INFORME SOBRE EL RELEVAMIENTO DE EMPRESAS DE LA ZONA INDUSTRIAL DE MENDOZA

INFORME SOBRE EL RELEVAMIENTO DE EMPRESAS DE LA ZONA INDUSTRIAL DE MENDOZA Mendoza, julio de 2012 El presente informe fue realizado en el marco del

0 downloads 62 Views 2MB Size

Story Transcript

INFORME SOBRE EL RELEVAMIENTO DE EMPRESAS DE LA ZONA INDUSTRIAL DE MENDOZA Mendoza, julio de 2012

El presente informe fue realizado en el marco del convenio de Asistencia Técnica entre ADERPE y la UTN Regional Mendoza y es producto del trabajo realizado por los equipos de trabajo de ambas instituciones. Esta información representa un aporte de vital importancia para el fortalecimiento de ADERPE y de toda Zona Industrial Mendoza, en base al espíritu compartido de cooperación y asociatividad que guía nuestras empresas. En este sentido, hacemos público el agradecimiento por la desinteresada colaboración de destacados empresarios quienes con su apoyo han hecho posible la impresión del presente informe y la difusión de los resultados de este importante relevamiento, y cuyas empresas se mencionan a continuación.

MARIO BADALONI Presidente ADERPE

2

3

Autoridades MARIO ROMULO BADALONI PRESIDENTE GLORIA ALBA MAGNAGHI VICEPRESIDENTE DOMINGO ALBERTO GIMENEZ SECRETARIO PABLO OLIVA TESORERO REYNALDO IVARS VOCAL TITULAR ISMAEL ERNESTO JADUR VOCAL TITULAR MANUEL PONCE VOCAL SUPLENTE FERMIN FERRI VOCAL SUPLENTE EDGARDO GUERRINI REVISOR DE CUENTAS TITULAR MAURICIO ELMELAJ REVISOR DE CUENTAS SUPLENTE

LUCAS CARBALLO GERENTE GENERAL

Autoridades Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza ING. EDUARDO ANTONIO BALASCH DECANO ING. SANDRA TAGARELLI VICEDECANA ING. JORGE FÉLIX FERNÁNDEZ SECRETARIO DE VINCULACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ING. CRISTINA SCARAFFIA DIRECTORA UNIDAD DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

4

Equipos técnicos

Universidad Tecnólogica Nacional - UTN JUAN RODRÍGUEZ MATÍAS EMMANUEL NICOLÁS GÓMEZ JOAQUÍN FERNANDO LEONELLI DIEGO DARIO DOMIZIO ADRIAN IGNACIO PEREIRA RICARDO FACUNDO MARENGO

Asociación de Empresarios del Carril Rodriguez Peña (ADERPE) LIC. LUCAS CARBALLO FRANCISCO GONZÁLEZ PORCEL ROSENDO YOBEN ELIANA JOFRÉ MARTINA REGULES

5

Introducción El presente informe fue elaborado en el marco de la Convocatoria FORMATEC 2011, programa lanzado por la Universidad Tecnológica Nacional, el cual tiene como objetivo fortalecer los equipos de vinculación de las Oficinas de Vinculación Tecnológicas de las Facultades Regionales de la UTN. La Universidad Tecnológica Nacional sobre la base de los resultados alcanzados en anteriores convocatorias del Programa FORMATEC, y antecedentes de años anteriores, promovió el lanzamiento de una nueva convocatoria en el año 2011, con el objeto de profundizar el conocimiento sistemático de temas relacionados a Vinculación Tecnológica, así como fortalecer los equipos de trabajo de las Unidades de Vinculación Tecnológica de las Facultades Regionales de la UTN, a través de la incorporación de herramientas de gestión que permitan conocer e integrar formas asociativas de empresas productivas en el medio local y regional. El énfasis se puso en grupos asociativos de empresas como parques industriales, polos tecnológicos, zonas industriales, que permitiesen realizar un seguimiento de la evolución de las empresas que integran estos grupos asociativos, a través de relevamientos integrales, donde indagamos sobre aspectos generales y las dificultades y propuestas más importantes, que permitan reflejar la realidad del sector. En este contexto es que la Facultad Regional Mendoza de la UTN se propuso establecer acciones de vinculación con la Asociación de Empresarios del Carril Rodríguez Peña (ADERPE), para el cual se propuso emprender como actividad inicial realizar un relevamiento de diferentes aspectos de las empresas instaladas en la Zona Industrial de Mendoza. Esta relevamiento es el primero que hace de este tipo nuestra Facultad con este grupo asociativo de empresas. El mismo se realizo en el marco de un convenio de Asistencia Técnica formalizado entre la Asociación de Empresarios del Carril Rodríguez Peña (ADERPE) y nuestra Facultad. El objetivo inicial de este relevamiento tenía por objeto establecer un panorama integral de diferentes aspectos de las empresas que se encuentran ubicadas en la Zona Industrial de Mendoza, mostrando en términos cuantitativos y cualitativos y en base a la información que un equipo interdisciplinario, formado por integrantes de la Unidad de Vinculación Tecnológica, como procesadores de la información recopilada y un grupo de estudiantes de las carreras de nuestra Facultad, cumpliendo el rol de encuestadores y que fueron visitando una importante cantidad de empresas de la zona. La información resultante, de los relevamientos de estas empresas, apuntaban a tres metas principales: en primer lugar, mostrar a ADERPE y las empresas que la forman, una información detallada acerca de aspectos económico, medio ambientales, logísticos, estructurales y de servicios y de relaciones con el medio socio productivo local; luego, proporcionar datos que permitan orientar una agenda de discusión para la elaboración de políticas que consoliden y mejoren los procesos de autogestión de ADERPE en general y de las empresas en particular; y, por último, brindar un marco de análisis actualizado para las autoridades municipales, provinciales y nacionales que permita desarrollar políticas públicas que apunten a fortalecer y desarrollar la Zona Industrial de Mendoza. El relevamiento que aquí presentamos también pretende, como todas las acciones de este programa, seguir consolidando un camino de acercamiento y de desarrollo de actividades de vinculación entre la Universidad 6

