Ingeniera Civil-opción Hidráulica y Sanitaria de la Facultad de Ingeniería - Universidad de la República del Uruguay

IX-005 – APLICACIÓN DE MEDIDAS NO ESTRUCTURALES PARA LA GESTIÓN DE INUNDACIONES EN UNA ZONA DE LA CIUDAD DE MONTEVIDEO. UNA OPCIÓN DE BAJO COSTO PARA

6 downloads 107 Views 128KB Size

Recommend Stories


14. Ingeniera Laura Dazeo
NUEVAS ENFERMEDADES PROFESIONALES DTO. 49/14 Ingeniera Laura Dazeo DECRETO 49/2014 Anexo I Agregados al Listado de enfermedades profesionales del De

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO TRABAJO PROFESIONAL INGENIERA MECÁNICA ELECTRICISTA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN MEMORIA DE DESEMPEÑO DOCENTE EN EL ÁREA FÍSICO MATEMÁTICAS, NIVEL

MONICA TORRES LOZANO. Proyecto de Grado para optar el título de Ingeniera Ambiental y Sanitaria. Director:
PROCEDIMIENTOS Y LINEAMIENTOS DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA EL TRASLADO DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE TELAS VINÍLICAS DEL GRUPO KOPELLE DE BOGOTÁ A

Story Transcript

IX-005 – APLICACIÓN DE MEDIDAS NO ESTRUCTURALES PARA LA GESTIÓN DE INUNDACIONES EN UNA ZONA DE LA CIUDAD DE MONTEVIDEO. UNA OPCIÓN DE BAJO COSTO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA.

Sonia Pagalday Borges(1) Ingeniera Civil-opción Hidráulica y Sanitaria de la Facultad de Ingeniería - Universidad de la República del Uruguay. Endereço(1): Verdi 4094 apto. 1 - Montevideo - Uruguay -CP 11500 - Tel: (5982) 6133693 e-mail: [email protected]

Alvaro Capandeguy(2) Ingeniero Civil-opción Hidráulica y Sanitaria de la Facultad de Ingeniería -Universidad de la República del Uruguay. Endereço(1): Pedro Berro 1104/601 - Montevideo - Uruguay -CP 11300 - Tel: (5982) 7083234 e-mail: [email protected]

Julio A. Horta(3) Ingeniero Civil - Facultad de Ingeniería-Universidad de la República del Uruguay. Endereço(1): - Edmundo Bianchi 2482 Montevideo - Uruguay -CP 11500 - Tel: (5982) 6018507 e-mail: [email protected]

Esteban Garino(4) Ingeniero Civil de la Facultad de Ingeniería -Universidad de la República del Uruguay. Endereço(1): Rivera 4544 - Montevideo - Uruguay -CP 11500 - Tel: (5982) 6196516 -

e-mail: [email protected]

RESUMEN El siguiente trabajo presenta una propuesta novedosa de mitigación de impactos negativos frente a complejos problemas de inundaciones mediante la aplicación de determinadas medidas no estructurales de bajo costo. Esta fue implementada por el Gobierno Municipal de Montevideo para una zona céntrica de la ciudad donde se está desarrollando un proyecto urbanístico cuyas obras de infraestructura serían financiadas por un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (10 millones de dólares) con la finalidad de recuperar una área aproximada 75 hectáreas y en el cual no se habían considerado los graves problemas históricos de inundación del área y con un costo muy elevado de resolución con medidas estructurales. Los problemas de inundaciones se ocasionan por: i) crecientes del Rio de la Plata (estuario) debidas a marea meteorológica ocasionadas por fuertes vientos, ii) insuficiencia de los sistemas de drenaje y saneamiento para evacuar lluvias de mediana y baja frecuencia y iii) superposición de ambos efectos. La implementación y aplicación de las medidas no estructurales se basó en la aprobación en menos de 5 meses de una normativa del gobierno municipal (apoyada en una adecuada estrategia de relacionamiento del Departamento de Desarrollo Ambiental con las otras dependencias de la Administración).. Las medidas propuestas s se basaron en una zonificación del área en función de los riesgos de inundación y consistieron en: i) regulaciones referentes a las cotas de implantación y especificaciones constructivas de edificaciones de nuevos emprendimientos públicos y privados o existentes a reformar, b) especificaciones relativas a las instalaciones sanitarias internas con el importante objetivo de evitar el aumento de los niveles de inundación a través de las mismas, iii) una disposición legal relativa a instrumentar una campaña educativa y de información a la población de la zona en relación a la problemática de las inundaciones y del saneamiento y de la normativa Finalmente se presentan recomendaciones referidas entre las que se pueden mencionar i) continuar con una segunda etapa de aplicación de nuevas medidas no estructurales que requerirán de un trabajo multisectorial, transdisciplinario e intersectorial, ii) extender de la aplicación de medidas no estructurales muy similares a las presentadas en a varias zonas de la ciudad con problemas similares y iii) la realización de estudios complementarios y mediciones que permitan mejorar la zonificación efectuada en base a los riesgos de inundación.

PALABRAS-CLAVE: Medidas no estructurales, Regulación al uso del suelo, Normativa, inundaciones.

INTRODUCCION El siguiente trabajo se desarrolló para una zona céntrica de la ciudad de Montevideo (1.500.000 habitantes), capital de la República Oriental del Uruguay. En el marco de un Plan Nacional de Recuperación Urbana (Plan Fénix), el Gobierno Nacional y la Intendencia Municipal de Montevideo han llevado a cabo la elaboración de un proyecto urbanístico cuyas obras de infraestructura serían financiadas por un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (10 millones de dólares) con la finalidad de recuperar una zona de la ciudad, de área aproximada 75 hectáreas, que cuenta actualmente con todos los servicios y posee una ubicación espacial estratégica, conteniendo además edificaciones que pertenecen al Patrimonio Histórico Nacional. El plan urbanístico propone transformar una zona en la que actualmente predominan grandes galpones (debido a su proximidad con el Puerto y a la Estación de Ferrocarriles), abandonados en su mayoría; en un centro residencial, comercial y cultural. Ya se ha concretado la ejecución de dos importantes edificios, la futura sede de la Administración Nacional de las Telecomunicaciones (Torre de las Telecomunicaciones, inversión aproximada 100 millones de dólares) y una nueva Estación de Ferrocarriles, construcciones de arquitectura moderna. Se han proyectado además numerosos edificios de apartamentos y oficinas en la zona (algunos en construcción), así como un importante centro comercial y cultural en el predio de la antigua Estación Central de Ferrocarriles. Complementariamente el Puerto de Montevideo, lindero a dicha área será ampliado y modernizado con vistas a incrementar significativamente su actividad. La zona es contigua a la Bahía que pertenece all Río de la Plata y en la que se ha desarrollado el Puerto de Montevideo. El Río de la Plata presenta características de estuario. Sus crecientes se vinculan a las mareas meteorológicas que ocurren cuando se producen fuertes temporales de viento. El sector de la ciudad comprendido en el Plan presenta una extensión significativa de área urbanizada con niveles de terreno muy bajos en relación a la Bahía. Históricamente han existido los siguientes problemas:

