Story Transcript
INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTO PROGRAMA DE INTERVENCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA (PIE) UIS, DICIEMBRE DE 2010
INDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………….. 3 TEORÍA DE PROGRAMA………………………………………………………………………………………... 4 PROCESO DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS…………………………………………………………… 7 PROCESO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO…………………………………………………………………. 9 MUESTRA………………………………………………………………………………………………………….. 10 INSTRUMENTO……………………………………………………………………………………………………. 12 Validación Interna……………………………………………………………………………………… 13 Validación Externa…………………………………………………………………………………….. 15 Algunas Conclusiones sobre el Instrumento…………………………………………………….. 16 FUENTES SECUNDARIAS………………………………………………………………………………………. 17 ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE GRUPOS………………………………………………………………… 18 Trayectoria en Red SENAME………………………………………………………………………… 18 Trayectoria en UPD…………………………………………………………………………………….. 20 ANÁLISIS EVALUATIVO…………………………………………………………………………………………. 23 Evaluación de Resultados……………………………………………………………………………. 23 Evaluación de Impacto………………………………………………………………………………... 29 Permanencia en PIE…………………………………………………………………………………… 35 CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………….. 39 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………. 41 ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………. 42 ONSET Adaptado post aplicación………………………………………………………………….. 42 ONSET Adaptado versión abreviada………………………………………………………………. 58
2
INTRODUCCIÓN El presente documento constituye el informe de cierre de un proceso de sistematización y evaluación del Programa de Intervención Integral Especializada (PIE) después de tres años de investigación del mismo. Se entiende además, en el marco del trabajo de evaluación sumativa desarrollado durante el presente año y en tanto, se sugiere su lectura en conjunto con dos documentos anteriores de la Unidad de Investigación y Sistematización (UIS): Diseño de Evaluación de Resultados e Impacto e Informe de Avance de Evaluación PIE: una mirada necesaria a variables de corte estático. Se profundiza aquí en la evaluación de resultados e impacto en función del análisis de variables de corte dinámico, observadas a través del instrumento ONSET Adaptado y del seguimiento de los reingresos de una muestra de niños y niñas egresados/as de proyectos PIE, tanto a unidades policiales de detención (UPD) como a programas de la red SENAME. Con el instrumento ONSET Adaptado se pretenden observar los cambios que la intervención del PIE promueve en términos de la disminución del nivel de complejidad con el que niños y niñas ingresan a los proyectos y con el contraste de dicha información con las bases de datos de SENAME (SENAINFO) y Carabineros (AUPOL) se pretende evaluar el impacto que la misma intervención tiene, expresado este en la interrupción de las trayectorias de ingreso de niños y niñas, sea a unidades policiales de detención como a programas de la red SENAME. El documento pretende a su vez, mostrar el marco comprensivo en virtud del que se opta por valorar los resultados y el impacto del PIE de esta manera, a través de la explicitación de una propuesta de teoría de programa, que pretende especificar la intervención del PIE y en lo posible, dotarla del carácter especializado que requiere.
