Informe Final. Consultora-Facilitadora: Lavinia Dubón Revisión: Dirección Ejecutiva. Centro de Desarrollo Humano. CDH Octubre 2012

Informe Final Investigación Diagnóstica acerca de la Situación de Gestión de las Políticas de Juventud, a nivel de cinco Municipios de la Región Sur

0 downloads 41 Views 2MB Size

Recommend Stories


INFORME FINAL: Diciembre 2012
PROYECTO FIC FNDR 2011 GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA ESTUDIO DE LA TRATABILIDAD DE LAS AGUAS CLARAS DEL TRANQUE DE RELAVES PAMPA AUSTRAL PARA LA DIVERS

Informe de Desarrollo Humano 2010
Nota Editorial: Informe de Desarrollo Humano 2010 DESR – n° 30, noviembre de 2010 Informe de Desarrollo Humano 2010 “La verdadera riqueza de una naci

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 2004
INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 2004 La libertad cultural en el mundo diverso de hoy Publicado para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarr

Informe sobre Desarrollo Humano 2009
RESUMEN Informe sobre Desarrollo Humano 2009 Sitio web del Informe: http//hdr.undp.org Superando barreras: Movilidad y desarrollo humanos Informe s

Story Transcript

Informe Final

Investigación Diagnóstica acerca de la Situación de Gestión de las Políticas de Juventud, a nivel de cinco Municipios de la Región Sur de Honduras: Estrategias Alternativas para su Implementación en el Marco del Proyecto: Juventud y Democracia. JUDEMO.

Consultora-Facilitadora: Lavinia Dubón Revisión: Dirección Ejecutiva. Centro de Desarrollo Humano. CDH Octubre 2012.

0

Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 3 1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO Y/APLICACIÓN DE LA POLÍTICAS PÚBLICAS ORIENTADAS A LA JUVENTUD DE LA ZONA SUR. 5 1.1.

MARCO GENERAL DE LAS POLÍTICAS DE JUVENTUD EXISTENTES ........ 5

1.2.

MARCO NACIONAL DE LAS POLÍTICAS DE JUVENTUD ............................... 7

1.3. MARCO MUNICIPAL DE LAS POLITICAS DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA JUVENTUD EN CINCO MUNICIPIOS DE LA REGIÓN SUR. .......................... 9 1.4.

POLÍTICAS DE JUVENTUD. ..................................................................................... 12

1.4.1.

A nivel nacional. ........................................................................................................ 12

1.4.2.

A nivel de los cinco municipios de cobertura por el Proyecto JUDEMO........... 17

1.5. MAPEO DE ACTORES VINCULADOS A LA APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE LA JUVENTUD ........................................................................................... 18 1.5.1. Municipio de Apacilagua, Choluteca ............................................................................ 23 1.5.2. Municipio de Morolica, Choluteca ................................................................................ 27 1.5.3. Municipio de Orocuína, Choluteca ................................................................................ 30 1.5.4. Municipio de Choluteca, Choluteca .............................................................................. 34 1.5.5. Municipio de Liure, El Paraíso. ...................................................................................... 39 2. SISTEMA DE GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS LOCALES DE JUVENTUD VACÍOS IDENTIFICADOS EN LAS POLÍTICAS PARA LA JUVENTUD. ..................... 41 2.1.

Problemática y fortalezas identificadas en los miembros del sistema. ............... 42

2.1.1.

Municipalidades ....................................................................................................... 42

2.1.2.

Otros Operadores ...................................................................................................... 43

2.1.3.

Organizaciones de la sociedad civil ...................................................................... 44

2.1.4. Organizaciones no Gubernamentales y Organizaciones Privadas de Desarrollo ................................................................................................................................... 45 2.1.5.

Redes Juveniles ......................................................................................................... 46

2.1.6.

En las Comisiones Municipales de Juventud ...................................................... 46

1

3. ESTRATEGIAS PARA SUPERAR LOS VACÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA JUVENTUD. .................... 47 3.1.

Marco Estratégico General ........................................................................................... 47

3.2.

Estrategia de Trabajo 2012-2013 .................................................................................. 51

3.3.

Ejecución de la Estrategia ............................................................................................ 56

3.4.1.

Plan de Fortalecimiento de la Comisión Municipal de Juventud ................... 57

3.4.2. Estrategia de Incidencia Política para el cumplimiento de las Políticas de Desarrollo Integral de la Juventud. ....................................................................................... 64 3.4.3. Estrategia Metodológica para la integración de los Planes de Inversión de la política de Juventud a los Planes de Inversión Municipal. .................................................. 71 1.

Estableciendo relaciones con las municipalidades ............................................................... 79

2.

Procesos Participativos comunitarios. .................................................................................. 79

3.

Taller de Preparación de Plan de Inversión Municipal con el Sector Juventud –PIMJ.......... 79

4.

Mecanismo evaluación y seguimiento .................................................................................. 79

4.

CONCLUSIONES ............................................................................................................. 82

5.

RECOMENDACIONES ................................................................................................... 83

6.

ANEXOS. ............................................................................................................................ 83 ANEXO 1. .................................................................................................................................... 84 ANEXO 2 ..................................................................................................................................... 85 ANEXO 3 ..................................................................................................................................... 86 ANEXO 4 ..................................................................................................................................... 87 ANEXO 5 ..................................................................................................................................... 88

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 89

2

INTRODUCCIÓN El documento que a continuación se expone corresponde a la “Investigación diagnóstica y Línea de Base del Proyecto Juventud y Democracia JUDEMO”, financiado con la cooperación de la Unión Económica Europea y ejecutado por el Centro de Desarrollo Humano (CDH) y el Progettomondo MLAL (socio ejecutor), en los municipios de Apacilagua, Orocuina, Morolica y Choluteca en el departamento de Choluteca y Liure en el departamento de El Paraíso, Honduras. El estudio incorpora el diagnóstico de la situación de la implementación de la gestión de las Políticas Públicas de Juventud a nivel local, la definición de estrategias e instrumentos que viabilicen a nivel municipal el desarrollo de las políticas, mediante acciones de ejecución a corto y mediano plazo. El documento contiene una base de orientación para que a medida que el proceso de implementación de la política de juventud evolucione, sea enriquecido por las diferentes iniciativas desarrolladas actualmente en los cinco municipios. En la construcción de presente estudio se ha contado con la participación de los jóvenes integrantes de las redes juveniles sectoriales, municipales y una red regional, quienes desempeñan un rol protagónico a través de la realización de diferentes acciones entre las cuales sobresale la formulación de las políticas de desarrollo integral locales de juventud impulsadas en la zona sur, mismas que se construyen y formulan a partir de la Ley. En las alternativas encontradas para facilitar el proceso de gestión de las políticas se procura proporcionar lineamientos de trabajo que generen un salto cualitativo en el actual Sistema de Gestión de la Política de Juventud a nivel local y fundamentalmente proveer insumos para desarrollar nuevas vivencias que surgidas de una práctica activa de los jóvenes permita el encuentro de esfuerzos conjuntos entre garantes y sujetos de derechos. Por otro lado se ha elaborado la Línea de Base que constituye el punto de partida para la ejecución del Proyecto JUDEMO, siendo un instrumento que permite el seguimiento y evaluación del mismo. En el numeral 1 se expone la situación actual del cumplimiento de las Políticas Públicas de Juventud basado en el marco nacional y municipal de estas; los hallazgos y el mapeo de actores vinculados en su aplicación.

3

El numeral 2 describe la situación encontrada en el Sistema de Gestión de la Política de Juventud, la problemática que obstaculiza el avance en su cumplimiento, así como las fortalezas disponibles para impulsarla. En el numeral 3 se presenta las estrategias a largo plazo y corto plazo, ahondando en uno de los principales actores como es la Comisión Municipal de Juventud, la estrategia de incidencia política y la estrategia para el proceso de impulso del plan de inversión de juventud. Finalmente en el numeral 4 se plantea las conclusiones y en el 5 una serie de recomendaciones. La metodología desarrollada para los productos ha sido a través de talleres de consulta y análisis realizados con las redes sectoriales, municipales y la regional. Asimismo se efectuaron entrevistas a los actores locales de cada municipio, al Instituto Nacional de la Juventud y al equipo Técnico del Proyecto.

4

1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO Y/O APLICACIÓN DE LA POLÍTICAS PÚBLICAS ORIENTADAS A LA JUVENTUD DE LA ZONA SUR. 1.1.

MARCO GENERAL DE LAS POLÍTICAS DE JUVENTUD EXISTENTES

En materia de juventud Honduras es signataria desde 1996 de la Convención Iberoamericana de la Juventud, por lo cual este tratado internacional pasa a integrar la aplicación del régimen jurídico nacional en lo referente a este sector. A nivel nacional, el basamento jurídico legal de todo país es la Constitución de la República la cual recoge el espíritu de los principios, tratados y convenciones internacionales de los cuales un país forma parte, es portantola ley fundamento de un Estado soberano, establecida o aceptada como guía para su gobierno. La Constitución es la base de la cual se derivan una serie de instrumentos jurídicos de organización del Estado y ciudadanía los cuales deben ser vinculantes y contar con los reglamentos y políticas necesarias para viabilizar su aplicación. En base a la misma, el año 2005 se formula en el país la Ley Marco para el Desarrollo Integral de la Juventud, siendo el único instrumento dirigido al cumplimiento de los derechos de los jóvenes y por ende del conjunto de ellos explicitados en la Convención Iberoamericana de la Juventud. Este documento facilita la normativa para orientar las acciones que beneficien a la juventud, regula la creación del Instituto Nacional de Juventud y propone las instancias representativas del sector, como la Comisión Nacional de Juventud, las Redes Regionales de Juventud y las Comisiones Municipales de Juventud. Este documento además proporciona los lineamientos precisos para que el país cuente con una política nacional de juventud, la cual a su vez constituye un avance al facilitar un insumo para que los niveles locales promuevan iniciativas en tal sentido. La políticas pública de juventud expresa el concurso del Estado y la sociedad mediante la coordinación que se delimita entre los diferentes actores garantes para lograr transformaciones en diferentes áreas de competencias socioeconómicas, culturales y ambientales y determinanasí el marco de actuación en la ejecución de acciones inclusivas para este sector que a nivel nacional está comprendido en el rango de edad de 12 a 30 años.(Ley Marco para elDesarrollo Integral dela Juventud, Art2,pág. 4). 5

Además las políticas se convierten en la práctica en una herramienta para que los distintos actores se involucren en la construcción de consensos a nivel nacional, regional y local para ejecutar acciones prioritarias a través de programas y proyectos de corto, mediano y largo plazo que permitan la incorporación de la juventud en los ejes del desarrollo local. Al ser una política pública convoca a toda la sociedad, por lo cual amerita que todos los actores garantes cuenten con una visión unificada y clara, para orientar la gestión y canalización de recursos financieros y técnicos. Para fines ilustrativos se presenta a continuación un resumen sucinto del marco legal en el cual se basa la política de juventud. Tabla N° 1: Articulado coincidente que tienen los instrumentos jurídicos nacionales con la Convención Iberoamericana de Juventud Fundamento

Principio de no discriminación Igualdad ante la Ley Derecho desigualdad de género, de adolescentes y jóvenes Protagonismo de la familia Derecho a la vida Derecho a la integridad personal y seguridad física y mental Derecho a la protección contra abusos sexuales, violencia y maltrato. Derecho a la Objeción de conciencia Derecho a la Justicia Derecho a la identidad y personalidad propia. Derecho al honor, intimidad y a su propia imagen.

Artículo de la Constitución Ley Marco Convención de la de Iberoamericana República Juventud de Juventud Art.1.Jóvenes Toda la ciudadanía de 15-24 años 12-30 años

Art.5 Art 6.Derecho a la igualdad de género. Importancia de la familia Art.9 Art. 65. Art. 10 Art.11 Art. 12 Art.13 Art.14 Art. 15

Art.76

6

Fundamento Derecho a la libertad y seguridad personal. Derecho a la libertad de pensamiento conciencia y religión. A la libertad de expresión, reunión y asociación e información. A formar parte de una familia Derecho a la formación de una familia Derecho a la participación de los adolescentes y jóvenes. Derecho a la educación Derecho a la educación sexual Derecho a la cultura y al arte. Derecho. a la salud Derecho al trabajo Derecho a las condiciones de trabajo Derecho a la protección social Derecho a la formación profesional Derecho a la vivienda Derecho a un Medio Ambiente saludable Derecho al Ocio y al esparcimiento. Derecho al deporte Derecho al desarrollo Mecanismos de promoción

1.2.

Artículo de la Constitución Convención de la Iberoamericana República de Juventud Art.16

Ley Marco de Juventud

Art.17 Art.18

Art.72

Art.19 Art. 20 Art. 21

Art. 80

Art.13,3,8

Art.151

Art, 6,5,13

Art. 145 Art.127 Art. 128

Art. 13,7 Art. 13, 2

Art.22 Art.23 Art. 24 Art. 25 Art. 26 Art. 27 Art. 28. Art.29 Art. 30 Art.31

Art. 178.

Art. 32 Art. 33 Art 34 Art. 35

MARCO NACIONAL DE LAS POLÍTICAS DE JUVENTUD

A nivel nacional el país cuenta con la Política Nacional de Juventud “Por una ciudadanía Plena” que fue elaborado el 2010 por el Instituto Nacional de la Juventud (INJ) y que se articula con la Visión de País 2010 -2038 y con el Plan de Nación 2010-2022, estando diseñada para vincularse con las políticas sociales a través del Gabinete Social y las Mesas Sectoriales orientadas al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) adoptados por Honduras. Para operacionalizar la Política Nacional de Juventud, se creó el Sistema Nacional de Juventud integrado por el Instituto Nacional de Juventud (INJ); la Comisión Nacional de Juventud, como ente articulador entre gobierno y sociedad civil; los 7

Consejos Juveniles Sectoriales; las distintas instancias municipales de juventud, tales como las oficinas municipales y departamentales de juventud; los Centros de Información y Documentación Juvenil; Programas de Infancia y Juventud; y Casas de la Juventud que dependen de las alcaldías municipales y cuentan con autonomía para su gestión según lo establecido en la ley de municipalidades (Decreto 134-90; y su reforma decreto 127-2000).1 Dentro de este marco define prioridades estratégicas para orientar las acciones del gobierno y de la sociedad civil, buscando favorecer a la juventud con mejores niveles de vida y de desarrollo, siendo las siguientes: a) b) c) d) e) f) g)

Participación ciudadana juvenil. Educación de calidad. Cultura popular, arte deporte y recreación. Trabajo digno y el desarrollo. Salud integral y estilos de vida saludable. Protección social frente a la violencia contra las y los jóvenes. Justicia como base para una cultura de paz.

De acuerdo con la Política, con la aplicación eficiente y eficaz de los lineamientos estratégicos, para el 2038 se espera los siguientes resultados: a) Las políticas, Planes y Programas de gobierno y sociedad civil habrán generado estrategias efectivas para el ejercicio pleno de la ciudadanía de las y los jóvenes. b) Se habrá removido las barreras legales y socioculturales que limitan el ejercicio de los derechos civiles y políticos de las y los jóvenes y se habrá efectivizado en forma progresiva sus derechos económicos, sociales y culturales. c) Se habrá logrado disminuir sustantivamente las inequidades sociales que viven las y los jóvenes, especialmente de las mujeres, indígenas, afro-descendientes, en conflicto con la ley, discapacitados/as, migrantes y en condiciones de pobreza. d) Se habrá fortalecido un sistema nacional de juventud democrático e incluyentes, como garantía de derechos humanos de las/os jóvenes. La Ley Marco para el Desarrollo Integral de la Juventud considera en el Título III, Capítulo IV, artículo 39: Que las “Comisiones Regionales, Municipales y Locales de la Juventud” son instancias de su respectiva circunscripción territorial y actuaran

1

Política Nacional de Juventud. Por una Ciudadanía Plena. 2010.

8

conforme a la Política Nacional para la Juventud y a la planificación estratégica aprobada, a la Ley y su reglamento. El marco nacional de política de juventud que existe para crear, desarrollar e implementar procesos con la juventud, no ha sido formalizado por parte del Estado, a través de Programas y Proyectos que sean canalizados a los distintos niveles y Secretarías de Estado, por lo cual pese a la existencia del Instituto Nacional de la Juventud, el sector continúa huérfano del apoyo estatal contando con una diversidad de alternativas promovidas desde la sociedad civil organizada que realiza continuamente acciones para que la juventud adquiera protagonismo en la vida nacional y se consoliden los espacios de participación juvenil.

1.3.

MARCO MUNICIPAL DE LAS POLITICAS DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA JUVENTUD EN CINCO MUNICIPIOS DE LA REGIÓN SUR.