inundaciones en las áreas más bajas y retroceso de aguas residuales hacia el interior de las viviendas a través de las conexiones del saneamiento durante eventos lluviosos de frecuencia significativa. inundaciones en las áreas más bajas y mal funcionamiento de la red de saneamiento durante las inundaciones con motivo de las crecientes del Río de la Plata inundaciones por superposición de eventos lluviosos y de marea del Río de la Plata de cierta intensidad (éste es un aspecto que requiere mayor investigación). Las inundaciones se caracterizan por su extensión y permanencia, alcanzando niveles que comprometen significativamente la calidad de vida de los que viven en la zona y además de constituir un riesgo ambiental y económico ocasionan afectaciones en la circulación vial de la ciudad. Los problemas citados son casi tan antiguos como la propia urbanización del lugar (más de cien años) y se han visto incrementados como consecuencia del propio desarrollo de la misma. El origen del problema está estrechamente vinculado a: la inapropiada planificación del uso del suelo, cuya ocupación histórica de un área naturalmente muy baja fue consolidando situaciones cada vez más difíciles de revertir la imposibilidad de descargar los efluentes que escurren durante los eventos de lluvia en forma superficial aún en condiciones favorables de niveles del agua de la Bahía, ya que la cota de los muelles del Puerto (construidos a cota 4.00 Wharton) es superior a los niveles altimétricos de una extensa área de la zona; por lo que el drenaje superficial solamente se puede concretar a través de la utilización de la red existente de saneamiento unitaria (red que conduce aguas pluviales y residuales conjuntamente). la falta de capacidad de la red de saneamiento existente y antigua (alrededor de cien años en su mayoría), con algunas fallas desde su concepción que impiden su buen funcionamiento aún en tiempo seco y cuyas previsiones de diseño han sido largamente superadas el mantenimiento insuficiente de la red sumado a la deficitaria limpieza de los espacios públicos El proyecto urbanístico previó dotar al área de la infraestructura necesaria acorde con la transformación prevista y comprendería modificaciones viales, de tránsito, de iluminación, de espacios verdes, saneamiento y drenaje. Sin embargo no tuvo en cuenta los problemas de inundaciones y sus causas (descritas anteriormente), habiendo previsto solo una pequeña inversión en obras de saneamiento y drenaje básicamente orientadas a la ejecución de bocas de tormentas y pequeños

complementos de la red de saneamiento en las vías de tránsito en las que había previsto actuar el Plan. Este problema fue advertido por el Departamento de Desarrollo Ambiental del Gobierno Municipal, el que decidió formar un Grupo de Trabajo con el cometido de estudiar soluciones estructurales en relación a los problemas de inundaciones y desbordes de la red de saneamiento. Desde el inicio de sus actuaciones el Grupo de Trabajo consideró imprescindible instrumentar paralelamente a las clásicas soluciones estructurales de ingeniería, aquellas denominadas "no estructurales" de bajo costo en su aplicación cuyo objetivo básico es reducir los perjuicios que suelen causar las inundaciones. La aplicación de las medidas no estructurales resulta de fundamental importancia ya que la complejidad que por lo general presentan los procesos de inundaciones así como la limitación en los recursos económicos disponibles restringen sustancialmente el alcance de las medidas estructurales. El objetivo de este trabajo es presentar las medidas no estructurales propuestas, aprobadas y vigentes (que constituyen una experiencia inédita en el país); destacando las ventajas de las mismas, su proceso de creación y la estrategia adoptada para su aprobación e implementación en un breve plazo, así como establecer recomendaciones hacia el futuro en relación a su aplicación a este caso y otras situaciones similares que ocurren en el país.

METODOLOGÍA UTILIZADA Previo a desarrollar la metodología parece conveniente hacer una breve descripción de cómo es la red de saneamiento y drenaje de la zona. El área del proyecto urbanístico comprende parte de la cuenca natural de la Bahía de Montevideo y se encuentra con una cobertura total de saneamiento hace mas de cien años. Se trata de un sistema unitario y mallado compuesto por un colector principal que atraviesa la zona de estudio y sirve en tiempo seco a una cuenca que supera las 2500 hectáreas y transporta los efluentes hacia un colector costero donde, previo bombeo, los mismos son destinados a una planta de pretratamiento y luego a un emisario hasta su disposición final en el Río de la Plata. En cuanto a los colectores secundarios los mismos se construyeron con una sección prácticamente constante lo que determina que es excedente en las zonas altas de la cuenca y deficitaria en las bajas. El funcionamiento durante las lluvias es a través de numerosos "alivios" hacia la Bahía mediante cámaras vertederos y colectores aliviaderos. Particularmente en la zona de interés se destacan tres conducciones de importante capacidad y se encuentran vinculadas al colector principal mediante vertederos con compuertas automatizadas recientemente

instaladas (sustituyendo a los clásicos vertederos laterales) lo que permite optimizar la capacidad del colector principal, reducir los vertimientos en tiempo seco, evitar la intrusión de la Bahía en determinadas situaciones de marea alta y aumentar la capacidad de descarga durante los eventos lluviosos. AObtención y análisis de información Una vez "detectados" los problemas de funcionamiento del sistema de saneamiento y drenaje de la zona era necesario cuantificarlos e identificar, de ser posible, las causas que ocasionaban los mismos; así como considerar el futuro uso de éstos de acuerdo a las "nuevas exigencias" que impondría la transformación urbana. La etapa de investigación comprendería varios "frentes" de acción de los cuales se destacan: recopilación de información y análisis de los siguientes antecedentes: i.1)proyectos hidráulicos existentes para reducir las afectaciones generadas por la falta de capacidad de la red de drenaje; Si bien el problema es casi tan antiguo como la propia urbanización de la zona y fue analizado en diversas ocasiones por los diferentes técnicos que estuvieron a cargo de este Servicio y de los cuales se conservan informes muy valiosos donde se cuestiona la solución original y se concluye en forma unánime que la complejidad del problema sumado a la falta de recursos económicos ha determinado que el mismo no haya sido resuelto o minimizado en sus impactos negativos hasta nuestros días, se destaca un proyecto realizado en los años 1980 por CDM y Asociados con el se cual mejoraba sustancialmente la capacidad de conducción del colector principal pero no resolvía totalmente los problemas de capacidad del sistema durante las lluvias (el costo estimado de este proyecto que nunca se ejecutó es de 40 millones de dólares). i.2) Otro antecedente fundamental es el Plan Director de Saneamiento para la ciudad de Montevideo finalizado en el año 1993, en el cual si bien se analizaron los problemas de drenaje de esta parte de la ciudad éstos quedaron fuera del Plan debido al alto costo de las obras. i.3) las propuestas urbanísticas de la zona incluyendo las relativas al uso del suelo, el análisis de nuevos edificios en estado de construcción avanzado, proyectos de corto y mediano plazo incluyendo los de mayor envergadura y los referidos a la construcción de varios edificios determinan el marco de nuestro horizonte de diseño. En este aspecto se destacan: la Torre de las Telecomunicaciones, la nueva Estación de Ferrocarriles, 7 emprendimientos en marcha de edificios de apartamentos los que totalizan 764 nuevas viviendas en la zona, la ampliación del Puerto de Montevideo y la construcción de un centro cultural y comercial en el predio de la antigua estación de Ferrocarriles. Se deduce entonces que no solo aumentará la ocupación sino que se incrementará sustancialmente el tránsito en el área por lo que los daños por mal funcionamiento se verán agudizados.

Análisis del drenaje superficial Mediante el procesamiento de: curvas de nivel del Servicio Geográfico militar cada 2 metros, obras de infraestructura urbana que produjeron alteraciones al escurrimiento superficial y características en cuanto a distribución y capacidad de las captaciones existentes así como de las conducciones principales se pudo elaborar un diagnóstico preliminar del funcionamiento en cuanto al drenaje, el que se resume a continuación. Desde que la zona comenzó a ser poblada hasta el momento actual la misma ha sufrido modificaciones (ver Anexo I) que aumentaron en forma significativa el escurrimiento. Además se suman las típicas alteraciones de la zonas urbanas con efectos acumulativos de caudal: aumento de la impermeabilización de los terrenos, aumento de las velocidades de escurrimiento, etc. Mediante el procesamiento de información de datos censales, fotos aéreas de la zona, recorridas al lugar, previsiones futuras de ocupación, etc.; se pudo estimar un caudal generado para diferentes eventos. Se utilizó el método racional y se cita como ejemplo que para una lluvia de 10 años de período de retorno las subcuencas que pertenecen a la zona de influencia de los tres colectores aliviaderos principales acumula aproximadamente 60 m3/s, siendo que la capacidad actual de éstos en su tramo final es del orden de la mitad en condiciones favorables de nivel de la Bahía (aún pretendiendo que descarguen este caudal sin producir afectaciones se deberían hacer obras complementarias). En vista de los importantes volúmenes de agua que se acumulaban en la zona baja formando tanques de almacenamiento "naturalmente impuestos", situación difícil de revertir dados los limitados recursos económicos, se consideró fundamental impulsar un exhaustivo relevamiento topográfico de la zona baja. A partir de este relevamiento se elaboraron las curvas de nivel cada 0,50 metro y se pudo hacer una zonificación mas precisa de las áreas inundables.

