Ing. José María Agüero Agricultura Científica S.A

Ing. José María Agüero Agricultura Científica S.A.     Promedios Manejo por lote completo No hay medición de factores de producción Decisiones

1 downloads 80 Views 10MB Size

Recommend Stories


Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

JOS THONE (5) Alimentación
JOS THONE (5) Alimentación Para muchos criadores de palomas todavía hoy, la alimentación , el mantenimiento de las palomas es el tema. ¿Qué es lo que

«Yo estaré contigo» Jos 1,1-12
1 «Yo estaré contigo» Jos 1,1-12 Lectura: qué dice el texto bíblico. Leer despacio el texto de Jos 1,1-12. En el momento de comenzar la conquista de

$80.00 SA $ TA $70.00 SA $ % SA09
Mar-08 LISTA DE PRECIOS PUBLICO 2008 I.- PESCADOS AHUMADOS: Clave Codigo Ean SA02 7503002289013 SA03 7502011020235 TA01 7502011020242 SA10 SA09 750201

Las experiencias de Mara y Elim
ÉXODO (1) Mensaje siete Las experiencias de Mara y Elim Lectura bíblica: Éx. 15:22-27 I. “Moisés hizo partir a Israel del mar Rojo, y salieron al des

Nombre y Apellido: Mara Inés Fasciolo
Título: El Trabajo Social en los Centros Cerrados para jóvenes en conflicto con la ley penal. Consideraciones sobre la intervención profesional en est

Story Transcript

Ing. José María Agüero Agricultura Científica S.A.

   

Promedios Manejo por lote completo No hay medición de factores de producción Decisiones basadas en “MEPAS”

  

Manejo de Sitio Específico Análisis de los Factores de Producción Decisiones Basadas en Datos

Decisiones apoyadas por información y análisis. Implementación controlada. Mejora continua.

El cambio climático (incremento temperatura) altera la velocidad de desarrollo de la planta y dificulta la correcta sincronización de aplicaciones. Suma Térmica No más referencias a “DDG” Usar Etapas Fenológicas

◦ Revisar la condición de las raíces (redox) ◦ Fraccionamiento Intermedio del N



Oportunidad:

◦ Siempre se realizan las labores de cultivo a tiempo, cuando la planta fisiológicamente lo está necesitando.



Se independiza del efecto climático.



SUELO y AGUA



CLIMA



◦ Características del Suelo ◦ Riego y Drenaje ◦ Preparación de Tierras



◦ ◦ ◦ ◦ ◦

Temperatura Máx/mín Radiación solar Humedad Relativa Cambio Climático Efecto Sobre la Planta

GENÉTICA

◦ Variedades e Híbridos ◦ Calidad de Semillas

MANEJO ◦ ◦ ◦ ◦

Fechas de Siembra Población Establecida Protección de Cultivo Cosecha

.Posibles de identificar .Posibles de medir .Posibles de manejar

1. 2.

◦ 3.



Sincronizar la máxima radiación solar con etapa reproductiva (R0-R4) Invierno: lluvioso y cálido y soleado. Cuidarse de las temperaturas nocturnas muy cálidas y húmedas (+24C y +90% HR)

Verano: seco, frío y nublado.

Cuidarse de las noches muy frías (-18C)

- El fangueo va en caída. - La siembra directa en mínima labranza va en aumento.

-

-

Trasplante manual va en caída (costos, disponibilidad, regulaciones laborales) Transplante mecánico es buena opción. La siembra directa con sembradora es muy buena; favorece el anclaje y reduce el acame. Siembra al voleo (invierno) propicia acame en ciertas variedades

 



 

Nivelación de precisión es requerida. La pendiente variable a GPS ahorra del 50 al 80% de cortes y costos. Evitar las “lomas” por la salinidad y los “hoyos” por el caracol. AHORRO del 50% de agua en riego. Prevención del ACAME



 



Causa: incorporación y/o no descomposición de rastrojos. Manejo de agua. Muerte del sistema radical, no hay raíces absorbentes. Alta estirilidad y acame.

Acame

Inducido por mal anclaje; producto de agua muy profunda



Nitrógeno = producción.

◦ Momento preciso de aplicación (V4; V7, V9) según sea su plan específico. ◦ Prevención del acame. ◦ Control de las pérdidas (volatilización y arrastre) = nivelación de suelos para tener buen manejo del agua.