Tecnológica Nacional y estos grupos asociativos de empresas, desarrollando el rol de esta como generadora de conocimiento.

OBJETIVOS Entre los principales objetivos planteados del proyecto de vinculación entre la Facultad y ADERPE, podemos destacar los siguientes:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.



Realizar un relevamiento de diferentes aspectos de las empresas que se encuentran ubicadas en la Zona Industrial de Mendoza.



Lograr conformar una base de datos de contacto con la mayor cantidad de empresas que estén situadas en la zona.



Lograr una vinculación entre ADERPE y la Facultad a partir de la generación y la transferencia de tecnología y conocimiento, teniendo como principal fin que diferentes unidades ejecutoras de la facultad brinden asesoramiento a los emprendimientos que forman parte de la Asociación, en el desarrollo de nuevos procesos, la prestación de nuevos servicios, con el fin de impulsar la actividad económica de estas empresas y la generación de empleo.



Este proceso de vinculación permitiría el acercamiento de nuestra Facultad con esta asociación de empresas, con el objetivo de escuchar cuales y qué tipo de necesidades son las que tenían las empresas que formaban parte de este grupo asociado de empresas



También permitiría impulsar el desarrollo de las capacidades institucionales para asistir a las empresas de la zona a través del:

El relevamiento continúo de la demanda de conocimiento y tecnologías; La transferencia de tecnologías; La estrategia y el desarrollo de negocios El desarrollo del sistema de relaciones; La capacitación y el desarrollo de los recursos humanos; La defensa de los derechos de propiedad intelectual; y La valorización de la tecnología y el financiamiento de la innovación 

Este inicio de relaciones con las empresas vinculadas a ADERPE, favorecería notablemente la adopción y el desarrollo de los resultados a través de la complementación de capacidades y recursos.

7

METODOLOGÍA Para el presente relevamiento se confeccionó un formulario compuesto por los siguientes aspectos: Financiamiento, tipo de empresa, facturación, medio ambiente, logística, calidad, recursos humanos, producción, relaciones locales, infraestructura y servicios de la zona y la relación con ADERPE. Cabe destacar que desde la Facultad se propuso un cuestionario modelo elaborado para esta convocatoria, al cual, por solicitud de las autoridades de ADERPE y con buen tino, se nos solicito ampliar a otros aspectos que a consideración de ADERPE serían de utilidad para reflejar la realidad de las empresas del sector. El relevamiento en más de un 90% estaba conformado por preguntas cerradas, en el cual la respuesta posible era si o no. En el 10% restante, si se le solicitaba que se explayaran sobre ciertos aspectos.

RELEVAMIENTO La encuesta fue contestada por 206 empresas, además de conformar una base de datos de contactos de más de 400 empresas. En un alto porcentaje la encuesta fue contestada por personal jerárquico de las empresas, lo que implica la importancia de la información recolectada. El relevamiento se realizaba en forma de entrevista personal y estuvo a cargo de alumnos de distintas carreras de nuestra Facultad. En tanto el procesamiento de la información estuvo a cargo de personal de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la Facultad. La logística del relevamiento, en cuanto a movilidad, entrevistas previas y ruta de visitas estuvo a cargo del personal que trabaja en ADERPE.

8

Relevamiento de empresas de la Zona Industrial de Mendoza ASPECTO ECONÓMICO a. Tipo de Empresas El resultado en este aspecto arrojo como resultado que:

Del total de 206 empresas que contestaron la encuesta, arrojo como resultado que el 18,6% son Micro empresas, hay un 24,5% que son pequeñas empresas, un 44,6% que son medianas empresas y un 12,3% que son Grandes Empresas de acuerdo a lo establecido por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (SEPYME) a través de la Resolución 21/2010, de acuerdo a los niveles de facturación y de acuerdo al sector económico que pertenecen.

9

b. Sector o industria a la que pertenece En este aspecto el resultado fue el siguiente: Alimentos y Bebidas 5% 1%

1%

Metalmecánica

7%

3%

Madera Vitivinícola

6%

Automotor 5%

Construcción 31%

2% 1%

Minería y Petroleo Calzado Papel

7% Ind. Química y Agroquimica Transorte de Cargas 4% Bancario Plástico

9% 10% 8%

Comercio Transporte de Pasajeros

Alimentos y Bebidas Metalmecánica Madera Vitivinícola Automotor Construcción Minería y Petróleo Calzado Papel Ind. Química y Agroquímica Transporte de Cargas Bancario Plástico Comercio Transporte de Pasajeros

7,28% 30,21% 10,16% 8,22% 8,71% 3,88% 6,8% 1% 2,43% 4,84% 6,31% 1% 2,91% 5,25% 1%

10

c. Volúmenes de Ventas Aproximados En cuanto a este aspecto de las 206 empresas encuestadas, solo 57 empresas nos brindaron información respecto de su nivel de facturación, el cual llega a sumar $ 1.860.986.000.