Se puede apreciar que de hecho existen dos zonas de almacenamiento: la primera está centrada en la calle La Paz entre Cuareim y Río Negro, la que recibe los escurrimientos de una importante cuenca (más de 200 hectáreas y cuya cota inferior de terreno es 3,25 Wharton); y la segunda zona recibe en forma directa los escurrimientos de una cuenca menor (de aproximadamente 50 hectáreas cuya cota inferior de terreno es 2,70 Wharton). Estos subsistemas que eventualmente funcionan independientes a nivel de superficie (lluvias de baja intensidad) trabajan interconectados durante los eventos de mayor magnitud ya que una vez que el primer almacenamiento supera la cota de inundación de aproximadamente 3,60 Wharton descarga en el segundo; además a nivel de los conductos ambos se encuentran interconectados ya que pertenecen al mismo sistema.

consulta a sectores de la población que habita en la zona y al Servicio de Operación y Mantenimiento del Saneamiento sobre la magnitud y frecuencia de las inundaciones Se llevó a cabo una encuesta en una zona que supera los límites del Plan Fénix cuyo objetivo era obtener información sobre la magnitud y frecuencia de las inundaciones obteniéndose de esta manera un mapeo de los principales efectos de las mismas: problemas de retrocesos en la sanitaria interna e inundación de calles.

Otros síntomas del mal funcionamiento detectados durante lluvias son: tapas de registros que saltan luego de sometidas al trabajo en carga y bocas de tormenta que "despiden" efluentes de la red trabajando como fusibles de la misma; que por tratarse de un sistema unitario generando riesgos a la salud pública. En algunas consultas efectuadas en las zonas bajas nos informaron que en ocasiones muy poco frecuentes el agua de la Bahía ingresa al pavimento a través de las bocas de tormenta (mareas altas). numerosas inspecciones a la red existente Las campañas de inspección a la red permitieron complementar la información de oficina en cuanto a las características físicas de la misma así como el estado de conservación estructural pero fundamentalmente se pudo apreciar el altísimo grado de decantación de los colectores de la zona (hasta 50 % de su sección). La razón es que la malla de saneamiento se ubica en prácticamente el mismo plano que el colector principal (que se encuentra trabajando casi constantemente cercano al 100 % de su sección) trabajando a muy bajas velocidades. análisis de la información histórica de más de 100 años de las crecientes del Río de la Plata vinculadas básicamente a fuertes temporales de vientos del sureste o suroeste Como ya se citó anteriormente la forma como se estableció la ocupación del terreno en parte de la zona de estudio y la solución del saneamiento a nivel de las conducciones principales determinaron que el nivel de la Bahía constituyera un elemento de gran importancia en el análisis del sistema. Basta con recordar que la máxima creciente (1923) alcanzó la cota 4,40 Wharton, la cota de terreno mas baja registrada en el relevamiento es de 2,70 Wharton (pavimento en Convención y Galicia). En el Anexo II presentamos los datos de niveles máximos diarios anuales registrados en el puerto de Montevideo ( 1898-1992). Un análisis probabilístico (Dirección Nacional de Hidrografía) arroja los siguientes resultados:

NIVEL (m) Período de Retorno (años)

2.20 1 2.80 4.5 3.20 17 4.00 42.5 4.20 70.8

Cabe destacar que se ha cuestionado la validez de aplicar los procedimientos estadísticos habitualmente empleados en hidrología a los complejos fenómenos hidrometeorológicos que gobiernan las crecientes en la Bahía.

información y procesamiento de eventos lluviosos Durante el desarrollo de este estudio se adoptó como política realizar un seguimiento de los eventos lluviosos que sucedieran en ese intervalo de tiempo para poder vincular de alguna manera la magnitud de éstos con los efectos sobre la zona.

Se destacan cuatro eventos (que se presentan en el Anexo III) de los cuales se concluye que: a pesar de que la magnitud de los mismos no fue importante (probablemente períodos de retorno muy inferiores a 10 años) se produjeron abundantes acumulaciones de agua en las zonas bajas (en algunos casos se alcanzó la cota 3,90 Wharton) además de otras afectaciones puntuales.

B. Estudio de alternativas y anteproyecto de acciones de primera etapa El desarrollo de esta etapa requería como primer paso un análisis hidráulico del sistema de drenaje pluvial y del funcionamiento de la red de saneamiento unitaria en tiempo de lluvias y en tiempo seco. Posteriormente se determinaron las posibles medidas no estructurales a ser aplicadas y se efectuó un análisis de alternativas de obras de ingeniería hidráulica-sanitaria acotadas dada la disponibilidad de recursos económicos para la ejecución de obras. Finalmente se procedió a la elaboración de un anteproyecto de acciones de primera etapa comprendiendo: a) desarrollo de las medidas no estructurales susceptibles de aplicarse y b) análisis de alternativas de obras de ingeniería hidráulica-sanitaria acotadas:

Análisis hidráulico del sistema de drenaje y del funcionamiento de la red en tiempo seco y húmedo tomando como base datos de las corridas del modelo hidrodinámico del Plan Director de Saneamiento. De los resultados de las corridas del modelo hidrodinámico (Caredas) implementadas en el desarrollo del Plan Director de Saneamiento sobre las principales conducciones de todo el sistema de Montevideo se puede destacar: en tiempo seco, uno de los colectores principales de la ciudad (el colector Rondeau), que atraviesa nuestra zona de estudio; trabajará a un tirante tan elevado que compromete enormemente el buen funcionamiento de la red local durante lluvias cuyo período de retorno supere el año existirán puntos muy comprometidos en la red (tal es el caso del tramo del colector Rondeau a la altura de la calle La Paz) cuyas condiciones de trabajo en carga por encima del nivel de terreno, determinarán vertimientos de aguas a la vía pública. A esta situación se agregan los escurrimientos superficiales de aguas pluviales que no ingresan a la red por falta de captaciones y de capacidad de las conducciones.

Las soluciones a adoptar debían ser compatibles con las directivas del Plan Director que priorizó mejorar la capacidad de transporte del colector de Rondeau en tiempo seco, a pesar de quedaba comprometido el funcionamiento de la red localizada en la zona baja.

ii) Estudio de las posibles medidas no estructurales a ser aplicadas Se determinaron las medidas no estructurales susceptibles de aplicarse y se estableció un orden de prioridades de las mismas para lo cual se tuvo especialmente en cuenta el requerimiento de un trabajo coordinado transdisciplinario, multisectorial e interinstitucional y los escasos tiempos que se disponían para la implementación de las medidas dado el nivel de avance del plan Fénix (esta etapa incluyó un análisis de la normativa legal vigente en materia de inundaciones). Las medidas no estructurales consideradas fueron: Regulaciones referentes al uso del suelo y a las distintas obras a llevar a cabo en los nuevos emprendimientos públicos o privados o en reformas de edificaciones existentes. Sistemas de alerta, previsión y planes de contingencia a partir de la obtención previa o en tiempo real de información relativa a fenómenos hidrológicos y meteorológicos asociados a las inundaciones (aplicable a las crecientes del Río de la Plata) y que permitan efectuar previsiones, alertar a la población y poner en marcha planes de contingencia de defensa civil, de reordenamiento del tránsito en base información recabada a partir de sensores de los niveles de inundación. Información y educación a la población en relación con las inundaciones Seguros contra inundaciones Finalmente por las consideraciones ya señaladas se le otorgó la primera prioridad a las medidas de regulación del uso del suelo y de las distintas obras a llevar a cabo en los nuevos emprendimientos públicos o privados o en reformas de edificaciones existentes.

iii) Análisis de alternativas de obras de ingeniería hidráulica-sanitaria acotadas, dada la escasa disponibilidad de recursos económicos frente a los requeridos para encarar el problema en forma global. El análisis de las alternativas tuvo presente desde el primer momento de que se disponía de 10 millones de dólares para todas las obras de reacondicionamiento urbano para la zona incluyendo obras viales, señalización, espacios verdes, iluminación, saneamiento y drenaje, etc. en tanto que proyectos anteriores referidos al saneamiento y drenaje pluvial del área preveían inversiones del orden de 4 veces del total del monto indicado.

