obras pendientes. El Acta de Recibo a satisfacción de la obra se encuentra en trámite. Terminada, se hicieron las observaciones se dio un plazo de tres meses para la ejecución de obras pendientes. El Acta de Recibo a satisfacción de la obra se encuentra en trámite

Terminada, se hicieron las observaciones se dio un plazo de Espacio Público Ciudadela Educativa tres meses para la ejecución de Eustaquio Palacios obras pendientes. El Acta de Recibo a satisfacción de la obra se encuentra en trámite

Fecha de terminación etapa de construcción

20 de abril de 2012

20 de abril de 2012

15 de julio de 2013

Fuente: Informes de Interventoría

Es importante precisar que teniendo en cuenta las fechas de terminación de la etapa de construcción, se da paso a la iniciación de la etapa de conservación, la cual tiene una duración de 24 meses, es decir, para todos los frentes de obra esta etapa se terminó entre los meses de abril y diciembre de 2012, con excepción del frente de obra MG-19 Espacio Público Ciudadela Educativa Eustaquio Palacios, cuya etapa de conservación termina el 15 de julio de 2015. Durante el periodo comprendido entre el 24 de marzo al 23 de abril de 2014, se dio continuidad con el seguimiento periódico de la revisión y control de los proyectos terminados, en los drenes superficiales, sellos entre las placas, losas de concreto hidráulico, mantenimiento y limpieza de la señalización vertical y horizontal, en donde sí se detectan fallas, se comunican al Contratista y se establecen unos plazos para las reparaciones correspondientes, cuando es el caso de las fisuras en los pavimentos y no están definidas como grietas que afectan la estabilidad de los pavimentos, estas se resanan y se dejan en estudio con el objeto de detectar su causa y plantear una solución definitiva.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 42 de 82

ESTADO DEL CONTRATO DE CONCESION GRUPO 2 EN CUANTO AL PRESUPUESTO El valor estimado para este contrato de concesión con base en las vigencias futuras fue de $189.952.324.232.00, como se ilustra a continuación: VIGENCIA 2010 2011 2012 2013 TOTAL

VALOR 66.651.618.647 53.063.021.478 46.560.376.439 23.677.307.668 189.952.324.232

Fuente: Contrato de concesión No.4151.1.14.26.004-10

El presupuesto asignado por cada frente de obra y cuyos valores se relacionan a continuación, tiene que ver con los valores establecidos para efectos de la constitución y reajuste de pólizas referente a “Estabilidad y Calidad de las obras”, y “Garantía Única de cumplimiento”: Identificación

Frente de obra

Valor de las obras

Valor de las obras para redes

Valor estimado de las obras contratadas

MG-05-03

Autopista Sur entre Carrera 56 y Calle 70

13.699.025.000

359.989.00

14.059.014.000

MG-05-4

Carrera 39 entre Calle 1 y Autopista Simón Bolívar

16.889.445.000

423.003.000.

17.312.448.000

14.366.929.000

513.385.000

14.880.314.000

9.247.994.000

469.384

9.717.378.000

12.335.446.000

1.204.080.000

13.539.526.000

24.675.387.000

3.376.414.000

28.051.801.000

10.201.156.000

1.838.644.000

12.039.800.000

11.335.795.000

5.804.223.000

17.140.018.000

MG-05-6

MG-05-8

MG-05-9

MG-08

MG-15 MG-19

Autopista Simón Bolívar Carrera 56Autopista Sur - Tramo Centro Calle 112 entre Carrera 26 y Carrera 28D Zona San Fernando Intersección Vial a Desnivel Autopista Sur con carrera 44 Parque longitudinal 72W entre carreras 27G y 28J Espacio Público Ciudadela Educativa

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 43 de 82

Identificación

Frente de obra

Valor de las obras

Valor de las obras para redes

Valor estimado de las obras contratadas

Eustaquio Palacios Valor total

112.751.177.000

13.989.122.000 126.740.299.000

Fuente: Contrato de concesión No.4151.1.14.26.004-10

Teniendo en cuenta el desarrollo del contrato de concesión en cuanto a las actividades que incluye, entre otras, construcción de obras civiles, obras de redes de servicios públicos, gestión predial, plan de manejo de tránsito, plan de manejo ambiental, se hizo necesario la adición de recursos para dar continuidad al mismo, por medio de otrosíes que se describen a continuación: Acto Administrativo

Tipo de Modificación

Descripción de la Adición

Valor de las Adiciones

Contrato de Adición No. 1

Modificación en Adiciones Presupuestales

Realización de Obras de Rehabilitación Vial de la Autopista Sur, comprendida entre la Transversal 26 y la Calle 60. Calzada Principal Sentido Sur-Norte.

Otro Si No 2

Modificación en Adiciones Presupuestales

Obra de Redes de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD)

Contrato de Adición No. 2

Modificación en Adiciones Presupuestales

Realización De Obras de Rehabilitación Vial en la Autopista Sur Sentido Sur-Norte Calzada Principal, comprendido entre transversal 17 hasta la rampa de inicio del puente de la calle 23 y empalme de la rampa de salida del puente en la calle 23 hasta el deprimido de la calle 26.

$1.209.046.608

Otro Si No 6

Modificación en Adiciones Presupuestales

Obra de Redes de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD)

$3.988.414.596

Modificación en Adiciones Presupuestales

Realización de Obras de Rehabilitación Vial en Autopista Sur Sentido Norte-Sur Calzada Principal, comprendido entre la terminación del puente de la calle 23 y el inicio del puente de la calle 13, incluyendo la intersección a nivel debajo del puente de la calle 23.

$5.622.037.267

Contrato de Adición No. 3

Total de las Adiciones

$6.592.468.039

$37.901.402.666

$55.313.369.176

Fuente: Papeles de Trabajo Comisión Auditora

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 44 de 82

Lo anterior, evidencia que el contrato de concesión al 31 de Marzo de 2015 arroja un valor total adicional por $55.313’369.176, lo cual genera un valor total de este contrato de concesión por $245.265’711.408, es decir, valores adicionales correspondientes al 29,12% del valor inicial del mismo. ESTADO DEL CONTRATO DE CONCESIÓN GRUPO 2 EN CUANTO AL PLAZO En el desarrollo del presente contrato de concesión, se generaron situaciones que han afectado el cronograma de ejecución inicialmente establecido en las cláusulas del contrato, y para las tres (3) etapas del contrato, lo que ha generado cambios al citado cronograma y ampliaciones en tiempo, como se describen a continuación:

Etapa del Proyecto

Tiempo Programado (meses)

Pre-Construcción Construcción Conservación

4 18 24 Tiempo Total Adicionado

Tiempo Adicionado (meses) Otro Si No 3

Tiempo Adicionado (meses) Otro Si No 7

7 -

6 -

7

6

Fuente: Papeles de Trabajo Comisión Auditora

En conclusión el contrato de concesión, se encuentra terminado en su totalidad, y el acta de recibo a satisfacción de cada uno de los frentes de obra que lo componen, se encuentra en trámite, al corte del presente ejercicio auditor. Éste conjunto de obras permitió mejorar las condiciones físicas de algunos tramos de la malla vial existente en la zona oriente de la ciudad, contribuyó al mejoramiento del espacio público, áreas adyacentes a instituciones educativas conforme a las normas de diseño de espacio público. 2.3.1.3 Contrato de Concesión – Frentes de Obra Fase 1, Grupo 3 – Zona Norte Contrato de Concesión No.4151.1.14.26.003-10 Contratista

Objeto del Contrato

Valor Inicial

MEGAOBRAS CALI S.A.S Financiación, Ajustes y/o realización completa y suficiente de los Diseños que se requieran, Gestión Social, Predial y Ambiental, Construcción, Conservación y Transferencia de Obras de Infraestructura, Espacio Público y Recuperación de la Malla Vial Arterial y Local para la Movilidad del Grupo 3 para el Municipio de Santiago de Cali. $ 231.826.984.594.00

Fuente: Papeles de Trabajo Comisión Auditora

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 45 de 82

Las obras comprenden principalmente la construcción y rehabilitación de las vías para mejorar las condiciones de movilidad de la ciudad, redes de servicios públicos, obras de urbanismo y paisajismo, amueblamiento urbano, demarcación y señalización vial, entre otros. Rehabilitaciones Viales: Tiene como propósito mejorar las condiciones actuales de la infraestructura vial de la Ciudad, optimizando la calidad de la superficie de rodadura en cada uno de los tramos a intervenir y mejorando la infraestructura de los servicios públicos. El Grupo 3 Zona Norte contempla los siguientes proyectos: MG-05-10 Rehabilitación Vial Versalles; MG-05-11 Rehabilitación Vial Granada y espacio público y MG-05-13 Calle 44 entre carrera 15 y Avenida Sexta Tramo Norte, intersecciones viales y espacio público, MG-10 interseccion a desnivel carrera 8 con calle 70; MG-13 Hundimiento Avenida Colombia y MG-18 Plazoleta de la Caleñidad y Granada

ESTADO DEL CONTRATO DE CONCESIÓN GRUPO 3 EN CUANTO AL AVANCE FÍSICO DE LAS OBRAS Al 31 de marzo de 2015 las actividades del Contrato de Concesión se centran en las labores de la Etapa de Conservación de los proyectos MG-13 Hundimiento de la Avenida Colombia y MG-18 Plazoleta de la Caleñidad Fase 1 y Fase 2; y en las actividades de obra concernientes a los Otrosí Nos 4 y 5 del citado Contrato de Concesión, como se evidencia en la siguiente tabla:

Identificación

Frente de Obra

MG-05-10

Rehabilitación vial Versalles

MG-05-11

Rehabilitación vial Granada y espacio público

MG-05-13 MG-10

Calle 44 entre Carrera 15 y Avenida 6 - Tramo NORTE Intersección vial a desnivel carrera 8 con calle 70

Porcentaje de avance programado a Mayo de 2014 (finalización etapa de construcción) 100

Porcentaje de avance real en obra al 31 de marzo de 2015 100

100.

100

100

100

100

100

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 46 de 82

Identificación

MG-13 MG-18

Frente de Obra

Porcentaje de avance programado a Mayo de 2014 (finalización etapa de construcción) 100

Porcentaje de avance real en obra al 31 de marzo de 2015 100

100

100

Hundimiento AV. Colombia Plazoleta de la Caleñidad y Granada

Fuente: Informe de Interventoría

Cabe resaltar que todos los frentes de obra ya han sido terminados en su totalidad para las tres (3) etapas del contrato y solamente queda el frente de obra MG-18F2 Plazoleta de la Caleñidad y Granada Fase 2, pendiente por terminar su última etapa (Conservación), con fecha programada para el 20 de mayo de 2016.