3
1. TEORÍA DE PROGRAMA Algunos autores 1 llaman teoría de programa a la relación lógica y explícita entre la definición del problema a intervenir; el programa que se articula como forma de enfrentarlo; y los resultados que se esperan de su intervención. Se considera al trabajo de sistematización del PIE como un proceso que apunta a una definición más clara de una teoría de programa, la que actualmente podría expresarse de acuerdo al siguiente esquema: Propuesta de teoría del programa definición problema
programa
resultados e impacto
propósito: prevención de las violencias y el delito desde el enfoque de derechos
presencia de situaciones de vulneraciones de derechos asociadas a prácticas transgresoras y/o de violencia en niños/as y adolescentes: Niños/as en situaciones de ALTA COMPLEJIDAD
objetivo general: disminuir el nivel de complejidad con el que niños/as ingresan a los proyectos PIE
Niños/as con “situaciones de base compartidas”, incluso con otras líneas programáticas de SENAME: negligencias, malos tratos, antecedentes familiares de consumo de drogas y/o infracción de ley
RESULTADOS: disminución de los niveles de complejidad que niños, niñas y adolescentes presentaban al ingreso a los proyectos
objetivos estratégicos:
con niños/as: desarrollar habilidades cognitivas, emocionales y socio-conductuales
13-14 años Niños/as presentan algunas vulneraciones de derechos específicas: des-escolarización, consumo de drogas, mucho tiempo en calle y también infracciones de ley
con familias: empoderar adultos significativos como autoridades legítimas
Tales vulneraciones son al mismo tiempo “prácticas transgresoras” y factores de riesgo de participación en hechos de violencia y/o delitos
con redes: activar soportes territoriales para la protección y el desarrollo de niños y niñas
IMPACTO: Disminución de ingresos de niños/as a Unidades de Detención Policial y programas de la RED SENAME que atienden situaciones de igual o mayor complejidad
Como se observa, la propuesta de teoría de programa que se levanta desde el proceso de sistematización incluye la evaluación, pues expresa de manera clara y explícita aquellos resultados e impactos que se esperan de la intervención. El problema queda definido por la “presencia de situaciones de vulneraciones de derechos asociadas a prácticas transgresoras y/o de violencia en niños, niñas y adolescentes” 2 , entendiéndose esto como situaciones de Alta Complejidad.
Ver por ejemplo Rebolloso, Fernández-Ramírez y Cantón, Evaluación de Programas de Intervención Social, Editorial Síntesis, 2008 2 SENAME, Bases Técnicas PIE, 2010 1
4
Cabe detenerse aquí en la primera propuesta para operacionalización que la Unidad de Investigación y Sistematización (UIS) elaboró para el constructo Alta Complejidad, el que queda constituido por tres componentes:
Simultaneidad: atiende a la presencia en simultáneo de dos o más problemáticas, consideradas vulneraciones de derecho y/o transgresión de norma.
Cronicidad: atiende a la persistencia en el tiempo de una o más de estas situaciones consideradas problemáticas.
Intensidad: atiende a la presentación actual de alguna de estas problemáticas, especialmente expresado en su frecuencia.
En base a esta comprensión y a la elaboración y aplicación de un instrumento inicial de producción de información, el año 2008 la UIS constató que el universo de niños y niñas incorporados a proyectos PIE comparte situaciones que podrían denominarse de base (las que también pueden ser compartidas con niños y niñas ingresados a otros programas de la red SENAME), que incluyen diversas problemáticas de orden familiar y social: situaciones de negligencia y malos tratos entre otros. Luego se constató que un número importante de ellos/as, alrededor de los 13 o 14 años comienzan a presentar ciertas vulneraciones de derechos específicas, dentro de las cuales destacan: deserción escolar, consumo de drogas y mayor tiempo en calle, conductas que al mismo tiempo, pueden comprenderse como prácticas transgresoras de norma. Además, otro grupo importante, presenta prácticas que pueden comprenderse como faltas o infracciones a la ley. 3 Dicha definición de problema vuelve del todo pertinente la doble entrada que se propone para definir un programa de intervención atingente: la perspectiva de la prevención de las violencias y el delito y la perspectiva de derechos. En el proceso de sistematización se asumió la primera de ellas en atención a su valor teleológico, esto es, en virtud