El factor tiempo y recursos humanos destinados a este proyecto condicionaba también en forma importante el desarrollo de las soluciones. Se observa que el Departamento Ambiental había hecho su apuesta a desarrollar este estudio con sus técnicos creando un Grupo de Trabajo, hecho sin precedentes, en los últimos años ya que para proyectos de esta envergadura se contrataban los servicios de consultoría. iv) Elaboración de un anteproyecto de acciones de primera etapa comprendiendo: - anteproyecto de obras de ingeniería hidráulica-sanitaria cuyos objetivos eran: a) reducir la frecuencia y magnitud las inundaciones y retrocesos de aguas residuales a través de las conexiones al saneamiento y b) posibilitar el correcto funcionamiento de la red en tiempo seco. El anteproyecto resultante consistió en una red del tipo separativo, donde las aguas servidas se canalizan hacia una estación de bombeo a construir, en forma independiente al resto de la red existente y los caudales generados en las lluvias se descargan a la Bahía a través de colectores especialmente diseñados para evitar la propagación de la crecida a través de ellos.

- propuesta preliminar de medidas no estructurales con el objetivo básico de minimizar los daños a los residentes y a las propiedades que causan las inundaciones, para lo cual se consideró fundamental trabajar con una zonificación del área en función de los riesgos de inundación. Las medidas propuestas consistieron en: regulaciones referentes a las edificaciones de nuevos emprendimientos públicos y privados estableciendo una cota mínima para la planta principal de acceso en función de la determinación de una Cota de Bajo Riesgo de inundación y exigiendo la estanqueidad y resistencia estructural a las inundaciones de las construcciones a un nivel inferior, regulaciones de tipo similar para las edificaciones que sean sometidas a reformas, especificaciones constructivas especiales en particular en lo referente a las instalaciones sanitarias internas: transformando las mismas en separativas, exigiendo a bombear las aguas pluviales y servidas de construcciones por debajo de la Cota de Bajo Riesgo y obligando a un diseño especial de las mismas con el importante objetivo de evitar el aumento de los niveles de inundación a través de la instalación. divulgación, educación y apoyo técnico a los actuales habitantes de la zona, los que adoptando algunas de las medidas propuestas como por ejemplo separar las instalaciones sanitarias de aguas pluviales y servidas y la instalación de una válvula antiretorno en la

conexión de aguas servidas, podrían evitar el retroceso de aguas a través de la red, causa frecuente de inundaciones. C.Adopción e implementación de una estrategia para la rápida concreción del anteproyecto de acciones de primera etapa Ante la situación de que se debía concretar en forma muy rápida el anteproyecto y que se requería: i) establecer regulaciones al uso del suelo que debían ser elaboradas en conjunto con la Unidad Central de Planificación Municipal y el Departamento de Acondicionamiento Urbano del Municipio (del cual depende la Regulación y Control de Edificaciones) para luego lograr una aprobación por parte del Poder Ejecutivo Municipal y de la Junta Departamental (Parlamento Municipal). ii) redistribuir los recursos económicos a asignar a las obras de infraestructura aumentando en forma muy significativa las partidas a asignar para las obras de drenaje, lo que requería el aval de la Unidad Central de Planificación Municipal; Se resolvió como estrategia efectuar una presentación oral detallada a diversos jerarcas de la Unidad Central de Planificación y del Departamento de Acondicionamiento Urbano, del diagnóstico y anteproyecto de las medidas propuestas. También se presentó el problema ante las autoridades de SADUF, organismo nacional encargado del desarrollo del Plan Fénix. Esta estrategia dio resultados muy positivos y se obtuvo el aval para impulsar rápidamente la elaboración y aprobación de la normativa legal que permitiera implementar las medidas no estructurales propuestas, así como destinar aproximadamente un 40 % de los recursos a invertir en obras de infraestructura para encarar las obras de ingeniería referentes a la mejora del funcionamiento del drenaje pluvial y red de saneamiento (porcentaje muy superior al previsto originalmente).

D.Proyecto de las medidas no estructurales y elaboración de la normativa requerida para su implementación Como paso previo a la elaboración de la propuesta de normativa requerida para la implementación de las medidas no estructurales se estableció una zonificación del área en función de los riesgos de inundación, lo que requirió la realización de estudios hidráulicos detallados así como relevamientos intensivos (topográficos, de los sistemas de captación de aguas pluviales, de la red de saneamiento, de la situación de los predios involucrados, etc.). En base a ello se determinó para distintas subzonas (y con las limitaciones de información que se disponía) una cota a partir de la cual el riesgo de inundación se consideraba bajo y que se denominó "Cota de Bajo Riesgo".

Cabe destacar el carácter atípico y complejo de esta zonificación y de la determinación de la Cota de Bajo Riesgo pues aquí a diferencia de lo establecido en la bibliografía consultada no se trata de las inundaciones por el desborde de un curso de agua sino que las mismas se derivan de los siguientes fenómenos: a) crecientes de la Bahía (debidas no a precipitaciones sino a mareas meteorológicas asociadas a fuertes vientos del sureste o suroeste) y con ausencia de lluvias. b) inundaciones debido a eventos lluviosos de cierta intensidad aún con niveles bajos de Bahía en una zona totalmente urbanizada y sin cursos de agua superficiales. Estas se deben a la falta de capacidad de la red de saneamiento unitaria y donde se producen importantes escurrimientos de aguas superficiales por algunas calles hacia zonas bajas, la formación en las mismas de algunos tanques de almacenamiento "naturalmente impuestos" de volumen significativo (las aguas que llegan a las zonas bajas solo se pueden evacuar a través de la red de saneamiento) y el retroceso de aguas residuales a través de las conexiones al saneamiento (incluso en algunos casos este fenómeno es el predominante en las inundaciones de algunas propiedades frente a los escurrimientos superficiales por las vías públicas). c) la superposición de eventos de lluvia de cierta intensidad y niveles elevados del agua en la Bahía del Río de la Plata La determinación rigurosa de una Cota de Bajo Riesgo de inundación requería realizar estudios hidro-meteorológicos referidos a las crecientes de la Bahía y desarrollar (ante la falta de información medida de los niveles de agua alcanzados en la zonas bajas para distintos eventos de lluvia) un análisis de los siguientes aspectos: cuantificación para los distintos eventos de lluvia de los escurrimientos de aguas pluviales por las calles, provenientes de caudales no captados por la red de saneamiento o descargados desde la red hacia las vías públicas por el trabajo a presión de la misma. carga hidráulica máxima para los distintos eventos de lluvia de los colectores trabajando a presión funcionamiento de los tanques de almacenamiento "naturalmente impuestos" que se forman en las zonas bajas estudios probabilísticos de ocurrencia simultánea de niveles elevados de la Bahía y de eventos lluviosos. La falta de información, la complejidad del problema y la necesidad de una rápida definición del proyecto de normativa y de la aprobación de la misma a nivel del legislativo municipal llevó a la necesidad de efectuar una serie de aproximaciones para determinar "la Cota de Bajo Riesgo".

