INFORME SOBRE LA ASISTENCIA A LA 26ª CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD LLEVADA A CABO EN SALVADOR BAHÍA BRASIL, DEL 22 AL 26 DE OCTUBRE DE

INFORME SOBRE LA ASISTENCIA A LA 26ª CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD LLEVADA A CABO EN SALVADOR BAHÍA – BRASIL, DEL 22 AL 26 DE OCTUBRE DE

0 downloads 30 Views 50KB Size

Recommend Stories


XXXI CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD
XXXI CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD “POR UNA PROFESION ESTANDARIZADA CON CALIDAD Y VALORES ETICOS” TITULO DEL TRABAJO NACIONAL “EL ESTAD

:26:22
001-408 Maldad latente.indd 1 21/04/2016 15:26:22 001-408 Maldad latente.indd 2 21/04/2016 15:26:22 MALDAD LATENTE 001-408 Maldad latente.indd

a las 16:26:26
Base de datos: iridi635_mibodaapp, Tabla: empresas_aux IDEMPR IDEMPR CATEG CATEG SUBCAT NOMBR NOMBR DESCR1DESCR2DIRECCI LOCALI LOCALI PROVIN PROVIN PA

Semana No del 22 al 26 de junio
Semana No. 25 – 2015 del 22 al 26 de junio Tipo de cambio ($ por dólar) 15.50 15.45 15.40 15.35 15.30 V L M M J V Tasas de interés, Cetes (%) 3

Del 23 al 26 de octubre de Buenos Aires, Argentina
VII Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes XV Jornadas CAIA Las redes del arte: intercambios, procesos y trayectos en la circulación

Número 26 Volumen 33 Semana 26 Del 26 de junio al 2 de julio del 2016
Número 26 | Volumen 33 | Semana 26 | Del 26 de junio al 2 de julio del 2016 Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 •Casos por entidad feder

Story Transcript

INFORME SOBRE LA ASISTENCIA A LA 26ª CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD LLEVADA A CABO EN SALVADOR BAHÍA – BRASIL, DEL 22 AL 26 DE OCTUBRE DE 2005

Sábado 22 de octubre de 2005 Salida del Aeropuerto Internacional de Tocúmen a las 7:00 p.m., con destino a Brasilia y llegando a nuestro destino (Salvador - Bahía) aproximadamente a las 8:00 a.m. del día 23 de octubre de 2005. Domingo 23 de octubre de 2005 Asistimos a la Caminata de la Fraternidad Contable realizada por algunas de las calles principales de Salvador - Bahía y en la cual participaron todos los delegados de los países asistentes. En horas de la tarde retiramos nuestras credenciales y la respectiva documentación relacionada con la conferencia. La Asociación Interamericana de Contabilidad esta compuesta por 33 gremios contables que representan 23 naciones del hemisferio. Cada 2 años los contadores de las Américas se reúnen en algún lugar del continente para discutir, analizar y llegar a conclusiones y recomendaciones, relativas a aquellos temas que impactan a la profesión contable. El propósito principal de la Jornada, es de restaurar la confianza en la Contabilidad y en la Auditoria, de cierto modo, atingida por las recientes crisis internacionales, envolviendo grandes empresas, inversionistas y bolsas de valores, así como asegurar la confiabilidad conquistada por sus profesionales al largo de los siglos, es imprescindible. Transformar paradigmas es suministrar el oxígeno que da la vida a la ciencia y a la profesión contable, asegurando su lugar de destaque en el concierto de las demás ciencias y profesionales, en el escenario internacional. A las 8 p.m. se dio inicio a la Conferencia con el Acto de Apertura y Plenaria de Inauguración donde el Presidente del Consejo Federal de Contabilidad de Brasil el Lic. José Mardonio Alves Cohelo, el Presidente de la Asociación Internacional de Contabilidad, Lic. Leonardo Rodríguez y el Presidente del Instituto de Auditores Independiente de Brasil, dieron la bienvenida a todos los participantes y declararon abierta la respectiva conferencia. Lunes 24 de octubre de 2005 A las 9:00 de la mañana comenzaron las conferencias 1º Tema La profesión Contable y los Escándalos Empresariales Expositor: Rafael Franco Ruiz La Contaduría Pública tiene amplia responsabilidad en la generación de las crisis, periódicamente recurrentes, debido a la flexibilidad de los estándares contables, la laxitud de la auditoría, el desdibujamiento de la responsabilidad y la disolución de la independencia originados en una transformación del servicio profesional surgida básicamente en la década de 1970 que transformo el servicio en mercancía, desplazando sus énfasis de la construcción de confianza para el interés público a la satisfacción de las necesidades de los clientes o usuarios de la información.

