INFORME PAÍS ARGELIA 2013

INFORME PAÍS ARGELIA 2013 2 ÍNDICE  MAPA DE ARGELIA 3  PERFIL SOCIOECONÓMICO Y EMPRESARIAL • Breve referencia histórica 4 5 • Perfil político

4 downloads 32 Views 947KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

INFORME PAÍS ARGELIA 2013

2

ÍNDICE  MAPA DE ARGELIA

3

 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y EMPRESARIAL • Breve referencia histórica

4 5

• Perfil político

5

• Perfil demográfico

6

• Perfil geográfico

6

• Perfil económico

6

• Aspectos económicos

9

• Accesibilidad del mercado

10

• Entorno empresarial

12

• Estrategias de negociación

13

 ESTADÍSTICAS COMERCIALES • Comercio bilateral Argelia-Región de Murcia/España

14 15

• Balanza comercial

15

• Exportaciones

17

• Importaciones

21

 INFORMACIÓN PRÁCTICA

25

 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA • Webs de interés

29 30

• Direcciones de organismos

30

• Fuentes documentales

32

Informe país Argelia 2013

3

MAPA DE ARGELIA

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

4

PERFIL SOCIOECONÓMICO Y EMPRESARIAL

Informe país Argelia 2013

5

BREVE REFERENCIA HISTÓRICA Las fronteras actuales de Argelia, así como las de Túnez y Libia se establecieron cuando la región aún formaba parte del Imperio Otomano, creando entonces, con cada uno de estos 3 países una subdivisión administrativa. La llegada del Imperio Otomano supuso la retirada de los españoles de la franja costera que hasta entonces habían retenido. En 1830, los franceses logran establecer una posición firme en el Norte de África, desde donde comenzarán a expandirse y colonizar una gran parte de la región. Tras la independencia de Argelia en 1962, el FLN (Frente de Libération National), presidido por Ahmed Ben Bella, llevó a cabo políticas socialistas ortodoxas, continuadas hasta que en 1986 se realizan reformas políticas centradas en lo que se llamará `pragmatismo socialista', que dará entrada a la iniciativa privada, que asume rápidamente un papel más importante en la sociedad y la economía. La legalización del multipartidismo y otros derechos civiles convirtieron a Argelia probablemente en uno de los países más dinámicos del mundo árabe. En el ámbito internacional, Argelia ha disfrutado de una reputación considerable, siendo uno de los artífices en la creación de la Unión del Maghreb Árabe, para promover la cooperación política y económica. Los problemas internos han dominado la agenda de la política argelina desde comienzo de los años 90, con un rápido y fuerte ascenso de los partidos Islámicos. Entre éstos, destaca el FIS (Frente Islámico de Salvación) cuyo apoyo creciente ha cambiado la imagen política argelina. El país ha vivido bajo un permanente estado de emergencia, con tiempos de gran efervescencia de la oposición política, épocas de represión, periodos de calma y periodos de levantamientos populares en la Kabylia y regiones bereberes.

PERFIL POLÍTICO Forma de Estado: República Presidencialista. Jefe del Estado: El Presidente de la República elegido cada 5 años por sufragio universal. Entre sus extensos poderes figuran, el estar al mando del ejecutivo y de las fuerzas armadas, ser el Ministro de Defensa, presidir el Alto Consejo de Seguridad y nombrar al Primer Ministro. Parlamento: El Parlamento está formado por 2 Cámaras, la Asamblea Popular Nacional (APN) con 389 miembros, elegidos cada 5 años por sufragio universal y el Consejo de la Nación con 144 miembros, de los que la mitad se renueva cada 3 años. Primer Ministro: El Primer Ministro está al frente del Gobierno. La APN debe aprobar el programa gubernamental del Primer Ministro; en caso de no hacerlo, éste deberá presentar su dimisión. No existe límite constitucional a la duración de su mandato. Organización territorial del Estado: Argelia está dividida en 48 departamentos administrativos o wilayas a cargo de gobernadores (walis).

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

6

PERFIL DEMOGRÁFICO Población Argelia (2012) Capital Otras ciudades Crecimiento población (2012) Densidad demográfica (2012) Pirámide de edad (2012)

Distribución por sexos (2010) Grupos étnicos Religión Idioma Moneda

37.367.226 habitantes Argel Sétif, Orán, Tizi Ouzou, Batna, Tlemcem 1,92% 15,6 hab/km2 0-14: 27,8% 15-64: 67,2% >65: 5% Hombres: 50,5% Mujeres: 49,5% Árabes, bereberes, europeos Islam Árabe (lengua nacional y oficial) Dinar argelino

PERFIL GEOGRÁFICO Superficie Argelia

Fronteras Costas Elevaciones Uso de la tierra

Tierras irrigadas

Total: 2.381.740 km2 Tierra: 2.381.740 km2 2 Agua: 0 km 6.343 km 998 km Punto más bajo: Chott Melrhir -40 m Punto más alto: Tahat 3.003 m Arable: 3,17% Cosechas permanentes: 0,28% Otros: 96,55% 5.700 km2

PERFIL ECONÓMICO Datos generales país (2012)

PIB por sectores (2012)

Tasa de paro (2012) Tasa de inflación (2012)

PIB: 274,5 billones $ Crecimiento real del PIB: 2,6% PIB per cápita: 7.500 $ Agricultura: 8,9% Industria: 60,9% Servicios: 30,2% 10,2% 8,5%

Informe país Argelia 2013

7

COMERCIO EXTERIOR ARGELINO POR PRODUCTOS Exportaciones: Combustibles, ptos. químicos, azúcares. Principales clientes: EE.UU., Italia, España. Importaciones: Máquinas, vehículos, cereales. Principales proveedores: Francia, China, Italia. VALOR 2010 IMPORTACIONES 84 -- Máquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicos 87 -- Vehículos automóviles, tractores, ciclos, demás vehículos terrestres, sus partes 10 -- Cereales 85 -- Máquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes; aparatos de grabación 72 -- Fundición, hierro y acero 73 -- Manufacturas de fundición, de hierro o de acero 30 -- Productos farmacéuticos 39 -- Materias plásticas y manufacturas de estas materias 04 -- Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural 17 -- Azúcares y artículos de confitería 27 -- Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación 84 -- Máquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicos EXPORTACIONES

