INFORME Nº REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN AÑO 2015

CÓDIGO: GD1-REG005 INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 1 de 45 REVISIÓN: 1 INFORME Nº 009-2015 Objetivo:
Author:  Carla Olivera Gil

26 downloads 27 Views 1MB Size

Recommend Stories


2015 INFORME
ÁREA DE PRESIDENCIA -OFICIALÍA MAYORhttp://www.dip-badajoz.es/municipios/sael/index.php?cont=docum&c=1&id=3 ASUNTO: SEGURIDAD SOCIAL No inclusión de

AO (Amplificador Operacional) AOP
Circuitos. Circuito sumador restador inversor. TP. Desfasador. Salida en fase y contrafase

Story Transcript

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 1 de 45

REVISIÓN: 1

INFORME Nº 009-2015 Objetivo: Entregar toda la información necesaria para evaluar el sistema de gestión de la calidad según lo establecido en las normas implementadas por la Institución. Alcance: Es utilizado por la Dirección General para analizar los resultados de la gestión y divulgar las acciones que se van a tomar. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN AÑO 2015 1. Política y objetivos de la calidad La política de la calidad que tiene establecida la Corporación Educativa Indoamericana es la siguiente: La Corporación Educativa Indoamericana, Institución de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano cuya misión es la formación de Auxiliares y Técnicos en el sector Aeronáutico, Turístico y Transporte, se compromete con los estudiantes a satisfacer sus necesidades y expectativas colocando a su disposición la infraestructura física y tecnológica necesaria para el desarrollo de las clases junto con un equipo de instructores idóneos, actualizados y licenciados capaces de brindar excelentes conocimientos y fortalecer sus competencias laborales. Su talento Humano trabaja día a día eficientemente en el mejoramiento continuo de los procesos, la formación integral paralela a la instrucción y en lograr una formación académica de excelencia, que nos permita acreditar altos estándares de calidad cumpliendo con los requisitos de las normas ISO 9001:2008, NTC 5555, NTC 5581 y NTC 5665 en todos los procesos. Para el año 2015 no se realizó ningún cambio a la política de la calidad. 2. Resultados de aprendizaje de los estudiantes • Evaluaciones internas La Institución realiza tres evaluaciones por corte semestral de las cuales se obtiene la calificación total de la materia. De acuerdo con los resultados obtenidos en las evaluaciones aplicadas a los estudiantes de los programas académicos ofrecidos por la Institución, se obtuvieron las siguientes cifras para el primer semestre del año 2015:

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 2 de 45

REVISIÓN: 1

RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES INTERNAS PROMEDIO POR PROGRAMA I-2015 9,00

8,53

8,50

8,43

8,43

8,50

8,19

8,14

7,74

8,00 7,50 7,00 ALA

ASA

ATA

DPA

TEEI

TLA

TLH

De acuerdo con los resultados de las evaluaciones realizadas a los estudiantes de los diferentes programas, se obtuvieron las siguientes cifras para el segundo semestre del año 2015: RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES INTERNAS PROMEDIO POR PROGRAMA II-2015 8,24

10,00

8,38

8,21

7,77

8,04

7,83

8,00 6,00 4,00 2,00

0,00

0,00 ALA

ASA

ATA

DPA

TEEI

TLA

TLH

Se muestra el comparativo entre I y II semestre de 2015 obteniendo los siguientes resultados:

RESULTADOS EVALUACIONES INTERNAS AÑO 2015 10,00

8,50

8,538,24 8,438,38 7,74 7,77 8,438,21 8,19 8,04 8,14 7,83

5,00 0,00

0,00 ALA

ASA

ATA I-2015

DPA

TEEI

II-2015

TLA

TLH

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 3 de 45

REVISIÓN: 1

Los resultados de las evaluaciones realizadas durante el año 2015 a los diferentes programas muestran varios que el promedio de las calificaciones por programa fue menor en el segundo semestre para los programas ASA, ATA, TEEI, TLA y TLH, para el programa DPA hubo un aumento en el promedio obtenido y para ALA el resultado durante el segundo semestre fue de 0 debido que no se abrieron cursos para este programa. • Evaluaciones externas El gobierno nacional no tiene establecido para el año 2015 pruebas externas para certificar a los estudiantes por competencias laborales en los programas académicos ofrecidos por la Corporación Educativa Indoamericana para obtener la certificación por competencias laborales. La Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil ColombianaUAEAC para medir las competencias del personal realiza dos evaluaciones para el otorgamiento de licencia aeronáutica, una es teórica que se realiza en las instalaciones de la Aeronáutica Civil Colombiana mediante la utilización de un banco de preguntas y la otra se realiza en las instalaciones de la Institución en los talleres prácticos bajo la supervisión del PMI. Este proceso lo realizan los egresados de la Institución luego del cumplimiento de las pasantías exigidas por la entidad aeronáutica para el programa académico cursado. El examen práctico que la Aeronáutica Civil Colombiana aplica a los egresados de la Institución para el otorgamiento de la licencia, es presentado únicamente por los estudiantes que cursaron, aprobaron y ejecutaron pasantías para los programas TLA, TLH y TEEI, también pueden presentar examen los estudiantes que hayan realizado curso inicial de TEMC de 400 horas promovido y dictado por el área de Educación Continuada. Una forma de verificar si los egresados aprobaron los exámenes es mediante la obtención de la licencia. Este resultado se puede revisar en el link http://www.aerocivil.gov.co/SitePages/consultas/FormLicencias.aspx con el número de documento del egresado, donde se puede apreciar la licencia que le otorgaron y las habilitaciones de la misma, es decir para que equipos pueden realizar mantenimiento. 3. Información estadística La información estadística proporcionada en este documento se estructuró de acuerdo con los requisitos establecidos en la NTC 5555:2011, con el fin de evidenciar los indicadores que señala el numeral 5.6 “Revisión por la Dirección”.

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 4 de 45

REVISIÓN: 1

A continuación se mostrarán los resultados 2015 de las estadísticas solicitadas por la norma: •

Matriculados estudiantes en la Institución ha sido sostenido durante los últimos 4 años. En el año 2015 durante el primer semestre se matricularon 2406 estudiantes y en el segundo semestre se matricularon 2281, recordando que el comportamiento de las cifras del primer semestre es diferente al segundo semestre, pero al comparar con las cifras del año 2014 se puede apreciar que aumento en 29 estudiantes el primer semestre y el segundo semestre en 108 estudiantes matriculados.

La gráfica evidencia que a partir del año 2008 el número anual de estudiantes matriculados ha venido aumentando, es decir que el crecimiento en el número de •

Es importante resaltar que durante este año el aumento ha sido representativo, ya que son las cifras de matriculados más altas que ha tenido la Institución hasta el momento.

Retención

El porcentaje de retención se analiza desde diferentes tópicos: estudiantes que continúan sus estudios después de la certificación de competencias, estudiantes que pierden semestre y deciden continuar sus estudios y la general semestral. A continuación se mostrarán los resultados de la retención de los estudiantes que continuaron sus estudios después de haber recibido su certificación de competencias:

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 5 de 45

REVISIÓN: 1

En la primera medición realizada el primer semestre de 2015 se superó el porcentaje óptimo del 16%, pero el segundo semestre del año este porcentaje disminuyó al 8.26%, por lo tanto deben tomarse acciones que prevengan una posible no conformidad.



Repitentes

El porcentaje de repitentes para el año 2015 ha aumentado en comparación con el año 2014, así lo demuestran los •

resultados de la encuesta ya que el primer semestre de 2015 la deserción dio un resultado 40.31% mientras que el resultado del primer semestre de 2014 dio un resultado del 29.25%, es decir el aumento es del 11.06%, mientras que durante el segundo semestre de 2015 el nivel de repitentes fue del 35.50%, es decir creció en un 0.42% en comparación con el año 2014. Por lo tanto es importante tomar medidas para mejorar la metodología de la enseñanza, implementando herramientas que permitan facilitar el aprendizaje.

Deserción Los resultados muestran que para el año 2015 disminuyó el nivel deserción en comparación con el año 2014, lo que es bastante positivo para la Institución, demostrando que los mecanismos implementados para disminuir este indicador han sido eficaces.

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 6 de 45



REVISIÓN: 1

Promoción Se puede apreciar que se han certificado varios estudiantes de los programas académicos ofrecidos por la Institución durante los últimos años, principalmente de los programas ASA y TLA, lo que significa que este programa ha tenido bastante aceptación y varios estudiantes han decidido culminar la formación, mientras que los demás programas tienen un bajo nivel de certificación, aunque para el año 2015 los niveles de estudiantes certificados para estos programas han aumentado, en comparación con los periodos anteriores.

4. Direccionamiento y plan estratégico Direccionamiento estratégico Para el año 2015 se mantuvo la misión y la visión que fue modificada en el año 2013. VISIÓN Nuestra visión para el año 2016 está centrada en ser la institución de formación técnica aeronáutica de referencia para Centro y Suramérica, apreciados por el profesionalismo y ética de nuestro capital humano; y reconocidos por la excelente instrucción académica impartida, basada en el desarrollo de competencias laborales que fortalecen el desempeño de estudiantes y egresados. MISIÓN La Misión de la Corporación Educativa Indoamericana es capacitar técnicamente personal en el campo de la aviación, el transporte y el turismo, mediante el enfoque de formación integral paralela a la instrucción, que les permita desempeñarse laboralmente de forma idónea, eficaz y eficiente a nivel Nacional e Internacional. Es muy importante establecer una nueva visión para principios del año 2016, que permita plantear nuevas metas en pro del desarrollo y crecimiento sostenido de la Institución.

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 7 de 45

REVISIÓN: 1

Plan estratégico Para realizar el plan estratégico de la Institución es necesario hacer un análisis DOFA de la Institución el cual se puede apreciar a continuación: DEBILIDADES

FORTALEZAS

• Falta de actualización de varios programas de entrenamiento aprobados ante la Aeronáutica Civil Colombiana. • Fallas de la comunicación interna entre el personal. • Falta de escenarios deportivos propios. • Algunas aulas de clase son muy pequeñas y poco iluminadas. • Algunos funcionarios no atienden a tiempo las tareas relacionadas con el mantenimiento del sistema de gestión de la calidad.