De todos modos se propuso que se iniciaran las gestiones para llevar adelante un convenio con el Instituto de Mecánica de Fluidos e Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería para la realización de un estudio de probabilidad de los eventos combinados de lluvia y crecientes del Río de la Plata. Un primer elemento que se consideró adecuado tomar como referencia fue la ley 10723 referente a normas para la formación de Centros Poblados que establece que ningún predio puede situarse en terrenos total o parcialmente inundables o que esté a nivel inferior a 0.5 m por encima del nivel alcanzado por las más altas crecientes conocidas. La máxima creciente conocida de la Bahía alcanzó el valor 4,40 Wharton en el año 1923, por lo que se adoptó un primer valor de trabajo de 4.90 Wharton. Esta cota es muy similar a la adoptada (cota 5,00 Wharton) para rellenar otros barrios costeros de la ciudad como la Rambla Sur y una zona baja del barrio Pocitos, con posterioridad a 1923. A su vez los estudios estadísticos realizados en base a los datos que se adjuntan en el Anexo II indican con sus limitaciones que esa creciente presentaría un período de retorno muy elevado. Además, a partir de las consultas efectuadas en el lugar se determinó que se habría alcanzado la cota 4,10 Wharton como nivel máximo de inundación en los últimos años, durante eventos lluviosos donde los niveles registrados de la marea no fueron muy elevados. Se consideró entonces que la cota 4,90 Wharton resultaba un valor seguro como Cota de Bajo Riesgo de inundación. Con esta cota se determinó una primera zona (predios que se encuentran total o parcialmente alcanzados por la misma). Para contemplar la particular situación de los predios frentistas a la calle La Paz (la que trabaja como canal durante las lluvias transportando un caudal tan importante que frecuentemente supera el nivel de las aceras) se procedió a establecer el tirante de agua en la misma para una lluvia de 10 años de período de retorno teniendo en cuenta los aportes de las calles transversales y la capacidad de conducción de los colectores de la red. De esta manera se obtuvieron otros valores de la "Cota de Bajo Riesgo" y sus respectivas zonas de validez. Se estableció una última zona que envuelve a las dos anteriores y donde es posible la existencia de áreas habitables (subsuelo) por debajo de la Cota de Bajo Riesgo, cuya sanitaria deberá evacuarse únicamente por bombeo.

Proyecto de normativa

En base a las prioridades establecidas oportunamente a nivel de anteproyecto y de los estudios complementarios realizados que incluyeron la zonificación descrita, se procedió a la redacción de un borrador de normativa con la colaboración de la Asesoría Jurídica del Departamento de Desarrollo Ambiental, la que se puso a la consideración de la Unidad Central de Planificación Municipal y del Departamento de Acondicionamiento Urbano resultando en la rápida aprobación por el Ejecutivo Municipal y su remisión a la Junta Departamental (Parlamento Municipal) que la aprobó sin modificaciones. La normativa recoge básicamente la propuesta preliminar de medidas no estructurales descritas en el punto referente al anteproyecto de acciones de primera etapa con algunos ajustes y complementos. En ella se fija la Cota de Bajo Riesgo con un valor general y dos valores a título de excepción (en función de los criterios señalados al analizar la determinacion de dicha cota) y se establecen dos zonas sobre las cuales se desarrolla la normativa, una primera zona (con tres subzonas) que comprende básicamente los predios que por su conformación topográfica se encuentran en forma total o parcial por debajo de dicha cota y una segunda zona que envuelva a la anterior. Algunos aspectos relevantes de la normativa (texto completo en el Anexo IV) se sintetizan a continuación: Para la primera zona con sus 3 subzonas: Regulaciones referentes a las edificaciones de nuevos emprendimientos públicos y privados con el objetivo de proteger a sus habitantes, sus propiedades y bienes y que comprende entre otras las siguientes prescripciones. i. Toda edificación deberá respetar una cota mínima para la planta principal de acceso a ella que será el valor mayor de: la Cota de Bajo Riesgo de inundación y el nivel dado por la máxima cota del cordón frente al predio a la que se le agregan 20 cm. ii. Toda construcción por debajo de la Cota de Bajo Riesgo deberá constituir un conjunto estanco y poder resistir la acción de las inundaciones evitando los daños. El ingreso a esos espacios edificados y sus aberturas externas deberán tener su correspondiente umbral a un nivel igual o superior a ella. Regulaciones similares a las anteriores para los edificios que sean sometidos a reformas. Para aquellas reformas con modificaciones mínimas la División Saneamiento podrá admitir excepciones pero no asumiendo la Intendencia Municipal de Montevideo responsabilidades por los perjuicios que pudieran surgir de dichos apartamientos. Disposiciones sobre las instalaciones sanitarias internas con el fin de evitar la propagación y amplificación de las inundaciones a través de la red sanitaria y asegurar la disposición por separado de las aguas pluviales y las servidas, entre las que se puede mencionar:

Las tapas de cámaras de inspección, bocas de desagüe, etc. se ubicarán a una cota no menor a la Cota de Bajo Riesgo (las tapas de inspección de tuberías suspendidas deberán ser estancas). La red sanitaria interna se diseñará de manera tal que se minimice la pérdida de carga hidráulica en el caso de trabajo a presión de la red de colectores. Toda la red interna de desagüe necesaria para servir construcciones por debajo de la Cota de Bajo Riesgo, deberá evacuar las aguas pluviales y servidas por bombeo al sistema proyectado para los niveles de acceso y superiores, el que estará conectado por gravedad a la red de saneamiento público. No se permitirá incrementar el caudal proveniente de las instalaciones de los niveles inferiores a la Cota de Bajo Riesgo con el aporte de aguas pluviales o servidas de áreas que puedan desaguar por gravedad a las instalaciones de los niveles iguales o superiores a la referida Cota. La instalación sanitaria interna de edificaciones a reformar deberá modificarse de modo de separar las aguas pluviales de las servidas. La Administración podrá exigir la colocación de una válvula antiretorno entre la cámara Nº 1 y la conexión al colector, a fin de evitar el ingreso de aguas provenientes de éste a la red interna del predio. Para la segunda zona que envuelve a la primera y de cotas mayores la normativa establece como única restricción que se deberá desaguar por bombeo toda construcción por debajo del nivel de vereda. El fin de esta disposición es evitar posibles inundaciones a través de la red de saneamiento (sea por retroceso de las aguas de la red o por propagación de las crecientes a través de la instalación sanitaria Un último punto que establece el artículo 11 de la normativa y que resulta muy importante se refiere a "instrumentar a través de las reparticiones competentes, una campaña educativa y de información a la población de la zona en relación a la problemática de las inundaciones y del saneamiento y las medidas dictadas en la presente, indicando las que pueden encarar por cada propiedad, a efectos de minimizar los perjuicios provocados por las inundaciones". Finalmente resulta necesario destacar el carácter innovador que tiene para el país la normativa aprobada y la adopción de las disposiciones relativas a las instalaciones sanitarias internas con el fin de minimizar la propagación y amplificación de las inundaciones a través de las mismas. Este aspecto poco considerado aún en el diseño de redes públicas de drenaje pluvial en zonas bajas, es de significativa importancia para reducir los perjuicios que causan las inundaciones. A su vez la separación de la conducción de las aguas pluviales y servidas y la colocación de válvulas antiretorno en la conexión de las aguas residuales para edificaciones existentes podrá evitar el retroceso de aguas a través de la conexión siempre y cuando la red interna de aguas pluviales pueda trabajar a presión (lo que resulta perfectamente viable cuando se trata de desaguar exclusivamente techos) y se minimice, mientras dura el trabajo a presión de la red de saneamiento, los vertimientos de aguas servidas. E.Implementación de las medidas no estructurales

La rápida adopción de la normativa (e incluso su aplicación previa a su aprobación una vez que se contaba con el aval del Ejecutivo comunal) y una campaña de difusión de la misma entre las diferentes oficinas involucradas del Gobierno Municipal y el organismo nacional, permitió la implementación exitosa de las medidas antes que se concretara el inicio de algunos de los principales programas, la construcción de varios edificios licitados por el Banco Hipotecario (a pesar de que fue necesario modificar los diseños de los mismos) e incluso la modificación del sistema previsto para los desagües de la nueva estación de ferrocarril. Finalmente hay que destacar que la implementación de estas medidas se llevó a cabo paralelamente a la preparación del Proyecto Ejecutivo de la solución propuesta, que tuvo un alcance mas ambicioso que la prevista a nivel de anteproyecto. En el Anexo V se describe sintéticamente el Proyecto Ejecutivo.

