INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES FORMOSA AÑO 1, N° 10. DICIEMBRE 2016 SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIO

1 downloads 81 Views 2MB Size

Recommend Stories


Pesca en Cotos Provinciales
Pesca en Cotos Provinciales Listado de Franjas y Agraciados. Temporada Temporada 2014 Fecha 14/01/2014 14/01/2014 14/01/2014 14/01/2014 14/01/2014 14/

Autoridades Provinciales
Autoridades Provinciales Gobernador Dr. Juan Manuel Urtubey Vicegobernador D. Miguel Andrés Costas Zottos Autoridades Educativas Ministro de Educación

Story Transcript

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES FORMOSA AÑO 1, N° 10. DICIEMBRE 2016

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 0

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

–FORMOSA

DICIEMBRE 2016

AUTORIDADES Ministro de Hacienda y Finanzas Públicas Lic. Alfonso Prat-Gay Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo Lic. Pedro Lacoste Subsecretario de Planificación Económica Dr. Ernesto O´Connor Coordinadora de Gabinete Lic. Natalia Avendaño Directora Nacional de Planificación Regional Lic. Laura María Rivas Piasentini Directora Nacional de Planificación Sectorial Lic. Paula Nahirñak

TÉCNICOS RESPONSABLES Lic. Constanza Gaset y Lic. Facundo Martín

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 1

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

–FORMOSA

DICIEMBRE 2016

CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO

3

PRINCIPALES ESTADÍSTICAS PROVINCIALES

4

1. CONTEXTUALIZACIÓN TERRITORIAL, DEMOGRÁFICA E INFRAESTRUCTURA

5

2. SITUACIÓN SOCIO ECONÓMICA

8

2.1. SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

8

2.2. INDICADORES FISCALES

10

2.3. SITUACIÓN SOCIOLABORAL

11

2.4. INDICADORES SOCIALES

12

3. PRINCIPALES CADENAS PRODUCTIVAS

14

3.1. CADENA BOVINA

14

3.2. CADENA FORESTAL

16

3.3. CADENA TURISMO

19

3.4. CADENA FRUTÍCOLA: BANANA Y POMELO

21

3.5. CADENA HORTÍCOLA

25

3.6. CADENA ARROCERA

26

3.7. OTRAS CADENAS

29

ANEXOS

31

ANEXO N° 1. EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN EL TOTAL NACIONAL (2010 – 2015) 31 ANEXO N° 2: EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES EXPORTACIONES POR CADENAS (2010– 2015).

32

ANEXO N° 3: INDICADORES SOCIALES – DEFINICIONES Y CRITERIO METODOLÓGICO SEGÚN EPH

33

Este informe tiene por objeto realizar un análisis socioeconómico de la provincia de referencia, como así también una breve descripción de las principales cadenas productivas existentes. Publicación propiedad del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación. Director Dr. Ernesto O’Connor. Registro ro DNDA N 5303229. Hipólito Yrigoyen 250 Piso 8° (C1086 AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – República Argentina. Tel: (54 11) 4349-5945 y 5918. Correo electrónico: [email protected] URL: http:// www.economia.gob.ar/

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 2

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

–FORMOSA

DICIEMBRE 2016

RESUMEN EJECUTIVO  La provincia de Formosa concentra el 1,3% de la población de nuestro país, siendo la 17º jurisdicción más poblada de todo el territorio.  Las principales cadenas productivas son: ganadera bovina, forestal, frutícola (pomelo-banana), hortícola y, en menor medida, turismo regional, entre otras. Esta provincia posee el 3,3% del stock bovino nacional como consecuencia de la relocalización de la ganadería vacuna a partir de la expansión de la superficie agrícola. Asimismo, concentra el 14% de la producción nacional de pomelo y es la tercera provincia productora de banana con el 27% de la superficie implantada, mientras que participa con el 20% de la producción nacional de tanino proveniente de quebracho colorado.  Las exportaciones provinciales alcanzaron U$S 23,7 millones en 2015 (0,04% a nivel nacional), registrándose un descenso anual de 32% Los productos de exportación con mayor participación en el total provincial se concentran en: forestal (tanino; 37,5%), farmacéutica (ambar gris para uso farmacéutico; 17,3%), PetroleroPetroquímico (petróleo crudo; 13,6%) y arrocera (arroz blanco; 13,5%). En este sentido, los mercados de destino por país más representativos son: Brasil (22,5%), Estados Unidos (12,6%), Iraq (6,4%) y China (5,8%). Luego, por grandes bloques, Unión Europea (15,9%) y Resto del Mundo (30,3%).  El empleo registrado en el sector privado representa el 0,4% del total país (28.451 puestos de trabajo) en 2015. Las actividades con mayor nivel de ocupación son: servicios (31,6%), construcción (28,7%), comercio (22,7%) y agricultura, ganadería y pesca (6,9%). En esta línea, la remuneración promedio provincial es de $ 11.490 (MTEySS, 2015). En junio de 2016, el empleo público provincial representaba aproximadamente el 2,0% del empleo registrado nacional, con 46.105 puestos. Al segundo trimestre 2016, la informalidad laboral fue del 28,9%, inferior al 33,4% a nivel nacional (MTEySS) Por su parte, la cantidad de empresas registradas asciende a 3.029, lo cual equivale al 0,5% del total país. De acuerdo al tamaño de los establecimientos, el 65,3% corresponde a microempresa, seguidas por las pequeñas empresas con el 18,1%, las grandes empresas con el 10,8% y las medianas con el 5,8% del total provincial.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 3

PRINCIPALES ESTADÍSTICAS PROVINCIALES Indicadores

Formosa

Total País

Participación (%)

Fuente - Período

DEMOGRAFÍA Población 2015 ACTIVIDAD ECONÓMICA PRODUCTIVA Producto Bruto Geográfico PBG Provincial - millones de pesos a precios de 1993 Variación Anual (2007/2006), % Variación Acumulada 2003 - 2007 (%) Actividad Económica Consumo cemento Portland Distribución de energía eléctrica Patentamiento Permisos de edificación(*) Venta de combustibles Exportaciones Exportaciones (Millones US$ FOB) Variación Anual 2015/2014, % Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Farmaceútico (**) Forestal Algodonero Arrocero ANÁLISIS FISCAL Recursos trib. origen provincial/ Recursos corrientes, % Gasto en Personal / Gasto total , % Resultado financiero, en millones $ Resultado financiero/ Recursos corrientes, % Deuda Pública / Recursos corrientes, % SITUACIÓN LABORAL Tasa de Empleo (%) Tasa de Desocupación (%) Asalariados sector privado (puestos) Empleo en la Administración Pública (puestos) Tasas de empleo no registrado (%) Remuneración Promedio - sector privado (pesos) Empresas en actividad SITUACIÓN SOCIAL Viviendas con características deficitarias Conexión a banda ancha Años de escolarización Tasa de matriculación nivel secundario (12 - 18 años), % Tasa de matriculación superior, % Ocupados con secundario completo, % Ocupados con instrucción superior completo, % Mortalidad infantil (tasa 1.000 nacidos vivos), % Población no cubierta con obra social o plan médico, %

579.250 43.131.966

1,3

INDEC. 2015

** ** **

** ** **

DEIE con base en Ministerio de Industria. 2013

114.647 12.125.031 1.256 132.018 7.048 635.326 100.499 ** 144.574 22.352.505

0,9 1 1,1 ** 0,6

AFCP CAMMESA ACARA INDEC Sec. Energía

1.884 7,2 33

23,7 -31,9

56.788 -17

0,04 **

INDEC. 2015 INDEC. 2015

5,2 9,2 1,9 4,1

5,3 92,5 63,0 156,2

97,2 9,9 3,1 2,6

INDEC. 2015 INDEC. 2015 INDEC. 2015 INDEC. 2015

5,6 41,0 98,5 0,5 24,7

** ** ** ** **

34,1 5,6 26.734 46.105 28,9 11.490 3.029

46,0 9,3 6.128.267 2.277.662 33,4 15.277 638.143

** ** 0,4 2,0 ** ** 0,5

EPH. 2trim 2016 EPH. 2trim 2016 MTEySS. Jul2016 MTEySS. 2016 MTEySS. 2trim 2016 MTEySS. 2015 OEDE. MTySS. 2014

12 10,5 9,6 88,6 31,8 63,3 16,7 14,2 56,9

7,3 43,8 10,2 67,4 9,1 61,3 21,4 10,8 48,1

** ** ** ** ** ** ** ** **

EPH 2tr.2015 INDEC.2014 EPH 2tr.2015 EPH 2tr.2015 EPH 2tr.2015 EPH 2tr.2015 EPH 2tr.2015 MSAL.2013 INDEC. 2010

** ** ** DNCFP. MHyFP. 2015 ** **

(*) Los permisos de edificación corresponden a la ciudad de Formosa, año 2015. (**) El sector farmacéutico corresponde al producto ambar gris para uso farmacéutico.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 4