Los profesionales deben formarse disciplinariamente y desarrollar las competencias necesarias para armonizar información expresada en determinada base comprensiva y expresable en cualquiera de las alternativas regulativas. Optar por una de las megatendencias es cercenar las posibilidades de desarrollo científico de la contabilidad, negar la diversidad y sepultarse en las profundidades oscuras de un pensamiento único que como dogma impide el libre pensamiento, el ejercicio del libre albedrío y la posibilidad liberadora surgida del conocimiento. Si se establece un compromiso con una estructura prescriptita, esta debe fundarse en concepciones teleológicas, en el enfoque de la planificación contable como construcción tecnológica derivada del desarrollo científico. De igual forma nos menciono de las diferentes investigaciones que se han desarrollado o están en proceso de investigación en Estados Unidos por irregularidades contables no detectadas por las auditorías en: -

Enron Tyco Internacional Ltd. WorldCom Inc. IBM Global Crossing Allegiance telecomunications Inc. Level 3 Comunications Inc. Qwest Comunications International Inc. XO Comunications Inc. Network Asociantes Waste Management AIG Xerox

La mayoría de estas empresas fueron auditadas por Arthur Andersen; en el último caso se estableció por la SEC una sanción de siete millones de dólares a los auditores, por auditorias falsas y engañosas que permitieron inflar los resultados en más de mil millones de dólares, la SEC recibe más de quinientas quejas diarias por este tipo de irregularidades. En España, Ernest & Young es investigada por irregularidades en las cooperativas de vivienda UGT y en PSV; KPMG por problemas de los grupos AVA y SOCIMER; Deloitte & Touche por Gescartera y ahora, en Italia por Parmalat; la Comisión Nacional de Valores investiga en Panamá a ADELAG y mas cerca, Petróleos de Venezuela (PdVSA) es objeto de otra investigación relacionada con asuntos contables orientados a la evasión de impuestos y regalías.

2º Tema Panel acerca de ¿Por que Normas Contables para Pymes? Expositores Sylvie Voghel (Canadá) Miembro en le Borrad de la International Federation of Accountants (IFAC) Enrique Zamorano García (México) Director del Consejo Mexicano de la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF)

Ángelo Caso (Italia) Presidente de la Fuerza Tarea Permanente a respecto de Prácticas de Pymes de la International Federation of Accountants (IFAC). Phillippe Arraou (Francia) Ex-presidente de la European Federation of Accountants and Auditors (EFAA). Olivio Koliver (Brasil) Director de Enseño, Pesquisa, Postgrado y Extensión de la Fundación Brasileña de Contabilidad. (FBC). Coordinador Oscar Montaldo (Uruguay) Ex-presidente del Comité de Integración Latino Europa-América (CILEA). 3º Tema a) Responsabilidad del Auditor en la Consideración del Fraude en la Auditoría de Estados Financieros. Expositor: Ángel Devaca Pavón – Paraguay En el desarrollo de este tema, se abordaron conceptos sobre responsabilidad de la entidad auditada, del auditor independiente, subrayando las siguientes responsabilidades: Social Legal (Civil, penal y laboral) y administrativa; así como la tendencia cada vez más creciente de reclamar a los auditores por su desempeño deficiente, causándole tremendos perjuicios. Incluso la desaparición de las firmas auditoras por pérdidas de clientes. También plantearon la responsabilidad del entorno, de los gremios de contadores y las normas profesionales vigentes con relación al asunto tratado, presentando un breve inventario de tales normas. b) Un Reto para la Búsqueda en la Restauración de la Confianza en los Auditores Expositor: Jaime León Gómez – Colombia Este tema trato de la existencia de informes financieros potencialmente fraudulentos el cual es motivo de preocupación a nivel internacional. Entre estas razones, se mencionaron el mayor desarrollo de los mercados de capitales, la internacionalización de los negocios, la fuerte tendencia a relacionar las retribuciones del personal directivo a los resultados económicos del ente y la reciente proliferación de causas judiciales relacionadas que alegan la existencia de fraude en la información contenida en los estados contables. De igual forma, hace mención de que los grandes escándalos de fraude contable, a nivel mundial, han producido un impacto negativo en la comunidad de negocios, tanto en la percepción de la transparencia de la información contable como en la credibilidad pública de la profesión de auditoría. En conclusión, no dice que la profesión debe dar respuesta permanente y preventiva a la existencia de estados contables potencialmente fraudulentos, a efectos de mantener la credibilidad de informes de auditoría.