que ofrece mayores claridades para la postulación de metas y objetivos observables y susceptibles de medir; mientras que a la segunda se le reconoció un valor predominantemente normativo, esto porque ofrece lineamientos que orientan el logro de las metas en un marco de reconocimiento y respeto de niños, niñas, adolescentes y familias como sujetos de derecho y en esta medida, como participantes activos de los procesos interventivos a los que se les convoca. En otras palabras, la primera indica la meta: la disminución de los niveles de complejidad que niños y niñas presentan al momento de ingresar a los proyectos y con ello, la disminución de los ingresos o la interrupción de trayectorias de
3
Para mayor información consultar Segundo Informe de Sistematización PIE, UIS, 2008
5
vulneración e infracción y la segunda el recorrido: procesos de intervención socioeducativos centrados en el vínculo y la reflexión conjunta con el sujeto de atención. Es en este entendido que se presenta como propósito programático la prevención de las violencias y el delito, pues además de recoger a cabalidad la situación que se definió como problema, la perspectiva cuenta con numerosa literatura que facilita la expresión del propósito en indicadores susceptibles de observar y medir. El objetivo general queda plasmado como “disminuir los niveles de complejidad que niños y niñas presentan al momento del ingreso al programa”. Esto implica el desafío de la operacionalización del constructo Alta Complejidad y su expresión en dimensiones, variables e indicadores, lo que se presenta en la propuesta de instrumento ONSET Adaptado 4 . Por su parte, los objetivos estratégicos propuestos para el PIE (expresados en verde en el esquema de teoría de programa), constituyen lo que antes se entendió como el recorrido, como la vía para alcanzar el propósito y obedecen al marco normativo que ofrecen la perspectiva de derechos y la socio-educación 5 . Con lo anterior dos cosas están definidas y relacionadas: el problema y la propuesta interventiva. Finalmente, la articulación de ambas lleva a configurar lo que se espera en términos de resultados e impacto para el PIE. Los resultados se valorarán en función de la capacidad del programa para disminuir los niveles de complejidad con los que niños y niñas ingresan a los proyectos de la modalidad -lo que tiene estrecha relación con el que se planteara como objetivo general del programa-, y el impacto se medirá de acuerdo a la capacidad del programa para incidir en la disminución de los reingresos de niños y niñas a unidades policiales de detención y a programas de la red SENAME que atiendan población en situaciones de igual o mayor complejidad. De esta manera queda definida una teoría de programa, que entre otras cosas, diferencia al PIE del resto de la oferta programática, brindándole mayores posibilidades de desarrollo a la especialización y otorgando claridades que posibilitan acotar y focalizar las energías interventivas de quienes ponen en marcha los proyectos.
Ver Anexo N°1 de este documento. Cada uno de los tres objetivos estratégicos aquí mencionados se desarrollan en profundidad en sendos Informes de Sistematización que la UIS desarrolló el año 2009: Quinto, Sexto y Séptimo Informe de Sistematización respectivamente. 4 5
6
2. PROCESO DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS El proceso de evaluación de resultados puede graficarse de acuerdo al siguiente esquema:
PROPUESTA PROCESO DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
RESULTADO ESPERADO: DISMINUCIÓN NIVEL DE COMPLEJIDAD
INFORME EVALUACIÓN DE RESULTADOS
OPERACIONALIZACIÓN AC: Dimensiones, variables e indicadores observables
ANÁLISIS PRELIMINAR FUNCIONAMIENTO INSTRUMENTO
ANÁLISIS DE DATOS
VARIABLES DE MAYOR PESO PREDICTIVO DE VIOLENCIAS Y/O DELITOS
DISTINCIÓN DE “VARIABLES ESTÁTICAS”
DISTINCIÓN DE “VARIABLES DINÁMICAS”
APLICACIÓN ONSET ADAPTADO
VARIABLES DE MENOR PESO PREDICTIVO DE VIOLENCIAS Y/O DELITOS
INFORME DE AVANCE Relación trayectoriasreingresos
7
En síntesis, podemos describir el proceso en función de los siguientes pasos: a. Se toma la decisión de considerar como resultado esperado la disminución del nivel de complejidad de las situaciones de entrada de niños, niñas y adolescentes a los proyectos. b. Para ello, es clave asumir el desafío de la operacionalización, esto es, desagregar el constructo Alta Complejidad en dimensiones, variables e indicadores susceptibles de observar y medir 6 . c.