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

1. CONTEXTUALIZACIÓN INFRAESTRUCTURA

–FORMOSA

TERRITORIAL,

DICIEMBRE 2016

DEMOGRÁFICA

E

Formosa, situada en el noreste del país, limita al norte y al este con Paraguay, al oeste con la provincia de Salta y al sur con la provincia Información territorial y demográfica del Chaco. En esta provincia, predomina Detalle Formosa NEA Total País un relieve llano con abundante Superficie(*) (en Km2) 72.066 289.699 3.745.997 Participación de la superficie en el vegetación combinando selvas en galería, 1,9 7,7 total nacional (en %) ubicadas a la ribera de los ríos, bosques y Población 2015(**) 579.250 3.982.180 43.131.966 sabanas. Los bosques altos de tipo Participación de la población en el 1,3 9,2 forestal constituyen los mayores recursos total nacional (en %) Densidad de población 2014 (en 8,0 13,7 11,5 forestales de la región. Asimismo, el hab/Km2) sistema hídrico forma parte de la Cuenca (*) Se consideró la superficie argentina correspondiente al Continente Americano del Río de la Plata, siendo los ríos (2.780.400 km²) y al Antártico (965.597 km²). No incluye las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Pilcomayo, Bermejo y Paraguay los más (**) Poyección INDEC. importantes de la provincia. La superficie de la provincia es de 72.066 km2 y cuenta una densidad de población de 8,0 hab/km2 (2015). La cantidad de habitantes de la provincia asciende a 579.250, representando el 1,3% de la población total de nuestro país. La provincia se encuentra dividida en 9 departamentos, los más poblados son Formosa (44,2%), Pilcomayo (16,0%) y Patiño (12,9%); los cuales concentran al 73,2% del total de la población provincial de acuerdo al Censo Nacional de 2010. En términos de infraestructura y logística, es posible advertir: Infraestructura Vial. Formosa posee 4.082 km de red vial, de las cuales el 40% se encuentra pavimentada, siendo este un alto porcentaje en relación a muchas de las provincias?. Registra cuatro Rutas Nacionales (11, 81, 86 y 95), lo cual significa que posee más de 1.300 km de rutas nacionales con un 96,8% de rutas pavimentadas. En lo relativo a las Rutas Provinciales, la provincia cuenta con 24 rutas provinciales (primarias y secundarias) que abarcan alrededor de 2.800 km. En el marco del Acta de Reparación Histórica de la provincia en 2003 se han llevado a cabo y continúan en ejecución grandes obras de infraestructura vial en rutas provinciales y nacionales. La firma del Acta significó un reconocimiento del gobierno nacional hacia la provincia para favorecer el crecimiento económico y el desarrollo social en un territorio en zona fronteriza. De acuerdo con datos de la gobernación provincial, actualmente se estima una inversión de 408,1 millones de pesos en materia vial, destinada a la pavimentación, reparación y mantenimiento de tramos de las rutas nacionales N° 81, 86 y 95. También se prevé el trazado y pavimentación de la nueva circunvalación Ciudad de Formosa – Ruta nacional N° 11. En lo que respecta a las rutas nacionales, se lleva adelante la pavimentación de la ruta provincial N° 3. Cabe mencionar las realizadas en las rutas nacionales 81 y 86 que brindaron accesibilidad a la provincia y el desarrollo de nuevas actividades productivas, como la ganadería extensiva, que se trasladó desde la pampa húmeda hacia el norte del país.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 5

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

DICIEMBRE 2016

–FORMOSA

Infraestructura Ferroviaria. Actualmente, la provincia posee una extensa red ferroviaria en desuso. La principal línea que se extiende a lo largo del territorio es el Ramal C25 de red vía métrica perteneciente al Ferrocarril General Belgrano. Con una extensión total de 509 km conecta las localidades de Formosa y Embarcación, en paralelo a las ruta nacional 81. Adicionalmente, existen obras en trámite de ejecución relacionadas a la reactivación del ferrocarril en la provincia que contribuyan al desarrollo de la misma. Infraestructura Fluvial. El Puerto Formosa constituye actualmente el único canal de cargas fluvial activo de la provincia. Se encuentra emplazado sobre la margen derecha del Río Paraguay, en la Hidrovía Paraná-Paraguay, que une los puertos de Cáceres en el Estado Federativo del Brasil y el de Nueva Palmira en la República Oriental del Uruguay, posibilitando el tráfico de la producción de los cuatro países por donde transcurre la hidrovía. Cabe destacar además, que es el primer puerto de ingreso al país desde el norte. Es un puerto estratégico en el Mercosur, conectando con el Atlántico y permitiendo el egreso de productos de la región norte con destino a mercados externos como Europa y África. Infraestructura Aérea. La provincia dispone actualmente de un único aeropuerto nacional en operación, el Aeropuerto Internacional de Formosa El Pucú, que se encuentra a 7 km del centro de la ciudad de Formosa y es operado por Aeropuertos Argentina 2000 S.A. Según datos del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), en 2015 la provincia tuvo un movimiento de 2.121 aeronaves y un flujo total de 96.174 pasajeros. Condiciones de Infraestructura Logística Variable

Valor

Fuente

4.082

Km de red vial

1.308

Km de red vial Nacional

96,8%

% pavimentado

2.774

Km de red vial Provincial % pavimentado

13,4%

Km de red ferroviaria

509 -

% operativo

Año 2016

Dirección Nacional de Vialidad

2016

Consejo Vial Federal

2014

Estimación propia con base en cartografía UNASUR

2015

ORSNA

2015

UNASUR - COSIPLAN

2015

1

Cantidad de Aeropuertos (internacional) Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú

7

Distancia al centro de la ciudad (km)

1

Cantidad de Puertos

En términos de inversiones públicas, en el marco de la Reparación Histórica se destacan importantes iniciativas en las construcciones de viviendas, escuelas, obras de saneamiento, energía, hídricas y viales. Asimismo, Formosa constituye una de las provincias del norte del país que se caracteriza por una importante inversión en infraestructura durante los últimos años, lo que ha permitido mejorar la accesibilidad, los servicios de educación, salud y expandirse hacia nuevas actividades productivas. Este plan de desarrollo provincial contempla la construcción de escuelas, viviendas (Programas Reactivación, Construcción Viviendas Rurales y Solidaridad con el Norte Argentino), la repavimentación de rutas y otro tipo de obras viales, la construcción de líneas de alta tensión, redes de agua potable, entre otros.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 6

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

–FORMOSA

DICIEMBRE 2016

Por otra parte, se destaca desde 2016 el impulso del Plan Belgrano en términos de políticas sociales y de infraestructura para el desarrollo productivo, para todo el norte argentino.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 7

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

DICIEMBRE 2016

–FORMOSA

2. SITUACIÓN SOCIO ECONÓMICA 2.1. SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO El Producto Bruto Geográfico de la provincia alcanzó en 2007 los 1.884 millones de pesos de 1993 (según datos de Cartografía Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010).

PBG Provincial a precios corrientes (millones de $). 2007 Explotación de Minas y Canteras Servicios de hogares privados que contratan … Servicios Comunitarios, Sociales y Personales N.C.P Servicio de Hotelería y Restaurantes Electricidad, Gas y Agua

Servicios Sociales y de Salud Servicios de Transporte, de Almacenamiento y…

El Producto Bruto Geográfico de Formosa representaba aproximadamente el 0,5% del total país de acuerdo a estimaciones de la CEPAL en 2005.

Sector Primario Intermediación financiera y otros servicios … Comercio mayorista y minorista de automotores y … Construcción Enseñanza Industria Manufacturera Administración Pública, Defensa y Seg. Soc. Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler

En 2007, la participación sectorial del PBG se constituía del siguiente modo:

Fuente: DEIE con base en datos del Ministerio de Industria.

0

200

400

600

800

1000

Servicios (65,8%). Como puede observarse, más de la mitad del valor agregado de Formosa es generado por este sector, siendo los rubros más significativos del PBG: Administración Pública, Defensa y Seguridad Social Oblig. (12,4%); Comercio al por mayor, al por menor y reparaciones (11,5%); y Enseñanza (11,0%). Bienes (34,2%). Dentro de este sector, se registra una importante participación en términos del PBB de la construcción (11,7%), la industria manufacturera (5,8%) y del sector primario (13,4%). En este último caso, las actividades más relevantes se concentran en la agricultura y ganadería (ganado bovino y caprino, taninos, frutas como pomelo y banana y arroz).1

ACTIVIDAD ECONÓMICA De acuerdo a diversas variables seleccionadas, la actividad económica de la provincia refleja un incremento significativo a lo largo del periodo 2010-2015 impulsado principalmente por la construcción, la distribución de energía eléctrica y los patentamientos. Con respecto al año anterior, se registra un incremento del consumo de cemento Portland (+8,0%), el patentamiento de vehículos automotores (+4,6%), las ventas de combustibles (+4,7%) y la distribución de energía eléctrica (+3,7%). En cambio, se observa una caída pronunciada en los permisos de edificación. Considerando la participación de estas actividades a nivel nacional se observa la siguiente composición: consumo de cemento Portland (0,9%), distribución energía eléctrica (1,0%), patentamiento (1,1%), permisos de edificación (1,4%) y ventas de combustibles (0,6%).

1

Ver anexo N° 1. SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 8

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

DICIEMBRE 2016

–FORMOSA

Actividad Económica Provincial. 2010 - 2015

EXPORTACIONES Las exportaciones provinciales de bienes alcanzaron US$ 23,7 millones en 2015 (0,04% del total nacional), registrándose una disminución del 31,9% con respecto al año anterior. Los diez productos de exportación con mayor participación en el total provincial son: taninos (extracto de quebracho); ámbar para uso farmacéutico; petróleo crudo; arroz blanco; fibras de algodón; tortas y residuos sólidos de grasas; preparaciones curtientes; productos y preparaciones a base de compuestos orgánicos y por último, arroz descascarillado y arroz con cáscara para siembra. Estos productos concentran el 96% de las exportaciones de la provincia. En esta línea, se observa que la mayoría de los productos registran una contracción interanual entre el -27% y -60% en el nivel de las exportaciones; a excepción del tanino, el ámbar (para uso farmacéutico), las tortas y residuos sólidos de grasas que registraron aumentos del 4%, 22% y 2% respectivamente. Exportaciones de los principales productos (US$ Millones). 2014 – 2015 Principales 10 productos

Cadena de Valor

Valor anual (millones de US$ FOB)

Var. Internaual 2015/2014 (en %)

Contribución al Total Nacional Año 2015 (en %)

2014

2015

Fores tal

8,5

8,9

4,3

15,0

Fa rma céutica

3,4

4,1

21,7

76,9

Petrol ero- Petroquími co

7,8

3,2

-58,5

0,5

Arrocera

6,6

3,2

-51,3

2,6

Fi bra s de a l godón

Al godonera

2,3

0,9

-60,0

2,1

Tortas y res i duos s ól i dos de gra s a s

Al godonera

0,8

0,8

2,3

13,0

Prep. Curtientes

Otra s

1,1

0,5

-58,6

14,9

Productos y prep. con compues tos orgá ni cos ncop.

