Ingeniería de las Telecomunicaciones

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA Ingeniería de las Telecomunicaciones “Ser ingeniera de telecomunicacione

4 downloads 109 Views 382KB Size

Recommend Stories


LA INFORMATIZACION DE LAS TELECOMUNICACIONES
LA “INFORMATIZACION” DE LAS TELECOMUNICACIONES Arturo Serrano Santoyo Investigador Titular Dirección de Impulso a la Innovación y Desarrollo CICESE, E

14. Ingeniera Laura Dazeo
NUEVAS ENFERMEDADES PROFESIONALES DTO. 49/14 Ingeniera Laura Dazeo DECRETO 49/2014 Anexo I Agregados al Listado de enfermedades profesionales del De

Story Transcript

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

Ingeniería de las Telecomunicaciones

“Ser ingeniera de telecomunicaciones de la PUCP es contar con una base sólida de conocimientos tecnológicos para asumir cualquier reto, y tener una visión amplia de la importancia de las telecomunicaciones y de su influencia en nuestra sociedad.” SARA GÓMEZ OLIVAS Jefa de Diseño InBuilding ENTEL PERÚ

INTERNACIONALIZACIÓN

Actualmente, uno de los indicadores más importantes del desarrollo de un país es la intensidad del uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en su sociedad. Además, la telecomunicación a co m pa ñ a a l a s p e rso n a s e n s u s s m a r t p h o n es, ta b l eta s y computadoras personales y permite enviar y recibir información.Queda claro entonces, que una de las tenologías con mayor presencia en hogares, empresas e instituciones del mundo es la telecomunicación o “comunicación a distancia”. Las telecomunicaciones constituyen la segunda inversión privada más importante del país después de la minería. En este contexto, nuestros ingenieros de Telecomunicaciones están formados y capacitados p a r a p l a n i f i c a r, d e s a r r o l l a r y poner en funcionamiento c u a l q u i e r i nf ra est r u c tu ra d e telecomunicaciones, desde una simple infraestructura inalámbrica wifi, sistemas de telefonía celular, sistemas de radio y televisión digital, hasta complejas redes de banda ancha de fibra óptica.

PROGRAMA DE DOBLE TITULACIÓN Y ESTUDIOS INTERNACIONALES Como alumno, tienes la opción de completar el último año de tu carrera en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), donde alrededor de 35 alumnos de la Especialidad han estudiado o están estudiando actualmente, y en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que ya tiene 10 estudiantes de la PUCP matriculados. En los cursos obligatorios o electivos de la carrera en la PUCP y sobre todo en el trabajo de tesis, también participan estudiantes extranjeros que visitan nuestra universidad. En los últimos años, hemos recibido estudiantes de Madrid, Barcelona, Milán, Hamburgo y Londres desde Europa, y de Colorado, California, Virginia y Florida desde EEUU.

PERFIL VOCACIONAL ƒƒ Interés por temas científicos y tecnológicos ƒƒ Afición por la electrónica y la informática ƒƒ Capacidad para el aprendizaje, y disposición para el trabajo en equipo y el desarrollo de proyectos ƒƒ Actitud innovadora y emprendedora ƒƒ Constante curiosidad por los avances tecnológicos relacionados con la tecnología de telecomunicaciones ƒƒ Capacidad para adaptarse a los continuos cambios propios de la tecnología

1

CAMPO LABORAL

Es importante resaltar que toda empresa que cuente con un sistema de telecomunicaciones necesita para su diseño, operación y mantenimiento a un especialista en telecomunicaciones. Entre las empresas que contratan a los egresados de la Especialidad de Ingeniería de las Telecomunicaciones, tenemos: ƒƒ Operadores de servicios de telecomunicaciones ƒƒ Empresas que ofrecen soluciones integrales en tecnologías de telecomunicaciones ƒƒ Comercializadoras de proyectos y de equipos de telecomunicaciones ƒƒ Grandes corporaciones que utilizan la tecnología para comunicarse con sus filiales dentro y fuera del país (bancos, transnacionales, consultoras, entre otras) ƒƒ Empresas que desarrollan programas de aplicación (software) que funcionan en un entorno de red ƒƒ Corporaciones y empresas del sector minero, de gas, de energía y de hidrocarburos. ƒƒ Además, tendrás los conocimientos suficientes como para crear una startup tecnológica

PLAN DE ESTUDIOS

El nuevo plan de estudios brinda a nuestros egresados una visión integral de las telecomunicaciones, desde los fundamentos científicos, pasando por las diferentes tecnologías y servicios de telecomunicaciones, hasta el desarrollo de proyectos y negocios que les permitan desenvolverse en un espacio tan competitivo, cambiante y universal como el de las telecomunicaciones. Los estudios de Ingeniería de las Telecomunicaciones duran diez semestres: ƒƒ Cuatro semestres en Estudios Generales Ciencias ƒƒ Seis semestres en la Facultad de Ciencias e Ingeniería