De acuerdo a lo establecido en le Ley Marco para el Desarrollo Integral de Juventud (Decreto N° 260-2005), la Política Nacional de Juventud proporciona el espacio para que las organizaciones de la sociedad civil participen en el Sistema Municipal de Juventud a través de la Comisión Nacional de Juventud como ente articulador entre gobierno y sociedad civil para facilitar el planteamiento de iniciativas que promuevan el protagonismo de los y las jóvenes.Este sistema incluye también los mecanismos de participación de la sociedad civil a nivel municipal mediante las Comisiones Municipales de Juventud y las diversas Redes de Juventud. En cuanto a las atribuciones de las Comisiones Municipales de la Juventud (Ley Marco de Desarrollo Integral de Juventud, Capítulo IV, artículo 40) se estipulan las siguientes: a) Promover el desarrollo integral de los y las jóvenes; b) Promover el respeto y cumplimiento de los derechos y deberes de los y las jóvenes ; c) Proponer a la instancia inmediata superior, en base a la realidad regional, local y municipal respectiva, proyectos de políticas de juventud;

9

d) Promover la participación de los jóvenes en la planificación, coordinación,ejecución y control en las iniciativas de desarrollo que se ejecuten en los distintos aspectos de la vida local y nacional. yejecuciónycontrolenlasiniciativasdedesarrolloqueseejecutenenlosdistintos aspectosdelavidalocalynacional; e) Fomentar y fortalecer la organización, formación, participación y desarrollo de los jóvenes en distintos tipos de organizaciones y actividades permitidas por la Ley; f) Proponer a las autoridades u circunscripción territorial las iniciativas en materia de juventud a ser auspiciadas con recursos estatales; g) Impulsar el trabajo voluntario de la juventud a favor del desarrollo humano de sus comunidades y de toda la nación; h) Vigilar el cumplimiento de iniciativas y acciones ejecutadas por órganos del Estado y por las organizaciones no gubernamentales a favor de la juventud; i) Socializar el contenido y alcances de la presente Ley, j) Otras que no contravengan el espíritu de la presente Ley y que se orienten al beneficio de los jóvenes, y, k) Fomentar la participación equitativa de género y las atribuciones de las Comisiones Regionales, Municipales y Locales de la Juventud. De acuerdo a las normas existentes en el Instituto Nacional de la Juventud, las Comisiones Municipales de Juventud se conforman mediante un proceso de participación voluntaria y de fortalecimiento de las organizaciones juveniles. Para su conformación se sigue el siguiente proceso: a) Se constituye la Asamblea Municipal de Juventud. b) Se Elige una Comisión Municipal provisional mediante un proceso amplio, democrático y formal. c) Se desarrollan acciones de capacitación de las y los líderes de las organizaciones juveniles para que adquieran conocimiento y conformen la comisión municipal d) Finalmente se elige la Comisión Municipal de la Juventud. La estructura y los integrantes de la Comisión Municipal de Juventud es la siguiente2: Integrantes: 12 miembros = 10 jóvenes y 2 adultos. a) b) c) d) e) 2

Director Comisión de Bienestar económico Comisión de Salud y Servicios Comisión de Recreación y Cultura Comisión de Premios y certámenes

Presentación del INJ: Sistemas Municipales de Juventud. 2012

10

f) Representante de la Corporación Municipal Las Comisiones Municipales de Juventud cuentan con los espacios de incidencia y cabildeo siguientes: a) Cabildo abierto b) Instituciones con presencia en el municipio Las áreas programáticas sobre las cuales puede desarrollar acciones las Comisiones Municipales de Juventud son las siguientes: a) b) c) d) e) f) g)

Prevención Medio Ambiente Cultura, Premios y Certámenes, Encuentros Juveniles y Festivales Proyectos Juveniles Varios Empleo y Emprendurismo Salud Integral y Estilos de Vida Saludables Programas Juveniles Locales de Radio y Televisión

A través del Proyecto Juventud y Políticas Locales de Desarrollo, el CDH promovió, junto con las Redes Juveniles la constitución de las Comisiones Municipales de Juventud que tienen la misión de promover, generar y articular políticas públicas integrales de juventud mediante la vinculación, coordinación y creación de programas y acciones que propicien la participación plena en la vida democrática, el desarrollo de las y los jóvenes de cada municipio para el mejoramiento y calidad de vida3. Esta intervención se desarrolló en el período del 2009-2011 en los municipios de: Choluteca, Orocuína, Apacilagua y Morolica del departamento de Choluteca y Liure del departamento de El Paraíso facilitando la formulación de políticas públicas de juventud las que fueron presentadas y aprobadas por las Municipalidades en cabildos abiertos. Las cinco políticas se centran en tres líneas programáticas, siendo ellas: a) La economía. b) La educativa. CDH, Progettomondo. Mlal. Sistematización de una experiencia de Participación y Protagonismo Juvenil, Construyendo Políticas Públicas desde la Juventud. Página. 81 3

11

c) La participación y ciudadanía. El enfoque del lineamiento económico se orienta para que lo jóvenes dispongan de un ingreso mediante la creación de auto empleo, dentro del sector productivo en rubros de la explotación agropecuaria; en el sector comercial a través de la creación de micro empresas de comercialización y de servicios. El lineamiento educativo se enfoca a la transformación de la currícula educativa que responda a las reales necesidades del contexto productivo; y al mejoramiento y ampliación al acceso a las diferentes modalidades de educación. Y el lineamiento de participación y ciudanía se encamina al fortalecimiento organizativo de los y las jóvenes; y a la creación de capacidades de incidencia para asegurar el cumplimiento de las políticas y los derechos de la juventud.

1.4.

POLÍTICAS DE JUVENTUD.

1.4.1. A nivel nacional. La Política Nacional de Juventud (2010-2038) ha identificado sus lineamientos estratégicos proponiendo un conjunto de medidas y acciones en cada uno de ellos. Estas medidas de políticas y acciones se organizan a 7 lineamientos fundamentales i) Participación ciudadana juvenil, ii) Educación de calidad, iii) Cultura popular, arte, deporte y recreación, iv) Trabajo digno y desarrollo, v) Salud Integral y estilos de vida saludable, vi) Protección social frente a la violencia contra las y los jóvenes y vii) Justicia como base de una cultura de paz. Lo aspectos sustanciales de cada lineamiento son los siguientes: En el lineamiento de Participación ciudadana juvenil se pueden desarrollar las siguientes acciones y programas: a) Organización de oficinas de juventud, Comisiones municipales de juventud y redes de asociaciones juveniles. b) Promoción articulación de redes de asociación juveniles para la incidencia política. c) Programas locales de juventud autogestionados y sostenibles con participación ciudadana y la auditoría social; que permiten el relevo generacional.

12

d) Coordinación entre autoridades municipales y nacionales para la organización de congresos, cabildos y foros juveniles. e) Promoción de la asignación del 4% del presupuesto de las alcaldías municipales para iniciativas juveniles de acuerdo a los siete lineamientos de esta política. f) Promoción del 30% de cupo juvenil en los cargos políticos electivos por votación popular. g) Promoción de consejos juveniles en las Secretarías y Programas del Estados, así como con instituciones de la sociedad civil que trabajan para y con los jóvenes. h) Promover en la Comisión Nacional de Juventud y en las Comisiones Municipales de Juventud la incorporación de representantes en paridad de género y la inclusión representación de las etnias del país. i) Ejecución de Programa de capacitación para comunicadores sociales con las redes de comunicación infantiles y juveniles a nivel nacional. j) Apoyo a programas de voluntariado juvenil. k) Ejecución de programas de inversión en juventud locales autogestionados y sostenidos con participación ciudadana y auditoría social, con inclusión de programas en el Plan Estratégico Municipal y el Plan de Inversión Municipal (PIM). En el lineamiento de educación de calidad se destacan las siguientes medidas de política y programa: a) Foros de gobiernos estudiantiles para el mejoramiento de la educación. b) Programa de voluntariado juvenil, con capacitación continúa para la implementación de voluntarios en educación tecnológica y multilingüe en áreas rurales y urbanas. c) Promoción y fortalecimiento de gobiernos estudiantiles a través de programas de participación activa en su comunidad y para monitorear el cumplimiento de los derechos humanos en el campo de educación. d) Generación de servicios estudiantiles integrales que incluyan el acceso a becas, educación a distancia, educación no formal, internet, librerías, salud y servicios vocacionales de apoyo para el empleo; que brinde servicios a jóvenes de la escuela y externos a la misma. e) Fortalecimiento de clubes informativos en escuelas y centros juveniles mediante alianzas entre las Comisiones Municipales de Juventud. f) Implementar formación para el emprendedurismo en el sistema educativo nacional.

13

g) Promoción del acceso universal a una educación media que promueve el desarrollo de la personalidad, el empoderamiento, la cultura de la paz, la inclusión informática y la comunicación multilingüe. h) Revisión del currículum nacional básico de modo que contemple la realidad y la diversidad que viven las y los jóvenes y promueva la innovación pedagógica y la educación ambiental. i) Fortalecimiento y ampliación de los programas de educación a distancia en el área rural con énfasis en carreras técnicas. j) Becas para jóvenes en pobreza extrema para formación profesional y técnica. k) Propuesta de legislación que permita a las empresas ´privadas a apoyar financieramente y brindar asesoramiento al sistema educativo para la articulación entre escuela y trabajo. l) Gestión de recursos mediante cabildos juveniles y otros espacios para el fortalecimiento de bibliotecas y laboratorios. En el lineamiento tres, de Cultura popular, arte, deporte y recreación se destacan las siguientes medidas de política y programas: a) Creación y fortalecimiento de Casas de la Juventud en cada departamento que promuevan el encuentro entre jóvenes, la recreación y valorización de la diversidad cultural mediante clubes de arte, cultura y deporte. b) Concientización a padres y madres para respetar el derechoa la recreación de sus hijos e hijas. c) Fortalecimiento de una política cultural que promueva la participación de los y las jóvenes y la cultura juvenil. d) Creación de un fondo de la banca y de la empresa privada para el apoyo técnico y financiero. e) Promoción de bandas musicales juveniles con participación de jóvenes en condición de pobreza extrema. En el lineamiento estratégico cuatro, trabajo digno y desarrollo, se destacan las siguientes medidas y programas: a) Promoción de organizaciones de redes juveniles para la incidencia política, diálogos sociales, conciencia ambiental en el desarrollo de emprendimientos, el acceso a la tierra, capacitación técnica, defensa de sus derechos económicos y propuestas productivas con enfoques de derechos humanos y protección de medio ambiente.

14

b) Apoyo a programas y proyectos orientados a la empleabilidad, empleo digno y empresarialidad juvenil para la creación de oportunidades productivas. c) Promoción de la productividad rural que evite la migración de jóvenes campesinos. d) Generación de proyectos de ecoturismo, artesanales integradas por jóvenes indígenas, afrodescendientes y discapacitados. e) Promoción del servicio militar voluntario como opción laboral entre los y las jóvenes, con formación vocacional. f) Promoción de instancias interinstitucionales de financiamiento con microcréditos de bajo costo para jóvenes emprendedores egresados de la formación profesional y técnica. g) Crear un observatorio laboral juvenil que incluya las condiciones, estado laboral y el tipo de trabajo que está ejerciendo la población entre 12 y 30 años. En el lineamiento cinco, de salud integral y estilos de vida saludables se destacan las siguientes medidas y programas: a) Concienciación y capacitación a jóvenes, como facilitadores para el monitoreo de acciones y una demanda calificada de calidad en los servicios de salud integral y el acceso a métodos preventivos contra las ITS y VIH/SIDA. b) Capacitación a padres y madres, docentes, y líderes comunitarios para mejorar sus percepciones sobre estilos de vida saludables con equidad de género para los jóvenes y las jóvenes. c) Cumplimiento del derecho a la educación de las adolescentes embarazadas evitando la discriminación. d) Articulación institucional para la implementación de las actividades de salud integral. e) Gestión de recursos de las Alcaldías Municipales para proyectos sustentables en salud integral, estilos de vida saludable y materno infantil. f) Monitoreo al cumplimiento y acceso a derechos y servicios de salud con calidad incluyendo condiciones de violencia de género según determinantes sociales como pobreza, migración, edad, estado civil y etnia. En el lineamiento sexto, relativo a la protección social frente a la violencia, se resaltan las siguientes medidas de política y programas: a) Apoyo a la articulación de redes de organizaciones juveniles en proyectos integrales de promoción de habilidades para la vida. 15

b) Apoyo a programa para padres, maestros, líderes comunitarios promoviendo habilidades de comunicación en la familia y cultura de paz. c) Aplicación del Código Penal en los delitos de explotación, abuso y acoso sexual. d) Organización y apoyo de centros de prevención y atención de salud mental para jóvenes, con énfasis en prevención de consumo de drogas y alcohol. e) Fortalecimiento de programas de reinserción social para jóvenes pertenecientes a maras y pandillas consumidores de drogas. f) Capacitación a autoridades municipales, jóvenes, docentes y padres de familia sobre deberes y derechos de los jóvenes, negociación de conflictos, prevención de la violencia y la violencia de género. En el lineamiento siete, que trata de la Justicia como base de una cultura de paz, sobresalen las siguientes medidas y programas: a) Capacitación a los jóvenes en derechos humanos, y también sobre la responsabilidad de sus deberes como ciudadanos/ciudadanas, estudiantes, empleados, empleadores e hijos e hijas y otros roles en los que se desenvuelven. b) Creación de una fiscalía de los jóvenes y las jóvenes para el acceso a la defensa de sus derechos. c) Apoyar a programas de promoción a la educación, habilidades para la vida, derechos humanos y reinserción social y adolescentes y jóvenes privados de libertad. A nivel regional las diferentes representatividades del Estado, como las Secretarías de Línea: Educación, Salud y Trabajo; el Ministerio Público, IHNFA, Juzgados de Niñez y a nivel municipal las Alcaldías desconocen la existenciade la Política Nacional de Juventud y las formas en que es operada por su respectiva institución, por consiguiente no identifican las medidas, acciones y/o programas relacionadas con la misma, por lo que manifestaron que sus acciones dependen de las directrices de cada institución y reguladas por sus normativas respectivas. Se identificó en la Secretaría de Salud la existencia de Programas y Proyectos en atención a las jóvenes adolescentes embarazadas y de prevención a las ITS y VIH/SIDA. En la Secretaría de Educación aplican la currícula Nacional Básica en los niveles de primaria y secundaria; realizan la gestión de los servicios educativos incluyendo la administración de la matrícula gratis; promueven y fortalecen los gobiernos estudiantiles; los alumnos en servicio social realizan programas de participación 16

activa en su comunidad a través de campañas de prevención de la salud, saneamiento básico y medio ambiente; promueven el talento artístico juvenil para la promoción de la creatividad, arte, cultura y deporte. En lo que se refiere a la Secretaría del Trabajo, en ella funciona solamente a nivel central la Oficina de atención a población de sectores vulnerables donde incluyen a las mujeres, jóvenes y discapacitados. Hasta el año 2011 funcionó la oficina de Empleo Juvenil la que desapareció como tal; por otro lado ello ha dificultado el seguimiento a la ejecución del Plan de Empleo Juvenil el que estaba coordinado con el INJ. 1.4.2. A nivel de los cinco municipios de cobertura por el Proyecto JUDEMO. A la fecha de la realización de este estudio, las municipalidades no han iniciado la ejecución de la Política de Desarrollo Integral de Juventud, aduciendo que no cuentan con el presupuesto requerido y la comprensión total del contenido de la política; sin embargo estos argumentos no los exime de la responsabilidad del cumplimiento de la misma, ya que la Ley de Municipalidades en su artículo 59-E estipula que: “En cada municipio se formularán y ejecutarán políticas públicas locales, orientadas a atender las necesidades de la mujer, la juventud, niñez… las cuales podrán concretarse con la creación de unidades, departamentos o gerencias de desarrollo social, para lo cual la corporación municipal asignará los recursos financieros de su presupuesto anual de ingresos y egresos para la implementación de programas y proyectos específicos de acuerdo a sus posibilidades financieras y a las necesidades de cada municipio”. En cambio la percepción de los miembros de las redes juveniles sectoriales sobre el no cumplimiento de la política en mención por parte de las autoridades municipales es la siguiente: a) Falta de interés por las autoridades municipales en el cumplimiento de las políticas. b) Los Alcaldes municipales y las/os funcionarias/os encargadas/os de las Oficinas Municipales de la Juventud no cuentan con la capacidad para liderar la ejecución de las mismas. c) Falta de credibilidad de las capacidades de los jóvenes y las jóvenes en el manejo de los proyectos planteados en la Política. d) Insuficiente presupuesto municipal.

17

La juventud organizada en redes sectoriales y municipales también expresaron, en relación a su forma de actuación frente a la demanda planteada a las autoridades municipales lo siguiente: a) Que requieren fomentar sus capacidades para desarrollar una estrategia de incidencia efectiva para el cumplimiento de la política de Desarrollo Integral de Juventud. b) Consideran necesario mejorar la integración de jóvenes a las redes y su empoderamiento para crear compromisos y plantear acciones de demanda ante las autoridades municipales. c) Ameritan la consolidación del liderazgo juvenil para orientar a las redes en el camino de la incidencia para la gestión y movilización y así lograr el efectivo cumplimiento de la política. El diagnóstico identificó a las instituciones que realizan acciones a favor del bienestar de la juventud, siendo estas: UNICEF, municipalidades, Ayuda en Acción, Centro de Desarrollo Humano, Visión Mundial, Plan Internacional y el Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia. De ellas, CDH ha facilitado el proceso del marco de actuación de la Política Pública de Juventud. En síntesis existen diferentes iniciativas de apoyo al sector juventud, siendo la de mayor relevancia el aporte de las Políticas locales de desarrollo de la Juventud, impulsadas por las redes juveniles en los municipios de cobertura del Proyecto “Juventud y Políticas Locales de Desarrollo”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Centro de Desarrollo Humano (CDH) y la ONG italiana ProgettoMondo Mlal la cual constituye una plataforma para establecer alianzas y estrategias entre las instituciones que trabajan en el sector. Cabe indicar que el esfuerzo del presente diagnóstico se realiza, para determinar qué pasa con la política de juventud en general, pero esencialmente con las políticas locales de desarrollo de la juventud, presentadas y aprobadas a nivel de los municipios de cobertura del Proyecto Juventud y Políticas Locales de Desarrollo de la Juventud.

1.5.