Otra s

0,7

0,5

-37,6

2,4

Arroz des ca s ca ri l l a do

Arrocera

0,8

0,3

-55,3

2,6

Arroz c/cá s ca ra p/s i embra

Arrocera

0,4

0,3

-27,0

2,6

35

24

-31,9

68.407

56.788

-17,0

0,05

0,04

Ta ni no Amba r p/us o fa rma ceútico Petról eo crudo Arroz bl a nco

Total Provincial Total País Partipación Exportaciones provinciales/nacionales (en %) Fuente: elaboración propia con base en INDEC.

Las cadenas con mayor participación en las exportaciones de la provincia son: forestal (38,7%), farmacéutica (21,8%), arrocera (17,4%) y petrolero-petroquímico (13,6%). En este sentido, los mercados de destino por país más representativos son: Brasil (22,5%), Estados Unidos (12,6%), Iraq (6,4%), India (5,9%) y China (5,8%). Luego, por grandes bloques, el 15,9% de las exportaciones se orientaron a la Unión Europea y el 24,4% al resto del Mundo. Desde 2010, los mercados que crecieron en participación son India y el resto del Mundo.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 9

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

DICIEMBRE 2016

–FORMOSA

Analizando los destinos de las exportaciones por cadena de la provincia se advierte que el 76,7% de los productos exportados a Brasil se concentran en el sector farmacéutico (otros). En cambio, China registra una preponderancia del sector petrolero-petroquímico (59,6%) al igual que Estados Unidos, donde se observa que los rubros con mayor participación son petrolero-petroquímico (47,7%) y el forestal (25,4%). Por su parte, en Iraq predominan las exportaciones del sector arrocero. Observando la composición por grandes bloques, en la Unión Europea predomina el sector forestal (88,9%), en el resto de Mercosur el arrocero y algodonero (36,9% y 35,0% respectivamente). Por último, los sectores con mayor participación en las exportaciones dirigidas al resto del Mundo son el forestal (45,3%) y el arrocero (28,8%). Exportaciones por cadena según mercado de destino (%). 2015

50%

Cerealero

Forestal

Algodonero

Cerealero

25%

Resto Algodonero

PetroleroPetroquímico

Forestal

Principales destinos de las exportaciones (%) 2015

Brasil 22,5% Forestal

Resto

PetroleroPetroquímico

Cerealero

75%

Algodonero Algodonero

Forestal

Algodonero

Resto

Forestal

100%

Resto

Resto de China Mercosur Ganadero Algodonero

Estados Iraq Unidos Petrolero-Petroquímico

UE Forestal

Estados Unidos 12,6%

India 5,9% Iraq 6,4%

0% Brasil

UE 15,9%

Resto del Mundo 24,4%

Resto del Mundo Cerealero

China 5,8% Resto de Mercosur 6,4%

Fuente: elaboración propia con base en información del INDEC.

2.2.

INDICADORES FISCALES

En 2015, la situación fiscal entre recursos tributarios de origen provincial vs. recursos corrientes es del orden del 6,3%. La composición de los recursos propios, en el acumulado al tercer trimestre 2015, se explica fundamentalmente por la recaudación proveniente de los Ingresos Brutos (80,8%); seguido de Sellos (14,2%) y del impuesto inmobiliario (2,1%) y de otros impuestos (2,9%). Por otro lado, el gasto en personal más servicios equivale al 43,5% del gasto total de acuerdo a valores de 2015. Respecto a la relación recursos corrientes, la mientras que la deuda recursos, pero que a la interanual.

entre el resultado financiero vs. misma alcanza apenas el 0,5%; pública equivale al 23,0% de los vez retrocede en la comparación

Gastos por finalidad (%). 2015

Adm. Gubernamental 19,0% Serv. Sociales 58,5%

Serv. Económicos 16,6%

Serv. de Seguridad 5,7%

El gasto total provincial en valores corrientes asciende a $ 23.336 millones en 2015. Su análisis por finalidad permite Fuente: elaboración propia con base en la DNCFP MHyFP. advertir que el 58,5% se los recursos se destina a servicios sociales (educación y cultura -21%-, salud -12%- y seguridad social -13%-), el 19,0% a administración gubernamental, el 16,6% a servicios económicos y el 5,7% a servicios de seguridad. SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 10

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

2.3.

–FORMOSA

DICIEMBRE 2016

SITUACIÓN SOCIOLABORAL

Entre los principales indicadores laborales se destacan una tasa de actividad del 34,1%; una tasa de empleo del 32,2% y una tasa de desocupación 5,6% de acuerdo a datos de la EPH – 2trim2016. Por otra parte, el sector privado de la provincia registra 26.734 puestos de trabajo (0,4% del total país) referencia Junio de 2016; mientras que el nivel de empleo público asciende a 46.105 de acuerdo a últimos datos disponibles. Respecto a la informalidad del empleo, la provincia presenta una tasa del 28,9%, inferior a los niveles nacionales del 33,4% (MTEySS. 2trim 2016). El análisis del empleo registrado en el sector privado permite advertir que las ramas con mayor nivel de ocupación son: servicios (31,6%); construcción (28,7%); comercio (22,7%) y agricultura, ganadería y pesca (6,9%). En términos de la contribución al empleo registrado a nivel nacional, el sector con mayor participación fue construcción con el 1,7%. Por su parte, el promedio salarial de la provincia para el año 2015 fue de $ 11.490 (24,8% inferior al promedio nacional). Los rubros con mayor retribución fueron: minería y petróleo ($ 26.267); electricidad, gas y agua ($ 21.088); industria ($ 14.475) y servicios ($ 11.995). El menor nivel salarial promedio se registra en el sector de agricultura, ganadería y pesca ($ 8.437). Empleo registrado (miles de puestos de trabajo) y salario promedio del sector privado

En cuanto a las empresas en actividad, la provincia de Formosa registra 3.0292 (0,5% del total nacional) según la última información disponible. Si se considera el tamaño de las mismas, se observa una presencia considerable de microempresas, que representan el 65,3% del total, seguidas de las

2

Las empresas se encuentran clasificadas según las provincias en donde se declaran sus ocupados. Por lo tanto, la suma de las empresas desagregadas por provincia supera al total de empresas que operan efectivamente en el país, ya que las empresas que informan sobre sus trabajadores en diferentes provincias se contabilizan en cada una de las provincias donde se declararon ocupados. SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 11

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

DICIEMBRE 2016

–FORMOSA

pequeñas empresas con el 18,1%, grandes empresas con el 10,8% y por último, medianas empresas con el 5,8% del total. En relación a los sectores económicos, el 46,8% de las empresas corresponden Comercio, el 46,3% a Servicios y el restante 7,0% a Industria. Si se efectúa el análisis por rama de actividad, se advierte que predominan Comercio y Servicios (36,3% y 35,8%), seguidos de Agricultura, ganadería y pesca (14,9%), Construcción (6,9%) e Industria (5,4%). Empresas por rama de actividad. Año 2014 Rama de Actividad / Tamaño Agricultura, ganadería y pesca Minería y petroleo Industria Electricidad, gas y agua Construcción

Provincia

Total País

453

Empresas por tamaño. Año 2014

Part. total País (%)

68.223

0,7%

6

1.650

0,4%

164

65.311

0,3%

12

1.291

0,9%

210

28.803

0,7%

Comercio

1.098

175.730

0,6%

Servicios

1.086

297.135

0,4%

3.029

638.143

0,5%

Total

Fuente: elaboración propia en base a datos del SIPA obtenidos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, MTEySS.

2.4.

Pequeñas 18,1% Micro 65,3%

Grandes 10,8%

Medianas 5,8%

Fuente: elaboración propia en base a datos del SIPA obtenidos del Obervatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, MTEySS.

INDICADORES SOCIALES

La provincia de Formosa de acuerdo al Censo Nacional de 2010, refleja un porcentaje de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas del 19,7%, siendo el nivel más elevado de la región NEA y NOA. Adicionalmente, en materia social, es posible advertir que en términos de calidad de vida la provincia registra deficiencias en acceso a red de gas3 en especial. En lo relativo a la dimensión educacional, se refleja un comportamiento superior al promedio nacional. Los años de educación promedio alcanzan 9,6 años, lo que involucraría un gran nivel de población con educación primaria completa, lo que se refleja con una tasa de matriculación a nivel primario del 85,1%. Asimismo, la tasa de matriculación a nivel secundario se ubica en 88,6%, mientras que la de nivel superior es del 31,8%. De este modo, la provincia muestra un gran desafío en lo relativo al fortalecimiento de la educación secundaria y superior. En materia sanitaria los indicadores seleccionados demuestran carencias significativas. Por ejemplo, la tasa de mortalidad infantil y la tasa de mortalidad materna superan al promedio nacional. Por otro lado, a nivel general, la esperanza de vida resulta menor al promedio nacional con 73,9 años. Mientras, la población sin obra social asciende al 56,9%, lo cual se condice con los niveles de informalidad laboral mencionados.

3

Formosa, es una de las provincias del NEA que no tiene acceso a este servicio y que actualmente consume GLP envasado, lo cual resulta mucho más caro que el gas natural. Cabe mencionar que actualmente se desarrolla la primera etapa de construcción del Gasoducto del Noroeste Argentino (GNEA), proyecto diseñado para abastecer de gas natural a más de 3.000.000 de usuarios del norte y centro del país. Este proyecto brindará a la provincia acceso al servicio y mejoras en la calidad de vida de la población. SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 12

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

DICIEMBRE 2016

–FORMOSA

Indicadores Sociales Calidad de vida - Bienestar Social

UM

Formosa

Total País

Energia eléctrica de red

%, hogares

91,0

97,8

INDEC 2010

Red de gas

%, hogares

0,0

70,4

EPH 2tr.2015

Viviendas particulares con características deficitarias

%, hogares

12,0

7,3

EPH 2tr.2015

Capacidad de subsistencia (hog >= 4 personas)

%, hogares

47,5

39,8

EPH 2tr.2015

Acceso a computadoras

%, hogares

26,0

47,0

INDEC 2010

Conexión a banda ancha

Cada 100 hab

10,5

31,2

INDEC.2014

Educación

Fuente - Período

UM

Formosa

Total País

Fuente - Período

años

9,6

10,2

EPH 2tr.2015

Tasa de matriculación a nivel primario (niños 6- 12 años)

%

85,1

90,9

EPH 2tr.2015

Tasa de matriculación a nivel secundario (12 - 18 años)

%

88,6

73,7

EPH 2tr.2015

Tasa de matriculación superior (18-25 años)

%

31,8

32,7

EPH 2tr.2015

Ocupados con secundario completo

%

63,3

61,3

EPH 2tr.2015

Ocupados con instrucción superior completo

%

16,7

21,4

EPH 2tr.2015

UM

Formosa

Total País

Fuente - Período

Mortalidad infantil (tasa 1.000 nacidos vivos)

%

14,2

10,8

MSAL.2013

Mortalidad materna (10.000 nacidos vivos) Porcentaje de nacidos vivos de bajo peso al nacer (< 2.500 grs.)