VALOR 2011

% VAR. 10/11

40.999.891

47.219.730

15,17

8.845.262

8.216.978

-7,10

4.083.760 1.950.573

5.034.404 4.019.858

23,28 106,09

3.010.241 1.967.294

3.479.891 2.996.391

15,60 52,31

4.797.746 1.673.135

2.901.422 1.961.374

-39,53 17,23

1.318.898

1.676.710

27,13

993.962 678.671

1.543.275 1.162.409

55,26 71,28

949.447

1.156.442

21,80

8.845.262

8.216.978

-7,10

57.050.974

73.436.306

28,72

27 -- Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación 56.087.313 72.212.502 28 -- Productos químicos inorgánicos; compuestos inorgánicos/orgánicos de los metales 240.991 412.482 17 -- Azúcares y artículos de confitería 233.695 267.777 25 -- Sal; azufre; tierras y piedras; yesos, cales y cementos 54.664 140.656 72 -- Fundición, hierro y acero 77.453 58.725 29 -- Productos químicos orgánicos 59.545 45.444 79 -- Cinc y manufacturas de cinc 61.418 36.224 41 -- Pieles (excepto la peletería) y cueros 19.257 32.015 22 -- Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre 28.627 28.085 70 -- Vidrio y manufacturas de vidrio 27.071 27.143 08 -- Frutos comestibles; cortezas de agrios o de melones 22.701 25.375 Fuente: Cálculos del CCI basados en estadísticas de UN COMTRADE (miles

28,75

71,16 14,58 157,31 -24,18 -23,68 -41,02 66,25 -1,89 0,27 11,78 USD)

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

8

COMERCIO BILATERAL HISPANO ARGELINO VALOR 2010 IMPORTACIONES 27 -- Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación 28 -- Productos químicos inorgánicos; compuestos inorgánicos/orgánicos de los metales 17 -- Azúcares y artículos de confitería 29 -- Productos químicos orgánicos 72 -- Fundición, hierro y acero 70 -- Vidrio y manufacturas de vidrio 03 -- Pescados y crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos 25 -- Sal; azufre; tierras y piedras; yesos, cales y cementos 12 -- Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos 45 -- Corcho y sus manufacturas 68 - -Manufacturas de piedra, yeso, cemento, amianto, mica o materias análogas EXPORTACIONES

VALOR 2011

% VAR. 10/11

5.985.935

7.875.532

31,57

5.763.914

7.595.025

31,77

144.044 1.253 15.772 4.984 10.710

191.122 15.799 15.189 12.593 11.072

32,68 1.160,89 -3,70 152,67 3,38

8.282

9.750

17,73

12.860

9.155

-28,81

1.456 1.171

3.226 2.109

121,57 80,10

167

2.109

1.162,87

2.692.530 581.654

3.451.867 968.176

28,20 66,45

72 -- Fundición, hierro y acero 87 -- Vehículos automóviles, tractores, ciclos, demás vehículos terrestres, sus partes 289.890 381.199 27 -- Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación 227.966 279.200 84 -- Máquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicos 284.765 253.029 74 -- Cobre y manufacturas de cobre 91.781 143.995 48 -- Papel, cartón; manufacturas de pasta de celulosa, de papel/de cartón 130.253 139.859 85 -- Máquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes; aparatos de grabación 129.800 119.156 39 -- Materias plásticas y manufacturas de estas materias 104.697 118.377 69 -- Productos cerámicos 78.693 114.305 73 -- Manufacturas de fundición, de hierro o de acero 127.547 103.209 86 -- Vehículos y material para vías o similares y sus partes; aparatos mecánicos 12.572 69.328 Fuente: Cálculos del CCI basados en estadísticas de UN COMTRADE (miles USD)

31,50 22,47 -11,14 56,89 7,37 -8,20 13,07 45,25 -19,08 451,45

Informe país Argelia 2013

9

ASPECTOS ECONÓMICOS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS La producción agraria argelina depende considerablemente de las variaciones de pluviosidad, auque en años recientes ha mejorado la eficacia de las explotaciones (regadíos, mecanización) y se ha producido un fuerte aumento de la población agrícola (15%-20%) al haberse puesto en cultivo zonas que se habían abandonado durante los años de lucha contra el terrorismo. Hoy día Argelia importa en torno al 80% de los productos alimenticios que consume. Los principales cultivos son de cereales (trigo y cebada), cítricos, hortalizas, uvas, aceitunas y dátiles. La superficie forestal oscila entre 3,5 y 5 millones de ha, de las que una parte considerable es de pino y alcornoque destinado a la producción de corcho. La producción ganadera tiene su importancia gracias a una considerable cabaña ovina, caprina, bovina y de aves. La pesca está muy poco desarrollada. Desde la independencia argelina, el desarrollo económico del país se ha debido casi exclusivamente a su gran riqueza en hidrocarburos. Si las reservas de petróleo argelinas son, dentro de la OPEP, relativamente modestas, las de gas natural son importantes: 4.500 billones de 3 m . Argelia cuenta con una amplia red de oleoductos y gaseoductos. Por lo que a la minería no energética se refiere, aunque su participación en el PIB sea escasa, Argelia posee considerable riqueza en fosfatos, mineral de hierro, plomo, cinc y cobre, así como en mercurio, uranio, manganeso, antimonio, sal, plata, platino, diamantes y otros minerales. En la industria pesada destaca el complejo siderúrgico de El Hadjar, cerca de Annaba, con una capacidad de producción anual de 2,2 millones de toneladas de acero. También existe un gran número de industrias transformadoras (perfiles, chapa, tubos) y de construcciones metálicas, mecánicas, eléctricas y electrónicas. En el sector químico y petroquímico, además de las actividades relacionadas con los hidrocarburos (explotación, licuefacción y refino), se producen detergentes, pinturas, productos farmacéuticos, plásticos, fertilizantes y caucho. En la industria ligera destacan la alimentación, los materiales de construcción, la celulosa, el vidrio y la cerámica. En cuanto a la construcción y las obras públicas, el país presenta un fuerte déficit de viviendas y la eliminación del chabolismo es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno, que tiene también grandes proyectos de reforma, modernización y expansión de las infraestructuras de transporte y de distribución de agua y energía. Argelia se encuentra inmersa en un proceso de privatizaciones para lo cual están siendo elaborados expedientes de todas las empresas actualmente susceptibles de privatización (unas 1.200) en los que se incluirán los datos básicos de las mismas para su difusión entre posibles inversores.

