Ing. José Oliden Martínez Jefe del Proyecto

Ing. José Oliden Martínez Jefe del Proyecto El hombre desde que apareció sobre la tierra empezó a observar los cielos. Hoy en día gracias a los saté

23 downloads 38 Views 8MB Size

Recommend Stories


Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

JOS THONE (5) Alimentación
JOS THONE (5) Alimentación Para muchos criadores de palomas todavía hoy, la alimentación , el mantenimiento de las palomas es el tema. ¿Qué es lo que

MANUAL DEL JEFE DE SECCIÓN
IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO (IV CENAGRO) ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA, REGISTRO DE PARCELAS Y PRODUCTORES AGROPECUARIOS MANUAL DEL JEFE DE SECCIÓN

«Yo estaré contigo» Jos 1,1-12
1 «Yo estaré contigo» Jos 1,1-12 Lectura: qué dice el texto bíblico. Leer despacio el texto de Jos 1,1-12. En el momento de comenzar la conquista de

ARTICULO 53. INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista
ARTICULO 53 PUBLICACION ORIGINAL PUBLICACION: 05-02-1917 RESUMEN Realizado por el Departamento de Documentación Legislativa - SIID INICIATIVA: Proyec

Story Transcript

Ing. José Oliden Martínez Jefe del Proyecto

El hombre desde que apareció sobre la tierra empezó a observar los cielos. Hoy en día gracias a los satélites, conocemos un poco más del universo y de nuestro propio planeta.

Lanzamiento de un satélite Satélite en órbita Astros del espacio

¿Qué es un satélite?

Es aquel cuerpo celeste que no tiene luz propia y orbita un planeta u otro cuerpo al que se denomina “primario”.

Fobos y Deimos (Marte)

La luna (Tierra)

Sputnik

Hubble

Surgieron en la gran carrera espacial con el Sputnik (Ruso), colocado en la órbita terrestre el 4 de octubre de 1957.

Histórica de los satélites artificiales

Sputnik-1

•La Unión Soviética, desde el Cosmódromo de Baikonur, lanzó el 4 de octubre de 1957, el primer satélite artificial de la humanidad “Sputnik”, adelantándose a Estados Unidos en la carrera espacial. Al momento de colocarse exitosamente en órbita, el Sputnik emitió unas señales radiales en forma de pitidos, los cuales podían escucharse a través de equipos de radio en todo el mundo.

•Este programa fue seguido por otros logros rusos, como los programas Sputnik 2 en el cual se logró colocar en órbita el primer animal en la historia, la mascota llamada Laika. Y el Sputnik 3, satélite de investigación para explorar la atmósfera superior y el espacio próximo.

Sputnik-3

•Estados Unidos entraría en la carrera espacial en enero de 1958 con el lanzamiento y puesta en órbita del Explorer 1.

Sputnik-2

Explorer-1

Clasificación de los Satélites Artificiales Por su Misión: Astronómico

Satélites astronómicos, utilizados para la observación de planetas, galaxias y otros objetos astronómicos. Biosatélites diseñados para llevar organismos vivos, generalmente con propósitos de experimentos científicos.

Biosatélite

Satélites de comunicaciones, empleados para telecomunicaciones. Suelen utilizar órbitas geosíncronas.

realizar

Comunicación

Satélites miniaturizados, también denominados como minisatélites, microsatélites, nanosatélites o picosatélites, son característicos por sus dimensiones y pesos reducidos. Satélites de navegación, utilizan señales para conocer la posición exacta del receptor en la tierra. Armas anti satélite, diseñados para destruir satélites enemigos, otras armas orbitales y objetivos.

Miniaturizado

Por su misión: •

Satélites de reconocimiento, denominados popularmente como satélites espías, son satélites de observación o comunicaciones utilizados por militares u organizaciones de inteligencia.



Satélites de observación terrestre, son utilizados para la observación del medio ambiente, meteorología, cartografía sin fines militares.



Satélites de energía solar, son una propuesta para satélites en órbita excéntrica que envíen la energía solar recogida hasta antenas en la Tierra como una fuente de alimentación.



Estaciones espaciales, son estructuras diseñadas para que los seres humanos puedan vivir en el espacio exterior. Una estación espacial se distingue de otras naves espaciales tripuladas en que no dispone de propulsión o capacidad de aterrizar, utilizando otros vehículos como transporte hacia y desde la estación.



Satélites meteorológicos, son satélites utilizados principalmente para registrar el tiempo atmosférico y el clima de la Tierra.

Satélite de reconocimiento

De observación terrestre

De energía solar

Estación espacial

Clasificación de los Satélites Artificiales POR SU PESO: •Grandes satélites: cuyo peso sea mayor a 1000 Kg.

Estación Espacial Internacional Proyecto conjunto de la NASA (E.E.U.U), ESA (Europa), RKA (Rusia), JAXA (Japón) y CSA (Canadá). Es el satélite artificial más grande que haya orbitado la Tierra, con una masa superior a las 369 Toneladas.