%

9,2

3,2

MSAL.2013

%

7,3

7,4

MSAL.2013

Años

73,9

75,3

MSAL.2008-2010

%

56,9

36,1

INDEC. 2010

Años de escolarización

Salud

Esperanza de vida Población no cubierta con obra social o plan médico

Nota 1: Los indicadores sanitarios suelen tener una desfasaje de dos años debidos al mecanismo de relevamiento de la información. Nota 2: Se debe tener presente que los datos procesados por la EPH pueden reflejar sobreestimaciones u subestimaciones debido al criterio metodológico propio del relevamiento de la Encuesta.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 13

3. PRINCIPALES CADENAS PRODUCTIVAS La economía formoseña presenta una estructura productiva basada tanto en actividades primarias como manufacturas derivadas del procesamiento de productos agropecuarios y forestales. Asimismo, la ganadería vacuna ha cobrado peso en la provincia como consecuencia de la relocalización de cultivos agrícolas de la zona pampeana. Las principales actividades agrícolas se vinculan a los cultivos de banana, pomelo, zapallo y batata. Por su parte, la cadena forestal comprende el aprovechamiento de los bosques nativos para la producción de madera aserrada, muebles y tanino, mientras que el turismo, por ahora principalmente regional, es la actividad que más ha crecido y la que actualmente se está intentando potenciar. A continuación se realiza una breve presentación de las principales cadenas productivas.

3.1.

CADENA BOVINA

La expansión de la superficie agrícola en la zona pampeana indujo una relocalización de la ganadería vacuna hacia la región del NEA. En la provincia, la actividad predominante de la cadena es la cría extensiva, con escasa adopción de tecnología y bajos niveles de productividad. La actividad de invernada o de ciclo completo tiene escaso desarrollo. El stock bovino provincial asciende a 1.772.581 cabezas en 2015, que representan el 3,4% del total nacional4.

Stock Bovino (en cabezas) 2010 - 2015 Período

Stock - Bovino Cabezas

Var. Anual (%)

2010

1.790.164

-3,9%

2011

1.733.452

-3,2%

2012

1.808.007

4,3%

2013

1.814.108

0,3%

2014

1.785.515

-1,6%

2015 1.772.581 -0,7% Fuente: elaboración propia con base en Ministerio de Agroindustria.

Alrededor de la mitad del ganado se envía a campos de invernada fuera de la provincia. Cuando el engorde se lleva a cabo dentro de Formosa, se realiza en suelos aptos para la agricultura, de manera que se complementa con la producción agrícola o lechera. La faena bovina provincial muestra una tendencia errática en el período 2010-2015, con importantes caídas en los primeros años y un aumento en 2013 que duplicó el bajo nivel del año anterior, alcanzando casi las 50.000 cabezas faenadas. En 2015, la faena de 42.071 cabezas, representó una disminución del 19% interanual. En relación al nivel nacional, la participación de la faena provincial es poco significativa (0,4%), evidenciando la baja productividad de la cadena en la provincia. Formosa presenta características agroecológicas disímiles. La actividad ganadera se localiza hacia el este provincial, donde el clima subtropical húmedo y una mayor aptitud de los suelos generan mejores condiciones para el desarrollo de la ganadería bovina. Tres departamentos concentran el 62,8% de las existencias: Patiño (28,5%), Pirané (19,8%) y Formosa (14,5%). La localización de la actividad manufacturera está determinada por la cercanía a los centros de consumo. Así, la faena se realiza en los departamentos con mayor concentración poblacional: Formosa, Pilcomayo y Pirané.

4

En 2016, el stock bovino en Formosa alcanzó las 1.749.132 cabezas. SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 14

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

–FORMOSA

DICIEMBRE 2016

La cadena bovina abarca las actividades primarias de cría e invernada de animales, y la etapa de industrialización, que se inicia con la faena. En Formosa, la actividad de la cadena que reviste mayor importancia es la cría de ganado destinada a la obtención de carne para el mercado interno; en cuanto a la invernada, una parte importante se realiza fuera de la provincia, en la zona pampeana. La etapa industrial consiste en la faena en frigoríficos y mataderos, en los que se obtienen la media res y los cortes; también se obtienen los subproductos (menudencias y vísceras). Dentro de la estructura productiva de la cadena se destaca: Producción Primaria: según datos del SENASA, en 2015, existían 8.511 establecimientos bovinos, de los cuales el 82,6% registraban menos de 250 cabezas y explicaban el 25,6% de las existencias. Por otra parte, el 3,7% de los establecimientos poseían más de 1.000 cabezas y concentraban el 42,8% del stock bovino provincial. Esta estratificación implica que los segmentos con rodeos más grandes reproducen esquemas de tipo empresarial, mientras que los de menor tamaño la producción ganadera se inscribe generalmente entre las producciones de subsistencia y se combina con otras actividades (cría de caprinos, extracción del bosque nativo) e ingresos extraprediales. Industria: Los establecimientos faenadores son en su mayor parte mataderos municipales y rurales que comercializan a través de carnicerías. En 2015, el 53% de la faena provincial correspondió a mataderos provinciales; en la provincia solo existe un frigorífico con habilitación de SENASA. Respecto alas exportaciones de la cadena en Formosa, no se registraron ventas al exterior de carne vacuna en el período de referencia, con excepción de animales vivos que se destinan a países fronterizos en forma esporádica y no constituyen un valor significativo.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 15

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

DICIEMBRE 2016

–FORMOSA

Políticas, desafíos y perspectivas Las recientes medidas de política económica han beneficiado a la cadena con la eliminación de las retenciones que se ubicaban en el 15%. En cuanto a las perspectivas, se abren importantes posibilidades para la exportación de carne de Formosa, debido a que la Unión Europea levantó, en junio de 2016, la restricción que pesaba para el ingreso a su territorio de carne fresca bovina proveniente de las provincias del norte argentino (franja delimitada a 25 km. de la frontera con Paraguay). La prohibición para exportar desde este cordón fronterizo se debió a focos de fiebre aftosa registrados en países vecinos. Esta situación fue revertida con la reapertura del mercado europeo a las carnes de origen paraguayo en 2015. Cabe mencionar, que en el marco del Programa de Fortalecimiento para las Economías Regionales se contemplan, entre otras medidas, reintegros a la exportación que favorecerían a las ventas externas de producciones regionales, entre las que se encuentra la carne. En la órbita del Plan Belgrano operará el Plan Ganadero, mediante el cual se dará impulso a la ganadería en las provincias del norte del país, a través de políticas que incentiven la producción, promuevan la industria, mejoren las condiciones sanitarias y faciliten la comercialización, en especial de los pequeños productores. Asimismo contempla la apertura de créditos destinados a la inversión productiva y la industria frigorífica. En cuanto a los desafíos, la provincia debe superar las deficiencias en el manejo de los rodeos (destete tardío, ineficiente uso del forraje, problemas de clasificación del rodeo) así como también las deficiencias sanitarias y de infraestructura. En la etapa industrial, promover inversiones de mantenimiento y modernización de las plantas frigoríficas, debido a la existencia de un gran número de mataderos con escasa tecnología y precarias condiciones sanitarias.

3.2.

CADENA FORESTAL

La actividad forestal en esta provincia se basa en el aprovechamiento de las especies del bosque nativo, destacándose en particular la explotación del algarrobo, utilizado en la fabricación de muebles, y del quebracho colorado, el cual es utilizado en la elaboración de extracto de tanino.

Producción de Tanino (en toneladas) 2010-2014 Producción - Tanino Período

Toneladas

Var. Anual (%)

11.132

40,0%

2011

9.629

-13,5%

2012

12.064

2010

25,3% El aprovechamiento provincial de madera del bosque 2013 9.280 -23,1% nativo comprende la extracción de rollizos, leña para 2014 10.088 8,7% combustible y carbón, postes y varejones5. La extracción Ministerio de Ambiente y Desarrollo de rollizos, actividad netamente primaria, cuya Fuente: Sustentable producción alcanzó las 97.288 toneladas en 2014 representando el 15,2% del total nacional, se conforma básicamente de especies varias nativas. Por su parte, la extracción de quebracho colorado destinada a la producción de tanino ascendió a 46.921 toneladas.

5

Poste largo de unos 10 a 15 cm de diámetro. SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 16

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

–FORMOSA

DICIEMBRE 2016

En relación a las actividades manufactureras, las mismas comprenden la producción de madera aserrada, muebles y tanino. La elaboración de tanino proveniente del quebracho colorado es la principal actividad forestal, ascendiento a 10.088 toneladas en 2014, representando el 20,0% de la producción nacional. El bosque nativo de Formosa forma parte del Parque Chaqueño que comprende a las provincias de Formosa, Chaco y Santiago del Estero, Norte de Santa Fe, San Luis y Córdoba, Este de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan y Noroeste de Corrientes. Cabe destacar que la explotación de este parque es relevante únicamente en las primeras tres provincias mencionadas. La extracción de rollizos se localiza fundamentalmente en tres departamentos: Patiño (50,5%), Bermejo (23,0%) y Pirané (22,2%). En línea con esto, los aserraderos y carpinterías se ubicanprincipalmente en la zona Centro-Este de la provincia, mientras que la elaboración de tanino se concentra en una única empresa, Unitán, ubicada en la capital provincial.