Si tenemos en cuenta que tan solo el 27,7 de las empresas encuestadas, nos brindaron esta información y en base al promedio de ventas, separamos entre MIPYMES y Grandes Empresas nos da como resultado que el total de empresas encuestadas facturaron una suma que ronda los $ 3.240.000.000. Cabe destacar que esto es solo en función de las 206 empresas encuestadas, no se ha tenido en cuenta las empresas contactadas.

11

d. Solicitud de Financiamiento Para este punto el total de empresas encuestadas respondieron a este punto y los datos arrojan los siguientes resultados:

Los datos arrojaron que el 30% solicito financiamiento y el restante 70% no lo solicito. A continuación mostraremos cual fue el origen del financiamiento solicitado por el 30% que solicito financiamiento, los resultados son los siguientes:

Del 30% de empresas que solicitaron financiamiento el 65,52% solicito financiamiento privado, generalmente a bancos privados; el 17,24 solicito solo financierito estatal, generalmente a agencias de desarrollo y el 17,24 solicito tanto financiamiento privado, como estatal.

12

ASPECTO: Servicios e Infraestructura de la Zona Industrial Del total de las 206 empresas encuestadas la distribución geográfica, de acuerdo a la ubicación de las empresas por departamento, se presento de la siguiente manera: Distribución de Empresas por Departamento

Guaymallén; 12,08

Godoy Cruz; 42,51

Maipú; 45,41

Del Total de las empresas encuestadas un 45,41 % (94 empresas) se encuentran ubicadas en el Departamento de Maipú; por otra parte un 42,51% (88 empresas) están ubicadas en el departamento de Godoy Cruz y un 12,08% (25 empresas), están situadas en el departamento de Guaymallén. a. Con que servicios cuentan las empresas Para este aspecto y sobre el total de empresas de 206 empresas encuestadas, respondieron a esta consulta 198 empresas lo que dio como resultado los siguientes datos: 120 100 100

92,7

80 63,45 54,9

60 40 20 0 Agua Potable

Electricidad

Gas Natural

Cloacas

13

Del total de empresas encuestadas, el 100% cuenta con electricidad, hay un 92,7% que cuenta con acceso al agua potable a través del sistema de conducción; hay un 63,45% que tiene acceso al gas natural y un 54,9% tiene acceso al sistema de cloacas. Asfalto

Calificación Ilum inación ZIM

NO 10%

Malo 31%

Muy Bueno 7%

SI Bueno 40%

NO Regular 22%

SI 90%

Del total de las 198 empresas un 90% cuenta con Calle asfaltadas donde esta ubicada su empresa

Como resultado de este punto un 7% califica de Muy Buena la Iluminación; un 40% Buena; un 22% Regular y un 31% Mala

Calificación de la Seguridad de la ZIM

Malo 31%

Muy Bueno 6% Bueno 34%

Regular 29%

Del total de empresas encuestadas para este aspecto el 2% calificaron la seguridad como Muy Buena; un 32% como Buena; un 36% como Regular y un 30% como Malo.

14

a.1. Servicios con los que cuentan las empresas y calificación de los mismos por departamento

Godoy Cruz Agua

En el departamento de Godoy Cruz el 93,67% de las empresas encuestadas tienen acceso a este servicio, siendo que solo el 6,33 % no cuentan con esta prestación.

Gas

Del total de empresas encuestadas el 68,35% tienen acceso a la red y un 31,65% no tienen acceso a este servicio.

Electricidad

En cuanto al servicio eléctrico el total de las empresas encuestadas cuentan con este servicio

Cloacas

En cuanto a este aspecto el 78,48 de las empresas cuentan con acceso a este servicio y un 21,52 no cuentan con acceso a este servicio

15

5,06; Asfalto 5%

Si No

94,9 4; 95%

En cuanto a este punto un 94,9% de las empresas que se encuentran en el departamento están ubicadas sobre calles asfaltadas, siendo que solo un 5,1% no se encuentran ubicadas sobre una calle asfaltada. Iluminación

En cuanto a la califaciación de ala iluminación de las zona en las que están ubicadas las empresas del departamento la calificación fue la siguiente, un 30,38% califico la iluminación como mala, un 29,11% la califico de regular, un 35,44% la clifico de buena y un 5,06% la califico de muy buena

16

Seguridad

En cuanto al aspecto de seguridad de la zona donde se encunetran ubicadas las empresas de este departamento, la calificación fue la siguiente: un 20,25% califica la seguridad como mala, un 45,57% la clifica como regular, 30,38% califica como buena y un 3,80% califica como muy buena. Servicios Municipales

En cuanto a la calificación de los servicios municipales prestados por la comuna la calificación fue la siguiente: un 15,19% califico de mala la prestación del servicio, un 18,99% los califico de regulares, un 56,96% los califico de buenos y un 8,86% los califico de muy buenos

17

Maipú Agua

Electricidad 0,00

Si No

100,00

En el departamento de Maipú el 98,82% de las empresas encuestadas tienen acceso a este servicio, siendo que solo el 1,18 % no cuentan con esta prestación Gas

Del total de empresas encuestadas el 50,59% tienen acceso a la red y un 49,41% no tienen acceso a este servicio.

