INFORME FINAL PROYECTO FONDESIP 2015 EL USO DE TITERES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA INGLESA. Jenniffer Cid Soto - Colegio José Joaquín Prieto

INFORME FINAL PROYECTO FONDESIP 2015 “EL USO DE TITERES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA INGLESA” Jenniffer Cid Soto - Colegio José Joaquín Prieto I
Author:  Marina Ruiz Cuenca

2 downloads 58 Views 798KB Size

Recommend Stories


Lengua inglesa
Trucos. Conectores. Ejemplos. Frases # Vocabulary. Reported speech. Spelling. Questions

INFORME FINAL DE PROYECTO
Usabilidad de Geoportales IDE   INFORME FINAL DE PROYECTO  Usabilidad de Geoportales IDE (CART 05-2015)  17 de diciembre de 2015  CONTENIDO  1- In

EJERCICIOS DE LENGUA INGLESA
EJERCICIOS DE LENGUA INGLESA Pedro Civera Coloma 2004 1 ÍNDICE SPELLING. PERSONAL INFORMATION TO BE TO HAVE. TO DO DIAS. LAS HORAS FECHAS Y NUMERO

Lengua inglesa
Vocabulario. Verbos irregulares # Physical appearence. The family

Story Transcript

INFORME FINAL PROYECTO FONDESIP 2015

“EL USO DE TITERES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA INGLESA”

Jenniffer Cid Soto - Colegio José Joaquín Prieto

Introducción

Uno de los mayores problemas que enfrentan los alumnos en el aprendizaje del inglés es la vergüenza (Silva, 2006). En este contexto, el uso de alternativas lúdicas atenuará dicha vergüenza. Actualmente, la burla escolar se ha convertido en una práctica habitual en las salas de clases (Sprung B, Froschl L, Hinitz B (2012), teniendo mayor repercusión cuando se intenta hablar una nueva lengua. Así, una metodología que evite o soslaye la burla sería un avance para un grupo no menor de alumnos con talento para el aprendizaje, pero con altos índices de vergüenza, siendo estos alumnos los primeros beneficiados con esa metodología. En este mismo contexto un grupo beneficiado

anexo

serán

alumnos

pequeños

que

observarían

las

representaciones de títeres en ingles de sus compañeros mayores. En este contexto, en este trabajo se pone a prueba la hipótesis “el uso de metodologías lúdicas en la enseñanza del inglés no disminuye el nivel de vergüenza en los alumnos”.

Objetivos generales

1.- Buscar metodologías alternativas (lúdicas y participativas) para la enseñanza de la lengua inglesa. Se justifica como una alternativa más lúdica a la clásica clase frontal profesor-alumno, permitiendo la creatividad del alumno en temas de su propio interés con base en la lengua inglesa. 2.- Profundizar el nivel de uso de la lengua inglesa en alumnos de 8vos años. 3.- Evitar el problema de la vergüenza en la práctica de la lengua inglesa mediante el uso de títeres, basado en una aproximación lúdica. Una de las mayores dificultades que enfrenta un alumno es la vergüenza de intentar hablar vocablos ingleses que le son difíciles y llevan a errores, a menudo con la burla de sus compañeros. En este contexto el uso de títeres permite el anonimato y profundiza la práctica del idioma.

Objetivos específicos 1.- Difundir la práctica de la lengua inglesa en temáticas no abordadas generalmente. Se fundamenta en que los textos son rígidos en que se debe hacer, sin libertad para que el alumno proponga temas o ideas propias. 2.- Hacer partícipe a los alumnos de niveles pequeños (Pre Kinder, kínder, primeros y segundos básicos) a actividades en inglés. 3.- Difundir la enseñanza de la lengua inglesa a los padres y apoderados, hacerlos participes del proceso educativo de sus pupilos.

Metodología. Un número de 8 estudiantes de un mismo curso fueron seleccionados por su grado de interés en participar en el taller. Este grupo constituyó el grupo experimental, mientras que el resto del curso fue el grupo control. Una evaluación inicial (encuesta) que incluyó, desempeño académico y nivel de participación en clases se efectuó a ambos grupos (Anexo 1). Al finalizar el taller se repitió la evaluación y se compararan los niveles de avance de ambos grupos. Todas las comparaciones se realizaron utilizando ANOVAS de una vía (Sokal & Rohlf, 1995). La actividad central se basó en la preparación, ensayo y presentaciones finales de funciones de títeres en idioma inglés por parte de los alumnos participantes de octavo año, dirigidas a los alumnos de cursos pequeños (pre kínder y kínder). En esencia las obras estuvieron basadas en los contenidos que se ofrecen en el libro que utilizan los cursos con pequeñas variaciones, para evitar la repetición de los mismos. y utilizando los mismos personajes, pero convertidos en títeres, Se realizaron reuniones una vez a la semana en donde se estructuraron rutinas de trabajo que incluyeron la creación de textos (obra), asignación de personajes según gustos o afinidad, práctica de impostación de voz, practica

de movilidad de manos, revisiones de la obra, creación y construcción de nuevos personales (títeres), practica de estructuras lingüísticas, etc. Para las presentaciones se construyó un teatrino desmontable constituido por telón, cortinas, estructura metálica central desmontable. Adicionalmente se mandó a confeccionar algunos títeres (Fig. 1 y 2).