ESTADO DEL CONTRATO DE CONCESIÓN GRUPO 3 EN CUANTO AL PRESUPUESTO El valor estimado para este contrato de concesión con base en las vigencias futuras fue de $231.826.984.594, como se ilustra a continuación: VIGENCIA 2010 2011 2012 2013 TOTAL

VALOR 81.344.852.355 64.760.672.513 56.824.530.656 28.896.929.070 231.826.984.594

El presupuesto asignado por cada frente de obra y cuyos valores son netamente referenciales para efectos de la constitución y reajuste del amparo referente a “Estabilidad y Calidad de las obras”, de la “Garantía Única de cumplimiento, fue el siguiente: Identificación

Frente de obra

MG-05-10

Rehabilitación vial Versalles

MG-05-11

Rehabilitación vial Granada y espacio público

MG-05-13

Calle

44

Valor de las Valor de las obras obras para redes

Valor estimado de las obras contratadas

5.141.567.000

856.928.000

5.998.495.000

9.354.907.000

474.810.000

9.829.717.000

entre

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 47 de 82

Identificación

MG-10

Frente de obra Carrera 15 y Avenida 6 Tramo NORTE Intersección vial a desnivel carrera 8 con calle 70

MG-13

Hundimiento AV. Colombia

MG-18

Plazoleta de la Caleñidad y Granada

Valor total

Valor de las Valor de las obras obras para redes 21.314.507.000

793.959.000

Valor estimado de las obras contratadas 22.108.466.000

51.012.652.000

4.864.932.000

55.877.584.000

20.163.381.000

14.588.838.000

34.752..219.000

27.553.351.000

6.938.121.000

34.491.472.000

134.540.365.000

28.517.588.000

163.057.953.000

Fuente: Contrato de concesión No.4151.1.14.26.003-10

Teniendo en cuenta el desarrollo del contrato de concesión en cuanto a las actividades que incluye, entre otras, construcción de obras civiles, obras de redes de servicios públicos, gestión predial, Plan de Manejo de Tránsito, Plan de Manejo Ambiental, se hizo necesario la adición de recursos para dar continuidad al mismo, por medio de otrosíes que se describen a continuación:

Acto Administrativo Contrato de Adición No. 1 Otro Si No 1 Contrato de Adición No. 2 Contrato de Adición No. 3 Otro Si No 4

Otro Si No 5

Tipo de Modificación Modificación en Adiciones Presupuestales Modificación en Adiciones Presupuestales Modificación en Adiciones Presupuestales Modificación en Adiciones Presupuestales Modificación en Adiciones Presupuestales Modificación en Adiciones Presupuestales

Descripción de la Adición Realización de Obras de Redes de Servicios Públicos Domiciliarios y Obras Complementarias. Obra de Redes de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD)

Valor de las Adiciones $10.629.000.000

$8.209.821.437

Realización de Obras de Redes de Servicios Públicos Domiciliarios y Obras Complementarias.

$15.541.250.835

Obra de Redes de Servicios públicos Domiciliarios (SSPD)

$18.003.470.175

Realización de Obras de Redes de Servicios públicos Domiciliarios y Obras Complementarias.

$3.752.346.474

Realización de Complementarias.

$2.511.483.523

Obras

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 48 de 82

Acto Administrativo

Tipo de Modificación

Descripción de la Adición Total de las Adiciones

Valor de las Adiciones $58.647.372.444

Fuente: Papeles de Trabajo Comisión Auditora

Lo anterior, evidencia que el contrato de concesión al 31 de Marzo de 2015, arroja un valor final por $279.845.357.038, generando una diferencia con respecto al valor inicial del contrato por monto de $48.018.372.444 equivalentes al 20,71% del valor inicial del contrato. Teniendo en cuenta el otrosí 4 mediante el cual se adicionaron recursos para ejecutar obras adicionales y que tienen que ver con los frentes de obra MG-05-11 Rehabilitación Vial Zona Granada; MG-13 Hundimiento Avenida Colombia y MG18-F2 Plazoleta de la Caleñidad y Granada, a continuación se presenta una reseña de las actividades que hacen parte del mismo así:

Frentes de Obra Otrosí No.4 Este otrosí incluye actividades como:  Captación y evacuación aguas de escorrentía sector carrera 1 entre calles 5 y 3 oeste zona aledaña al túnel del proyecto Hundimiento de la Avenida Colombia: Estas obras han sido concluidas en su totalidad y con base en visita fiscal efectuada al sitio de las obras se pudo evidenciar que los andenes intervenidos fueron alterados en su dimensionamiento en altura, por la ejecución de las obras, al pasar de una altura de 20cms a una de 43 cms.  Mejoramiento características geométricas viales sector Avenida 8N con calle 12 N: esta obra ha sido concluida en su totalidad y lo que se buscaba con ella, era mejorar el embotellamiento que se presentaba del flujo vehicular de la Avenida 8N sentido norte-sur, mejorando la movilidad por este sector de la ciudad  Estructura para la puesta en valor social de los antiguos aproches al Puente Ortiz: Estas obras han sido concluidas y puestas a disposición del público en general.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 49 de 82

 Conexión e instalación red de distribución de gas natural para los locales de la Plazoleta de la Caleñidad-Jairo Varela- Fase 2  Suministro e instalación sistema de bombeo pozo de succión túnel proyecto de Hundimiento Avenida Colombia con unidad móvil de poder hidráulico 2400D con motor eléctrico de 200HP: De acuerdo con visita fiscal efectuada al sitio de la obra y específicamente al pozo de succión, se pudo evidenciar que no se cuenta aún con la unidad móvil de poder, la cual según informes de la interventoría está en Estados Unidos y según cronograma debe estar instalada el 25 de julio de 2015. Así mismo, el otrosí 5 mediante el cual se adicionaron recursos para ejecutar obras adicionales y que tienen que ver con el frente de obra MG-18 Plazoleta de la Caleñidad y Granada, a continuación se presenta una reseña de las actividades que hacen parte del mismo así: Frentes de Obra Otrosí No.5 Este otrosí incluye actividades como:  Reacondicionamiento Plazoleta del Correo (Avianca): De acuerdo con visita fiscal efectuada el 18 de junio de 2015, al frente de obra “Reacondicionamiento de la Plazoleta del Correo (Avianca)”, frente de obra que fue adicionado mediante Otrosí No.5 del 20 de octubre de 2014, al contrato de concesión No.4151.1.14.26.003.10 grupo 3 (Zona CentroNorte), se pudo evidenciar que la obra ha sido puesta al servicio de la comunidad, sin estar terminada aun, quitando todos los elementos de protección y seguridad. Lo anterior conlleva a la existencia de un riesgo que puede representar una obra que no ha sido concluida en su totalidad, pues se ha permitido el tránsito de personas en áreas con elementos de obra sin terminar y exponiendo a los transeúntes a posibles accidentes por cambios provisionales de niveles en el piso de la obra. Con base en los informes de interventoría, el acabado provisional del espacio público responde a que no han terminado de fabricar los ladrillos cerámicos especificados en los planos para el acabado final del mismo.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 50 de 82

 Con base en el cronograma de obra presentado por el concesionario, se puede evidenciar que las actividades de obra como: Colocación ladrillo cerámico; colocación ladrillo en espina de pescado; colocación ladrillo patrón perimetral y colocación ladrillo táctil, que hacen parte del acabado final de pisos de esta plazoleta deben quedar terminadas entre el 23 y 26 de Junio del presente año.  Desmonte Puentes Peatonales: Pendiente de iniciar obras. Según informes de interventoría, esta obras están paralizadas mientras el Concesionario realiza un laboratorio sobre el comportamiento del peatón con la semaforización que se instaló en los sitios donde se encuentra actualmente los puentes peatonales.  Construcción de pompeyanos: Pendiente de iniciar obras. Al igual que la actividad anterior, según informes de interventoría, esta obras están paralizadas mientras el concesionario realiza un laboratorio sobre el comportamiento del peatón con la semaforización que se instaló en los sitios donde se encuentran actualmente los puentes peatonales.  Semaforización y Señalización Vial Avenida 2 Norte: las actividades que hacen parte de este frente de obra se encuentran terminadas y en funcionamiento. ESTADO DEL CONTRATO DE CONCESIÓN GRUPO 3 EN CUANTO AL PLAZO En el desarrollo del presente contrato de concesión, se generaron situaciones que han afectado el cronograma de ejecución inicialmente establecido en las cláusulas del contrato, y para las tres (3) etapas del contrato, lo que ha generado cambios al citado cronograma y ampliaciones en tiempo, como se describen a continuación:

Etapa del Proyecto

Tiempo Programado (meses)

Pre-Construcción 4 Construcción 18 Conservación 24 Tiempo Total Adicionado

Tiempo Adicionado Tiempo Adicionado (meses) (meses) Otro Si No 2 Otro Si No 3 2 24 24 2

Fuente: Papeles de Trabajo Comisión Auditora

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 51 de 82

En conclusión el contrato de Concesión, se encuentra terminado en todos sus frentes de obra, exceptuando el frente de obra MG-18 Fase 2 Plazoleta de la Caleñidad y Granada, la cual termina su etapa de conservación el 20 de mayo de 2016 y las obras objeto de los otrosíes Nos. 4 y 5 que están en ejecución, pero que están conforme a los plazos establecido en el contrato de Concesión original. Es importante señalar que este contrato de concesión es el único dentro de los tres (3) contratos que conforman la Fase 1 a la ejecución del Plan 21 Megaobras, que ya cuenta con las actas de recibo a satisfacción de cada uno de los frentes de obra que lo componen, exceptuando el frente de obra MG-18 Fase 2 Plazoleta de la Caleñidad y Granada, que se encuentra en ejecución las actividades incluidas en el otrosí No.5. En éste grupo 3, se incluyeron obras de condiciones de infraestructura especiales como fue el Hundimiento de la Avenida Colombia, la Plazoleta de la Caleñidad y la Intersección vial a desnivel carrera 8 con calle 70. Con el proyecto de la Plazoleta de la Caleñidad fase 1 y fase 2, se logró vincular al peatón dentro del conjunto espacial institucional administrativo de la ciudad, se brindó a la comunidad un espacio para actividades culturales, lúdicas con el cual no contaba el centro de la ciudad y que por las condiciones mismas de su diseño fuera representativo de la historia de la ciudad de Santiago de Cali. Conforme lo anterior el equipo auditor previos los trámites establecidos en el proceso auditor determina los siguientes: HALLAZGO 6 ADMINISTRATIVO Al analizar las obras del Grupo 3 del Proyecto Plan 21 Megaobras (Zona CentroNorte) y de acuerdo con visita fiscal efectuada específicamente al frente de obra MG-18 “Plazoleta de la Caleñidad”, el cual está incluido en el contrato de concesión número 4151.1.14.26.003.10 cuyo objeto es “realizar la financiación, ajuste y/o realización completa y suficiente de los diseños que se requieran, gestión social, predial y ambiental, construcción conservación y transferencia de obras de infraestructura, espacio público y recuperación de la malla vial arterial y local para la movilidad del Municipio de Santiago de Cali correspondiente al grupo 3”, se pudo evidenciar que el sistema de luces que representan los ríos y el sistema de luces de la pérgola no se encuentran funcionando. Lo anterior, pese a que existe un acta de verificación y recibo a satisfacción de las obras, del 15 de diciembre de 2014, suscrita por el concesionario, la interventoría, y la Secretaría

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 52 de 82

de Infraestructura y Valorización, contraviniendo con lo establecido en el contrato de concesión numeral 24.2 del citado contrato “entrega sustancial de obras de construcción contratadas”, y el artículo 34 de la Ley 734 de 2002. La situación observada por la comisión de auditoría, evidencia las debilidades en el control y monitoreo de lo establecido en el numeral 24.2 del citado contrato “entrega sustancial de obras de construcción contratadas”; generando incumplimiento en la entrega de obras de construcción contratadas a entera satisfacción y en pleno funcionamiento.