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

10

ACCESIBILIDAD DEL MERCADO SERVICIOS COMERCIALES Y BANCARIOS COMERCIALIZACIÓN Argelia constituye un importante mercado complementario para España que, además de estar geográficamente muy próximo, se encuentra en expansión. Los productos españoles son, en general, bien acogidos. Los primeros contactos con el mercado argelino son difíciles y costosos. No obstante, una vez desarrolladas las relaciones comerciales o industriales, los resultados suelen ser positivos y duraderos. El peso de los organismos públicos en todos los ámbitos sigue siendo considerable, aunque la demanda empresarial privada se haya desarrollado con fuerza al hilo del proceso de liberalización en curso desde principios de los años 90. En 2002 se reformó la legislación en materia de compras del sector público, reestructurándose el sistema de contratación pública aplicable tanto a concursos como a contrataciones directas con el fin de agilizar y modernizar el proceso de compras de dicho sector. BANCOS La situación del sistema bancario y financiero argelino se explica, en gran medida, por su historia, la cual ha estado caracterizada por su subordinación al sector público. El sistema bancario argelino tal como se conoce hoy en día comenzó a tomar forma a partir de diciembre de 1962, con la promulgación de la ley que creó el banco central de Argelia, el Banco de Argelia. Al Banco de Argelia se le concede el privilegio de la emisión de moneda, se le reconoce el estatuto de autoridad monetaria nacional y se le otorga el control del sistema bancario y financiero, la elaboración de la política monetaria y la gestión de las reservas de cambio. SISTEMA FISCAL El Impuesto sobre el Valor Añadido (TVA) tiene un tipo de gravamen básico del 17% y otro reducido del 7% (productos alimenticios no elaborados, algunas maderas y papel, libros, combustibles, turbinas, generadores, maquinaria para leche, radares y colecciones de piezas para montaje de vehículos). Además las transacciones de determinados productos están exentos (productos cárnicos, lácteos y farmacéuticos). El tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades es del 19% para las actividades de producción de bienes, edificación y obra pública, así como para las turísticas; y del 25% para las actividades de comercio y de servicios y también para las actividades mixtas cuando la cifra de negocios realizada por las de comercio y servicios es mayor del 50% de la cifra de negocios total, aparte de impuestos. El tipo de gravamen del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas oscila entre el 10 y el 35%.

Informe país Argelia 2013

11

PROTECCIÓN DE PATENTES Y MARCAS Argelia forma parte del Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial y del Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI, www.wipo.int). En materia específica de patentes, es país signatario del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT). En cuestión específica de marcas, forma parte del Acuerdo de Madrid sobre Registro Internacional de Marcas. El Instituto Argelino de la Propiedad Industrial (INAPI, www.inapi.org) se encarga de proteger las patentes y las marcas. La Ley nº 2003-18 del 4.11.2003 relativa a las marcas fija el marco general de protección de las marcas en Argelia. La marca de producto o servicio es obligatoria para todo producto o servicio ofrecido, vendido o puesto en venta sobre el territorio nacional. Ninguna marca de productos o de servicios puede ser utilizada sin haber sido registrada o sin que se haya solicitado una petición de registro ante el servicio competente. NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS La Ley 04 de 23.06.2004 fija el marco general de la normalización en Argelia. Anteriormente ésta se regulaba por distintos decretos de 1990, 1993 y 1996 sobre control de calidad y lucha contra el fraude, etiquetado de los productos destinados a la alimentación y control de calidad de los productos locales. L’Institut Algérien de Normalisation (IANOR, www.ianor.org), que depende del Ministerio de Industria, es el organismo competente en materia de normalización y que representa a Argelia en ISO. También existe una red de laboratorios de ensayos y de análisis de calidad (RELEA). RÉGIMEN DE COMERCIO El 1 de septiembre de 2005 entró en vigor el Acuerdo Euromediterráneo de Asociación entre la Unión Europea y Argelia con el fin de crear una zona de libre comercio y alcanzar una plena liberalización en todos los intercambios bilaterales de mercancías en un plazo máximo de doce años, aplicando un desmantelamiento arancelario según un calendario establecido (excepto por lo que se refiere a los 24 primeros capítulos del Arancel). Argelia solicitó la adhesión a la OMC el 3/6/1987 y las negociaciones se encuentran ya en una fase avanzada. ARANCELES El arancel aduanero argelino, aplicado sobre el valor CIF, puede ser, en su régimen común, del 0%, 5%, 15% ó 30%, según el producto. Más información sobre aranceles y barreras en www.madb.europa.eu

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

12

ENTORNO EMPRESARIAL •







• •



Argelia es, básicamente, un país monoproducto cuya economía se basa en el sector de hidrocarburos que representa el 35% del PIB y el 97% de las exportaciones. Es el quinto país productor y el cuarto exportador mundial de gas. Debido al incremento del precio de la energía así como a una cierta estabilidad política y a la proximidad geográfica con Europa se ha convertido en un mercado de creciente atractivo para las empresas extranjeras. No obstante, mantiene ciertas incertidumbres económicas como son: un elevado nivel de paro, un sistema bancario ineficiente y un fuerte proteccionismo; todo lo cual mantiene a la inversión extranjera en unos niveles reducidos. A consecuencia de la elevada intervención del Estado la economía es menos competitiva y abierta al exterior que en otros países del Magreb como Marruecos y Túnez. No obstante, se está produciendo una progresiva liberalización que culminará en el año 2017 cuando la cuando al Acuerdo de Libre Comercio con la UE sea totalmente efectivo. Para las empresas extranjeras las oportunidades de negocio se centran fundamentalmente en tres sectores: infraestructuras, maquinaria y alimentación. El mercado de importación esta dominado por Francia que representa casi 1/3 de las compras de Argelia al exterior. La importancia de la cultura y la lengua francesa colocan a Francia en una posición de ventaja con respecto Italia, Alemania y España, los otros proveedores europeos más importantes. Argelia es un país de riesgo a pesar de que las clasificaciones internacionales le sitúan al mismo nivel que Bulgaria, Turquía o Brasil. La falta de información fiable así como el comportamiento de los agentes económicos genera incertidumbres a las empresas extranjeras que acuden al país.