• La certificación de la Institución como centro de excelencia ante la OACI para la implementación de la metodología Trainair Plus. • La certificación del curso de pintura aeronáutica ante la OACI para ser dictado bajo la metodología Trainair Plus. • La renovación de la certificación del sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2008 otorgado por el ICONTEC. • La certificación de varios programas de formación aeronáutica ante la Secretaría de Educación Distrital. • La certificación de la norma NTC 5555 para sistemas de gestión de la calidad para instituciones de formación para el trabajo. • La certificación de las normas NTC 5581 y 5665 para programas de formación para el trabajo. • El crecimiento y remodelación de la planta física y la apertura de varios espacios tales como: talleres y simuladores para el aprendizaje de los estudiantes. • La realización de varios desarrollos tecnológicos para el control de la información de los procesos académicos. • El convenio realizado con Cuba para capacitación del personal. • Los reconocimientos nacionales e internacionales recibidos.

AMENAZAS •



• •

El benchmarking, ya que al realizar estudio de la competencia se ha identificado que varias de ellas han copiado estrategias publicitarias implementadas por la Institución. La autorización dada por la Aeronáutica Civil Colombiana a varios Centros de Entrenamiento Tierra para formación en el sector. La competencia desleal. La apertura de centros de entrenamiento por parte de las empresas de aviación para dictar formación al personal.

OPORTUNIDADES • • • • • •

La implementación del Reglamento Aeronáutico Latinoamericano LAR para Centros de Instrucción Aeronáuticos. El reconocimiento de los programas académicos ofrecidos por la Institución ante el SENA. La realización de convenios interinstitucionales que permitan la articulación de los programas de entrenamiento a formación técnico profesional y tecnóloga. La entrada del politécnico ICAFT como parte del grupo educativo empresarial. El reconocimiento y la credibilidad que la Institución tiene en el sector aeronáutico. La apertura de varias formaciones bajo la metodología Trainair Plus para certificarlos ante la OACI.

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 8 de 45

REVISIÓN: 1

OPORTUNIDADES

AMENAZAS La autorización por la Aeronáutica Civil Colombiana de nuevos Centros de Entrenamiento Tierra para formación en el sector. La competencia desleal por parte de los otros centros de instrucción aeronáuticos.

DAFO

La implementación del Reglamento Aeronáutico Latinoamericano LAR para Centros de Instrucción Aeronáuticos. Los cambios presentados en la norma ISO 9001 en la versión 2015, los cuales son enfocados hacia la gestión del riesgo. La realización de convenios interinstitucionales que permitan la articulación de los programas de entrenamiento a formación técnico profesional y tecnología. El reconocimiento y la credibilidad que la Institución tiene en el sector aeronáutico.

FORTALEZAS

ESTRATEGIAS OFENSIVAS

ESTRATEGIAS DEFENSIVAS

La certificación como miembros plenos de la OACI para la implementación de la metodología Trainair Plus

FORTALEZAS La renovación de la certificación del sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2008 otorgado por el ICONTEC. La certificación de varios programas de formación aeronáutica ante la Secretaría de Educación Distrital. La articulación realizada entre los programas académicos de la Institución mediante

1.

Realizar un cronograma de actividades que permita la implementación de la metodología Trainair Plus en conjunto con la Reglamentación Aeronáutica Latinoamericana LAR para Centros de Instrucción siendo pionera en Colombia en implementar y certificar estas normas para educación en el sector aéreo.

ESTRATEGIAS OFENSIVAS

2.

3.

4.

Certificar en las normas de calidad aplicadas a la educación para el trabajo tales como la NTC 5555 y NTC 5581 para asegurar la calidad de la Institución bajo estándares nacionales e internacionales. Certificar todos los programas de formación aeronáutica como técnico laboral por competencias laborales como son el ALA y el ASA. Evaluar los pensum de las instituciones de educación superior con programas que puedan ser compatibles con los de la Corporación Educativa

El benchmarking, ya que al realizar estudio en las empresas se ha identificado que varias de las estrategias publicitarias han sido copiadas. La apertura de centros de entrenamiento por parte de las empresas de aviación para dictar formación al personal.

1.

Evaluar la viabilidad de certificar todos los programas de entrenamiento aprobados por la UAEAC bajo la metodología Trainair Plus ante la OACI.

ESTRATEGIAS DEFENSIVAS

2.

Mantener la certificación ISO 9001:2008 para sistemas de gestión de la calidad mediante la aprobación de la auditoría de renovación de certificado.

3.

Renovar y mantener la certificación de los programas académicos ante la secretaría de educación.

4.

Inscribir los pensum de los programas académicos con sus respectivas homologaciones ante derechos de autor, evitando que sea copiado por la competencia.

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 9 de 45

OPORTUNIDADES los procesos de homologación interna.

La implementación de la plataforma Rosetta Stone para el aprendizaje del idioma inglés.

El crecimiento de la planta física y la apertura de varios espacios tales como: talleres y simuladores para el aprendizaje de los estudiantes. La realización de varios desarrollos tecnológicos para el control de la información de los procesos académicos.

Indoamericana convenio.

5.

No hay un plan de contingencia a la hora de que un funcionario se ausente de la Institución por cualquier causa. Algunos de los funcionarios no atienden a tiempo las

AMENAZAS hacer

Establecer horarios de atención para resolución de dudas sobre los ejercicios puestos en la plataforma Rosetta Stone.

6.

Implementar en todos los programas académicos regulares tenga laboratorio o maqueta para la práctica de los conocimientos adquiridos.

7.

Implementar varios software internos y externos para el funcionamiento de las diferentes áreas, ya que el crecimiento de la Institución ha hecho que el control del sistema de gestión de la calidad sea dispendioso.

5.

• Realizar la apertura de una nueva sala multimedia para que los estudiantes tengan la posibilidad de mayor disponibilidad de recursos para la práctica de la plataforma Rosetta Stone. • Contratar un analista académico que tenga excelente atención al cliente y buen conocimiento en el idioma ingles para la resolución de inquietudes.

6.

Verificar que todos los cursos tengan programación en los talleres y laboratorios dispuestos por la Institución para el desarrollo de las clases.

7.

Implementar desarrollos tecnológicos innovadores que permitan mejorar las actividades de las áreas.

ESTRATEGIAS REORIENTACIÓN

DEBILIDADES Falta de planeación, control y organización de las actividades generando trabajo bajo presión.

para

REVISIÓN: 1

ESTRATEGIAS SUPERVIVENCIA

1.

Realizar campañas de concientización y capacitación a los cargos directivos y a las coordinaciones para la planeación de las actividades con tiempo.

2.

Determinar que cargos pueden cubrir algunas funciones directivas de acuerdo con el manual de funciones y el organigrama.

2.

4.

Concientizar a los colaboradores de la importancia del realizar las

4.

1.

Programar las actividades y los proyectos por medio de cronogramas que permitan realizar entregas parciales de los mismos hasta llegar a su culminación. Se realizará una matriz de sustitutos que permitirá establecer las funciones que puede hacer un cargo sustituto en ausencia del directivo al que le están cubriendo las funciones. Dar cierto nivel de autoridad a la persona encargada de la implementación y mantenimiento

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 10 de 45

ESTRATEGIAS REORIENTACIÓN

DEBILIDADES tareas relacionadas con el mantenimiento del sistema de gestión de la calidad. La rotación de personal en el trascurso del año 2014 fue alta, aunque disminuyó en relación con el año 2013. Falta de actualización de algunos programas de entrenamiento aprobados ante la Aeronáutica Civil Colombiana. Falta de realizar procesos de certificación de programas de entrenamiento para nuevas aeronaves. Fallas de la comunicación interna entre el personal.

5.

6.

7.

8.

tareas de su proceso/área relacionadas con el sistema de gestión de la calidad para el mantenimiento de la Institución en el mercado. Mejorar el proceso de contratación, teniendo en cuenta que en la Institución se trabaja bajo mucha presión y se requieren unos niveles de competencia para cada cargo. Verificar cuales son los programas de entrenamiento aprobados por la UAEAC que se encuentran desactualizados. Revisar las aeronaves que tienen nuestros clientes principales para evaluar la viabilidad de adiciones en esos equipos a las especificaciones de operación. Revisar los mecanismos actuales de comunicación entre el personal.

REVISIÓN: 1

ESTRATEGIAS SUPERVIVENCIA del sistema de gestión de la calidad.

5.

Crear estrategias para el mejoramiento de la motivación del personal en el puesto de trabajo y del desarrollo de sus funciones.

6.

Actualizar todos los programas de entrenamiento aprobados por la UAEAC e iniciar con los de mayor demanda.

7.

Cumplir con los requisitos establecidos por la UAEAC y supervisados por el PMI para iniciar el trámite de solicitud para la adición de varios equipos a las especificaciones. Evaluar

el

mecanismo

de

8. comunicación más utilizado por el personal.

5. Necesidades de formación del talento humano Formaciones requeridas por el sector productivo Es de vital importancia realizar un análisis del sector productivo, para ofrecer la capacitación reglamentaria de actualización y en otras temáticas al personal de las empresas del sector. Por otra parte, el resultado final que son nuestros egresados terminarán trabajando en estas compañías, razón por la cual se debe realizar la medición de necesidades, expectativas y satisfacción de las organizaciones en las cuales se encuentran enfocados los programas de entrenamiento, con el fin de aportar personal que cumpla con los requerimientos establecidos por el sector productivo. Según los resultados de la encuesta realizada al sector productivo en noviembre de 2015 los cursos de formación que requieren y contratan con la Institución son los siguientes:

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 11 de 45

REVISIÓN: 1

Las empresas del sector aeronáutico requieren varias formaciones principalmente Inspector Técnico Autorizado AIT y Técnico Especialista en Estructuras Metálicas y Materiales Compuestos TEMC, Técnico Especialista en Aviónica TEEI y Mercancías Peligrosas entre otros. 6. Resultados financieros de la Institución La Corporación Educativa Indoamericana durante los últimos años ha tenido unos resultados financieros bastante buenos, pese a varios factores como la apertura de otros centros de entrenamiento aeronáuticos y cambios en la reglamentación aeronáutica nacional e internacional, pero sigue estando posicionada en el mercado educativo aeronáutico e incursionando en el sector turístico y el de transporte terrestre. Los resultados financieros de la Institución en el último año, se pueden apreciar mediante las cifras mostradas a continuación:

