Story Transcript
INFORME NACIONAL DE COMPETITIVIDAD
2012-2013 Ruta a la prosperidad colectiva
Presentación Informe Nacional de Competitividad 2012-2013
Rosario Córdoba Garcés Presidente Consejo Privado de Competitividad Bogotá, 8 de noviembre de 2012
1
2
La competitividad como generador de prosperidad
¿Cómo está Colombia en competitividad?
3
4
Factores que inciden en la competitividad colombiana
Reflexiones
1 LA COMPETITIVIDAD COMO GENERADOR DE PROSPERIDAD
CPC INC 2012-2013
1. La competitividad como generador de prosperidad
Competitividad Conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país.
CPC INC 2012-2013
Relación entre competitividad y prosperidad
1. La competitividad como generador de prosperidad
2 ¿CÓMO ESTÁ COLOMBIA EN COMPETITIVIDAD?
CPC INC 2012-2013
2. ¿Cómo está Colombia en competitividad?
Colombia no presenta avances significativos en las mediciones internacionales de competitividad. Puesto en el Índice de Competitividad Global del WEF
Fuente: WEF
3 FACTORES QUE INCIDEN EN LA COMPETITIVIDAD COLOMBIANA
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana
El INC 2012-2013 analiza 15 factores que inciden en la competitividad del país
Instituciones
Eficiencia de Mercados
Infraestructura
Ciencia, Tecnología e Innovación
Capital Humano
Política de Cambio Estructural
INSTITUCIONES Justicia y Corrupción
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Instituciones
Importancia de las instituciones para la competitividad 1. Instituciones: marco legal y administrativo en el que personas, compañías y gobierno interactúan para generar riqueza. 2. Fuerte correlación entre la calidad de las instituciones y el nivel de competitividad y crecimiento de un país.
3. Seguridad jurídica = productividad.
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Instituciones
Calidad de las instituciones (puesto entre 144 países)
Fuente: WEF
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Instituciones
Algunos avances 1. Código General del Proceso y Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Proceso oral, menos trámites, litigio online. 2. Gobierno se encuentra redactando nuevo estatuto del abogado en el que: a. Ajusta régimen disciplinario de abogados a estándares éticos de la International Bar Association (IBA). b. Introduce examen de Estado como requisito para ejercer la profesión de abogado (como ocurre en jurisdicciones avanzadas).
3. Aprobación del Nuevo Estatuto Anticorrupción.
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Instituciones
Algunos retos 1. Redefinir la acción de tutela (eliminarla para laudos arbitrales y sentencias judiciales); introducir reglas y límites a su utilización en otros eventos.
2. Replantear el sistema de administración de la justicia: eliminación del Consejo Superior de la Judicatura; revisión de requisitos para acceder a cargos de administración de justicia. 3. Revisar el sistema de evaluación de los jueces. 4. Revisar el sistema de contratación estatal: redefinir las reglas para quienes sean adjudicatarios de las licitaciones públicas. 5. Revisar el funcionamiento de la Carrera Administrativa.
EFICIENCIA DE MERCADOS Competencia, Política Comercial, Sistema Tributario y Sistema Financiero
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Eficiencia de mercados
Importancia de la eficiencia de mercados para la competitividad 1. Países con mercados eficientes producen una combinación adecuada de bienes y servicios. 2. La eficiencia de los mercados está influenciada por la intensidad de la rivalidad empresarial. 3. El sistema tributario y la política comercial afectan (positiva o negativamente) la eficiencia de los mercados. 4. Un sistema financiero sólido reduce los costos de transacción.
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Eficiencia de mercados
Colombia ha retrocedido sustancialmente en eficiencia de mercados Este retroceso se debe, principalmente a una peor percepción sobre: los costos de la política agropecuaria, la efectividad de la política antimonopolio y el sistema tributario Puesto de Colombia en el pilar de eficiencia de mercados del WEF
Fuente: WEF
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Eficiencia de mercados
Algunos avances 1. Se incluyó la reforma al régimen de competencia colombiano y su adecuación a estándares OCDE en la ANC. 2. La Reforma Estructural Arancelaria redujo el arancel aplicado promedio, así como muchas protecciones efectivas negativas de ciertos sectores. 3. Entre 2010 y 2011 el recaudo de los impuestos del nivel nacional aumentó en casi 19%. 4. El índice de bancarización ha crecido, al pasar de 55,5% en 2008 a 63,1% en 2011.