Nivel 5

Nivel 6

Nivel 7

ƒƒ ƒƒ ƒƒ ƒƒ ƒƒ

ƒƒ Procesamiento Digital de Señales ƒƒ Campos Electromagnéticos Aplicados a las Telecomunicaciones ƒƒ Teoría de Comunicaciones 1 ƒƒ Software para Telecomunicaciones 1 ƒƒ Taller de TIC ƒƒ Redes de Computadoras

ƒƒ Ingeniería de Tráfico de Telecomunicaciones ƒƒ Software para Telecomunicaciones 2 ƒƒ Teoría de Comunicaciones 2 ƒƒ Protocolos de Enrutamiento ƒƒ Microondas ƒƒ Práctica Supervisada Preprofesional

Probabilidades Física 4 Series y Transformadas Transmisores y Receptores Arquitectura de Computadoras ƒƒ Laboratorio de Arquitectura de Computadoras

2

Nivel 8

Nivel 9

Nivel 10

ƒƒ ƒƒ ƒƒ ƒƒ

ƒƒ Diseño de Redes y Servicios de Telecomunicaciones ƒƒ Proyecto en Telecomunicaciones ƒƒ Infraestructura de Redes de Telecomunicaciones ƒƒ Trabajo de Tesis 2 ƒƒ Tres cursos electivos

ƒƒ Gestión y Dirección de Empresas ƒƒ Seguridad Computacional ƒƒ Ética Profesional ƒƒ Trabajo de Tesis 3 ƒƒ Dos cursos electivos

Trabajo de Tesis 1 Comunicaciones Móviles Comunicaciones Ópticas Ingeniería de Redes Multimedia ƒƒ Ingeniería Inalámbrica ƒƒ Un curso electivo de formación complementaria

Nuestros planes de estudio se actualizan permanentemente. Visita facultad.pucp.edu.pe/ingenieria.

CURSOS ELECTIVOS

Tú puedes elegir los de tu interés. A continuación, te presentamos algunas opciones: Cursos Electivos de la Especialidad ƒƒ Aplicaciones de Tratamiento ƒƒ Ingeniería de Antenas de Señales ƒƒ Redes de sensores ƒƒ Comunicaciones Satelitales inalámbricos ƒƒ Desarrollo de Aplicaciones ƒƒ Seminario de Móviles Telecomunicaciones ƒƒ Gestión de Redes de ƒƒ Wireless Networks Telecomunicaciones ƒƒ Ingeniería de Redes Móviles ƒƒ Redes Definidas por ƒƒ Ingeniería de Redes Software Empresariales ƒƒ Redes de Servicios ƒƒ Sistemas de Radiodifusión y Distribuidos Televisión Digital Cursos Electivos de Formación Complementaria ƒƒ Antropología ƒƒ Tecnología Prehispánica ƒƒ Sociología 2

LABORATORIOS

ƒƒ Filosofía 2 ƒƒ Lengua y Composición ƒƒ Teología

Laboratorio de Circuitos y Sistemas de Comunicaciones Equipado para realizar experiencias prácticas y afianzar los conocimientos básicos de comunicaciones analógicas y digitales, así como el diseño y evaluación de trasmisores y receptores. Laboratorio de Software de Comunicaciones Implementado con plataformas de desarrollo basado en software libre y código abierto (Linux) que permiten crear aplicaciones y nuevos servicios para dispositivos móviles y realidad aumentada.

3

LABORATORIOS

Laboratorio de Sistemas de Telecomunicaciones Utiliza potentes computadoras para el planeamiento y la simulación de redes complejas de telecomunicaciones, y para el procesamiento y análisis de señales aplicadas a las telecomunicaciones. Laboratorio de Tecnologías Inalámbricas Permite realizar investigaciones de tecnologías de comunicación inalámbricas, desde el diseño y caracterización de antenas hasta la evaluación, desarrollo y prueba de nuevas tecnologías inalámbricas y satelitales. El equipamiento de este laboratorio es uno de los mejores debido a que cuenta con instrumentos de uso profesional rara vez utilizados en un ambiente académico. Laboratorio de Redes y Telemática Cuenta con equipos de comunicaciones de diferentes tecnologías como switches, routers, servidores y teléfonos IP, gateway, servidores de cloud computing y virtualización, software libre y código abierto, plataforma de Windows y Linux, centrales de conmutación telefónica, y modems. Esta potente infraestructura permite desarrollar las experiencias de todos los cursos de la carrera en el área de redes, protocolos, seguridad computacional y telemática.

CENTROS E INSTITUTOS

Instituto de Radioastronomía (INRAS) Es una unidad académica cuyos fines son impulsar y realizar la investigación en radioastronomía, astrofísica, radio y ciencia, ciencias, tecnologías espaciales, así como promover la actividad multidisciplinaria en la Universidad en estas áreas, y la realización de proyectos de ingeniería vinculados con tecnología y ciencia espacial.