HALLAZGO 7 DISCIPLINARIA

ADMINISTRATIVO

CON

PRESUNTA

INCIDENCIA

De acuerdo con visita fiscal efectuada al frente de obra “Reacondicionamiento de la Plazoleta del Correo (Avianca)”, frente de obra que fue adicionado mediante Otrosí No.5 del 20 de octubre de 2014, al contrato de concesión No.4151.1.14.26.003.10 grupo 3 (Zona Centro-Norte) cuyo objeto es “realizar la financiación, ajuste y/o realización completa y suficiente de los diseños que se requieran, gestión social, predial y ambiental, construcción conservación y transferencia de obras de infraestructura, espacio público y recuperación de la malla vial arterial y local para la movilidad del Municipio de Santiago de Cali correspondiente al grupo 3”, se pudo evidenciar que la obra ha sido puesta al servicio de la comunidad, sin estar terminada aun, quitando todos los elementos de protección y seguridad. Lo cual va en contravía con lo establecido en el Apéndice A “Especificaciones particulares de construcción”, numeral 1.2.4.3 “MG-18 Plazoleta de la Caleñidad y Granada”, - “actualización de los elementos de seguridad (señalización vertical, delineadores de curva, defensas metálicas) en donde se requieran” transgrediendo presuntamente el numeral 1º del artículo 34 de la Ley 734 de 2002. Lo anterior por haber tomado de manera pronta e inoportuna la decisión de abrir las obras no concluidas de la Plazoleta del Correo (Avianca), lo que podría ocasionar un deber de reparación a terceros por parte de la Secretaría de Infraestructura y Valorización, ante le existencia de un riesgo que puede representar una obra que no ha sido concluida en su totalidad, presuntamente violando el deber objetivo de cuidado, pues se ha permitido el tránsito de personas en áreas con elementos de obra sin terminar y exponiendo a los transeúntes a posibles accidentes por cambios provisionales de niveles en el piso de la obra.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 53 de 82

HALLAZGO 8 DISCIPLINARIA

ADMINISTRATIVO

CON

PRESUNTA

INCIDENCIA

De acuerdo con visita fiscal efectuada al frente de obra MG – 13 “Hundimiento Avenida Colombia” y especialmente relacionado con el “Boulevard del Rio”, frente de obra que hace parte del contrato de concesión No. 4151.1.14.26.003.10 grupo 3 (Zona Centro-Norte), cuyo objeto establece “realizar la financiación, ajuste y/o realización completa y suficiente de los diseños que se requieran, gestión social, predial y ambiental, construcción conservación y transferencia de obras de infraestructura, espacio público y recuperación de la malla vial arterial y local para la movilidad del Municipio de Santiago de Cali correspondiente al Grupo 3”, se pudo evidenciar que el “Carril Solo Bus” que integra la obra “Boulevard del Rio”, pese a que fue diseñado y construido con las especificaciones técnicas estructurales requeridas para el tránsito de vehículos pertenecientes al SITM, en cuanto a la obra civil, el mismo no cuenta con las dimensiones adecuadas para que la vía sea funcional, el dimensionamiento de dicho carril no cumple con la normatividad establecida para vías de este tipo “Vías de Enlace”. La situación descrita, va en contravía con lo establecido en el Acuerdo 069 de 2000 “Plan de Ordenamiento Territorial -POT-”, Anexo 4 “Sistema Vial y de Transporte”, en el literal B “Vías de Enlace”, y numeral 4.4 “intersecciones a desnivel”, generando una gestión ineficiente e ineficaz, pues se incurrieron en costos de construcción de una vía destinada a soportar el tránsito de un Bus del SITM, la cual no está siendo funcional por el dimensionamiento del carril y por carencia de inclusión de rutas que transiten la zona de influencia de la obra y el numeral 1º del artículo 34 de la Ley 734 de 2002. Lo anterior por falta de control y monitoreo por parte de la interventoría y de la Secretaria de Infraestructura y Valorización, al momento de aprobar los diseños definitivos con los cuales se ejecutaría la obra, en sentido de dar cumplimiento a lo establecido en el Acuerdo 069 de 2000 “Plan de Ordenamiento Territorial -POTpara este tipo de vías. Además se evidencia la falta de articulación con Metro Cali S.A., operador del SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO –SITM-, para establecer las rutas y recorridos necesarios para dar uso efectivo de la obra construida. Conforme lo anterior el equipo auditor previos los trámites establecidos en el proceso auditor determina el siguiente:

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 54 de 82

2.3.1.4

Contrato de Concesión – Frentes de Obra Fase 2– Zona Oriente Contrato de Concesión No.4151.0.26.1.600-2014

Contratista

Objeto del Contrato

Valor Inicial

Consocio INGEVIAS Cali

La construcción de obras de infraestructura vial y de servicios públicos, transito, la gestión social y ambiental para la construcción de las siguientes obras identificadas así: MG-06-02 Carrera 1D entre 73A y 84, MG-07-02 Carrera 29 entre Calle 34A y Diagonal 30 y MG-07-03: Carrera 28D entre Calles 44 y 54, que forma parte del plan de las Megaobras aprobadas mediante el acuerdo 0241 de 2008

$ 11.524.100.568

Fuente: Papeles de Trabajo Comisión Auditora

El proyecto surge del propósito que tiene el Municipio de Santiago de Cali de mejorar las condiciones actuales de la Infraestructura Vial de la Ciudad, especialmente las de movilidad de la población localizada en el Sector Oriental. En consecuencia, la Secretaría de Infraestructura y Valorización definió la Construcción de tres vías localizadas en la Zona Oriental del Municipio, beneficiando así las Comunas 6, 11 y 12 MG-06-02: Carrera 1D entre Calles 73A y 84 MG-07-02: Carrera 29 entre Calle 34A y Diagonal 30 MG-07-03: Carrera 28d entre Calles 44 y 54 Con base en los estudios previos, con estas obras se busca aportar soluciones a los problemas de movilidad y de optimización del espacio público para la protección y bienestar de los peatones, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del sector.

ESTADO DEL CONTRATO DE CONCESIÓN GRUPO ZONA ORIENTE EN CUANTO AL AVANCE FISICO DE LAS OBRAS Al 31 de marzo de 2015 las actividades del Contrato de Concesión se centran en las labores de la Etapa de Construcción de los tres (3) frentes de obra, como se evidencia en la siguiente tabla:

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 55 de 82

Identificación

Frente de obra

Porcentaje programado Porcentaje acumulado a marzo 22 ejecutado de 2015 acumulado al 22 de marzo de 2015

MG-06-02

Carrera 1D entre 73A y 84

14,66

15,3

MG-07-02

Carrera 29 entre 34A y diagonal 30

9.24

7

MG-07-03

Carrera 28D entre calles 44 y 54

16,84

17,9

Fuente: Informe de Interventoría

Teniendo en cuenta los porcentajes ejecutados acumulados al 22 de marzo de 2015, para los tres frentes de obra, se puede concluir lo siguiente:

Frente de Obra MG-06-02 Carrera 1D entre 73A Y 84 Este frente de obra presenta un adelanto del 0,64% en ejecución de acuerdo a la programación presentada por el constructor. Frente de Obra MG-07-02 Carrera 29 entre 34A Y DIAG 30 Se evidencia un atraso del 2,24% y que tiene que ver con los siguientes aspectos referenciados en el informe de interventoría para esta fecha de corte: “Imposibilidad de finalizar la construcción del colector de alcantarillado en la calzada sur del proyecto por interferencia con individuos forestales existentes; la tubería de alcantarillado de 27” que debe instalarse en la intersección de la Carrera 29 con Diagonal 30, requiere de la aprobación del Plan de Manejo de Tráfico presentado ante la Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal. A la fecha no existe concepto al respecto y por último, hacia mediados del mes de marzo, se tenía programado el inicio de la construcción del box coulvert de la calzada norte. Dichos trabajos no pueden iniciarse hasta que EMCALI de vía libre la revisión del diseño estructural.”

Frente de Obra MG-07-03 Carrera 28D entre CALLES 44 Y 54. Este frente de obra presenta un adelanto del 1,06% en ejecución de acuerdo a la programación presentada por el constructor.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 56 de 82

ESTADO DEL CONTRATO DE CONCESIÓN GRUPO ZONA ORIENTE EN CUANTO AL PRESUPUESTO El valor estimado para este contrato de obra pública bajo la modalidad de precios unitarios con ajustes es de $11.524.100.568, valor que incluye obras civiles y obras para redes de servicios públicos, como se ilustra a continuación:

Identificación

Frente de obra

Valor de las obras

Valor de las obras para redes

Valor estimado de las obras contratadas

MG-06-02

CARRERA 1D ENTRE 73A Y 84

2.721.389.179

1.121.168.447

3.842.557.626

MG-07-02

CARRERA 29 ENTRE 34A Y DIAG 30

1.649.795.809

2.101.467.896

3.751.263.705

MG-07-03

CARRERA 28D ENTRE CALLES 44 Y 54

749.999.006

419.754.239

1.169.753.245

Subtotales

8.763.574.576

AIU 31,5%

2.760.525.992

Total

11.524.100.568

Fuente: Contrato de concesión No.4151.0.26.1.600-2014

ESTADO DEL CONTRATO DE CONCESIÓN GRUPO ZONA ORIENTE EN CUANTO AL PLAZO En el desarrollo del presente contrato de obra pública, se generaron situaciones que han afectado el cronograma de ejecución inicialmente establecido en las cláusulas del contrato, lo que ha generado cambios al citado cronograma y ampliaciones en tiempo, como se describen a continuación:

Etapa del Proyecto

Tiempo Programado (meses)

Pre-Construcción 4 Construcción 18 Tiempo Total Adicionado

Tiempo Adicionado (meses) Otro Si No 1 1

Fuente: Papeles de Trabajo Comisión Auditora

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 57 de 82

En conclusión el contrato de obra pública, se encuentra en ejecución de la fase de construcción, dando cumplimiento con el cronograma y especificaciones técnicas contenidas en los documentos que hacen parte del contrato. HALLAZGO 9 ADMINISTRATIVO De acuerdo con la revisión efectuada al contrato de concesión No.4151.0.26.1.600-2014, cuyo objeto es “La construcción de obras de infraestructura vial y de servicios público, tránsito, la gestión social y ambiental para la construcción de las siguientes obras identificadas así: MG-06.02 (Carrera 1d entre calles 73a y 84), MG-07.02 (Carrera 29 entre calles 34a y diagonal 30) y MG-07.03 (Carrera 28d entre calles 44 y 54)”, se evidencio que se cancelaron al concesionario valores por actividades que corresponden a la señalización de las obras, para cada frente de obra, así: Identificación de Obra

Frente de Obra

Vr. Cancelado Incluido AIU (Cifras en Pesos)