Informe país Argelia 2013

13

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN •







• • • • •

• •

No es fácil localizar en Argelia posibles clientes o distribuidores ya que las fuentes de información a este respecto son escasas. Una posibilidad para entrar en contacto con el mercado es acudir a la Feria Internacional de Argel, de carácter multisectorial que se celebra anualmente en la capital en el mes de junio, o bien a alguna de las ferias especializadas que han surgido recientemente en sectores como la maquinaria agrícola o la construcción. Para introducir productos al país es obligar trabajar con empresas que están inscritas en el Registro de Importadores. A pesar del elevado de ellas (unas 25.000) en varios sectores la importación está dominada por un reducido número de empresas, que actúan prácticamente en régimen de monopolio, por lo que será obligado trabajar con alguna de ellas. No puede considerase Argelia como un país homogéneo; cabe distinguir diferentes regiones cada una con sus particularidades: Argel, en la que confluyen la cultura árabe y la occidental; Orán que tiene mayor influencia occidental; Kabil, en el norte, más tradicionalista; y Tamanrasset, en el sur (Sahara Central), donde las empresas son de carácter familiar. En un primer contacto, los ejecutivos argelinos pueden parecer más distantes y fríos que sus vecinos de Marruecos o Túnez. Será necesario hacer un esfuerzo mayor para conectar con ellos. El idioma de negocios es el francés. No obstante se valora positivamente que el visitante extranjero diga algo en árabe. En la zona occidental del país (Orán) se comprende el español. El proceso de negociación es lento. Para que una operación comercial fructifiqué pueden pasar más de un año y si se trata de una operación compleja, incluso más tiempo. La relación personal es esencial para cerrar los negocios. Será necesario viajar al país frecuentemente. Los contactos a través del teléfono o el mail no son eficaces. Las presentaciones deben ser formales, pero sin entrar en demasiados detalles técnicos. Debido a la actitud pasiva que suelen mantener será necesario tomar la iniciativa. A pesar de que la calidad y el servicio se valoran cada vez más, el precio y las condiciones de pago son los aspectos esenciales en la negociación. Si no se está en condiciones de ofrecer la oferta económica más competitiva será difícil tener éxito. Incluso cuando ya se ha llegado prácticamente a un acuerdo, si encuentran otro proveedor que les ofrezca un precio mejor, preferirán contratar con él. Una vez que se ha conseguido el acuerdo, es necesario estar muy pendiente de la operación y reconfirmar todos los aspectos. De esta forma se mantendrá un contacto continuado con el cliente, lo cual facilitara nuevas operaciones.

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

14

ESTADÍSTICAS

COMERCIALES

Informe país Argelia 2013

15

COMERCIO BILATERAL ARGELIA-REGIÓN DE MURCIA/ESPAÑA BALANZA COMERCIAL En el ámbito nacional el saldo de la balanza fue negativo para España, alcanzando un valor de 3.398.753,76 miles de euros. La tasa de cobertura para este periodo fue del 50,48%.

BALANZA COMERCIAL ESPAÑA-ARGELIA 2011-2012 2011 Exportación 136.254,51 165.194,74 246.440,19 231.406,32 217.015,95 234.976,44 217.572,23 141.406,72 169.111,63 217.896,86 295.485,85 226.043,33 2.498.804,77

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

2011 Importación 529.378,05 424.025,89 423.975,06 387.138,52 381.567,50 530.857,76 512.368,13 370.122,50 525.192,24 468.352,19 570.379,96 546.635,75 5.669.993,55

2011 - Saldo -393.123,54 -258.831,15 -177.534,87 -155.732,20 -164.551,54 -295.881,33 -294.795,89 -228.715,78 -356.080,60 -250.455,34 -274.894,10 -320.592,43 -3.171.188,78

2011 Cobertura - % 25,74 38,96 58,13 59,77 56,87 44,26 42,46 38,21 32,20 46,52 51,81 41,35 44,07

2012 Exportación 196.210,57 248.091,67 299.070,84 267.408,06 286.367,58 319.538,64 284.405,34 228.524,62 251.879,02 412.587,76 333.282,13 336.665,00 3.464.031,21

2012 Importación 659.190,37 574.353,31 657.846,62 523.734,60 573.847,68 546.891,71 567.895,53 542.593,51 417.041,38 498.885,26 603.015,21 697.489,79 6.862.784,97

2012 - Saldo -462.979,79 -326.261,65 -358.775,78 -256.326,54 -287.480,09 -227.353,07 -283.490,19 -314.068,90 -165.162,36 -86.297,50 -269.733,08 -360.824,79 -3.398.753,76

2012 Cobertura - % 29,77 43,19 45,46 51,06 49,90 58,43 50,08 42,12 60,40 82,70 55,27 48,27 50,48

Datos miles €

BALANZA COMERCIAL ESPAÑA-ARGELIA 2011-2012 8.000.000 6.862.784,97 5.669.993,55

(Datos miles €)

6.000.000

3.464.031,21

4.000.000 2.498.804,77 2.000.000 0 -2.000.000

2011

2012

-3.171.188,78

-3.398.753,76

-4.000.000

Exportaciones

Importaciones

Saldo

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

16

El saldo de la balanza comercial de Murcia respecto a Argelia, para 2012, fue desfavorable también para la Región con una cifra de 129.843,93 miles de euros y una tasa de cobertura del 52,48%. BALANZA COMERCIAL MURCIA-ARGELIA 2011-2012 2011 Exportación 10.245,02 14.087,30 14.502,00 15.977,10 6.674,71 7.946,56 5.913,06 4.482,49 7.510,74 5.255,34 8.067,18 7.127,16 107.788,66

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

2011 Importación 23.372,59 29.152,08 19.549,70 0,70 6.297,87 45.369,64 5.549,11 1.546,09 13.730,32 29,05 13.291,96 9.302,72 167.191,83

