INFORME SOBRE EL CONTENIDO RELACIONADO CON LA DISCAPACIDAD EN LOS PROGRAMAS ELECTORALES EN LOS ÁMBITOS DE LA COMUNIDAD Y EL AYUNTAMIENTO DE MADRID

INFORME SOBRE EL CONTENIDO RELACIONADO CON LA DISCAPACIDAD EN LOS PROGRAMAS ELECTORALES EN LOS ÁMBITOS DE LA COMUNIDAD Y EL AYUNTAMIENTO DE MADRID PR

0 downloads 26 Views 342KB Size

Recommend Stories


CGT SECCION SINDICAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID INFORME SOBRE LAS PRIVATIZACIONES EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
CGT SECCION SINDICAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID INFORME SOBRE LAS PRIVATIZACIONES EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID. INDICE: INTRODUCCIÓN................

07 sobre los Programas Operativos Feder y FSE de la Comunidad de Madrid,
Informe 4/07 sobre los Programas Operativos Feder y FSE de la Comunidad de Madrid, 20072013. CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL Comunidad de Madrid Consejo

Tecnología led en los semáforos de la Comunidad de Madrid
Capítulo 9 Tecnología led en los semáforos de la Comunidad de Madrid 9.1. Antecedentes Desde los orígenes de la señalización semafórica como herram

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS 2009
TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS 2009 TURISTAS EN HOTELES COMUNIDAD DE MADRID EOH - INE 2009 TURISTAS NACIONALES. 5.363.954

Story Transcript

INFORME SOBRE EL CONTENIDO RELACIONADO CON LA DISCAPACIDAD EN LOS PROGRAMAS ELECTORALES EN LOS ÁMBITOS DE LA COMUNIDAD Y EL AYUNTAMIENTO DE MADRID

PROGRAMA DEL PARTIDO POPULAR PARA LA COMUNIDAD DE MADRID

Tema

Propuesta Electoral

Empleo

Crearemos un servicio de intermediación específicamente a las personas con discapacidad.

Ley 39/2006 1

1

laboral

dirigido

Incrementaremos en un 50% el número de personas atendidas a través de los servicios sociales y de dependencia. Reclamaremos al Gobierno de la Nación la mejora en la financiación del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia.

Planes específicos

Pondremos en marcha el III Plan de Acción para Personas con Discapacidad 2011-2014.

Empresas

Crearemos el Sello de Responsabilidad Social Corporativa que reconozca los esfuerzos realizados por las empresas madrileñas en ámbitos como la lucha contra la exclusión social, la accesibilidad, la atención a la dependencia y la discapacidad.

Transporte

Abono transporte para personas con incapacidad permanente en las mismas condiciones que los mayores de 65 años.

Deporte

Fomentaremos la práctica del deporte para facilitar la integración de las personas con discapacidad.

Vivienda

Impulsaremos la extensión de la reserva del 3% para personas con discapacidad a todas las viviendas de nueva construcción y el 2% de las promociones para las familias numerosas.

Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia

PROGRAMA DEL IZQUIERDA UNIDA PARA LA COMUNIDAD DE MADRID

Tema

Propuesta Electoral

Desarrollar plenamente la Ley de Dependencia a través de la creación de 33.000 nuevas plazas públicas de atención residencial y diurna. Inversión prevista de 1.266 millones de euros, que crearán 52.000 puestos de trabajo. En el caso de que la puesta en marcha de las medidas no lo demore, el desarrollo de la Ley de Dependencia antes mencionado se incluirá en el mismo corpus normativo del Catálogo de Prestaciones Sociales para mayor coherencia legislativa. Ley 39/2006 2

Disponer de una cobertura de plazas residenciales públicas, de gestión directa o concertada, del 5% de la población mayor de 65 años. Establecer un plan de reconversión de las plazas residenciales de válidos en asistidos, de manera que el 95% de las plazas propias y el 75% de las concertadas sean para asistidos. Disponer de una cobertura de ayuda a domicilio del 10% de la población mayor de 65 años, con una intensidad horaria de al menos 30 horas mensuales. Establecer como referencia de atención de ayuda a domicilio un mínimo de 8 horas semanales. Disponer de una cobertura de plazas públicas, de gestión directa o concertada, en centros de día del 2% de la población mayor de 65 años.