MAPEO DE ACTORES VINCULADOS A LA APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE LA JUVENTUD

Se realizó un mapeo de las instituciones y organizaciones que tienen presencia en los cinco municipios donde se ejecuta el Proyecto JUDEMO, desde la perspectiva de los jóvenes organizados en redes y con la participación de adultos líderes. El 18

mapeo tiene como finalidad identificar las instituciones que trabajan en el sector juventud en cada municipio, así como los vínculos que entre ellas establecen y las acciones que realizan en beneficio de este sector poblacional. La metodología utilizada para la identificación de las instituciones y organizaciones es: Diagrama de Mapeo Institucional, el cual consiste en graficar mediante la simbología de círculos concéntricos y flechas. Los círculos se utilizan para categorizar la importancia y/o protagonismo institucional en el tema de juventud, siendo los que están ubicados en el centro los de mayor importancia; y las instituciones u organizaciones que se ubican fuera de los círculos son las que obstaculizan los procesos de desarrollo, según la percepción de los participantes en la consulta (jóvenes y adultos). Las flechas se utilizan para simbolizar el tipo de relacionamiento entre las instituciones y organizaciones para la atención de la juventud. Las que simbolizan doble vía representan apoyo mutuo y coordinado; las de una sola vía indican la institución u organización que apoya a otras con alguna frecuencia; y las flechas punteadas significan que es una apoyo casual. 1.5.1 Contexto general de la problemática de la juventud. De acuerdo al Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2008/2009, la juventud rural, como es el caso de la población residente en los cinco municipios en estudio es un sector poblacional heterogéneo, que comprende mayoritariamente hogares de jóvenes campesinos, de asalariados agrícolas y no agrícolas, de pequeños y grandes propietarios. La juventud rural ha permanecido invisibilisada, no solo porque el paradigma dominante ha sido la de la juventud urbana, sino también por el carácter predominante de adulto céntrico de la cultura rural tradicional. La mayor parte de los jóvenes y las jóvenes rurales viven en situación de exclusión social y han recibido poca atención de las políticas públicas de juventud. Entre las situaciones de exclusión social se destacan las siguientes: La falta de acceso a oportunidades educativas, dependencia e injusticia social, creciente pobreza, exclusión del mercado de trabajo, la carencia de acceso al crédito, las desigualdades de género y de acceso a la salud, el acceso desigual al mercado de alimentos, y la exclusión del proceso de participación política. Además de lo anterior existe un sector de población juvenil que se encuentra en permanente exclusión social, determinada por los siguientes factores: 19

a) Dificultades para entrar en contacto con instituciones, espacios o ámbitos de formación que les permita construir capacidades y oportunidades. b) Su formación y preparación para el futuro se ve obstruida por la urgencia de contribuir a la subsistencia familiar o la propia, en un contexto de precarización del trabajo y de falta de oportunidades laborales. c) No encuentran espacios de reconocimiento familiar o grupal. d) Son socialmente estigmatizados. e) No encuentran en la sociedad modelos que los induzcan a actitudes sexuales responsables. f) Son inducidos a construir señales de identidad y adoptar normas que no son socialmente aceptadas como la pertenencia a pandillas o maras. En lo que respecta a la educación, los jóvenes y las jóvenes enfrentan serios problemas de cobertura de la educación secundaria y sobre todo en el área rural donde no tienen acceso a la educación superior. A pesar de los avances en cobertura educativa que se han venido experimentando en el país en los últimos años los logros y las carencias educativas siguen estrechamente ligados al ingreso socioeconómico de los hogares de origen de los jóvenes y las jóvenes, al dominio (urbano o rural) en que viven, a cuestiones de género y a factores étnicos. Además de lo anterior, el empleo es clave para superar la exclusión social. A pesar que los jóvenes y las jóvenes tienen más problemas de desempleo que la generación adulta estos problemas se encuentran relacionados con la precariedad laboral en la que se insertan donde predomina la ausencia de prestaciones sociales, bajo salario y la falta de acceso ala organización sindical. La migración internacional es el mayor atractivo que se le presenta a los jóvenes y las jóvenes en la búsqueda de mejores oportunidades de vida y la posibilidad de enviar remesas a los familiares. Desde una perspectiva de construcción de ciudadanía se requiere tomar en cuenta en primer lugar a los jóvenes y las jóvenes como ciudadanos titulares de derechos y obligaciones hacia la comunidad política. Desde el punto de vista de políticas públicas, esto significa que debe de priorizarse aquellas acciones que permiten a los jóvenes y las jóvenes realizar sus proyectos vitales y convertirse en actores políticos con voz y participación real y efectiva en la comunidad política. En segundo lugar concebir a los jóvenes y las jóvenes como actores estratégicos de desarrollo económico, social y cultural, presente y futuro. 20

A nivel nacional los jóvenes y las jóvenes se han manifestado a través de la ENPDH 2008, donde señalaron como los problemas centrales que limitan el desarrollo de sus potencialidades, los siguientes: La pobreza (29.2%), la delincuencia y violencia social (15.8%), el consumo de drogas (12.4%) y las falta de oportunidades de acceder a un buen empleo, a créditos y capacitación para iniciar un negocio propio (10.9%). Ante la problemática detallada los jóvenes se han pronunciado manifestando alternativas para hacer frente a la problemática que vive el país donde el 19.2% identificó la necesidad de un gran acuerdo nacional con visión de futuro que priorice los problemas de los jóvenes y las jóvenes; el 14.7%se refirió a lo indispensable que es contar con una nueva generación de políticos que se comprometan genuinamente con el bien común; el 13% considera pertinente el formular e implementar un plan nacional de desarrollo de largo plazo, que se cumpla, un 12.3% apela a lo prioritario de una ciudadanía activa y consiente de sus derechos y obligaciones; y un 10.4% subraya lo fundamental de garantizar el imperio de la ley. Más allá de los problemas que les afectan, los jóvenes y las jóvenes hondureñas están interesados en contribuir a mejorar su país. Están dispuestos a trabajar para que Honduras sea un país más equitativo y en el que existan oportunidades para todos. A este fin el 5.5% de los jóvenes y las jóvenes manifestó como prioridad el que la juventud participe activamente en la sociedad; un 14.2% identificó la necesidad de no ser conformista y un 13.7% se refirió en tener ideales y esforzarse por alcanzarlos.

1.5.2 Marco Institucional a nivel de los cinco municipios en estudio. Con el propósito de identificar la intervención institucional existente en los cinco municipios así como su accionar en materia de juventud se presenta a continuación el detalle de las instituciones existentes en los mismos. Tabla N° 2: Marco Institucional de apoyo a la juventud en los cinco municipios de cobertura del Proyecto JUDEMO Instituciones/ Instituciones Organismos Municipio Organizaciones de gubernamentales internacionales la sociedad civil Apacilagua Municipalidad CDH UNICEF 21

Municipio

Instituto Bonilla CESAMO

Morolica

Orocuina

Choluteca

Instituciones/ Organismos Organizaciones de internacionales la sociedad civil Manuel Plan Honduras

Instituciones gubernamentales

Ayuda en Acción CIPRODEH Iglesia Católica Equipos de Futbol Red de jóvenes Municipalidad CDH CESAMO Patronatos Instituto Cajas rurales SOPTRAVI/CEPUDO PRAF FHIS Iglesia evangélica y católica Club ecológico Comité ambiental Municipalidad CDH CESAMO Ayuda en Acción Instituto Iglesia católica IHNFA Equipos de futbol Municipalidad Frente de Resistencia Popular Instituto Asociación de padres de familia Hospital Regional del Plan Honduras Sur Visión Mundial Ayuda en Acción Aldeas SOS Clínica del adolescente Federación nacional de estudiantes de Honduras Casa de Jesús Valladares Cooperativas de ahorro y crédito

FAO PMA

22

Municipio Liure

Instituciones gubernamentales IHNFA Municipalidad Instituto

Centros Básicos PRALEBA

Instituciones/ Organismos Organizaciones de internacionales la sociedad civil Sur en Acción CDH Asociación educativa de Liure Iglesia católica y Evangélica Instituto Hondureño de Educación por Radio

De acuerdo a los datos de la Tabla N° 2 se extrae la información siguiente: a) En cuatro de los cinco municipios existe una buena cantidad de instituciones y organizaciones que ejecutan procesos de desarrollo de la juventud mediante Programas y Proyectos. El municipio donde se identificó que las instituciones y organizaciones realizan escasa intervención con los jóvenes es Orocuina, Choluteca. b) Entre estas instituciones y organizaciones se encuentran las que laboran en diferentes aspectos del desarrollo humano, entre ellas: educación, salud, espiritualidad, deportes, financieras, representativas de comunidades, atención a emergencias e infraestructura. c) Las instituciones y organizaciones que laboran en el tema del desarrollo de la juventud tienen poco relacionamiento entre ellas para coordinar acciones en el cumplimiento de objetivos comunes. d) En los cinco municipios se observa una mayor presencia institucional y organizativa de la sociedad civil, las que proporcionan servicios de apoyo técnico, capacitación y financiero de los cuales se beneficia la juventud.

1.5.2.1 Municipio de Apacilagua, Choluteca Contexto general del Municipio.

23

Fue fundado en 1831, convertido en municipio a partir de 1887. Los primeros pobladores fueron un grupo de indígenas denominados Texiguat, provenientes de los olmecas, quienes le nombraban apaztzinhuacan que significa “lugar que tiene apastillos o cantaritos”. Se encuentra ubicado al sur del municipio de Orocuína y su cabecera municipal en el margen derecha del río Choluteca; cuenta con siete aldeas y 137 comunidades, siendo su extensión territorial de 205.8 k2. Sus límites son al Norte colinda con el municipio de Liure, El Paraíso; al Sur con los municipios de Choluteca y El Corpus; al Este con los municipios de Morolica y San Marcos de Colón; y al Oeste con el municipio de Orocuína.4 La población total es de 8,954 habitantes, siendo 51.12% hombres y 48.88 mujeres, de estos el 32.9% se encuentran en el grupo de edad de 12 a 30 años. Tiene un total de 2,017 viviendas5. El IDH, en el 2007, es de 0.614, en relación al del departamento es más bajo ya que es 0.663. El IPH del 2006 es de 25%, siendo más alto que el del departamento de Choluteca que es de 17.1%; el índice de esperanza de vida es de 68 años, 1 año menor que el del departamento; el índice de ingreso económico, en el año 2007 es de 0.455%, menor que el del departamento que es de 0.533%. La tasa de asistencia bruta combinada de educación primaria, secundaria y terciarios es de 58.6%, 1% más bajo que el del departamento de Choluteca, siendo el índice de educación de 0.665, menor que el del departamento que es de 0.7146. Mapeo de instituciones y organizaciones vinculadas a la juventud. En el proceso de consulta realizado los jóvenes y las jóvenes identificaron al Centro de Desarrollo Humano (CDH) como la organización que lidera los procesos de desarrollo de la juventud en el municipio. También mencionaron a lasOPDs de Ayuda en Acción y Plan Internacional, y La Agencia del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) que ejecutan de forma visible procesos de desarrollo de la juventud.

4

Mario Secoff. Libro electrónico: Honduras Universal Censo 2001. INE 6 PNUD. Informe sobre desarrollo humano. Honduras 2008/2009. 5

24

Entre las instituciones y organizaciones que ejecutan algunas actividades que favorecen el desarrollo de la juventud identificaron al Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH); al Instituto Manuel Bonilla que es un centro de enseñanza del nivel medio; y a la Iglesia Católica. A la Red de jóvenes y a los equipos de futbol, los clasificaron como organizaciones de jóvenes receptoras de beneficios de las instituciones y organizaciones mencionadas, que apoyan a la juventud con su intervención. Con respecto al rol de la municipalidad, los jóvenes y las jóvenes identifican que debe de proyectarse incluyendo sus demandas en el Plan de Desarrollo Municipal ya que así cumplirá con su responsabilidad. Además de las instituciones y organizaciones mencionadas, existe una pandilla juvenil denominada M-12 que si bien no realiza actos delincuenciales constituye un mal ejemplo para todos y todas ya que contribuye a la reproducción de vicios como la drogadicción y el alcoholismo. En lo que se refiere al relacionamiento entre las instituciones y organizaciones identificadas, mencionan que el CDH ejecuta Programas y Proyectos de manera conjunta en el tema del desarrollo de la juventud con CIPRODEH, COIPRODEN, Ayuda en Acción y la Red de Jóvenes. Observan que Plan Honduras y UNICEF mantienen una coordinación estrecha; y además se destaca que CIPRODEH y la Iglesia Católica apoyan a la Red de Jóvenes. Otra de las relaciones observadas, en el mapeo de relaciones institucionales, es el apoyo ocasional que realiza el Instituto Manuel Bonilla a los equipos de futbol. A la Municipalidad y a la M-12 no les identificaron que mantengan algún tipo de relacionamiento con el resto de instituciones y organizaciones mencionadas. Se concluye que en el municipio existen instituciones y organizaciones que ejecutan Programas y Proyectos que apoyan de diferentes formas a la juventud, cinco (5) de ellas son OPDs que tienen sus oficinas principales fuera del municipio y funcionan con financiamiento de la cooperación internacional. Dos (2) instituciones tienen sede permanente como es el Instituto de educación media y la Iglesia Católica. También se concluye que se encuentran dos (2) organizaciones locales que son receptoras de los beneficios de las mencionadas como lo son los equipos de futbol y la Red de Jóvenes. 25

Por último dos “locales”, la municipalidad y la M-12, que no realizan acciones de apoyo a la juventud. Con el agravante de que la municipalidad, por ley debe de ser la Institución rectora de este quehacer, punto importante a tomar en cuenta desde todos los ángulos existentes en lo que respecta a la misión del desarrollo humano.

Figura N° 1: Mapeo de instituciones y organizaciones y su relacionamiento en el municipio de Apacilagua, Choluteca.

A continuación se describen las intervenciones institucionales por tema, según opiniones de los y las jóvenes: 1) En el sector de ciudadanía: Algunas instituciones y organizaciones con presencia en el municipio realizan acciones en aspectos de ciudadanía que giran en torno a la formación de líderes para que direccionen los procesos de organización, réplica de la capacitación e incidencia. Las acciones son las siguientes:  Ayuda en Acción: Realiza la formación de líderes para que transfieran capacidades a otros/as jóvenes sobre los derechos la niñez y jóvenes en que son capacitados.

26

 CDH:Es una organización integrada al movimiento social que promueve el desarrollo humano alternativo, integral y sostenible, con acciones de organización y empoderamiento de la población, a nivel económico, político y cultural, particularmente con jóvenes y mujeres. La estrategia que desarrolla con la juventud es la siguiente7: a) Organización y gestión política a través de la promoción de Liderazgo, Redes y plataformas, Políticas locales. b) Salud humana mediante las líneas de acción: Salud reproductiva, Comportamiento y estilos de vida positivos, Actividades lúdico-artísticas, deportes. c) Prevención de violencia con acciones de: Cultura de paz y Solución de conflictos. d) Empleabilidad mediante Emprendedurismo, Inserción laboral, Oportunidades de formación, Visibilidad de capacidades  UNICEF: Ha capacitado a jóvenes en temas culturales, como danza, teatro etc.  El líder comunitario Sr. Pedro García, del municipio de Apacilagua, quien desempeña la labor de promotor de la organización “Jóvenes transformadores del futuro”, promueve y divulga valores y principios mediante mensajes en las presentaciones artísticas a través del cuadro de danza y teatro. 2) En el sector educación:  El Instituto de segunda enseñanza “Manuel Bonilla” en el desempeño de su labor educativa, ejecuta actividades de capacitación para jóvenes orientados en temas de: Cultura, prevención del alcoholismo, drogadicción, VIH/SIDA, auto estima y medio ambiente. 1.5.2.2. Municipio de Morolica, Choluteca

Contexto general del Municipio. Originalmente era un poblado denominado Valle de Texiguat, siendo el origen de su nombre “Agua de los Gorriones” en significado mejicano.

7

CDH. Presentación General institucional. Julio 2012

27

En 1843 adquiere la categoría de municipio, estando situado en la zona sur de la república de Honduras y en rivera del rio Choluteca. Siendo sus límites: al Norte colinda con los municipios de Vado Ancho y San Antonio de Flores; al Sur con el municipio de San Marcos de Colón; al Este con el municipio de Duyure; y al Oeste con Apacilagua y Liure. Su extensión territorial es de 271.7 Km2 y está conformado por 5 aldeas y 204 caseríos y con una población de 5,035 habitantes, donde el 52.1% son hombres y 47.9% mujeres. De los cuales el 32.88% es población entre 12 a 30 años8. El IDH, en el 2007, es de 0.579, en relación al del departamento es más bajo ya que es 0.663. El IPH del 2006 es de 22.2% siendo más alto que el del departamento de Choluteca que es de 17.1%; el índice de esperanza de vida es de 68 años, 1 año menor que el del departamento; el índice de ingreso económico, en el año 2007 es de 0.443%, menor que el del departamento que es de 0.533%. La Tasa de asistencia bruta combinada de educación primaria, secundaria y terciarios es de 45.9%, 13.8% más bajo que el del departamento de Choluteca, siendo el índice de educación de 0.576, menor que el del departamento que es de 0.7149 Mapeo de instituciones y organizaciones vinculadas a la juventud. En el municipio de Morolica la institución identificada que lidera los procesos de desarrollo de la juventud es la Municipalidad. Además señalaron que el CESAMO, la Iglesia Católica y Evangélica; el CDH; la Comisión Municipal de Deportes; y el Instituto de enseñanza media son Instituciones y organizaciones que ejecutan procesos de desarrollo humano de la juventud orientados fundamentalmente a acciones de salud preventiva y curativa; fomento de valores morales; participación ciudadana , liderazgo y actividades recreativas. El instituto de enseñanza media brinda a los jóvenes la educación del nivel secundario proporcionando la currícula educativa nacional. Entre las instituciones u organizaciones que ejecutan algunas actividades que favorecen el desarrollo de la juventud identificaron a: La biblioteca Municipal, los Patronatos Comunales, Las Cajas Rurales, el Programa Mundial de Alimentos 8 9

INE. Censo 2001. PNUD. Informe de Desarrollo Humano. Honduras 2008/2009

28

(PMA), el Programa de Asignación Familiar (PRAF), el Comité Ambiental y Club Ecológico. La Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, SOPTRAVI/CEPUDO, el Fondo Hondureño de Inversión Social FHIS y la agencia del Sistema de las Naciones Unidas FAO son instituciones u organizaciones que ejecutan actividades que no están vinculadas al desarrollo de la juventud. Sobre el relacionamiento entre instituciones u organizaciones mencionadas identificaron que la Municipalidad ejecuta Programas y Proyectos de manera conjunta en el tema del desarrollo de la juventud con el Instituto y la iglesia Católica y Evangélica; y apoya a los Patronatos Comunales en este tema. Otras instituciones u organizaciones que ejecutan acciones de manera conjunta son el CESAMO y el Comité Ambiental. Los Patronatos Comunales apoyan a las Cajas Rurales y la FAO a los Patronatos en la ejecución de Programas y Proyectos en el tema del desarrollo de la juventud. El Instituto y el Comité Ecológico tienen relaciones informales y esporádicas de ejecución de Programas y Proyectos en el tema del desarrollo de la juventud. Las instituciones u organizaciones: CDH, la Comisión Municipal de Deportes, la Biblioteca, PRAF, PMA, FHIS, Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI) no se les identificó relación con otras instituciones u organizaciones sobre el tema de juventud. En conclusión se observa que en el círculo central existen varias Instituciones y organizaciones que realizan acciones de manera intencionada que benefician directamente el desarrollo integral dela juventud, siendo seis (6) en total. En el segundo círculo se identificaron siete (7) Instituciones y organizaciones, cinco (5) de ellas que su intervención está dirigida a la población en general incluyendo a jóvenes; dos (2) organizaciones locales: el Club Ecológico y el Comité Ambiental, conformadas en su mayoría por jóvenes, que son beneficiarias directas del quehacer institucional del instituto de segunda enseñanza y del CESAMO.

