Informe Series Estadísticas Primer Semestre Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica

Informe Series Estadísticas Primer Semestre 2013 Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica Septiembre 2013

0 downloads 50 Views 2MB Size

Story Transcript

Informe Series Estadísticas Primer Semestre 2013

Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica Septiembre 2013

Principales Resultados Series Estadísticas Primer Semestre 2013  Telefonía:  Los abonados móviles a junio 2013 aumentaron en un 1,5% desde diciembre 2012 y un 1,6% desde marzo 2013, alcanzando una penetración de 140 abonados por cada 100 habitantes para el primer semestre de 2013. 

Los nuevos entrantes para telefonía móvil aún no superan el 2% de participación al primer semestre 2013. Sin embargo se mantienen con tendencias a la alza, en especial Virgin y Nextel.

 Internet:  La penetración, fijo y móvil, por cada 100 habitantes fue de 44,4% a junio de 2013, con un crecimiento de un 9,3 puntos porcentuales en el último semestre.



Para el primer semestre de 2013 se evidencia un crecimiento de un 9,7% en el número de conexiones, respecto al cierre de diciembre de 2012. Lo anterior mantiene la tendencia al alza, lo cual se espera continúe para el resto del año.



Las conexiones a internet presentan un crecimiento significativo en los últimos años, estas han aumentado en 3,3 veces entre diciembre de 2009 y junio 2013, principalmente impulsado por internet móvil.

 Televisión:  La penetración para este servicio es de un 13,4% al primer semestre de 2013. 

Los suscriptores de TV pagada se han incrementado un 41% entre diciembre 2009 y junio 2013.

Subtel – Unidad de Estudios y Planificación

2

Telefonía

3

Telefonía Móvil Evolución de Abonados y Penetración cada 100 hab. 30.000 25.000 96,7

100,2 102,7

106,9

120,8 124,3 115,6 118,0

129,3 130,7 129,0 133,0

138,0 137,6

139,5

120 100

60

5.975

6.220

6.370

6.516

6.581

6.752

6.798

6.847

6.925

I

II

III

IV

I

II

III

IV

I

II

III

IV

I

2010 Abonados Contrato

2011 Abonados Prepago

2012

7.025

5.786

IV 2009

17.463

17.181

17.283

16.390

15.704

16.122

15.886

15.114

14.617

14.333

14.066

5.380

12.930

5.106

11.933

4.820

0

80

40

4.517

Miles

5.000

12.259

15.000

12.455

20.000

10.000

140

20 0

II 2013

Penetración cada 100 hab.

La telefonía móvil alcanzo una penetración de 139,5 abonados por cada 100 habitantes para el primer semestre de 2013. Esto significa un incremento de 1,5 puntos porcentuales respecto de igual periodo en 2012. Los abonados a contrato representan un 28,7% del total de abonados a junio 2013.

Subtel – Unidad de Estudios y Planificación

4

Telefonía Móvil Abonados por Empresa y Participación de Mercado 10

9,14

9

9,13

8

%Abonados por empresa

mar-13

jun-13

5

Movistar

36,92%

37,34%

4

ENTEL

36,96%

37,26%

3

Claro

24,94%

24,11%

2

Virgin

0,42%

0,43%

1

Nextel

0,40%

0,50%

VTR

0,32%

0,31%

Otro

0,04%

0,04%

7 5,90

2009

2010 Claro

2011 ENTEL PCS

2012 Movistar

Jun

Abr

Feb

Dic

Oct

Ago

Jun

Abr

Feb

Dic

Oct

Ago

Jun

Abr

Feb

Dic

Oct

Ago

Jun

Abr

Feb

0 Dic

Millones

6

2013 Nextel

Abonados móviles en millones

Se mantienen los tres principales operadores -ENTEL, Movistar y Claro- quienes comparten el 98,7% del mercado a junio 2013. No obstante, se evidencia una leve caída en su participación conjunta, en 0,1 puntos porcentuales, capturados en su mayoría por Virgin y Nextel. Sin embargo, los nuevos operadores como Virgin y VTR, aún son incipientes y no alcanzan el 2% de mercado en forma conjunta. VTR experimenta una leve caída para el segundo trimestre en su número de abonados.