La cadena forestal comprende a las actividades de aprovechamiento del bosque nativo y su posterior industrialización. La etapa primaria abarca la extracción de rollizos para madera aserrada y tanino, de leña para carbón y de varejones entre las principales. La actividad manufacturera comprende la producción de tanino, carbón y madera aserrada. Dentro de la estructura productiva de la cadena se destaca:

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 17

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

DICIEMBRE 2016

–FORMOSA

Producción Primaria: se caracteriza por emprendimientos de pequeña dimensión, de carácter familiar y un elevado grado de comercialización fuera del circuito formal. Industria: en las actividades extractivas y manufactureras actúan numerosos emprendimientos de pequeña dimensión que en la provincia poseen relevancia económica y social por ser generadores de empleo. El tanino es la única actividad derivada de la explotación del bosque nativo que se encuentra concentrada en una sóla empresa. En términos de empleo, en 2015 la silvicultura y extracción de madera provincial registró 34 puestos de trabajo formal, el sector maderero industrial provincial registró 83 empleos, en tanto que la elaboración de muebles registró 173 puestos. En 2015, las exportaciones del complejo forestal provincial alcanzaron US$ 9,2 millones que representan un 38,7% del total provincial; el 96,9% de estas exportaciones corresponde a tanino (extracto de quebracho), mientras que el 3,1% a madera aserrada.El 13,3% de las ventas al exterior tiene a Italia como destino, luego siguen India (9,3%) y México (9,1%).

Exportaciones de la cadena 2010-2015 (en millones de US$ y variación anual)

Exportaciones de la Cadena por producto 2015 (en %) 25

96,9%

104,5%

95%

75,9% 13,8

15

10,3 10

60%

11,5

8

8,9

5

-16,7%

-23,3%

9,2 3,3%

Madera

-45%

2010

2011

2012

2013

Exportaciones US$ Mill

Fuente: elaboración propia con base en INDEC

-10%

-23,0%

0

Tanino

25%

Variación anual

3,1%

Millones de US$

20

130%

2014

2015

Var. Anual (%)

Fuente: elaboración propia con base en INDEC

Políticas, desafíos y perspectivas En 2010, la provincia sancionó la Ley Nº 1.552 de Ordenamiento Territorial conforme a la Ley Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. La superficie de bosque nativo declarada por esta provincia es de 4,3 millones de hectáreas, representando el 8% del total nacional; en 2014 y el marco de esta normativa, la provincia tenía vigente un total de 35 planes por $ 6,1 millones. Con el objeto de lograr la expansión de las exportaciones con alto valor agregado, a partir del Decreto Nº 166 de diciembre de 2015 se eliminaron los derechos de exportación de diversas mercaderías industriales, entre ellas el extracto de quebracho o tanino. Dicho producto pasó de tener un esquema de derechos del 5% a una alícuota del 0%. De esta manera se busca favorecer la generación de calidad así como también una inserción externa más diversificada. Asimismo, el anuncio del Programa de Fortalecimiento de Economías Regionales destinado a mejorar la competitividad, la sanidad y el capital de trabajo involucra a los eslabones de esta cadena con SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 18

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

DICIEMBRE 2016

–FORMOSA

presencia en la provincia. El mismo incluye la creación del Fondo Nacional de Agroindustria y un Programa de Reintegros a la exportación de las economías regionales. Por su parte, el Plan Belgrano dará impulso a las actividades en las provincias del norte del país, a través de políticas que incentiven la producción, mejoren las condiciones sanitarias y faciliten la comercialización, en especial de los pequeños productores.

3.3.

CADENA TURISMO

Formosa conforma junto con Misiones, Corrientes, Chaco, Entre Ríos y Santa Fe, la Región Litoral de Argentina, caracterizada por su riqueza natural, humedales, tierra roja y selva virgen que le otorgan un atractivo particular. La oferta de alojamiento turístico de la provincia se encuentra fundamentalmente en la Ciudad de Formosa, seguida de Clorinda, Pirané y Las Lomitas (en conjunto concentran el 83,6% de la oferta de alojamiento de la provincia). En cuanto a su ocupación hotelera, en 2015 se destaca la importante recuperación de las pernoctaciones totales alcanzando cifras cercanas a las de 2012, con un total de 229.750 pernoctaciones de residentes y no residentes en el año. Asimismo, se registra una estadía promedio anual de 1,2 días, los periodos con mayor estacionalidad relativa son los meses de enero a marzo (promedio de 1,4 días).

Pernoctaciones totales (en noches) 2010-2015 Período

Turismo (*) Noches

Var. Anual (%)

2010

179.491

2011

204.936

14,2%

2012

236.921

15,6%

2013

222.577

-6,1%

2014

180.708

-18,8%

2015

229.750

27,1%

(*) Los datos refieren a la Ciudad de Formosa. Fuente: elaboración propia con base INDEC.

Entre los principales atractivos turísticos se destaca la Ciudad de Formosa, una de las capitales más jóvenes del país, acompañada de una adecuada hotelería rodeada de jardines, abundantes espejos de agua y vegetación. Sumado a la gran inversión pública y puesta en valor de determinados activos turísticos en los últimos años. El Parque Nacional Pilcomayo, de clima subtropical, reserva natural de gran valor patrimonial por su belleza y diversidad de especies (entre otros Yaguareté, Oso Hormiguero, Aguará Guazú y Yacaré) ofreciendo además diversas áreas recreativas como Laguna Blanca y Estero Poi, es otra de las atracciones. Se destaca el Bañado La Estrella, cuyo acceso principal más cercano se encuentra en la localidad Las Lomitas (300 km al oeste de Formosa capital) con una particular vegetación y gran variedad de fauna (Garza Blanca, Mora y Rosada, Cigüeña, Pato Sirirí, Ñandú, Chajá, Mbiguá, etc).L La Reserva Natural Formosa, por su parte, está ubicada en el sudoeste de la parte norte de la provincia. El área fue creada en 1968 para proteger una porción de 9.005 ha del Chaco Semiárido. El paisaje de la región corresponde a una llanura sedimentaria modelada por la acción de los ríos que la atraviesan en sentido noreste-sudeste. La localidad de Herradura, Villa Turística caracterizada por sus campings y estancias, es ideal para el relax y la pesca deportiva. Asimismo, se destacan algunas celebraciones y fiestas nacionales, que se suman a la oferta turística de la provincia, como la Fiesta de la Corvina (Herradura) y la Fiesta del Pomelo (Laguna Blanca), celebradas en febrero y julio respectivamente.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 19

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

–FORMOSA

DICIEMBRE 2016

La cadena abarca los servicios de alojamiento, agencias de turismo, transporte y actividades conexas (actividades promovidas), que conjuntamente con los recursos naturales conforman la oferta turística de la provincia. Entre los servicios que ofrece Formosa se destacan: Transporte: la conexión se da a través del transporte terrestre (automóviles particulares y ómnibus) y aéreo. Posee un aeropuerto internacional, El Picú, ubicado en la capital provincial (7 km al sur de la Ciudad), y opera mayoritariamente con vuelos desde Aeroparque (Buenos Aires). Establecimientos hoteleros y para hoteleros: la oferta de alojamiento (2014, último dato disponible) se conforma por 34 establecimientos hoteleros y 30 para hoteleros (y otros colectivos), con un total de 2.879 plazas. El 57,4%de las plazas se concentra en la capital provincial. Agencias oficiales de turismo: según registros del Ministerio de Turismo de la Nación, se contabilizan 20 agencias autorizadas, en su mayoría (85%) ubicadas en Formosa Capital. Oferta de actividades: las principales actividades se vinculan al ecoturismo (extensos ríos, esteros, cañadas y selvas a la que se le suma la diversidad de fauna); turismo aventura (travesías 4x4, canotaje y lancha); pesca deportiva (Dorado, Surubí, Pacú, Corvina Rubia, entre otros); turismo cultural (culturas Wichis, Pilagás y Tobas), entre otras.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 20

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

DICIEMBRE 2016

–FORMOSA

En cuanto al empleo, el promedio para el año 2015 de la rama Hotelería y Restaurantes fue de 969 puestos, representando el 3,4% del total de empleo registrado de la provincia para ese año. Por su parte, la remuneración promedio alcanzó $9.883 (86% del promedio de la provincia). Respecto a la visita de turistas extranjeros, las pernoctaciones de no residentes exhiben un fuerte crecimiento alcanzando las 55.849 noches en 2015 (24% del total de las pernoctaciones en la provincia). Pernoctaciones de no residentes. Ciudad de Formosa 2010-2015 (en millones de US$ y variación anual)

55.849

54.445

48000

Noches

150,0%

143,1%

115,0%

46.259 72,8%

36000

24000

80,0%

45,0%

22.393

21,9%

Variación anual

60000

20,7% 12000

10.632

10,0%

12.958 -15,0%

0 2010

2011

2012

2013

Noches

2014

-25,0% 2015

Var. Anual (%)

Fuente: elaboración propia con base en INDEC

Políticas, desafíos y perspectivas Dentro de los anuncios de política, en abril del presente año se ha presentado el Plan Federal de Turismo 2016-2020, estableciendo metas para la totalidad del país vinculadas al incremento del empleo, a un mayor nivel de arribos de turistas extranjeros y a fortalecer el turismo interno. Se espera al final del período cumplir con: la generación de 300 mil puestos de trabajo; alcanzar los 9 millones de turistas extranjeros (elevando a 3.800 millones de dólares el gasto de los turistas extranjeros dentro del país), y llegar a 70 millones de turistas nacionales. Respecto a los desafíos que se propone el plan para la Región Litoral, se encuentra el incremento y consolidación de algunas áreas estratégicas como los de Esteros del Iberá (Corrientes), El Impenetrable (Chaco) y el Bañado La Estrella (Formosa) vinculando al desarrollo del ecoturismo. Asimismo, Formosa comenzó a promocionar una diversidad de atractivos turísticos, que incluyen costumbres, gastronomía, historia, atractivos naturales y un nutrido calendario de eventos turísticos de sus distintos municipios.