29

Figura N° 2: Mapa de instituciones y organizaciones y su relación en el municipio de Morolica, Choluteca

En el área educativa, La municipalidad ha realizado la construcción de tres aulas en el instituto Ramón E. Cruz. El Mejoramiento del centro comunal de Potrero, para habilitarlo como aulas para el Centro Básico “Lempira y otorgamiento de becas estudiantiles. El instituto Ramón E. Cruz, coordina acciones del servicio social de los jóvenes de último año con el Club Ecológico para realizar actividades de salud basadas en su aprendizaje educativo en esta área; las actividades consisten en: Control del dengue (Alfabetización y fumigación) y saneamiento ambiental y la iglesia católica, brinda formación a jóvenes en principios morales y cristianos En el área de salud. El Proyecto FORCUENCAS, realiza acciones de Promoción de asociatividad juvenil mediante la organización del club ecológico “Cascos Azules” para la realización de actividades de saneamiento básico y protección del medio ambiente. Además la conformación de equipos de futbol, apoyándolos con pelotas, uniformes, transportes y capacitaciones. La Secretaría de Salud, por su parte, a través del CESAMO realiza las siguientes acciones: Consejería para la prevención de embarazos en adolescentes y del VIH/SIDA 30

1.5.2.3. Municipio de Orocuína, Choluteca Contexto general del Municipio. El origen de su nombre viene de la palabra mejicana Olotl: Oloaquina que significa “Rio de los Olotes”. Según la historia, hasta antes de 1521 fue una aldea del municipio de Texiguat, conocida como Oloquire. Está ubicado en la zona sur del país y al norte del departamento de Choluteca, con una extensión territorial de 120.3 K2. Situada a la margen del río Orocuína a 27 Km de la ciudad de Choluteca, cabecera departamental. Sus limite son: al Norte colinda con los municipios de Soledad, Choluteca y Liure, El Paraíso; al Sur con el municipio de Choluteca; al este con el municipio de Apacilagua; y al Oeste con los municipios de Choluteca y Pespire. El IDH, en el 2007, es de 0.619, en relación al del departamento es más bajo ya que es 0.663. El IPH del 2006 es de 21.6% siendo más alto que el del departamento de Choluteca que es de 17.1%; el índice de esperanza de vida es de 68 años, 1 año menor que el del departamento; el índice de ingreso económico, en el año 2007 es de 0.473%, menor que el del departamento que es de 0.533%. Está constituida por 9 aldeas y 77 caseríos, con una población de 15,049 personas, de ellas el 49.9% son hombre y el 50.1% mujeres; de estos el 34.91% es población entre 12 a 30 años10. Tasa de asistencia bruta combinada de educación primaria, secundaria y terciarios es de 56.5%, 3.2% más bajo que el del departamento de Choluteca, siendo el índice de educación de 0.657, menor que el del departamento que es de 0.714.11 Mapeo de instituciones y organizaciones vinculadas a la juventud. En el municipio de Orocuína, de acuerdo a las referencias del caso se identifica al CDH como la organización que lidera los procesos de desarrollo de la juventud. Además existen otras instituciones y organizaciones que ejecutan labores similares, siendo estas: Ayuda en Acción, CESAMO y la iglesia católica a través de la Pastoral Juvenil. La Institución que ejecuta algunas actividades que favorecen el desarrollo de la juventud es la Municipalidad. 10 11

INE. Censo 2001. PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano. Honduras 2008/2009

31

No identificaron instituciones ni organizaciones que ejecutan actividades no vinculadas al desarrollo de la juventud, nilas que realicen actividades que perjudican su desarrollo. Sobre el relacionamiento entre ellas para realizar acciones de manera conjunta, mencionaron que Ayuda en Acción y el CESAMO apoyan al Instituto de enseñanza media. El CDH es la organización líder en el tema de la juventud, y actualmente está en proceso de vinculación con las demás. En el caso de la Municipalidad, ente responsable por ley de conducir el desarrollo de los y las jóvenes identificaron que no tiene ningún tipo de relacionamiento con otras instituciones y organizaciones que trabajan con la juventud. En base a lo anterior se puede concluir que en relación a los otros municipios, la cantidad de Instituciones y organizaciones que se encuentran es menor, y que el nivel de relacionamiento entre ellas para la ejecución de acciones coordinadas en favor de la juventud es bajo. Seis (6) de las siete (7) instituciones y organizaciones identificadas trabajan en favor del desarrollo de la juventud. a) Instituciones gubernamentales: La municipalidad desarrolla acciones de apoyo a la educación a través del CEMOA (Comité de educación municipal de Orocuina y Apacilagua), entre las cuales figura la realización de un censo de jóvenes que no asisten a centros educativos del nivel secundario. Además trabaja en alianza con UNICEF-AMHON para el impulso del Programa de adolescencia y Juventud, el cual brinda capacitaciones sobre el tema de VHI/SIDA, Marco Legal de Juventud, deberes y derechos de Juventud y Derechos Humanos. También asigna fondos municipales para el hogar denominado Habito, para discapacitados, para acciones de la drogadicción y alcohol, para expresiones culturales y seguridad en centros escolares. Los principales avances de estas intervenciones son:  La existencia de un Comité Interinstitucional  La reducción del maltrato infantil.  La participación social del joven en deporte y cultura.  La feria de red de jóvenes.

32

La Secretaría de Educación: ExisteunInstituto de segunda enseñanza que desarrolla la currícula establecida por la Secretaría de Educación. La Secretaría de Salud: A través del CESAMObrinda atención a toda la población que afectadaen su salud, incluyendo los jóvenes y las jóvenes. Además facilitan charlas en los centro educativos en prevención de VIH/SIDA y prevención de embarazos en adolescentes. b) Instituciones de la sociedad civil Ayuda en Acción: Involucra actores como ChildFound, la municipalidad, CARE y CONEANFO, en cuyo caso apoyan iniciativas relacionadas con:  Promoción de alternativas para la generación de ingreso familiar.  Apoya el Proyecto de Escuela de Informática y Ciudadanía.  Apoya la Red de Jóvenes para que se expanda a otros municipios.  Apoya al Comité Municipal de Juventud.  Formación de líderes juveniles que direccionen los procesos del cumplimiento de sus derechos.  Organización de grupos para la incidencia en busca del bienestar de la juventud a través de actividades artísticas, culturales y deportivas. Figura N° 3: Mapeo de instituciones y organizaciones y su relación en el municipio de Orocuina, Choluteca

33

1.5.2.4. Municipio de Choluteca, Choluteca Contexto general del Municipio. La zona donde esta ubicada la ciudad de Choluteca fue morada de los indios chorotegas, y el origen de su nombre viene de la palabra Chollolteca, que es el plural gentilicio de Cholollan en lengua mejicana. Como ciudad fue reconocida por los españoles en el año de 1502, debido a sus riquezas mineras. En el año de 1585 le otorgaron el rango de Villa de Jerez y posteriormente el 1 de octubre 1845 la elevaron a la categoría de ciudad. El municipio de Choluteca pertenece al departamento del mismo nombre el que fue creado por decreto Legislativo del 28 de junio de 1825, cuando el gobierno era presidido por don Dionisio de Herrera, teniendo una extensión territorial de 4,211 Km212. El municipio de Choluteca está ubicado en extenso valle, en el centro del departamento, y a la ribera del río Choluteca; su altura sobre el nivel de mar es de 47.5 metros; es atravesado por la carretera Panamericana CA-1 que los conecta con la República de Nicaragua. Su extensión territorial 1,069.1 Km2. Sus límites son: Al Norte colinda con los municipios de Pespire, Orocina y Apacilagua; al Sur con la República de Nicaragua; al Este con los municipios de Santa Ana de Yusguare y Namasigüe; al Oeste con los municipios de san Lorenzo, Marcovia y con el Golfo de Fonseca. La población total del municipio es de 134,452 habitantes, de estos 65,012 son hombres (49%) y 68,840 mujeres (51%). Si densidad poblacional es de 125.8 hab/km2. Siendo el 38.09% la población entre 12 a 30 años. De acuerdo al Informe de Desarrollo Humano Honduras 2008-2009, en el año 2006 el Nivel de Pobreza es de 12.0, que es más bajo que el del departamento que es 17.1; el Índice de Desarrollo Humano es de 0.710. El índice de ingreso es de 0.591, más alto que el del departamento que es 0.533.

12

Informe de Desarrollo Humano Honduras 2008-2009

34

La cantidad de Población bajo la Línea de Pobreza es de 69,151 y en Pobreza extrema 44,04913, la esperanza de vida es de 71 años y la Tasa de asistencia bruta combinada es de 63.5%. La oferta de centros de enseñanza no tienen la capacidad de respuesta de la demanda de personas que requieren de instrucción en los niveles de pre básico, básico (primario) y secundario ya que en el municipio existen 97 centros educativos, los que incluyen las diferentes modalidades de la enseñanza formal. De estos 77 son oficiales o públicos, encontrándose en el área urbana 31 y 1 en el área rural; el número de centros educativos privados son 20, 19 ubicados en el área urbana y 1 en el área rural14. Mapeo de instituciones y organizaciones vinculadas a la juventud. En el municipio de Choluteca, cabecera departamental de Choluteca no fue identificada institución u organización que liderara los procesos de desarrollo de la juventud. Los jóvenes y las jóvenes reconocieron siete (7) instituciones que trabajan para el desarrollo de la juventud: Las Asociaciones de Padres y Madres de Familia, Plan Internacional, Visión Mundial, Ayuda en Acción, el Centro de Desarrollo Humano, la Secretaría de Educación e Institutito Hondureño de la Niñez y la Familia. Otras siete (7) fueron identificadas como instituciones u organizaciones que ejecutan procesos de desarrollo de la juventud: el Frente de Reforma Popular, las Aldeas SOS, Clínica del Adolescente, Casa Jesús Valladares, Federación de Estudiantes de Segunda Enseñanza, Red de Jóvenes y la Iglesia Católica. Entre las instituciones u organizaciones ejecutan algunas actividades que favorecen el desarrollo de la juventud reconocieron a cuatro (4): la municipalidad, equipos de futbol, los Patronatos Comunales y las Cooperativas de Ahorro y Crédito. En la vinculación entre ellas para desarrollar acciones de manera conjunta en el tema del desarrollo de la juventud, se mencionó que el Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia apoya la labor que hace las Aldeas SOS; la municipalidad apoya 13

Secretaría de Estado del Despacho de la Presidencia/UNAT

14

Fuente: Secretaría de Educación de Honduras. Unidad de Infotecnología/Unidad de Planeamiento y evaluación de la Gestión. 2009-2001

35

a los Patronatos Comunales, a las Asociaciones de Padres y Madres de Familia, y a los equipos de futbol. Mientras la Red de Jóvenes y la Federación Nacional de Enseñanza de Honduras tienen una relación de apoyo mutuo con acciones esporádicas. La Secretaría de Educación Pública, de manera casual y cuando se le solicita apoya las acciones de Federación Nacional de Enseñanza de Honduras. El contexto planteado conduce a concluir en que el municipio existe una gran cantidad de instituciones u organizaciones que de forma planificada o indirectamente ejecutan acciones orientadas al desarrollo integral de la juventud, diez y ocho (18) en total, de las cuales siete (7) con algún grado de intención, siete (7) enfocadas en el tema de la niñez y juventud, el resto (4) con menor intensidad. No obstante, el relacionamiento entre las instituciones y organizaciones en referencia se identifica como limitado, siendo la Municipalidad la que lo hace más con otras organizaciones. Este aspecto habrá de tomarse en cuenta en el mejoramiento de la oferta de servicios y atención al sector juventud para potenciar que su desarrollo sea integral. En este municipio se ha conformado el Comité Interinstitucional de Apoyo a la Juventud integrado por Instituciones y organizaciones que trabajan en el sector juventud, siendo estas:                

Alcaldía Municipal de Choluteca Visión Mundial Club Rotario. Foro SIDA. Centro de Desarrollo Humano BoyScouts Clínica del adolescente de la Secretaría de Salud. SIPE Consultores. Médicos del Mundo. Desarrollo Comunitario de la Alcaldía Municipal. Secretaría de Salud. Secretaría de Educación. Plan Internacional. Red de Jóvenes de Choluteca. Fiscalía de la Niñez. CONADEH 36

Figura N° 4: Mapeo de instituciones y organizaciones y su relación En el municipio de Choluteca, Choluteca.

A continuación se describen las intervenciones que realizan las instituciones que están vinculadas a la juventud: a) Sector gubernamental: Municipalidad: Apoya a la educación con el acondicionamiento de centros educativos y mantenimiento de los mismos, como parte de la ejecución del Plan de Inversión Municipal. La Secretaría de Salud: A través de la Oficina Departamental de Salud, brinda servicios integrales en la Clínica de Atención al Adolescente en edades de 15 a 18 años, siendo estos:     

Prevención Prevención de embarazos Atención a jóvenes embarazadas Psicología VIH/SIDA 37

 Atención a casos en drogadicción  Atención a víctimas de la violencia. La Secretaría de Educación: La oferta de centros de enseñanza no tienen la capacidad de respuesta de la demanda de personas que requieren de instrucción en los niveles de pre básico, básico (primario) y secundario ya que en el municipio existen 97 centros educativos, los que incluyen las diferentes modalidades de la enseñanza formal. De estos 77 son oficiales o públicos, encontrándose en el área urbana 31 y 1 en el área rural; el número de centros educativos privados son 20, 19 ubicados en el área urbana y 1 en el área rural15. Poder Judicial: El Juzgado de la niñez:  Brinda charlas sobre Derechos de la niñez en escuelas y colegios.  Realiza los siguientes servicios: Prevención del delito, asistencia social, consejería, capacitación de recursos humanos, seguimiento y controles de resoluciones y recepción de denuncias. b) Instituciones y organizaciones de la sociedad civil: Visión Mundial:  Brinda capacitaciones a la niñez y juventud patrocinadas en: derechos de la niñez, valores morales, salud sexual y reproductiva.  La promoción de organizaciones juveniles para que los jóvenes empleen el tiempo libre en actividades positivas en su superación y en beneficio del desarrollo comunitario.  Artes, cultura y deportes.  Organización de grupo  Prevención de violencia, drogadicción, alcoholismo etc.  Atención médica  Consejería 15

Fuente: Secretaría de Educación de Honduras. Unidad de Infotecnología/Unidad de Planeamiento y evaluación de la Gestión. 2009-2001

38

1.5.2.5. Municipio de Liure, El Paraíso. Contexto general del municipio El nombre procede del mejicano que significa “Agua de Plumas” y la historia dice que pertenecían a Texiguat. En 1843 recibió la categoría de municipio, estando ubicado al sur del departamento de El Paraíso, cerca del río grande de Liure. Tiene una extensión territorial 87.8 Km2, conformado por un total de 6 aldeas y 82 caseríos. Sus límites son: al norte colinda con los municipios de Soledad y Texiguat; al Sur con el municipio de Apacilagua; al Este con el municipio de Morolica, y al Oeste con el municipio de Orocuína. Su población total es de 9,707 habitantes, 50.2% son hombres y el 49.7% son mujeres; de estos 35.42% es población con edad de 12 a 30 años. El IDH, en el 2007, es de 0.564, en relación al del departamento es más bajo ya que es 0.694. El IPH del 2006 es de 31.3%, siendo más alto que el del departamento que es de 18.5%; el índice de esperanza de vida es de 67 años, 2 año menor que el del departamento; el índice de ingreso económico, en el año 2007 es de 0.444%, menor que el del departamento que es de 0.529%. La Tasa de asistencia bruta combinada de educación primaria, secundaria y terciarios es de 50.8%, 9% más bajo que el del departamento de Choluteca, siendo el índice de educación de 0.547, menor que el del departamento que es de 0.70416. Mapeo de instituciones y organizaciones vinculadas a la juventud. En este municipio la institución identificada que lidera los procesos de desarrollo de la juventud es Sur en Acción. Asimismo se identificaron otras instituciones y organizaciones que ejecutan procesos de desarrollo de la juventud como ser: la iglesia católica y evangélica, la municipalidad y el CDH. En este caso el CDH desarrolla sus lineamientos y estrategias de acción considerando a la juventud como un actor clave y sujeto de derecho y de desarrollo como ha sido referido anteriormente. 16

PNUD. Informe sobre desarrollo humano. Honduras 2008/2009.

39

Entre las que ejecutan algunas actividades que favorecen el desarrollo de la juventud, mencionaron la Asociación Educativa de Liure (ASOELI), el Instituto Hondureño de Educación por Radio (IHER), El Instituto de enseñanza media, el CESAMO, los Centros Básicos y el Programa de Alfabetización de Adultos y Jóvenes (PRALEBA). El relacionamiento entre instituciones y organizaciones que apoyan a la juventud en su desarrollo se observa que Sur en Acción, como la organización líder se relaciona con dos de las nueve instituciones y organizaciones restantes, con la municipalidad con la que de forma conjunta ejecuta Programas y Proyectos, y apoya a la ASOELI en su labor de desarrollo a la juventud. Al Instituto de enseñanza del nivel medio le brinda apoyo de forma esporádico, cuando este se lo solicita. La municipalidad mantiene un relacionamiento con el IHER y la ASOELI, en calidad de apoyo en la ejecución de las actividades de desarrollo de la juventud. De igual manera el CDH lo realiza con el Instituto de enseñanza media y los Centros Básicos del nivel primario. El CESAMO lo efectúa con los Centros Básicos. La iglesia católica y evangélica, y PRALEBA fueron identificadas como organizaciones que no se relacionan con el resto de las instituciones que trabajan por el desarrollo de la juventud. Con base al mapeo de instituciones y organizaciones con presencia en el municipio y su relacionamiento se observa que existen diez instituciones y organizaciones que de manera planificada contribuyen al desarrollo integral de la juventud; cuatro (4) de ellas se identificaron que entre sus prioridades figura el desarrollo de la juventud; las otras seis (6) son de carácter educativo y su labor no es interpretado como de apoyo relevante al desarrollo de la juventud. Los y las jóvenes identificaron las acciones de las diferentes instituciones y organizaciones con presencia en este municipio, siendo las siguientes: En el área educativa:  El Instituto Nacional Formación Profesional, ha desarrollado cursos y talleres de diferente temas incluyendo población juvenil.  El Instituto Hondureño de Educación por Radio, apoyado financieramente por la municipalidad, facilita la alfabetización en el municipio incluyendo población juvenil. 40

 La ONG Sur en Acción, brinda capacitación en Informática En el área de Participación ciudadana:  La municipalidad, constituyó la Comisión Municipal de Juventud integrada por cinco jóvenes y tres funcionarios municipales.  Documentación de jóvenes en el Registro Nacional de las Personas.

Figura N° 5: Mapeo de instituciones y organizaciones y su relación En el municipio de Liure, El Paraíso.

2. SISTEMA DE GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS LOCALES DE

JUVENTUD El Sistema de Gestión de las Políticas de Juventud está conformado por las instituciones estatales con presencia local y regional (Municipalidades, 41

Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, Juzgados del Poder Judicial, IHNFA), organizaciones comunitarias y organizaciones no gubernamentales y privadas de desarrollo. 2.1.

Problemática y fortalezas identificadas en los miembros del sistema.