Subtel – Unidad de Estudios y Planificación

5

Telefonía Móvil

Abonados por Empresa por tipo de Cliente Millones

Abonados Contrato

Claro y Entel mantienen una evolución positiva en el periodo diciembre 2009 a junio 2013, con una participación de 16,8% y 46,6% respectivamente a junio 2013.

4 3,27

3

2,45

2

1,18

1

2009

2010

Claro Virgin

2011 ENTEL PCS VTR

2012 Movistar Otro

Jun

Mar

Dic

Sep

Jun

Mar

Dic

Sep

Jun

Mar

Dic

Sep

Jun

Mar

Dic

0

ENTEL es líder en clientes contrato. En el último semestre incrementaron su liderazgo en 0,5 punto porcentuales.

2013 Nextel

Abonados en Millones

Movistar se mantiene como líder en el mercado de prepago, con un 38,4% de participación a junio 2013.

Subtel – Unidad de Estudios y Planificación

6,70

6

5,86 4,72

4 2 0

Dic Feb Abr Jun Ago Oct Dic Feb Abr Jun Ago Oct Dic Feb Abr Jun Ago Oct Dic Feb Abr Jun

Millones

Los nuevos entrantes han sido exitosos en la captación de clientes de prepago, aunque mantienen una participación baja . En total, los nuevos entrantes – VTR, Virgin, Telsur y Nextel- representan un 1,1% del mercado prepago.

Abonados Prepago

8

2009 Claro Virgin

2010

2011 ENTEL PCS VTR

Abonados en millones

2012 Movistar Otro

2013 Nextel

6

Telefonía Móvil: Tráfico de Salida Acumulado Trimestral Millones

(Minutos de Salida por Tipo Tráfico) 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 -

4,8

IV

5,0

5,1

5,2

I

II

III

2009 2010 Tráfico Minutos de Salida

5,7

5,8

6,1

6,3

IV

I

II

III 2011

6,7

6,9

7,2

IV

I

II

7,5

7,8

7,6

7,5

III

IV

I

II

2012

2013

Para el primer semestre de 2013 se observa una disminución del 1,2% de tráfico de minutos de salida respecto del segundo semestre de 2012, que se estima puede ser producto de la sustitución de tráfico de voz por aplicaciones de chat y voz gratuita sobre internet (whatsapp, Line, etc.). Este fenómeno se espera se mantenga he incremente en el mediano plazo. El tráfico móvil-móvil se contrajo en un 1,6% el segundo trimestre de 2013 respecto de el primer trimestre del año. Mientras el móvil-local lo hizo en un 1,6%, en el mismo periodo. Subtel – Unidad de Estudios y Planificación

7

Telefonía Móvil

600 500

506

515

530

562

544

551

540

535

II

III

IV

I

II

III

IV

I

II

III

IV

479

504

I

497

487

200

486

300

489

400

454

Miles de millones

Evolución de Mensajería Móvil

I

II

100 IV 2009

2010

2011

2012

2013

El tráfico de mensajería ha ido en descenso, entre segundo semestre 2012 y el primero 2013 presenta una caída de un 9,1%. La tendencia a la baja se explica por una sustitución a sistemas de chat en Smartphone, tales como Whatsapp y LINE.

Subtel – Unidad de Estudios y Planificación

8

Telefonía Fija:

20,1

20,0

19,9

19,7

19,4

19,2

19,0

18,9

18,8

18,6

18,5

20

1.248

20,3

1.247

20,4

1.291

20,7

1.308

20,9 4.000

1.304

Evolución de Líneas Fijas y Penetración cada 100 hab.

15

1.252

1.291

1.243

1.303

1.255

1.241

1.236

1.237

2.500

1.142

3.000

1.144

3.500

2.000 1.985

1.976

500

1.958

2.020

2.035

2.004

2.032

2.055

2.078

2.129

2.151

2.171

2.311

2.180

Miles

1.000

2.335

1.500

10

0

5

0 IV

I

2009

II

III 2010

Líneas Comerciales

IV

I

II

III

IV

2011 Líneas Residenciales

I

II

III 2012

IV

I

II 2013

Penetración 100 hab.

La penetración del servicio ha ido decreciendo, llegando a 18,5 líneas por cada 100 habitante a junio 2013. La tendencia a la baja se asocia a una sustitución hacia tecnologías móviles. A su vez las líneas comerciales parecen ser ajenas a esta sustitución, no presentando una tendencia marcada y decaen a tasas menores.