Figura 1. Teatrino

Figura 2. Títeres

Resultados. 1. Gusto por la asignatura de inglés: En ambos grupos experimentales se incrementa el gusto por la asignatura, sin embargo, en el grupo experimental la varianza disminuye al final del año. La puntuación promedio del grupo experimental al inicio del taller alcanzo a 7.25 (+/- 2.49) mientras que la final fue de 8.5 (+/- 1.19) (F=1.67 p=0.22). Por su parte el grupo control al inicio alcanzó 6.46 (+/- 1.18) puntos promedio y al final 7.34 (+/- 1.69) (F=3.48 p=0.06) (Fig. 3). 2. Grado de dificultad de la asignatura de inglés: la puntuación promedio del grupo experimental al inicio del taller alcanzo a 4.63 (+/- 2.45) mientras que la final fue de 4.13 (+/- 2.23) (F=0.18 p=0.67). Por su parte el grupo control al inicio alcanzó 5.47 (+/- 2.15) puntos promedio y al final 4.96 (+/- 2.47) (F=0.67 p=0.41) (Fig. 4). 3. Grado de vergüenza al hablar en clases de inglés: El nivel de vergüenza asociada a la dificultad de la asignatura disminuye en el grupo experimental a la inversa del grupo control en el cual aumenta levemente. La puntuación promedio del grupo experimental al inicio del taller alcanzo a 3.38 (+/- 2.45) mientras que la final fue de 2.13 (+/- 1.55) (F=1.49 p=0.24). Por su parte el grupo control al inicio alcanzó 4.4 (+/- 2.86) puntos promedio y al final 4.70 (+/3.06) (F=0.14 p=0.70) (Fig. 5). 4. Grado de vergüenza al hablar en público en inglés: El nivel de vergüenza de hablar en público disminuye considerablemente en el grupo experimental, mientras con una baja varianza, mientras que en el grupo control aumento levemente, con un alto nivel de variación al inicio y al final del taller. La puntuación promedio del grupo experimental al inicio del taller alcanzo a 5.25 (+/- 1.98) mientras que la final fue de 2.13 (+/- 1.55) (F=3.33 p=0.08). Por su parte el grupo control al inicio alcanzó 4.63 (+/- 3.23) puntos promedio y al final 5.04 (+/- 3.03) (F=0.23 p=0.66) (Fig. 6).

5. Acerca de si sería más fácil hablar inglés sin ser vistos: la puntuación promedio del grupo experimental al inicio del taller alcanzo a 5.25 (+/- 3.96) mientras que la final fue de 5.5 (+/- 3.67) (F=0.02 p=0.88). Por su parte el grupo control al inicio alcanzó 4.5 (+/- 2.89) puntos promedio y al final 5.30 (+/- 3.20) (F=0.99 p=0.32) (Fig. 7). 6. Importancia de la práctica hablada del inglés: la puntuación promedio del grupo experimental al inicio del taller alcanzo a 8.38 (+/- 2.26) mientras que la final fue de 8.75 (+/- 1.58) (F=0.15 p=0.7). Por su parte el grupo control al inicio alcanzó 8.17 (+/- 2.25) puntos promedio y al final 8.85 (+/- 2.03) (F=1.39 p=0.24) (Fig. 8). 7. Apreciación de los alumnos practica versus notas: En ambos grupos experimental y control aumenta la apreciación por la práctica, sin embargo, la varianza en el grupo experimental al final del taller se hace pequeña. La puntuación promedio del grupo experimental al inicio del taller alcanzó a 8.75 (+/- 2.44) mientras que la final fue de 9.75 (+/- 0.46) (F=1.30 p=0.27). Por su parte el grupo control al inicio alcanzo 8.5 (+/- 2.54) puntos promedio y al final 8.92 (+/- 1.92) (F=0.48 p=0.49) (Fig. 9). 8. Grado de vergüenza al participar en clases de inglés: El grado de vergüenza de participar en clases disminuyó en el grupo experimental, mientras que en el grupo control aumento levemente. La puntuación promedio del grupo experimental al inicio del taller alcanzó a 3.38 (+/- 2.56) mientras que la final fue de 2.13 (+/- 1.89) (F=1.24 p=0.28). Por su parte el grupo control al inicio alcanzó 4.2 (+/- 2.63) puntos promedio y al final 4.65 (+/- 2.62) (F=0.42 p=0.51) (Fig. 10). 9. Promedio de notas en la asignatura de inglés: la puntuación promedio del grupo experimental al inicio del taller alcanzó a 5.19 (+/- 0.81) mientras que la final fue de 5.38 (+/- 0.74) (F=0.23 p=0.66). Por su parte el grupo control al inicio alcanzó 5.08 (+/- 0.67) puntos promedio y al final 7.17 (+/- 10.39) (F=0.19 p=0.66) (Fig. 11).

