Ingreso oficial de la UJAT al consorcio de Universidades Mexicana (CUMEX)

EFEMERIDES DEL MES DE FEBRERO 1º de febrero 2008.- Ingreso oficial de la UJAT al consorcio de Universidades Mexicana (CUMEX). 2 de febrero 1986.- Se

12 downloads 39 Views 91KB Size

Story Transcript

EFEMERIDES DEL MES DE FEBRERO

1º de febrero 2008.- Ingreso oficial de la UJAT al consorcio de Universidades Mexicana (CUMEX).

2 de febrero 1986.- Se inaugura el puente “Frontera”, declarándose “El día de la integración de Centla”. 1852. Nace en Aguascalientes el caricaturista y grabador mexicano José Guadalupe Posada, reconocido por su destacado trabajo en más de mil 500 estampas, entre las que destacan sus ilustrativas calaveras. Muere el 20 de enero de 1913.

3 de febrero 1854. Es premiado en la ciudad de México, don Francisco González Bocanegra, triunfador en el concurso para componer el Himno Nacional Mexicano, del cual hizo la letra. 1895. Muere en la ciudad de México, donde naciera el 22 de diciembre de 1859, don Manuel Gutiérrez Nájera, distinguido periodista, literato y político liberal. 1939. Por decreto del presidente Lázaro Cárdenas, es creado el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y corresponde a don Alfonso Caso ser su primer director. 1982. Muere en la ciudad de México, el distinguido guanajuatense Efraín Huerta, periodista liberal y poeta realista, quien creó una escuela original dentro de la poesía. 2004. Concluye la restauración del mural El hombre pentafísico, de José Clemente Orozco, en la cúpula del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, en Jalisco, el cual sufre daños tras un sismo registrado en 2003.

4 de febrero 1402. Nace el rey chichimeca Nezahualcóyotl, hijo del rey Ixtlilxóchitl, considerado uno de los poetas más importantes de América, autor de numerosos cantos y poemas, de los que se conservan unos 30, en los que plantea profundos problemas filosóficos. Será reconocido como gran estadista, poeta, filósofo, teólogo, orador y legislador. Muere en 1472.

5 de febrero 1985. Muere en la ciudad de México, el destacado literato Antonio Acevedo Escobedo, quien naciera en la ciudad de Aguascalientes el 23 de enero de 1909. 1999.- Aniversario luctuoso del profesor y pintor Fontanelly Vázquez Alejandro, cuya obra contribuyó a consolidar la plástica tabasqueña.

6 de febrero 1917. Se promulga en México la Ley Electoral, que instituye el voto directo que otorga el derecho al sufragio a los analfabetas y permite la participación de candidatos independientes.

7 de febrero

1824.- El estado de Tabasco es admitido como el estado número 13 de la Nación Mexicana. 1839. Plenipotenciarios mexicanos y franceses se reunen en el puerto de Veracruz, para tratar sobre las exageradas indemnizaciones francesas, las que dieron origen a “La Guerra de los Pasteles”. 1864. Nace en la ciudad de Durango, Durango, Ricardo Castro, quien se distinguirá como genial pianista y compositor musical de fama internacional. Morirá en la ciudad de México el 28 de noviembre de 1907, siendo director de Conservatorio Nacional de Música. 1903. Nace en Izamal, Yucatán, Ricardo López Méndez, quien se distinguirá como exquisito bardo de cuyas poesías harán hermosas canciones Guty Cárdenas, Gabriel Ruíz, Gonzalo Curiel y que ganarán merecida fama con con los nombre de: “Nunca”, “Mar”, “Vereda Tropical” y “Amor Amor”. A él corresponderá componer con sublime inspiración el canto patrio “México, Creo en Ti”. 2005. La escritora mexicana María Rivera es galardonada con el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, por su libro Hay batallas. 2005. El poeta mexicano David Huerta gana el Premio Xavier Villaurrutia por su libro Versión y por el conjunto de su obra literaria.

8 de febrero

1908. Muere en la ciudad de México, donde naciera en el año de 1868, Ángel de Campo (“Micrós”), notable literato, periodista, cuentista, poeta, cronista y novelista de abundante producción en todos los géneros.