Subtel – Unidad de Estudios y Planificación

9

Telefonía Fija Líneas Fijas por Empresa y Participación de Mercado 2.500

%Líneas por empresa

mar-13

jun-13

Movistar

52,62%

52,39%

701

VTR

21,35%

21,58%

330

Grupo GTD

10,20%

10,17%

Claro

7,40%

7,50%

Entel

6,18%

6,26%

Otro

2,25%

2,10%

2.000 1.701

1.500 1.000

2010 Movistar Grupo GTD

2011 VTR Grupo ENTEL

2012

Jun

Abr

Dic

Feb

Oct

Ago

Jun

Abr

Dic

Feb

Oct

Ago

Jun

Abr

Feb

Dic

Oct

Ago

Jun

Abr

Feb

Dic

Miles

500

2013 Grupo Claro Otros

Líneas fijas en miles

Movistar es líder de este mercado con un 52,4% de participación a junio 2013. Dicha participación muestra una evolución a la baja si se compara diciembre de 2009 versus junio de 2013, se evidencia una caída en 4,7 puntos. VTR y Claro han registrados alzas moderadas pero sostenidas en el periodo diciembre 2009 y junio 2013, de 9,7% y 34,2%, respectivamente. Por su parte Entel tiene una tendencia a la baja en el mismo periodo, con una baja en un 15,1%.

Subtel – Unidad de Estudios y Planificación

10

Telefonía Fija Tráfico de Salida Acumulado Trimestral (Minutos de Salida por Tipo Tráfico) 3.500

2.954 2.670

3.000

2.690

+ Visual (Videos) 2.686

2.647

2.358

2.484 2.476 2.398

2.500

2.238 2.144 2.042 2.060

2.000

1.759 1.825

1.500 Millones

1.000

500 IV 2009

I

II

III 2010

IV

I

II

III 2011

IV

I

II

III 2012

IV

I

II 2013

Minutos Totales de Salida

El tráfico local continua con su tendencia a la baja desde diciembre 2009, consistente con la disminución de líneas y sustitución de telefonía fijo-móvil. El tráfico local-local representa un 78,8% del total del tráfico de salida a junio 2013. El tráfico Local-Móvil presenta una tendencia leve al alza desde abril 2012. Subtel – Unidad de Estudios y Planificación

11

Internet

12

Internet Fijo y Móvil

Evolución de Conexiones y Penetración cada 100 hab. 3,3x

40,6

2009

5.556

5.075

4.922

2.156

2.184

2.222

2.242

3.585

III

IV

I

II

III

IV

I

II

2011

Fijo

30 25 20 15

II

2010

Móvil (3G)

35

2.093

I

45 40

2.027

IV

37,3

2.025

III

2.552

II

26,3

44,4

1.993

I

2.119

IV

21,0 1.762

1.820 1.446

0

1.808 1.185

1.000

17,5

1.7491.054

Miles

2.000

16,4

1.708 860

3.000

13,7 15,1 1.695 639

4.000

19,0

1.855

5.000

23,5

41,7

1.933

6.000

29,6

3.104

7.000

32,3

34,2

4.342

8.000

3.861

9.000

2012

10 5 0

2013

Penetración cada 100 hab.

La penetración cada 100 habitantes de es 44,4% a junio de 2013, con un crecimiento de un 9,3 puntos porcentuales en el último semestre. Las conexiones a internet presentan un crecimiento significativo en los últimos años, estas han aumentado en 3,3 veces entre diciembre de 2009 y junio 2013, principalmente impulsado por internet móvil. Para el primer semestre de 2013, el crecimiento de conexiones es de 9,7%, respecto del segundo de 2012. Subtel – Unidad de Estudios y Planificación

13

Internet Móvil:

Conexiones 3G por Tipo de Suscriptor 6000

28,2

5000 4000

17,9

3000 2000

Miles

1000

3,8

5,0

6,9

6,2

8,4

10,2

12,3

20,6

22,2

29,0

31,6 30

24,9

25 20

14,8

15 10 5

0

0 IV 2009

I

II

III

IV

2010

I

II

III 2011

IV

I

II

III 2012

IV

I

II 2013

Penetración 3G por cada 100 habitantes

Las conexiones de internet móvil (3G) han aumentado en un 769,8% si se compara diciembre de 2009 con junio 2013, alcanzando una penetración de 31,6 conexiones por cada 100 habitantes para el primer semestre del año. Esto gracias a un crecimiento trimestral promedio de 17%. El mayor crecimiento corresponde a clientes de Prepago, que representan un 42,9% del total de conexiones 3G. A junio de 2013, un 81,1% de las conexiones 3G son a través de NEM. Subtel – Unidad de Estudios y Planificación