RESULTADOS OBTENIDOS La implementación de las medidas no estructurales a través de la aplicación de la normativa ejecutada en un corto plazo (aproximadamente cinco meses), a pesar de ser un proceso que involucra diferentes disciplinas, ha demostrado ser una opción efectiva. Los principales aspectos de la normativa fueron presentados en los puntos B y D de la Metodología y una copia de la misma se presenta como anexo.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La consideración de medidas no estructurales de bajo costo en la gestión de inundaciones en una zona céntrica de la ciudad de Montevideo que se pretende recuperar (en forma paralela al proyecto de ingeniería hidráulica sanitaria de mejora de la red de saneamiento y drenaje); así como la estrategia adoptada que permitió la rápida concreción e implementación de las mismas con el apoyo de una nueva normativa municipal, han de permitir reducir los perjuicios que pueden causar las inundaciones a numerosos habitantes del área, con la consiguiente mejora de su calidad de vida. (Cabe destacar que finalmente éstas han de ser las únicas acciones que se han de implementar por el momento ya que por la crisis económica que vive el país, el BID y el Gobierno Nacional decidieron suspender a la fecha el préstamo para obras de infraestructura a pesar de los significativos recursos que se habían invertido en desarrollar el proyecto de ingeniería).

Se considera de suma importancia implementar a la brevedad lo establecido por el artículo 11 de la nueva normativa: "instrumentar a través de las reparticiones competentes, una campaña educativa y de información a la población de la zona en relación a la problemática de las inundaciones y del saneamiento y las medidas dictadas en la presente, indicando las que pueden encarar por parte de cada propiedad, a efectos de minimizar los perjuicios provocados por las inundaciones". Resulta imprescindible continuar con una segunda etapa de aplicación de nuevas medidas no estructurales que requerirán de un trabajo multisectorial, transdisciplinario e intersectorial y entre las cuales podrían incluirse por ejemplo; sistemas de alerta y previsión, planes de contingencia e incluso medidas de defensa civil (aplicables fundamentalmente a las crecientes del Río de la Plata); otorgamiento de incentivos fiscales a los propietarios de edificaciones existentes en las zonas más bajas que adecuen las mismas a la nueva normativa vigente; planes tendientes a direccionar el tránsito en función de las áreas que resultan periódicamente inundadas, etc. La implementación de mediciones de los niveles que alcanzan las inundaciones y la realización de estudios complementarios en relación a la probabilidad de ocurrencia conjunta de crecientes del Rio de la Plata y eventos lluviosos resultan de fundamental importancia para disponer de un valor más riguroso de la Cota de Bajo Riesgo y optimizar la aplicación de las medidas no estructurales. Medidas no estructurales muy similares a las presentadas en este trabajo deberían extenderse a numerosas zonas de la ciudad que por su ubicación, topografía y características de la urbanización se ven afectadas por inundaciones causadas por los mismos eventos hidrometeorológicos: crecientes del Río de la Plata y eventos lluviosos de cierta intensidad. Los ingenieros ambientales deberían priorizar su integración a equipos transdisciplinarios para impulsar soluciones del tipo de las abordadas en este trabajo (aunque éstas salgan del ámbito de resolución de problemas más clásicos de la profesión) como una forma adicional de contribuir a la mejora de la calidad del ambiente físico, biótico y antrópico.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Sustainable Stormwater and Wastewater Management. New technologies for Developing Countries- C. Maskimovic UNESCO-IPH- UFRGS- Porto Alegre, Brasil – 2001. Hidrología - Ciencia e Aplicaçâo - 2ª Ediçâo - Carlos E.M. Tucci Porto Alegre, Brasil 2000 Plan Director de Saneamiento de Montevideo - SOGREAH, SEURECA,GKW, Intendencia Municipal de Montevideo - 1993

Hidrología Urbana na Bacía do Prata - C.E.M. Tucci, J.A. Goldenfum, C.A.Depettris, J.A.Pilar ABRH

Anexo I Principales antecedentes históricos que incrementaron los aportes superficiales a la zona baja los terrenos ganados a la Bahía, primero para la construcción de la estación de ferrocarriles y sus vías, luego para la creación del Puerto; tuvieron como efectos negativos el alejamiento del punto de descarga en primera instancia y, cuando se construyó el puerto a cota 4,00 Wharton, la imposibilidad de descargar los efluentes acumulados durante las lluvias en la zona baja en forma superficial. Por lo tanto lo que fue el Arroyo de los Migueletes, hoy en día parcialmente entubado, no tiene salida a la Bahía. Otras obras que provocaron una afectación al drenaje fueron: la creación de un cruce a desnivel para una línea de tranvía y tuvo como consecuencia que a las 164 hectáreas originales que aportaban al Arroyo de los Migueletes se le sumaran los escurrimientos pluviales que no fueran interceptados por la red de aproximadamente 84 hectáreas más. Pero ese no fue el único incremento de superficie que sufrió la zona baja pues la cuenca topográfica que se encuentra al norte inmediato y cuyos escurrimientos superficiales naturalmente descargaban a la Bahía se encuentran con la calle Rondeau (importante vía de tránsito urbano) la que con su sección transversal predominante frente a las otras calles que llegan a ella determina el represamiento de las aguas siendo que parte de las mismas son desviadas a la zona baja.

Anexo II

Niveles máximos diarios anuales del agua en la Bahía La información para los años 1898 al 1978 ha sido extraída del informe del proyecto "URU 73.007 Conservación y Mejora de Playas" (MTOP-PNUD-UNESCO). La información para los años 1979 al 1992 ha sido extraída del informe de fecha 27 de junio de 1994 elaborado por el Departamento de Hidrología de la Dirección Nacional de Hidrografía. (No se cuenta

con información para los años 1974, 1983, 1984 y 1985). Los niveles están referidos al cero de la escala Wharton.

AÑO NIVEL (m)

1898 3.45 1899 2.25 1900 2.5 1901 2.82 1902 2.55 1903 2.6 1904 2.75 1905 2.65 1906

2.47 1907 2.52 1908 2.62 1909 2.77 1910 2.51 1911 3.02 1912 2.73 1913 2.66 1914 4 1915 2.75 1916 2.48 1917 2.63

1918 3.12 1919 2.4 1920 2.52 1921 2.45 1922 2.7 1923 4.4 1924 3.14 1925 2.7 1926 2.6 1927 2.38 1928 2.75 1929 3.1

1930 2.53 1931 3.2 1932 3.4 1933 2.61 1934 2.56 1935 2.6 1936 2.82 1937 2.53 1938 2.8 1939 2.52 1940 2.9 1941

2.52 1942 2.79 1943 2.86 1944 3.07 1945 2.77 1946 2.68 1947 2.32 1948 2.2 1949 2.42 1950 2.37 1951 2.8 1952 2.32 1953

3.09 1954 2.67 1955 2.61 1956 2.51 1957 2.5 1958 2.44 1959 2.95 1960 2.8 1961 2.5 1962 2.66 1963 2.51 1964 2.5

1965 2.45 1966 2.42 1967 2.37 1968 2.43 1969 2.5 1970 2.37 1971 2.65 1972 2.45 1973 3.37 1974

1975 2.88 1976 2.58

1977 2.62 1978 2.67 1979 2.01 1980 2.18 1981 2.3 1982 2.54 1983

1984

1985

1986 2.72 1987 2.78 1988

2.48 1989 2.56 1990 2.73 1991 2.55 1992 2.9

Anexo III

Lluvias que ocurrieron durante el período de estudio 23 de marzo del año 2000 Características de la lluvia INTERVALO DE TIEMPO (horas) PRECIPITACIÓN (mm)

18 – 19 0.1 19 – 20 1.5

20 – 21 38.6 21 – 22 5.3 22 – 23 11.4 23 – 0 2.2 0–1 2.0 1–2 1.0 Total 62.1

La inundación alcanzó la cota 3,80 Wharton y duró aproximadamente una hora según información recogida en el lugar. El nivel de la Bahía osciló entre las cotas 0,5 y 0,9 Wharton.