10 de febrero 1818. Nace en la ciudad de México Guillermo Prieto, a quien se atribuye la frase “¡Alto, los valientes no asesinan!”, habrá de distinguirse como poeta, periodista, dramaturgo, historiador y político liberal. Será diputado por varios períodos y uno de los principales sostenedores del Plan de Ayutla. Será senador de la República y catedrático de algunas instituciones educativas. Se le considerará Prócer de la Reforma y ha de morir en Tacubaya, D. F., el 2 de marzo de 1897. 1864.- Las fuerzas republicanas al mando del coronel Gregorio Méndez, inician el asalto al edificio llamado “El Principal” en San Juan Bautista, en donde se encontraban antrincheradas las tropas francesas. 1952. Muere en la ciudad de México, el inquieto y polifacético ingeniero Félix Fulgencio Palavicini, quien naciera en Teapa, Tabasco, el 31 de marzo de 1881. El ingeniero Palavicini se distinguió además, como periodista, escritor, político y diplomático. Al inicio de la Revolución se afilió al maderismo; luego es elegido diputado, pero en 1913, al disolver Huerta el Congreso, es encarcelado junto con muchos de sus compañeros. En el año de 1916 fundó el periódico El Universal en la capital de la República. Colaboró con Carranza como secretario de Educación Pública.

11 de febrero 2010.- La UJAT aplica por primera vez el examen de conocimientos en materia electoral a 49 aspirantes como consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.

12 de febrero 1959.- Se creó la Comisión Nacional del Libros de Texto Gratuitos.

13 de febrero 1841. El estado de Tabasco declara su separación de México debido a las sanciones impuestas al estado por el presidente centralista Anastasio Bustamante.

1893. Muere en San Remo, Italia, el literato mexicano don Ignacio Manuel Altamirano Basilio, quien naciera en Tixtla, (hoy Guerrero), el 13 de noviembre de 1834. 1960. Ante el pueblo italiano, millares de turistas e invitados distinguidos de diferentes nacionalidades, es develada en el Parque Nobel de San Remo, Italia, la estatua del preclaro patriota e insigne maestro don Ignacio Manuel Altamirano, la cual fue donada al país europeo por el gobierno del presidente Adolfo Ruíz Cortines.

14 de febrero En esta fecha se celebra el Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que los enamorados, novios o esposos expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad. 2003. Muere la directora de orquesta mexicana Isabel Mayagoitia Gilan, en Berlín, Alemania. Estudia en el Instituto Pontificio de Música Sacra, de Roma. Se convierte en la primera mujer en el mundo que se gradúa de directora de orquesta. Nace en 1964.

2004.- Entra en vigor el Modelo Curricular Flexible que rige el Modelo Educativo vigente de la UJAT. 2004. En Guadalajara, Jalisco, es inaugurado el Centro de Estudios de Literatura Latinoamericana Julio Cortázar, en honor al fallecido escritor argentino fallecido 20 años atrás.

16 de febrero 1977. Muere el poeta mexicano Carlos Pellicer, considerado El poeta de América. Premio Nacional de Literatura en 1964. Entre sus obras se encuentran Piedra de Sacrificio, Subordinaciones, Hora de Junio y Práctica de vuelo. Nace el 16 de enero de 1897.

17 de febrero 1842.- Se inaugura el Hospital Militar de Villahermosa.

18 de febrero 1951. Nace el escritor, ensayista y traductor Alberto Blanco. Ha escrito unos 14 libros de poesía, 10 traducciones y 10 libros de cuentos y poemas para niños. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, holandés, sueco, japonés, húngaro, búlgaro y ruso.

21 de febrero 1961. Muere en la ciudad de Tlaxcala, Tlaxcala, donde naciera en 1905, Miguel N. Lira, quien habrá de distinguirse como hombre de grandes inquietudes, será abogado, poeta, novelista, dramaturgo, maestro de literatura, tipógrafo y editor de prolífica producción. 2000. Es celebrado por primera vez “El Día Internacional de la Lengua Materna”, luego de que la UNESCO lo proclamara en noviembre de 1999, a fin de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.