14

Internet Móvil:

Conexiones por Empresa y Participación de Mercado (Conexiones 3G) 2.500

2.208

2.000

2.188

%Participación Conexiones 3G

mar-13

jun-13

932

Movistar

38,30%

39,39%

ENTEL PCS

37,95%

39,74%

Claro

19,53%

16,78%

Nextel

2,19%

2,21%

VTR Móvil

1,12%

0,95%

Virgin

0,88%

0,91%

GTD Móvil

0,03%

0,04%

1.500 1.000

0 Dic Feb Abr Jun Ago Oct Dic Feb Abr Jun Ago Oct Dic Feb Abr Jun Ago Oct Dic Feb Abr Jun

Miles

500

2009

2010

Movistar Virgin

2011 Claro GTD Móvil

2012 Entel PCS Nextel

2013 VTR Móvil

Conexiones 3G en miles

ENTEL y Movistar siguen como líderes del mercado en conexiones 3G, con un porcentaje conjunto de participación de 79,1% a junio 2013. Las participaciones de Entel y Movistar crecieron un 2,0% y 0,7%, respectivamente, en el primer semestre de 2013 respecto al segundo semestre de 2012. Claro, tercero en participación de mercado, presenta una evolución negativa contrayéndose un 2,5% en el primer semestre del 2013. Lo anterior producto de una baja en el número de conexiones durante los meses de febrero, mayo y junio de este año. Subtel – Unidad de Estudios y Planificación

15

Internet Fijo Evolución de Conexiones y Penetración cada 100 hab.

Miles

12,8 12

277

12,7 288

12,5

286

12,4

283

12,0

279

11,7

275

11,7

260

255

11,5

10

6

1.965

1.934

1.898

1.873

1.813

1.753

1.765

8

1.738

11,2

249

244 1.611

236

10,6

1.584

234

10,6

1.575

180

231 1.519

500

1.528

1.000

182

1.500

10,0 10,0

1.513

2.000

10,2

10,8

1.683

2.500

4

2

0

0 IV 2009

I

II

III

IV

2010 Residencial

I

II

III 2011

Comercial

IV

I

II

III

IV

2012

I

II 2013

Penetración cada 100 hab.

Las conexiones de internet fijo mantienen una evolución positiva mostrando un crecimiento de 32,3% para el periodo diciembre 2009 a junio 2013. Lo anterior gracias a una tasa de crecimiento promedio trimestral de 2,0%. Para el segundo trimestre de 2013 la penetración por cada 100 habitantes alcanzó un 12,8%, 2,2 puntos porcentuales mas que el semestre anterior. Del total de conexiones de internet fijo, un 87,7% al segmento residencial y un 12,3% corresponde al segmento comercial. Estas ultimas sufrieron una leve baja de un 3,2% respecto a diciembre 2012. Subtel – Unidad de Estudios y Planificación

16

Internet Fijo

Conexiones por Empresa y Participación de Mercado 880,8

858,3

2009

2010

Movistar

2011

VTR

2012

Jun

Abr

Feb

Dic

Oct

Ago

Jun

Abr

Feb

Dic

Oct

Ago

Jun

Abr

Feb

Dic

Oct

Ago

Jun

Abr

Feb

252,8

Dic

Miles

1.000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 -

%Conexiones Fijas por mar-13 empresa

jun-13

Movistar

40,48%

39,29%

VTR

37,61%

38,24%

Claro

10,93%

11,27%

Grupo GTD

7,79%

7,82%

ENTEL

1,32%

1,32%

Otro

1,87%

2,00%

2013

Grupo Claro

Conexiones en miles

VTR y Movistar se mantienen como líderes en participación para este servicio, con un 77,6% del total de conexiones fijas en conjunto a junio 2013. Para el periodo diciembre 2009 a junio de 2013, Claro presenta el mayor crecimiento porcentual de conexiones, 159,4%, en comparación a los crecimientos mas leves del Grupo GTD y VTR, con un 31,4% y un 31,2%, respectivamente. Lo anterior señala un crecimiento sostenido entre los años 2009-2013 para estas compañías, sin embargo, ninguna ha mantenido constante su crecimiento para todo el periodo descrito. Subtel – Unidad de Estudios y Planificación