Ley 39/2006

Disponer de una cobertura del 0,5% de la población mayor de 65 años en estancias temporales; 0,5% en viviendas tuteladas; y 0,5% en programas de acogimiento familiar, con la creación de 3.300 plazas. Garantizaremos la participación de ayuntamientos y mancomunidades en el desarrollo de la Ley de Dependencia y crearemos centros de día para personas con deterioro físico o cognitivo

Algunas de las propuestas parecen más apropiadas para otras categorías pero en el propio programa electoral se aclaran que están inmersas en las propuestas de mejora para la Ley 39/2006

2

Transporte

Deporte

Ir hacia una flota de autobuses urbanos accesibles a personas con algún tipo de discapacidad Deporte para todos y todas, como objetivo para promover el deporte como ocio para los ciudadanos y ciudadanas, en los que han de contemplarse medidas de acción positiva hacia los diversos colectivos: tercera edad, personas con discapacidad física o psíquica, etc. El fomento del deporte de base, del de competición y del paralímpico será un objetivo importante dentro de una política general de acceso al ocio y a la cultura por la radical trascendencia de estas actividades para la normalización social del colectivo de personas con discapacidad. Garantizar recursos públicos para el cuidado integral (incluida la atención domiciliaria gratuita) para las personas con discapacidad o dependencia

Vivienda

Atención Domiciliaria

El acceso a la vivienda o la adaptación pertinente para personas con discapacidad se contemplará en todos los planes específicos como una prioridad aplicando porcentajes adecuados según población afectada o modalidad de la oferta. Garantizar recursos públicos para el cuidado integral (incluida la atención domiciliaria gratuita) para las personas con discapacidad o dependencia Plan de medidas para favorecer el éxito escolar que incluye a colectivos con necesidades especiales como las personas con discapacidad.

Educación

Accesibilidad

La integración educativa se basará en una detección precoz de la discapacidad, una atención temprana adecuada al caso, la accesibilidad de los centros escolares, la dotación de material específico suficiente, la adaptación a las nuevas tecnologías, el apoyo académico y la formación ad hoc del profesorado de aula. Garantizar el disfrute de los bienes y servicios culturales a las personas con discapacidad facilitando el acceso de estas personas a los equipamientos y actividades culturales.

Desarrollo de un programa específico para que las personas con discapacidades sensoriales o motoras (por ejemplo, invidentes, sordos, tetrapléjicos, etc.) puedan acceder al uso normalizado de las nuevas tecnologías, según los objetivos marcados por la Unión Europea para estas personas. En este sentido, se fomentará que los sitios web existentes en la Comunidad de Madrid cumplan con dichas normas europeas.

Servicios Sociales

El Mapa de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid que se adopte como desarrollo reglamentario de la citada ley establecerá la atención a la discapacidad como uno de los programas básicos a implantar desde la atención primaria, a desempeñar por los servicios sociales municipales según la zonificación que se fije. Asimismo, dentro del referido Mapa de Servicios Sociales se incluirá una clasificación zonal de los servicios sociales especializados de la Comunidad donde se contendrán todos los centros y recursos dirigidos a las personas con discapacidad, actuando como instrumento jurídicopolítico de ordenación y planificación de dichos centros con las pautas de inversión pública a realizar para la cobertura de las necesidades detectadas y su proceso de actualización.

Servicios Sociales

También en el marco de desarrollo normativo de la nueva Ley de Servicios Sociales se aprobará el Catálogo de Prestaciones Sociales de la Comunidad de Madrid, que en lo relativo a la integración social de personas con discapacidad contendrá al menos prestaciones tales como: Atención infantil temprana. Apoyo en el entorno a personas con discapacidad. Formación como apoyo a la integración social. Alojamiento para una vida autónoma. Orientación y asesoramiento especializado a familias de personas con discapacidad. Información y asesoramiento sobre ayudas técnicas. Prestaciones económicas para la autonomía funcional.