Un siguiente nivel de distinción es diferenciar entre aquellas variables que constituyen el constructo Alta Complejidad que son de corte estático, esto es, no susceptibles de modificar por la intervención de un programa socioeducativo y aquellas variables de corte dinámico, es decir, aquellas que si son modificables por la intervención 7 .
d. El análisis de las primeras condujo a la elaboración del denominado Informe de Avance de Evaluación PIE: una mirada necesaria a variables de corte estático y que forma parte del dossier de evaluación sumativa del programa (UIS, 2010). e. El segundo grupo de variables es sometido a un tercer procedimiento de distinción; esto es, entre variables que se consideran de mayor peso predictivo sobre la manifestación de conductas transgresoras y/o violentas en niños, niñas y adolescentes y aquellas que cuentan con un menor peso predictivo sobre lo mismo y en virtud de tal diferenciación se organiza y propone el Instrumento ONSET Adaptado. f.
El instrumento se aplicó a una muestra de niños y niñas egresados de proyectos PIE y tomó información en dos momentos clave: el ingreso y el egreso. Para ello fue necesario entrevistarse con profesionales de proyectos y consultar las carpetas correspondientes 8 .
g. El análisis de los datos condujo a la elaboración del presente Informe de Evaluación de Resultados. Al mismo tiempo, el informe incluye un análisis del comportamiento del Instrumento ONSET Adaptado, lo que lleva a la necesidad de una nueva toma de decisiones institucional: la pertinencia de profundizar un proceso de validación del instrumento.
Para ver con mayor detención dicha operacionalización, consultar Diseño de Evaluación de Resultados e Impacto PIE, UIS, 2010. 7 Ídem. 8 El detalle de los proyectos PIE que participaron del proceso, como la especificación de la muestra con la que se trabajó se presentan más adelante en este mismo informe 6
8
3. PROCESO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO El proceso de evaluación de impacto puede graficarse de acuerdo al siguiente esquema:
PROPUESTA PROCESO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
MEDICIÓN DEL IMPACTO EN LOS REINGRESOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES A UNIDADES POLICIALES DE DETENCIÓN Y A PROGRAMAS DE LA RED SENAME QUE ATIENDEN SITUACIONES DE IGUAL O MAYOR COMPLEJIDAD
INFORME CONTRASTE DISMINUCIÓN NIVEL DE COMPLEJIDAD-REINGRESOS
CONTRASTE DE RESULTADOS RELACIÓN DISMINUCIÓN NIVEL DE COMPLEJIDAD-DISMINUCIÓN DE REINGRESOS CONTRASTE RESULTADOS NIVEL DE COMPLEJIDAD CON BASE DE DATOS AUPOL
CONTRASTE RESULTADOS NIVEL DE COMPLEJIDAD CON BASE DE DATOS SENAINFO
9
En síntesis, podemos describir el proceso en función de los siguientes pasos: a. Se inicia con una hipótesis: la disminución en los niveles de complejidad que niños y niñas presentan al egresar de los proyectos correlacionará con una disminución en la frecuencia de sus reingresos a comisarías y/o a programas de la red SENAME que atienden situaciones de igual o mayor complejidad que el PIE. b. Para ello, es necesario contrastar los datos producidos en la evaluación de resultados con dos bases de datos: AUPOL (Sistema de Automatización Policial de Carabineros de Chile) y SENAINFO. c.
Elaboración de informe, que se incluye en este mismo documento, respecto de la valoración del impacto del PIE en la interrupción de las trayectorias de ingreso de niños, niñas y adolescentes a Unidades Policiales de Detención y a la red SENAME.
4. MUESTRA El trabajo inició con la selección de una muestra a la cual aplicar el instrumento ONSET Adaptado. La muestra seleccionada es no probabilística por cuotas. El universo de casos del que se extrae la muestra corresponde a niños/as egresados/as desde el inicio del Programa de Intervención Integral Especializada (PIE) hasta el 8 de junio del año 2010, universo que suma 3472 casos. De este universo se trabaja sólo con aquellos que a la fecha indicada presenten al menos 6 meses de egreso 9 , obteniéndose un marco muestral de 2664 casos. Del marco muestral indicado se procede a la selección de una muestra final de acuerdo a cuotas. Estas cuotas corresponden al tipo de egreso que presentan los casos estudiados, dato obtenido desde la base de datos SENAINFO y que según una investigación pasada 10 mostró ser una variable con buena capacidad de pronóstico de reingreso a la red SENAME (UIS 2010). A saber, se distinguen dos tipos de egreso: egreso asociado a intervención y egreso no asociado a intervención. La muestra finalmente seleccionada es de 126 casos. De acuerdo a las cuotas mencionadas se compone por un 60% de casos con egreso asociados a la intervención, y un 40% de casos con egreso no asociados a la intervención. Cabe destacar que en el marco muestral dichos porcentajes son de 58% y 42% respectivamente.