17

Televisión

18

Televisión Pagada Suscriptores y Penetración de TV de Pago 13,4

12,4

1.101

12 1.040

11,9

982

12,2

12,8

914

12,1

953

11,9

944

12,0

930

11,8

928

11,5

882

853

812

10,7

783

683

1.500

9,8

661

2.000

10,1

10,9

11,2

920

2.500

8 6

Miles

1.246

1.206

1.178

1.160

1.169

1.162

1.138

1.139

1.119

1.091

1.076

1.050

1.041

1.042

1.003

1.000

500

10

0

4 2 -

IV 2009

I

II

III 2010

Suscriptores Acceso Satelital

IV

I

II

III

IV

2011 Suscriptores Acceso Alámbrico

I

II

III 2012

IV

I

II 2013

Penetración Suscriptores por cada 100 hab.

Los suscriptores de TV pagada continúan amentando de forma sostenida desde julio 2012, alcanzando una penetración para este servicio de un 13,4 por cada 100 habitantes a junio 2013. Esto representa un aumento de 36,7 puntos porcentuales respecto a diciembre 2009. Los accesos alámbricos representan un 53,1% de los suscriptores. Se observa una tendencia de crecimiento mas rápida para los accesos satelitales, es de esperar que en el mediano plazo representen el 50% de los suscriptores.

Subtel – Unidad de Estudios y Planificación

19

Televisión Pagada Suscriptores por Empresa 1.200 1.000

967 c

800 600

458 c

400

425 c

200

2009

2010

2011

DIRECTV Chile Ltda. Claro Comunicaciones S.A. Otros

c

2012

Jun

Abr

Feb

Dic

Oct

Ago

Jun

Abr

Feb

Dic

Oct

Ago

Jun

Abr

Feb

Dic

Oct

Ago

Jun

Abr

Feb

Dic

Miles

0

%Suscriptores TV por empresa

mar-13

jun-13

VTR

42,24%

41,19%

Movistar

19,40%

19,52%

Claro

18,05%

18,12%

DIRECTV

13,96%

14,37%

Otro

6,34%

6,80%

2013

Movistar VTR Telefónica S.A.

Suscriptores TV en miles

El aumento de suscriptores de TV pagada ha beneficiado a la mayoría de las compañías, debido a un aumento en el uso y demanda de este servicio a nivel nacional. VTR sigue liderando para este servicio con un 41,2% del total de suscriptores. Seguido desde lejos por Movistar y Claro, con un 19,5% y un 18,1% respectivamente.

Subtel – Unidad de Estudios y Planificación

20

Larga Distancia

21

Larga Distancia Nacional Tráfico de Salida 120 100 80 60 48,4

Miles

40

27,0

20 -

Dic Feb Abr Jun Ago Oct Dic Feb Abr Jun Ago Oct Dic Feb Abr Jun Ago Oct Dic Feb Abr Jun 2009

2010

Miles de minutos

2011

2012

2013

Miles de llamadas

La larga distancia nacional ha caído de forma constante, independiente de eventos puntales o comportamientos estacionales. Si comparamos el primer diciembre 2009 con el primer semestre de 2013 existe una baja de un 48,6% en el tráfico de minutos salida. De forma similar, si comparamos el mismo periodo existe una disminución de un 43,4% en las llamadas realizadas. 22

Larga Distancia Internacional 45 40 35 30 25 19,3

20

Miles

15 10

9,2

5

3,1 1,4

0 Dic Feb Abr Jun Ago Oct Dic Feb Abr Jun Ago Oct Dic Feb Abr Jun Ago Oct Dic Feb Abr Jun 2009

2010

2011

2012

2013

Miles de Minutos Salida

Miles de Minutos Entrada

Miles de Llamadas Salida

Miles de Llamadas Entrada

La larga distancia internacional también presenta bajas en tráfico de una manera irregular sin una tendencia marcada y sostenida en el tiempo. Se evidencia fenómeno estacional en el primer trimestre del año, en el que el tráfico cae.

23

SUBTEL 24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.