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Eficiencia de mercados
Algunos retos 1. Reformar el régimen legal de competencia colombiano para adecuarlo a estándares internacionales. 2. Reducir el nivel y la dispersión arancelaria. 3. Sistema tributario equitativo, eficiente y progresivo, en línea con la visión de competitividad del país. 4. Identificar y modificar regulaciones que generan sobrecostos innecesarios y desincentivan la demanda por productos financieros. 5. Formalizar una Estrategia de Educación Económica y Financiera de largo plazo.
INFRAESTRUCTURA Infraestructura, Transporte y Logística, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Energía
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Infraestructura
Importancia de la infraestructura para la competitividad 1. Una infraestructura apropiada y eficiente es esencial para la competitividad y el desarrollo de un país. 2. La oferta y calidad de la infraestructura del país es deficiente. 3. La falta de competitividad logística del país no sólo se debe a problemas de infraestructura sino a la falta de un sector de transporte de talla mundial.
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Infraestructura
La oferta y calidad de la infraestructura del país es deficiente Calidad de la infraestructura (puesto entre 144 países)
Fuente: WEF, 2012.
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Infraestructura
Algunos avances 1. Desmonte de la tabla de fletes (Decreto 2092 de 2011) y expedición de la Ley 1508 de 2012 (Ley de Asociaciones Público Privadas). 2. Entrada en operación de la nueva terminal del aeropuerto El Dorado. 3. Plan Vive Digital: mayor conectividad, uso y aprovechamiento de las TIC. 4. Contratación de un estudio público-privado en el marco del PTP sobre la estructura tarifaria de la energía eléctrica.
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Infraestructura
Algunos retos (I) 1. Convertir al sector de transporte de carga en un sector de talla mundial: a. Incrementar la competitividad del sector de transporte de carga. b. Diseñar una política para el desarrollo del transporte multimodal. c. Establecer plataformas logísticas. d. Mejorar la eficiencia en puertos y trámites de comercio exterior.
2. Definir una política de largo plazo para el sector energético y coordinar el diseño y la adjudicación de proyectos de expansión.
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Infraestructura
Algunos retos (II) 3. Realizar una evaluación de las regulaciones que afectan la estructura tarifaria de los bienes energéticos. 4. Mejorar la velocidad de la conexión a Internet acelerando la implementación de proyectos como la Red Nacional de Fibra Óptica y el inicio del servicio 4G. 5. Eliminar los rezagos que persisten en materia de suscripción a Internet de Banda Ancha.
CAPITAL HUMANO Productividad Laboral, Educación, Salud, Pensiones
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Capital humano
Importancia del capital humano para la competitividad 1. Un capital humano pertinente está en capacidad de dar respuesta a las necesidades de desarrollo del país.
2. Existe una correlación positiva entre la calidad de la salud de un país y su nivel de competitividad. 3. Un sistema pensional adecuado y equitativo protege a la fuerza laboral y estimula la acumulación de capital humano y físico. 4. Gran heterogeneidad en la productividad laboral intersectorial e intrasectorial.
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Capital humano
Una economía competitiva debe contar con capital humano de calidad En Colombia persisten rezagos significativos en las dimensiones del capital humano que determinan su calidad. Puesto entre 144 países
Fuente: WEF (2012). Países de referencia: Brasil, Corea del Sur, Chile, España, Malasia, México, Perú , Portugal, Suráfrica y Turquía.
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Capital humano
Algunos avances 1. Constitución de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia. 2. Ley de Formalización y Generación de Empleo (Ley 1429 de 2010) y Política de Formalización Empresarial del MCIT. 3. Preparación del decreto reglamentario del sistema de Beneficios Económicos Periódicos (BEP).