MG-06.02

Carrera 1D, entre calles 73a y 84

$ 20.642.728

MG-07.02

Carrera 29, entre calles 34a y diagonal 30

$ 11.584.750

MG-07.03

Carrera 28D, entre calles 44 y 54

$ 7.024.670

Fuente: Papeles de Trabajo Comisión Auditora

El pliego de condiciones definitivo del citado contrato, en el Capítulo VII “Oferta”, Literal P, “Señalización En La Zona De Las Obras”, establece que: “Son de cargo del proponente favorecido todos los costos requeridos para colocar y mantener la señalización de obra y las vallas informativas, la iluminación nocturna y demás dispositivos de seguridad y de comunicación y coordinación del Plan de Manejo de Tránsito”. Los valores cancelados a la fecha, se han realizado por falta de control y seguimiento de las condiciones contractuales pactadas al momento de realizar las actas de pago correspondientes, estableciendo de esta manera mecanismos para evitar erogaciones del gasto público que no han sido pactadas. La situación antes descrita, genera que una vez finalizada la obra y una vez liquidado el valor a cancelar por la construcción de la misma, se incluya el valor correspondiente a la señalización de la zona de las obras, cuando su costo es atribuible al concesionario de conformidad con el pliego de condiciones y el contrato de concesión.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 58 de 82

2.3.1.5

Contrato de Concesión – Frentes de Obra Fase 2– MG-20 Contrato de Concesión No. 4151.0.26.1.565-2014

Contratista

Objeto del Contrato

Valor Inicial

CONALVIAS CONSTRUCCIONES S.A.S Contrato bajo la modalidad de precios unitarios con ajustes, incluida la, financiación, la construcción de obras de infraestructura vial y de servicios públicos, la gestión social y ambiental para la construcción de la siguiente obra identificada así: MG-20 intersección avenida ciudad de Cali con carrera 1ra., que forma parte del plan de las Megaobras aprobadas mediante el Acuerdo 0241 de 2008 $ 29.021.085.458

Fuente: Papeles de trabajo comisión de auditoria

La obra contempla las siguientes actividades: Construcción de la intersección de la avenida Ciudad de Cali con la carrera 1ra que está conformada por dos (2) puentes elevados, con tres (3) luces de 30 m cada uno, los cuales darán paso directo a la vía que comunica a los Municipios de Cali y Palmira. El ancho de la calzada es de 9.60 metros, el galibo es de 5.50 metros, incluyendo una glorieta bajo los puentes en la zona central, sobre la cual se hará la conexión entre la Avenida Ciudad de Cali y la Carrera 1ra. Además se desarrollaran vías laterales de ingreso y salida al complejo vial, como también obras urbanísticas y paisajísticas. El área total aproximada a intervenir es de 70.000 m2.

ESTADO DEL CONTRATO DE CONCESION FRENTE DE OBRA MG-20 EN CUANTO AL PRESUPUESTO El valor estimado para este contrato de obra pública bajo la modalidad de precios unitarios con ajustes es de $29.021.085.458, valor que incluye obras civiles y obras para redes de servicios públicos.

ESTADO DEL CONTRATO DE CONCESION FRENTE DE OBRA MG-20 EN CUANTO AL PLAZO En el desarrollo del presente contrato de obra pública, se generaron situaciones que han afectado el cronograma de ejecución inicialmente establecido en las cláusulas del contrato, lo que ha generado cambios al citado cronograma y ampliaciones en tiempo, como se describen a continuación:

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 59 de 82

Etapa del Proyecto

Tiempo Programado (meses)

Pre-Construcción 1 Construcción 12 Conservación Tiempo Total Adicionado

Tiempo Adicionado (meses) Acta de Prorroga 1 1

Fuente: Informes de Interventoría

Teniendo en cuenta la localización geográfica de las obras objeto del presente contrato, se genera un empalme con las obras de la Estación del Sistema de Transporte Masivo Integrado MIO y con base en la reunión conjunta con la Secretaria de Infraestructura y Valorización y los contratistas de las obras, el contratista de la obra MG-20 ratifica que la fecha máxima para la terminación del deprimido del MIO, debe ser el 15 de agosto de 2015, para no interferir con el empalme de las obras objeto del presente contrato, y para garantizar la terminación del puente vehicular la primera semana de diciembre de 2015. Además, la Interventoría informa que las vías del proyecto MG-20, por donde vayan a circular las rutas del MIO, podrían requerir amentar el espesor de las losas de pavimento; aspecto que debe ser evaluado por las dos entidades, para definir como se atiende el costo adicional que resulte por este concepto. La Interventoría confirma que técnicamente es viable proceder con el empalme de los proyectos, pero los costos adicionales que se causen, deben ser aprobados y autorizados por los ordenadores del gasto público de las dos entidades, y ordenar a cargo de quien estará la responsabilidad en la ejecución de las obras requeridas para la circulación de los buses del MIO. En conclusión el contrato de obra pública, se encuentra en ejecución de la fase de construcción, dando cumplimiento con el cronograma y especificaciones técnicas contenidas en los documentos que hacen parte del contrato.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 60 de 82

3

3.1

GESTIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO DENOMINADO PLAN 21 MEGAOBRAS

FINANCIAMIENTO MEGAOBRAS

DEL

PROYECTO

DENOMINADO

PLAN

21

El Acuerdo 0241 de 2008 , “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICAN UNOS ARTÍCULOS DE LOS ACUERDOS 178 Y 190 DE 2006, SE AUTORIZA EL COBRO DE UNA CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACIÓN POR BENEFICIO GENERAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN DE OBRAS, SE APRUEBAN UNAS VIGENCIAS FUTURAS EXCEPCIONALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”, establece en su artículo 5 el cobro de una Contribución de Valorización por Beneficio General en el Municipio de Santiago de Cali, con la destinación específica de financiar la construcción del Plan de Obras, contenida en el Acuerdo en mención. Se entiende de la lectura de la norma que fuente principal del financiamiento del plan de obras proviene exclusivamente de ingreso que se produzca por el pago de éste tributo. Y, en su artículo 10 dispone que “EMCALI EICE ESP, mediante convenio interadministrativo suscrito con la administración Municipal asumirá la totalidad de los costos correspondientes a REPOSICIÓN Y EXTENSIÓN DE REDES de servicios públicos domiciliarios de las de obras que trata el artículo 8º del presente Acuerdo”. Así mismo, la Resolución 411.0.21.0169 del 4 de septiembre de 2009 “POR MEDIO DE LA CUAL SE FIJA EL PRESUPUESTO Y SE APRUEBA LA DISTRIBUCIÓN Y ASIGNACIÓN INDIVIDUAL DE LA CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACIÓN POR BENEFICIO GENERAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN DE OBRAS AUTORIZADO MEDIANTE ACUERDO 0241 DE 2008, MODIFICADO POPR EL ACURDO 0261 DE 2009”, en su artículo 1º fija el presupuesto y determina que el valor total de las MEGAOBRAS a construir en $960.309.687.009.03 y especifica las fuentes de financiación para el proyecto de la siguiente manera: “Del valor total de las obras a construir por $960.309.667.009.03 las fuentes de financiación serán las siguientes:

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 61 de 82

-

$822.409, a cargo del cobro de valorización, indexado al año 2009. $137.899, para redes húmedas y secas en convenio con EMCALI.”

En síntesis el Acuerdo 0241 de 2008 autoriza y establece el cobro de la contribución de valorización respectiva. Determina de igual manera la forma como EMCALI EICE ESP y el Municipio atenderán mediante convenio Interadministrativo lo correspondiente a la reposición y extensión de redes de servicios públicos domiciliarios. La Resolución 411.0.21.0169 de septiembre 4 de 2009, al fijar el presupuesto y al distribuir las fuentes de financiación del proyecto Plan 21 MEGAOBRAS, provendrían de dos vertientes presupuestales (recaudo por contribución y costos pagados por EMCALI EICE ESP, por reposición y extensión de redes de servicios públicos domiciliarios). 3.2

COMPORTAMIENTO DEL RECAUDO

A continuación se analiza la gestión financiera del proyecto denominado Plan 21 Megaobras, estudiando el comportamiento del recaudo por valorización para conceptuar y concluir sobre el estado financiero de dicho plan. Para el logro de este objetivo, se evaluaran las proyecciones realizadas para el concepto de contribución por valorización, ejecución real, es decir, con base en las estimaciones realizadas cual fue el real recaudo percibido por la Administración Municipal, así como la ejecución presupuestal del proyecto y el comportamiento de la cartera por este concepto. Tabla 10. Ejecución del Recaudo de Las 21 Megaobras VIGENCIA 2009 A MARZO 31 DE 2015 Pesos ($)

Proyección del Recaudo***

Recaudo Total

2.009*

187.801.000.000

79.440.957.948

42,30

11,58

2.010

132.564.375.721 112.829.222.269

85,11

16,45

2.011

162.919.930.850 104.603.762.443

64,21

15,25

-7,29

2.012

176.487.400.125 122.728.809.995

69.54

17,90

17,33

Año

Ejecución (%)****

Participación (%)

Variación (%)

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 62 de 82

2.013

170.649.476.309 124.090.750.947

72,72

18,09

1,11

2.014

177.535.000.000 122.504.619.679

69,00

17,86

-1,28

2.015** 108.436.000.000 19.619.019.057 Gran Total 1.116.393.183.005 685.817.142.338

18,09

2,86

61.43

100,00

Fuente: Secretaria de Infraestructura y Valorización Municipal de Cali. *Noviembre y Diciembre **Con Corte a Marzo 31 *** Proyecciones realizadas por la Secretaria de Infraestructura y Valorización con base en el Acuerdo Municipal 0241 de 2008, art. 6º. ****Recaudo real realizado por contribución por valorización comparado con las cifras proyectadas del recaudo (Recaudo Total vs. Proyección del Recaudo). *****Análisis vertical del recaudo real de cada una de las vigencias sobre el gran total ******Diferencia entre la vigencia actual y la vigencia anterior (El resultado se divide por el valor de la vigencia anterior)

El artículo 7º del Acuerdo Municipal 0241 de 2008 del Concejo Municipal de Santiago de Cali, establece que “La Administración Municipal de Santiago de Cali a través del Departamento Administrativo de Hacienda Municipal estará a cargo de la asignación, cobro y recaudo de la contribución de valorización quien deberá colocar a disposición de la dependencia ejecutora los recursos recaudados por este concepto”. El recaudo acumulado, efectivamente ejecutado, correspondiente a los ingresos de la contribución de valorización a partir de los meses de noviembre y diciembre de 2009 hasta el 31 de marzo de 2015 asciende a $685.817.142.338 y alcanzó una ejecución real del 61.43% con relación a la proyección estimada de $1.116.393.183.005, lo cual nos permite observar un incumplimiento del 38.57% que representa una diferencia de $430.576.040.66, es decir, el recaudo real no ha tenido el desempeño de acuerdo a las metas proyectadas, observando que están sobredimensionadas, y que los estudios de las proyecciones calculadas no fueron las más acertadas. Este déficit del recaudo genera un riesgo financiero en la ejecución del paquete de obras. El recaudo ejecutado con corte a 31 de marzo de 2015 ($685.817.142.338), no es suficiente para cubrir el costo total de la primera fase del Proyecto Plan 21 Megaobras contratadas, monto que asciende a $704.399.176.614, presentándose una diferencia de $18.582.034.276. En este análisis, se puede observar un deficiente recaudo no acorde con las proyecciones estimadas, el cual se ve reflejado en cada una de las vigencias analizadas. En términos relativos, la ejecución del recaudo, más baja se presentó en la vigencia 2011 con el 64.21%, seguida por la vigencia del 2014 con el 69.00%, la ejecución más alta se presentó en la vigencia 2010 con el 85.11%. La