Asistente Personal

Consejos/comités

La Comunidad de Madrid, en aplicación de sus competencias en materia de servicios sociales, desarrollará con amplitud tanto el tramo compartido con la Administración del Estado como en su nivel exclusivo la Ley de Dependencia. En especial, respecto a la discapacidad se potenciará la promoción de la autonomía personal y la accesibilidad impulsando figuras como la del asistente personal, decisivas para la independencia de grandes discapacitados. Se dinamizará el funcionamiento del Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras, cumpliendo con mayor rigor que hasta ahora la exigencia reglamentaria de reuniones y el ejercicio efectivo de sus competencias. Consolidación y desarrollo óptimo del Consejo Asesor de Personas con Discapacidad. La red de centros especializados de atención a discapacitados que cuenta con financiación pública será ajustada a las necesidades mediante las reconversiones que se deriven de los perfiles de los usuarios, incrementando los centros de día para una atención asistencial y terapéutica, reservando los centros ocupacionales para la formación pre laboral y la terapia ocupacional y fomentando los pisos tutelados como opción residencial abierta.

Centros Especializados

La variedad existente en la red de centros referida exige de la Administración autonómica una inspección eficaz que garantice la calidad adecuada de las plazas propias o subvencionadas y el cumplimiento estricto de las ratios profesionales establecidas, evitando desviaciones que inciden gravemente en la calidad del servicio Garantizar una alternativa residencial a aquellas personas mayores con dependencias o discapacidades importantes para las actividades de la vida diaria y cuya dependencia no se pueda atajar desde los servicios sociales.

PROGRAMA DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL PARA LA COMUNIDAD DE MADRID

Tema

Empleo Público

Propuesta Electoral

De manera decidida reservaremos el 10% de los puestos de trabajo del sector público para personas con discapacidad como mejor instrumento para la autonomía personal Cumpliremos la incorporación de personas con discapacidad en un 10% en las ofertas públicas de empleo de la Administración Pública. Aplicaremos rigurosamente la Ley de Dependencia, garantizando que en seis meses las personas reconocidas dependientes tengan la atención que necesitan.

Ley 39/2006

Presentaremos en los primeros seis meses de gobierno el documento que servirá de base para elaborar la organización del servicio de enfermería de familia y comunitaria, en coordinación con los servicios sociales, para un desarrollo más eficaz de la Ley de Dependencia en Madrid. Incrementaremos los esfuerzos de prevención de la dependencia y en la promoción de la autonomía personal.

Planes específicos

Desarrollaremos el III Plan de Acción de Personas con Discapacidad Favoreceremos los procesos de trasferencias de las modalidades deportivas de las federaciones deportivas madrileñas para personas con alguna discapacidad en las federaciones convencionales.

Deporte

Con el “Observatorio de Deportes sin Barreras” exigiremos que las instalaciones deportivas cumplan con las normas de accesibilidad definidas por la normativa en vigor: • Que se pueda acceder desde la calle (rampas de pendiente suave y pasamanos). • Que se pueda circular en el interior de los espacios (pasillos y puertas de anchura suficiente para el paso y giro de la silla de ruedas). • Que haya vestuarios y servicios preparados para la persona con discapacidad (cabina de cambio individual en piscinas, espacios para el

giro, barras o asideros en los aparatos sanitarios, etc.)

Deporte

Incluiremos en el Plan regional de Salud un Plan Regional de Actividad Física Adaptada para personas con alguna discapacidad.

Vivienda

Promoveremos vivienda pública asistida para los jóvenes, mayores y personas en situación de dependencia de los municipios de menor población. Mejoraremos la atención al alumnado con alguna discapacidad y con otras necesidades educativas especiales en los centros educativos ordinarios, sin perjuicio de poner centros específicos de educación especial al alcance de quienes los precisen.

Educación

Al mismo tiempo adecuaremos los medios necesarios para una detección precoz de las necesidades específicas de apoyo educativo. En particular aquellas la atención integral del alumnado, y regida por los principios de inclusión, igualdad de oportunidades, accesibilidad universal y diseño para todos (accesibilidad física, a la comunicación, a los contenidos y materiales de aprendizaje, a las nuevas tecnologías y a las distintas actividades que se realicen con carácter general para todo el alumnado Dotaremos a los centros escolares de los soportes tecnológicos necesarios para reforzar la integración de los niños con alguna discapacidad y resolver los problemas de absentismo por motivos médicos.

Atención Domiciliaria

Accesibilidad

Reforzar la atención temprana de menores con discapacidades y con necesidades especiales Impulsaremos la eliminación de barreras arquitectónicas en la calle y en cualquier equipamiento social para propiciar la integración en la vida cotidiana. Diseñaremos y desarrollaremos tecnologías de la información y de la comunicación que sean accesibles para todos, y apoyaremos a las empresas que impulsan proyectos de este tipo.