26 de diciembre del año 2000 Características de la lluvia INTERVALO DE TIEMPO (horas) PRECIPITACIÓN (mm)

18 – 19 10.5 19 – 20 4.0 20 – 21 1.7 21 – 22 4.8 22 – 23 12.3 23 – 0 0.0 0–1 3.3 1–2 1.0 2–3 5.8 3-4 6.8 4-5

6.5 5-6 4.5 6-7 1.6 7-8 0.6 Total 63.4

27 de enero del año 2001 Características de la lluvia INTERVALO DE TIEMPO (horas) PRECIPITACIÓN (mm)

9 - 10 40.4 10 - 11 11.2 11 - 12 8.6

12 - 13 0.3 Total 60.5

De estos dos últimos eventos no obtuvimos información del nivel de inundación alcanzado en la zona baja pero sí del grave daño económico que sufrió la Torre de las Telecomunicaciones, implantada entre las cotas 4,00 y 4,50 Wharton, que se encontraba en etapa avanzada de construcción y cuyo subsuelo, donde se encontraban importantes equipos electromecánicos (calefacción, aire acondicionado, etc,) se inundó por aproximadamente un metro de altura de agua. La solución que encontraron los proyectistas de esta obra fue la de "encerrar" los dos accesos a la planta de subsuelo mediante una especie de "lomos de burro" de mas de 0,50 metros.

25 de octubre del año 2001 Características de la lluvia INTERVALO DE TIEMPO (horas) PRECIPITACIÓN (mm)

18 - 19 11.4 19 - 20 1.5 20 - 21

5.0 21 - 22 3.5 22 - 23 1.1 23 - 0 2.0 0-1 3.2 1-2 1.2 2–3

3–4 1.8 4–5 1.1 5–6 4.6 6-7 13.0 7–8 2.3 8–9

3.5 Total 55.2

Este evento tiene la particularidad que fue recorrido por los técnicos de este trabajo durante la primera hora y se observó lo siguiente: Sobre la calle La Paz (zona baja) hubo un aguacero de gran intensidad durante las 18:10 y 18:24 horas y los niveles de inundación fueron variables debido esencialmente a que este calle trabaja como canal y en esta ocasión el agua se trasladaba a gran velocidad alcanzando en la esquina de las calles Miguelete y Barrios Amorín la cota 5,55 Wharton, entre las calles Ejido y Yaguarón la cota 4,85 Wharton (cubriendo la calzada y las aceras), luego a la altura de Yí superó la cota 4,25 Wharton, siendo que ya en la zona donde se embalsa (la que anteriormente denominamos primer zona de almacenamiento) llegó a la cota 3,90 Wharton. Se observó que esta inundación no tuvo una gran permanencia ya que el descenso se realizaba bastante rápido debido tal vez a niveles favorables de la Bahía y que luego la lluvia descendió mucho en intensidad.

Anexo IV Resolución Nº 3564/01 DESARROLLO AMBIENTAL Fecha de Aprobación: 24/09/2001 Tema: REGLAMENTACION Resumen: Se remite a consideración de la Junta Departamental de Montevideo el siguiente Proyecto de Normativa, por la cual se establecen medidas tendientes a reducir los perjuicios que causan las inundaciones en la zona comprendida dentro del " Plan

Fénix-La Aguada"

Montevideo, 24 de Setiembre de 2001.VISTO: el Grupo de Trabajo creado y ampliado por Resoluciones Nos. 76 y 87/ 01/6300, con el cometido de estudiar soluciones a la problemática del saneamiento en la zona comprendida dentro del Plan Fénix - La Aguada, relacionada fundamentalmente con las inundaciones que allí se producen; RESULTANDO: 1o.) que de su informe "Reestructuración del Sistema de Saneamiento en la Zona del Plan Fénix", surge la necesidad de implantar medidas para ser aplicadas en el corto y mediano plazo, complementándose con las previstas en el Plan de Saneamiento Urbano Etapa III; 2o.) que analizadas las posibles alternativas para una solución global de largo plazo del problema de inundaciones en la zona baja del área, el referido Grupo ha identificado una serie de medidas a implementar, las de tipo estructural, obras de ingeniería hidráulica tendientes a reducir la frecuencia y magnitud de las inundaciones, y las del tipo no estructural, acciones tendientes a reducir los perjuicios que causan las inundaciones; 3o.) que dentro de este último grupo de medidas no estructurales, el mencionado Grupo de Trabajo propone su instrumentación a efectos de garantizar un adecuado nivel de seguridad en el uso del suelo urbano, según se trate, de nuevas construcciones para emprendimientos públicos o privados, de edificaciones ya existentes que se prevea reformar o de

aquéllas en los que no proyecte ningún tipo de reforma; CONSIDERANDO: 1o.) que acorde a la normativa vigente en la materia, y en lo preceptuado en la Constitución de la República Arts. 273 inciso 10o. y 275 inciso 6o. y en la Ley Orgánica Municipal, Art. 35 numeral 16, compete al Intendente Municipal, "dictar resoluciones tendientes a evitar inundaciones previo acuerdo de la Junta Departamental..."; 2o.) que los Directores de la Unidad Central de Planificación Municipal y de Desarrollo Ambiental son de opinión favorable en que se recoja lo sugerido por el Grupo de Trabajo de referencia en cuanto a la aplicación de las llamadas medidas no estructurales con el fin de reducir los perjuicios ocasionados por las inundaciones que se producen en la Zona del "Plan Fénix - La Aguada"; EL INTENDENTE MUNICIPAL DE MONTEVIDEO RESUELVE: 1o.-Remitir a consideración de la Junta Departamental de Montevideo el siguiente Proyecto de Normativa, por la cual se establecen medidas tendientes a reducir los perjuicios que causan las inundaciones en la zona comprendida dentro del "Plan Fénix-La Aguada": ARTICULO 1o.- Para los predios de ambas aceras con frente a las siguientes calles de la Zona Baja Paraguay-La Paz, regirán las disposiciones que se establecen en los Artículos 2o. a 9o. de la presente Resolución: Gral. Caraballo entre Cont. Rambla Sud América y Av. Gral. Rondeau; Gral. Pacheco entre cont. Rambla Sud América y Av.

Gral. Rondeau; Mendoza entre Gral. Aguilar y Cnel. Francisco Tajes; Cnel. Francisco Tajes entre Rambla Sud América y Av. Gral. Rondeau; Gral. Freire entre Rambla Sud América y Av. Gral. Rondeau Gral. Cesar Díaz entre Paraguay y Av. Rondeau; Colombia entre Rambla Sud América y Av. Rondeau; Panamá entre Rambla Sud América y Av. Gral. Rondeau; Guatemala entre Rambla Sud América y Av. Gral. Rondeau; Venezuela entre Paraguay y Av. Gral. Rondeau; Nicaragua entre Paraguay y Av. Gral. Rondeau; Lima entre Paraguay y Av. Gral. Rondeau; Asunción entre Paraguay y Acuña de Figueroa; Nueva York entre Paraguay y Yi; Pozos del Rey entre Av. del Libertador y Yaguarón, Valparaíso entre Paraguay y Yaguarón; La Paz entre Rambla Franklin D. Roosevelt y Barrios Amorín ; Miguelete entre Ejido y Barrios Amorín; Galicia entre Florida y Av. Gral. Rondeau; 25 de Agosto entre Juan Carlos Gómez y Bartolomé Mitre; Piedras entre Bartolomé Mitre y Ciudadela; Cerro Largo entre Ciudadela y Río Negro; Paysandú entre Ciudadela y Florida; Bartolomé Mitre entre 25 de Agosto y Piedras; Juncal entre Rambla Franklin D Roosevelt y Cerrito; Ciudadela entre Rambla Franklin D Roosevelt y Paysandú; Florida entre Galicia y Cerro Largo; Andes entre Rambla Franklin D Roosevelt y Cerro Largo; Convención entre Galicia y Cerro Largo; Río Branco entre la Paz y Paysandú ; J. Herrera y Obes entre la Paz y Cerro Largo; Río Negro entre Cerro Largo y el cierre en Estación Central General Artigas; Paraguay entre Gral. Aguilar y Cerro Largo; Av. Gral. Rondeau entre Lima y Galicia; Cuareim entre Asunción y Av. del Libertador; Acuña de Figueroa entre Asunción y Av. del Libertador; Av. del Libertador J.A Lavalleja