Fósforo y Potasio= en relación con los rendimientos y la extracción del cultivo y el aporte nativo del suelo.



Elementos menores= acorde a las condiciones específicas

de cada suelo

Nutrición balanceada induce a planta muy sana

 





Uso de preemergentes Alternar familias químicas y mecanismos de acción para evitar la resistencia. Escapes de malezas son síntomas de resistencia. Arroces contaminantes (rojo, flechudo)? ◦ Uso de semilla certificada.



 

 

Plagas y enfermedades responden al clima y a la nutrición del cultivo. Caracoles: manejo de agua. Sogata + VHB : nivel crítico y cero tolerancia para ataques tempranos. Hydrellia sp (nivelación y agua) Ácaros de la vaina (muestreos y aplicación muy puntual)







Bacterias (temperatura y humedad nocturnas elevadas); Burkholederia y Xanthomonas. Rhizoctonia; Gaeumannomyces = excesivo nitrógeno; excesiva población; profundidad de lámina de agua. Hoja Blanca: excelente control de sogata.

 

TAIPAS NIVELACIÓN CON GPS A PENDIENTE VARIABLE

1) Menor consumo de agua, 2) Siembra directa, 3) Alta productividad











HiperAG estación base y móvil. Las lecturas no son afectadas por polvo ni por viento Error de posición van de 0.3 y 0.8 cm. Levantamiento y diseños en “tiempo real” Muy alta densidad de datos

Kit AgForm-3D de Topografía

Se puede lograr un avance de 25+ ha por hora con una densidad de 100 puntos por ha. Abajo: topografía del campo “La Esperanza”, en Entre Ríos (Argentina), 111 ha levantadas en 3horas.

Marcado de taipas con AGForm-3D de Topcon (Argentina)

Taipas marcadas en lote trabajado con land plane

Taipas marcadas en lote nivelado con Sistema 310 de Topcon









Rapidez, gran avance en pocas horas. Conservación del agua. Trazado preciso sobre la curva en la pantalla de la laptop. No hay errores de marcado.



“Con la nivelación a pendiente variable de Topcon Sistema 310, hemos eliminado los huecos y los charcos, logrando una germinación mucho más pareja y completa; aprovechando cada m2 de tierra. También con las taipas marcadas con AgForm-3D de Tocpon logramos retener el agua en los lotes, lo que es una ventaja ante el cambio climático, aprovechando mejor los abonos y herbicidas”

Precision farming Agricultura de precisión easy… Para qué nivelar? Sistemas antiguos Nivelación GPS Principios Beneficios

Topcon 310 AGForm

GPS VS. Láser Conclusiones

Agricultura de precisión Para qué nivelar? Sistemas antiguos Nivelación GPS Principios Beneficios

Topcon 310 AGForm

GPS VS. Láser Conclusiones



  

Mejora del terreno

Muy buen drenaje superficial durante los temporales de lluvia Establecimiento uniforme Desarrollo uniforme Bajo costo

Mayor producción

Lote: Tomasa Fecha: 17 Abril 2013.

Charla en Bachimeto sobre Topcon Sistema 310 – GPS a Pendiente Variable Ahorros, Eficiencia de Riego, Bajos Costos.

Demostración de Levantamiento con AgForm-3D Topografía rápida y precisa; registro automático de puntos. Recorrido del campo con equipos Topcon GPS dentro del vehículo.

Recorrido en campo en el vehículo y curvas de nivel 20 minutos demoró el levantamiento topográfico y diseño con software Topcon AgForm-3D

Diseño del lote levantado frente a productores En sitio y tiempo real

Discusión de diseño en Módulo Las Milpas, Guasave En este campo Topcon logró 70% de ahorro comparado con diseño para láser!

Lote Tomasa – Bachimeto; diseño para láser 196 m3/ha para láser. Rojo: cortes, azul: rellenos; verde: bueno.

Lote Tomasa – Bachimeto; diseño para GPS pendiente varible 13 m3/ha para Topcon Pendiente Variable.







GPS Pendiente Variable de Topcon



13 m3/ha @$12,00/m3



MX$156,00/ha



Láser a Pendiente Fija 196 m3/ha @ $12,00/m3 MX$2.352,00/ha

       

Ing. José María Agüero Cel: +506-8821-4423 Tel: +506-2520-1130

[email protected] www.agriculturacientifica.com Skype: “joseaguero” Apdo 123-1230 San José, Costa Rica

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.