Potenciaremos la lengua de signos e implantaremos el bucle magnético -amplificadores específicos de sonido- en todos los centros públicos de la Comunidad de Madrid. Favorecemos la accesibilidad con normativas y ayudas no solo en el entorno deportivo sino también en los servicios de información y comunicación de los mismos, como contempla en sus principios generales la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con alguna discapacidad Ampliaremos la red de centros base impulsando la creación de equipos evaluadores interdisciplinares (sanidad, educación y servicios sociales) para que emitan calificaciones y valoraciones válidas en las diferentes consejerías y para todos los servicios que se demanden. Impulso de los Servicios Sociales de y en la Comunidad de Madrid los socialistas desarrollaremos y potenciaremos: • El Consejo de Servicios Sociales. Servicios Sociales

• La Agencia de Evaluación e Inspección de los Servicios Sociales. • El Observatorio de Estudio, Investigaciones y Desarrollo de los Servicios Sociales, especialmente de la atención a la dependencia. • El Centro de Formación y Reciclaje del conjunto de las profesiones de los Servicios Sociales. • El Centro de Voluntariado donde desarrollaremos la ley que plantearemos en la Asamblea al inicio de la legislatura, Convenios de colaboración con las demás comunidades autónomas • El Defensor de las Personas Dependientes.

Centros Especializados

Fomentaremos la Red de Residencias y Pisos Tutelados para las personas adultas con discapacidad.

Atención Temprana

Crearemos un Centro de Atención Temprana Multidisciplinar para la prevención de todo tipo de discapacidad, para la investigación y desarrollo en la atención temprana y para la puesta en común de experiencias en la promoción y autonomía de las personas y su calidad de vida

Empresas

Respiro Familiar

Movimiento Asociativo

Tendremos preferencia en la contratación pública por las empresas que superen el 2% de sus plantillas con personas con discapacidad, y en la adjudicación de contratos a los centros especiales de Empleo con un 70% de sus trabajadores con discapacidad. Potenciaremos los programas de descanso familiar para quienes convivan con alguna persona con discapacidad. Apoyaremos a las entidades que trabajan con las personas que tienen alguna discapacidad y a las organizaciones de los propios afectados. Firmaremos convenios plurianuales con las asociaciones para que puedan desarrollar sus programas con estabilidad

Arte/cultura

Los colectivos de personas con discapacidad que realizan proyectos de creación artística recibirán un apoyo decidido de la administración.

No discriminación

El Estatuto de Autonomía debe prohibir toda discriminación en el ejercicio de los derechos, el cumplimiento de los deberes y la prestación de servicios, particularmente la ejercida por razón de sexo, orígenes étnicos o sociales, lengua, cultura, religión, ideología, características genéticas, nacimiento, patrimonio, discapacidad, edad, orientación sexual o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. La prohibición de discriminación no impedirá acciones positivas en beneficio de sectores, grupos o personas desfavorecidas

Voluntariado

Creación de un centro de voluntariado

Sanidad

Se dispondrá de las medidas necesarias para atender adecuadamente a personas con alguna discapacidad en el ámbito sanitario.

Otros

Crearemos un censo de profesionales que atiendan a los participantes especialmente con personas mayores o con alguna discapacidad.

PROGRAMA DEL PARTIDO POPULAR PARA EL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Tema

Propuesta Electoral

Empleo

Desarrollaremos un plan de atención a la discapacidad para aumentar la empleabilidad de estos colectivos.

Empleo Público

No olvidar la accesibilidad y la adaptación de los puestos de trabajo a las distintas necesidades de los empleados públicos con algún tipo de discapacidad.

Vivienda

Este proyecto pretende poner a disposición de asociaciones, fundaciones e instituciones sin ánimo de lucro una red de 200 viviendas públicas que permitan dar una solución residencial a una población que encuentra graves dificultades para acceder a una vivienda por encontrarse en situación de exclusión social grave.

Educación

Mantendremos la oferta específica para menores con discapacidad en las escuelas municipales de música y la reserva de plazas en las escuelas infantiles de primer ciclo de titularidad municipal y en los Centros Abiertos de Educación Infantil y Primaria, designando centros preferentes para motóricos, auditivos y trastornos generales del desarrollo.