2011 - Saldo -13.127,57 -15.064,79 -5.047,70 15.976,40 376,85 -37.423,08 363,95 2.936,39 -6.219,58 5.226,29 -5.224,78 -2.175,56 -59.403,17

2011 Cobertura - % 43,83 48,32 74,18 2.282.443,42 105,98 17,52 106,56 289,92 54,70 18.093,64 60,69 76,61 64,47

2012 Exportación 2.848,06 30.837,15 11.580,55 9.193,10 6.716,24 33.974,00 8.166,76 12.248,47 5.275,12 9.155,84 5.465,22 7.927,24 143.387,75

2012 Importación 20.306,98 26.320,29 20.217,77 126,96 13.595,57 28.873,07 164,04 26.148,68 29.896,01 9.836,71 21.818,11 75.927,49 273.231,69

2012 - Saldo -17.458,92 4.516,86 -8.637,22 9.066,14 -6.879,33 5.100,93 8.002,72 -13.900,21 -24.620,89 -680,88 -16.352,89 -68.000,25 -129.843,93

2012 Cobertura - % 14,03 117,16 57,28 7.240,70 49,40 117,67 4.978,53 46,84 17,64 93,08 25,05 10,44 52,48

Datos miles €

BALANZA COMERCIAL MURCIA-ARGELIA 2011-2012 300.000

273.231,69

250.000

(Datos miles €)

200.000 150.000

167.191,83

143.387,75

107.788,66

100.000 50.000 0 -50.000

-59.403,17

2011

2012

-100.000 -129.843,93

-150.000

Exportaciones

Importaciones

Saldo

Informe país Argelia 2013

17

EXPORTACIONES En el ranking de productos exportados para 2012 por España destacan productos siderúrgicos (825.072,35 miles de euros), vehículos de transporte (750.407,61 miles de euros), combustibles y lubricantes (384.766,86 miles de euros) e industria química (254.875,79 miles de euros). EVOLUCIÓN EXPORTACIONES ESPAÑA-ARGELIA 2007-2012 2007 1.349.767,46

TOTAL

2008 2.162.943,79

2009 2.093.592,75

2010 2.041.153,99

2011 2.498.804,77

2012 3.464.031,21

Datos miles €

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES ESPAÑA-ARGELIA 2007-2012 4.000.000,00 3.464.031,21 3.500.000,00 3.000.000,00 2.498.804,77 2.500.000,00

2.162.943,79

2.000.000,00 2.093.592,75

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES ESPAÑA-ARGELIA 2007-2012

2.041.153,99

1.500.000,00 1.000.000,00

1.349.767,46

500.000,00 0,00 2007

2008

2009

2010

2011

2012

(Datos miles €)

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

18

RANKING PRODUCTOS EXPORTADOS ESPAÑA-ARGELIA 2012 Sectores ICEX 40505 -- Productos siderúrgicos 40204 -- Vehículos de transporte 40301 -- Combustibles y lubricantes 40401 -- Industria química (Productos químicos) 40602 -- Semimanufacturas de madera y papel 40603 -- Productos semielaborados metálicos no ferrosos 10801 -- GRASAS Y ACEITES 30108 -- Pavimentos y revestimientos cerámicos 40215 -- Maquinaria de obras publicas, construcción y minería 40202 -- Maquinaria y Material eléctrico 10101 -- HORTOFRUTÍCOLAS FRESCOS Y CONGELADOS 40506 -- Envases y embalajes 40501 -- Cementos, yesos y cales 40214 -- Maquinaria de elevación, transporte y manutención 10705 -- PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS 30107 -- ARTÍCULOS Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA 40205 -- Equipos, componentes y accesorios de automoción 30301 -- PAPELERÍA, ESCRITORIO Y DIBUJO 30206 -- MATERIAS TEXTILES 40504 -- Otros materiales de construcción SubTotal Total

miles - Euros 825.072,35 750.407,61 384.766,86 254.875,79 109.729,00 100.584,34 95.039,20 83.349,48 78.008,14 65.545,17 49.317,92 44.091,81 40.808,82 31.137,42 30.422,80 26.786,50 25.126,04 24.325,72 23.530,67 22.962,70 3.065.888,33 3.464.031,21

Datos miles €

RANKING PRODUCTOS EXPORTADOS ESPAÑA-ARGELIA 2012

21%

24%

2% 2%

2% 3%

22% 7%

3%

11%

3% 40505 -- Productos siderúrgicos 40204 -- Vehículos de transporte 40301 -- Combustibles y lubricantes 40401 -- Industria química (Productos químicos) 40602 -- Semimanufacturas de madera y papel 40603 -- Productos semielaborados metálicos no ferrosos 10801 -- GRASAS Y ACEITES 30108 -- Pavimentos y revestimientos cerámicos 40215 -- Maquinaria de obras publicas, construcción y minería 40202 -- Maquinaria y Material eléctrico Resto

Informe país Argelia 2013

19

Las principales partidas exportadas desde Murcia hasta este país fueron para estos meses, combustibles y lubricantes (48.170,47 miles de euros), envases y embalajes (20.974,39 miles de euros), grasas y aceites (16.745,45 miles de euros) e industria química (8.221,95 miles de euros, aproximadamente), entre otras partidas. EVOLUCIÓN EXPORTACIONES MURCIA-ARGELIA 2007-2012 2007 38.824,08

TOTAL

2008 76.841,70

2009 55.129,96

2010 80.403,96

2011 107.788,66

2012 143.387,75

Datos miles €

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES MURCIA-ARGELIA 2007-2012 160.000,00

143.387,75

140.000,00 120.000,00 107.788,66 100.000,00 76.841,70

80.403,96

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES MURCIA-ARGELIA 2007-2012

80.000,00 60.000,00 55.129,96 40.000,00 38.824,08 20.000,00 0,00 2007

2008

2009

2010

2011

2012

(Datos miles €)