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 12 de 45

REVISIÓN: 1

INDICES FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE 2015 Y 2014

7. Acciones de seguimiento de revisiones anteriores N°

Fuente de Detección

Acciones Correctivas Emprendidas

Estado

Se realiza la actualización del manual de TEEI para ANÁLISIS DE radicación ante la UAEAC con el fin de que el PRODUCTO egresado al tramitar su licencia tenga la posibilidad de CERRADA 1. NO tramitar cualquiera de las cuatro habilitaciones CONFORME otorgadas. Se actualiza el programa de entrenamiento de Auxiliar ANÁLISIS DE de Servicios Abordo ASA, de acuerdo con las nuevas PRODUCTO necesidades de mercado, la normatividad aplicada, CERRADA 2. NO tipos de aeronaves actuales y los procedimientos CONFORME aplicados para el ejercicio de la labor. Se planea y ejecuta un calendario para la realización de ANÁLISIS DE los exámenes prácticos para otorgamiento de licencia PRODUCTO de los programas técnicos TLA, TLH y TEEI ante la CERRADA 3. Aeronáutica Civil en la Institución, con el fin de obtener NO CONFORME una medición adecuada sobre la promoción de la certificación de las competencias laborales (la fecha de

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 13 de 45



Fuente de Detección

Acciones Correctivas Emprendidas

implementación puede variar según los cambios de la reglamentación). Marzo de 2015. Se realiza la inscripción de la Corporación Educativa Indoamericana al ICETEX, para que los estudiantes ANÁLISIS puedan acceder a los créditos educativos que ofrece PRODUCTO esta entidad del estado. 4 NO Nota: Esta acción no pudo implementarse debido a CONFORME que el ICETEX no reconoce las certificaciones en las NTC 5555, 5581 y 5665 de instituciones de formación para el trabajo para realizar el convenio. AUDITORÍA Los perfiles de ingreso de los estudiantes definidos 5. ICONTEC por la institución, no incluyen la edad mínima 2014 requerida. NTC 5581 4.4.1 y NTC 5665 4.5.1 AUDITORIA No se evidencian implementadas actividades que 6. ICONTEC coadyuven con el desarrollo de competencias 2014 ambientales. NTC 5581 4.4.2.a AUDITORIA El diseño curricular no evidencia que incluya el 7. ICONTEC fomento de la cultura de emprendimiento. NTC 5581 2014 4.4.4.1.k AUDITORIA No se incluye como parte de la evaluación de los 8. ICONTEC programas la realizada por parte de los docentes. 2014 NTC 5665 4.10.1.g No se evidencia un análisis orientado a formular AUDITORIA acciones de mejora cuando sea pertinente, como 9. ICONTEC resultado de la medición de la satisfacción de los 2014 clientes de la institución. ISO 9001:2008 y NTC 5555: 2011 8.4 La corporación no ha establecido adecuadamente los AUDITORIA requisitos de formación, ni las actividades para 10. ICONTEC evaluar la eficacia de esta formación. ISO 9001:2008 2014 6.2.2 a La organización no toma acciones para eliminar la AUDITORIA causa de no conformidades, con objeto de prevenir 11. ICONTEC que vuelva a ocurrir, de acuerdo a lo establecido por 2014 la norma ISO 9001:2008. ISO 9001:2008 6.2.2 a La corporación no asegura la objetividad durante el AUDITORIA proceso de auditoría interna, ni la competencia de los 12. ICONTEC auditores. ISO 9001: 2008/ NTC 5555: 2011 8.2.2 2014 /8.2.2. b)

REVISIÓN: 1

Estado

ABIERTA

CERRADA

CERRADA

CERRADA

CERRADA

CERRADA

CERRADA

CERRADA

CERRADA

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 14 de 45

REVISIÓN: 1

8. Retroalimentación con el cliente y resultados de la evaluación de quejas, reclamos y manifestaciones de satisfacción Resultados de peticiones, quejas y reclamos El número de peticiones, quejas, dudas e inquietudes y reclamos radicados en el sistema PQRS durante el año 2015 desde el mes de enero hasta diciembre ha dado los siguientes resultados:

1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0

CONSOLIDADO DE PQRS AÑO 2015 1642 1478

84 PETICIÓN

QUEJA

39 RECLAMO

TIPO DE SOLICITUD PETICIONES QUEJAS DUDAS E INQUIETUDES RECLAMOS

TOTAL 1478 84 41 39

41 DUDA

TOTAL

Encuesta necesidades, expectativas y satisfacción de estudiantes primer semestre de 2015 Los resultados de la encuesta de satisfacción dirigida a estudiantes a partir de este año se va a mostrar en consolidados por ítem hallando un promedio total, con el fin de medir de una forma organizada esta información y evaluar de manera general el nivel de satisfacción. Los resultados generales de la encuesta de satisfacción dirigida a estudiantes se pueden apreciar a continuación. NUMERALES PROMEDIO Numeral 3 4,07 Numeral 4 4,23 Numeral 5 4,29 Numeral 6 4,05 Numeral 7 4,46 Numeral 8 4,77 PROMEDIO TOTAL 4,160

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 15 de 45

REVISIÓN: 1

Encuesta de instructores Los resultados del nivel de satisfacción que tienen los profesores con los servicios ofrecidos por la Institución son los siguientes:

PROMEDIO GENERAL DE SATISFACCIÓN POR NUMERAL 5,000

4,831 4,642 4,639

3,962 3,896

3,719

4,000 3,000 2,000 1,000 0,000

NUMERALES Numeral 1 Numeral 2 Numeral 3 Numeral 4 Numeral 5 Numeral 6 PROMEDIO TOTAL

PROMEDIO 4,569 4,630 4,730 4,250 4,146 4,241 4,428

Numeral Numeral Numeral Numeral Numeral Numeral 1 2 3 4 5 6

Encuesta padres de familia y acudientes I-2015 El análisis de la encuesta realizada a los padres de familia y acudientes durante la ceremonia de certificación realizada en febrero de 2015 es la siguiente: PROMEDIO GENERAL DE SATISFACCIÓN POR NUMERAL 4,75 5,00 4,00

4,24 4,23 4,21

4,46

3,00

3,00 2,00 1,00

NUMERALES Numeral 1 Numeral 2 Numeral 3 Numeral 4 Numeral 5 Numeral 6 PROMEDIO TOTAL

PROMEDIO 4,24 4,23 4,21 3,00 4,75 4,46 4,15

0,00 Numeral Numeral Numeral Numeral Numeral Numeral 1 2 3 4 5 6

Encuesta padres de familia y acudientes II-2015 El análisis de la encuesta realizada a los padres de familia y acudientes durante la ceremonia de certificación realizada en agosto de 2015 es la siguiente:

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 16 de 45

PROMEDIO GENERAL DE SATISFACCIÓN POR NUMERAL 4,40

4,28

4,34 4,22

4,14

4,20

3,94

4,00 3,80

3,63

3,60 3,40

NUMERALES Numeral 1 Numeral 2 Numeral 3 Numeral 4 Numeral 5 Numeral 6 PROMEDIO TOTAL

REVISIÓN: 1

PROMEDIO 4,28 4,22 4,34 3,63 4,14 3,94 4,09

3,20 Numeral Numeral Numeral Numeral Numeral Numeral 1 2 3 4 5 6

Los resultados obtenidos en la encuesta realizada a los padres y acudientes de los estudiantes que recibieron su certificado muestran que el nivel de satisfacción es alto en la mayoría de ítems, excepto en los numerales 4 y 6 de la encuesta que aunque dan un buen resultado está por debajo de 4.

Encuesta a las empresas del sector Las cifras obtenidas en la encuesta realizada a las empresas del sector durante el año 2015 son las siguientes:

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 17 de 45

REVISIÓN: 1

Los resultados de la encuesta realizada a las empresas del sector son bastante positivos, pero para que la información obtenida sea significativa es necesario que más empresas contribuyan con el diligenciamiento de la encuesta, y así hacer que las acciones que se tomen puedan cubrir la mayoría de las necesidades identificadas en el sector. Formaciones requeridas por el sector productivo Según los resultados de la encuesta realizada al sector productivo los cursos de formación que se requieren son los siguientes:

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 18 de 45

REVISIÓN: 1

Las empresas requieren formaciones en todas las habilitaciones principalmente en la licencia AIT como se puede apreciar en la anterior gráfica. 9. Resultados obtenidos del plan de mejoramiento institucional, desempeño de los procesos, la conformidad del producto y acciones correctivas y preventivas. Los resultados obtenidos del plan de mejoramiento Institucional, del desempeño de los procesos, la conformidad del producto y las acciones correctivas y preventivas para el año 2014 son los siguientes: Plan de mejoramiento institucional El plan de mejoramiento institucional se ve reflejado en los planes de acción realizados por cada uno de los procesos planteado en la entrega de resultados anual, también se puede apreciar en la toma de acciones correctivas y preventivas como resultado de los estudios de satisfacción, quejas y auditorias. Desempeño de los procesos La evaluación de desempeño de los procesos fue realizada teniendo en cuenta los resultados de las auditorías, los indicadores de gestión y el apoyo que el personal ha tenido con la implementación y mantenimiento del sistema de gestión de la calidad de la Corporación Educativa Indoamericana Ltda., obteniendo los siguientes resultados:

1,00 0,80

0,59

0,60

0,48

0,40

0,40

0,40 0,20 0,20

0,18

0,20

0,18

0,20 GH10

SMS9

SO8

GI7

GCC6

BI4

0,00 GAC5

TOTAL

1,19

1,20

GA3

3,91 4,82 3,97 4,00 4,00 3,91 4,00 3,64 3,91 3,64

INCIDENCIA DE LOS PROCESOS AÑO 2015

SGC2

GD1 SGC2 GA3 BI4 GAC5 GCC6 GI7 SO8 SMS9 GH10

% TOTAL Incidencia 15% 0,59 10% 0,48 30% 1,19 10% 0,40 5% 0,20 5% 0,20 10% 0,40 5% 0,18 5% 0,20 5% 0,18 4.01

GD1

COLOR PROCESO 2015

Se observa un nivel de madurez de los procesos para el 2015 es de 4.01, demostrando que el grado obtenido en los resultados de la evaluación de

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 19 de 45

REVISIÓN: 1

seguimiento y medición de los procesos para el Sistema de Gestión de la Calidad es bueno y ha mejorado en comparación con el año 2014. El comparativo del estudio de desempeño de los procesos que forman parte del sistema de gestión de la calidad se pueden apreciar a continuación: SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS AÑO 2015 5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00

DESEMPEÑO

4,82 3,91

3,97 4,00 4,00 3,91 4,00

3,91 3,64

3,64

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

3,46 3,93 4,13 4,16 3.98 3.96 4.01

GD1 SGC2 GA3 BI4 GAC5 GCC6 GI7 SO8 SMS9 GH10

Los resultados muestran que el desempeño general de los procesos, entre el 2014 y 2015 ha aumentado en 0.05, esto se debe a varios factores que han permitido el crecimiento y madurez de algunos procesos que forman parte del SGC. Convenios institucionales Las empresas con las cuales se ha firmado o renovado convenio para pasantías son las siguientes: EMPRESA AVIONES DE COLOMBIA SKY HUB SERVICES AERO ELECTRÓNICA ARMADA NACIONAL MARCAPASOS LAN HELICENTRO CORPECOL AVIANCA AIRFRANCE ESCUELA DE AVIACIÓN EJERCITO EVENTURISMO SPIRIT

FECHA 02/09/2011 12/06/2012 12/07/2012 15/08/2012 01/10/2012 04/06/2013 15/08/2013 09/10/2013 26/03/2014 31/03/2014 01/07/2014 19/01/2015 12/03/2015

CONVENIO SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 20 de 45

EMPRESA AERONÁUTICA CIVIL UAEAC SATENA SANTINI TOURS EASYFLY AVIOINGENIERIA GULF COAST AVIONICS ASERPA S.A.S.