Atención Domiciliaria

Ampliaremos los servicios de ayuda a domicilio con el fin de promover la permanencia de las personas con discapacidad en su domicilio, promover su autonomía personal y mejorar las condiciones para hacer efectiva su participación en la sociedad. Ofreceremos teleasistencia a todas aquellas personas con una discapacidad mayor del 65% que viven solas. Continuaremos implantando áreas infantiles de integración en la ciudad, con elementos específicos y particularmente diseñados para su uso por niños que padezcan algún tipo de discapacidad.

Accesibilidad

Realizar una labor de cualificación del espacio público de Madrid para hacerlo más accesible y más apto para el uso de todos los ciudadanos, y para proporcionar a todos las mismas oportunidades en sus desplazamientos a pie sobre la escena urbana. Necesitamos, queremos y estamos decididos a continuar promoviendo un Madrid con un espacio público con menos barreras arquitectónicas en sus calles y más accesible. Un objetivo al que dedicaremos una atención prioritaria, bien a través del desarrollo de actuaciones singulares con este fin, bien aprovechando cada

actuación de remodelación, acondicionamiento o rehabilitación del espacio público para -tal y como lo hemos venido haciendo hasta ahora- eliminar barreras y mejorar sus condiciones de accesibilidad (rebaje de bordillos, reordenación del mobiliario urbano, implantación de alcorques drenantes, etc.). Mejorar la accesibilidad, como un desafío compartido, desde la colaboración La mejora de la accesibilidad, el desafío de una ciudad sin barreras, sólo es alcanzable si se aúnan esfuerzos, se suman compromisos y se actúa desde la colaboración y la cooperación con todos los que, por su cercanía, conocimiento y experiencia con nuestras debilidades urbanas, pueden aportar soluciones y propuestas para superarlas. Centros Especializados

En los campamentos residenciales, facilitaremos la inclusión con reserva de plazas y desarrollaremos ofertas específicas para discapacitados severos y con graves dependencias.

Respiro Familiar

Apoyaremos a los familiares cuidadores, a través de programas de respiro familiar.

No discriminación

Combatiremos cualquier tipo de discriminación que sufran las personas con discapacidad física o intelectual.

Otros

Proponemos seguir prestando el servicio telefónico de información y atención en el 092 a las demandas ciudadanas no urgentes de servicios de seguridad con personal con algún tipo de discapacidad.

PROGRAMA DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL PARA EL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Tema

Propuesta Electoral

Desde la Agencia para el Empleo, y en colaboración con las asociaciones empresariales y sindicatos, estableceremos en la programación ordinaria de la Agencia programas específicos dirigidos a mujeres, a parados de larga duración, a mayores de 45 años, y a personas con discapacidad. Promoveremos el Acuerdo por la Inserción Laboral de Personas con Discapacidad, con los interlocutores sociales, el movimiento asociativo y la FRAVM Empleo

Crearemos unidades de orientación y captación de empleo para personas con discapacidad en las oficinas de la AEM Incentivar la conciliación laboral y familiar, la contratación de mujeres, la reserva de empleo a favor de personas con discapacidad o contratos laborales indefinidos. El Ayuntamiento dará ejemplo. Promoveremos el acceso de las personas con discapacidad al empleo en condiciones de igualdad e igualdad de oportunidades para la promoción interna. Se adaptarán los temarios de las pruebas de acceso, los puestos de trabajo y los medios materiales a las personas con discapacidad. Se potenciará el empleo protegido, el autoempleo y el teletrabajo. Negociaremos con la Comunidad de Madrid la participación municipal en la valoración de la situación de dependencia y en la elaboración de la propuesta de Programa Individual de Atención (PIA).

Ley 39/2006

Haremos un exhaustivo seguimiento y control del procedimiento de evaluación, del reconocimiento del derecho a las prestaciones y de su ejecución para los vecinos de Madrid. Solicitaremos a la Comunidad de Madrid la elaboración de un Plan Integral de Zonificación en el que se indiquen el número de plazas residenciales, de centros de día, de centros de noche y de otros dispositivos, de manera que se puedan alcanzar los objetivos de la Ley

de Dependencia y que se cumpla la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid Pondremos a disposición de la Ley de Dependencia Centros de Noche distribuidos estratégicamente por todo el municipio. No existe ninguno en la ciudad de Madrid, aunque figuraban en el programa electoral del PP en 2007.