entre Nueva York y Galicia; Yi entre Nueva York y Galicia; Yaguarón entre Pozos del Rey y Yaguarón; Barrios Amorín entre La Paz y Miguelete; Rambla Franklin D Roosevelt entre Bartolomé Mitre y La Paz; Rambla Sud América entre Gral. Aguiar y La Paz; Faja Portuaria entre Juan Carlos Gómez y Gral. Aguiar. Toda calle que se abra en futuro dentro de los límites indicados se entiende incluida en los mismos. También se consideran incluidos los predios esquina si uno de sus frentes está dentro de los límites indicados precedentemente: ARTICULO 2o.- Toda nueva edificación que se construya deberá necesariamente respetar una cota mínima de piso terminado para la planta principal de acceso a ella (Planta Baja) que será el mayor de los dos valores siguientes: A) la denominada Cota de Bajo Riesgo cuyos valores se indican en el Artículo 7o. B) el nivel dado por la máxima cota de cordón del tramo frente al predio, más 20 cm. Los espacios de circulación peatonal entre la acera y la planta principal de acceso a la edificación deberán organizarse de manera que su nivel sea el mayor posible en su desarrollo, concentrando las estructuras que permitan salvar el desnivel junto a la línea de propiedad. ARTICULO 3o.- Por debajo de la Cota de Bajo Riesgo, toda construcción deberá constituir un conjunto estanco y deberá ser proyectada y diseñada

de manera de poder resistir la acción de inundaciones, evitando cualquier daño al edificio, y bienes y propiedades de las personas que se encuentren en ellos. Se entiende por conjunto estanco, toda área cerrada lateral e inferiormente por elementos físicos continuos que impidan el ingreso a través de esas superficies de las aguas, cualquiera sea su origen. ARTICULO 4o.- En caso de construirse por debajo de la Cota de Bajo Riesgo, el ingreso a esos espacios edificados y sus aberturas externas, deberán tener el correspondiente umbral a un nivel igual o superior a ella. En ningún caso se admitirán locales destinados a dormitorios, por debajo de dicha cota. ARTICULO 5o.- La instalación sanitaria interna deberá proyectarse como separativa, disponiendo por separado las aguas pluviales de las servidas. Se deberá prever la ubicación de su cámara No. 1, cámara de inspección, bocas de desagüe y piletas de patio, para que tengan su correspondiente tapa a un nivel no menor de la Cota de Bajo Riesgo. La red interna se diseñará de manera tal que se minimice la pérdida de carga en caso de trabajo a presión de los colectores del Sistema de Alcantarillado. Para el caso de tuberías suspendidas las tapas de inspección deberán ser estancas. ARTICULO 6o.- Toda red interna de desagüe necesaria para servir construcciones por debajo de la Cota de Bajo Riesgo, deberán evacuar, tanto las aguas servidas como pluviales, por bombeo interno a la propiedad, al sistema de desagüe proyectado para los niveles de acceso y

superiores de la edificación, el que estará conectado por gravedad a la red de saneamiento público. No se permitirá incrementar el caudal de la instalación sanitaria de los niveles inferiores a la Cota de Bajo Riesgo con el aporte de aguas servidas o pluviales de áreas que puedan desaguar por gravedad a las instalaciones de los niveles iguales o superiores a la referida cota. ARTICULO 7o.- La Cota de Bajo Riesgo que establece el Art. 2o. será en general de 4,90 m (Wharton) con las excepciones siguientes: 5.20 m (Wharton) en ambas aceras de La Paz, Valparaíso y Pozos del Rey entre Yí y Yaguarón, y Yaguarón entre Pozos del Rey y La Paz; 5.50 m (Wharton) en ambas aceras de La Paz desde Yaguarón y hasta 60 metros al este, y 5,70 m (Wharton) en ambas aceras de La Paz desde 60 metros al este de Yaguarón hasta Barrios Amorín acera norte de Miguelete entre La Paz y Barrios Amorín y acera este de Barrios Amorín entre Miguelete y La Paz. ARTICULO 8o.- Previamente al otorgamiento del correspondiente permiso de construcción, la División Saneamiento a través del Servicio de Estudios y Proyectos de Saneamiento, evaluará si el proyecto se ajusta a las presentes disposiciones y fijará las condiciones a cumplir por las conexiones de aguas pluviales y servidas. Será también taxativa la intervención del mencionado Servicio en caso de tramitarse fraccionamientos de predios comprendidos en el Artículo 1º. ARTICULO 9o.- Toda edificación ya existente que se proyecte reformar, deberá respetar la Cota de Bajo Riesgo, establecida en la presente

Resolución. Su instalación sanitaria interna deberá modificarse de modo de separar las aguas servidas de las pluviales. Previamente a otorgarse el Permiso de Construcción, la División Saneamiento evaluará cada situación en particular y en caso de así corresponder, autorizará las reformas proyectadas, sin perjuicio del pronunciamiento de otras dependencias municipales. En caso de plantearse reformas que representen mínimas modificaciones de la construcción existente, la División Saneamiento podrá admitir excepciones a lo indicado en la presente normativa, pero no asumiendo la Intendencia Municipal responsabilidades por los perjuicios que puedan surgir de esos apartamientos. En función de las características de la Instalación de Sanitarias internas a la edificación, se podrá exigir la colocación de una válvula antirretorno entre la Cámara Nº 1 y la conexión al colector, a fin de evitar el ingreso de aguas provenientes de éste a la red interna al predio. ARTICULO 10o.- Se deberá desaguar por bombeo toda construcción por debajo del nivel de vereda en la zona comprendida dentro de los siguientes límites: La Bahía de Montevideo, las Calles Gral. Aguilar, Av. Gral. Rondeau, Gral. Caraballo, Cuareim, Gral. Freire, Arturo Lezama, Lima, Avda. del Libertador J.A. Lavalleja, Asunción, Hermano Damasceno, Miguelete, Piedra Alta, Galicia, J. Barrios Amorín, Cerro Largo, Avda. del Libertador J.A. Lavalleja, Paysandú, Florida, 25 de Mayo, Bartolomé Mitre, Cerrito y Juan Carlos Gómez excluyendo el área que conforman los predios comprendidos en el Artículo 1º. , que se regirá por las normas específicas establecidas en esta Resolución.

ARTICULO 11o.- Instrumentar en forma integral a través de las reparticiones competentes una campaña educativa y de información dirigida a la población de la zona en relación a la problemática de las inundaciones y del saneamiento y a las medidas dictadas en la presente, indicando las que pueden encarar por parte de cada propiedad, a efectos de minimizar los perjuicios provocados por las inundaciones. 2o.-Pase a la Secretaría General para su remisión a la Junta Departamental de Montevideo. . ARQ. MARIANO ARANA, Intendente Municipal.DRA. MARIA JULIA MUÑOZ, Secretaria General.Anexo V Ejecución del Proyecto Ejecutivo de las medidas estructurales Paralelamente se elaboró ya que, además de mejorar el funcionamiento en tiempo seco de la red en la zona del Plan Fénix mediante la ejecución de una red que transporta en forma independiente los efluentes hacia una estación de bombeo (la que fue proyectada para recibir en una segunda etapa la totalidad de la zona baja que trasciende las fronteras del Plan Fénix) y permitir una mejor evacuación de las pluviales de la zona del Plan Fénix para una lluvia de 2 años de período de retorno; se complementó con una mejora sustanciosa en lo referente a la evacuación de la zona baja (La Paz) a través de el refuerzo del colector aliviadero, el aumento de las captaciones superficiales y la creación de captaciones inteligentes que únicamente se accionarían de detectarse que el colector aliviadero posee capacidad sin comprometer con su trabajo en carga a las conexiones de la zona mas baja. Esto se logró a través de una batería de bocas de tormenta vinculadas al sistema a través de una válvula cuya apertura depende de los niveles de aguas abajo. Se previeron además, previa coordinación con el Servicio de Espacios Verdes, la colocación de pequeños tanques descendidos a modo de plazas sobre la calle La Paz aprovechando que para la misma se previó un importante ensanche con la pretensión de crear un espacio recreativo en la zona. Simultáneamente el Puerto se encontraba diseñando la ampliación de un sector por el que se ubicaba uno de nuestros colectores aliviaderos y, mediante una exitosa gestión fue

posible incidir sobre el proyecto de extensión de esta conducción mejorando sustancialmente su capacidad en todo su desarrollo dentro del predio del Puerto. La nueva capacidad de evacuación del colector nos permitió mejorar las captaciones de la zona de influencia del mismo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.