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 63 de 82

baja ejecución del recaudo ha ocasionado incumplimiento en el pago de las obligaciones que se tiene con los concesionarios, lo cual ha causado intereses de mora que ascienden a $52.424.283.986. Estos intereses a la fecha no se han cancelado por que se encuentra en ejecución el “amigable componedor”, aspecto contenido en los contratos de concesión existentes entre la Secretaria de Infraestructura y Valorización y los concesionarios, cláusula que permite la resolución de conflictos. En la vigencia 2011 se observa una disminución del recaudo de la contribución de valorización que equivale al 7.29%,respecto a la vigencia 2010; igualmente en la vigencia del 2014, se presenta una disminución del 1.28%, respecto a la vigencia 2013, sin embargo en la vigencia 2012, se presentó un incremento del 17.33%, respecto a la vigencia de 2011 y en la vigencia del 2013, también se presentó un incremento del 1.11%, respecto a la vigencia 2012, pero este incremento no ha sido suficiente para cubrir el déficit del recaudo. Finalmente, se pudo analizar durante el desarrollo del presente ejercicio de auditoria que el recaudo por contribución por valorización no ha sido el esperado y el que fue proyectado por la Administración Municipal, para el adecuado financiamiento del proyecto denominado Plan 21 Megaobras, observándose una sobre/estimación en las cifras proyectadas, generando planeación de un proyecto con unas cifras no cercanas a la realidad, impactando en la gestión financiera del mismo. De igual manera, se observa que si bien las proyecciones son cifras pronóstico, estas deben estar cercanas a la realidad, apoyándose en estudios o variables analizadas que permitan un desfase mínimo de la realidad, y no como sucede en este caso donde en promedio existe una diferencia del 40% del recaudo proyectado versus el recaudo ejecutado. HALLAZGO 10 ADMINISTRATIVO Analizado el comportamiento del recaudo de la Contribución de Valorización para el proyecto “Plan 21 Megaobras”, desde diciembre de 2009 hasta marzo 31 de 2015, se evidenció que el recaudo real fue de $ 685.817.142.338 de pesos, frente a la proyección estimada de $ 1.116.393.183.005 de pesos, presentándose un menor valor recaudado en la contribución por valorización equivalente a $ 430.576.040.667 de pesos. Toda vez que se debe reducir y /o ajustar las proyecciones estimadas para cumplir con el recaudo real.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 64 de 82

Esta situación es generada por falta de estudios en la proyección del recaudo estimado, para alcanzar las metas proyectadas de recaudo; lo cual genera riesgos financieros para la estabilidad, continuidad y materialización total del proyecto “Plan 21 Megaobras”, pues se presenta déficit en los ingresos con respecto de los egresos requeridos para el acometimiento satisfactorio del proyecto. HALLAZGO 11 ADMINISTRATIVO Se evidenció que el recaudo real de la Contribución de Valorización para el proyecto “Plan 21 Megaobras”, en el periodo comprendido entre Diciembre de 2009 a Marzo 31 de 2015, fue de $ 685.817’142.338 de pesos; de igual manera se evidenció que el costo total de la contratación de la primera fase del proyecto “Plan 21 Megaobras” ascendió a un valor de $704.399.176.614 de pesos, esta diferencia da como resultado un faltante de recursos de la contribución por valorización de $18.582.034.276 de pesos. La ejecución de la contratación del proyecto “Plan 21 Megaobras” debe ser financiado con el recaudo de la Contribución por Valorización, según se establece en el Acuerdo Municipal 0241 de 2008, “Por medio del cual se modifican unos artículos de los Acuerdos 178 y 190 de 2006, se autoriza el cobro de una Contribución de Valorización por beneficio general para la construcción de un plan de obras, se aprueban unas vigencias futuras excepcionales y se dictan otras disposiciones y la Resolución No. 411.0.21.0169 de 2009. Lo anterior se presenta por debilidades en la gestión del recaudo de la contribución de valorización y la sobrestimación de las proyecciones realizadas. Lo que conlleva a que se presente incumplimiento en el pago a los Concesionarios. Generando presuntamente intereses moratorios. 3.3

COMPORTAMIENTO DE LA CARTERA DE LA CONTRIBUCIÓN POR VALORIZACIÓN Tabla 11. Análisis de la Cartera de la Contribución de Valorización a 31 de Marzo de 2015 Pesos($)

Concepto

Capital***

Intereses****

Total

2009*

771.919.952.196

0 771.912.952.196

2010

652.398.518.441

11.433.117.529 663.831.635.970

Variación Capital (%)*****

Variación Intereses (%)******

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

Variación Total (%)

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 65 de 82

2011

557.529.258.233

39.520.546.389 597.049.804.622

-14,54

245,67

-10,06

2012

458.273.603.645

78.512.166.286 536.785.769.931

-17,80

98,66

-10,09

2013

354.827.707.952 113.057.124.792 467.884.832.744

-22,57

44,00

-12,84

-30,37

33,34

-14,98

2014

247.052.149.164 150.751.144.281 397.803.293.445 2015** 230.218.582.548 159.020.252.060 389.238.834.608 Fuente: Secretaria de Infraestructura y Valorización Municipal de Cali. *Noviembre y Diciembre

**Con Corte a Marzo 31 *** Capital, obedece al monto total de la contribución de valorización ****Intereses por concepto de mora ***** Esta variación del capital obedece al cambio presentado de una vigencia a otra por concepto de endeudamiento de… ****** Esta variación de intereses, corresponde al cambio presentado de una vigencia a otra por concepto de intereses moratorios por el no pago de los contribuyentes.

Gráfico 1. Análisis de la Cartera de la Contribución de Valorización a 31 de Marzo de 2015 Pesos($)

Fuente: Secretaria de Infraestructura y Valorización Municipal de Cali.

La cartera morosa de la contribución de valorización correspondiente a capital e intereses de mora a marzo 31 de 2015 asciende a $389.238.834.608, de la cual el 59.15% de este valor corresponde a capital y el 40.85% corresponde a intereses de mora. En la gráfica, observamos que los intereses de mora aumentan en cada una de las vigencias analizadas, incremento que se debe por el no pago oportuno del capital de la contribución de valorización por parte de los contribuyentes morosos.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 66 de 82

Igualmente se observa que en cada una de las vigencias se presenta disminución en el capital de la cartera, disminución que se debe primero; al recaudo de la contribución y segundo; a factores como los descuentos por pronto pago, el cual se divide en dos; para pago total y para pago del 50%, cuyo valor total ascienden a $28.835.651.661. De igual forma por las exoneraciones totales a ruego (conforme a la norma), que ascienden a $3.428.080.000, exoneraciones parciales que representan $51.669.637, exclusiones de predios de iglesias que ascienden a $3.545.575.888 y exclusiones predios del Municipio de Santiago de Cali que representan $3.469.801.935. De acuerdo a estas cifras, las exoneraciones ascienden a un total de $39.330.779.121. No obstante que se han realizado exoneraciones y exclusiones de predios para depurar la cartera de la contribución por valorización, es importante anotar que esta cartera no está totalmente depurada, lo cual indica que se van a seguir exonerando y excluyendo predios y los ingresos de la contribución cada vez van a ser menores y el déficit del recaudo seguirá aumentando, por tal razón los recursos de la contribución por valorización que faltan por recaudar no son suficientes para financiar las obras del proyecto Plan 21 Megaobras que aún no se han culminado. HALLAZGO 12 ADMINISTRATIVO Analizado el comportamiento de la cartera morosa por concepto de recaudo de la Contribución de Valorización para el proyecto “Plan 21 Megaobras”, con corte a Marzo 31 de 2015, es de $389.238’834.608 de pesos, se evidenció que no se encuentra depurada en su totalidad. La cartera por contribución de valorización debe contar con registros exactos y confiables, pues de su exactitud y confiabilidad depende la precisión de las proyecciones del recaudo, generando proyecciones financieras con resultados más cercanos a los fines para los cuales fue autorizado y distribuido el proyecto de contribución por valorización para el proyecto “Plan 21 Megaobras”. Lo anterior por debilidades en el sistema de control interno y la falta de gestión administrativa en razón a que no se ha actualizado el estado de la cartera con los predios que pueden resultar excluidos de la contribución por valorización. Lo cual hace que la cartera no sea real y confiable, generando una mera expectativa soportada en un dato poco confiable y certero y un impreciso escenario financiero y económico del proyecto, cuando los datos reportados no otorgan certidumbre de la realidad de la cual debe gozar la cartera y su proyección de recaudo.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 67 de 82

3.4

COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

A continuación se realiza el análisis de la ejecución presupuestal del proyecto denominado Plan 21 Megaobras, teniendo en cuenta la génesis del mismo y cada uno de los componentes como tal del proyecto, vigencias 2009 a 2015. De igual manera se analiza el comportamiento de las vigencias futuras aprobadas. 3.4.1 Vigencia 2009 Egresos. La Secretaría de Infraestructura y Valorización asignó al proyecto denominado “Estudio, Diseño y Construcción del Plan 21 Megaobras”, un presupuesto definitivo de $33.517.650.500, presentando una ejecución del 28% que equivale a $9,417.174.923 y se recibieron bienes y servicios por $8.954.234.576 representados en el 95% de lo ejecutado. La ejecución presupuestal se realizó a través de los siguientes objetos del gasto: Atención control organismos institucionales $6.954.468.232; Asesorías preinversión $1.067.256.691 y Diseños preinversión $1.395.450.000. Los gastos anteriores fueron financiados principalmente con la fuente 0-1209 Contribución y Recargos de Valorización vigencia actual, como se aprecia en el siguiente cuadro Tabla 12. Ejecución Presupuestal Plan 21 Megaobras Vigencia 2009 - Pesos ($)

Fuente 0-1248 0-7806 0-1201 4-1209 4-1248 0-1209 TOTAL

Presupuesto Definitivo

Ejecución Presupuestal

% Ejecución

$135.943.391 $0 $315.000.000 $0 $859.450.000 $859.450.000 $819.637.845 $0 $91.856.609 $0 $31.295.762.655 $8.557.724.923 $33.517.650.500 $9.417.174.923

Obligación

0% $0 0% $0 100% $859.450.000 0% $0 0% $0 27% $8.094.784.576 28% $8.954.234.576

% Obligació n 0% 0% 100% 0% 0% 95% 95%

Fuente: Secretaria de Infraestructura y Valorización Municipal de Cali. 0-1248 Venta de Activos de Valorización 0-7806 R.F C Y R Valorización 0-1201 Saneamiento Fiscal 4-1209 C Y R Valorización 4-1248 Venta de Activos de Valorización 0-1209 Contribución y Recargos Valorización

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 68 de 82

Ingresos. El recaudo total de la contribución de valorización en la vigencia 2009 ascendió a $79.440.957.948, sin embargo, para esta vigencia se tuvieron en cuenta otras fuentes de ingresos para la estructuración del proyecto y se excluyó los recursos por contribución por valorización en esta vigencia como fuente de financiación para la estructuración del Plan 21 Megaobras, los ingresos por este concepto no se comprometieron en este propósito. 3.4.2 Vigencia 2010 Egresos : En la vigencia 2010, al proyecto Plan 21 Megaobras se le asignó un presupuesto definitivo de $264.230.972.693, de los cuales se presentó una ejecución del 82.10% que equivale a $216.939.968.175 y se recibieron bienes y servicios por $136.534.543.778, que representa el 62.94% de lo ejecutado. La ejecución presupuestal se realizó a través de los siguientes objetos del gasto: Construcción y pavimentación calles urbanas $167.024.768.009; Compra de terrenos $39.928.907.080; Dotación adquisición maquinaria y equipo $373.784.000; Servicios personales indirectos $3.031.757.439; Asesorías preinversion $606.666; Asesorías levantamiento informes de procesos $98.134.200 y Atención Control Organismos Institucionales $6.482.010.781 Los gastos anteriores fueron financiados principalmente con las fuentes 0-1253 Contribución valorización plan Megaobras Vigencia Actual y valorización –Recursos del Balance.