En cuanto al servicio eléctrico el total de las empresas encuestadas cuentan con este servicio

Cloacas

En cuanto a este aspecto el 43,53% de las empresas cuentan con acceso a este servicio y un 56,47% no cuentan con acceso a este servicio

18

Asfalto

En cuanto a este punto un 91,76% de las empresas que se encuentran en el departamento están ubicadas sobre calles asfaltadas, siendo que solo un 8,24% no se encuentran ubicadas sobre una calles asfaltadas. Iluminación

En cuanto a la califaciación de la iluminación de las zona en las que están ubicadas las empresas del departamento la calificación fue la siguiente: un 35,29% califico la iluminación como mala, un 17,65% la califico de regular, un 40% la clifico de buena y un 7,06% la califico de muy buena

19

Seguridad

En cuanto al aspecto de seguridad de la zona donde se encunetran ubicadas las empresas de este departamento, la calificación fue la siguiente: un 37,65% califica la seguridad como mala, un 23,53% la clifica como regular, 35,29% califica como buena y un 3,53% califica como muy buena. Servicios Municipales

En cuanto a la calificación de los servicios municipales prestados por la comuna la calificación fue la siguiente: un 10,59% califico de mala la prestación del servicio, un 17,65% los califico de regulares, un 57,65% los califico de buenos y un 14,12% los califico de muy buenos

20

Guaymallén Agua

En el departamento de Guaymallén el 85,71% de las empresas encuestadas tienen acceso a este servicio, siendo que solo el 14,29 % no cuentan con esta prestación. Gas

Del total de empresas encuestadas el 71,43% tienen acceso a la red y un 28,57% no tienen acceso a este servicio.

Electricidad

En cuanto al servicio eléctrico el total de las empresas encuestadas cuentan con este servicio

Cloacas

En cuanto a este aspecto el 42,86% de las empresas cuentan con acceso a este Servicio y un 57,14% no cuentan con acceso a este servicio

21

Asfalto

En cuanto a este punto un 85,71% de las empresas que se encuentran en el departamento están ubicadas sobre calles asfaltadas, siendo que solo un 14,29% no se encuentran ubicadas sobre una calle asfaltada. Iluminación

En cuanto a la califaciación de la iluminación de las zona en las que están ubicadas las empresas del departamento la calificación fue la siguiente: un 27,27% califico la iluminación como mala, un 18,18% la califico de regular, un 45,45% la clifico de buena y un 9,09% la califico de muy buena

22

Seguridad

En cuanto al aspecto de seguridad de la zona donde se encuentran ubicadas las empresas de este departamento, la calificación fue la siguiente: un 36,36% califica la seguridad como mala, un 18,18% la califica como regular, 36,36% califica como buena y un 9,09% califica como muy buena. Servicios Municipales

En cuanto a la calificación de los servicios municipales prestados por la comuna la calificación fue la siguiente: un 36,36% califico de mala la prestación del servicio, un 9,09% los califico de regulares, un 45,45% los califico de buenos y un 9,09% los califico de muy buenos

23

Instalaciones en la ZIM 41,7

15,5

15,5

Hotel

Centro Turístico

Delegaciones Munic.

29,61

Oficinas

33,98

Restaurant

32,04

Centro de Exp y Conf.

45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

En este aspecto se consulto sobre que nuevo desarrollo le interesaría que se realice en la Zona Industrial, de las 198 empresas encuestadas un 41,7% se mostró a favor de la instalación de Delegaciones Municipales; un 33,9% se pronunció a favor de la instalación de un Restaurant; un 32,04% estaba de acuerdo con el desarrollo de un Centro de de Exposiciones y Conferencias; un 29,61% propiciaba la instalación de oficinas para todo tipo, incluso de ADERPE; un 15,5% se mostraron igualmente interesados en la instalación de un Centro de Atracción Turística. Continuando con este aspecto, otra consulta que se hizo, lo que implicaba desarrollo en la respuesta, se consulto sobre cual o cuales consideraban que había sido la principal obra de infraestructura y/o servicios realizada en los últimos 5 años en la Zona Industrial, para lo cual hubo un alto porcentaje de coincidencia, que consideraban el ensanchamiento del Carril Rodríguez Peña, como la principal obra de infraestructura de los últimos 5 años, otras obras y servicios que fueron mencionadas son las siguientes:       

Semaforización en la salida de vehículos de IMPSA Mejoras en la Iluminación Pavimentación de calles Reparación de cuentas y arreglo de veredas Instalación de destacamento policial Asentamientos de Bancos Pavimentación entre Maza y Ruta 7

24

Otra consulta que se realizó es cual o cuales consideraban que eran las principales obras de infraestructura y/o servicios que debían realizarse en la Zona Industrial. En este aspecto hubo muchas opiniones, pero sin duda lo que más se remarcaba era la necesidad de proveer de servicios a ciertas zonas, tales como:         

Telefonía, hay empresas que utilizan telefonía satelital porque no cuentan en las proximidades con líneas de teléfono. Provisión de Internet, a través de fibra óptica Proveer de agua potable en aquellas zonas donde todavía no llega el servicio Desarrollo de infraestructura para la provisión de gas natural y cloacas Otro punto mencionado es la pavimentación de calles aledañas al Carril. Mejora de la circulación vehicular, sobre todo la instalación de rotondas para poder retornar y no cometer infracciones. Mejora de la semaforización, mejora de la iluminación. Seguridad fue otro de los aspectos destacado, proponiendo mayor presencia policial en la Zona. Finalizar las obras del ensanchamiento del Carril

b. Bancos con los que operan las empresas de la ZIM Para este aspecto respondieron a la consulta 203 empresas arrojando como resultado lo siguiente:

De las 203 empresas consultadas sobre con que banco opera frecuentemente los resultados obtenidos fueron los siguientes: el 28,65% opera con el Banco Macro; un 25,41% opera con el banco Nación; el 23,78% opera con el banco Santander; el 18,92% opera con el banco Galicia y el 3,24 opera con el banco San Juan.