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

20

RANKING PRODUCTOS EXPORTADOS MURCIA-ARGELIA 2012 Sectores ICEX 40301 -- Combustibles y lubricantes 40506 -- Envases y embalajes 10801 -- GRASAS Y ACEITES 40401 -- Industria química (Productos químicos) 10401 -- ANIMALES VIVOS 30209 -- PERFUMERÍA Y COSMÉTICA 10105 -- CONSERVAS HORTOFRUTÍCOLAS 10705 -- PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS 40215 -- Maquinaria de obras publicas, construcción y minería 10104 -- ALIMENTACIÓN ANIMAL 20302 -- Zumos 10101 -- HORTOFRUTÍCOLAS FRESCOS Y CONGELADOS 30107 -- ARTÍCULOS Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA 10706 -- INGREDIENTES 40303 -- Instalaciones completas, maquinaria y equipos para generar energía 40202 -- Maquinaria y Material eléctrico 30109 -- Equipamiento para colectividades 40505 -- Productos siderúrgicos 30103 -- MUEBLE 40601 -- Productos sin elaborar SubTotal Total

miles - Euros 48.170,47 20.974,39 16.745,45 8.221,95 5.518,56 4.953,51 4.903,35 4.876,08 4.801,23 3.644,35 3.293,61 2.130,98 1.742,58 1.732,14 1.581,59 1.519,55 975,93 833,53 734,02 658,24 138.011,53 143.387,75

Datos miles €

RANKING PRODUCTOS EXPORTADOS MURCIA-ARGELIA 2012

3%

14%

3%

34%

3%

3% 3% 4%

6% 12%

15%

40301 -- Combustibles y lubricantes 40506 -- Envases y embalajes 10801 -- GRASAS Y ACEITES 40401 -- Industria química (Productos químicos) 10401 -- ANIMALES VIVOS 30209 -- PERFUMERÍA Y COSMÉTICA 10105 -- CONSERVAS HORTOFRUTÍCOLAS 10705 -- PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS 40215 -- Maquinaria de obras publicas, construcción y minería 10104 -- ALIMENTACIÓN ANIMAL Resto

Informe país Argelia 2013

21

IMPORTACIONES España importó productos argelinos en 2012 por valor de 6.862.784,97 miles de euros. Entre las principales partidas importadas destacan combustibles y lubricantes (6.474.434,16 miles de euros), industria química (223.446,40 miles de euros), defensa y seguridad militar (125.841,50 miles de euros) y productos sin elaborar (8.326,56 miles de euros), principalmente. EVOLUCIÓN IMPORTACIONES ESPAÑA-ARGELIA 2007-2012 2007 4.477.194,96

TOTAL

2008 6.431.513,22

2009 3.791.617,89

2010 4.557.970,07

2011 5.669.993,55

2012 6.862.784,97

Datos miles €

EVOLUCIÓN IMPORTACIONES ESPAÑA-ARGELIA 2007-2012 8.000.000,00 6.862.784,97 7.000.000,00

6.431.513,22

6.000.000,00

5.669.993,55

5.000.000,00 4.000.000,00

4.557.970,07

4.477.194,96

EVOLUCIÓN IMPORTACIONES ESPAÑA-ARGELIA 2007-2012 3.791.617,89

3.000.000,00 2.000.000,00 1.000.000,00 0,00 2007

2008

2009

2010

2011

2012

(Datos miles €)

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

22

RANKING PRODUCTOS IMPORTADOS ESPAÑA-ARGELIA 2012 Sectores ICEX 40301 -- Combustibles y lubricantes 40401 -- Industria química (Productos químicos) 40201 -- Defensa y seguridad militar 40601 -- Productos sin elaborar 10702 -- CONFITERÍA 10601 -- PESCADOS, MOLUSCOS Y CRUSTÁCEOS FRESCOS Y CONGELADOS 40205 -- Equipos, componentes y accesorios de automoción 40505 -- Productos siderúrgicos 30109 -- Equipamiento para colectividades 40206 -- Equipos y material de transporte 10102 -- SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS 30201 -- CUEROS Y PIELES 40602 -- Semimanufacturas de madera y papel 10801 -- GRASAS Y ACEITES 40203 -- Equipos para manipulación de fluidos 40506 -- Envases y embalajes 40102 -- Instrumentación científica y técnica 40202 -- Maquinaria y Material eléctrico 40303 -- Instalaciones completas, maquinaria y equipos para generar energía 40101 -- Electrónica e informática SubTotal Total

miles - Euros 6.474.434,16 223.446,40 125.841,50 8.326,56 6.736,69 5.538,58 3.348,60 3.218,12 2.891,97 1.785,60 1.330,13 1.053,98 1.041,30 571,06 469,99 460,86 441,51 385,72 312,94 292,50 6.861.928,17 6.862.784,97

Datos miles €

RANKING PRODUCTOS IMPORTADOS ESPAÑA-ARGELIA 2012

3%

2% 1%

94%

40301 -- Combustibles y lubricantes

40401 -- Industria química (Productos químicos)

40201 -- Defensa y seguridad militar

Resto

Informe país Argelia 2013

23

La cifra de importaciones recibidas en la Región de Murcia, en 2012, fue de 273.231,69 miles de euros. Los principales productos importados fueron combustibles y lubricantes (270.464,98 miles de euros), industria química (1.607,17 miles de euros), confitería (1.063,98 miles de euros) y semimanufacturas de madera y papel (70,04 miles de euros), entre otros.

EVOLUCIÓN IMPORTACIONES MURCIA-ARGELIA 2007-2012 2007 228.388,97

TOTAL

2008 334.313,34

2009 266.119,32

2010 256.396,31

2011 167.191,83

2012 273.231,69

Datos miles €

EVOLUCIÓN IMPORTACIONES MURCIA-ARGELIA 2007-2012 400.000,00 334.313,34

350.000,00 300.000,00

273.231,69

266.119,32

250.000,00 228.388,97

256.396,31 EVOLUCIÓN IMPORTACIONES MURCIA-ARGELIA 2007-2012

200.000,00 150.000,00 167.191,83 100.000,00 50.000,00 0,00 2007

2008

2009

2010

2011

2012

(Datos miles €)