Se opta por seis meses de egreso por ser el plazo mínimo más recomendado en la literatura especializada sobre evaluación. Al respecto ver por ejemplo Alvarez Rojo y cols, 2002, Fernández Ballesteros, 2001 10 Ver UIS, 2010; Informe de Avance de Evaluación: Una mirada necesaria a variables de corte estático 9
10
De acuerdo a la diferenciación por género, un 70% corresponde a hombres y un 30% a mujeres, mientras que en el marco muestral estos porcentajes son de 67% y 33% respectivamente. En cuanto a la edad, la media de la muestra es de 16 años, con una desviación típica de la media de 2,59; el marco muestral en tanto, presenta una media también de 16 años y una desviación típica de la media de 2,29. En cuanto a la diferenciación entre proyectos PIE, huelga mencionar que un 63% de los casos estudiados corresponden a egresos de proyectos PIE pertenecientes a la oferta regular del Servicio Nacional de Menores, mientras que un 37% de los mismos corresponden a egresos de proyectos PIE pertenecientes al convenio entre el Servicio y el Ministerio del Interior (PIE-24 Horas). Estos porcentajes se obtuvieron mediante una sobrerrepresentación intencional de los casos egresados de proyectos PIE24 Horas. En el cuadro n°1 se presentan los proyectos que participan en la muestra y se distingue según tipo de egreso. Cabe señalar que estos números son proporcionales a los tipos de egresos reportados por los proyectos. Cuadro n° 1: Casos aportados por proyectos según tipo de egreso Tipo de egreso No asociado Asociado a a Proyecto intervención intervención Coquimbo 8 11 El Bosque 6 4 Ñuñoa 9 2 Osorno 13 7 Quilicura 1 6 Santiago 5 5 Independencia 5 5 Magallanes 13 1 Pudahuel 5 5 Punta Arenas 10 5 Total 75 51
Total 19 10 11 20 7 10 10 14 10 15 126
Si bien la muestra se presenta como no probabilística, los datos recién presentados permiten afirmar una correspondencia entre los estadísticos de la muestra y los parámetros poblacionales del marco muestral. Además, la muestra se ha intencionado de acuerdo a un estudio de reingresos a la red SENAME realizado previamente por UIS 11 con una muestra probabilística.
11
UIS, 2010; Informe de Avance Evaluación. Una mirada necesaria a variables de corte estático
11
5. INSTRUMENTO Se trabajó con un instrumento basado en un instrumento inglés denominado ONSET. Este fue traducido y complementado con variables que emergieron como significativas desde el proceso de sistematización y evaluación desarrollado por UIS desde el año 2007 y que se consideraron atingentes a los objetivos del PIE. Desde ahí se elaboró el instrumento llamado ONSET Adaptado, que quedó configurado por 121 ítemes agrupados en 27 variables, las que se presentan sintéticamente en el siguiente cuadro: Dimensiones y Variables. Patrones de Personalidad
Actitudes
Grupo de Pares
Drogas
Relaciones Familiares
Educación
Act. de Recreación y uso de Tiempo Libre
Impulsividad, Hiperactividad, Agresividad
Racionalización, Actitudes Neg. a referentes de Autoridad, Actitudes hacia la Violencia, Actitud hacia Otros.
Amigos ProInfracción, Amigos ProDrogas.
Uso de Drogas, Drogas e infracción
Rol Normativo, Rol Nutricio, Antecedentes Familiares, Aspectos Socioeconómicos.