4º Tema Panel acerca de “Normas Contables y el Entorno Nacional Ambiental” Expositores Leonardo Rodríguez (EUA) Presidente de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC).

José Maria Martins Mendes (Brasil) Presidente electo del Comité de Integración Latino (CILEA). Allen Blewit (Inglaterra) Jefe ejecutivo de la Association of Chartered Certified Accountants (ACCA). Oleg Ostrovsky (Rusia) Director del instituto de los Contadores Profesionales de Rusia Ndung’s Gathinji (Quenia) Presidente de la Fuerza Tarea Permanente para Países en Desarrollo de la International Federation of Accountants (IFAC) Coordinador Giusseppe Massina (Italia) Ex-secretario permanente del Comité Coordinador del CILEA. A las 9:00 de la noche fue la Noche Interamericana en la que participación de todos los delegados que asistieron ha dicho Congreso y donde cada cual podía asistir con el vestido típico de su país o intercambiar regalos representativos a su país de procedencia.

Martes 25 de octubre de 2005 1º Tema Fundamentos Éticos Coadyuvantes para el Mantenimiento de la Independencia del Contador Público en el Ejercicio de la Profesión Expositor: Herómines E. Montero M. En este tema el Lic. Montero se refirió a que el Contador Público debe mantener incólume su integridad moral, cualquiera que fuese el campo de su actuación en le ejercicio profesional. Conforme a esto, se espera de él rectitud, probidad, honestidad, dignidad y sinceridad; en cualquier circunstancia. Dentro de este mismo principio quedan comprendidos otros conceptos afines que, sin requerir una mención o reglamentación expresa, puedan tener relación con las normas de actuación establecidas. Tales conceptos pudieran ser los de conciencia moral, lealtad en los distintos planos, veracidad como reflejo de una realidad incontrastable, justicia y equidad con el apoyo en el derecho positivo. Todos estos valores éticos constituyen elementos que cooperan con la reafirmación y mantenimiento de la independencia en el ejercicio profesional. El Contado Público debe tener siempre presente que la sinceridad, la buena fe y la lealtad para con sus colegas son condiciones básicas para el ejercicio libre y honesto de la profesión y para la conveniencia pacifica, amistosa y cordial de sus miembros.

2º Tema Panel acerca de “Factor Valoración en la Pymes” Expositores Rubén Helouani (Argentina) Presidente de la Comisión Técnica Interamericana de Gestión Integral de Pequeñas y Medianas Organizaciones. Kamlesh S. Vikamsey (India)