La problemática y las fortalezas que se identificaron en las cinco municipalidades para la implementación de la Política Pública de Desarrollo Integral de la Juventud, es la siguiente:

2.1.1. Municipalidades Problemática en las municipalidades: a) Verticalidad institucional de las municipalidades. La política ha sido elaborada en consenso con la participación de los actores juveniles, por lo cual es el producto de un aporte social que debe ser considerado por las autoridades locales ya que surge desde la voz de los demandantes. En contraste a esta propuesta las autoridades locales han asumido una postura vertical imponiendo de arriba hacia abajo la no implementación de la misma. Desde el momento en que los jóvenes proponen la política pública es una prioridad que emerge de las expectativas de los actores protagónicos y se entrelaza con la realidad comunitaria ya que en los cinco documentos se establecen prioridades para las comunidades, convirtiéndose en representativas del conjunto de la sociedad a la cual convocan para su realización. b) Se evidencia que los cinco gobiernos locales no han procedido a realizar las gestiones internas en sus oficinas a fin de asignar al canal responsable para actuar y renovar el compromiso para implementar la política. c) En todos los casos no se evidenció que las autoridades locales asumieran al menos uno de los proyectos considerados en el Programa de Inversión de la Política para ser retomado en el Plan de Desarrollo Municipal y del Plan de Inversión Municipal del presente año con la respectiva asignación presupuestaria. d) La estrategia de integrar el consenso ciudadano para implementar la Política Pública de Desarrollo Integral de la Juventud no ha sido implementada por lo cual cada gobierno local se ha quedado aislado sin operacionalizar la política. Se requiere generar el acuerdo municipal para convocar a todos los actores en 42

e)

f)

g)

h)

i)

j)

torno a esta política para articular las decisiones de los distintos actores y comprometerlos para su ejecución. Se evidencia que uno de los fundamentos de los gobiernos locales para no implementar la política es la carencia de recursos, sin embargo cada municipalidad no ha iniciado un análisis de la viabilidad financiera para iniciar la implementación, ni ha puesto en práctica medidas que mejoren la recaudación de ingresos municipales. Ausencia de disponibilidad política, como se observa en las apreciaciones de los actores ya que esta únicamente alcanza a la etapa de realización del cabildo abierto. En el aspecto de la viabilidad institucional de las municipalidades relacionada con la capacidad ejecutora y operativa, las mismas no han gestionado el apoyo de las instituciones gubernamentales de la sociedad civil con presencia en los municipios a las cuales el gobierno local puede acudir. En cuanto a la viabilidad técnica y tecnología disponible para iniciar el proceso las autoridades locales no han diseñado la estrategia de gestión para el impulso de la política donde existen oportunidades para su implementación. Los gobiernos locales cuentan con un espacio factible al cual deben acudir como son los organismos de cooperación internacional y las instituciones locales y regionales vinculadas a la temática de desarrollo local. A excepción de la municipalidad de Choluteca, el personal que conforma las Oficinas Municipales de Juventud no cuentan con la formación adecuada y no han contribuido a proyectar y hacer sentir una imagen de eficiencia y solidez que logre canalizar recursos a esta unidad. De igual forma, cuatro municipalidades no cuentan con suficientes instrumentos y herramientas de planificación y organización para orientar la implementación de la Política de Desarrollo Integral de la Juventud.

Fortalezas de las municipalidades: a) Cuentan con un marco normativo para ejecutar la Política de Juventud. b) Cuentan con el 1% de los fondos de la transferencia para asignarlos a acciones a favor de la juventud. c) Cuentan con capacidad de convocatoria. d) Cuentan con autonomía para establecer relaciones y convenios con los cooperantes. 2.1.2. Otros Operadores 43

En los otros operadores de las Políticas Públicas, que comprenden las Secretarías de Estado en sus respectivos ámbitos jurisdiccionales la problemática y fortalezas identificadas para la implementación de estas es la siguiente: Problemática: a) Desconocimiento de la existencia del Instituto Nacional de la Juventud, como ente que debe de garantizar la atención del sector juventud para el desarrollo pleno de sus capacidades, como también del marco legal y normativo. b) Desconocimiento sobre si el contenido de sus planificaciones operativas tiene relación con las Políticas de Juventud ya que el enfoque de estas son elaboradas por instancias centrales. c) Desarticulación institucional a nivel local manifestada en la poca existencia de acciones coordinadas a nivel local. Fortalezas: a) Disposición para conocer la Política Pública de Juventud y de igual forma el establecimiento de alianzas y coordinaciones interinstitucionales para su implementación en su entorno local. b) Existencia de personal profesional con un nivel académico adecuado para brindar su aporte a la juventud de cada municipio. c) Cuentan con una infraestructura básica para desarrollar los servicios de capacitación en el fortalecimiento de las capacidades de la juventud. 2.1.3. Organizaciones de la sociedad civil En las organizaciones de la sociedad civil, la problemática y fortalezas de estas son las siguientes: Problemática: a) Carencia de mecanismos de coordinación de mecanismos adecuados con las Redes de Juventud. b) Poca representatividad de la juventud en las instancias de toma de decisiones en las organizaciones comunitarias. c) Falta de articulación entre las organizaciones comunitarias para trabajar en objetivos comunes.

44

Fortalezas: a) Existencia de organizaciones comunitarias como patronatos, juntas de agua, organizaciones de mujeres, ambientales, sociedades de padres y madres de familia, comités de seguridad ciudadana, asociaciones financieras (cajas Rurales) clubes deportivos, grupos de danzas y redes juveniles. b) Los miembros de las organizaciones comunitarias disponen del conocimiento de los derechos humanos. c) Conocimiento de la problemática comunitaria e identifican algunas alternativas de solución. 2.1.4. Organizaciones no Gubernamentales y Organizaciones Privadas de Desarrollo En las Organizaciones no Gubernamentales y Organizaciones Privadas de Desarrollo la problemática y las fortalezasencontradas en relación al cumplimiento de las Políticas de Juventud son: Problemática: a) Falta de unificación en los enfoque de la estrategia de trabajo. b) Desconocimiento de la Política de Desarrollo Integral de Juventud en los cinco municipios. c) Pocos programas orientados a la aplicación de las políticas de juventud. d) Escasos presupuestos para atender la demanda de la juventud. e) Poca cobertura de la totalidad de la población juvenil y de la diversidad de su problemática. Fortalezas: a) b) c) d) e) f)

Disponen de una capacidad instalada para la atención en los cinco municipios. Conocimiento de la problemática de la juventud. Han conformado organizaciones de juventud denominadas redes juveniles. Conocimiento del área geográfica y sociopolítica. Apropiación metodológica y experiencia generada en el tema de juventud. Existencia de mecanismos de planificación, seguimiento y evaluación para el gerenciamiento de acciones para la juventud.

45

2.1.5. Redes Juveniles En las redes juveniles sectoriales y municipales se encontraron problemas y fortalezas relacionadas con sus estructuras organizativas: Problemática: a) Ausencia de fondos propios. b) Una minoría de jóvenes tiene disposición para integrarse a organizaciones juveniles. c) Débil empoderamiento para expresar ideas y opiniones en público. d) Limitada disciplina para el cumplimiento de normas existentes en las redes juveniles. e) Falta de criterios para el nombramiento de los líderes de las redes juveniles. Fortalezas: a) b) c)

d) e) f)

Disposición de la juventud para buscar espacios públicos de participación mediante estrategias de desarrollo. Conocimiento de sus derechos. Contar con representatividad de jóvenes en las Redes juveniles para obtener mayor incidencia en el cumplimiento de las propuestas presentadas a las Corporaciones Municipales. Conocimiento en el manejo de la tecnología para transmitir información. Equidad de género en la integración de las organizaciones juveniles. La existencia de grupos juveniles artísticos.

2.1.6. En las Comisiones Municipales de Juventud A la fecha de realizar el estudio no estaban funcionando las Comisiones Municipales de Juventud, sin embargo, se conoce que el CDH desarrolló un proceso con la población de integración de las Comisiones, en los municipios objeto del estudio, y como hace mención el documento “Sistematización de una Experiencia de Participación y Protagonismo Juvenil, Construyendo Políticas Públicas Desde La Juventud”( página 81), las CMJ actúan en los procesos de cambio y desarrollo local con el objetivo de llevar a efecto las propuestas y demandas de los jóvenes, contando con acceso a recursos y oportunidades que fortalezcan sus capacidades, sus derechos así como promueven su creatividad. La Ley Marco para el Desarrollo Integral de la Juventud en el artículo N° 37 lo

46

estipula, siendo además un enunciado en las Políticas de Desarrollo Integral de Juventud para cada uno de los cinco municipios que la han aprobado. En síntesis el vacío para la implementación de la Política de Desarrollo Integral de la Juventud en cada uno de los municipios, es la ausencia de una gestión municipal participativa impulsado por el gobierno local, para que conjuntamente con las instituciones del Estado y sociedad civil organizada generen una estrategia con mecanismos, instrumentos y herramientas para garantizar su implementación. Aunado a ello sobresale la no funcionalidad actual de las Comisiones Municipales de Juventud ya que son el espacio de relacionamiento entre el gobierno municipal y las redes juveniles, lo que la convierte en el organismo idóneo para valorar continuamente los avances en las ejecutorias de la política y los resultados e impactos que se vayan alcanzando con la ejecución de las actividades.17

3. Estrategias para superar los vacíos de la implementación de las

políticas de desarrollo integral de la juventud. Con la finalidad de superar los vacíos de la implementación de las Políticas de Desarrollo Integral de Juventud en los cinco municipios se plantea un Marco estratégico general y una estrategia de corto plazo para el período 2012.2013. 3.1.

Marco Estratégico General

Estrategia 1 Contribuir con el proceso de generación de conciencia y voluntad política en las autoridades municipales para generar mecanismos de respuesta positiva a la implementación de la política. Acciones a) Incidir en el gobierno local y en las instituciones del Estado locales con presencia en los municipios en relación al fenómeno de invisibilización de la problemática juvenil existente y negación de la capacidad propositiva de los jóvenes para que la política sea tomada en cuenta y asumida en el Plan Estratégico de Desarrollo Local, Plan de Inversión Municipal y Plan Operativo Municipal, con los recursos para su implementación y monitoreo.

17

Políticas de Desarrollo Integral de la Juventud.

47

b) Promover el diálogo con las autoridades municipales mediante eventos que faciliten el encuentro y el intercambio de ideas (foros, cabildos abiertos con participación de jóvenes a nivel sectorial y municipal) para asegurar el cumplimiento de las políticas locales aprobadas, como mecanismo inicial de apoyo a la juventud desde el Municipio. c) Exigir y consensuar con las autoridades locales la realización de monitoreo, evaluaciones y auditorías sociales al cumplimiento de la política de la juventud, como factor sustantivo de la gestión.

Estrategia 2 Promoción del desarrollo económico local para influenciar en la generación de cambios desde el interior de los gobiernos locales. La implementación de la política requiere activar la disposición de recursos humanos, materiales y financieros por lo cual se requiere que el gobierno municipal incremente sus ingresos propios y realice gestiones para asegurar apoyo de la cooperación externa mediante gestiones encaminadas a su cumplimiento. Acciones a) Incidencia ante la municipalidad para avivar la cultura tributaria mediante la ejecución del plan de arbitrios local para lo cual la municipalidad deberá revisar el mismo, actualizando sus costos para asegurar el incremento de ingresos y ampliando la base tributaria. Para ello las municipalidades pueden acudir a la Secretaría del Interior en solicitud del apoyo técnico requerido específicamente al departamento de Desarrollo Local. b) Solicitar apoyo técnico a entes universitarios ubicados en Choluteca para que participen en la elaboración de los perfiles de proyectos contenidos en los Planes de Inversión de las políticas. Estrategia 3 Capacitación del recurso humano municipal para la creación del conocimiento relativo a las Políticas de Desarrollo Integral de la Juventud y su papel de garantes en el cumplimiento de sus derechos.

48

Acciones Es imprescindible desarrollar un proceso de capacitación dirigido a las autoridades claves y al personal de la Oficina encargada de juventud de cada municipalidad. Estos deben de ser formados en la comprensión de la política y en los fines que esta persigue. Se recomienda los siguientes contenidos para el desarrollo del curso: a) Marco Jurídico de implementación de la política de la juventud en base a la Ley de municipalidades y su reglamento. b) Ley Marco para el desarrollo integral de la juventud. c) Que es una política pública d) Que es una política de Desarrollo Integral de la Juventud. e) Acciones que una Alcaldía puede ejecutar para apoyar la política de la juventud a través de la ejecución de los Planes de Inversión planteados en la Política Desarrollo Integral de la Juventud para cada municipio. f) Mecanismos de recaudación de fondos para el incremento de los ingresos municipales Plan de arbitrios y catastro urbano y rural, alianzas con las organizaciones de la sociedad civil y empresarios privados. g) Elaboración de propuestas para la cooperación internacional. Estrategia 4 Estrategia de Alianza entre JUDEMO y las instituciones y organizaciones de la sociedad civil local para incidir juntos ante el gobierno local para la implementación de la política. En esta línea de trabajo está orientada a desarrollar las posibilidades de interlocución, cabildeo y exposición de ideas y alcanzar la firma de acuerdos para el trabajo conjunto encaminado a la implementación de la política en general, y particularmente a las políticas locales, ya aprobadas en cabildos abiertos.. Acciones a) Implementar el foro de ciudadanía y juventud, como espacio para presentar planteamientos propositivos al gobierno local y exigir en los mismos el cumplimiento de los compromisos contraídos en la realización del cabildo abierto realizado en cada municipio.

49

b) Visitar a las organizaciones de la sociedad civil de cada municipio para darles a conocer las políticas de Desarrollo Integral de la Juventud y obtener su apoyo para incidir en su implementación. Estrategia 5 Estrategia de campaña de comunicación local para dinamizar la sociedad a través de cabildos locales y crear el consenso y apoyo para la Política de Desarrollo Integral de la Juventud. Acciones a) Colocar bandas publicitarias en cada municipio excitando a cada municipalidad a cumplir con el compromiso de sacar avante la política de Desarrollo Integral de la Juventud por el Desarrollo del Municipio. b) Realización de una caminata juvenil donde estos se manifiesten por el cumplimiento de la política de la juventud. c) Realización de una fiesta deportiva y cultural local en apoyo a la política de Desarrollo Integral de la Juventud. d) Promover un cabildo abierto denominado por la construcción de la democracia juvenil en el municipio donde se plantee el cumplimiento y operatividad de la política de Desarrollo Integral de la juventud, .iniciando por las políticas locales de juventud de los municipios en estudio. e) Incentivar a los miembros de las redes para facilitar su integración en las Comisiones Municipales de Juventud.

Estrategia 6 Estrategia de fortalecimiento de las capacidades organizativas y de gestión de las Redes juveniles Sectoriales, Municipales, Regional, Comisiones Municipales de Juventud y Comisiones Interinstitucionales integradas por instituciones públicas e Instituciones Privadas de Desarrollo (OPDs). Acciones a) Diseño y validación de un Manual de capacitación para el fortalecimiento de las capacidades organizativas y de gestión. b) Desarrollo de eventos de capacitación para las redes juveniles.

50

c) Desarrollo de eventos e capacitación para las Comisiones Municipales de Juventud. d) Desarrollo de eventos de capacitación para las Comisiones Interinstitucionales. e) Evaluación del proceso de capacitación. 3.2.

Estrategia de Trabajo 2012-2013ar

Indicadores objetivamente verificables Lograr la Se han Los Planes de implementación generado Inversión de las de la Política de procesos de políticas localesde Desarrollo articulación desarrollo integral Integral de para la de la juventud se Juventud implementación incorporan a los de la política de planes desarrollo estratégicos de integral de la desarrollo juventud que municipal y contribuya a Planes de incorporar a los Inversión de cada jóvenes al municipio. Así desarrollo local. como las políticas locales formuladas por los actores clave juventud y aprobadas por los Municipios. Objetivo general

Lógica de Intervención

*Medidas de fortalecimiento implementadas en la oficina municipal de juventud y de la Comisión Municipal de juventud.

Crear capacidad en

Las oficinas de juventud

A finales del 2013 al menos un 80%

Fuente de verificación Documentos de planificación de cada municipalidad.

Hipótesis El gobierno local tiene voluntad política de trabajar y coordinar acciones con las redes sectoriales y municipales de juventud. La cooperación nacional e internacional tiene confianza y apoya el desarrollo de la política de desarrollo integral de la juventud.

*Lista de proyectos priorizados en el sector económico, educación y participación ciudadana, contenidas en las propuestas presentadas a los municipios, en el marco de la gestión de las políticas locales. Expedientes de proyectos

*Los gobiernos locales aplican mecanismos de participación ciudadana para que realicen de auditoría social.

Voluntad política de los alcaldes para

51

las Oficinas municipales de juventud

disponen de la capacidad para ejecutar la política de desarrollo integral de la juventud, especialmente a sus propias políticas locales..

de las Oficinas de la Juventud ubicadas en el ámbito de acción del Proyecto JUDEMO tienen las capacidades para aplicar eficientemente los procedimientos de gestión de proyectos

formulados y ejecutados por gestión de las oficinas municipales de juventud.

apoyar financieramente las oficinas municipales de juventud. *El gobierno local tiene voluntad de trabajar y coordinar acciones con las Redes juveniles y con la Comisión Municipal de Juventud. *El gobierno local ha institucionalizado el mecanismo de auditoría social y rendición de cuentas de la política de desarrollo integral de la juventud en el ámbito de acción del proyecto JUDEMO.

*Perfil de personal de la Oficina de juventud validado ante la sociedad civil en cabildo abierto. *Informes de avance de gestión de la Oficina Municipal de juventud.

Resultados R.E.1. Se han diseñado metodologías e

Indicadores objetivamente verificables *Se cuenta con una metodología y un conjunto de instrumentos

Fuentes de verificación Guías y manuales de trabajo con Oficinas de Juventud y Comisiones

Hipótesis El gobierno municipal encuentra apoyo

52

Resultados instrumentos para la consolidación de las oficinas municipales de juventud y de las Comisiones Municipales de Juventud.

Indicadores objetivamente verificables básicos para apoyar el fortalecimiento de las Oficinas Municipales de juventud y Comisiones Municipales de Juventud.

Fuentes de verificación Municipales.

*Informes de las Oficinas Municipales de Juventud y Comisiones Municipales sobre el uso y beneficio de los instrumentos realizados.

Hipótesis del gobierno y de la comunidad internacional para lograr la asistencia técnica necesaria para la capacitación y producción de los instrumentos.

Al menos tres instrumentos de trabajo con oficinas de juventud y Comisiones municipales se aplican en cada municipalidad en los próximos dos años. R.E.1 Se han diseñado metodologías e instrumentos para la consolidación de las oficinas municipales de juventud y de las Comisiones Municipales de Juventud.

Resultados R.E.2

Actividades 1.1. Elaborar una guía institucional de funcionamiento de la Oficina Municipal de juventud y de la Comisión Municipal de Juventud (definición de su rol político y técnico) 1.2. Incorporar en el Plan de Desarrollo Municipal y Plan de Inversión municipal los proyectos priorizados del Plan de Inversión de la Política. 1.3. Elaborar una reglamentación en temas administrativos y de gestión de la oficina de la juventud y de la Comisión Municipal de la Juventud. 1.4. Elaborar una guía de participación ciudadana de los jóvenes en los cabildos abiertos juveniles. 1.5. Asegurar la implementación del mecanismo para el incremento de los fondos municipales por medio del catastro urbano y rural y la aplicación transparente del plan de arbitrios. 1.6. Elaborar un manual para la realización de auditorías sociales.