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Capital humano
Algunos retos (I) 1. Eliminar rezagos en cobertura Preescolar, Media y Superior; reducir disparidades de cobertura entre zonas urbana y rural. 2. Esquema de incentivos para atraer a mejores bachilleres a carrera docente, y evaluar desempeño a toda la planta docente. 3. Acelerar Política de Gestión de Capital Humano para garantizar un capital humano pertinente para el sector productivo. 4. Reforma integral y profunda del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Capital humano
Algunos retos (II) 5. Reducir costos laborales no salariales e incrementar costos y sanciones a la informalidad fortaleciendo inspección, vigilancia y control. 6. Revisar políticas que mantienen artificialmente vivas a mipymes. 7. Ampliar cobertura del sistema pensional reglamentando los Beneficios Económicos Periódicos (BEP).
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
CPC INC 2012-2013 3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Ciencia, tecnología e innovación
Importancia de la ciencia, tecnología e innovación para la competitividad “Indudablemente la capacidad para innovar y llevar las innovaciones exitosamente al mercado va a ser un determinante crucial de la competitividad global de los países durante la próxima década” (OECD, 2007).
CPC INC 2012-2013 3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Ciencia, tecnología e innovación
Algunos avances
1. Puesta en marcha del Fondo de CTeI del Sistema General de Regalías, al que se destina el 10% de los recursos de regalías. 2. Creación de Innpulsa Colombia.
3. Restructuración de Colciencias.
CPC INC 2012-2013 3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: ciencia, tecnología e innovación
Algunos retos 1. Poner en marcha la Estrategia Nacional de Innovación: a. Definir la cabeza institucional de la Estrategia. b. Liderazgo desde el nivel presidencial. c. Cumplimiento de la Ley 1286 de 2009. 2. Culminar proceso de reestructuración de Colciencias. 3. Entrada de Colombia al Comité de CTeI de la OCDE. 4. Incentivar fondos de capital de riesgo e inversionistas ángeles.
POLÍTICA DE CAMBIO ESTRUCTURAL
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Política de cambio estructural
Importancia de la política de cambio estructural para la competitividad 1. Países con proceso de cambio estructural positivo logran mayores tasas de crecimiento de largo plazo. 2. No podemos esperar resultados diferentes si seguimos produciendo lo mismo y de la misma manera. 3. Hace falta una verdadera Política de Cambio Estructural que busque propiciar la diversificación productiva.
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Política de cambio estructural
En vez de avanzar, Colombia ha tenido un retroceso en el grado de diversificación y sofisticación de su oferta exportable. Exportaciones de Colombia según Intensidad tecnológica (2007-2012)
Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Política de cambio estructural
Algunos avances 1. Programa de iniciativas de cluster de iNNpulsa. 2. Inicio de la regionalización del Programa de Transformación Productiva. 3. Iniciativas de cluster en Barranquilla y Medellín, lideradas por las respectivas Cámaras de Comercio.
CPC INC 2012-2013
3. Factores que inciden en la competitividad colombiana: Política de cambio estructural
Algunos retos 1. Rediseñar una Política de Cambio Estructural (PCE). 2. Adecuar la institucionalidad –tanto a nivel nacional como a nivel local– para soportar la implementación de la PCE y articular los actores relevantes. 3. Rediseñar la “caja de herramientas” con los instrumentos que harían parte de la PCE, buscando sinergias. 4. Establecer Comité en el marco del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación que tenga como misión este rediseño.
4 REFLEXIONES
CPC INC 2012-2013
4. Reflexiones
Reflexiones (I) 1. Colombia sin avances significativos en competitividad; y rezagada frente a otros países latinoamericanos. 2. Es fundamental redoblar esfuerzos para mejorar el desempeño en materia de competitividad. 3. El Gobierno debe darle prioridad a la solución de cuellos de botella, muchos de ellos ya identificados en la ANC como en el INC 2012-2013.
CPC INC 2012-2013
4. Reflexiones
Reflexiones (II)
4. Tarea de mejorar competitividad en el país no es responsabilidad exclusiva del Gobierno Nacional. 5. Sector privado tiene que incrementar su productividad, sin esperar a que el Gobierno haga lo que le corresponde. 6. Competitividad es local. Actores públicos y privados del nivel local tienen corresponsabilidad con la competitividad del país. 7. Hay que fortalecer las Comisiones Regionales de Competitividad como espacio de articulación público-privada.
Gracias