10. Importancia y utilidad de saber inglés: la puntuación promedio del grupo experimental al inicio del taller alcanzo a 9.75 (+/- 0.46) mientras que la final fue de 8.76 (+/- 2.23) (F=1.18 p=0.29). Por su parte el grupo control al inicio alcanzó 8.53 (+/- 2.21) puntos promedio y al final 8.69 (+/- 1.67) (F=0.09 p=0.76) (Fig. 12).

Conclusiones A la luz de los resultados, no es posible rechazar la hipótesis planteada, esta fue: el uso de metodologías lúdicas en la enseñanza del inglés no disminuye el nivel de vergüenza en los alumnos. Sin embargo, todos los indicadores directamente relacionados con la idea puesta a prueba disminuyeron. Los niveles estadísticos de significancia no mostraron efectos significativos, esto probablemente influenciado por el bajo número de réplicas, sin lugar a dudas un análisis más exhaustivo por ejemplo no paramétrico podría revelar diferencias significativas especialmente en aquellos casos donde los niveles de significancia bordean el 0.05. Una serie de aspectos no evaluados directamente en este proyecto, pero observados, tienen que ver con las ganas de los alumnos de asistir al taller, las preguntas si este taller continuará, la indagación durante la semana con aspectos relacionados al mismo, etc. En el mismo contexto, los alumnos a los cuales se les entrego el taller preguntan si habrá funciones nuevamente. Todos estos aspectos podrían ser evaluados en el futuro. La técnica de títeres no solo es aplicable a la asignatura de inglés, dados los resultados iniciales de este proyecto podría pensarse seriamente en aplicarlo en otras asignaturas, por ejemplo, en ciencias, también asociado a niveles de primer ciclo. Esto ya ha sido sugerido con anterioridad pero sin evaluaciones concretas (Cerda & Cerda, 1989). Finalmente varios de los parámetros evaluados presentan desafíos de futuras indagaciones, y proyectan aristas donde es posible encontrar fuentes de mejoras en la enseñanza de la lengua inglesa.

Figuras. 10

¿Cuánto me gusta la asignatura de inglés?

9 8 7 6 5

INICIAL

4

FINAL

3 2 1 0 TRATAMIENTO

CONTROL

Figura 3. Gráfico de la puntuación promedio de los grupos control y experimental del gusto por la asignatura de inglés. Las barras representan (+/1 desviación estándar). 10 9

¿En qué grado la asignatura de inglés es difícil para mí?

8 7 6 5

INICIAL

4

FINAL

3 2 1 0 TRATAMIENTO

CONTROL

Figura 4. Gráfico de la puntuación promedio de los grupos control y experimental sobre el grado de dificultad en la asignatura de inglés. Las barras representan (+/- 1 desviación estándar).

10 9

Una razón por la cual la asignatura de inglés es difícil es que da vergüenza hablar (participar) en la clase.

8 7 6 5

INICIAL

4

FINAL

3 2 1 0 TRATAMIENTO

CONTROL

Figura 5. Gráfico de la puntuación promedio de los grupos control y experimental sobre el grado de vergüenza al hablar en clases de inglés. Las barras representan (+/- 1 desviación estándar).

10 9 8

Si por alguna razón debiera hablar en inglés en público y aun sabiendo lo que debo decir ¿cuánta vergüenza me daría?

7 6 5

INICIAL

4

FINAL

3 2 1 0 TRATAMIENTO

CONTROL

Figura 6. Gráfico de la puntuación promedio de los grupos control y experimental sobre el grado de vergüenza al hablar en público en inglés. Las barras representan (+/- 1 desviación estándar).

10 9 8

Sería más fácil practicar el inglés si no me pudieran ver o la gente no se diera cuenta quien está hablando (mantener el anonimato).