Indicadores Objetivamente verificables El 80% de las

Fuentes de verificación Reportes de los

Hipótesis. Los técnicos de las 53

Resultados Las oficinas municipales de juventud y Comisiones municipales de Juventud aplican instrumentos de gestión y administración de recursos elevando su capacidad técnica.

Indicadores Objetivamente verificables municipalidades aplican los instrumentos de gestión y administración desarrolladas en el contexto de su trabajo.

El 80% de las Comisiones Municipales de Juventud aplican los instrumentos de gestión y administración en su trabajo R.E.2 Las oficinas municipales de juventud y Comisiones municipales de Juventud aplican instrumentos de gestión y administración de recursos elevando su capacidad técnica.

Fuentes de verificación técnicos de las Oficinas municipales de juventud y Comisión Municipal de juventud. *Listas de participación en eventos de capacitación.

Hipótesis. Oficinas municipales de juventud apoyan el trabajo de la juventud representado en la Comisión Municipal de la Juventud.

*Informes *Instrumentos aplicados.

Actividades 2.1. Desarrollo eventos de capacitación la utilización de las herramientas generadas para la administración y gestión de la Oficina Municipal de la Juventud y de la Comisión Municipal de juventud, a las autoridades locales y técnicos. 2.2. Integración de voluntarios a la estructura organizativa de la Comisión Municipal de Juventud de tal manera de convertir esta estructura en un elemento dinamizador de la política de desarrollo integral de la juventud. 2.3. Desarrollar eventos de capacitación técnicas dirigidas a la oficina Municipal de la Juventud para que pueda gestionar recursos para la implementación de la política de desarrollo integral de la juventud. 2.4. Aplicar la normativa del Plan de Arbitrios y Catastro para el afianzamiento administrativo y financiero de las municipalidades. 2.5. Desarrollar una campaña de visibilización de la política de desarrollo integral de la juventud y de fortalecimiento de los canales de comunicación con la juventud. 54

Resultados R.E.3 Se han desarrollado alianzas estratégicas entre la municipalidad y otros actores del desarrollo local.

R.E.3 Se han desarrollado alianzas estratégicas entre la municipalidad y otros actores del desarrollo local.

Resultados R.E.4. Se han ejecutado acciones de seguimiento y evaluación del proceso de implementación de la política.

Indicadores Objetivamente verificables *En cada municipalidad existe una alianza bajo convenio con otras organizaciones de la sociedad civil. *La Comisión Municipal de la Juventud de cada municipio establece alianza estratégica para incidencia en el tema de las políticas de juventud.

Fuentes de verificación *Convenios de cooperación entre cada municipalidad, Comisiones Municipales de juventud y sociedad civil.

Hipótesis *Las organizaciones de sociedad civil la importancia de las alianzas estratégicas .

Actividades 3.1. Identificar las organizaciones de la sociedad civil dispuestas a participar en alianzas para apoyar el desarrollo de las oficinas municipales de juventud y Comisiones Municipales de Juventud. 3.2. Constituir las alianzas con las organizaciones identificadas. 3.3. Elaborar una guía para el desarrollo de las alianzas estratégicas.

Indicadores Fuentes de Objetivamente verificación verificables Al final de cada Dos informes semestre del 2013 divulgados se ha divulgado un anualmente. informe sobre el avance de la implementación de la política de desarrollo integral de la juventud por

Hipótesis Los técnicos de las Oficinas Municipales de Juventud asumen el compromiso ante la sociedad civil de facilitar los informes de seguimiento y evaluación.

55

Resultados

R.E.4 Se han ejecutado acciones de seguimiento y evaluación del proceso de implementación de las políticas locales de desarrollo de juventud en los cinco municipios de cobertura del Proyecto JUDEMO. 3.3.

Indicadores Objetivamente verificables la Oficina de la Juventud y la Comisión Municipal de juventud.

Fuentes de verificación

Hipótesis

Actividades 4.1. Definir un sistema de indicadores sobre el desarrollo e implementación de la política de desarrollo integral de la juventud. 4.2. Diseñar y aplicar el sistema de seguimiento y evaluación en todas las municipalidades. 4.3. Analizar la información, divulgarla y promover intercambios de la experiencia entre la sociedad civil de cada municipio.

Ejecución de la Estrategia

La ejecución y seguimiento de la presente estrategia es responsabilidad del Proyecto JUDEMO y de Comisión Municipal de Juventud de cada municipio mediante una sistemática labor de incidencia, siendo las bases del trabajo las siguientes: a) Incidencia política mediante la gestión institucional y movilización social hacia los diferentes niveles jerárquicos de la municipalidad. b) Fortalecimiento de las capacidades de las redes sectoriales y municipales para la incidencia en políticas públicas. c) Alianzas con actores claves locales. d) Comunicación a la población municipal de manera intensiva mediante campañas de sensibilización y de búsqueda de consenso con actores municipales. e) Seguimiento y evaluación del proceso.

56

3.4.1. Plan de Fortalecimiento de la Comisión Municipal de Juventud Antecedentes. De acuerdo al documento de “Sistematización de una Experiencia de Participación y Protagonismo Juvenil, Construyendo Políticas Públicas desde la Juventud” las Comisiones Municipales de Juventud constituyen un avance significativo en la democratización del municipio y son un espacio de encuentro, de diálogo e intercambio entre las expresiones organizativas juveniles y los actores institucionales, especialmente las municipalidades, procurando que dichas comisiones sean los espacios desde donde se monitoreen, evalúen y direccionen las políticas locales y los programas de inversión en la juventud. /página 81. Las Comisiones Municipales de Juventud tienen la misión de promover, generar y articular políticas públicas integrales de juventud mediante la vinculación, coordinación y creación de programas y acciones que propicien el mejoramiento de la calidad de vida y la participación plena en la vida democrática y el desarrollo de las y los jóvenes de cada municipio/pág. 81. Conforme a la Ley Marco para el Desarrollo Integral de la Juventud (Art. 37) las Comisiones Municipales de Juventud se integran por, al menos un miembro de la Corporación Municipal y representantes de las organizaciones juveniles del municipio. La organización, funcionamiento y financiamiento de las Comisiones es responsabilidad de cada municipio. 1.

OBJETIVOS 1.1

Objetivo General

Fortalecer las Comisiones Municipales de Juventud en términos organizativos y de funcionamiento para contribuir con la implementación de la Política de Desarrollo Integral de la Juventud en cada municipio. 1.2

Objetivos Específicos

1.2.1. Potenciar el proceso de gestión de Proyectos de la Política de Desarrollo Integral de la Juventud y de las políticas locales ya aprobadas en las cinco municipalidades de cobertura del Proyecto JUDEMO mediante el apoyo de la ciudadanía, con el propósitode favorecer el desarrollo integral de la juventud. 57

1.2.2. Desarrollar el voluntariado juvenil con el fin de favorecer el fortalecimiento de las estructuras de participación de los jóvenes en cada municipio. 2. Atribuciones de las Comisiones Municipales de Juventud. a) Promover el desarrollo integral de los y las jóvenes. b) Promover el respeto y cumplimiento de los derechos y deberes de los y las jóvenes. c) Proponer a la instancia inmediata superior, en base a la realidad regional, local y municipal respectiva, proyectos de políticas de juventud. d) Promover la participación de los jóvenes en la planificación, coordinación, ejecución y control en las iniciativas de desarrollo que se ejecuten en los distintos aspectos de la vida local y nacional. e) Fomentar y fortalecer la organización, formación, participación y desarrollo de los jóvenes en distintos tipos de organizaciones y actividades permitidas por la Ley. f) Proponer a las autoridades de su circunscripción territorial las iniciativas en materia de juventud y a ser auspiciadas con recursos estatales. g) Impulsar el trabajo voluntario de la juventud a favor del desarrollo humano de sus comunidades y de toda la nación, h) Vigilar el cumplimiento de iniciativas y acciones ejecutadas por órganos del Estado y por las organizaciones no gubernamentales a favor de la juventud. i) Socializar el contenido y alcances de la presente Ley; j) Otras que no convengan el espíritu de la presente Ley y que se orienten el beneficio de los jóvenes; y k) Fomentar la participación equitativa de género y las atribuciones de las Comisiones Regionales, Municipales y Locales de la Juventud. Valores en su gestión: a) b) c) d) e) f) g) h) i)

Conciencia ciudadana y compromiso con la juventud (Visión y misión) Transparencia / probidad moral Eficiencia y eficacia Integralidad / participación / trabajo en equipo Fomento de la cultura en equidad de género Protección del medio ambiente y sostenibilidad Orgullo de pertenencia Solidaridad Auto sostenibilidad

58

Principios: Los principios que deben regir las relaciones y/o negociaciones a nivel de los integrantes de la Comisión Municipal de Juventud, son: a) b) c) d) e)

Precisión, Claridad Objetividad Corresponsabilidad (doble vía) Oportunidad Transparencia

Estructura de Funcionamiento Como propuesta organizacional para la Comisión Municipal de Juventud, se presenta una estructura simple donde se integran las unidades básicas que da respuesta a las necesidades prioritarias de los integrantes. Al crearse su accionar se encuentra circunscrito al ámbito municipal. En ese sentido son los Estatutos y Reglamento Interno de funcionamiento los que regula su dinámica de trabajo. Si bien la Ley no estipula la forma de estructura y administración de las Comisiones Municipales de Juventud es una necesidad para contar con un ente de sólido funcionamiento interno. Figura N° 1: Organigrama de la estructura de la Comisión Municipal de Juventud Asamblea General de miembros

Equipo de apoyo

Comité Coordinador

Asamblea General: Figura como la autoridad máxima, responsable de determinar las políticas y definir los programas, los planes de desarrollo, presupuestos, aportes y otras decisiones relativas a los objetivos, normas y procedimientos de interés común.

59

Comité Coordinador: Segunda instancia directriz, figura como órgano encargado de la dirección, administración y organización, velan por el cumplimiento y ejecución de los acuerdos emitidos en la Asamblea General. Está integrada por: un coordinador, un secretario de actas, tesorero y un vocal. Equipo de Apoyo: Igualmente para favorecer la implementación de la política de Desarrollo Integral de la Juventud se propone un equipo de apoyo bajo la modalidad de personas voluntarias comprometidas con el desarrollo de la juventud. Dicho equipo será estimulado de la siguiente forma: 1) Facilitación de gastos de transporte y de alimentación, en el caso que lo amerite. 2) Cursos de capacitación a nivel nacional e internacional. 3) Diploma anual de reconocimiento por su labor. Perfil de los integrantes de la Comisión Municipal de Juventud. El Coordinador de la Comisión Municipal de Juventud debe ser un líder natural, que denota actitud positiva en todo su accionar. Comprometido y concentrado en la obtención de objetivos. Verdadero promotor de desarrollo con facilidad para establecer y mantener comunicación a todo nivel, identificando fuentes de cooperación o alianzas. Motiva y reconoce la labor de su equipo. Apoya y promueve espacios participativos y de desarrollo de la juventud. Es conciliador y sabe identificar oportunidades de cooperación. Se mantiene informado y está pendiente de sugerir más y mejores formas de alcanzar resultados. Es el gestor que propicia, facilita y asegura la ejecución de los proyectos de la juventud; ejerce en paralelo un rol de promoción, motivación y generación de compromiso con la sociedad civil y todos los espacios participativos, para apoyar en forma eficiente, eficaz y sostenible los proyectos a ejecutar. Debe ser y proyectar transparencia en su gestión. Reporta a la Asamblea General de la Comisión Municipal de la Juventud. El resto de integrantes de la Comisión Municipal de Juventud deben ser impulsadores de los procesos de desarrollo de juventud apegados al cumplimiento de la Política de Desarrollo Integral de la Juventud. Deben contar con el nivel para

60

adquirir conocimientos para sean capaces de identificar y dar seguimiento a los proyectos que sean progresivamente gestionados e implementados. Como equipo de apoyo se incorpora personas que son parte de las fuerzas vivas del municipio las que colaboran en la ejecución del Plan de Trabajo de la Comisión Municipal de la Juventud. Eje: maestros, promotores, técnicos de ONGs etc. Las Comisiones Municipales de Juventud se apoyarán en herramientas de planificación y organización tales como: Planes Operativos Anuales (POA) elaborados mediante procesos participativos y los Planes de Inversión de la Política Juvenil. En cuanto al financiamiento para hacer efectivos los objetivos de las Comisiones Municipales de Juventud, están dependen del 1% de los ingresos municipales destinados a la juventud a través de 1) El mecanismo de trasferencia que el Estado canaliza a las municipalidades y el cual será analizado en forma democrática en asamblea general; 2) Los aportes de la cooperación interna/externa con recursos financieros, tecnológicos o humanos. A medida que se fortalezca la gestión de los proyectos de la política pública municipal en esa medida la Comisión Municipal de Juventud será fortalecida con los recursos provenientes de dichos proyectos, ya que podrá adquirir equipo y logística propia Del recurso humano se puede afirmar que lo importante es la calidad del personal voluntario integrante de las Comisiones Municipales de Juventud en términos de compromiso y conocimientos de la problemática, lo que logrará su crecimiento. Además fortalecerá los procesos la gestión, ampliará los espacios participativos y creará conciencia en temas de interés como la política pública de juventud. Las relaciones que las Comisiones Municipales de Juventud deben mantener, figuran como otro elemento indispensable en el desarrollo de su gestión. La relación con la municipalidad, organizaciones comunitarias de la sociedad civil, cooperantes/donantes, grupos de apoyo interno y externos son de vital importancia en la gestión. Proceso sugerido para implementar el Plan de Fortalecimiento de las Comisiones Municipales de Juventud. Tomando en cuenta la dinámica de cada Comisión Municipal de Juventud y el rol que desempeñaran se sugiere el siguiente proceso práctico para definir las actividades que contribuirán a fortalecer esta instancia: 61

1) Nombramiento de los integrantes de las Comisiones Municipales de Juventud. El proceso mediante el cual serán nombrados será definido por las redes juveniles, sectoriales y municipales de juventud. 2) Elaboración y aprobación del Plan y cronograma de Trabajo. 3) Ejecución de actividades: Habiendo obtenido la aprobación de la Comisión Municipal de Juventud en pleno y con la asignación de responsabilidades definidas en un cronograma de trabajo, el coordinador de la comisión será el responsable de orientar la implementación del mismo e igualmente cada integrante es responsable de su resultado. 4) Seguimiento: Se asignará dentro de la Comisión Municipal de Juventud una persona que supervise y asegure la implementación de actividades que incluidos en un cronograma se hayan decidido ejecutar. 5) Evaluación: Debe incluir el análisis sobre si las actividades realizadas contribuyen al logro de los objetivos. Capacitación. La capacitación estará integrada por módulos que responderán a las necesidades del fortalecimiento organizativo y de gestión de las Comisiones Municipales de Juventud. Módulo I: Derechos de la Juventud y Valores. Tema 1: a) b)

Derechos de la juventud. Conceptualización, principios y características.

Tema 2: a)

Marco Internacional y nacional de los derechos de la juventud

Tema 3: a) b) c)

Situación de los derechos de la juventud y la justicia en Honduras Derechos de la juventud y convivencia social. Los valores en la vida de las personas “Conceptualización de los valores y Normas”

62

Módulo II: Organización, participación ciudadana y registros Tema 1: a) ¿Qué es organización? b) Importancia de la organización c) Rol de la Comisión Municipal de la Juventud en el municipio. d) Trabajo en equipo Tema 2: a) Importancia de la participación comunitaria. b) Canales de participación comunitaria. Tema 3: a) Registros de la Comisión Municipal de la Juventud. Módulo III: Gestión de Proyectos Tema 1: a) b) c) d) e) f)

¿Qué es un Proyecto? Tipos de Proyectos. Perfil de Proyectos. Plan de Inversión. Estructura básica de una propuesta. Banco de proyectos.

Tema 2: a) Identificación de cooperantes. b) Tipos de cooperantes. c) Relacionamiento con cooperantes. Módulo III: Incidencia política Tema 1: a) Política Pública. b) Política Pública de Juventud. c) Incidencia para la implementación de la Política Pública de Juventud.