•Satélites medianos: cuyo peso sea entre 500 y 1000 Kg.

NAVSTAR 1 Primer satélite lanzado como parte del GPS Block1, para establecer la red de satélites que otorgan el servicio de posicionamiento global. Fue elaborado para la Fuerza Aérea Americana y posee una masa de 759 Kg.

Clasificación de los Satélites Artificiales POR SU PESO: •Mini satélites: cuyo peso sea entre 100 y 500 Kg

Telstar 1 Desarrollado por la empresa AT&T fue el primer satélite artificial diseñado para comunicaciones. Posee una masa de171 Kg.

•Micro satélites: cuyo peso sea entre 10 y 100 Kg

Sputnik 1 Fue el primer satélite artificial en orbitar la Tierra. Lanzado por la Unión Soviética en 1958 tenía como propósito el estudio de la atmósfera y una masa de 83.6 Kg.

Clasificación de los Satélites Artificiales POR SU PESO: •Nano satélites: cuyo peso sea entre 1 y 10 Kg

Delfi-C3 Es un cubesat de tres cuerpos diseñado por Delft University of Technology en Hiolanda. Su masa es de 2.2 Kg

•Pico satélites: cuyo peso sea entre 0.1 y 1 Kg

CP 1 Fue el primer Pico satélite desarrollado en el Californian Polytechnic State University. Su objetivo primario era el desarrollo de un estándar para la realización de satélites de estas dimensiones. Su masa es de 1 Kg.

Investigación en Tecnología Satelital

Proyecto Educativo “INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA SATELITAL” ► Objetivos Generales Formar especialistas en el área satelital para brindar apoyo y soporte a los diversos organismos nacionales encargados de Implementar las políticas de desarrollo aeroespacial

Fomentar la investigación, desarrollo tecnológico e Innovación mediante la incursión en nuevos temas de investigación, como el campo satelital, para contribuir con el desarrollo científico y tecnológico del país.

Page 12

Cronograma de Desarrollo

Finalización del Proyecto Entrega a Rusia

Ejecución Implementación

Inicio formal del Proyecto Partida presupuestaria

Control Central y Manejo de Información

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Sistema de Comunicación Potencia y control térmico

Ing. José Oliden

Ing. Enrique Sarmiento

Sistema para obtención de Imágenes

Unidad de Determinación y Control de Actitud

Funcionamiento del Chasqui

POD

15

Desarrollo Satelital

PERU

http://www.astrium.eads.net

CANSAT

http://www.uk.amsat.org/3221

NANOSATELITE CHASQUI

UNI

MICROSATELITE UNI-UESOR

Procesamiento Digital de Imágenes

UAV

Eventos:

Desarrollo:

Equipos de Laboratorio

Desarrollo:

Prototipos

Equipo Chasqui entregando Prototipo en Rusia Diciembre 2012 Aeropuerto de Moscú Recibimiento del Dr. Valerian Pikkiev

UESOR Recibimiento del Rector Dr. Emelyanov Sergey Gennadievich

Tecnología Satelital Peruana

Actividades de trabajo en Rusia

Actividades de trabajo en Rusia Pruebas con equipos especializados

Actividades de trabajo en Rusia Ensamblaje Realizado

Actividades de trabajo en Rusia Ajustes finales

…y modificaciones a último minuto

Entrega del Nanosatélite Peruano a Rusia para las pruebas en Roscosmos y su Lanzamiento Lugar: Laboratorio SPORADIC

Fecha de entrega: 20 de diciembre del 2012

Equipo Chasqui: • Pro. Svitlana Séspedes • Renato Miyagusuku Ríos • John Rojas Paredes • Fredy Arturo Calle Bustinza • Toshiro Tabuchi Yagui • Dante Inga

Representante UESOR: Valeryan Pikkiev,

Logros 13 Papers en conferencias internacionales

1 Semifinalista en Mission Idea Contest AXEL SPACE- JAPON Participación en 12 cursos de especialización Nacionales e Internacionales

Conferencias: 22 Nacionales 10 Internacionales

Reuniones Nacionales: Soluciones Satelitales para el Perú

17 Tesis de Pregrado (8 sustentadas) 2 Tesis de Maestría (1 sustentada)

6 becarios para estudios de Maestria en: Brasil, Arabia Saudita, Taiwan, Brasil y Japón 1 Estudio de Doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid

Investigación en Tecnología Satelital

Logros: Contacto con: IGP, MTC, MGP, FAP, MIN DEF, CONIDA, etc

Equipo de trabajo con especialistas. Acuerdo de trabajo con UESOR para construir un Microsatélite 1 Taller Iberoamericano de Nanosatélites

2 Estaciones Terrenas implementadas en el CTIC e INICTEL

Equipos de pruebas y test construidos a medida 1 Reunión Internacional APSCO 2 Becario CANSAT Leader Training Program - JAPON 2 Patentes en Progreso

CANSAT 2011 - 2014 CANSAT y ROVER CANSAT

Gracias

José Fortunato Oliden Martínez CIBERTEC [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.