FECHA 15/05/2015 15/05/2015 26/06/2015 19/08/2015 04/09/2015 15/09/2015 09/12/2015

REVISIÓN: 1

CONVENIO SI SI SI SI SI SI SI

Los contratos realizados por el área de Educación Continuada con empresas del sector para dictar formación y que permanecen vigentes son los siguientes: EMPRESA Ministerio de Defensa Nacional - Ejército Nacional - Jefatura de Aviación Servicio Aéreo a Territorios Nacionales – SATENA Ministerio de Defensa Nacional - Armada Nacional Jefatura de Formación, Instrucción y Educación Naval. CIAC: Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana. Aerovías de Integración Regional S.A. - LAN Colombia Airlines S.A. Fast Colombia S.A.S.

TIPO

ESTADO

Contrato

Vigente

Contrato

Vigente

Contrato

Vigente

Contrato

Vigente

Contrato

Vigente

Contrato

Vigente

Los convenios que se han firmado para descuentos estudiantiles para el pago de matrícula son los siguientes: CONVENIO

DESCUENTO

15% de descuento

CONDICIONES Contar con la carta o carné de autorización de COMPENSAR Mantener un promedio académico durante el nivel mínimo de 8.5. No reprobar ninguna materia. Participar en actividades culturales, lúdicas y deportivas programadas por la Corporación. Demostrar un buen comportamiento disciplinario. Realizar el proceso de solicitud de auxilios educativos de acuerdo con el cronograma establecido. Presentar y aprobar un examen de madurez.

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 21 de 45

CONVENIO

DESCUENTO

REVISIÓN: 1

CONDICIONES Aplica para la jornada tarde y noche.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE TABIO CUNDINAMARCA

FUNDACIÓN PROGRESO SOLIDARIO (JURISCOOP)

POLICÍA NACIONAL

15% de descuento referidos por la Alcaldía

15% de descuento en afiliados y beneficiarios en primer grado de consanguinidad

50% de descuento a personal activo. (10 Cupos) 20% de descuento beneficiarios en primer grado de consanguinidad

Contar con la carta de autorización de la Alcaldía Mantener un promedio académico durante el nivel mínimo de 8.5. No reprueban ninguna materia. Participan en actividades culturales, lúdicas y deportivas programadas por la Corporación. Demuestran un buen comportamiento disciplinario. Realizan el proceso de solicitud de auxilios educativos de acuerdo con el cronograma establecido. Presentan y aprueban un examen de madurez. Descuento aplica en la jornada de la tarde y noche. Contar con la carta de autorización de la FUNDACIÓN Mantener un promedio académico durante el nivel mínimo de 8.5. No reprueban ninguna materia. Participan en actividades culturales, lúdicas y deportivas programadas por la Corporación. Demuestran un buen comportamiento disciplinario. Realizan el proceso de solicitud de auxilios educativos de acuerdo con el cronograma establecido. Presentan y aprueban un examen de madurez. Descuento aplica en la jornada de la tarde y noche. Contar con la carta de autorización de la POLICÍA NACIONAL Mantener un promedio académico durante el nivel mínimo de 8.5. No reprueban ninguna materia. Participan en actividades culturales, lúdicas y deportivas programadas por la Corporación. Demuestran un buen comportamiento disciplinario. Realizan el proceso de solicitud de auxilios educativos de acuerdo con el cronograma establecido. Presentan y aprueban un examen de madurez.

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 22 de 45

CONVENIO EJÉRCITO NACIONAL

CASUR

ARMADA NACIONAL

ADUC

DESCUENTO

50% de descuento a personal activo. (10 Cupos) 30% de descuento beneficiarios en primer grado de consanguinidad

15% de descuento. Afiliados y beneficiarios en primer grado de consanguinidad

50% programas personal activo y beneficiarios en primer grado de consanguinidad (10 Cupos)

15% de descuento. Afiliados y beneficiarios en primer grado de consanguinidad

REVISIÓN: 1

CONDICIONES Contar con la carta de autorización del EJÉRCITO NACIONAL Mantener un promedio académico durante el nivel mínimo de 8.5. No reprueban ninguna materia. Participan en actividades culturales, lúdicas y deportivas programadas por la Corporación. Demuestran un buen comportamiento disciplinario. Realizan el proceso de solicitud de auxilios educativos de acuerdo con el cronograma establecido. Presentan y aprueban un examen de madurez Mantener un promedio académico durante el nivel mínimo de 8.5. No reprueban ninguna materia. Participan en actividades culturales, lúdicas y deportivas programadas por la Corporación. Demuestran un buen comportamiento disciplinario. Realizan el proceso de solicitud de auxilios educativos de acuerdo con el cronograma establecido. Presentan y aprueban un examen de madurez. Contar con la carta de autorización de CASUR Contar con la carta de autorización de la ARMADA NACIONAL Mantener un promedio académico durante el nivel mínimo de 8.5. No reprueban ninguna materia. Participan en actividades culturales, lúdicas y deportivas programadas por la Corporación. Presentan y aprueban un examen de madurez. Demuestran un buen comportamiento disciplinario. Realizan el proceso de solicitud de auxilios educativos de acuerdo con el cronograma establecido. Contar con la carta de autorización de ADUC Mantener un promedio académico durante el nivel mínimo de 8.5. No reprueban ninguna materia. Participan en actividades culturales, lúdicas y deportivas programadas por la Corporación. Demuestran un buen comportamiento disciplinario.

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 23 de 45

CONVENIO

DESCUENTO

REVISIÓN: 1

CONDICIONES Realizan el proceso de solicitud de auxilios educativos de acuerdo con el cronograma establecido. Presentan y aprueban un examen de madurez.

15% de descuento a los Afiliados.

Contar con la carta de autorización de PORVENIR No reprueban ninguna materia. Mantener un promedio académico durante el nivel mínimo de 8.5. Participan en actividades culturales, lúdicas y deportivas programadas por la Corporación. Demuestran un buen comportamiento disciplinario. Realizan el proceso de solicitud de auxilios educativos de acuerdo con el cronograma establecido. Presentan y aprueban un examen de madurez. Descuento aplica en la jornada de la tarde y noche

15% de descuento a los Afiliados.

Contar con la carta de autorización de CORREVAL Mantener un promedio académico durante el nivel mínimo de 8.5. No reprueban ninguna materia. Participan en actividades culturales, lúdicas y deportivas programadas por la Corporación. Demuestran un buen comportamiento disciplinario. Realizan el proceso de solicitud de auxilios educativos de acuerdo con el cronograma establecido. Presentan y aprueban un examen de madurez. Descuento aplica en la jornada de la tarde y noche

15% de descuento a afiliados y beneficiarios en primer grado de consanguinidad

Contar con la carta de autorización de COMFACUNDI Mantener un promedio académico durante el nivel mínimo de 8.5. No reprueban ninguna materia. Participan en actividades culturales, lúdicas y deportivas programadas por la Corporación. Demuestran un buen comportamiento disciplinario. Realizan el proceso de solicitud de auxilios educativos de acuerdo con el cronograma establecido.

PORVENIR

CORREVAL

COMFACUNDI

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 24 de 45

CONVENIO

DESCUENTO

REVISIÓN: 1

CONDICIONES Presentan y aprueban un examen de madurez. Contar con la carta de autorización CORPORACIÓN INTRO Mantener un promedio académico durante el nivel mínimo de 8.5. No reprueban ninguna materia. Participan en actividades culturales, lúdicas y deportivas programadas por la Corporación. Demuestran un buen comportamiento disciplinario. Realizan el proceso de solicitud de auxilios educativos de acuerdo con el cronograma establecido. Presentan y aprueban un examen de madurez. Descuento aplica en la jornada de la tarde y noche.

CORPORACIÓN INTRO 15% de descuento a afiliados y beneficiarios en primer grado de consanguinidad

FECHA EN QUE SE FIRMÓ

VIGENCIA

FECHA VENCIMIENTO

ADUC

15/10/2010

5 años

15/10/2015

PORVENIR

15/02/2013

1 año

14/05/2014

CORREVAL

01/08/2013

1 año

01/08/2014

CASUR

19/08/2014

1 año

19/08/2015

COMFACUNDI JURISCOP ALCALDÍA DE TABIO CORPORACIÓN INTRO

02/09/2014 15/12/2014

9 meses 5 años

31/07/2015 15/12/2019

10/03/2015

1 año

10/03/2016

26/11/2015

1 año

26/11/2016

EMPRESA

OTRO SI

Hasta el 31/05/2015

OBSERVACIONES

Prorrogable automáticamente Se renovó hasta mayo de 2016 Prorrogable automáticamente Prorrogable automáticamente

Prorrogable automáticamente Prorrogable automáticamente

Los convenios para financiar cualquiera de los programas académicos ofrecidos por la Institución son los siguientes: • • • •

Grupo Helm Fincomercio Coopfuturo. Tarjetas de crédito: -

Éxito Mastercard

-

Visa Diners Club

-

Alkosto

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 25 de 45



REVISIÓN: 1

Pagos PSE.

La Coordinación del programa de Transporte Terrestre ha desarrollado los siguientes convenios y contratos en pro de la promoción, desarrollo y crecimiento del programa: EMPRESA

TIPO

FECHA

Transporte Zonal Integrado (TRANZIT),

Convenio

Julio 23 de 2015

QBE Seguros S.A

Contrato

Enero 15 de 2016

Federación Colombiana de Municipios

Convenio

Febrero 12 de 2016

Conformidad de producto Verificando la conformidad de los productos ofrecidos por la Institución se tomaron las siguientes acciones: N°

Fuente de Detección

1.

ANÁLISIS DE PRODUCTO NO CONFORME

2.

ANÁLISIS DE PRODUCTO NO CONFORME

3.

ANÁLISIS DE PRODUCTO NO CONFORME

4.