63

Tema 2: a) El cabildero y la negociación como herramientas para la incidencia política. Tema 3: a) Incidencia Política y auditoría social. b) Monitoreo c) Evaluación. d) Elaboración de informes. 3.4.2. Estrategia de Incidencia Política para el cumplimiento de las Políticas de Desarrollo Integral de la Juventud. En este apartado se establece los principales, lineamientos y mecanismos que servirán para la implementación de la Estrategia de Incidencia Política y de Comunicación de la Comisión Municipal de Juventud. Con la finalidad de desarrollar la Estrategia de incidencia es necesario retomar la los puntos siguientes: a) El diseño e implementación de una estrategia de cabildeo político con movilización social, información y comunicación (comparecencias de jóvenes integrantes de las redes ante la comunidad en general mediante instancias como campañas masivas , foros públicos y cabildos abiertos juveniles) b) Mantener vigilancia permanente en la municipalidad para evitar que las mismas desistan de apoyar la política integral de la juventud y las políticas locales de juventud aprobadas en los cinco municipios de cobertura del Proyecto JUDEMO.. c) Cabildeo permanente y seguimiento a la propuesta de implementación de laspolíticas locales de Desarrollo de Juventud y su Plan de Inversión, priorizando con los Alcaldes y otros actores como la representatividad de las Secretarías de Estado en cada municipio y la sociedad civil, mediante reuniones periódicas que permita la realización de una agenda para alcanzar acuerdos. d) Promover el incremento del 1% en el presupuesto municipal destinado a la juventud. e) Visibilizar la Comisión Municipal de la Juventud y las Redes de Jóvenes sectoriales, municipales y regional mediante la ejecución de un Plan de Comunicación efectivo y estratégico. Actores Clave: 64

Los actores clave que desarrollarán esta estrategia son las Comisiones Municipales de la Juventud,las redes sectoriales, municipales y red regional de jóvenes que desarrollan la agenda de Juventud y su Plan de Incidencia para promover la exigibilidad al cumplimiento de sus derechos , el desarrollo local y el cumplimiento a las políticas locales de desarrollo de Juventud. Además la sociedad civil organizada representada por las organizaciones comunitarias, como los Patronatos, Juntas de Agua, Sociedad de Padres y Madres de Familia, equipos deportivos, grupos culturales etc. Niveles de Incidencia La formulación de la estrategia de incidencia política involucra la identificación de los niveles de actuación de los actores clave para el logro de los objetivos previstos. Estos niveles son: a) Nivel de influencia hacia autoridades locales: Implica el establecimiento de procesos que permitan abordar los compromisos adquiridos, para asegurarla ejecución de las políticas públicas locales de juventud ya aprobadas. b) Nivel de influencia hacia autoridades Regionales: Consiste en la búsqueda del apoyo que complemente los esfuerzos que se realicen con el aporte local. c) Incidencia hacia Aliados Estratégicos: Este nivel de incidencia está orientado a obtener fortalecimiento de los espacios de coordinación que permitan afianzar el respaldo de los aliados en la realización de acciones de incidencia. d) A nivel de los actores locales clave:Para la obtención del desarrollo y promoción de procesos que permitan la solidaridad entre estos. Mecanismos de Apoyo. Bajo el contexto de la incidencia política, entiéndase por “Mecanismos”, los medios de apoyo que le permitirán a los actores clave encargados de realizar su labor de incidencia política, mediante la promoción y divulgación de los temas de interés de la Política de Desarrollo Integral de la Juventud, tanto a nivel local como regional. Entre los mecanismos se encuentran los espacios de diálogo, discusión y consenso (internos y externos a lasComisiones Municipales de Juventud), pueden sobresalir: a) Instancias de foros municipales, según sean necesarios. b) Reuniones formales y periódicas entre los actores e intercambios de experiencia. 65

c) Sesiones y reuniones operativas de trabajo. d) Talleres y eventos con la temática de incidencia. e) Reuniones de Monitoreosobre el desarrollo e implementación de la Estrategia de Incidencia Política f) Informar a la ciudadanía los resultados obtenidos en la implementación de la Estrategia de Incidencia. El responsable directo de impulsar la estrategia de incidencia es la Comisión Municipal de Juventud. Plan de Acción de la Estrategia de Incidencia Política. a) Objetivo General Establecer condiciones sostenibles y sistemáticas que permitan persuadir y convencer a los tomadores de decisiones y a otros actores clave, sobre la importancia de las propuestas de la Política Pública de Desarrollo Integral de la Juventud y de las políticas locales de desarrollo de juventud para el fortalecimiento del municipio. b) Objetivos Específicos  Propiciar y fortalecer los espacios de diálogo y concertación con los actores claves, para los temas prioritarios de la Política Pública de Desarrollo Integral de la Juventud de interés municipal.  Promover la voluntad política favorable para el impulso y aprobación de los Proyectos contemplados en los Planes de Inversión en atención a las políticas locales de juventud..  Fomentar en las autoridades municipales y líderes de la Sociedad Civil organizada, mayor conocimiento y participación en los temas prioritarios de la Política de Desarrollo Integral de la Juventud a nivel municipal y regional y de las políticas locales de juventud.

Matriz N° 1: Plan de Acción de Incidencia Actores/as Comisión Municipal de Juventud

Estrategia Actividades Definición de 1. Nombramiento de responsabilid responsables ades y por tipo de acciones a lo trabajo en la

Tareas 1.1. Reunión de elección y nombramiento de responsables.

Cuándo Las fechas serán definidas por los miembros de las CMJ.

66

Actores/as

Estrategia interior de las CMJ

Actividades incidencia: Responsable político (Coordinador de la CMJ); Responsable delimpulso de la Política de Juventud; Responsable de comunicación; Responsable de Tesorería.

Tareas 1.2. Elaborar acta de la reunión. 1.3. Elaborar planes de trabajo por cada responsable. 1.4. Socializar los planes de trabajo.

2. Establecimient o de mecanismos de cobro del aporte de las redes.

2.1. Elaborar los mecanismos de cobro a las redes sectoriales. 2.2. Comunicar a las redes sectoriales el mecanismo de cobro.

3. Desarrollo de talleres internos en temas: Pacto ético, membresía, alianzas, administración de recursos, negociación,m ovilización,con certación y manejo de conflictos.

3.1. Identificar quién les impartirá los talleres. 3.2. Elaborar calendario/cron ograma de la realización de los talleres. 3.3. Socializar el calendario/ cronograma de la realización de los talleres a todos los miembros de la CMJ.

4. Elaboración de resultados de

4.1. Obtención de un libro de

Cuándo

67

Actores/as

Estrategia

Actividades las acciones de incidencia.

4.2.

4.3. Redes sectoriales y municipales de juventud.

Aliados

Mantener canales de comunicació n con las redes sectoriales y municipales de juventud

Establecer alianzas

1. Establecimient o de mecanismos de comunicación de doble vía.

1.1.

1.2.

Tareas actas. Elaboración de informes de las actividades de incidencia realizadas. Socializar los informes. Reunión de definición de los mecanismos de comunicación con las redes. Socializar los mecanismos de comunicación con las redes.

2. Elaborar un listado de redes con sus datos (N° de miembros., nombres, direcciones, directivas, teléfonos)

2.1. Elaborar un formato o ficha para cada red de jóvenes. 2.2. Llenado del formato o ficha por las redes.

3. Reuniones periódicas con las redes

3.1. Elaborar un calendario de reuniones. 3.2. Socializar el calendario de reuniones. 3.3. Elaborar agenda por reunión.

1. Establecimient o de alianzas con cooperantes.

Cuándo

1.1. Identificación de cooperantes. 1.2. Elaboración de un plan de visitas. 1.3. Realización de las visitas.

68

Actores/as

Oponentes: Municipalida des y Secretarías de Estado

Estrategia

Exigibilidad del cumplimient o de las

Actividades

Tareas 1.4. Establecimiento de convenios. 1.5. Ejecución de los convenios.

2. Establecimient o de alianzas con instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

2.1. Identificación de cooperantes. 2.2. Elaboración de un plan de visitas. 2.3. Realización de las visitas. 2.4. Establecimiento de convenios. 2.5. Ejecución de los convenios.

3. Establecimient o de alianzas con organizaciones comunitarias

3.1. Identificación de cooperantes. 3.2. Elaboración de un plan de visitas. 3.3. Realización de las visitas. 3.4. Establecimiento de convenios. Ejecución de los convenios.

4. Establecimient o de alianzas con otras redes de jóvenes.

4.1. Identificación de cooperantes. 4.2. Elaboración de un plan de visitas. 4.3. Realización de las visitas. 4.4. Establecimiento de convenios. 4.5. Ejecución de los convenios. 1.1. Elaboración de notas de solicitud de citas. 1.2. Reuniones con

1. Establecer comunicación con los representantes municipales y

Cuándo

69

Actores/as

Indecisos

Estrategia Políticas de Desarrollo Integral de Juventud y políticas locales.

Actividades de las Secretarías de Estado.

Tareas las autoridades para la divulgación de la política. (Trifolios/Follet o) 1.3. Establecer un calendario de reuniones.

2. Desarrollar una campaña de comunicación para la exigibilidad de la Política de Desarrollo Integral de Juventudy de las políticas locales de juventud en los cinco municipios de: Choluteca, Apacilagua, Morolica, Orocuina, en Choluteca y Liure, en el departamento de El Paraíso.

2.1. Solicitar la realización de un cabildo abierto. 2.2. Realización de un cabildo abierto para exigir el cumplimiento de la política de juventud. 2.3. Instalar un mural informativo sobre el contenido de la política. 2.4. Comparecencia s en medios de comunicación hablado y televisado del contenido de la política de Juventud. 2.5. Realización de una marcha con mensajes a las autoridades para el cumplimiento de la política de juventud 1.1. Realización de actividades culturales con

Sociabilizació 1. Desarrollar ny campaña de

Cuándo

70

Actores/as

Estrategia motivación.

Actividades información

Tareas mensajes de sensibilización (Obras teatrales, peñas Artísticas, cantos, bailes, etc.). 1.2. Colocación de hojas volantes en lugares públicos.

Cuándo

3.4.3. Estrategia Metodológica para la integración de los Planes de Inversión de la política de Juventud a los Planes de Inversión Municipal. Introducción El tema de intervención al nivel del sector juventud es sin duda una importante tarea para los gobiernos locales. Tradicionalmente, las alcaldías del país se han preocupado por llevar diversos proyectos de infraestructura a las comunidades que han ocupado una importancia central en menoscabo de la inversión en proyectos sociales. Sin embargo, entre los sectores que no son partícipes en el quehacer municipal se encuentra el sector juventud. Esta situación plantea la necesidad de renovar los criterios de ordenamiento y priorización que invite a los jóvenes a participar en el desarrollo y gestión de proyectos para producir un renovado impacto social. Es por las citadas razones que el enfoque de la metodología a desarrollar en las próximas páginas favorece la integración del plan de inversión de las políticas locales de la juventud al plan de inversión de la municipalidad y demanda una estrategia de participación organizada de los jóvenes en el conjunto de la participación de la comunidad en general. El Plan de Inversión Municipal (PIM) y el plan de inversión de las Políticas locales de desarrollo integral de la juventud. El plan de inversión es un documento que elabora la municipalidad conjuntamente con el plan estratégico de desarrollo municipal. Este presenta por cada línea estratégica del plan estratégico el detalle de las ideas de proyectos, ubicación y el desglose de los montos a invertir por cada año de implementación del plan estratégico que determine cada municipalidad. El plan de inversión está en constante revisión por la municipalidad durante cada año ya que es un instrumento para la gestión. En ese sentido para integrar el Plan de inversión de la política de juventud al plan de inversión municipal se plantea la estrategia metodológica siguiente:

71

Objetivos. Los objetivos de la metodología para la integración del Plan de inversión de la política de juventud en el Plan de Inversión Municipal PIM son los siguientes: a) Dotar de un instrumento de planificación que sirva para identificar, caracterizar y priorizar proyectos y acciones para el desarrollo de la juventud y que ayuden a mejorar su calidad de vida. b) Aumentar la capacidad de los jóvenes para organizarse y mejorar la condición de sus comunidades, bajo criterios de participación e inclusión. c) Fortalecer capacidades de los municipios de atender de manera ordenada la problemática de la juventud, dentro de su término. El proceso de integración del PIM para la Juventud incorpora fuertemente aspectos de planificación participativa, reflejando la cultura democrática que caracteriza al sector juventud. El proceso participativo convierte el ejercicio en una manifestación de política local, donde también intervienen las autoridades electas, y las estructuras administrativas y planificadoras de las alcaldías. La mezcla de elementos políticos sobre una base técnica (racional-comprensiva), son factores que a la larga contribuyen a su éxito. Más en detalle: a) Los PIM son administrados por los alcaldes y sus equipos de colaboradores. Sin duda que como otras iniciativas de desarrollo local, el éxito reside en que las autoridades vean el Plan de Inversión como oportunidades de visualizar a nivel interno del municipio, la vasta gama de proyectos posibles,, y que esto a la vez permita la priorización de acciones por parte de la administración municipal. b) A través de los Planes de Inversión Municipal se destinan considerables recursos para las comunidades c) A la vez, coloca a los jóvenes organizados en la responsabilidad principal de articular demandas y expresarlas a la autoridad pública. De esta manera, la interacción entre jóvenes y autoridad política-administrativa se hace sobre la base de que el sector juventud plantee en forma ordenada dichas demandas para actuar sobre ellas, como es el caso de las políticas locales de desarrollo, gestionadas por la juventud en los municipios objeto de la investigación. d) Fortalece la capacidad de los jóvenes de organizarse para atender otros problemas que aquejan la localidad, de esta manera aumentando el capital social de cada comunidad. e) Los aparatos administrativos-municipales se fortalecen, y específicamente en los campos de la planificación espacial local, tema que sufre de algún rezago dentro de las agendas de gestión municipal. f) Produce un instrumento integrado–un plan- que resume las máximas aspiraciones de los jóvenes y de los pobladores entorno a su futuro, a los proyectos que les gustaría ver realizados para acercarlos a una visión compartida de la comunidad, e identifica las

72

actividades y medios necesarios para alcanzar dicha visión que ha sido plasmada por los jóvenes en las políticas locales de juventud.

Etapas de la metodología: Esta sección resume mediante una breve descripción los pasos y etapas de la metodología de preparación. Los pasos son los siguientes: a) Paso 1: Estableciendo relaciones con las municipalidades b) Paso 2: Procesos participativos-comunitarios c) Paso 3: Preparación del Plan de Inversión Municipal con la integración del sector juventud –PIMJ d) Paso 4:Asamblea de validación del PIMJ y firma de convenio con el Alcalde Municipal. e) Paso 5: Mecanismos de evaluación y seguimiento de la ejecución de los PIMJ contenidos en las políticas locales de desarrollo de la juventud, los cuales son en sí mismos procesos ganados a nivel municipal. Paso 1: Estableciendo relaciones con las municipalidades. En esta etapa, se reconoce el papel preponderante de los municipios en el proceso, y la necesidad de trabajar muy cercanamente tanto con sus autoridades como con sus técnicos, para asegurar el éxito del Plan de Inversión. Enfatiza la necesidad de contar con acuerdos firmados y respetados por las partes en cuanto a los aportes de cada quien teniendo como base las políticas locales aprobadas en los municipios en estudio. También sobresale la necesidad de que el proceso se convierta en una oportunidad de capacitación en servicio de instancias técnicas municipales y sus funcionarios. Paso 2: Procesos participativos-comunitarios. Se emprenderá un proceso de fortalecimiento de las redes sectoriales y municipales mediante la capacitación, con el propósito fundamental de estrechar vínculos de trabajo con los jóvenes, a la vez que se les preparara para la integración del Plan de Inversión y la revisión de las políticas, que constituyen los pactos de base entre la juventud y el Municipio. Cuatro temas son fundamentales dentro del programa de capacitación: una presentación general de información y motivación sobre el Plan de Inversión y el empoderamiento de los jóvenes. retomar las políticas locales , entre otros instrumentos para la gestión . También en este paso se presentan a los jóvenes los proyectos y cursos de acción que han sido identificados, para que los jóvenes puedan, de manera razonada, priorizar y decidir cómo se iniciarán y a través de cuál lineamiento estratégico.Se sugiere iniciar el proceso con el lineamiento No 3 de las políticas locales de desarrollo de la juventud en vista de que este constituye la base para la organización y empoderamiento de los jóvenes.

73

Paso 3: Taller de Preparación de Plan de Inversión Municipal con el Sector Juventud – PIMJ. El equipo facilitador lleva los proyectos identificados y priorizados en el Plan de Inversión de las políticas locales de juventud a nivel de perfil básico, a la vez que prepara los costos estimados por cada proyecto. Las líneas estratégicas y los costos estimados por proyecto son integrados a la matriz del Plan de inversión Municipal en el componente de Juventud. Posteriormente al integrarse se obtendrá como resultado el Plan de Inversión Municipal de Juventud. El siguiente ejemplo ilustra este paso:

MUNICIPIO DE MOROLICA LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EJECUCION A CORTO PLAZO LINEAMIENTO ESTRATEGICO N0 3 Incentivar la participación activa de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones, mediante el desarrollo de programas dirigidos a promover la asociatividad juvenil como medio para canalizar la auténtica participación de la juventud en los procesos de desarrollo del municipio No 1 2 3

Nombre de la idea de proyecto Formación para el ejercicio de la ciudadanía Asociatividad juvenil Participación abierta

A corto plazo

Costo Estimado en base a las fichas de proyecto.

x

340,000.00

x x

204,000.00 170,000.00

FICHA DE PROYECTO N° 1 a) Objetivo: Incentivar la participación activa de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones, mediante el desarrollo de programas dirigidos a promover la asociatividad juvenil como medio para canalizar la auténtica participación de la juventud en los procesos de desarrollo del municipio b) Nombre del proyecto: Formación para el ejercicio de la ciudadanía. c) Costo total: 340,000.00 d) Duración: 1 año e) Inicio: enero 2013 f) Ubicación Geográfica: En todo el municipio de Morolica g) Origen del Proyecto. Política de Desarrollo Integral de la Juventud h) Descripción del proyecto: Como parte del proceso de implementación de la política de desarrollo integral juvenil serequiere implantar un programa de formación de la juventud para fortalecer su capacidad protagónica y organizativa

74

i)

j) k) l)

por tanto el presente proyecto implicará contar con recurso humano facilitador de las capacitaciones y asimismo adquirir materiales para capacitación y mobiliario. Desglose aproximado del costo: Recurso humano: capacitador. 40,000.00 Materiales de capacitación. 50,000.00 Mobiliario: 100,000.00 Alimentación: 100,000.00 Movilización: 50,000.00 Financiamiento: 50% municipalidad y 50% de la cooperación. Organismo ejecutor: Alcaldía Municipal Modalidad de ejecución: De acuerdo a la modalidad de la organización cooperante.

FICHA DE PROYECTO No 2 a) Objetivo: Incentivar la participación activa de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones, mediante el desarrollo de programas dirigidos a promover la asociatividad juvenil como medio para canalizar la auténtica participación de la juventud en los procesos de desarrollo del municipio b) Nombre del proyecto: Asociatividad Juvenil c) Costo total: 204,000.00 d) Duración: 2 años e) Inicio: Diciembre 2012 f) Ubicación Geográfica. Cabecera municipal del municipio de Morolica. g) Origen del Proyecto. Política de Desarrollo Integral de la Juventud h) Objetivo del proyecto i) Descripción del proyecto: Como parte del proceso de implementación de la política de desarrollo integral juvenil serequiere implantar un programa de organización de la población juvenil en comunidades donde no existe organización juvenil. Y que estas se articulen a la red Municipal. j) Desglose aproximado del costo: Acondicionamiento de local para las redes juveniles: 24,000.00 Materiales de divulgación: afiches, trifolios, pancartas: 70,000.00 Equipo (1 computadora) y mobiliario: 60,000.00 Movilización: 50,000.00 k) Financiamiento: 70% Municipalidad y 30% membresía de las redes. l) Organismo ejecutor: Municipalidad de Morolica. m) Modalidad de ejecución: De acuerdo a la modalidad de la organización cooperante. n) Objetivo: Incentivar la participación activa de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones, mediante el desarrollo de programas dirigidos a promover la

75

asociatividad juvenil como medio para canalizar la auténtica participación de la juventud en los procesos de desarrollo del municipio a) b) c) d) e) f) g) h)

i)

j) k) l)

Nombre del proyecto: Participación abierta Costo total: Duración: 2 años Inicio: Noviembre 2012 Ubicación Geográfica. Cabecera municipal del municipio de Morolica. Origen del Proyecto. Política de Desarrollo Integral de la Juventud Objetivo del proyecto Descripción del proyecto: Como parte del proceso de implementación de la política de desarrollo integral juvenil serequiere implantar un programa de creación de espacios de participación (tales como Comisión Municipal de la Juventud, cabildos abiertos juveniles, foros juveniles) que permitan a la juventud Poder en la toma de decisión, en los asuntos torales para el desarrollo del Municipio y en especial para resguardar la no violación de los derechos. Gradualmente el proyecto será absorbido por la municipalidad. Desglose aproximado del costo: Apoyo a la Comisión Municipal de juventud (fondo caja chica): 100,000.00 Cabildos abiertos juveniles: (2 anuales):50,000.00 Foros juveniles (2 anuales): 20,000.00 Financiamiento: 70% Municipalidad y 30% Cooperación. Organismo ejecutor: Municipalidad de Morolica. Modalidad de ejecución: De acuerdo a la modalidad de la organización cooperante.