25

c. Consulta sobre la instalación de una sucursal de algún otro banco en la Zona Industrial A continuación se le consulto a las empresas si les interesaría la instalación de algún otro banco, que no se encuentre instalado en la ZIM, y que banco les interesaría que se instale, lo que dio como resultado lo siguiente: Como resultado el 56,58% esta de acuerdo con la instalación de una nueva sucursal, mientras que el 43,42% no esta de acuerdo con la instalación de una nueva sucursal bancaria.

En tanto del 56,58% de las 203 empresas que respondireon esta pregunta, osea 115 empresas, respondireon la consulta sobre con que bancos les interesaría que se instalaran en la ZIM, a parte de los que ya operan, y el resultado fue el siguiente:

26

Las respuesta fueron las siguientes: el 34,58% contesto que quisieran que se instale una sucursal del Banco Nación; el 21,50% contesto que le interesaría contar con una sucursal del Banco CREDICOOP; el 13,08% quisiera contar con una sucursal de del HSBC; el 12,15% quisiera una sede del Banco Supervielle; el 8,41% quisiera una sucursal del Banco Frances; el 3,74% quisiera una sucursal del Banco Standard Bank; el 2,8% quiseran sucursales de los bancos Patagonia o Citi y un 1% una sucursal del Banco San Juan

d. Atención recibida por su compañía de SEGUROS A continuación se consulto sobre si estaba conforme con la atención que recibía por parte de la compañía de seguros con la que estaba vinculada, y el resultado fue el siguiente:

A continuación se consulto sobre si le interesaría conocer otra opción respecto a vincualrse o conocer otras opciones de seguros y el resultado fue el siguiente:

Al 77,27% de las empresas entrevistadas no le interesaría conocer otra opción, ya que sienten satisfechos con la atención recibida por parte de la compañía con la cual están vinculadas; y el 22,73 estarían interesadas en conocer otras opciones.

27

Atención de Aseguradoras del Riesgo del Trabajo (ART) Para este aspecto se consulto si estaba conforme con la atención que le brindaba su compañía Aseguradora en Riesgos del Trabajo y el resultado fue el siguiente:

De las empresas encuestadas se obtuvo como respuesta a este aspecto que el 95,45% de las empresas estaban satisfechas con la atención que recibián en materia de riesgos del trabajo y solo un 4,55% de las empresas no estaban satisfechas en la atención de la compañía contratada para tal fin A continuación se consulto si las empresas encuestadas estaban dispuestas a conocer otras opciones y los resultados fueron los siguientes:

Solo el 13,84% de las empresas estaban dispuestas a conocer otras opciones y el restante 86,16% estaban satisfechas con la atención de la aseguradora contratada para este tema

28

e. Asesoramiento Previsional Para este aspecto se consulto respecto al asesoramiento con el que contaba la empresa en materia previsional y al respecto los resultados fueron los siguientes:

El 78,88% de las empresas encustadas contestaron que contaban con buen asesoramiento en materia previsional, previa introducción de nuestros pasantes en lo que ha temas previsionales se tratan. Por otra parte el 29,12% contesto que no contaban con un buen asesoramiento en materia previsional. Como continuación de este tema se consulto si estaban dispuestos a consultar un servicio de reingeniería previsional, y los resultados fueron los siguientes:

El 30,99% de las empresas cosnultadas estaban dispuestas a recibir asesoramiento en materia previsional; mientras que el 69,01% estaba conforme con lo que realizab en materia previsional.

29

ASPECTO: RECURSOS HUMANOS En cuanto a este aspecto un total de 192 empresas contestaron este punto dando como resultado que este total de empresas emplean a 8656 personas, y que ese total de personas empleadas dan un promedio de edad de 35 años. En cuanto a la selección de personal y la capacitación de personal, el total de las empresas encuestadas nos brindaron la siguiente información:

Capacitación

Tercerización de selección de personal

29,84

15 SI

SI

NO

NO 70,16

85

Solo un 15% terceriza la selección de Personal.