ANÁLISIS DE PRODUCTO NO CONFORME

Acciones Correctivas Emprendidas

Estado

Se realiza la actualización del manual de TEEI para radicación ante la UAEAC con el fin de que el egresado CERRADA al tramitar su licencia tenga la posibilidad de tramitar cualquiera de las cuatro habilitaciones otorgadas. Se actualiza el programa de entrenamiento de Auxiliar de Servicios Abordo ASA, de acuerdo con las nuevas necesidades de mercado, la normatividad aplicada, tipos CERRADA de aeronaves actuales y los procedimientos aplicados para el ejercicio de la labor. Se planea y ejecuta un calendario para la realización de los exámenes prácticos para otorgamiento de licencia de los programas técnicos TLA, TLH y TEEI ante la Aeronáutica Civil en la Institución, con el fin de obtener una medición CERRADA adecuada sobre la promoción de la certificación de las competencias laborales (la fecha de implementación puede variar según los cambios de la reglamentación). Marzo de 2015. Se realiza la contratación de la Coordinación de Programas Técnicos con el fin de realizar la actualización de los ABIERTA programas TLA, TLH y TEEI de acuerdo con las exigencias de las normas LAR.

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 26 de 45

REVISIÓN: 1

Las empresas evaluaron el desempeño de los pasantes de la institución que han tenido bajo su cargo de acuerdo con varios aspectos establecidos por el área de pasantes y egresados, obteniendo los siguientes resultados: N°

ASPECTOS A EVALUAR

PROMEDIO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Es una persona amable y respetuosa Presenta cualidades para trabajar en equipo Porta adecuadamente el uniforme institucional Realiza las labores encomendadas con profesionalismo Posee actitud de servicio en su trabajo Posee buenas relaciones interpersonales Demuestra destreza en el trabajo Demuestra sentido de pertenencia Asiste puntualmente a las prácticas Su nivel de manipulación de herramientas es: Se muestra con altas calidades de liderazgo Su nivel de conocimiento es: Su nivel en cuanto a solución de problemas es: Usa adecuadamente el maquillaje

4,84 4,99 4,91 4,89 4,94 4,98 4,61 4,92 4,61 4,89 4,87 4,93 4,91 3,70

EVALUCIÓN DE DESEMPEÑO PASANTES 2015 14. Usa adecuamente el maquillaje 13. Porta adecuadamente el uniforme… 12. Posee actitud de servicio en su trabajo 11. Demuestra destreza en el trabajo 10. Realiza las labores encomendadas con… 9. Su nivel de manipulación de herramientas es: 8. Su nivel en cuanto a solución de problemas es: 7. Su nivel de conocimiento es: 6. Demuestra sentido de pertenencia 5. Posee buenas relaciones interpersonales 4. Se muestra con altas calidades de liderazgo 3. Presenta cualidades para trabajar en equipo 2. Es una persona amable y respetuosa 1. Asiste puntualmente a las prácticas

0

3,7 4,91 4,93 4,87 4,89 4,61 4,92 4,61 4,98 4,94 4,89 4,91 4,99 4,84 1

2

3

4

5

6

Se puede apreciar que los resultados de la muestra tomada para la realización de la evaluación de desempeño aplicada por las empresas para calificar a los pasantes, dan como que la mayoría de los ítems tienen un promedio por encima de 4, lo que es muy bueno para la Institución y la ubicación de los futuros pasantes en las compañías, excepto el primer ítem que hace referencia al uso adecuado del maquillaje que dio un promedio de 3.7.

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 27 de 45

REVISIÓN: 1

El promedio general del desempeño de los estudiantes dio como resultado 4.78 lo que es muy bueno ya que superó el resultado del año anterior el cual dio un promedio de 4.60, es decir que algunos ítems tuvieron una mejoría en los resultados. Acciones correctivas y preventivas Los resultados de las acciones correctivas tomadas son los siguientes: TIPO DE ACCIÓN Nº

1 2 3 4 5. 6.

FUENTE

Auditorías internas Auditorías Clientes Auditorias Certificación Encuestas de satisfacción Quejas y reclamos Producto no conforme

ESTADO ACTUAL DE LAS ACCIONES TOMADAS EN CERRADA TOTAL PROCESO

ACCIÓN CORRECTIVA

ACCIÓN PREVENTIVA

22 10 2

15 5 0

0

2

2

0

0

0

0

0

123 1

0 0

120 1

3 0

123 1

10. Grado de cumplimiento del egresado respecto al perfil establecido Esta medición no es posible realizarla debido a que la Unidad Administrativa de la Aeronáutica Civil Colombiana tiene los resultados de las evaluaciones de los egresados que han obtenido su licencia como confidencial para las entidades educativas, únicamente se puede conocer si obtuvo su licencia y estos resultados serán expuestos en el ítem de los resultados de la certificación de competencia laboral, excepto para los técnicos en mantenimiento y especialista que deben realizar una práctica para el otorgamiento de la licencia y esta se hace en las instalaciones de la escuela. Para los programas de Agente en Logística Aeroportuaria, Asistente en Turismo y Agencia de Viajes y Conductor de Transporte de Carga y Pasajeros no hay una entidad externa que realice estas mediciones pero se están evaluando varias alternativas para realizar esta actividad. De acuerdo con la circular técnica informativa 5202-082-003 de mayo 12 de 2014 de determino que las escuelas deben realizar los exámenes prácticos a los egresados de los programas técnicos TLA, TLH y TEEI para el otorgamiento de la licencia, por lo tanto se podrá realizar la medición de este ítem en la revisión por la dirección del año 2015. La Aeronáutica Civil Colombiana con el fin de realizar la verificación de competencias y cumplimiento del perfil del egresado exige para otorgar licencia, presentar un examen de conocimientos y uno práctico.

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 28 de 45

REVISIÓN: 1

En el año 2015, durante las jornadas de exámenes prácticos 216 egresados de la Institución lo presentaron, de los cuales aprobaron el 100%, corroborando que cumplen con el perfil establecido por la Institución para la certificación de los programas académicos 11. Información sobre el destino de los egresados Los estudiantes y egresados de la Institución realizan sus procesos de pasantías en varias empresas de aviación con el fin de tramitar posteriormente su licencia ante la Aeronáutica Civil y/o para adquirir experiencia laboral en el desarrollo de su ocupación. Las empresas que principalmente recibieron pasantes para los programas TLA, TLH y TEEI durante el año 2015 son: Avianca, Armada Nacional, Searca, Copa Airlines, LAN, Helicol y Policía Nacional. Para los programas ASA y DPA las empresas que aceptaron pasantes durante el año 2014 son las siguientes: Avianca, Copa Airlines, Air France, Heliar, LAN, Satena y Policía Nacional. Las estadísticas relacionadas con la ubicación laboral de los estudiantes de la Institución de acuerdo con las convocatorias laborales emitidas durante el año 2015 son las siguientes: 100

Resultados Programas Auxiliares

50

89 42

34

21 15

13

35

26

23

19

10 12 12

14

26

0 AVIANCA

LAN

SATENA

AÑO 2013

AÑO 2014

AERONÁUTICA CIVIL

OTROS

AÑO 2015

200

143

150

Resultados Programas Técnicos

104

100 50

21

14

26

9

12

35 8

42 16

4

0 AVIANCA

POLICIA NACIONAL

AÑO 2013

AÑO 2014

SATENA

AÑO 2015

OTROS

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 29 de 45

REVISIÓN: 1

12. Resultados de certificación de competencia laboral de los egresados La mayoría de programas académicos ofrecidos por la Institución son aprobados por la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil Colombiana UAEAC, ya que ellos otorgan licencia al personal que ejerce la mayoría de actividades aéreas, para ello los egresados de la Institución deben presentar un examen para obtener de esta licencia el cual se podría tomar como los resultados de certificación de competencias para estos programas. Los resultados de los egresados por programa que han obtenido su licencia son los siguientes: Egresados de los programas Técnico en Línea de Aviones TLA, Técnico en Línea de Helicópteros TLH y Técnico Especialista en Aviónica TEEI Los resultados de certificación de competencia laboral para los egresados de los programas TLA, TLH y TEEI a partir de la siguiente medición es decir en el año 2015 se podrán realizar de una manera más acertada, debido a que la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil – UAEAC emitió la circular técnica informativa N° 5202-082-003 del 12 de mayo de 2014 que trata sobre los parámetros a tener en cuenta para el examen práctico que los técnicos en línea y especialistas deben realizar para el otorgamiento de licencia al personal técnico. Con los resultados de esta evaluación se podrá medir de una manera más precisa si el estudiante que terminó materias y tiene las competencias requeridas para obtener su licencia ante la UAEAC. Las competencias evaluadas durante la prueba práctica son las siguientes: • • • • •

Sección I: Aplicar conocimientos para el mantenimiento general en aviación. Sección II: Aplicar conocimientos para el mantenimiento de las estructuras de una aeronave. Sección III: Aplicar conocimientos para el mantenimiento de los sistemas y sus componentes. Sección IV: Aplicar conocimientos para el mantenimiento de motores. Sección V: Aplicar conocimientos para el mantenimiento de los sistemas de una aeronave y los componentes de un motor.

Nota: cada sección está compuesta por varias competencias que debe demostrar el estudiante a la hora de ejecutar el examen práctico. Los resultados obtenidos sobre los estudiantes que culminaron sus estudios en la Institución y que obtuvieron su licencia ante la UAEAC son los siguientes:

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 30 de 45

REVISIÓN: 1

PROGRAMA

ESTUDIANTES PRESENTARON EXAMEN

Resultados del examen práctico I semestre 2015 para los programas TLA, TLH y TEEI

TEEI TLA TLH

18 54 11

RESULTADOS DEL EXAMEN APROBARON

NO APROBARON

18 54 11

0 0 0

sabe o no sabe pero no otorga calificación intermedia. ESTUDIANTES QUE PRESENTARON EXÁMEN PRÁCTICO POR PROGRAMA I SEMESTRE 2015 54 54

60 50 40

Los resultados muestran que el 100% de los egresados que presentaron el examen en el periodo de abril de 2015 lo aprobaron, siendo este un buen resultado ya que para el inspector de la UAEAC el egresado

30

18 18

20

11 11

10

0

0

0

0 TEEI

TLA

TLH

PROGRAMA

ESTUDIANTES PRESENTARON EXAMEN

Resultados del examen práctico II semestre 2015 para los programas TLA, TLH y TEEI

TEEI TLA TLH

26 62 45

ESTUDIANTES QUE PRESENTARON EXÁMEN PRÁCTICO POR PROGRAMA II SEMESTRE 2015

RESULTADOS DEL EXAMEN

APROBARON

NO APROBARON

26 62 45

0 0 0

Los resultados muestran que el 100% de los egresados que presentaron el examen por programa aprobaron, lo que indica que los egresados mantienen sus conocimientos.