3.4.

CADENA FRUTÍCOLA: BANANA Y POMELO

En la cadena frutícola de la provincia de Formosa se destaca la producción de frutas tropicales y subtropicales, particularmente de banana y pomelo, entre otras.

 POMELO La producción estimada de pomelo fue de 19.000 toneladas (14% del total nacional) en 2015. Se destacan las variedades que entran como primicia en el mercado nacional.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 21

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

DICIEMBRE 2016

–FORMOSA

La producción se localiza principalmente en el departamento de Pilagas, ubicación similar a la zona productora de banana. Predomina el minifundio con rendimientos de 10 a 20 toneladas promedio de calidad apta para comercializar.

Producción de pomelo (en toneladas) 2010 - 2015 Producción - Pomelo

Período

Toneladas

Var. Anual (%)

25.727

16,0%

2010

En 2015, se registraron 1.407 hectáreas destinadas al 2011 cultivo de pomelo en la provincia de Formosa (68% del 2012 total de cítricos cultivados en la provincia). Se 2013 producen variedades con destino a industria, 2014 fundamentalmente, pomelos blancos con semilla 2015 (variedad Duncan), y otras variedades con destino a Fuente: FEDERCITRUS consumo en fresco (vareidades Marsh Sedles y Star Ruby, principalmente) que se comercializan en el mercado interno.

25.727

0,0%

20.900

-18,8%

22.300

6,7%

19.000

-14,8%

19.000

0,0%

La cadena citrícola vinculada al pomelo comprende la producción primaria; el empaque y la conservación para consumo en fresco; la industrialización de la fruta de menor calidad, y por último la comercialización. El principal destino de la producción es el consumo en fresco para el mercado interno. Las condiciones edafoclimáticas de la provincia determinan un mayor contenido de azúcar en los jugos concentrados de pomelo, ubicandola como una de las productoras más importantes. Cabe destacar que en este segmento participan empresas medianas a grandes. En la provincia existe una planta productora de jugos concentrados que absorbe el 50% del total de pomelo producido a nivel local. La demanda de empleo en el sector primario depende del nivel tecnológico y las características productivas de las explotaciones. La Exportaciones de la cadena misma es estacional y se concentra 2010-2015 (en millones de US$ y variación anual) 900 40% 799,3 durante la época de cosecha. 28,0% 16%

624,4 540 360

-29,6%

-30,7%

-8% -32%

-41,3%

168,6

180

98,9

0

2010

2011

-78,9% 2012 2013

Exportaciones US$ Mil

Variación anual

720

Millones de US$

Las exportaciones para la provincia son marginales. En 2015, las exportaciones totales de pomelo fueron de US$ 8.348, registrando una disminución del 30% interanual. La fruta fresca representa la totalidad del valor exportado. Los mercados de destino son Paraguay (92,3%) y Uruguay (7,7%).

-56%

11,9

8,3 -80%

2014

2015

Var. Anual (%)

Fuente: elaboración propia con base en INDEC

 BANANA En 2014, la superficie nacional implantada con banano alcanzó las 5.400 hectáreas, siendo Formosa la tercer provincia productora con el 27,8% de la superficie cultivada (aproximadamente 1.500 hectáreas). El cultivo de banana tiene gran significación económica y social en la provincia, pero en los últimos años se ha registrado una importante caída en la actividad debido a problemas de rentabilidad, factores climáticos adversos (sequías) y problemas en la comercialización.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 22

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

–FORMOSA

DICIEMBRE 2016

La producción nacional de banana fue en 2014 de 99.310 toneladas. El destino de la producción de bananas es el mercado interno. La banana formoseña se comercializa localmente, es decir, en los mercados consumidores próximos a los centros productores (en las provincias del Noreste y Centro del país), mientras que un porcentaje muy pequeño se comercializa a través del Mercado Central de Buenos Aires. En 2015, los ingresos de banana al Mercado Central de Buenos Aires fueron de 67.000 toneladas, de las cuales sólo el 7% corresponde a producción nacional (5% de Salta y 2% de Formosa). La principal zona productora de banano se encuentra ubicada en los departamentos de Pilcomayo y Pilagás. Se estima que existen alrededor de 460 productores. En general son productores pequeños, que cultivan un mix de productos, en muchos casos con un bajo nivel tecnológico, bajos rindes y dificultades para comercializar su producción. Es importante destacar que la actividad en la provincia se encuentra libre de la enfermedad conocida como Sigatoka Negra6. En términos de empleo, al igual que el conjunto de la fruticultura, el banano tiene elevados requerimientos de mano de obra durante todo el año, particularmente en el momento de la cosecha. La demanda de mano de obra se estima en 0,7 peón fijo por ha/año. Respecto a las exportaciones de banana para la provincia, no registraron ventas al exterior en el período 2010-20157.

6

La Sigatoka Negra, causada por el hongo Mycosphaerella Fijiensis, es una enfermedad foliar que representa la principal limitante en la producción de plátano y banano a nivel mundial. La enfermedad afecta el área foliar fotosintética de la planta y, en consecuencia, los racimos y los frutos tienen un menor peso en comparación con plantas sanas. Adicionalmente, causan la madurez prematura del fruto. 7 Sólo se registraron exportaciones provinciales de banana en 2005 por US$ 224. SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 23

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

–FORMOSA

DICIEMBRE 2016

Políticas, desafíos y perspectivas En cuanto a las políticas públicas, se destacan las políticas provinciales orientadas a la actividad primaria a través de distintos organismos provinciales. Por ejemplo, el Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (IPAPPA), con el objetivo de lograr el sostenimiento, la ocupaciónn y la autogestión productiva del pequeño productor agropecuario y su familia. De esta forma, los productores primarios y sus familias tienen la posibilidad de acceder a la obra social de la provincia, y al proceso de titularización de la tierra. A su vez, el INTA tiene a su cargo el “El Programa Nacional Frutales”, que a través del Proyecto Específico Respuestas Tecnológicas para la Diversificación Productiva, tiene como objetivo conocer distintas alternativas productivas. En el caso de los cultivos tropicales, el proyecto busca realizar análisis de costos de producción y posibilidades de abrir nuevos mercados que permitan una mejora de ingresos del productor agropecuario. Por otra parte, en el marco del Plan Belgrano se establecen metas productivas para las que se prevé la implementación de una política para la lucha sanitaria, que podría redundar en beneficios para fruticultura formoseña. En esa línea, el recientemente anunciado Programa de Fortalecimiento para las Economías Regionales prevé un plan sanitario para controlar la sanidad de los productos agrícolas, entre ellos, las frutas. Los principales desafíos para la cadena frutícola están relacionados con la mejora de la competitividad, entre lo que se destaca el desarrollo de infraestructura referida a caminos y la

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 24

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

DICIEMBRE 2016

–FORMOSA

posibilidad de acceder al uso del agua de riachos a través de obras hídricas. También lograr el fortalecimiento en la adopción de Buenas Prácticas Agrícolas para un mejor manejo del cultivo.

3.5.

CADENA HORTÍCOLA

La provincia de Formosa, posee condiciones agroecológicas aptas para la producción de hortalizas, particularmente para el desarrollo de cultivos primicia. La producción hortícola a campo y bajo cubierta ha ido adquiriendo significación en los últimos años, dado que reviste gran importancia económica y social, por ser una actividad mano de obra intensiva y por la ventaja de producir primicia. El principal destino de la producción hortícola es el mercado interno: fundamentalmente Formosa y, a través del Mercado Central de Buenos Aires. Formosa representa el 5% y 9% de los ingresos de zapallo y batata, respectivamente, al Mercado Central de Buenos Aires (MCBA). No obstante, también cabe mencionar el cultivo de calabacitas con destino a exportación.

Ingreso de hortalizas al MCBA (en toneladas). 2010-2015 Hortalizas frescas - Ingresos al MCBA Período

Zapallos (todas las variedades) Toneladas

Var. Anual (%)

Batata Toneladas

Var. Anual (%)

2010

4.385

1.842

2011

3.855

-12,1%

1.115

-39,5%

2012

3.229

-16,2%

807

-27,6%

2013

4.147

28,4%

938

16,3%

2014

3.292

-20,6%

1.140

21,5%

2015

4.913

49,3%

411

-63,9%

Fuente: elaboración propia con base en Mercado Central de Buenos Aires (MCBA).

Entre los principales cultivos a campo se encuentran: calabacitas, zapallo y batata morada, cuya producción compite en superficie con las restantes hortalizas y se cultiva en forma escalonada durante todo el año. También se cultiva alternadamente choclo, zapallito de tronco, berenjena y pepino. Por su parte, las producciones bajo cubierta como las de tomate y pimiento, cuentan con ventaja por ser comercializados como primicia en el Mercado Central de Buenos Aires. Estas producciones se desarrollan con una superficie media de tres hectáreas, de las cuales una hectárea se destina a cultivo hortícola bajo cubierta -tomate o pimiento-, y se caracteriza por ser una actividad intensiva en mano de obra, capital y tecnología. Por otro lado, se destacan los cultivos con destino a los mercados locales: tomate, pimiento de campo, arvejas, mandioca, chaucha y verduras de hoja. En este segmento adquiere relevancia el cultivo de sandía y melones primicia en la zona Centro Oeste. Estos cultivos se desarrollan en una superficie de más de 1.000 hectáreas. En general, este tipo de producciones comprenden unidades basadas en el trabajo familiar y asalariado permanente, en particular, vinculados a tareas mecánicas de preparación del suelo y manejo de los cultivos. Para las tareas de plantación y cosecha se contrata personal temporario. Las exportaciones de hortalizas son marginales. En 2015, la provincia exportó hortalizas por un valor de US$ 21.578, un 90,3% por encima de las registradas el año anterior. El 75,7% correspondió a calabazas o calabacines frescos, cuyo único destino fue Chile. El restante 24,3% correspondió a sandía fresca, y cuyo único destino también fue Chile.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 25