Matriz de integración de los proyectos del plan de inversión de la política de juventud al plan de inversión de la municipalidad de Morolica. A continuación se expone un ejemplo de integración de la información de los

proyectos contenidos en el plan de inversión de la política de juventud al plan de inversión municipal. En esta dinámica de trabajo lo importante es el trabajo consensuado que pueda generarse en cada municipalidad y sobre todo la integración de los jóvenes que gestaron el documento de la política local de desarrollo de juventud..

76

MATRIZ DE INTEGRACION DE PROYECTOS DEL PLAN DE INVERSION DE LA POLITICA DE JUVETUD AL PLAN DE INVERSION MUNICIPAL EN EL MUNICIPIO DE MOROLICA.SECTOR: JUVENTUD

Priorid ad

1

2 3

Descripción del proyecto. Dimensión general Formación para el ejercicio de la ciudadanía Asociatividad juvenil Participación abierta

Ejecución/ Años.

Fuentes de financiamiento Comunidad

Cabecera municipal de Morolica Todo el municipio. Todo el municipio.

Costo aproximado total 340,000.00

Aporte Comunitario 0

Aporte Municipal 170,000.00

Aportes de Otros proyectos 0

Otros Aportes Donaciones Prestamos 170,000.000

11

12

13

14

X 204,000.00

0

102,000.00

0

102,000.00

170,000.00

0

85,000.00

0

85,000.00

X X

Paso 4. Asamblea de validación del Plan de Inversión Municipal del sector juventud y firma de convenio con el Alcalde Municipal. El PIMJ, se llevan a una asamblea de jóvenes para someterlo a consideración de los jóvenes y así obtener sus criterios finales al trabajo realizado. En dicha asamblea se establecerán mecanismos de coordinación interinstitucional para orientar los recursos de los proyectos de mayor impacto a la juventud; uno de estos mecanismos es la constitución de una comisión sectorial de impulsión del plan de inversión municipal con enfoque de juventud que estarán analizando, coordinando, promoviendo alianzas, atendiendo problemas conjuntos y otros aspectos que las mismas definan en su accionara la vez que se formulan compromisos sobre su puesta en marcha y financiación.

77

Paso 5: Mecanismos de evaluación y seguimiento de la ejecución de los PIMB Es importante que las alcaldías, la Comisión Municipal de Juventud y las redes sepan que se está avanzando sobre el PIMJ. En esta etapa se implementan mecanismos y ejecutan acciones para asegurar que ese es el caso, considerando que las acciones concretas son los mejores motivantes para el éxito.

Actores clave y sus funciones Esta sección busca recordar que el éxito del PIMJ en su totalidad depende de la conformación de una sociedad de propósitos, entre actores claves –concretamente las Comisiones Municipales de Juventud en cada municipio, las Municipalidades, las redes de juventud organizada, y los facilitadores que asisten técnicamente el proceso. A la Comisión Municipal de Juventud le corresponde en primera instancia un papel de promotor e impulsador de la iniciativa. Las Municipalidades son también actores claves, actuando a distintos niveles. Las Corporaciones han contraído un compromiso a partir de la aprobación de las políticas locales de juventud por lo que deben brindar su apoyo político al proceso, como manifestación de la voluntad de buscar mejoras sustanciales en la calidad de vida de los jóvenes y de toda la población. El Alcalde, como ejecutivo principal de la administración, debe aportar su entusiasmo, conocimiento y empeño para que el Plan de Inversión sea un éxito. Para tal fin, debe apoyarse en la contribución que harán los miembros de los Equipos Técnico conformados (dependiendo de la configuración de la administración local) por funcionarios de las áreas de infraestructura, servicios públicos, medio ambiente, catastro, promoción social y/o participación ciudadana. El proceso de integración tiene un componente de participación, y como tal se buscarán interlocutores locales válidos, que representen bien a los jóvenes siendo en este caso la Comisión Municipal de Juventud .Se realizarán Asambleas de Juventud en las cuales se procurará siempre la representación de líderes jóvenes de todas las comunidades de tal manera que todos los grupos tengan voz efectiva.

78

Plan de trabajo para la integración del Plan de Inversión de la Política de Juventud al Plan de Inversión Municipal Actividad Etapa/ evento

1

2

Período de realización 4 5 6 7 8

3

9

11

12

1. Estableciendo relaciones con las x municipalidades 2. Procesos Participativos comunitarios. 2.1Taller Inicial: Bases del proceso

x

3. Taller de Preparación de Plan de Inversión Municipal con el Sector Juventud – PIMJ. 4.

Asamblea de validación del Plan de Inversión Municipal del sector juventud y firma de convenio con el Alcalde Municipal.

4. Mecanismo evaluación y seguimiento

x

x

x

x

x

x

x

x

Procesos participativos-comunitarios Este paso consiste en declarar una estrategia de participación, delinear un programa de capacitación, y ofrecer lineamientos para el ejercicio de integración del Plan de Inversión de la Juventud en el Plan de Inversión Municipal.

Estrategia La estrategia para la participación comunitaria tiene varios ejes: a) La capacitación de la Comisión Municipal de la Juventud y de las Redes, los cuales son protagónicos en el proceso.

79

b) Entablar un proceso iterativo de diálogo, de tal manera que se alcancen acuerdos. c) Crear capacidades durante la fase de integración del Plan de Inversión de Juventud de la política local de juventud al Plan de Inversión Municipal.

Programa de capacitación Está orientado a a) hacer conciencia de la importancia del PIMJ, y de las acciones que potenciarían el desarrollo de las mismas a través de los programas y proyectos y b) dotar a los jóvenes de las herramientas para participar en la formulación del Plan de Inversión y su consecuente puesta en marcha, mantenimiento y su vinculación con la política local primordialmente Los talleres que se deberán programar son 2:.Taller Inicial: Bases del proceso y 2.2.Taller de Integración del componente de Juventud al Plan de inversión de la Municipalidad. Las bases del proceso Es una explicación comprensiva de las bases del proceso los actores involucrados, el plan de trabajo que se desarrollará, y los resultados que se esperan. Es en gran medida informativo, pero también motivacional y que busca un esfuerzo sostenido de participación. El cuadro a continuación propone sub temas que se podrán abordar en cada uno de los eventos descritos anteriormente: Taller 1: las bases del proceso a) Presentación general. b) La iniciativa de la política local dedesarrollo de Juventud c) Bases de cooperación jóvenes –Municipio d) Plan de Trabajo que se desarrollará e) Papel de los actores f) Resultados del Proyecto Con énfasis en los beneficios para la juventud, y a la comunidad en general

80

Taller 2:Taller de integración del Plan de Inversión de la Política de Juventud en el Plan de Inversión Municipal en su componente Juventud. a) Que es el Plan de Inversión Municipal. b) Formato del Plan de Inversión Municipal. c) Como integrar el Plan de Inversión de la Política local de Juventud en el Plan de Inversión Municipal. Fichas de perfiles de proyectos priorizados. Proyectos seleccionados Consiste en el conjunto de proyectos que ha sido seleccionado por los jóvenes debidamente priorizados de acuerdo a criterios de atención a la juventud. De nuevo, es vital que se respete el contenido y orden de priorización que ha definido los jóvenes, y que se puedan clasificar los proyectos para el corto plazo (2 años), mediano plazo (2-7 años), y largo plazo (más de 7 años). Se sugiere la clasificación de la siguiente forma: Proyectos a corto plazo: Lineamiento Estratégico No 3: Asociatividad y ejercicio de la ciudadanía. Proyectos a mediano plazo: Lineamiento Estratégico N0 2: Auspiciar procesos de fortalecimiento de la educación en términos de calidad y cobertura. Proyectos a largo plazo: Lineamiento Estratégico N0 1: Impulsar iniciativas empresariales realizadas por los propios pobladores a partir de las potencialidades locales como vía para la sostenibilidad económica del municipio.

Presentación final ante Asamblea de Juventud y firma de convenio con autoridades La etapa culmina con una presentación final del PIMJ por los jóvenes en una asamblea general. La asamblea es un acto público, donde distintos actores se reúnen, para revisar el proceso emprendido, poner fin formal a una etapa del mismo, pero esencialmente para reafirmar compromisos de seguir trabajando juntos para los siguientes pasos (factibilidad, puesta en marcha de proyectos). La Asamblea debe tener convocatoria amplia, promoción oficial, y si fuera posible, exposición por medios de comunicación locales. En cierto sentido, viene a ratificar acuerdos a que se ha llegado con la comunidad durante los meses previos, pero esta vez con una manifestación amplia de apoyo de todos los residentes.Es prioritario que se firme un convenio marco que norme las relaciones entre la Comisión Municipal de Juventud y la municipalidad como ejecutora y responsable por las acciones.

81

Mecanismos de seguimiento y evaluación de la ejecución de los planes. Se sugiere la instalación de un observatorio de juventud para garantizar el seguimiento y evaluación del proceso de ejecución del Plan de Inversión Municipal de Juventud vinculado a la política local de juventud.

4.

CONCLUSIONES

El diagnóstico realizado visualiza la existencia de un proceso sistemático de abordaje de la problemática juvenil en forma integral con la implementación de una estrategia dinámica que permite la integración de los jóvenes y las jóvenes como actores principales en el camino de exigibilidad del cumplimiento de sus derechos para alcanzar mejores condiciones de vida dentro del contexto de precariedad en el que se desenvuelven. Esa dinámica ha generado un nivel de concienciación en la juventud manifestada en su integración a plataformas organizacionales tal como los son las redes constituidas a nivel sectorial, municipal y regional. En estos espacios de integración e interrelación se ha facilitado la construcción de una política pública que ha sido aprobada por las autoridades y que actualmente se encamina a la fase de implementación. En esta nueva fase se requiere un renovado esfuerzo para crear nuevos espacios donde los jóvenes tengan oportunidad de manifestarse y reclamar por el cumplimiento de sus derechos, lo cual en una sociedad donde existe la invisibilización de los jóvenes no es una meta a lograr en un corto plazo. Sin embargo lo importante es el mantenimiento de un cúmulo de riquezas participativas que faciliten el empoderamiento del rol de los jóvenes y una trayectoria formativa. Los resultados de la fase formativa proveerán a los jóvenes y las jóvenes de un cúmulo de elementos para direccionar la estrategia de incidencia y superar los obstáculos que hasta el momento limitan el cumplimiento de los compromisos que los alcaldes han suscrito.

82

5.

RECOMENDACIONES

a) Implementar las estrategias planteadas en este documento las cuales serán enriquecidas con las actividades operativas que sean realizadas por el Proyecto JUDEMO con la participación de las redes juveniles. b) Realizar por parte de JUDEMO a corto plazo el acompañamiento a las autoridades municipales para abrir espacios de diálogo que permitan la ejecución de las políticas locales de desarrollo de juventud y la comprensión del enfoque de trabajo de derechos de los jóvenes de los cuales son garante. c) Proceder a integrar alianzas con las instituciones y organizaciones de la sociedad civil que trabajan con la estrategia de redes para fortalecer sus estrategias para el logro de sus objetivos comunes. 6. ANEXOS. A continuación se presentan una serie de modelos de instrumentos para que sean utilizados en las actividades a realizar por la Comisión Municipal de Juventud en la gestión e incidencia para el cumplimiento de la Política de Desarrollo Integra de Juventud.

83

ANEXO 1. Modelo de perfil de proyecto Comunidad: XXXXX Municipio de:XXXX Perfil de Proyecto a) Nombre del proyecto –consiste en darle un nombre a la iniciativa, que se convertirá en proyecto de inversión. No debe ser muy largo, pero las palabras que se escogen para nombrarlo deben dar una indicación clara de lo que el proyecto consiste b) Programa –si se tratara de un conjunto de proyectos dentro de un mismo sector –por ejemplo, educación (Mejoramiento de la currícula, Mejoramiento de la infraestructura educativa de buses, Mejoramiento del laboratorio de Ciencias), las iniciativas particulares se pueden agrupar dentro de un programa. Hay que nombrar el programa también, siendo conciso y preciso para efectos de claridad c) Objetivos del programa –el programa nombrado tiene que tener una razón de ser, y así cumplir con objetivos de desarrollo. La explicación en esta caso debe ser mas extensa que en los ítems anteriores. d) Objetivo del proyecto -busca enunciar qué se persigue con el proyecto, que beneficios concretos se registrarán, que cambios cualitativos se producirán con la producción de ese bien o servicio. Algunos proyectos podrán tener un objetivo general, y varios específicos e) Beneficiarios –se refiere al grupo específico dentro del barrio, que verá beneficios como resultados de la ejecución del proyecto. Es concebible que el proyecto tenga como beneficiarios a todo el barrio, inclusive, pueden haber beneficiarios directos de fuera del barrio f) Justificación –es una narrativa que argumenta porqué es importante tener el proyecto en la comunidad. Puede mencionar la historia de la comunidad y el problema específico que se enfrenta, los esfuerzos pasados por corregir, la intervención gubernamental a la fecha (si la hubiera), los compromisos que estaría dispuesta a hacer la comunidad para la realización del proyecto g) Descripción –se refiere al detalle de las acciones necesarias para completar el proyecto. Es necesario apuntar a una secuencia lógica de pasos, desde la preparación hasta la puesta en marcha de la infraestructura y servicios. h) Plazo de ejecución –debe ofrecerse a) un estimado de tiempo en que el proyecto puede desarrollarse, de principio a fin, y b) una indicación de cuando el tiempo, la comunidad estima que se puede realizar la obra o poner en marcha el servicio. i) Presupuesto –corresponde a un valor monetario global, del costo de la obra, incluyendo estudios previos, y acciones complementarias para la puesta en marcha del proyecto. Vale la pena traducir valores en moneda local, a los de una moneda que sea más estable en el tiempo, por ejemplo, el dólar (US$) de los Estados Unidos. j) Financiamiento –debe identificarse las posibles fuentes de financiamiento, por institución; y la moneda en que este financiamiento se hará efectivo k) Responsable –indica la institución, organización o individuo que se encargará por abogar por el desarrollo del proyecto, tal y como está plasmado en el perfil l) Formuló –indica el nombre, institución, y números de contacto de la persona que preparó el perfil, para futuras referencias 84

ANEXO 2 Acta de reuniones Comisión Municipal de Juventud Acta de reunión XXXXXXXXXX Tema que se trata: XXXXXXXX Lugar y fecha XXXXXXXXX Reunidos las siguientes personas, en representación de las siguientes instituciones y Organizaciones participantes: a) Por laCMJ XXXXXXXX b) Por la (la institución u organización XXXXX) Se abordaron los siguientes temas: a) XXXX b) YYYY c) ZZZZ d) [si se tratara de un evento, se puede adjuntar el programa, manifestando que se cubrieron todos los puntos del mismo] Con base a lo anterior, las partes acuerdan realizar las siguientes acciones: a) XXXX b) YYYY c) ZZZZ

Firmas Por la CMJ Nombre Cargo Por las instituciones u organizaciones: XXXX Nombre Cargo

85

ANEXO 3 Modelo de nota de convocatória Comisión Municipal de Juventud de XXXX 30 de abril de 2013 Señor/a XXX Presente Asunto: Asamblea de la CMJ XXXXXX –Asunto: XXXXXXX Estimado Señor/a: La CMJ de XXXXX realiza actualmente acciones de incidencia para el cumplimiento de la Política de Desarrollo Integral de Juventud, entre las que se encuentra la realización una asamblea de sus miembros para informar los resultados de actividades realizadas a este efecto en la ciudad de Choluteca ante varias instituciones estatales y privadas en busca de apoyo. Con el fin de discutir [el tema específico, los resultados obtenidos], y con los objetivos de [informar, solicitar apoyo, llegar a acuerdos etc] , se le convoca a una asamblea, que se realizará en el [lugar designado], el día [XX de XXXX del 200X], de [XX hora a XX hora]. A espera de poder contar con su asistencia, colaboración y entusiasmo, se despide,

Atentamente,

Firma de alcalde/sa Alcalde de XXXXX

86

ANEXO 4 Modelo de Programa de Taller de capacitación a la CMJ Comisión Municipal de Juventud Taller de capacitación a la CMJ Lugar y Fecha: Hora

Actividad

Observaciones

8:00-8:15

Inscripción

8:15-8:30

Palabras representante de la CMJ

8:30-8:45

Palabras e Inauguración del Coordinador del Proyecto JUDEMO

8:45-9:15

Presentación la metodología, objetivos y mecanismos del taller

Equipo facilitador

9:15-9:45

Tema 1: XXXX

Equipo facilitador

9:45-10:00

Receso

10:00-11:20

Tema 2: XXXX

Equipo facilitador

11:20-12:20

Tema 3; XXXX

Equipo facilitador

12:20-13:20

Almuerzo

13:20-14:20

Trabajos grupales

Equipo facilitador

14:20-15:00

Plenarias

Participantes

15:00-15:30

Acuerdos y cierre

Equipo facilitador

87

ANEXO 5 Modelo de Plan de Acción Comisión Municipal de Juventud Municipio de XXXX Plan de Acción Actividad

Responsable

Prioridad

Trimestre Año 1 1

2

3

Año 2 4

1

2

3

Año 3 4

1

2

3

4

CMJ

Municipalidad

Redes

Otros actores

88

BIBLIOGRAFÍA 1. Política Nacional de Juventud. Por una Ciudadanía Plena. 2010. 2. Presentación del INJ: Sistemas Municipales de Juventud. 2012. 3. CDH, Progetto Mondo. Mlal. Sistematización de una experiencia de Participación y Protagonismo Juvenil, Construyendo Políticas Públicas desde la Juventud. Pag. 81. 4. Mario Secoff. Libro electrónico: Honduras Universal. 5. Censo 2001. INE. 6. PNUD. Informe sobre desarrollo humano. Honduras 2008/2009. 7. CDH. Presentación General institucional. Julio 2012. 8. Secretaría de Estado del Despacho de la Presidencia/UNAT. 9. Secretaría de Educación de Honduras. Unidad de Infotecnología/Unidad de Planeamiento y evaluación de la Gestión. 2009-2001. 10. Políticas de Desarrollo Integral de la Juventud. 11. Sistematización de una Experiencia de Participación y Protagonismo Juvenil Construyendo Políticas Públicas desde la Juventud. CDH

89

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.