En cuanto a capacitación solo el 29,8 terceriza la capacitación y el 70,16 restante lo hace la propia empresa

En cuanto al nivel de rotación tenemos que un 83,96 tienen un bajo nivel de rotación de empleados; un 11,23 tiene un medio nivel de rotación y un 4,81 tienen un alto nivel de rotación En cuanto a los niveles de capacitación que estimaban que era necesario desarrollar un plan de capacitación contínua destacaron lo siguiente:

30

Niveles de Capacitación Contínua

20,65 Gerentes

39,49

Directores 16,31

Sup. de áreas Pers. Técnico

23,55

Un 39,49% de las empresas encuestadas establecieron que era necesario capacitar permanentemente al Personal Técnico; un 23,55% respondio que era necesario establecer un plan de capacitación contínua a los Supervisores de Áreas; un 20,65% destaco la necesidad de estabecer un plan de capacitación para Gerentes y un 16,31% establecio la necesdidad de capacitar a los Directores

31

Herramientas de Gestión Capacitación Liderar el Negocio y las Personas Manejo Financiero del Negocio

14,05

15,38

Gestionar por Proyectos 15,72

13,38

Conocimientos Técnicos Específicos Direccionar y Movilizar Equipos

9,03

10,37

22,07

Habilidades Comerciales y de Negociación Habilidades Operativas Básicas

En cuanto a que herramientas de gestión consideraban necesaria tener capacitación el detalle fue el siguiente: Un 22,07% considera necesario capacitarse en Conocimientos Técnicos Específicos; un 15,72% establece como punto importante a capacitar el Manejo Financiero del Negocio; un 15,38% considera necesario capacitar en Habilidades Operativas Básicas; un 14,05% establece que es necesario desarrollar la capacidad de Lierar el Negocio y las Personas; un 10,37 la Gestión de Proyectos y un 9,03 Direccionar y Movilizar Equipamiento

32

Aspecto: Medio Ambiental En este aspecto de las 206 empresas relevadas fueron 201 las que contestaron estas inquietudes y que pasamos a detallar: Se consulto sobre si sus emprendimientos generaban desechos, y al respecto obtuvimos los siguientes resultados:

El 43,28 produce desechos y el 56,72, no lo hace. A continuación se consulto si los desechos eran tratados y los resultados fueron los siguientes:

Solo un 18,75 de los desechos eran tratados y un 81,25 no se trataban.

33

Siguiendo con este aspecto, acontinuación se consulto sobre si estos podían ser reutilizables y se obtuvo el siguiente resultado:

El 40,37% si era reutilizable, siendo que el restante 59,63% no era reutilizable. El siguiente punto cosultado fue sobre si aplicaba una política ambiental o contaba con un plan ambiental y las respuestas fueron las siguientes:

Solo un 30% de las empresas encuestadas desarrollan una política o tienes un plan ambiental

34

El siguiente punto consultado fue si estas empresas habían certificado alguna norma de tipo ambiental, y el resultado fue el siguiente:

Solo el 8,62% de las empresas tiene certificada alguna norma de tipo ambiental, siendo que el 91,38% restante no lo ha hecho. Para finalizar con este aspecto, se consulto sobre si tení pensado implementar algún tipo de norma ambiental:

Solo el 14,81% tenía planificado certificar algna norma de tipo ambiental, por lo que el restante 85,19 no tenía planificado hacerlo.

35

ASPECTO: RELACIÓN DE EMPRESAS CON ADERPE Y CON SU ENTORNO Pertenencia a otras Cámaras o Asociaciones Del total de empresas encuestadas, 206 (doscientas seis empresas), en el punto referido a la relación con la Asociación de Empresarios del Carril Rodríguez Peña, con otras cámaras y asociaciones, y relación con el contexto inmediato, fueron 195 (ciento noventa y cinco) las empresas que contestaron sobre este punto. Al respecto y de acuerdo a las respuestas brindadas podemos decir que:  

El 57% de las empresas entrevistadas no esta asociada a ningún tipo de cámara o asociación. El 43% si se encuentra asociada a algún tipo de cámara o asociación Relación con cámaras u otras asociaciones

SI 43% NO 57%

De ese 43% que si pertenece a una cámara o asociación, y teniendo en cuenta que cerca de un 30% pertenece a la industria metalmecánica o presta servicios a esta industria, las cámaras mayormente mencionadas fueron, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) y Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). También hay que destacar que un alto porcentaje, pertenecen a ADERPE, sobre todo por una cuestión geográfica ya que el mayor número de empresas que respondieron a esta solicitud son de Godoy Cruz, con un gran sentido de pertenencia a la Zona Industrial Mendoza (ZIM). Todo lo contrario sucede con las empresas que se van alejando hacia el Este de este departamento, sobre todo las empresas ubicadas en Guaymallén y Maipú, más precisamente en la zona del Carril Maza y Carril Ponce. Otras cámaras que fueron mencionadas son: 36

       

Asociación de Empresarios de la Madera y Afines (ADEMA) UCIM Asociación de Propietarios de Camiones (APROCAM) Cámara Argentina de la Construcción Cámara de comercio de España Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Bodegas de Argentina Unión de Trabajadores Industriales del Calzado de la República Argentina (UTICRA)

Conoce ADERPE y su Actividad

Conoce ADERPE y su actividad

NO 41% SI 59%

De las empresas encuestadas un 59% conoce a la Asociación y la actividad que desarrolla, así como los integrantes de su directorio. El 41% no conoce ADERPE o no se sienta que pertenezca o deba pertenecer a la Asociación de Empresarios del Carril Rodríguez Peña, ya que como su nombre marca, no se encuentran en el Carril Rodríguez Peña y al estar instaladas en zonas aledañas no sientan que deban vincularse al conjunto de empresas que nuclea esta Asociación. También hay que destacar que existe un número importante de nuevas empresas, con poco tiempo de existencia en la zona, que hace a este desconocimiento de la Asociación y de su actividad.

