Informe sobre la evolución del empleo

Informe sobre la evolución del empleo 8 de enero de 2016 “Me propongo dedicar toda la capacidad del gobierno y todas las fuerzas de la nación a det

0 downloads 35 Views 1MB Size

Recommend Stories


Informe sobre Condiciones de Empleo
2011 Informe sobre Condiciones de Empleo Informe sobre Condiciones de Empleo Primera Encuesta sobre Condiciones de Trabajo y Salud 1 2011 Informe

Informe sobre la llingua asturiana
Informe sobre la llingua asturiana ACADEMIA DE LA LLINGUA ASTURIANA COLLECHA ASOLEYADA 10 Informe sobre la llingua asturiana Academia de la Lling

Story Transcript

Informe sobre la evolución del empleo

8 de enero de 2016

“Me propongo dedicar toda la capacidad del gobierno y todas las fuerzas de la nación a detener la sangría del paro, estimular el crecimiento y acelerar el regreso de la creación de empleo”

Mariano Rajoy Brey. Congreso de los Diputados. Debate de investidura. 19 de diciembre de 2011

Todo el crecimiento el crecimiento económico se traslada al empleo CRECIMIENTO ANUAL DEL EMPLEO Y PIB (%) Contabilidad nacional

4

3,4 3,1

2

0

-2

-4

-6 Empleo equivalente a tiempo completo

PIB

-8 I

II III IV 2008

I

II III IV 2009

I

II III IV 2010

I

II III IV 2011

I

II III IV 2012

I

II III IV 2013

I

II III IV 2014

I

II III IV 2015

Hoy la economía crece y traslada todo ese crecimiento a la creación de empleo. Diciembre cerró con un crecimiento interanual de la afiliación del 3,2%. Se prevé que el PIB crezca un 3,2% en 2015.

3

Situación del mercado de trabajo: Paro Registrado Paro registrado

Paro registrado menores de 25

4.422.359

460.561 4.093.508

Dic 2011

Dic 2015

Hay 328.851 parados registrados menos desde el inicio de la legislatura…

Dic. 2011

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Dic 2011

Dic 2015

… y gran parte de ese descenso se concentra en los jóvenes: 118.384 parados menos. Variación interanual

Variación interanual

+7,86%

342.177

-7,96% Dic. 2015

+6,18% Dic. 2011

-11,80% Dic. 2015

4

Situación del mercado de trabajo: Afiliación a la Seguridad Social Afiliación mujeres

Afiliación 17.229.922

17.308.400

7.892.802

8.020.746

Dic 2011

Dic 2015

Dic 2011

Dic 2015

Hay 78.478 afiliados más desde el inicio de la legislatura… Variación interanual

-2,02% Dic. 2011

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

…y son las mujeres las que concentran el incremento: 127.962 afiliadas más que hace 4 años Variación interanual

+3,18%

-0,67%

+3,04%

Dic. 2015

Dic. 2011

Dic. 2015

5

Situación del mercado de trabajo: Afiliación Afiliación mayores 45 años 6.706.948

7.357.746

Dic 2011

Dic 2015

Y son 650.798 afiliados mayores de 45 años más desde el inicio de la legislatura

Afiliación autónomos 3.071.669

3.167.999

Dic 2011

Dic 2015

El número de autónomos ha crecido en 96.330 desde el inicio de la legislatura Variación interanual

Variación interanual

+0,97% Dic. 2011

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

+5,04%

-1,05%

+1,35%

Dic. 2015

Dic. 2011

Dic. 2015

6

Evolución del mercado de trabajo España pasa de incrementar a reducir el paro

Variación interanual de paro registrado (%) 15

10

Reforma laboral

5

0 ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı 2011

2012

2013

2014

2015

-5

-10

Ministerio de Empleo y Seguridad Social

El paro registrado ha pasado de incrementarse un 7,9% a reducirse un 7,9% de forma interanual. 7

Evolución del mercado de trabajo; El paro se reduce más rápido que nunca Variación interanual del paro registrado 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 0 -200.000 -400.000 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Nunca se había reducido tanto el desempleo como en 2015. 8

Evolución del mercado de trabajo España reduce el paro más rápido que los demás países de la Zona Euro Variación interanual del paro (Eurostat)

Diciembre 2011

Noviembre 2015 1.044.000

Zona euro España

623.000

Italia

371.000

Portugal

111.000

Francia

69.000

Holanda

40.000

Austria

14.000

Zona euro España Italia Alemania Francia

-1.573.000 -526.000 -479.000 -165.000 -126.000

Portugal

-54.000

Holanda

-29.000

Finlandia

-13.000

Finlandia

10.000

Alemania

-381.000

Austria

10.000

España ha pasado de aportar uno de cada dos parados nuevos en la Zona Euro a que uno de cada tres personas que abandonan el desempleo sea español. España ha reducido 2,3 puntos de tasa de paro el último año mientras que la media de la Zona Euro la ha reducido 1 punto.