7 6 5

INICIAL

4

FINAL

3 2 1 0 TRATAMIENTO

CONTROL

Figura 7. Gráfico de la puntuación promedio de los grupos control y experimental acerca de si sería más fácil hablar inglés sin ser vistos. Las barras representan (+/- 1 desviación estándar). 10 9

Practicar es importante para poder hablar o aprender inglés.

8 7 6 5

INICIAL

4

FINAL

3 2 1 0 TRATAMIENTO

CONTROL

Figura 8. Gráfico de la puntuación promedio de los grupos control y experimental sobre importancia de la práctica hablada del inglés. Las barras representan (+/- 1 desviación estándar).

10

Si pudiera practicar más mejoraría mi nota en inglés

9 8 7 6 5

INICIAL

4

FINAL

3 2 1 0 TRATAMIENTO

CONTROL

Figura 9. Gráfico de la puntuación promedio de los grupos control y experimental sobre la apreciación de los alumnos practica versus notas. Las barras representan (+/- 1 desviación estándar). 10 9

Siguiendo la escala utilizada en esta encuesta ¿Cuánta vergüenza me da participar en las clases de inglés?

8 7 6 5

INICIAL

4

FINAL

3 2 1 0 TRATAMIENTO

CONTROL

Figura 10. Gráfico de la puntuación promedio de los grupos control y experimental sobre el grado de vergüenza al participar en clases de inglés Las barras representan (+/- 1 desviación estándar).

10 9

¿Qué nota promedio tengo en ingles en este momento?

8 7 6 5

INICIAL

4

FINAL

3 2 1 0 TRATAMIENTO

CONTROL

Figura 11. Gráfico de la puntuación promedio de los grupos control y experimental del promedio de notas en la asignatura de inglés Las barras representan (+/- 1 desviación estándar).

10 9

¿Cuán útil es conocer (hablar, comprender) el idioma inglés?

8 7 6 5

INICIAL

4

FINAL

3 2 1 0 TRATAMIENTO

CONTROL

Figura 12. Gráfico de la puntuación promedio de los grupos control y experimental sobre la importancia y utilidad de saber inglés Las barras representan (+/- 1 desviación estándar).

Literatura Citada Cerda H, Cerda E (1989). El teatro de títeres en la enseñanza. Editorial Andrés Bello, Santiago Chile. Silva MT (2006). La enseñanza del Inglés como lengua extranjera en la titulación de filología inglesa: el uso de canciones de música popular no sexistas como recurso didáctico. http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/16853805.pdf Sprung B, Froschl L, Hinitz B (2012). Una guía de prevención de bullying y burlas en salones de clases del pre-escolar. Publicado por Gryphon House, Inc. ISBN: 978-0-87659-450-6. Sokal R., Rohlf F. (1995) Biometry, ISBN: 0716724111, 9780716724117

Anexo 1.

ENCUESTA PROYECTO FONDESIP EL USO DE METODOLOGÍAS ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA INGLESA (Profesora a cargo: Jenniffer Cid) La siguiente encuesta consta de 10 afirmaciones y/o preguntas para las cuales debes marcar el grado de acuerdo en que te encuentras, de acuerdo a la escala: 1 a 10; donde 10 es el máximo y 1 es lo mínimo o más bajo.

Antes de comenzar pone atención a las instrucciones de la profesora. 1

AFIRMACION

Grado de acuerdo

¿Cuánto me gusta la asignatura de inglés?

2

AFIRMACION

Grado de acuerdo

¿En qué grado la asignatura de inglés es difícil para mí?

3

AFIRMACION

Grado de acuerdo

Una razón por la cual la asignatura de inglés es difícil es que da vergüenza hablar (participar) en la clase.

4

AFIRMACION Si por alguna razón debiera hablar en inglés en público y aun sabiendo lo que debo decir ¿cuánta vergüenza me daría?

Grado de acuerdo

5

AFIRMACION

Grado de acuerdo

Sería más fácil practicar el inglés si no me pudieran ver o la gente no se diera cuenta quien está hablando (mantener el anonimato).

6

AFIRMACION

Grado de acuerdo

Practicar es importante para poder hablar o aprender inglés.

7

AFIRMACION

Grado de acuerdo

Si pudiera practicar más mejoraría mi nota en inglés

8

AFIRMACION / PREGUNTA

Grado de acuerdo

Siguiendo la escala utilizada en esta encuesta ¿Cuánta vergüenza me da participar en las clases de inglés?

9

AFIRMACION

Grado de acuerdo

¿Qué nota promedio tengo en ingles en este momento?

10

AFIRMACION ¿Cuán útil es conocer (hablar, comprender) el idioma inglés

Grado de acuerdo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.