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

24

RANKING PRODUCTOS IMPORTADOS MURCIA-ARGELIA 2012 Sectores ICEX 40301 -- Combustibles y lubricantes 40401 -- Industria química (Productos químicos) 10702 -- CONFITERÍA 40602 -- Semimanufacturas de madera y papel 10601 -- PESCADOS, MOLUSCOS Y CRUSTÁCEOS FRESCOS Y CONGELADOS 40506 -- Envases y embalajes SubTotal Total

miles - Euros 270.464,98 1.607,17 1.063,98 70,04 21,38 4,14 273.231,69 273.231,69

Datos miles €

RANKING PRODUCTOS IMPORTADOS MURCIA-ARGELIA 2012

1%

99%

40301 -- Combustibles y lubricantes

Resto

Informe país Argelia 2013

25

INFORMACIÓN

PRÁCTICA

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

26

FORMALIDADES DE ENTRADA Pasaporte vigente y visado. Normalmente, al entrar en el país hay que hacer una declaración de divisas. ENLACES DESDE ESPAÑA VÍA AÉREA: Iberia ofrece vuelos directos semanales Madrid-Argel; Air Algérie, vuelos directos semanales Madrid-Argel, Barcelona-Argel y Alicante-Orán; Spanair también vuela a Barcelona-Argel. VÍA MARÍTIMA: Existen servicios de transporte de mercancías entre los puertos españoles de Barcelona, Alicante, Castellón y Valencia y los argelinos de Argel y Orán. También hay tres líneas de pasajeros: Alicante-Argel, Alicante-Orán y Almería-Ghazaouet. FESTIVIDADES Y HORARIOS Días festivos: Fiestas musulmanas que varían cada años según el calendario lunar: Aid el Fitr (final del Ramadán, 2 días), Aid el Idha (fiesta del Sacrificio, 2 días), Awal Moharran (Año Nuevo Musulmán), Achoura y Mawlid Nabaoui. Días festivos fijos: Año Nuevo (1 de enero), Día del Trabajo (1 de mayo), Reorientación Revolucionaria de 1965 (19 de junio), Aniversario de la Independencia (5 de julio), Aniversario de la Guerra de Liberación de 1954 (1 de noviembre). Período anual de vacaciones: Un mes natural, habitualmente en julio o agosto. Horario local: 1 hora menos que en España peninsular y Baleares desde el último domingo de marzo hasta el último domingo de octubre; igual que en España peninsular y Baleares el resto del año. Horario laboral: BANCOS: De 9:00 a 16:00 horas de domingo a jueves. En el aeropuerto de Argel y en algunos grandes hoteles hay sucursales bancarias abiertas viernes y sábado. COMERCIOS: El horario es sumamente variable, pero la mayoría de las tiendas abren de 8:00 ó 9:00 a 18:30 horas de sábado a jueves. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: De 8:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 17:30 horas de sábado a miércoles y de 8:00 a 12:00 horas los jueves. Se sigue, en general, la semana de trabajo que va desde sábado a miércoles, con descanso de todo el jueves o parte de él y el viernes.

Informe país Argelia 2013

27

TABLA DE CAMBIOS PARA VIAJES (11/03/2013) Euro-Dinar argelino EUR 1 2 3 4 5 10 15 20 25

DZD 103,22 206,44 309,66 412,87 516,09 1.032,19 1.548,28 2.064,37 2.580,47

DZD 10 20 30 40 50 100 150 200 250

EUR 0,09 0,19 0,28 0,38 0,47 0,94 1,42 1,89 2,36

EUR 30 35 40 45 50 100 250 500 1000

DZD 3.096,56 3.612,65 4.128,74 4.644,84 5.160,93 10.321,9 25.804,7 51.609,3 103.219

DZD EUR 300 2,83 350 3,31 400 3,78 450 4,25 500 4,72 1000 9,45 2500 23,62 5000 47,24 10000 94,48

CLIMA Cabe distinguir tres zonas climáticas: el norte, con clima mediterráneo y una estación húmeda de octubre a mayo; el interior de las Altas Mesetas con clima continental, una estación seca de cinco o seis meses y un invierno más frío; y el desierto del sur, con grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche y extrema sequedad. Temperaturas medias en Argel: Enero: 9º a 14º C Agosto: 22º a 29º C PRECAUCIONES SANITARIAS No son necesarias vacunas, aunque conviene viajar con las medicinas de uso frecuente y beber agua minera durante los primeros días. BANDERA Verde y blanca en franjas verticales, con una media luna y una estrella en rojo. NORMAS DE PROTOCOLO • La forma de saludo más común, tanto para hombres como para mujeres, es el apretón de manos. Otros tipos de saludo se reservan para amigos y familiares. • A las personas se las llama por el apellido precedido por la palabra “Señor” en francés “Monsieur” (Monsieur Khelil, Monsieur Sellal). Solamente se utilizan los nombres propios (Ahmed, Abdallah) cuando hay confianza.

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

28











• •





En la conversación conviene evitar comparaciones con otros países del Magreb (especialmente, Marruecos y Túnez), mencionar los conflictos sociales o de índole religiosa, así como la situación de la mujer. Temas favorables son la belleza de las ruinas de origen romano de las ciudades de Djemila y Tipaza, que se conservan muy bien por el clima seco del desierto, y en deportes, el fútbol. Generalmente, las comidas de negocios tiene lugar a la hora del almuerzo. El plato más típico es el cuscus (sémola de trigo) de cordero. La tradición argelina es servirlo sólo y añadir la salsa, las verduras y la carne en la mesa. Otros platos típicos son bureo (pastel de carne, huevo y cebolla) y chorba (un cocido de carne con salsa picante y vegetales). Como en todo país musulmán la carne de cerdo no se consume ya que se considera un animal impuro. Tampoco es correcto tomarla delante de ellos cuando se está en un país extranjero, salvo que lo autoricen explícitamente. El Islam tampoco permite el consumo del alcohol, aunque la ley civil no lo prohíbe y, de hecho, muchos argelinos lo consumen en hoteles y restaurantes. Incluso tienen vinos propios de calidad como los tintos de Medea o el rosado de Lismara. No es habitual ser invitado a una casa particular. Si fuera así, lo normal es que la mujer del anfitrión no participe en la comida o cena. No hay que extrañarse de ello ni preguntar. La costumbre es que los hombres y las mujeres lleven a cabo sus actividades sociales de forma separada. En muchos restaurantes se incluye la propina en el precio en concepto de servicio. En caso contrario se aconseja dar un 10%. Al personal de los hoteles se le suele dar 15-20 dinares. Cuando se viaja al país hay que tener en cuenta que su semana laboral comienza el sábado y termina el miércoles, aunque algunas empresas y los comercios abren también el jueves por la mañana. El día de fiesta es el viernes. El Ramadán es una celebración religiosa de gran importancia. Dura un mes lunar (28 días) durante el que se debe observar un estricto ayuno (no se puede comer, beber o fumar) desde el anochecer hasta el amanecer. En este tiempo las oficinas suelen abrir sólo de 9:00 a 15:00 horas. Termina con la fiesta del “Eid al – Fitr” que dura dos días. No hay ninguna normal especial para vestirse, si bien se espera que los ejecutivos extranjeros lleven traje y corbata excepto en los meses de verano, en los que es habitual ir en mangas de camisa. Las mujeres deben vestirse de forma conservadora de acuerdo a la cultura islámica predominante en el país.