9

Evolución del mercado de trabajo España pasa de destruir a crear empleo Variación interanual afiliación media a la Seguridad Social 4 Reforma laboral

3 2 1 0 -1

ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı ı 2011

2012

2013

2014

2015

-2 -3 -4 -5 -6

Ministerio de Empleo y Seguridad Social

La economía española crea empleo de forma interanual desde febrero de 2014. Hoy lo hace a un ritmo interanual del 3,2%. 10

Evolución del mercado de trabajo Se crea empleo más rápido que nunca Variación mensual afiliación media a la SS meses de diciembre 100.000 50.000 0 -50.000

-100.000 -150.000 -200.000 -250.000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Nunca había aumentado la afiliación un mes de diciembre más que en 2015. 11

Evolución del mercado de trabajo España crea empleo más rápido que los demás miembros de la Zona Euro Variación interanual de la ocupación (Eurostat) 3º Trimestre 2015

1,423,600

Zona euro

544.700

España

246.800

Italia

192.400

Alemania

83.800

Holanda

50.200

Austria Francia

25.200

Portugal

10.200

Finlandia

-6.000

La economía española ha creado más empleo que ningún otro país de la Zona Euro durante el último año. Más de uno de cada tres empleos creados en la Zona Euro. 12

Evolución del mercado de trabajo Se crea empleo en todas las provincias

13

Evolución del mercado de trabajo Se crea empleo en todos los sectores Afiliación por sectores. Variación interanual

5%

3,7%

2,8%

3,3%

1,6% 0,4% 0% -0,4% -3,5%

-5%

-10%

-15% -15,4% -20% AGRICULTURA

INDUSTRIA

DIC. 2011

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

CONSTRUCCION

SERVICIOS

DIC. 2015

14

Evolución del mercado de trabajo España crea empleo indefinido antes que ninguna recuperación económica previa

10

Variación interanual indefinidos y PIB

10

5

5

0

0

-5

-5 Indefinidos (% interanual) PIB (% Interanual)

-10

I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III

-10

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

La economía española ha comenzado a crear empleo tan solo un trimestre después de que haya comenzado a crecer el PIB. En 1993 tardó seis trimestres. 15

Evolución del mercado de trabajo Calidad del Empleo: temporalidad Asalariados con contrato indefinido sobre total Año 2007 (media anual) Cataluña

Asalariados con contrato indefinido sobre total Año 2015 (media anual) Ceuta

76,3

Madrid, Comunidad de

75,0

Madrid, Comunidad de

Rioja, La

74,9

Cataluña

84,5 83,3 80,6

Castilla y León

72,6

Aragón

77,2

Navarra, Comunidad Foral de

72,0

Castilla y León

77,2

Aragón

72,0

Rioja, La

77,0

País Vasco

71,3

País Vasco

76,8

Cantabria

71,2

Melilla

76,3

Balears, Illes

70,9

Cantabria

76,2

Asturias, Principado de

70,3

Total Nacional

75,0 74,6

Galicia

69,0

Galicia

Total Nacional

68,5

Asturias, Principado de

74,4

Ceuta

67,1

Navarra, Comunidad Foral de

74,2

Melilla

66,4

Castilla - La Mancha

73,5

Comunitat Valenciana

66,0

Balears, Illes

73,1

Castilla - La Mancha

65,6

Comunitat Valenciana

72,5

Canarias

Canarias

62,3

70,1

Murcia, Región de

59,9

Murcia, Región de

65,9

Extremadura

59,1

Extremadura

65,8

Andalucía

65,0

Andalucía

55,6 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

16

Evolución del mercado de trabajo Empleo indefinido: Menos del 1% de los asalariados tiene un contrato inferior al mes Asalariados con contratos de corta duración (%) 5

4

3

2

1

0 2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

De menos de 1 mes

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

De menos de 3 meses

El porcentaje de contratos temporales de corta duración es estable a lo largo de la serie histórica y responde a las características de la estructura productiva de la economía española.

17

Evolución del mercado de trabajo Empleo indefinido: contratos firmados Contratos indefinidos firmados sobre total (%) 25%

20%

15%

8,7%

8,1%

10% 7,7%

5%

4,1%

0% 199519961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015

El porcentaje de contratos indefinidos firmados fue el 4% en 1996, alcanzó el 8,7% en 2004, se redujo al 7,7% en 2011 y se sitúa en la actualidad en el 8,1%. 18

Retos de futuro para el mercado de trabajo •





Mantener la senda de reducción del desempleo y aumento del empleo. o

Aportando estabilidad y confianza.

o

Reforzando la competitividad de la economía nacional. (España lleva 24 meses con diferencial de Inflación positivo respecto a Alemania y 22 creando empleo eliminando efecto estacional).

Agilizar la inserción laboral de las 4.093.508 personas que aun buscan un empleo y no lo encuentran. (Uno de cada dos desempleados no tiene la Educación Secundaria Obligatoria) o

Apostando por la formación profesional para el empleo. (La inserción laboral de los desempleados que realizaron actuaciones para la obtención de un certificado de profesionalidad se sitúa en el 60%.)

o

Avanzando en la reforma de las Políticas Activas de Empleo. (La inserción de los participantes en el Programa de Activación para el Empleo se sitúa en el entorno del 15%)

Seguir avanzando en la mejoría de la calidad del empleo. o

Lucha contra el Fraude. (Se han transformado más de 170.000 contratos temporales en indefinidos fruto de la actuación inspectora desde 2012).

o

Reforzando los incentivos a la contratación y conversión de contratación temporal a indefinida. (323.934 personas se han beneficiado de la tarifa plana a la contratación indefinida y 138.267 del mínimo exento de 500 euros a la cotización por contratación indefinida).

19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.