Código 0-1253 0-4303 0-7830 2-1209 4-1209 4-1248 4-1253 4-7806 TOTAL

4-1253

Tabla 13. Ejecución Presupuestal de las Megaobras % de Presupuesto Ejecución ejecució Obligación definitivo n 152.545.223.000 139.206.573.705 91,26 101.961.949.349 29.670.000.000 0 0,00 0 3.587.126.000 2.032.976.769 56,67 1.255.570.668 453.510.539 438.251.092 96,64 438.251.092 1.787.435.501 1.787.435.500 100,00 1.787.435.500 135.943.391 0 0,00 0 75.896.104.839 73.474.731.109 96,81 31.091.337.169 155.629.423 0 0,00 0 264.230.972.693 216.939.968.175 82,10 136.534.543.778

Contribución

% de Obligación 73,25 0.00 61,76 100,00 100,00 0,00 42,32 0,00 62,94

Fuente: Secretaria de Infraestructura y valorización Municipal de Cali. 0-1253 Contribución valorización plan Megaobras0-4303 convenio EMCALI- MPIO Rep/Ext R 0-7830 RF Contribución valorización plan 2-1209 C. Y R. valorización 4-1209 C. Y R. valorización 4-1248 Venta de Activos Valorización4-1253 Contri valoriz plan 4-7806 R.F. C y R. Valorización

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 69 de 82

Ingresos. En esta vigencia, se recaudaron recursos producto de la contribución de valorización por $112.829.222.269, más el recaudo de la vigencia 2009 que asciende a $79.440.957.948, los cuales no se utilizaron en esa vigencia, por lo tanto se tiene un acumulado de recursos por $192.270.180.217 para la vigencia 2010. En el cuadro de esta ejecución, con el código número 0-1253 contribución de valorización, se asignó un presupuesto definitivo por $152.545.223.000 y se hicieron compromisos por valor de $139.206.573.705, que representa el 72.40% de lo recaudado, porcentaje menor del recaudo acumulado correspondiente a las vigencias 2009 y 2010. 3.4.3 Vigencia 2011. Egresos. En la vigencia 2011, al proyecto Plan 21 Megaobras se le asignó un presupuesto definitivo de $213.307.474.910, de los cuales se presentó una ejecución del 84.73% que equivale a $180.730.894.363 y se recibieron bienes y servicios por $178.815.165.291, que representa el 98.94% de lo ejecutado La ejecución presupuestal se realizó a través de los siguientes objetos del gasto: Alcantarillado y Redes $18.907.821.437; Construcción y pavimentación calles urbanas $131.257.418.700; Compra de terrenos $20.411.740.145; Dotación adquisición maquinaria y equipo $349.600.000; Servicios personales indirectos $2.820.602.310; Levantamiento información procesal $4.319.763.213 y Atención Control Organismos Institucionales $2.663.948.558. Los gastos anteriores fueron financiados principalmente con las fuentes:0-1253 Contribución valorización plan Megaobras Vigencia Actual;5-1253 Contribución por Valorización Plan y 0-1102 Ingresos Corrientes de Libre Destinación, como se aprecia en el siguiente cuadro. Tabla 14. Ejecución Presupuestal de las Megaobras

Vigencia 2011 Pesos ($) Ejecución Presupuestal

% Ejecución

Presupuesto Definitivo

0-1102

16.907.821.437

16.907.821.437

100.00

16.907.821.437

100.00

0-1253

106.713.521.268

76.851.187.266

72,02

76.395.145.939

99,41

0-2501

2.000.000.000

2.000.000.000

100.00

2.000.000.000

100.00

4.300.000.000

2.478.661.010

57,64

2.478.661.010

100.00

2-1253

3.041.179.296

2.900.374.938

95,37

1.440.687.193

49,67

2-7830

327.195.597

327.195.597

100.00

327.195.597

100.00

0-7830

Obligación

% Obligación

Fuente

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 70 de 82

4-1248

2.378.707.808

2.378.707.808

100.00

2.378.707.808

100.00

4-4303

602.000.000

0

0

0

0

5-1253

76.586.839.000

76.586.839.000

100.00

76.586.839.000

100.00

5-7830

450.210.504

300.107.307

66,66

300.107.307

100.00

TOTAL

213.307.474.910

180.730.894.363

84.73

178.815.165.291

98.94

Fuente: Secretaria de Infraestructura y Valorización Municipal de Cali. 0-1253 Contribución por Valorización 0-2501 S.G.P. Sector Agua Potable 0-7830 RF Contribución por Valorización Plan 2-1253 Contribución por Valorización Plan 2-7830 RF Contribución por Valorización Plan 4-1248 Venta de Activos Valorización 4-4303 Convenio Emcali EICE - Mpio. Santiago de Cali 5-1253 Contribución por Valorización Plan 5-7830 RF Contribución por Valorización plan

Ingresos. En esta vigencia, se recaudaron recursos producto de la contribución de valorización por $104.603.762.443 y se hicieron compromisos por valor de $76.851.187.266 que representa el 73.47% de lo recaudado. Igualmente como en la vigencia anterior la ejecución presupuestal es inferior a lo que realmente se recauda por contribución. 3.4.4 Vigencia 2012 Egresos. En la vigencia 2012, al proyecto Plan 21 Megaobras se le asignó un presupuesto definitivo de $141.024.826.219, presentando una ejecución del 96.72% que equivale a $136.396.281.421 y se recibieron bienes y servicios por $135.094.936.286, que representa el 99.05% de lo ejecutado. La ejecución presupuestal se realizó a través de los siguientes objetos del gasto: Alcantarillado y Redes $9.968.784.892; Construcción y pavimentación calles urbanas $116.843.232.258; Adquisición materiales y suministros $109.620.609; Servicios personales indirectos $2.357.430.112; Levantamiento información procesos $312.440.744 y Atención Control Organismos Institucionales $6.804.772.806. Los gastos anteriores fueron financiados principalmente con la fuente:0-1253 Contribución valorización plan Megaobras Vigencia Actual.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 71 de 82

Tabla 15. Ejecución Presupuestal de las Megaobras

Vigencia 2012 Pesos ($) Fuente 0-1102 0-1253 0-7830 2-1253 TOTAL

Presupuesto Definitivo 9.968.784.892

% Ejecució n 9.968.784.892 100.00

Ejecución Presupuestal

130.599.000.000 125.971.455.202 1.000.000 0 456.041.327 456.041.327 141.024.826.219 136.396.281.421

% Obligación

Obligación

9.968.784.892

100.00

96,46

124.670.110.067

98,97

0 100.00

0 456.041.327

0 100.00

96,72

135.094.936.286

99,05

Fuente: Secretaria de Infraestructura y Valorización Municipal de Cali. 0-1102 I.C.L.D 0-1253 Contribución por Valorización 0-7830 RF Contribución por Valorización 2-1253 Contribución por Valorización

Ingresos. En esta vigencia, se recaudaron recursos producto de la contribución de valorización por $122.728.809.995, se realizó ejecución presupuestal con esta fuente por valor de $125.971.455.202, presentándose un déficit en la ejecución de esta fuente por valor de $3.242.645.207. 3.4.5 Vigencia 2013. En la vigencia 2013, se asignó un presupuesto definitivo de $150.005.663.037, presentando una ejecución del 88.10% que equivale a $132.160.564.419 y se recibieron bienes y servicios por $130.627.225.281, que representa el 98.84% de lo ejecutado. La ejecución presupuestal se realizó a través de los siguientes objetos del gasto: Construcción y pavimentación calles urbanas $122.354.019.511; Compra de terrenos $1.459.687.745; Dotación adquisición maquinaria y equipo $61.677.325; Adquisición materiales y suministros $63.009.786 ;Maquinaria y equipo $6.349.840;Servicios personales indirectos $2.747.192.059; Levantamiento información procesal $934.640.429;Interventoria contratación $2.922.100.447; Atención Control Organismos Institucionales $1.331.302.543 y Cooperación técnica Financiera $280.584.734 Los gastos anteriores fueron financiados principalmente con la fuente 0-1253 Contribución valorización plan Megaobras Vigencia Actual.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 72 de 82

Fuente 0-1253 0-4309 0-7830 1-1253 2-1253 4-1209 TOTAL

Tabla 16. Ejecución Presupuestal de las Megaobras Vigencia 2013 - Pesos ($) Presupuesto Ejecución % Definitivo Presupuestal Ejecución 136.577.480.000 121.398.357.810 88,89 10.169.700.000 10.169.699.775 100.00 940.000.000 0 0 600.000.000 0 0 1.301.345.135 592.506.834 45,53 417.137.902 0 0 150.005.663.037 132.160.564.419 88,1

% Obligación 119.865.018.672 98,74 10.169.699.775 100 0 0 0 0 592.506.834 100 0 0 130.627.225.281 98,84 Obligación

Fuente: Secretaria de Infraestructura y Valorización Municipal de Cali. 0-1253 Contribución por Valorización 0-4309 Convenio Emcali EICE - Mpio. Santiago de Cali 0-7830 RF Contribución por Valorización 1-1253 Contribución por Valorización 2-1253 Contribución por Valorización 4-1209 R.F CYR Valorización

Ingresos. En esta vigencia, se recaudaron recursos producto de la contribución de valorización por $124.090.750.947, de los cuales se comprometieron $121.398.357.610 que representan el 97.83% de lo recaudado y se recibieron servicios por $119.865.018.672 (96.59% del recaudo). 3.4.6 Vigencia 2014. En la vigencia 2014, al proyecto Plan 21 Megaobras se le asignó un presupuesto definitivo de $203.443.765.755, presentando una ejecución del 69.25% que equivale a $140.841.211.389 y se recibieron bienes y servicios por $130.240.819.392, que representa el 92.44% de lo ejecutado. Observamos que la ejecución presupuestal en esta vigencia no fue la mejor, debido a que no se comprometieron recursos con algunas fuentes de financiación apropiadas para la ejecución de proyecto. La ejecución presupuestal se realizó a través de los siguientes objetos del gasto: Construcción y pavimentación calles urbanas $125.439.167.561;Compra de terrenos $6.900.000.000;Dotación adquisición maquinaria y equipo $49.445.520; Adquisiciones materiales y suministros $64.630.586 ;Maquinaria y equipo $12.000.000;Servicios personales indirectos $3.193.610.408; Levantamiento información procesal $1.333.306.962;Interventoria contratación $3.178.700.714; Atención Control Organismos Institucionales $577.157.223 y Cooperación técnica Financiera $143.192.415.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 73 de 82