70

62 62

60 45 45

50 40 30

26 26

20 10

0

0

0

0 TEEI

TLA

TLH

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 31 de 45

REVISIÓN: 1

Egresados programa Despachador de Aeronaves DPA que obtuvieron licencia. Los resultados de los egresados que han presentado examen para tramitar su licencia y lo han aprobado son los siguientes:

EGRESADOS DPA VRS. LICENCIA 80

61

60 40

27 14

20

37 17

6

29

12

29

10

26 5

43

34 4

29 3

64

52

35

28 4

1

11

0

7

1

1

0 2009-I 2009-II 2010-I 2010-II 2011-I 2011-II 2012-I 2012-II 2013-I 2013-II 2014-I 2014-II 2015-I 2015-II DPA EGRESADOS

DPA CON LICENCIA

Egresados programa Auxiliar de Servicios Abordo ASA que obtuvieron licencia.

EGRESADOS ASA VRS. LICENCIA 278

300 200

118 3 0

66 10

2010-I

2010-II

100

35

12

1

155 94 5

14

273 169

111 3

243

189 170

96 2

45

12

0 2011-I

2011-II

2012-I

2012-II Series3

2013-I

2013-II 2014-1 2014-II

2015-I

2015-II

Series4

13. Recomendaciones para la mejora año 2015 Las recomendaciones para mejorar la calidad y oportunidad de los servicios ofrecidos por proceso, se pueden apreciar en el siguiente cuadro: PROCESO Gestión Directiva

RECOMENDACIONES Destinar recursos para la búsqueda de convenios que permitan a los egresados acceder a mayores posibilidades para ubicarse laboralmente.

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 32 de 45

PROCESO Gestión Calidad

Gestión Académica

Coordinación de Turismo y Transporte –

REVISIÓN: 1

RECOMENDACIONES Se debe comenzar con el proceso de transición en el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2008 a la ISO 9001:2015. Es necesario adquirir o diseñar una herramienta que permita controlar de manera sistemática la documentación, indicadores y auditorias del sistema de gestión integrado basado en las normas ISO 9001:2008 y NTC 5555 para que se reduzcan los tiempos, se mejore la organización de la documentación, el seguimiento a los indicadores de gestión y a los hallazgos encontrados en las auditorías. Evaluar y ejecutar la integración del sistema de gestión de la seguridad operacional SMS con los de calidad, basados en ISO 9001:2008, NTC 5555 y Con las normas de Salud Ocupacional con el fin de que se unifiquen los requisitos que son similares entre si y se tengan claras las diferencias de cada uno de ellos evitando dualidades en documentación y en la asignación de tareas. La apertura de Indoamericana como grupo Educativo con la entidad de Educación Superior Politécnico ICAFT será muy importante para la profesionalización de los estudiantes de la Institución, pero es necesario divulgar la información entre la comunidad. Iniciar el proceso de certificación de nuevos cursos ante la OACI bajo la metodología Trainair Plus. El área de INDEIN debería tener un espacio adecuado para la asesoría a los estudiantes en el desarrollo de sus proyectos de investigación y darle el reconocimiento e importancia que requiere la institución para el acceso a la educación superior. Es necesario consolidar el área de investigación, desarrollo e innovación INDEIN como parte de la estructura orgánica institucional, con el fin de que se solidifique y los funcionarios del área adquieran mayor compromiso y seriedad a la hora de asesorar y ejecutar los proyectos para la Institución. Mejorar la plataforma Rosetta Stone ya que se han presentado varias quejas por parte de la comunidad estudiantil sobre el servicio que esta presta para el aprendizaje del idioma Inglés. La certificación por competencias laborales permitirá abrir un nuevo mercado educativo en la línea de transporte terrestre, es importante crear estrategias para matricular a los estudiantes en esta formación.

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 33 de 45

PROCESO Gestión Académica

Trainair Plus – Gestión Académica

Bienestar Institucional

Gestión Administrativa y Comercial Gestión Contable y Compras

Gestión de la Información

Salud Ocupacional

REVISIÓN: 1

RECOMENDACIONES Se realiza un estudio de mercadeo para los programas de transporte terrestre manejados por la Institución a fin de establecer en donde y bajo qué condiciones se podría ofrecer. Asignar un auxiliar a la Coordinación de Turismo y Transporte con el fin de apoyar las tareas operativas y de promoción de los programas. Certificar otras formaciones bajo la metodología Trainair Plus para venderlos por intermedio de la OACI. Planear la formación en el idioma inglés del personal que trabaja en esta área para la atención de los cursos contratados a través de la OACI. Utilizar todos los medios de publicación incluyendo Facebook y Twitter para la inscripción a las actividades programadas para los procesos estudiantiles, con el fin de promover una mayor participación. Restablecer los créditos institucionales para los estudiantes con un mayor control de los pagos, permitiendo acceder a la educación en la Institución sin la restricción establecida por las entidades financieras de la vida crediticia. Mejorar los horarios establecidos en la caja institucional para que los estudiantes de la noche tengan acceso al servicio. El área de caja y tesorería no deberían salir a vacaciones colectivas, debido a que para esta fecha se están matriculando los estudiantes con pagos mixtos los cuales únicamente se pueden cancelar en la caja de la Institución. Sistematizar algunas de las actividades relacionadas con el funcionamiento del SGC, por ejemplo las alertas para el cierre de no conformidades y la implementación de acciones. Actualizar el sistema PQR haciéndolo más seguro para la radicación de las solicitudes con el usuario utilizado por los estudiantes para ingresar al sistema académico, debido a que en la actualidad se ingresan las PQRS con el número de identificación lo que puede causar que cualquiera que tenga la identificación del estudiante pueda hacer una solicitud. Mejorar el funcionamiento del sistema de excusas. Implementar el decreto 1443 lo más pronto posible para no tener inconvenientes de carácter legal en el futuro.

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 34 de 45

PROCESO

Gestión de la Seguridad Operacional

Gestión Humana

REVISIÓN: 1

RECOMENDACIONES Adecuar el perfil establecido para el ocupante del cargo de salud ocupacional a tecnólogo por efectos de la escala salarial establecida, con el fin de conseguir de manera más rápida el nuevo ocupante del cargo. Establecer y publicar un calendario de duración de las obras de planta física para proyectar la disponibilidad de estos espacios. Evaluar y ejecutar la integración del sistema de gestión de la seguridad operacional SMS con los de calidad, basados en ISO 9001:2008 y NTC 5555 con el fin de que se unifiquen los requisitos que son similares entre si y se tengan claras las diferencias de cada uno de ellos evitando dualidades en documentación y en la asignación de tareas. Se debe dar mayor diligencia y recursos a la implementación y certificación del sistema de gestión de la seguridad operacional SMS ya que es exigido por la UAEAC para el funcionamiento de las empresas de aviación. Crear mecanismos para disminuir la rotación de personal, ya que en la actualidad este indicador es bastante alto lo que no es bueno para la Institución ya que genera desmotivación del personal y menor producción en el desarrollo de las actividades. Mejorar el manejo de los horarios de los trabajadores y clarificar los tiempos y actividades en las que aplica un compensatorio. Actualizar el reglamento interno de trabajo de acuerdo con los cambios que ha tenido la legislación.

14. Cambios que podrían afectar al sistema de gestión incluyendo, los requisitos legales, profesionales o reglamentarios y los cambios en el marco legal vigente. Cambios en los requisitos legales, profesionales o reglamentarios y los cambios en el marco legal vigente. Los cambios que afectan la conformidad de los servicios ofrecidos por la Corporación Educativa Indoamericana son los establecidos por la Aeronáutica Civil Colombiana, que mediante su diario oficial y posteriormente en la página web los divulga. La reglamentación aeronáutica ha tenido las siguientes modificaciones:

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 35 de 45

RESOLUCIÓN Resolución N° 00012 de enero 05 de 2015 Resolución N° 00707 de abril 01 de 2015 Resolución N° 20154 de abril 09 de 2015 Resolución N° 00935 de abril 24 de 2015 Resolución N° 01034 de mayo 07 de 2015 Resolución N° 01171 de mayo 20 de 2015 Resolución N° 01228 de mayo 25 de 2015 Resolución N° 01209 de mayo 25 de 2015 Resolución N° 01236 de mayo 28 de 2015 Resolución N° 01375 de junio 11 de 2015 Resolución N° 01458 de junio de 2015 Resolución N° 01781 de julio 24 de 2015 Resolución N° 02044 de

REVISIÓN: 1

DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO “Por la cual se adicionan unas definiciones al RAC 1 y se adoptan unas normas sobre Facilitación del Transporte Aéreo incorporándolas al RAC 200 de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia” “Por la cual se adopta el RAC 67 -Normas para el Otorgamiento del Certificado Médico, como parte de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia” “Por la cual se modifican, y adicionan unas disposiciones a las normas RAC 1, RAC 2 y RAC 4 de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, sobre nuevas tecnologías en aviación, especificaciones de operación y licenciamiento de personal aeronáutico.” “Por la cual se adopta la norma RAC 98 - Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR), como Parte de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia”. “Por la cual se adiciona un capítulo “E” al RAC 67 – sobre instancias de reclamación frente a los actos administrativos emitidos por la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, respecto del certificado médico aeronáutico” “Por la cual se modifica el plazo concedido en la Resolución No 7285 del 21 de Diciembre de 2012, modificada mediante Resolución 1785 del 23 de abril de 2013.” “Por la cual se renumera la norma RAC 13 de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia como RAC 90 y se modifica su sistema de nomenclatura” “Por la cual se renumera y se modifican unas secciones a la norma RAC 7 de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia como RAC 13 y se modifica su sistema de nomenclatura” “Por la cual se modifica el numeral 2.3. del Apéndice “A” del Capítulo V de la Norma RAC 5 de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia” “Por la cual se modifican unos el numerales del RAC 3 de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia” “Por la cual se modifica el numeral 3.10.2.12 del RAC 3 de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia” “Por la cual se modifica parcialmente la norma RAC 14 de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.” “Por la cual se aclara la Resolución N° 01236 del 28 de mayo de 2015, de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia”

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 36 de 45

RESOLUCIÓN agosto 14 de 2015 Resolución N° 02089 de agosto 21 de 2015 Resolución N° 02172 de septiembre 01 de 2015 Resolución N° 02466 septiembre 29 de 2015. Resolución N° 02517 Octubre 01 de 2015. Resolución N° 02518 octubre 01 de 2015 Resolución N° 02556 octubre 06 de 2015