Planes específicos

Para su ejercicio, realizaremos el “Plan Estratégico para las Personas con Discapacidad 2011-2015” que, tomando como referente la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas, garanticen el ejercicio de sus derechos, la integración, la no discriminación, la accesibilidad y la existencia de recursos preventivos, asistenciales y de rehabilitación suficientes y de calidad. Promoveremos la promoción del deporte base para todas las personas con discapacidad. Se establecerá una tarifa plana reducida en los centros municipales deportivos y se eliminarán las barreras físicas y sensoriales que existen en ellos. Se adecuarán las piscinas municipales para facilitar el acceso y su utilización por las personas con movilidad reducida.

Deporte

Fortaleceremos los vínculos entre deporte y su práctica por personas con discapacidad. La administración local socialista de la ciudad de Madrid promoverá programas de atención al deportista con Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015 el alcalde de todos los barrios 112 discapacidad en igualdad de condiciones que al resto de deportistas, favoreciendo procesos de normalización, eliminando todo tipo de barreras en espacios y servicios, y facilitando la integración real de las personas con discapacidad en todos los programas que se oferten desde el municipio. Ayudar a la construcción y al desarrollo de la sede proyectada por el Comité Paralímpico Español en el barrio de Hortaleza como Centro Deportivo para la Discapacidad. Disposición de vestuarios y servicios adaptados para las personas con discapacidad.

Vivienda

Posibilitaremos el acceso de las personas con discapacidad a una vivienda digna y adaptada a sus necesidades específicas, mediante una Política Municipal de Vivienda específica.

Educación

Integrada en la red de escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid y de acuerdo con ésta, fortaleceremos la Red de Escuelas Infantiles Municipales, universalizando el derecho a la educación de 0 a 3 años, dando preferencia en las mismas a los niños y niñas con discapacidad y a los menores sujetos a alguna medida de protección que requiera atención temprana.

Atención Domiciliaria

Ampliaremos los servicios de atención domiciliaria -y particularmente el Servicio de Ayuda a Domicilio- y los ajustaremos a las necesidades reales de las personas con discapacidad. En ese sentido, reformaremos la Ordenanza que regula el Servicio de Ayuda a Domicilio y su acceso ya que fue concebida por el PP para justificar su recorte.

Transporte

Apostaremos por un trasporte público accesible para todos los ciudadanos. Para ello se establecerá un Plan de incorporación y mantenimiento de sistemas de comunicación para personas con discapacidad visual o auditiva en metro y autobuses; se fomentará el aumento del número de euro taxis y se establecerá un Plan de mantenimiento de las escaleras mecánicas y de los ascensores del Metro de Madrid.

Accesibilidad

Pondremos en marcha el Plan "Madrid Sin Barreras" para eliminar las barreras arquitectónicas y de comunicación en las vías y los espacios públicos; en los edificios públicos y privados de uso público y en los transportes urbanos e interurbanos. Para ello modificaremos la Ordenanza sobre supresión de barreras arquitectónicas en las vías públicas y elaboraremos Planes Especiales de Accesibilidad especificando objetivos y fechas de realización. Estableceremos un control exhaustivo de la planificación y ejecución de obras públicas y de la concesión de licencias de apertura a centros de uso público.

Instalaremos “bucles magnéticos” en todos los edificios municipales para evitar interferencias en los audífonos. Incorporaremos cursos de “lengua de signos” a los programas de formación interna de los trabajadores municipales. Mejoraremos la accesibilidad y movilidad peatonal en el casco antiguo del distrito: los barrios de Numancia y San Diego, en el entorno de la C/ Camino de Valderribas donde se encuentran la Fundación para la Rehabilitación del Lesionado Medular y el Centro de Recuperación con Discapacidad Física del IMSERSO. Junto a la Comunidad de Madrid, adecuaremos la accesibilidad a la estación de Metro de Buenos Aires. Centros Especializados

Abriremos Centros de Día y Centros de Noche específicos para personas con discapacidad física, psíquica y sensorial.

Apoyaremos el asociacionismo. Entre otras cosas, estableceremos convenios plurianuales con las asociaciones y se facilitarán locales con Movimiento Asociativo espacios y servicios comunes a asociaciones que no puedan mantener una sede. Con la participación activa de las personas con discapacidad, elaboraremos una Carta Local de Derechos de las Personas con Discapacidad.