37

Alguna vez perteneció la empresa a ADERPE Perteneció a ADERPE

SI 30%

NO 70%

En cuanto a este punto se puede concluir que de las 195 empresas que contestaron este punto, un 30% pertenecieron a la Asociación, y en la actualidad siguen siendo socios, ya sea porque fueron fundadores o porque sienten un alto grado de pertenencia por la zona en la cual están ubicadas. Por otra parte hay un 70% de empresas que nunca fueron socias de ADERPE, de acuerdo a lo consultado, de este 70%, hay un 30%, que si fueron socias de ADERPE, pero que como no les redituaba ningún beneficio decidieron salirse de la Asociación, entre las respuestas más mencionadas, de porque se retiraron de ADERPE, se pueden destacar:     

No redituaba beneficios Solo se apoyaba a las grandes empresas No se le daba participación a las pequeñas y medianas empresas en las decisiones de la Asociación Inconvenientes con alguno de los miembros del directorio No había un plan conjunto de empresas para lograr el desarrollo de la zona

De este 65% que nunca fue socia de ADERPE, el 70% restante no sabía de la existencia de ADERPE o no conocía las actividades que desarrollaba, o sentía que como no estaban ubicadas en el Carril no debían pertenecer a la Asociación.

38

Recepción de Información de ADERPE Inform ación de ADERPE

NO 18%

SI 82%

En cuanto a este punto un 82% de las empresas entrevistadas se mostraron interesadas en recibir información de ADERPE, tanto socias activas como aquellas que no son socias. Aquellas empresas que no están vinculadas recibieron con agrado el hecho del trabajo conjunto que se desarrollo, en cuanto al relevamiento integral de diferentes aspectos, encarado por la Asociación y la UTN, mostrándose abiertos al dialogo y a la recepción y apoyo de planes y programas conjuntos que se pudieran desarrollar desde la Asociación, también sujeto a que se de participación a pequeñas y medianas empresas. Solo un 18% de las empresas se mostraron reticentes a recibir información de la Asociación. Otros aspectos consultados de la zona Dentro de este punto también se consultaron otros temas vinculados a la zona como cuales eran los principales problemas o amenazas que podrían afectar a la zona, siendo para este aspecto los principales problemas que afectan, la inseguridad, el caos vehicular en la zona, la necesidad de proveer ciertos servicios básicos a la zona, como es teléfono, gas, cloacas, Internet, el avance de barrios residenciales, el crecimiento de la prostitución en la zona, mejorar la iluminación de la zona. También se consulto a las empresas sobre si les interesaría fortalecer la estructura institucional de la ZIM, para lo cual tuvo un alto grado de aceptación, superior al 80%, la propuesta de fortalecer la zona, cambiando a otro tipo de característica formal, como sería un parque industrial o polo tecnológico, siempre y cuando todos estos cambios tiendan al desarrollo conjunto de la Zona. Otro punto relevado fue cuales creían que eran los problemas o amenazas del contexto que afectarían el desarrollo de las empresas que integran la Zona Industrial de Mendoza. El principal punto a destacar, y por la realidad económica que viven las empresas consultadas, es el tema de las restricciones a las importaciones y exportaciones de productos y materias primas necesarias para el desarrollo de las actividades de las empresas, la gran recesión que afecta la economía mundial, los niveles de inflación, la desconfianza en las 39

políticas económicas y financieras de los gobiernos Provinciales y Nacionales, estos como algunos de los puntos más destacados de los problemas que afectan el contexto. De igual forma cabe destacar que las empresas eran optimistas en cuanto al futuro inmediato de las perspectivas económicas de la empresa y del sector de la industria en el cual están incluidas.

40

Anexo I PLANILLA DE RELEVAMIENTO

A) DATOS DE LA EMPRESA

1. Nombre de la Empresa

2. Rubro

3. Tipo

Gran Empresa

Mi PYME

en Unidades

Otra

en $/U$S

Variación %

4. Volúmenes de Vtas Aproximado

5. Volúmenes de Exportaciones

6. Cantidad de Clientes

7. Variación de Cartera de Clientes 2005 - 2011

en %

8. Porcentaje de Profesionales s/total de planta

en %

9. Solicitó financiamiento

Si

No

externo entre 2005 - 2011? Origen:

10. Destino del Financiamiento

Estatal

Privado

Donde?

Ampliación

Nuevos Insumos y/o

de Planta

Equipamientos Contratación de Herramientas vinculadas con TIC´s

RRHH Calificados Otros

Cual?

41

B) MEDIO AMBIENTE 11. Su Planta, produce desechos?

SI

NO

12. Requieren tratamiento?

SI

NO

13. Son re-utilizables?

SI

NO

14. Está aplicando algún plan o política ambiental?

SI

NO

SI

NO

Cual?

SI

NO

Cual?

15. Certificó alguna norma ambiental?

16. Piensa certificar en el corto/mediano plazo? C) LOGÍSTICA 17. Posee transporte Propio?

SI

NO

18. Tiene tercerizado algún servicio logístico?

SI

NO

Cual?

SI

NO

Cual?

SI

NO

Cual?

SI

NO

SI

NO

Cual?

SI

NO

Cual?