22 de febrero 1913.- Es cobardemente asesinado en la Cd. de México, el político tabasqueño y Vicepresidente del País José María Pino Suárez. 1926. Nace el historiador y antropólogo mexicano Miguel León-Portilla, quien destaca por sus investigaciones y publicaciones en materia del pensamiento y la literatura náhuatl, de la que se le considera una autoridad. 1962. Muere en la ciudad de México, el ameritado educador, poeta, compositor musical y revolucionario, don Antonio I. Delgado, quien naciera el 12 de marzo de 1891 en Chilapa, Guerrero. 2004. El archivo del pintor mexicano Roberto Montenegro, conformado por casi cuatro mil piezas, sobre todo de índole epistolar, es donado al Centro de Estudios de Historia de México.

23 de febrero 1853. Nace en Teapa, Tabasco, Dolores Correa Zapata, quien habrá de distinguirse como poetisa y educadora. Muere en la capital de la República, en el año de 1924. 1890. Nace en Villahermosa, Tabasco, el poeta, periodista y revolucionario maderista Justo A. Santa Anna, quien muriera en la ciudad de México en 1944.

24 de febrero Se conmemora el Día de la Bandera Nacional Mexicana. 1864. Levantado en armas don Gregorio Méndez Magaña desde octubre de 1863 en Comalcalco, Tabasco, ataca en esta fecha la plaza de San Juan Bautista (hoy Villahermosa), misma que detentan los imperialistas de Maximiliano. 1887. A promoción de don Ignacio Manuel Altamirano, es inaugurada la Escuela de Profesores de Instrucción Primaria (hoy Escuela Nacional de Maestros), en atención al decreto presidencial del 17 de diciembre de 1885, dado por el presidente Porfirio Díaz. Aunque sus cursos se iniciaron el día 7 de este mes y año, es hasta esta fecha en que el presidente Díaz hace la inauguración oficial. 1937. Por primera vez en México, se conmemora públicamente el Día de la Bandera ante el monumento al general Vicente Guerrero, quien fue el primer militar mexicano que juró al símbolo patrio. 1985. Entra en vigor la nueva Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional.

25 de febrero 1916. Muere en la ciudad de Nueva York, EUA, el licenciado Joaquín D. Casasús, quien naciera el 22 de diciembre de 1858 en Frontera, Tabasco, y quien se distinguiera en el grupo de los “científicos” de Porfirio Díaz. Hombre inquieto y de talento, fue político y notable orador, versado en asuntos económicos, bancarios y hacendarios, publicó varios libros sobre esas áreas. Sus méritos como jurisconsulto fue obtener ante EUA, el fallo favorable a México, respecto a nuestra reclamación de El Chamizal.

26 de febrero 1915. Nace en Guadalajara, Jalisco, el pintor y muralista mexicano Raúl Anguiano, heredero y cofundador una escuela característica del México contemporáneo. Muere el 13 de enero de 2005.

27 de febrero 1864: Las fuerzas Republicanas encabezadas por el coronel Gregorio Méndez derrotan y expulsan de la capital del estado San Juan Bautista a los invasores franceses. 1882. Nace en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca, José Vasconcelos, quien se distinguirá como abogado, maestro, historiador, político liberal, literato académico, escritor y maestro de América. Aportó a la Universidad Nacional su escudo y el lema “Por mi raza hablará el espíritu” y autor del libro La

raza cósmica. Sus pensamientos rebasarán las fronteras mexicanas. Ha de morir en la ciudad de México el 30 de junio de 1959. 1985. Muere en la ciudad de México, donde naciera en 1894, don Francisco Monterde, Investigador filológico, doctor en letras, catedrático universitario, escritor y académico. Entre textos y ensayos dejó más de cincuenta obras. 1964.- El Presidente de la República, Lic. Adolfo López Mateos, inaugura la Zona de la Cultura Universitaria de la UJAT.

28 de febrero 1525: Hernán Cortés manda ahorcar al último emperador azteca Cuauhtémoc en un paraje que algunos historiadores ubican en el poblado de Canitzan, municipio de Tenosique. 1810. Nace el poeta, escritor y político mexicano Manuel Payno, autor de Los bandidos de Río Frío y El fistol del diablo. Uno de los pilares fundamentales de la novela mexicana del siglo XIX, e iniciador de las novelas de entregas. Ambas llevadas al cine, la primera en 1938 y la segunda en 1958. Muere el 4 de noviembre de 1984.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.