Presidente de The Institute of Chartered Accountants of India (ICAI) Luís Carlos vaina (Brasil) Presidente del Consejo Regional de Contabilidad de Sao Paulo (CRCSP) Fernando González Moya (España) Vicepresidente del Comité de Integración Latino Europa-América (CILEA) Klas-Erik Hjorth (Suecia) Presidente de la European Federation of Accountants and Auditors (EFAA). Fermín Del Valle (Argentina) Presidente electo de la International Federation of Accountants (IFAC) Coordinador Phillippe Arraou (Francia) Ex-presidente de la European Federation of Accountants and Auditors (EFAA). 3º Tema Los Contadores Públicos y el Estado: Recuperar la Confianza para enfrentar la Corrupción. Expositor: Elisa Eva Agüero La Licda. Agüero ubico como principal problema del país al empleo y a la situación económica, proyectando sus propias preocupaciones sobre el tema a plantear que es uno de los problemas que más afecta al profesional contable. Situación que podría influir al momento de encontrarse ante una situación de presión para que adopte un comportamiento no ético. La crisis económica ha provocado en la población un nivel de supervivencia muy alto, que hace que los sentimientos de solidaridad se minimicen y se acentúe un individualismo egoísta, provocando una crisis de valores el cual afectaría también al profesional contable. De igual forma, señala como otro tema importante, la corrupción del País. No solo en los sectores gubernamentales y empresariales, sino a través de una inmovilidad de la población que termina criticando esa situación pero que al final no hace nada. Incluso, la observan partícipe de la misma situación de corrupción, cuando observan que la población incorpora en su vida cotidiana acciones no éticas como la compra de piratería, la viveza criolla, etc. Esto hace que se acentué la percepción de una corrupción generalizada, donde los honestos son los menos y que por serlo, serían unos tontos. Esta visión podría terminar por transformarse en una justificación al momento de optar por un comportamiento ético o no, o facilitaría que la presión ejercida sobre estos profesionales sea más fácil. Una de las recomendaciones hechas por la Licda. Agüero es que Los Colegios de Contadores Públicos deberían conformar un área de recepción de denuncias de hechos de corrupción y un sistema de colaboración eficaz para así, minimizar los efectos de la pérdida de empleo del profesional contable que hace la denuncia. A la vez que le daría seguridad de la confidencialidad y defensa del mismo ante las instancias gubernamentales y empresariales. Los Colegios de Contadores Públicos podrían aprovechar su nivel organizativo y su presencia pública para conformar una alianza con los medio de comunicación en la denuncia del hecho de corrupción, haciendo frente a las posibles presiones en contra. Los Colegios de Contadores Públicos deberían aprovechar los espacios posibles o crear otros, donde se discuta el tema de la lucha contra la corrupción y liderarlas. Esto mejorará su presencia pública y la imagen que tienen frente a la población, recuperando la confianza de la sociedad en el gremio profesional.

4º Tema Panel acerca de “Globalización y Pymes: Prestación de Servicios en el mundo Globalizado” Expositores Fernando Alves (Brasil) Presidente del la PriceWaterhouseCoopers Paúl Pacter (Reino Unido) Director de las Normas para las Pymes de la International Accounting Standard Borrad (IASB) David Smith (Canadá) Miembro en le Borrad de la International Federation of Accountants (IFAC) Nelson Carvalho (Brasil) Presidente del Consejo Consultivo del International Accounting Standards Board (IASB) Jaime Hernández (Colombia) Ex-presidente de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) René Ricol (Francia) Ex-presidente de la International Federation of Accountants (IFAC) Masum Turke (Turquía) Presidente de la Federación de Contadores de Turquía y Ex-ministro de Economía Coordinador Víctor Abreu (República Dominicana) Director Ejecutivo de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) A las 9:00 de la noche, la delegación de Bolivia quienes serán el país cede para el próximo congreso en el año 2007, brindaron una recepción donde expusieron todo lo que se espera realizar para dicho congreso. Miércoles 26 de octubre de 2005 A las 10:00 de la mañana, se realizo una Plenaria de Clausura donde participaron los siguientes expositores: Jorge Tua Pereda (España) Ex-vicerector de Cultura de la Universidad Autónoma de Madrid. Recep Pekdemir (Turquía) Presidente del Congreso Mundial de Contabilidad en Estambul Tarde Libre. A las 9:00 de la noche se realizo la cena de clausura Jueves 27 de octubre de 2005 A las 3:00 de la mañana salimos de Salvador Bahía, haciendo escala en Brasilia, y Sao Paulo y llegando a Panamá aproximadamente a las 8:30 de la noche.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.