19. Posee algún sistema de Gestión de Logística?

20. Posee algún sistema de Gestión de Stock? D) CALIDAD 21. Tiene definida alguna política de calidad?

22. Certificó alguna norma de calidad?

23. Piensa certificar en el corto/mediano plazo?

42

E) RECURSOS HUMANOS

24. Cantidad de Empleados

25. Edad Promedio del Personal

26. La Selección de RRHH la terceriza?

SI

NO

27. Y la Capacitación?

SI

NO

28. Qué nivel de Rotación posee el Personal de su empresa?

ALTO

MEDIO

BAJO

29. En qué niveles de su empresa considera necesario implementar un programa de capacitación contínua?

GERENTES

directo

supervisores de áreas

personal técnico

30. Respecto de cuáles de las siguientes Herramientas de Gestión su empresa necesita recibir capacitación?

31. Tiene tercerizado el Servicio

Liderar el Negocio y las Personas

Manejo Financie ro del Negocio

Gestionar por Proyectos

Conocimiento s Técnicos Específicos

Direccionar y Movilizar Equipos

Habilida des Comerci ales y de Negocia ción

Habilidades Operativas Básicas

OTRO CUAL?

SI

NO

Propia

Terceros

de Salud Laboral?

32. Cuenta con un plan de Higiene y Seguridad propio o contratado a través de una consultora?

43

F) PRODUCCIÓN

33. Tipo de materia prima utilizada Metal

Plástico

Madera

Aceite

Ogánica Prod Quimicos

Cartón

Vidrio

Aceite

Pintura

Solvente

Otras

Cual?

34. Tipo de energía utilizada: Energía Eléctrica Otros

Gas

Combustible

Cuál?

Proveedor

G) RELACIONES LOCALES

35. Mantiene/mantuvo relación

Cámaras

Universidades

con alguna de las siguientes

Empresariales

instituciones locales?

Agencia o Prog. Gubernamental de C y T

Otras empresa del sector

Otros

Cual?

36. Cuál es/fue el objeto de la

Información

Capacitación

vinculación?

Asistencia Técnica

Re-ingeniería

37. Qué resultados obtuvo con la vinculación desarrollada?

38. Le interesa vincularse nuevamente con

Muy Bueno

Bueno

SI

Regular

Malo

NO

alguna de estas instituciones?

44

39. Aspectos a fortalecer:

Financiamiento Gestión

RRHH Organizaci ón

Legislación

Otros

Estructura Desarrollo de I+D Conjunto Cual?

H) OBRAS DE INFRAESTRUCTURA y SERVICIOS DE LA ZONA INDUSTRIAL

40. Cuáles de los siguientes servicios

Agua

Electricidad

posee su empresa?

Cloacas

Gas

41. Cómo califica los servicios municipales

Muy Buenos

Buenos

Regulares

Malos

SI

NO

SI

NO

42. Las calles sobre las cuales se encuentra ubicada su empresa, están asfaltadas?

43. A realizado algún reclamo por la prestación de servicios o la realización de obras en la ZIM?

Cuál?

44. Como calificaría la iluminación de la

Muy Buena

Buena

Zona Indutrial - Rodríguez Peña?

Regular

Mala

45. Como calificaría la Seguridad

Muy Buena

Buena

en la Zona industrial?

Regular

Mala

46. Pagaría por un sistema de Vigilancia Privado

SI

NO

para la Zona Industrial?

47. Con qué banco opera en la actualidad?

Galicia

Nación Otro

Macro

San Juan

Santander Cual?

45

48. Le interesa la instalación de una sucursal de

SI

Cual?

algún otro banco en la Zona Industrial?

NO

49. Está conforme con la atención que recibe

SI

NO

50. Le interesaría conocer otras opciones?

SI

NO

51. Está conforme con la atención que recibe

SI

NO

52. Le interesaría conocer otras opciones?

SI

NO

53. Cree Ud. que su empresa está adecuadamente

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

por parte de su compañía de SEGUROS?

por parte de su ART?

asesorada en el área PREVISIONAL?

54. Le interesaría consultar un servicio de REINGENIERÍA PREVISIONAL para su empresa?

55. Le interesa la instalación de una sala de Primeros Auxilios dentro de la Zona Industrial?

56. Le interesa la instalación de un Centro de Capacitación Técnica dentro de la Zona Industrial? 57. Esta de acuerdo con la instalación en la Zona Industrial de: Centro de Expos. y Conferencias Resta urant Oficin as Otro

Centro de Atracción Turística Hotel Delegación Municipal

Cual:

46

58. Cuál considera usted, como la principal obra de infraestructura y/o servicios realizada en los últimos 5 años dentro de la Zona Industrial?

59. Qué Obra de Infraestructura o Servicios visualiza como imprescindible a realizar en la Zona Industrial?

60. Qué servicios le interesaría recibir dentro del espacio de la ZIM?

I) ADERPE 61. Su empresa está asociada a alguna cámara

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

empresarial en la actualidad? Cual?

62. Conoce la existencia de ADERPE y la actividad que desarrolla? 63. Alguna vez la empresa fue socia de ADERPE? Por qué?

64. Le interesaría recibir información y/o la visita de algún representante de ADERPE?

65. Problemas/Amenazas de la ZIM

66. Le interesaría fortalecer la estructura institucional de la ZIM?

67. Problemas/Amenazas del contexto

47

68. Perspectivas

Ponderación De la Empresa

Del Sector Productivo en el país

Mejor

1 (un) año

Igual

3 (tres) años

Peor NS/NC

Nombre y Apellido del Entrevistado

Cargo

Teléfono/s

E-mail personal

E-mail institucional

Pagina Web

48

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.