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

Exportaciones de la cadena por productos (%), 2015

Exportaciones de la cadena 2010-2015 (en millones de US$ y variación anual)

24.3%

100%

48,9

90,3%

Millones de US$

40

37,9

50%

22,6%

30

0% 20

21,6

16,9

-22,5%

-32,7%

-100,0% 0,0

0 Sandías frescas

2010

2011

2012

Exportaciones US$ Mil

Calabazas y calabacines frescos Fuente: Elaboración propia con base en INDEC

-50%

11,3

10

Variación anual

50

75,7%

DICIEMBRE 2016

–FORMOSA

-100%

2013

2014

2015

Var. Anual (%)

Fuente: elaboración propia con base en INDEC

Políticas, desafíos y perspectivas Las recientes medidas de política con impacto en la cadena está asociadas al anuncio de los lineamientos del Plan Belgrano con eje en el desarrollo productivo y el fortalecimiento de las economías regionales, destinado a mejorar la competitividad, la sanidad y el capital de trabajo involucrando a los eslabones de la cadena con presencia en la provincia. La cadena hortícola en la provincia es importante por el desarrollo de cultivos primicia, por lo que en términos generales, los desafios están vinculados a sostener la calidad de la producción debido a las exigencias de los mercados internacionales. En este sentido, es importante avanzar en el fortalecimiento productivo para incoorporar avances tecnológicos que permitan introducir nuevas variedades, cambios en las técnicas del cultivo, mejora en los sistemas de empaque, implementación de nuevos sistemas de cosecha y post cosecha. Avanzar en la producción bajo cubierta permitiría asimismo, ampliar el calendario de cosecha, extendiendo el perído de producción de algunas especies y vareidades. Por otra parte, es importante consolidar los mercados de destino de la producción local y trabajar en la apertura de nuevos mercados.

3.6.

CADENA ARROCERA

En Formosa, la cadena arrocera tiene potencial de desarrollo, en tanto la provincia cumple con los principales requisitos productivos para el cultivo de arroz, como la disponibilidad de agua, suelos planos con buenos condiciones de fertilidad y clima apto para su desarrollo. Formosa participa con el 2,6% de la producción nacional de arroz (41.200 tn. en 2015), lo que la ubica como la cuarta provincia productora a nivel nacional8. La evolución de la producción arrocera en el período 2010-2015, muestra un comportamiento

Producción de arroz (en toneladas) 2010 - 2015 Período

Producción - Arroz Toneladas

Var. Anual (%)

2010

40.880

7,0%

2011

50.220

22,8%

2012

52.650

4,8%

2013

54.400

3,3%

2014

54.400

0,0%

2015

41.200

-24,3%

Fuente: elaboración propia con base en Ministerio de Agroindustria.

La producción arrocera está concentrada en el litoral argentino, por el tipo de clima y suelo de la región que favorece la inundación necesaria para el cultivo. Las principales provincias productoras son Corrientes y Entre Ríos, que concentran el 80% de la producción del país. Las restantes provincias productoras son Santa Fe y Chaco. 8

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 26

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

–FORMOSA

DICIEMBRE 2016

positivo hasta 2014, cuando alcanza las 54.400 toneladas. En 2015, la producción de arroz registró una disminución anual del 24,3% y del 16% en relación al promedio del período indicado. Respecto a los rendimientos, en la campaña 2015, la provincia obtuvo 5,8 toneladas por hectárea, frente a un promedio nacional de 6,7 toneladas por hectárea. El área arrocera de 8.240 hectáreas se localiza a lo largo del extremo este provincial, concentrándose principalmente en el departamento de Laishi y en menor medida en el de Pilcomayo. Estas zonas representan el mayor desarrollo y nivel de producción debido a las mejores condiciones agroecológicas que presentan y a los avances en la tecnología aplicada. Además se trata de una zona de represas por excelencia, explotaciones de mayor superficie y productores empresarios.

La cadena arrocera comprende la producción agrícola de arroz (arroz cáscara o paddy); el procesamiento industrial, que consiste en someter el arroz cáscara a un proceso de secado, descascarillado y pulido para obtener el arroz blanco apto para el consumo y algunos subproductos como el arroz partido. En su etapa industrial, el arroz puede o no pasar por un proceso de parbolizado (precocción). Les siguen los procesos de comercialización y la venta final en los mercados interno y externo.El procesamiento industrial del cultivode arroz de Formosa, en parte se realiza en otras provincias productoras. Dentro de la estructura productiva de la cadena se destacan la etapa: Primaria: en Formosa, la estructura productiva de la cadena arrocera se basa en un reducido número de pequeños productores, con mano de obra familiar y reciente incorporación de tecnología. Al respecto, la interconexión eléctrica ha permitido reemplazar, en gran medida, el uso de combustible en las bombas para la captación del agua, lo que redundó en menores SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 27

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

DICIEMBRE 2016

–FORMOSA

costos. Por otra parte, dentro del área arrocera funciona un semillero privado de producción de arroz que se dedica a la multiplicación de líneas de arroz. Cabe destacar que la provincia conjuntamente con técnicos del INTA y la Asociación de Arroceros han desarrollado un programa para hacer sustentable el cultivo en la producción arrocera del NEA (Manejo para Altos Rendimientos en Arroz-M.A.R.A) Industrial: la etapa industrial de la cadena tiene un escaso desarrollo. Existen secaderos en los que se acondiciona y seca, aproximadamente, el 90% de la producción; los molinos que están en manos de los propios productores, procesan el 30% del arroz, mientras el resto se envía a molinos en Corrientes y Entre Ríos. En relación al empleo, el arroz es un cultivo extensivo con un requerimiento de mano de obra que se ubica en, aproximadamente, siete puestos de trabajo (directo e indirecto) por cada 100 hectáreas. Las exportaciones de arroz tienen gran importancia dentro de la cadena debido a que el bajo consumo interno deja importantes saldos exportables. En 2015, las ventas externas provinciales fueron de US$ 4,1 millones, representando una caída del 56,5% interanual y una participación del 17,4% en el total de las exportaciones de la provincia. El arroz blanco representó el 77,9% del valor exportado, mientras que la participación del arroz cáscara fue del 7,5%. Los principales mercados de destino en 2015 son Iraq, con una participación del 37,0% y Brasil con el 20,8%; les siguen Chile y Cuba con el 13,1% y 9,4%, respectivamente. Exportaciones de la cadena 2010-2015 (en millones de US$ y variación anual)

Exportaciones de la cadena por producto 2015 (en %) 15

Millones de US$

12

7,5%

77,9%

35,1%

9 6

30%

10,4 7,7 -1,0%

9,5

10,2

10,1

-2,5%

-0,3%

0%

-6,4% 4,1

3

Variación anual

14,6%

60%

-30%

-56,5% 0

Arroz blanco

Arroz con cáscara

Resto

-60%

2010

2011

2012

Exportaciones US$ Mill Fuente: elaboración propia con base en INDEC

2013

2014

2015

Var. Anual (%)

Fuente: elaboración propia con base en INDEC

Políticas, desafíos y perspectivas Las recientes medidas arancelarias eliminaron las retenciones que tributaba el sector, impactando positivamente las posibilidades de colocación en el mercado externo. Por otra parte, en el marco del Plan Belgrano se prevén inversiones en infraestructura que favorecerán a la cadena en términos de logística que favorecerán la comercialización. Asimismo, el anuncio del Programa de Fortalecimiento de Economías Regionales tiene como objetivo mejorar la competitividad, la sanidad y el capital de trabajo alcanzando cadenas agroindustriales como la arrocera. Para ello, se contempla un plan sanitario, la creación del Fondo Nacional de Agroindustria y un programa de reintegros a la exportación de las economías regionales.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 28

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

DICIEMBRE 2016

–FORMOSA

Los desafíos que enfrenta la cadena están vinculados, principalmente, a la mejora de la eficiencia energética debido a los altos costos de las fuentes de energía utilizadas por los sistemas de riego; como así también a la disponibilidad de caminos y canales secundarios. Otro desafío para el sector es la diversificación de las exportaciones. En cuanto a las perspectivas, la cadena presenta buenas posibilidades de consolidación y desarrollo, a través de los proyectos que contemplan no sólo la ampliación de la producción primaria sino la instalación de molinos que permitan el procesamiento dentro de la provincia.

3.7.

OTRAS CADENAS REPRESENTATIVAS

OLEAGINOSAS: SOJA En Formosa, la producción de soja alcanzó en la última campaña las 35.800 toneladas (0,01% del total nacional). La evolución de los niveles de producción registra dos grandes incrementos desde 2010, con una variación acumulada del 670% entre 2010 y 2015; esta tendencia se justifica por la presencia de nuevas inversiones en la actividad.9

Producción de soja (en toneladas) 2010 - 2015 Período

Producción - Soja Toneladas

Var. Anual (%)

2010

4.650

0,0%

2011

4.650

0,0%

2012

11.400

145,2%

2013

12.000

5,3%

2014 30.000 150,0% La superficie cultivada en la provincia abarca 2015 35.800 19,3% aproximadamente 17.900 hectáreas (0.01% del total nacional), extendiéndose en el centro este y sudeste Fuente: Elaboración propia con base en Ministerio de Agroindustria provincial. En algunas zonas de la provincia, el cultivo se plantea en un esquema de soja de invierno-primavera, es decir, mientras que en otras regiones la producción está en pleno desarrollo, en la zona se está cosechando. La provincia posee un clima subtropical con condiciones propicias para el cultivo.

La cadena oleaginosa incluye sólo la producción primaria, ya que la industrialización se realiza fuera de la provincia, especialmente en Santa Fe, donde se concentra la industria aceitera. En cuanto al empleo del sector primario, se puede estimar en base al índice de requerimiento de 0,3 jornales/año por hectárea cultivada, de soja o de girasol.

HIDROCARBUROS: PETRÓLEO Y GAS La actividad hidrocarburífera de la provincia posee una incidencia marginal tanto a nivel provincial como nacional, entre 2010 y 2015 representó el 0,4% del crudo extraído en todo el país y menos del 0,1% del gas natural. Por otra parte, el desempeño muestra una caída sostenida durante el período de análisis con una tasa de variación anual promedio del -1,7% y -17,0% para el petróleo y el gas respectivamente.