REVISIÓN: 1

DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

“Por la cual se adopta la norma RAC 63 -Licencias para miembros de la tripulación diferentes de pilotos, como parte de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia” “Por el cual se crea el grupo de planeación y coordinación de slots y por la cual se modifican los artículos 18, 19,20, 21, 22 y 23 de la Resolución 840 de 2004 (Por la cual se crean y organizan Grupos Internos de Trabajo en el nivel central y se les asignan responsabilidades)” “Por la cual se modifican y adicionan unos numerales a la Norma RAC 3 de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia” “Por la cual se aclaran unos numerales de la Resolución N° 1209 del 25 de mayo de 2015, correspondiente al RAC 13 de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia” “Por la cual se modifican unos numerales a la norma RAC 2 y un apéndice a la norma RAC 6 de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia” “Por la cual se modifican las Normas RAC 23 y RAC 25 de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia”

Otros cambios institucionales que podrían afectar el sistema PROCESO/ÁR EA

GESTIÓN ACADÉMICA

CAMBIO La contratación de la Coordinación Técnica permitirá la actualización oportuna y un mayor control para los requisitos de los programas académicos de la Institución enfocados al mantenimiento técnico aeronáutico, aplicando las normas nacionales e internacionales relacionadas con el tema. La implementación de normas LAR (Reglamento Aeronáutico Latinoamericano) será una oportunidad de actualizar los programas académicos de acuerdo con nuevas tendencias en el medio de la aviación, esta normatividad la está adoptando la UAEAC dentro de los cambios que se están realizando a la normatividad nacional.

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 37 de 45

PROCESO/ÁR EA

GESTIÓN HUMANA

GESTIÓN ACADÉMICA

SALUD OCUPACIONAL

REVISIÓN: 1

CAMBIO Se han realizado ascensos de cargos de auxiliares a asistenciales debido al mérito que han tenido los funcionarios ascendidos en el desarrollo de sus funciones demostrando capacidades para la ejecución de varias actividades y trabajo en equipo. La creación de nuevos cargos que apoyan las actividades que se deben llevar a cabo para el crecimiento de la Institución es bastante positiva, debido a que estos van a permitir la creación de nuevos proyectos y la proyección a nivel internacional para la expansión de nuestro mercado educativo. La creación del cargo de Asistente Bilingüe permite mejorar las comunicaciones con entidades internacionales como la OACI en la oficina de Montreal, algo de vital importancia por la certificación con esta entidad. La certificación de los programas académicos ante el SENA es una posibilidad para que los estudiantes puedan acceder a realizar proceso de pasantías con las empresas y que estas se las paguen de acuerdo con la legislación aplicada para los pasantes SENA. La certificación como miembros de excelencia de la OACI para la implementación de programas Trainair Plus. La certificación de los programas académicos bajo las normas NTC 5581 y NTC 5665 sirvió para la modificación de algunos contenidos generales, tales como el perfil de ingreso y de egreso, con el fin de cumplir con los estándares establecidos en la norma y traer varios beneficios a los estudiantes. El decreto 1072 de 2015 que reemplaza al decreto 1443 de 2014 extendió los plazos establecidos para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 38 de 45

REVISIÓN: 1

15. Los resultados de las auditorías internas y externas realizadas a la Institución Auditorías internas Los resultados de las auditorías internas son los siguientes: TOTAL DE NO CONFORMIDADES

TOTAL DE OBSERVACIONES

TOTAL DE HALLAZGOS

GESTIÓN DIRECTIVA

0

0

0

GESTIÓN CALIDAD

0

0

0

GESTIÓN ACADÉMICA: PASANTES Y EGRESADOS

6

0

6

GESTIÓN ACADÉMICA: TALLERES Y HANGAR

4

3

7

GESTIÓN ACADÉMICA: EDUCACIÓN CONTINUADA

1

1

2

BI4

BIENESTAR INSTITUCIONAL

2

0

2

GAC5

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y COMERCIAL

1

1

2

GCC6

GESTIÓN CONTABLE Y COMPRAS

0

1

1

GI7

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

1

2

3

SO8

SALUD OCUPACIONAL

6

6

12

SMS9

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

0

0

0

GH10

GESTIÓN HUMANA

1

1

2

TOTAL

22

15

37

CÓDIGO GD1 SGC2

GA3

PROCESO/ÁREA

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 39 de 45

REVISIÓN: 1

Aspectos x mejorar u observaciones Clasificación No Conformidad Aspecto No Mayor Menor x Mejorar

1.

X

2.

X

3.

X

4.

X

5.

X

6.

X

7.

X

8.

X

9.

X

10.

X

11.

X

12.

X

13.

X

Fortaleza

Descripción GA3: Educación Continuada: Garantizar el establecimiento de parámetros que permitan identificar si las mediciones son adecuadas. GAC5: Área Comercial: Garantizar que el análisis de resultados sea más preciso evidenciando cuantitativamente el porqué del buen resultado de la medición y cuando el resultado no da lo esperado que acción debe tomar. Salud Ocupacional: Garantizar que el plan de trabajo del proceso sea aprobado por el área encargada para cumplir con la reglamentación del decreto 1443 artículo 12 numeral 5. Salud Ocupacional: Garantizar que toda la documentación que este destinada para mostrar en las auditorías se encuentre debidamente firmada por la persona responsable para dar cumplimiento con el decreto 1443 artículo 12 numeral 1. Salud Ocupacional: Asegurar la actualización constante de la documentación del proceso incluyendo la política de salud ocupacional y su divulgación en los medios de información de la Institución, de acuerdo con los estándares establecidos en el Decreto 1443 artículo 5. Salud Ocupacional: Asegurar que los indicadores de gestión se encuentren fácilmente a la hora de su requerimiento, es decir que estén en un solo archivo organizados. ISO 9001:2008 y NTC 5555 numeral 8.2.3 y Resolución 1016 de 1989. Salud Ocupacional: Garantizar que los dispositivos utilizados ante una emergencia (alarmas y detectores) estén en las condiciones adecuadas para su utilización. Decreto 1443 articulo 25 numeral 7. Asegurar que se realice el análisis de la información relacionada con el estudio sociodemográfico. Decreto 1443 articulo 11 numeral 4 y articulo 16 numeral 7. Salud Ocupacional: Asegurar que se realice el análisis de la información relacionada con el estudio sociodemográfico. Decreto 1443 articulo 11 numeral 4 y articulo 16 numeral 7. Gestión Contable y Compras: Garantizar que todos los registros estén debidamente diligenciados. Gestión de la Información: Garantizar la actualización de la documentación del proceso en el sistema de gestión de acuerdo con los últimos cambios. Gestión de la Información: Garantizar la revisión periódica de los sistemas que maneja la Institución. Área de Talleres y Hangar: Garantizar el establecimiento del cronograma de actividades para el año 2016. Área de Talleres y Hangar: Asegurar que los procedimientos se encuentren actualizados de acuerdo con los cambios.

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 40 de 45

Clasificación No Conformidad Aspecto No Mayor Menor x Mejorar

14.

X

15.

X

REVISIÓN: 1

Descripción

Fortaleza

Área de Talleres y Hangar: Cerciorarse de la trazabilidad de la información. Gestión Humana: Garantizar la realización de todas las mediciones e incluirlas en el informe de resultados.

No conformidades

No

Clasificación No Conformidad Aspecto x Mejorar Mayor Menor

1.

X

2.

X

3.

X

4.

X

5.

X

6.

X

7.

X

8.

X

Fortaleza

Descripción GA3: Educación Continuada: Se realiza la medición de la satisfacción de las empresas pero no se hace el análisis de las preguntas cuantitativas y cualitativas y no existe un parámetro que permita identificar el resultado es satisfactorio. ISO 9001:2008 en su numeral 8.4 y NTC 5555:2011 en su numeral 8.4. Bienestar Institucional: Se realiza la medición de la satisfacción de las empresas pero no se toman acciones correctivas de acuerdo con los resultados generados. ISO 9001:2008 en su numeral 8.5.2 y NTC 5555:2011 en su numeral 8.5.2. Bienestar Institucional: Se realiza la medición de la satisfacción de las empresas pero no se toman acciones preventivas de acuerdo con los resultados generados. ISO 9001:2008 en su numeral 8.5.3 y NTC 5555:2011 en su numeral 8.5.3. GAC5: Área Comercial: Se evidenció que no hay una utilización precisa del formato de informe de gestión administrativa y comercial, ya que los formatos utilizados por los funcionarios Freddy Cantor y Carlos Mario Pinzón no corresponde al legalizado ya que no tiene codificación ni control de revisión ni fecha de actualización. Numeral 2.4.3 de las normas ISO 9001:2008 y NTC 5555:2011. Salud Ocupacional: Se realizó la actualización del panorama de riesgos (matriz de riesgos) de acuerdo con la metodología establecida en la GTC 45, pero no se incluyeron los riesgos de contratistas y visitantes de acuerdo con lo establecido en el decreto 1443 artículo 16 numeral 1. Salud Ocupacional: No se documentan las acciones correctivas tomadas frente a los accidentes ocurridos, aunque existes evidencias de las actividades realizadas no hay claridad en la acción aplicada frente al accidente presentado. ISO 9001:2008 y NTC 5555 numeral 8.5.2. Salud Ocupacional: Se realizan las mediciones de la satisfacción de actividades como el seminario de sustancias psicoactivas, pero no se realiza un análisis de estas mediciones. ISO 9001:2008 y NTC 5555 numeral 8.4. Salud Ocupacional: No se encuentra documentado el programa de vigilancia epidemiológica, pese a que

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 41 de 45

No

Clasificación No Conformidad Aspecto x Mejorar Mayor Menor

9.

X

10.

X

11.

X

12.

X

13.

X

14.

X

15.

X

16.

X

17.

X

18.

