Ing. Ivet Álvarez Díaz. Colombia 2015

Análisis de la idoneidad de la virtualidad en los recursos con fines educativos y de difusión del conocimiento. Caso de estudio Aula Virtual en Vacuna

4 downloads 78 Views 3MB Size

Recommend Stories


Situación Colombia. Primer Trimestre de 2015 Unidad de Colombia
Situación Colombia Primer Trimestre de 2015 Unidad de Colombia  Crecimiento mundial sigue en ascenso, aunque a un ritmo lento y heterogéneo, con el

2015. Planificaciones Leg. y Ejer. Prof. de la Ing
7125 - Leg. y Ejer. Prof. de la Ing. Mecánica PLANIFICACIONES Planificaciones 7125 - Leg. y Ejer. Prof. de la Ing. Mecánica Docente responsable: TU

Ing. Jonathan Torres Barrera. 19 de Septiembre de 2015
Ing. Jonathan Torres Barrera. 19 de Septiembre de 2015 EJERCICIOS DE TRABAJO EN CLASE PARA EL CURSO SABATINO 2015 SEPTIEMBRE 19 A NOVIEMBRE 21 Magn

COPA AMERICA 2015 ARGENTINA VS COLOMBIA
COPA AMERICA 2015 ARGENTINA VS COLOMBIA Opinar sobre este evento es algo difícil, sin embargo debemos lanzarnos al agua. Ya en el juego de Brasil VS

Plan Maestro Fluvial de Colombia 2015
Plan Maestro Fluvial de Colombia 2015 PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA 2015 Prefacio El informe lo ejecuta ARCADIS Nederland BV, con la ayuda de JE

Story Transcript

Análisis de la idoneidad de la virtualidad en los recursos con fines educativos y de difusión del conocimiento. Caso de estudio Aula Virtual en Vacunas. Ing. Ivet Álvarez Díaz. Colombia 2015

Introducción BVsV Colombia BVsV Argentina

BVsV Brasil

Brasil BVsV Cuba BVsV México

BVsV BVsV El Salvador BVsV Venezuela Chile

Cuba

Colombia

México

Argentina

Venezuela

El Salvador Chile

Portal de la Red

Colombia

Brasil

Argentina

Cuba

México

Venezuela

El Salvador Chile

Métodos y Procedimientos Campo acción: Red a latinoamericana de información científico técnico en vacunas Método empleado: observación, encuesta y análisis de traza. Población y Muestra: Alumnos que han cursado estudios en el “Aula Virtual” Tiempo analizado en la investigación: 2013-2014

Métodos y Procedimientos Encuesta: Participaron 246 estudiantes Respondieron: 236 -- 95 % pertinencia Análisis de trazas Midiéndose el siguiente comportamiento: -abandono de un examen una vez iniciado, - cantidad de veces que accede a la plataforma, -permanencia en la plataforma, -descarga de los artículos que apoyan los conocimiento impartidos, -uso de los canales de comunicación de interactividad, etc.

Caracterización de los recursos virtuales que se valoraron en la encuesta .

1.

Biblioteca Virtual en Vacunas

2.

Aula Virtual en Vacunas

3.

Revista Vaccimonitor

BVV

AVV

Revista Vaccimonitor

Indicadores Idoneidad mediacional: Facilidad de acceso, e-contenidos (preferencias de formato, adecuación, actualidad), Diseño instruccional, Colaboración, Recursos adicionales.

Idoneidad afectiva: Antecedentes educativos, Nivel de habilidades, Trazas (comportamiento de los accesos).

Idoneidad ecológica: Satisfacción, Aportes, Resultados del aprendizaje

Indicadores Idoneidad

Colaboración (8)

Interactividad (7)

Accesibilidad (6)

Interés en la materia (5)

Generación de un nuevo conocimiento (4)

Navegabilidad (3)

Uso de recursos de la BVV (2)

Apoyo docente (1)

Valores

Resultados.

Idoneidad mediacional. Criterios con respecto a este tipo de herramientas 10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

Indicadores

0

Resultados. Idoneidad Ecológica. Uso de los recursos de la BVV

Resultados Idoneidad Afectiva. Análisis de trazas

Resultados Idoneidad afectiva y mediacional

• Permitió ver la navegación de los estudiantes a través del curso y los porcientos de asistencia.

• 90% de retención de los estudiantes. • Los niveles de retención de los cursos virtuales están entre el 50 y 60%. • El 60% de los estudiantes participaron en los elementos interactivos disponibles. • 64% entró al primer examen y lo abandonó de forma repentina. • Verificar el uso de los recursos (BVV,AVV,Cursos virtuales)

Resultados. Idoneidad ecológica

• Organización + expectativas + Satisfacción • Calidad + colaboración

• Replicar el conocimiento + Oportunidad de mejorar el • conocimiento por las aportaciones + Satisfacción + Continuidad + colaboración en proyectos de investigación • Confianza • Accesibilidad • Interacción docente

Conclusiones • Los cursos virtuales requieren un fuerte apoyo para todos los estudiantes por parte de los facilitadores y profesores. Los conocimientos, en este tipo de enseñanza, se construyen colectivamente donde todos aportan con sus experiencias previas. • La Red y sus cursos virtuales, permitieron sociabilizar el conocimiento, y facilitar el trabajo multidisciplinario en equipo, a través de una nueva forma de divulgación y transmisión.

Conclusiones • La tecnología fue usada apropiadamente, a pesar que existió un proceso de aprendizaje previo, donde el estudiante necesitó un tiempo de interacción. Los recursos en red pueden influenciar positivamente en lo que se enseña y, a su vez, incrementar el aprendizaje de los estudiantes. • Se comprobó que esta herramienta funge como facilitadora entre los participantes la información y los conocimientos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.