9

La soja es actualmente el principal cultivo de la Argentina, representando en más del 60% del conjunto del área sembrada entre los cuatro principales granos del país (soja, trigo, maíz y girasol). En los últimos años, el desarrollo del cultivo ha extendido la frontera, alcanzando a las provincias del norte argentino. En ellas, las dificultades de las principales producciones regionales (bajos precios internacionales y nacionales y sus variaciones), impulsaron la introducción de cultivos como la soja y el girasol con los consecuentes reemplazos en el uso del suelo.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 29

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

–FORMOSA

DICIEMBRE 2016

Los yacimientos de Formosa integran la cuenca del Noroeste (junto con las provincias de Jujuy y Salta) y la principal formación hidrocarburífera activa es la de Palmar Largo. Ubicada cerca del límite con Salta, cuenta con una superficie total de 1.220 kilómetros cuadrados (km²) y comprende las concesiones de Palmar Largo, La Tigra Norte, Cañada Rica, Ramón Lista y El Chorro. En los años 80 los áreas con permisos fueron exploradas por YPF y a partir de la década siguiente se sumaron otras firmas como Pluspetrol, CGC y Gran Tierra. Actualmente esta última firma concentra el 50% de la extracción de hidrocarburos que es la única etapa de esta cadena que se desarrolla en la provincia. Los registros de empleo formal disponibles marcan una ocupación promedio de 50 empleos anuales, si bien en este segmento los hidrocarburos poseen una representación relativa muy escasa en términos provinciales y nacionales, sus exportaciones se diferencian y exponen una incidencia significativa en las ventas externas de la provincia, con un promedio de US$ 10,5 millones anuales y una participación del 29% entre 2010 y 2015. Si bien esta cadena se configura como una actividad marginal en la provincia, las perspectivas de mejoras en términos productivos estriban en dos situaciones claramente definidas:  el tipo de crudo extraído, denominado como “Formosa”, posee una calidad superior a la del promedio nacional, tiene una graduación API10 de 43,4 y es el segundo en orden nacional luego del “Hidra”de Tierra del Fuego;  el desarrollo del transporte de gas a través del gasoducto para el NEA, permitiría vincular el abasatecimiento a los yacimientos ya desarrollados en el sector oeste-norte de la provincia.

10

La graduación API (American PetroleumInstitute), es una medida de densidad que, en comparación con el agua a temperaturas iguales, precisa cuán pesado o liviano es el petróleo. A mayor graduación, menor costo de extracción y mayor aprovecahamiento en el procesamiento de derivados. SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 30

ANEXOS ANEXO N° 1. EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN EL TOTAL NACIONAL (2010 – 2015)

U.M

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Participación en el total nacional (*) (en %)

Fuente

Stock bovino

miles de cab.

1.790

1.733

1.808

1.814

1.786

1.773

3,4

INTA-SENASA

Stock caprino

miles de cab.

218

239

221

238

238

257

5,4

INTA-SENASA

Algodón en bruto

miles de tn

12

24

31

23

12

18

2,3

MAGyP

Arroz

miles de tn

41

50

53

54

54

41

2,6

MAGyP

Pomelo

miles de tn

26

26

21

22

19

19

14,5

FEDERCITRUS

Rollizos de bosque nativo

miles de tn

123

207

105

87

97

s/d.

15,2

SAYDS

Postes de bosque nativo

miles de tn

6

15

11

12

3

s/d.

12,4

SAYDS

Carbón

miles de tn

16

16

12

11

15

s/d.

3,9

SAYDS

Tanino (extracto de quebracho)

miles de tn

11

10

12

9

10

s/d.

20,0

SAYDS

126

108

159

144

135

134

0,4

Sec. de Energía

179

205

237

223

181

230

0,5

INDEC

Producto

Petróleo Ocupación hotelera (**)

miles m

3

miles de pernoctaciones

(*) La participación corresponde al último año para el que se presentan datos. (**) Los datos pertenecen a la Ciudad de Formosa.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 31

ANEXO N° 2: EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES EXPORTACIONES POR CADENAS (2010– 2015)

Período

Farmaceútico (Ambar gris p/uso farmacéutico) Var. Exportaciones Anual US$ Mill (%)

Forestal

Algodonero

Exportaciones US$ Mill

Var. Anual (%)

10,3

Arrocero

Petrolero-Petroquímico Var. Exportaciones Anual US$ Mill (%)

Total Provincia

Exportaciones US$ Mill

Var. Anual (%)

Exportaciones US$ Mill

Var. Anual (%)

104,5%

1,4

73,7%

7,7

-1,0%

12,6

4,8%

36,0

21,9%

Exportaciones US$ Var. Mill Anual (%)

2010

3,0

21,1%

2011

3,9

28,2%

7,9

-23,3%

5,9

325,5%

10,4

35,1%

10,8

-14,8%

40,0

11,3%

2012

3,9

-0,5%

13,8

75,9%

3,5

-41,7%

10,2

-2,5%

12,7

18,0%

44,8

12,0%

2013

4,6

20,1%

11,5

-16,7%

1,9

-46,4%

10,1

-0,3%

8,6

-32,4%

37,0

-17,4%

2014

5,3

15,0%

8,9

-23,0%

3,2

73,6%

9,5

-6,4%

7,8

-8,5%

34,8

-5,9%

2015 Incidencia, 2015 (%)

5,2

-3,1%

9,2

3,3%

1,9

-39,9%

4,1

-56,5%

3,2

-58,9%

23,7

-31,9%

Total Nacional Incidencia Total País, 2015 (%)

21,8%

38,7%

8,2%

17,4%

13,6%

5,3

92,5

63,0

156,2

678,2

97,2%

9,9%

3,1%

2,6%

0,5%

Fuente: Elaboración propia con base en INDEC.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 32

100,0% 56.788

ANEXO N° 3: INDICADORES SOCIALES – DEFINICIONES Y CRITERIO METODOLÓGICO SEGÚN EPH Agua en red: Total de hogares que respondieron que el agua es de red pública o agua corriente sobre el total de hogares. Desagüe en red: Total de hogares que respondieron que el desagüe del baño es a red pública o cloaca sobre el total de hogares. Energía eléctrica de red: Total de hogares que están conectados a una red de distribución de energía eléctrica sobre el total de hogares. Red de gas: Total de hogares que respondieron que el combustible utilizado para cocinar es gas en red sobre el total de hogares. Viviendas particulares con características deficitarias: Viviendas que tienen piso de tierra, no tienen provisión de agua por cañería dentro de la vivienda, o no disponen de baño con descarga de agua. Capacidad de subsistencia: Hogares con 4 personas o más sobre el total de hogares. Acceso a computadora: Hogares con de computación, incluyendo computadoras de escritorio y portátiles (notebook y netbook), así como tabletas electrónicas en condiciones de uso. En este caso se excluyen otros dispositivos como agendas digitales personales; equipos que reúnen algunas de las funcionalidades de las computadoras, como teléfonos móviles, consolas de juegos o aparatos de televisión inteligentes. Conexión a banda ancha: Este indicador refleja la cantidad de conexiones de banda ancha cada 100 habitantes. Comprende la red informática mundial de acceso a servicios de información, comunicación, producción y transferencia de contenidos incluyendo web (WWW), no incluye redes internas de computadoras o intranets. Remite al acceso a Internet en el hogar, pudiendo ser éste a través de una red fija o móvil. Incluye el acceso a través de distintos equipos o aparatos (computadora de escritorio o portátil, tabletas, telefonía móvil, consolas de juego, modem USB). Años de escolarización: Es el promedio de años tomando el máximo nivel educativo alcanzado.

Dónde: AE= Años de escolarización. Fi= Frecuencia en el nivel de escolaridad i. Los niveles son: Sin Instrucción, Primario Incompleto, Primario Completo, Secundario Incompleto, Secundario Completo, Universitario/Terciario Incompleto y Universitario/Terciario Completo. Ai= Años de escolaridad asignados al nivel i. Sin instrucción: 0 años de escolarización. Primario incompleto: 3 años de escolarización. Primario completo: 6 años de educación completados. Secundario incompleto: 9 años de escolarización. Secundario completo: se consideran12 años de escolarización. Terciario/Universitario incompleto: 13,5 años de educación. Terciario/ Universitario completo: 15 años de educación completa. Tasa de matriculación a nivel primario: mide la proporción de niños entre 6 y 12 años que asisten al nivel primario sobre el total de la población de niños entre 6 y 12. Tasa de matriculación a nivel secundario: mide la proporción de jóvenes entre 12 y 18 años que asisten al nivel secundario sobre el total de la población entre 12 y 18. Tasa de matriculación superior: mide la proporción de personas entre 18 años y 25 años que asisten a la universidad sobre el total de la población entre 18 y 25 años.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 33

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

–FORMOSA

DICIEMBRE 2016

Ocupados con secundario completo: Porcentaje de ocupados con título secundario sobre el total de ocupados. Ocupados con instrucción superior completo: Porcentaje de ocupados con título universitario o posgrado sobre el total de ocupados. Mortalidad infantil (tasa 1.000 nacidos vivos): Cantidad de infantes que mueren antes de llegar al año de vida, por cada 1000 nacidos vivos. Mortalidad materna (10.000 nacidos vivos): La muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o dentro de los 42 días después de su terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales, por cada 10.000 nacidos vivos. Porcentaje de nacidos vivos de bajo peso al nacer (< 2.500 grs.): Recién nacidos que pesan menos de 2500 gramos, según el pesaje de las primeras horas de vida. Esperanza de vida: estima el número de años que en promedio puede esperar vivir un nacido vivo en una población y año determinado, si se mantuvieran constantes durante su vida las tasas de mortalidad específicas por edad que prevalecían cuando nació. Población no cubierta con obra social o plan médico: cuando no se declara tener obra social (Incluyendo PAMI), prepaga a través de obra social, prepaga sólo por contratación voluntario o programas o planes estatales de salud.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 34

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.