X

Fortaleza

REVISIÓN: 1

Descripción la entidad con la que se realiza los exámenes médicos de la empresa envío el perfil epidemiológico de los funcionarios que alcanzaron a asistir a esta entidad. Decreto 3518 de 2006. Salud Ocupacional: No se documentan las acciones preventivas tomadas frente a los resultados de los indicadores de gestión y estadísticas. ISO 9001:2008 y NTC 5555 numeral 8.5.2 Salud Ocupacional: Los indicadores y estadísticas manejadas en el proceso no se encuentran en el formato establecido para tal fin. ISO 9001:2008 y NTC 5555 numeral 4.2.3. Gestión de la Información: Se evidenció que el formato de asignación de licencias no está legalizado en el sistema de gestión de la calidad. ISO 9001:2008 numeral 4.2.3 y NTC 5555:2011 numeral 4.2.3. Área Pasantes y Egresados: Se identificó en la base de datos de los egresados de una muestra de 7 egresados, no se encontró la información completa de 5 de los egresados. NTC 5581 numeral 4.6.4. Área Pasantes y Egresados: Las visitas a las empresas para la realización del chequeo y evaluación del desempeño son oportunas, pero no se ejecutan las mediciones de la información recolectada. ISO 9001:2008 y NTC 5555:2011 numeral 8.2.3 Área Pasantes y Egresados: La retroalimentación de la evaluación de desempeño es comunicada verbalmente, pero no hay evidencia del análisis de la información recolectada. ISO 9001:2008 y NTC 5555:2011 numeral 8.4. Área Pasantes y Egresados: En la realización de los exámenes prácticos a los egresados de los programas TLA, TLH y TEEI, se demuestra organización pero al verificar los formatos con la evidencia de la ejecución de la actividad, se identificó que hay formatos que no forman parte de la documentación del SGC, ya que los formatos de asistencia y realización de prácticas no están legalizados en el SGC. ISO 9001:2008 y NTC 5555:2011 numeral 4.2.3. Área Pasantes y Egresados: En el desarrollo y culminación de las actividades realizadas por el área no se encuentran registradas las acciones correctivas como resultado de las mediciones y su respectivo análisis. ISO 9001:2008 y NTC 5555:2011 numeral 8.5.2. Área Pasantes y Egresados: En el desarrollo y culminación de las actividades realizadas por el área no se encuentran registradas las acciones preventivas como resultado de las mediciones y su respectivo análisis. ISO 9001:2008 y NTC 5555:2011 numeral 8.5.3. Área de Talleres y Hangar: Se realizan mediciones en varias de las actividades establecidas en el área,

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 42 de 45

No

Clasificación No Conformidad Aspecto x Mejorar Mayor Menor

19.

X

20.

X

21.

X

22.

X

REVISIÓN: 1

Descripción

Fortaleza

pero no se analizan los resultados. ISO 9001:2008 y NTC 5555:2011 numeral 8.4. Área de Talleres y Hangar: No se realizan mediciones de satisfacción de los usuarios sobre la prestación de servicio ofrecido por el área. ISO 9001:2008 y NTC 5555:2011 numeral 8.2.1. Área de Talleres y Hangar: Se toman acciones correctivas respecto a algunas falencias en los procesos, pero estas no se encuentran registradas las acciones correctivas como resultado de las mediciones y su respectivo análisis. ISO 9001:2008 y NTC 5555:2011 numeral 8.5.2. Área de Talleres y Hangar: Se toman acciones preventivas respecto a algunas falencias en los procesos, pero estas no se encuentran registradas las acciones correctivas como resultado de las mediciones y su respectivo análisis. ISO 9001:2008 y NTC 5555:2011 numeral 8.5.2. Gestión Humana: Se realiza la toma de acciones correctivas y preventivas pero estas no son registradas en el formato establecido como evidencia documental. ISO 9001:2008 numerales 8.5.2 y 8.5.3 y NTC 5555:2011 numerales 8.5.2 y 8.5.3.

Auditorías realizadas por los clientes Las auditorías realizadas por los clientes institucionales son requisito de la Aeronáutica Civil Colombiana para todas las empresas de aviación, por lo tanto anualmente la Corporación Educativa Indoamericana recibe varias auditorías de empresas con el fin de evaluar los cursos dictados, el sistema de gestión de la calidad en algunos casos y las instalaciones. Las empresas que realizaron auditoría durante el año 2015 son las siguientes: N° 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

EMPRESAS QUE REALIZARON AUDITORÍA HELICES DEL META SARPA HELICENTRO TAR SAE EASY FLY CENTRAL CHARTER DE COLOMBIA VIP HELICOPTERS Y COMPANY SATENA LAS CARGO SEARCA VIVA COLOMBIA CIAC S.A VERTICAL DE AVIACIÓN S.A.S AEROTURBO TOTAL

TOTAL DE NO CONFORMIDADES 0 0 0 0 0 0 1 2 3 0 2 2 0 0

TOTAL DE OBSERVACIONES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 0 0 0

TOTAL DE HALLAZGOS 0 0 0 0 0 0 1 2 3 2 5 2 0 0

10

5

15

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 43 de 45

REVISIÓN: 1

RESULTADOS DE LAS AUDITORÍAS DE SEGUNDA PARTE REALIZADAS POR CLIENTES INSTITUCIONALES 15 15

10

10

5

5 0 TOTAL DE NO TOTAL DE CONFORMIDADES OBSERVACIONES

No

Clasificación No Aspecto Conformidad x Mejorar Mayor Menor

1.

X

2.

X

3.

X

4.

X

5.

X

6.

X

7.

X

8.

X

Fortaleza

TOTAL DE HALLAZGOS

Descripción VIP HELICOPTERS Y COMPANY: No se cumple con lo dispuesto en la resolución No. 05036 del 18 de septiembre de 2009 y los RAC 1.1.4., referente a las actualizaciones vigentes de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia. SATENA: Al verificar el botiquín de la estación de primeros auxilios se evidencio inconsistencias en el listado de verificación con respecto al contenido del mismo (Ejemplo: Isodine y Agua estéril con las fechas de vencimiento diferentes a la lista de control). SATENA: Al verificar el historial de los oficios de aprobación del MGDI emitidos por la UAEAC, no se encontraron las copias de los correspondientes oficios de las revisiones 5 y 7. LAS CARGO: En la revisión de los registros del entrenamiento impartido a personal de LAS Cargo, se identificó incumplimiento a lo descrito en el numeral 2.7.1 de los RAC. Esto debido a que se evidenció que el curso tomado fue de 80 horas. LAS CARGO: En la revisión de registros, se evidenció que el docente Oscar Acosta no posee una licencia AIT como lo especifica los RAC en el numeral 2.6.6.4 en el literal u). y numeral 2.7.1., además no se encuentra relacionado en el informe final de Educación Continuada GA3-REG0024. LAS CARGO: En la revisión del contenido del curso de AIT, se evidenció incumplimiento al numeral 2.2.1.1.7 de los RAC. Esto debido a que el contenido del entrenamiento impartido no cumple la totalidad del contenido programático aprobado para LAS en el Manual Programa de Entrenamiento Vol. 2 numeral 2.2.3 en la intensidad horaria, pruebas no destructivas, certificación de productos. SEARCA: Se sugiere a la organización involucrar criterios de SST en todos sus procedimientos de Gestión de cambio, especialmente en los procesos de adaptación de nuevas instalaciones. SEARCA: Se sugiere a la organización que complemente su plan de inspección y mantenimiento preventivo, involucrando todos los equipos, vehículos y herramientas presentes en la organización.

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 44 de 45

Clasificación No Aspecto Conformidad x Mejorar Mayor Menor

No

REVISIÓN: 1

Descripción

Fortaleza

9.

X

VIVACOLOMBIA: Se recomienda detallar el correspondiente cualitativo para las calificaciones numéricas (1-5) utilizadas en el formato de “Encuesta de satisfacción de educación continuada”.

10.

X

VIVACOLOMBIA: Se recomienda destinar un espacio en el control de asistencia de las diferentes clases para registrar el aula en la cual se imparte.

11.

X

VIVACOLOMBIA: Se recomienda establecer una periodicidad para la realización de auditorías a las aulas que se utilizan.

12.

13.

VIVACOLOMBIA: No se evidencia entrada de información requerida respecto a las sugerencias en la “Encuesta de satisfacción Educación Continuada” GA3-REG025, necesaria para alimentar el “Informe Final de Educación Continuada” (GA3-REG024) dar cumplimiento de lo estipulado en el ítem 21 del flujograma del “procedimiento para la programación y el desarrollo de los cursos de Educación Continuada (GA3-PR4).

X

VIVACOLOMBIA: Se evidencia que durante la realización del curso de “Metodología de la Enseñanza” que fue dictado del 30 de junio al 9 de julio de 2015, se utilizó el aula HK-4811, la cual no se encuentra aprobada por la Corporación Educativa Indoamericana según lo estipulado en el apartado “conclusiones” del informe de auditoría N° SP-001-2014.

X

14.

X

15.

X

CIAC: Se evidencio que el formato GA3-REG098 (préstamo libros y equipos a instructores) esta desactualizado con relación al verificado en el Manual. CIAC: Se evidencio que el formato 2-2014 (English Leveling Test) no se encuentra completamente diligenciado y no está verificado por la persona encargada de calificarlo.

Auditorias de certificación y entidades de control y vigilancia EMPRESAS QUE REALIZARON AUDITORÍA

ICONTEC ISO 9001:2008 ICONTEC NTC 5555:2011 ICONTEC NTC 5581:2011 ICONTEC NTC 5665:2011

TOTAL DE NO CONFORMIDADES

TOTAL DE OBSERVACIONES

TOTAL DE HALLAZGOS

2 2 0 0

0 0 0 0

2 2 0 0

Nota: Los 2 hallazgos identificados en la auditoría realizada por el ICONTEC apuntan a la ISO 9001:2008 y a la NTC 5555:2011, por esa razón se encuentran ubicados en las 2 normas.

No

1.

Clasificación No Aspecto Conformidad x Mejorar Mayor Menor

X

Fortaleza

Descripción Gestión Humana: No se logra evidenciar la validación de habilidades orientación al servicio, buenas relaciones interpersonales para los perfiles de Coordinación de Turismo y Auxiliar Académico. No se realizó formación en Reglamentación Aeronáutica colombiana ni se evidencia su programación. No hay registro de validación de 6 meses de experiencia solicitado para el perfil de auxiliar gestión

CÓDIGO: GD1-REG005

INFORME REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN: 16/11/2011 PAGINA: 45 de 45

No

2.

Clasificación No Aspecto Conformidad x Mejorar Mayor Menor

X

Coordinación Gestión Calidad

REVISIÓN: 1

Descripción

Fortaleza

académica. Los perfiles de cargo subidos a la plataforma de elempleo.com no reflejan los perfiles documentados en el Manual de Funciones. Gestión Académica: No se logra determinar con claridad la terminación de: a. Las etapas de diseño y desarrollo, b. La revisión (7.3.4), verificación (7.3.5) y validación (7.3.6), apropiadas para cada etapa del diseño y desarrollo, c. Las responsabilidades y autoridades para el diseño y desarrollo. No se mantienen registros de los cambios del diseño y desarrollo.

Representante ante la Dirección

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.