EXPERIENCIAS FORMATIVAS DESTACADAS

Grupo de Telecomunicaciones Rurales (GTR) Es un grupo que realiza proyectos vinculados con la aplicación de las telecomunicaciones en el sector rural y ha logrado financiar sus trabajos con fondos provenientes de empresas e instituciones nacionales e internacionales. Este grupo ha logrado diversos premios y reconocimientos, como el obtenido en el concurso Conectarse para Crecer, de Telefónica del Perú. Sus proyectos incluyen aplicaciones de telemedicina en las cuencas de los ríos Napo y Putumayo, entre otros.

4

EXPERIENCIAS FORMATIVAS DESTACADAS

Grupo de Investigación en Redes Avanzadas (GIRA) El GIRA tiene como finalidad llenar el vacío que existe en el país en el área de redes de telecomunicaciones, un área estratégica para el desarrollo donde históricamente el Perú se ha relegado a un rol de consumidor de tecnología. Esto no solo ha resultado en una dependencia tecnológica (de por si dañina), sino aún más grave en un bajo nivel de la oferta tecnológica de las empresas proveedoras locales. Estas empresas, al no contar con cuadros locales capacitados se limitan a comercializar productos estándares “básicos”, ofertando un menú prefabricado que no necesariamente responden a las necesidades de los usuarios nacionales, contribuyendo al atraso en el sector y la reducción de la productividad de nuestras empresas. El GIRA tiene como misión desarrollar tecnología propia, fomentar la creación de empresas de base tecnológica que comercialicen estas y otras tecnologías, y formar los cuadros que lideren el desarrollo de la industria de redes de comunicaciones en el país. Premios y Reconocimientos Nacionales e Internacionales La Especialidad ha obtenido tres veces el premio Conectar para Crecer (versiones 2012, 2013 y 2014), otorgado por la Fundación Telefónica del Perú a las iniciativas que contribuyen significativamente al desarrollo rural a través de las telecomunicaciones, poniendo en valor los beneficios de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para reducir las brechas sociales y económicas del país. Egresado PUCP de Telecomunicaciones entre los primeros puestos en simposio sobre tecnología inalámbrica realizado en China el 2015 Con su tesis de licenciatura, que compitió junto a otras de posgrado de distintas partes del mundo, Rafael Cerna Loli, egresado de la Especialidad de Ingeniería de las Telecomunicaciones de la PUCP, obtuvo el segundo lugar en el concurso para estudiantes del International Wireless Symposium (IWS), el evento de telefonía inalámbrica, radiofrecuencia y microondas más grande de China.

GRADOS Y TÍTULOS

ƒƒ Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería de las Telecomunicaciones ƒƒ Título Profesional de Ingeniero de las Telecomunicaciones

DATO Según el último estudio “Sistema de Seguimiento de Egresados PUCP, Análisis Comparativo de Egresados”, ƒƒ El 93% de egresados de la carrera de Ingeniería de las telecomunicaciones están ocupados.

5

CONVENIOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA Europa y Australia Hochschule Aalen Universität Augsburg Freie Universität Berlin Hochshule Bremen Technische Universiät Clausthal Liebniz Universität Hannover Hochschule München Hochschule Ulm University of Technology, Sydney Johannes Kepler Universität Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Universidad Carlos III de Madrid Universidad Politécnica de Madrid Universidad de Malaga University of Helsinki University of Jyväskyla Universite Paul Verlaine de Metz University of Warsaw Universidad de Minho Czech Technical University Lund University

Aalen Augsburg Berlín Bremen Clausthal-Zellerfeld Hannover München Ulm Sydney Linz Las Palmas de Gran Canaria Madrid Madrid Malaga Helsinki Jyväskyla Metz Varsovia Minho Praga Lund

Alemania Alemania Alemania Alemania Alemania Alemania Alemania Alemania Australia Austria España España España España Finlandia Finlandia Francia Polonia Portugal República Checa Suecia

Estados Unidos y Canada University of Calgary Universite de Montreal University of New Mexico California State University at Long Beach University of Hawaii at Hilo New Mexico State University

Calgary Montreal Albuquerque California Hilo Las Cruces

Canadá Canadá Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos

Asia Nanzan University Kansai Gaidai University

Nagoya Osaka

Japón Japón

América Latina Buenos Aires La Paz Campinas Río de Janeiro Sao Paulo Bogotá Medellín Guadalajara Guadalajara México D. F. Santo Domingo

Universidad del Salvador Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Universidade Estadual de Campinas Pontificia Universidade Catolica de Río de Janeiro Pontificia Universidade Catolica de Sao Paulo Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá Universidad EAFIT Tec de Monterrey, campus de Guadalajara TEC de Monterrey, Campus de Monterrey ITAM Instituto Tecnológico Autónomo de México Universidad Iberoamericana

Argentina Bolivia Brasil Brasil Brasil Colombia Colombia México México México República Dominicana

Encuentra todos los programas de intercambio de esta Facultad en internacionalizacion.pucp.edu.pe.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.