Los gastos anteriores fueron financiados principalmente con la fuente 0-1253 Contribución valorización plan Megaobras Vigencia Actual. Tabla 17. Ejecución Presupuestal de las Megaobras Vigencia 2014 – Pesos ($) Fuente 0-1201 0-1209 0-1253 0-4309 0-4310 0-7806 0-7830 2-1253 4-1209 4-1253 4-7806 TOTAL

Presupuesto Definitivo 1.044.311.388 33.000.000 177.535.478.000 16.299.998.292 395.043.291 10.000.000 424.008.000 1.533.339.138 652.005.317 5.497.752.589 18.829.740 203.443.765.755

Ejecución Presupuestal 0 0 117.879.702.352 16.299.998.292 0 0 0 1.213.758.157 0 5.497.752.588 0 140.891.211.389

% Ejecución 0 0 66,40 100.00 0 0 0 79,16 0 100.00 0 69,25

Obligación 0 0 107.229.310.355 16.299.998.292 0 0 0 1.213.758.157 0 5.497.752.588 0 130.240.819.392

% Obligación 0 0 90,97 100.00 0 0 0 100.00 0 100.00 0 92,44

Fuente: Secretaria de Infraestructura y Valorización Municipal de Cali. 0-1201Saneamiento Fiscal 0-1209 C. Y R. Valorización 0-1253Contribución por Valorización 0-4309Convenio Megaobras 0-4310Convenio Emcali EICE - Mpio. Santiago de Cali 0-7806 R.F. C y R. Valorización 0-7830 RF Contribución Valorización 2-1253 Contribución por Valorización 4-1209 C. Y R. Valorización 4-1253Contribución por Valorización 4-7806R.F. C y R. Valorización

Ingresos. En esta vigencia, se recaudaron recursos producto de la contribución de valorización por $122.504.619.679, de los cuales se comprometieron $117.879.702.352, que representa el 96.22% de lo recaudado, se recibieron servicios por $107.229.310.355 que representa el 87.53% de lo ejecutado. 3.4.7 Vigencia 2015. A marzo 31 de 2015, al Plan 21 Megaobras se le asignó un presupuesto definitivo de $125.076.213.288, de los cuales se presentó una ejecución del 41.78% que equivale a $52.259.850.190, se recibieron bienes y servicios por $13.300.180.728, que representan el 25.45% de lo ejecutado La ejecución presupuestal se realizó a través de los siguientes objetos del gasto: Construcción y pavimentación calles urbanas $44.323.812.218; Adquisiciones materiales y suministros $43.358.480; Servicios personales indirectos $1.924.240.295; Levantamiento información procesal $220.830.204; Interventoría

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 74 de 82

contratación $3.374.987.114; Atención Control Organismos $272.621.879 y Compra de terrenos $2.100.000.000.

Institucionales

Los gastos anteriores fueron financiados principalmente con la fuente 0-1253 Contribución valorización plan Megaobras Vigencia Actual. Tabla 18. Ejecución Presupuestal de las Megaobras Vigencia Enero 1 a Marzo 2015 – Pesos ($) Fuente 0-1209 0-1253 0-4309 0-7806 0-7830 2-1253 n 4-4310 i TOTAL

Presupuesto Definitivo 34.000.000 108.436.000.000 5.000.000.000 20.000.000 540.778.000 10.650.391.997 395.043.291 125.076.213.288

Ejecución Presupuestal 0 36.609.458.193 5.000.000.000 0 0 10.650.391.997 0 52.259.850.190

% Ejecución 0 33,76 100 0 0 100 0 41,78

Obligación 0 11.651.529.264 0 0 0 1.648.651.464 0 13.300.180.728

% Obligación 0 31,83 0 0 0 15,48 0 25,45

Fuente: Secretaria de Infraestructura y Valorización Municipal de Cali. 0-1209 C. Y R. Valorización 0-1253 Contribución por Valorización 0-4309 Convenio Megaobras 0-7806 R.F. C y R. Valorización 0-7830 RF Contribución Valorización 2-1253 Contribución por Valorización 4-4310 Convenio Emcali EICE - Mpio. Santiago de Cali

Egresos. A marzo 31 de 2015, se recaudaron recursos producto de la contribución por valorización por $19.619.019.057, de los cuales se comprometieron $36.609.458.193.que representa el 186.60% del total recaudado, sin disponer de los recursos para atender estas obligaciones .Se recibieron servicios por $11.651.529.264 que representan el 59.39% del recaudo. En término general respeto a la ejecución presupuestal total del proyecto Plan 21 Megaobras analizada desde noviembre y diciembre de 2009 hasta marzo 31 de 2015 .como conclusión se puede conceptuar que para este proyecto se presenta una ejecución presupuestal total por $617.916.734.328, que equivale a 90.10% de los recursos recaudados por contribución por valorización en ese mismo periodo analizado ($685.817.142.338), y se recibieron bienes y servicios por $541,773.063.646 que equivale al 79.00% de lo recaudado. En esta ejecución se están aplicando otros recursos como los rendimientos financieros generados del recargo de la contribución por valorización Ingresos Corrientes de Libre destinación –I.C.L.D, convenio EMCALI EICE, Recursos del balance de la contribución por valorización.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 75 de 82

Tabla 19.Cuadro Resumen de la Ejecución Presupuestal del Proyecto Plan 21 Pesos ($) % de Vigencia Presupuesto Definitivo Ejecución Ejecución 2009*

0

$0

0

2010

152.545.223.000

139.206.573.705

91%

2011

106.713.521.268

76.851.187.266

72%

2012

130.599.000.000

125.971.455.202

96%

2013

136.577.480.000

121.398.357.810

89%

2014

177.535.478.000

117.879.702.352

66%

2015**

108.436.000.000

36.609.458.193

34%

Total

812.406.702.268

617.916.734.528

76%

Fuente: Secretaria de Infraestructura y Valorización Municipal de Cali. *Noviembre y Diciembre de 2009 **Con Corte a 31 de Marzo de 2015

La fuente de ingresos de la contribución por valorización, entre las vigencias 2009 y 2015 que fueron asignadas a la ejecución del Proyecto del Plan 21 Megaobras, ascendieron a un presupuesto definitivo por $812.406.702.268, de los cuales se ejecutaron un valor de $617.916.734.528 que equivale al 76% de los recursos disponibles para ejecutar en el proyecto, la ejecución más baja se presentó en la vigencia 2014 con el 34% y la más alta en la vigencia 2012 con el 96%. Cabe aclarar que estos recursos apropiados y ejecutados, son destinados a la administración del proyecto como tal y no a la ejecución misma de los frentes de obra que conforman el Plan, es decir, el análisis presentado corresponde a la ejecución presupuestal en diseños de las obras, estudios de pre- factibilidad y factibilidad. En la vigencia 2011, la ejecución presupuestal decreció el 45% con relación a la vigencia 2010, en la vigencia 2012 obtuvo su mayor crecimiento con el 64% con relación a la vigencia del 2011, en el año 2013 decreció el 4% con relación a la vigencia 2012 y en la vigencia 2014 se recuperó y obtuvo un decrecimiento del 3% con relación al año 2013.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 76 de 82

4

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO CELEBRADO ENTRE EL MUNICIPIO DE CALI - EMCALI EICE ESP.

4.1

ANTECEDENTES DEL CONVENIO.

El convenio nace como resultado de la proyección de un plan de obras para la ciudad, concretado mediante Acuerdo Municipal N°178 de 2006 del Concejo de Santiago de Cali, que es el Estatuto de Valorización de Santiago de Cali, con lo cual se busca actualizar la ciudad en materia de Infraestructura Vial y el Acuerdo Municipal N°190 de 2006, con el que se decide explorar la contribución por beneficio general, incorporando los elementos de la contribución. El Honorable Concejo Municipal de Santiago de Cali, expide el Acuerdo Municipal N°241 de 2008, el cual en su artículo 8, especifica el plan de obras a construir con cargo a la contribución de valorización por beneficio general. En el artículo 10 de dicho Acuerdo determinó que “EMCALI EICE ESP, mediante convenio interadministrativo suscrito con la Administración Municipal asumirá la totalidad de los costos correspondientes a la REPOSICIÓN Y EXTENSIÓN DE REDES de servicios públicos domiciliarios de las obras de qué trata el art. 8 del presente Acuerdo Municipal”. 4.1.1 Estructura del Convenio Interadministrativo s/n suscrito entre la Alcaldía de Santiago de Cali y EMCALI EICE ESP (Megaobras) el 26 de agosto de 2009: Objeto del Convenio: establecer los parámetros y condiciones que regirán la relación entre las partes dentro de la ejecución del proyecto denominado Plan 21 Megaobras, específicamente en lo relacionado con las obligaciones y costos que demande la reposición y extensión de redes de servicios públicos domiciliarios que resulten comprometidas en la ejecución de las obras del citado proyecto. Plazo: Cinco (05) años contados desde la fecha de suscripción del convenio. Cuantía: Indeterminada pero determinable, y su valor será el que resulte de la sumatoria de las operaciones realizadas entre el Municipio (Secretaria de Infraestructura y Valorización) y EMCALI EICE ESP, con ocasión de las obras de REPOSICIÓN Y/O EXTENSIÓN DE REDES de servicios públicos domiciliarios. (Cláusula séptima del Convenio).

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 77 de 82

Por el Plan 21 Megaobras, se han suscrito tres (03) contratos de concesión. Tabla 20. Convenio Interadministrativo Municipio - EMCALI EICE ESP Fase I Megaobras - Pesos ($)* Saldo Grupos Redes Contratadas Pagado Contractual 1 2

18.394.849.000 56.975.655.150

15.561.413.971 48.886.662.094

2.833.435.029 8.088.993.056

3 Total

73.193.127.726 148.563.631.876

66.961.836.879 131.409.912.944

6.231.290.847 17.153.718.932

Fuente: Secretaria de Infraestructura y Valorización Municipal de Cali. *Los datos en la tabla son con corte a Marzo 31 de 2015.

El Municipio de Santiago de Cali, Secretaría de Infraestructura y Valorización Municipal, ha presupuestado por reposición y extensión de redes húmedas y secas, un costo total para las obras que componen el Plan 21 Megaobras, de $304.922.044.749, de los cuales en la primera fase, se ha contratado con los concesionarios $148.563.631.876, y les ha pagado $131.409.912.944, quedando un saldo contractual por $17.153.718.932. Estos valores han sido asumidos por la Secretaría de Infraestructura y Valorización, previo a las cuentas cobradas a Emcali EICE en el marco del convenio interadministrativo existente entre la Empresa Prestadora de Servicios Públicos Domiciliarios y el Municipio de Santiago de Cali, dicho comportamiento puede observarse en el siguiente cuadro: Tabla 21. Comportamiento Convenio Interadministrativo Emcali EICE – Secretaría de 7 Infraestructura y Valorización. Primera Fase Plan 21 Megaobras Tipo Red

Cuentas de de cobro presentadas a EMCALI

Cantidades Conciliadas con EMCALI

Valor Valor pagado pendiente por EMCALI conciliar

Diferencia Valor pendiente valor conciliado por de pago por y valor EMCALI cancelado

Húmedas

80.657.930.465 51.751.481.082 36.469.699.776 28.906.449.383

44.188.230.689 15.281.781.306

Secas

57.649.110.908

57.649.110.908

TOTAL

0

0 57.649.110.908

0

138.307.041.373 51.751.481.082 36.469.699.776 86.555.560.291 101.837.341.597 15.281.781.306

Fuente: Secretaria de Infraestructura y Valorización Municipal de Cali. *Monto de las Cuentas de Cobro presentadas por la Secretaria de Infraestructura y Valorización a Emcali EICE, en el marco del convenio interadministrativo existente por concepto de extensión y reposición de redes húmedas y secas.