Deserción o Absentismo, Vínculo con la Comunidad Educativa.
Estilo de Vida, Ocio.
Asociadas a Reingreso
Salud Mental No Asociadas a Reingreso
Autoestima, Retraso Mental, Trastornos del Ánimo, Trastornos de Ansiedad, Trastornos de Personalidad y/o Psicóticos.
Dimensiones y Variables Salud Física Deficiencias Físicas, Deficiencias Nutricionales.
Peores Formas de Trabajo Infantil Peores Formas de Trabajo Infantil
Luego de la aplicación que tuvo lugar en este proceso evaluativo, el instrumento ha sido sometido a diferentes pruebas de validez, tanto interna como externa, las que se desarrollan a continuación.
12
A. Validación Interna a. Consistencia Interna Se realizaron dos análisis al instrumento: análisis de ítem y análisis de ítem-escala. Luego de estos, el número inicial de ítemes se redujo a 84, lo que representa un 31% de pérdida de la información original producida por el instrumento 12 . Los criterios para la eliminación de ítemes fueron el coeficiente de correlación y el aumento de la consistencia interna del instrumento ante la eliminación del ítem. De este modo, el instrumento resultante, de 84 ítemes muestra un coeficiente Alpha de Cronbach de 0,95; lo que permite afirmar que el instrumento final presenta alta consistencia interna. Originalmente, el instrumento agrupaba variables en torno a dos grandes áreas, éstas eran variables asociadas a reingreso y variables no directamente asociadas a reingreso. El instrumento final reduce principalmente el número de variables del área no directamente asociadas a reingreso, y preserva la mayor parte de las asociadas a reingreso 13 . b. Análisis factorial y distinción de perfiles por parte del Instrumento De acuerdo a un análisis factorial de componentes principales, se pueden diferenciar tres grupos a partir del instrumento. Las variables asociadas a estos tres grupos explican el 33% de la varianza total, porcentaje que se cree aumentaría con una muestra mayor 14 . Estos tres grupos corresponden a tres perfiles de sujeto que parecen tener la mayor representación en el programa: el primero de ellos, asociado al primer factor y por tanto el grupo para el cual el instrumento se presenta más adecuado en su detección, está asociado a situaciones de falta o transgresión de norma, el segundo está asociado a problemas conductuales que no implican necesariamente falta o infracción de ley, que aquí se denominará grupo en riesgo o con factores asociados a problemas conductuales; y un tercer grupo, asociado a situaciones claras de vulneración de derechos. A continuación se presentan los ítemes que permiten discriminar los mencionados grupos:
Ver Anexo N°1 Cabe mencionar que las variables que más sufrieron pérdida de información fueron “rol nutricio familiar”, “aspectos socioeconómicos”, “autoestima”, “retraso mental”, “trastornos de ansiedad”, y “trastornos de personalidad y/o psicóticos”, que terminó eliminándose con sus 6 ítemes originales. 12 13
14
El trabajo con una muestra mayor es necesario para completar un trabajo de validación del instrumento.