Informe país Argelia 2013

29

INFORMACIÓN

COMPLEMENTARIA

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

30

WEBS DE INTERÉS GOBIERNO DE ARGELIA http://www.majliselouma.dz/ Información sobre Argelia y su gobierno, miembros, servicios exteriores y la actualidad del país. También nos facilita información sobre ministerios, instituciones, administración, organismos, textos oficiales, grupos parlamentarios, trabajos parlamentarios, publicaciones, documentos, instituciones existentes etc. En árabe y francés. AGENCIA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LAS INVERSIONES http://www.andi.dz/ Para quienes deseen invertir en este país, toda la información necesaria pueden obtenerla aquí: acuerdos y convenciones, órganos encargados de las inversiones, enlaces útiles entre otros asuntos. Contiene una guía con los pasos más importantes para llevar a cabo inversiones. OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ARGELIA http://www.oficinascomerciales.es/icex/cda/controller/pageOfecomes/0,,5280449_5282899_528 3038_0_DZ,00.html Información de carácter económico de Argelia, principales indicadores económicos, estructura empresarial y sector exterior son algunos de los puntos de interés de esta web información económica y comercial del país y enlace con estadísticas. PRENSA DE ARGELIA http://www.algeriadaily.com/ Información virtual actualizada de Argelia para estar al día de lo que ocurre en el país. Enlaces con otras webs de interés sobre el país y la zona. En inglés

DIRECCIONES DE ORGANISMOS EN ESPAÑA EMBAJADA DE ARGELIA EN MADRID CANCILLERÍA Y SECCIÓN CONSULAR General Oráa, 12 28006 Madrid tel.: 91 562 9705 fax: 91 562 9877 www.emb-argelia.es CONSULADO GENERAL DE ARGELIA EN ALICANTE Pintor Velázquez, 32 03004 Alicante tel.: 96 522 9944 fax: 96 522 7563

Informe país Argelia 2013

31

SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Paseo de la Castellana, 162 28046 Madrid tel.: 91 349 4000/902 446 006 fax: 91 457 8066 www.comercio.es INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR (ICEX) Paseo de la Castellana, 14-16 28046 Madrid tel.: 91 349 6100/902 349 000 fax: 91 431 6128 www.icex.es EN ARGELIA EMBAJADA DE ESPAÑA EN ARGEL CANCILLERÍA 46, bis, Rue Mohamed Chabane El Biar, Alger B. P. 142 tel.: 00 (213) 2192 2713 fax: 00 (213) 2192 2719 [email protected] OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN ARGEL Esta Oficina cuenta con un Centro de Negocios 5, Rue Cesarée. Hydra, Alger tel.: 00 (213) 2160 1128/34/40/58 fax: 00 (213) 2160 1161 [email protected] www.oficinascomerciales.es CONSULADOS GENERALES DE ESPAÑA En Argel Dar el Ouard, Chemin de la Rochelle Boulevard Colonel Boughara, Alger tel.: 00 (213) 2168 1214/34 fax: 00 (213) 2168 1223 En Orán 7, Rue Mohamed Benabdeslem, Orán tel.: 00 (213) 4133 2165/4002 fax: 00 (213) 4133 1177 CÁMARA ARGELINA DE COMERCIO E INDUSTRIA Palais Consulaire Place des Martyrs Alger tel.: 00 (213) 2196 6666/7777 fax: 00 (213) 2196 7070

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

32

www.caci.dz AGENCIA NACIONAL DE FOMENTO DE LA INVERSIÓN (Agence Nationale de Développement de l’Investissement) 27, Rue Mohamed Merbouche Hussein-Dey, Alger tel.: 00 (213) 2177 3262/63 fax: 00 (213) 2177 3257 www.andi.dz DELEGACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA EN ARGELIA Domaine Benouadah. Chemin du Val d’Hydra El Biar, Alger tel.: 00 (213) 2192 3640 fax: 00 (213) 2192 3681 www.deldza.cec.eu.int Embajador: Gabriel Busquets Aparicio.

FUENTES DOCUMENTALES ESTADÍSTICAS Y DATOS DE NEGOCIOS - Instituto de Comercio Exterior, http://www.icex.es - Ministerio de Asuntos Exteriores, www.mae.es - Monografías OID HISTORIA - “Argelia”, http://www.ikuska.com/Africa/Paises/ARGELIA.htm POLÍTICA - Instituto de Comercio Exterior, http://www.icex.es MAPAS Y DATOS SOCIO CULTURALES - The World Factbook, http://www.odci.gov/cia/publications/factbook/country.html - Instituto de Comercio Exterior, http://www.icex.es - Mapa de Argelia, http://www.atlasescolar.com.ar/mapa/algeria.htm - Ministerio de Asuntos Exteriores, www.mae.es - Monografías OID - Cómo negociar con éxito en 50 países, Olegario Llamazares García-Lomas OTROS DATOS - Tabla de Cambio para Viajes © 1996 - 2013 OANDA Corporation. Todos los derechos reservados - Hora exacta en el mundo, http://www.horlogeparlante.com/spanish/

Informe país Argelia 2013

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.