7 Estos valores son presentados con corte a Marzo 31 de 2015, desde al año 2009.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 78 de 82

** Estos valores representan las cantidades conciliadas entre Emcali Eice y la Secretaria de Infraestructura y Valorización, teniendo en cuenta las condiciones del convenio, es decir, estos son los valores que efectivamente Emcali EICE considera pagar del total de los montos presentados por la Secretaria como cuentas por cobrar. *** Estos son los valores cancelados por Emcali EICE a la Secretaria de Infraestructura y Valorización, una vez han ido conciliados los valores entre las dos entidades. ****Corresponden a los valores pendientes por conciliar del total de las cuentas de cobro presentadas por la Secretaria de Infraestructura y Valorización a Emcali EICE. ***** Estos son los valores pendientes por cancelar por parte de Emcali EICE, correspondientes a las cuentas de cobro conciliadas por las dos entidades en el marco del convenio interadministrativo.

Ahora bien referente al Convenio Interadministrativo, celebrado entre el Municipio de Santiago de Cali con Emcali EICE, se observa que a Marzo 31 de 2015, la Administración Municipal de Cali en cabeza de la Secretaría de Infraestructura y Valorización, le ha presentado cuentas de cobro a Emcali EICE, por concepto de reposición y/o extensión de redes de los servicios públicos domiciliarios involucrados en la ejecución de las obras del Plan 21 Megaobras, por valor de $138.307.041.373, de las cuales han conciliado $51.751.481.082, que equivale al 37.41% de las cuentas de cobro presentadas, correspondientes en un 100% a redes húmedas y 0% conciliado de redes secas. Emcali EICE, producto de esa conciliación, ha cancelado al Municipio de Santiago de Cali un monto de $36.469.699.776 correspondiente al 70.5% del valor conciliado entre las dos entidades. De igual manera se pudo evidenciar, que está pendiente por conciliar un valor de $86.555.560.291 por concepto de redes húmedas y secas, en cuyo caso se ha conciliado un 0% de las cuentas presentadas por concepto de reposición y/o extensión de redes secas, así mismo se evidenció un saldo por cancelar producto de las cuentas de cobro presentados por la Secretaría de Infraestructura y Valorización a Emcali EICE, quedando pendiente por cancelar la suma de $15.281.781.306 y equivale 30% del valor total conciliado. Se observa que existe un valor importante pendiente por conciliar entre Emcali EICE y la Secretaría de Infraestructura y Valorización, puesto que existen aspectos de discrepancia entre estas dos entidades, en cuanto a lo establecido en el convenio interadministrativo existente, valor que afecta financieramente el proyecto Plan 21 Megaobras, pues la Secretaría de Infraestructura y Valorización ha hecho uso de los recursos recaudados por Contribución de Valorización para pago de las obras ejecutadas por los Concesionarios por concepto de reposición y extensión de redes secas y húmedas. Entre los aspectos más relevantes que no han permitido conciliar las cuentas de cobros son: obras por drenaje superficial (sumideros y tuberías) – necesarios para captar aguas de escorrentía-, anchos de zanjas sobredimensionados para las obras en redes húmedas, entibados o tabla-estacados en instalación de redes

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 79 de 82

húmedas, así mismo no se ha llegado a un acuerdo por las obras en redes húmedas y secas del Frente de Obra del Hundimiento de la Avenida Colombia. Se observa demora y lentitud en las conciliaciones de las redes húmedas, igualmente se observa demora, en las conciliaciones de las redes secas, las cuales a la fecha no tiene ningún valor de conciliación. HALLAZGO 13 DISCIPLINARIA

ADMINISTRATIVA

CON

PRESUNTA

INCIDENCIA

De acuerdo a análisis financiero realizado a lo ejecutado en el proyecto “Plan 21 Megaobras”, y de conformidad al Convenio Interadministrativo suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali –Secretaría de Infraestructura y Valorización- y EMCALI EICE ESP, cuyo objeto es: “Establecer los parámetros y condiciones que regirán la relación entre las partes dentro dela ejecución del proyecto del Plan 21 Megaobras, vigencia 2008-2011, específicamente en lo que se refiere a las obligaciones y costos que demande la REPOSICIÓN Y/O EXTENSIÓN DE REDES, de servicios públicos domiciliarios, que resulten comprometidas en la ejecución de las obras del citado proyecto”, se evidenció que la Secretaría de Infraestructura y Valorización tiene cuentas por cobrar a EMCALI EICE ESP, por concepto de intervención de redes húmedas y secas por la suma de $ 138.307.041.373 de pesos, de los cuales se han conciliado $51.751.481.082 de pesos y pagado efectivamente por parte de EMCALI EICE ESP la suma de $36.469.699.776 de pesos de ese valor conciliado, quedando un saldo pendiente por conciliar de $86.555.560.291 de pesos; de igual manera se pudo evidenciar retrasos en los pagos de las cifras conciliados y en las cifras pendientes por conciliar. La condición descrita anteriormente, es resultado de la falta de unidad de criterio entre la Secretaría de Infraestructura y Valorización y EMCALI EICE ESP, frente a las condiciones pactadas en el convenio interadministrativo existente, lo cual impide una oportuna conciliación de los valores, generando una afectación en la gestión financiera del proyecto “Plan 21 Megaobras”. Lo anterior va en contravía con lo establecido en la Cláusula Décima Tercera del citado Convenio Interadministrativo, relacionado con Solución de controversias; transgrediendo presuntamente el artículo 68 de la Ley 80 de 1993, Cláusula Décimo Tercera, Numeral 1del artículo 34 de la Ley 734 de 2002.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 80 de 82

5

ANÁLISIS DE LAS VIGENCIAS FUTURAS EXCEPCIONALES DEL PLAN 21 MEGAOBRAS

A continuación se relacionan las vigencias futuras constituidas para la ejecución del Proyecto Plan 21 Megaobras, autorizadas por ingresos de Contribución por Valorización. Tabla 22. Comportamiento de las Vigencias Futuras Excepcionales Autorizadas con Ingresos de Contribución por Valorización Programación de los Ejecución de los Saldo por Vigencia Recursos por Vigencias Recursos por Ejecutar*** Futuras* Vigencias Futuras** 2010 $132.564.375.725 $133.703.437.600 -$1.139.061.875 2011 $162.919.930.850 $76.586.839.000 $86.333.091.850 2012 $176.487.400.125 $123.504.404.481 $52.982.995.644 2013 $170.649.476.309 $113.203.700.179 $57.445.776.130 Total 2010-2014 $642.621.183.009 $446.998.381.260 $195.622.801.749 2014 $177.535.000.000 $117.879.702.352 $59.655.297.648 2015 $108.436.000.000 2016 $54.704.000.000 2017 $39.401.000.000 Total 2014-2017 $380.076.000.000 $117.879.702.352 $262.196.297.648 Fuente: Departamento Administrativo de Hacienda Pública.

El Acuerdo Municipal 0241 de 2008 del Concejo Municipal de Santiago de Cali, “por medio del cual se modifican unos artículos de los acuerdos 178 y 190 de 2006, se autoriza el cobro de una contribución por valorización por Beneficio General para la construcción de un plan de obras, se aprueban unas vigencias futuras excepcionales y se dictan otras disposiciones”. Posteriormente el Acuerdo Municipal No. 250 de 2008 de la citada corporación, “por el cual se expide el presupuesto general de rentas y recursos de capital y apropiaciones para gastos del Municipio de Santiago de Cali, para la vigencia comprendida entre el 1 de enero y el 31de diciembre del año 2009”. El artículo 12° de este Acuerdo Municipal, establece el monto de las vigencias futuras autorizadas para los años 2010, 2011, 2012 y 2013 por valor de $642.621.183.009, como se observa en la programación de los valores relacionados en el cuadro anterior. También se observa en la vigencia 2010 de una programación de vigencias futuras por $132.564.375.525 se ejecutó $133.703.437.600, presentándose una diferencia de ejecución demás por $1.139.061.875 y representa el 100.86%. En las otras vigencias futuras se

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 81 de 82

observa incumplimiento en la ejecución presupuestal respeto a la programación de cada una de ellas. Es decir de una programación presupuestal total de vigencias futuras entre los años 2010, 2011, 2012 y 2013 por $642.621.183.009 se presentó una ejecución total en esos mismos periodos por $446.998.381.260 y representa el 69.56% El Acuerdo Municipal 0348 de 2013, establece “por medio del cual se autoriza al señor Alcalde de Santiago de Cali, extender y comprometer vigencias futuras excepcionales de las vigencias fiscales de los años 2014, 2015, 2016 y 2017 hasta por el ciento por ciento (100%) de los ingresos que la contribución de valorización cause, con el propósito de financiar la continuidad de la ejecución del plan de obras de interés general del Acuerdo 0241 de 2008”. Es así como se acuerda en el artículo 1ª que dice “Autorizase al Alcalde del Municipio de Santiago de Cali, para comprometer vigencias futuras excepcionales del presupuesto de las vigencias fiscales, 2014, 2015, 2016 y 2017, para garantizar la financiación y continuidad de la ejecución del PLAN DE OBRAS DE INTERÉS GENERAL DEL ACUERDO 241 DE 2008,POR VALOR DE TRESCIENTOS OCHENTA MIL SETENTA Y SEIS MILLONES DE PESOS ($380.076.000.000,oo) MCTE, provenientes de la contribución de valorización por beneficio general”. Como se relaciona en cada una de las vigencias futuras excepcionales relacionadas en el cuadro anterior. La programación de la vigencia futura del año 2014, representa $177.535.000.000 y su ejecución presupuestal fue por $117.879.702.352 que equivale al 66.40%. En esta gráfica vemos como la ejecución presupuestal de las vigencias futuras está por debajo de la programación establecida en los Acuerdos Municipales mencionados.

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL AUDITORÍA EXPRÉS PLAN DE OBRAS POR CONTRIBUCION DE VALORIZACION DENOMINADO 21 MEGAOBRAS Página 82 de 82

Gráfica 2 Vigencias Futuras de la Contribución por Valorización

Fuente: Departamento Administrativo de Hacienda Municipal

6

RELACION DE HALLAZGOS Tabla 23 Relación de Hallazgos HALLAZGOS INCIDENCIAS

Administrativos

Disciplinarios

Fiscales

Penales

13

8

0

0

En desarrollo de la presente auditoría, se establecieron trece (13) hallazgos administrativos, de los cuales ocho (8) con presunta incidencia disciplinaria

Fin del informe

Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.