13
Perfil asociado a falta o infracción
Perfil asociado a problemas
de ley
conductuales
Piensa
que
Excesivos cambios de una
Se distrae fácilmente
involucrándose en problemas
actividad a otra
Muestra desconfianza hacia
es inevitable para el/ella
No espera turno
otros
Responde a un estímulo sin
Se
reflexionar
indiferente con los demás
Manifiesta
continuar
Perfil en situación de vulneración
hostilidad
hacia
policías Asociación
e
pares
Incapacidad
predominantemente
pro-
frustraciones
ayuda
infracción
Necesita estar constantemente
Maltrato físico hacia el niño,
Fuerte implicación emocional
estimulado/a
niña o adolescente
con grupo de pares
Tiene dificultad para seguir
Maltrato psicológico hacia el
Amigos con antecedentes de
instrucciones
niño, niña o adolescente
detención o encarcelamiento
Excesiva actividad motora
Negligencia
Le
cuidadores hacia el niño, niña
de
amistades
no
cuesta
soportar
sensible
con
Falta
para
muestra
mantenerse
Rechaza cualquier forma de
de
padres
o
involucradas en infracción
sentado/a
o adolescente
Amigos que usan drogas
Habitualmente se ve envuelto/a
Bajas expectativas de éxito en
Amigos
en peleas
el niño, niña o adolescente
favorables hacia el uso de
Golpea o lanza cosas
Actitudes negativas de padres
drogas
Ofende
Amigos que facilitan drogas
frecuencia
o empleo
Amigos involucrados en tráfico
Muestra escasa reflexión ante
Relaciones pobres con la
de drogas
las consecuencias de sus
mayoría de los compañeros y/o
Policonsumo de drogas
acciones
profesores
Corre riesgo de daño debido al
No se responsabiliza por su
Escasos intereses personales
consumo
conducta
Autoestima demasiado alta o
Notorio deterioro debido al
Atribuye su comportamiento a
demasiado baja
consumo
fuerzas externas
Hipersensibilidad a la crítica
Entiende el uso drogas como
Se rebela contra cualquier
(se
algo positivo y/o necesario
forma de autoridad
atacado)
Comete
con
actitudes
infracciones
para
o
Falta
insulta
el
con
respeto
o cuidadores hacia educación
siente
Problemas
exageradamente de
aprendizaje
procurarse el consumo de
frecuentemente a integrantes
diagnosticados
drogas
del equipo PIE
Muestra habilidades sociales y
Comete infracciones bajo la
Falta
influencia de las drogas
frecuentemente a padres o
para la edad
Posee o suministra drogas
cuidadores
Pensamientos y actos suicidas
ilegales
Muestra la creencia que el
o autoagresiones
Deserción escolar previa a los
respeto de los otros se obtiene
Pérdida de interés o placer
15 años
con violencia
frente
Más de 2 años de deserción
Muestra la creencia que con
cotidianas
el
respeto
de comunicación inapropiadas
a
las
actividades
14
escolar
violencia
Pasa tiempo importante de la
espacio propio
desesperanza, desamparo o
noche fuera de su casa
Muestra la creencia que la
tristeza
Ingresos
violencia trae beneficios
Dificultades para dormir
económicos
se
defiende
personales ilegítimos
Frecuentes
cambios
Tiene prácticas de sexo no
establecimiento educacional
seguro
Intimida
a
otros
establecimiento
en
el
de
Sentimientos persistentes de
Dificultad de concentración. Mala memoria
el
educacional
Presenta
nerviosismo,
inquietud o impaciencia
(bullying) Búsqueda
de
placer
en
actividades riesgosas Muestra extrema confianza en sí mismo Sobrevalora su capacidad para hacer amigos y su aceptación en el grupo de pares
Desde este análisis surge la posibilidad de presentar una versión abreviada del instrumento ONSET Adaptado, que cuente con 68 ítemes agrupados de acuerdo al perfil que son capaces de discernir 15 . B. Validación Externa En términos de la validez externa del instrumento, se realizó un cruce de los grupos anteriormente generados mediante análisis factorial con datos sobre trayectorias de ingreso a unidades policiales de detención (UPD). El primer cruce se realizó con la causal del primer ingreso a unidades policiales de detención, toda vez que la causal del primer ingreso a UPD permite predecir el perfil de los ingresos posteriores 16 . El cuadro n°2 permite observar los porcentajes de correspondencia entre los grupos discriminados por el instrumento y la causal del primer ingreso a UPD. Para el caso del perfil infractor el porcentaje de correspondencia es de 82%; para el caso del perfil en riesgo o con problemas conductuales el porcentaje 15 Ver 16
Anexo N°2 Se considera perfil de infractor aquellos casos que presentan un número total de ingresos por infracción superior al número de ingresos por vulneración. Los casos del perfil infractor presentan además un número significativamente más alto de ingresos a UPD que los casos de perfil vulneración (Prueba T de Student para muestras relacionadas, p