No discriminación

Dentro de la actual estructura municipal, crearemos una Oficina de la Igualdad y contra la Discriminación (OICD); un organismo de defensa activa de la igualdad de los distintos colectivos y de las personas, de mediación, gestión de los conflictos, asesoramiento, educación en derechos y derivación en el terreno de la igualdad de trato. Esta unidad, multidisciplinar, tendrá entre sus funciones, atender las denuncias de los ciudadanos madrileños y visitantes de maltrato, discriminación y abuso y colaborará en su efectiva y pronta resolución. Ayudaremos a las víctimas de discriminación a organizarse para encontrar soluciones, iniciativas y medidas de prevención.

Prestaremos apoyo a las entidades sociales que proporcionan información, orientación legal y ayuda psicológica a las víctimas de discriminación.

Consejos/comités

Reformaremos el Consejo Municipal de la Discapacidad para hacerlo más amplio, más democrático, para dotarlo de más competencias y para que sea obligatorio que todas las normas e iniciativas municipales que les afecten les sean consultadas con carácter previo.

Sanidad

Implantaremos la coordinación socio-sanitaria en la atención a las personas con discapacidad con la creación de equipos multidisciplinares que ofrezcan respuestas integrales a sus necesidades.

Sensibilización

Llevaremos a cabo programas de sensibilización para la eliminación de las barreras sociales y culturales. Se realizarán campañas de sensibilización y se elaborará un libro de estilo en el que se determine la terminología más adecuada para referirse a las discapacidades.

Tarjeta de aparcamiento

Eliminaremos las restricciones actuales en la tarjeta de estación ambiental para las personas con movilidad reducida y adoptaremos las medidas precisas para evitar la utilización indebida de las mismas y de las plazas de aparcamiento reservadas.

PROGRAMA DE IZQUIERDA UNIDA PARA EL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Tema

Propuesta Electoral

Desarrollo de políticas locales, para crear nuevos yacimientos de empleo, para personas discapacitadas. Empleo

Exigir el cumplimiento estricto, en las ofertas de empleo, público y privado, del porcentaje para personas con minusvalía. Integración laboral. Desarrollo de Planes de Empleo en coordinación con Agencias Locales de Empleo.

Planes específicos

Realización de un Plan Integral para favorecer la independencia y promoción de las personas discapacitadas.

Ocio

Creación suficiente de plazas públicas de rehabilitación, y programas de ocio y tiempo libre.

Transporte

Ayudas: transporte en taxi de gravemente afectados, etc.

Tarjeta de estacionamiento

Regulación de las tarjetas de estacionamiento de vehículos para personas con movilidad reducida.

Centros especializados

Creación de plazas públicas y suficientes en centros residenciales, centros ocupacionales y centros de día

Accesibilidad

Supresión de barreras arquitectónicas y accesibilidad: planes y actuaciones de eliminación de barreras, nuevas construcción, edificación, etc., con medidas de accesibilidad.

Otros

Apoyo a familias con programas de descanso y de formación.

TABLA COMPARATIVA ENTRE PROGRAMAS POR TEMAS INCLUIDOS EN LOS PROGRAMAS. COMUNIDAD DE MADRID COMUNIDAD DE MADRID PP

Empleo Empleo Público Ley 39/2006 Planes específicos Transporte Deporte Vivienda Educación Atención Domiciliaria Accesibilidad Servicios Sociales Asistente Personal Centros Especializados Consejos/comités Atención Temprana Empresas Respiro Familiar Movimiento Asociativo Arte/cultura No Discriminación Voluntariado Tarjeta aparcamiento Sensibilización Sanidad Otros

PSOE

IU

TABLA COMPARATIVA ENTRE PROGRAMAS POR TEMAS INCLUIDOS EN LOS PROGRAMAS. AYUNTAMIENTO DE MADRID AYUNTAMIENTO DE MADRID 3 PP

PSOE

Empleo Empleo Público Ley 39/2006 Planes específicos Transporte Deporte Vivienda Educación Atención Domiciliaria Accesibilidad Servicios Sociales Asistente Personal Centros Especializados Consejos/comités Atención Temprana Empresas Respiro Familiar Movimiento Asociativo Arte/cultura No Discriminación Voluntariado Tarjeta aparcamiento Sensibilización Sanidad Otros

3

Izquierda Unida presenta un programa marco de acción en el ámbito municipal

IU

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.