INMERSIÓN TECNOLÓGICA PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL

INMERSIÓN TECNOLÓGICA PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL INMERSIÓN TECNOLÓGICA MODELO EDUCATIVO POSTURA ONTOLOGICA POSTURA EPISTEMOLÓGICA P

0 downloads 94 Views 1MB Size

Story Transcript

INMERSIÓN TECNOLÓGICA PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL

INMERSIÓN TECNOLÓGICA

MODELO EDUCATIVO POSTURA ONTOLOGICA

POSTURA EPISTEMOLÓGICA

POSTURA ANTROPOLOGICA Y SOCIOLÓGICA

ESTUDIOSO POSTURA PSICOLÓGIC A

POSTURA AXIOLÓGICA POSTURA PEDAGÓGIC A

APRENDIZAJE FELIZ

ESTUDIOSO • Protagonista de su aprendizaje • El aprendizaje debe permitir el crecimiento personal • El aprendizaje es más efectivo cuando se asocia a estados de bienestar • Debe cambiar el precepto “la letra con sangre entra” • El aprendizaje debe asociar placer y significado • El aprendizaje debe ser gratificante

MODELO PEDAGÓGICO CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO

RELACIÓN ACTORES

METODOLOGÍA

FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN

CURRICULO

EVALUACIÓN

El centro del trabajo está en la interrelación entre el estudiante, los demás y la cultura.

El conflicto socio genera cuando se insuficiencia del compartido y la superarlo

cognitivo se manifiesta la conocimiento necesidad de

SOCIOCONSTRUCTIVISMO

Se establecen aprendizajes como consecuencias de su desarrollo y en relación a los otros

apoyo en la divergencia de pensamientos, el análisis, la discusión o el proyecto común.

El modelo pedagógico de la UMB Virtual se concibe como el sistema de roles y relaciones donde confluyen e interactúan: actores (docentes- estudiosos- mentores), conocimientos (currículos, planes de estudio, contenidos) y el diseño de estrategias de enseñanza y aprendizaje; en otros términos el modelo representa el conjunto sistémico de orientaciones pedagógicas que definen cómo se conciben y se plantean las interacciones, mediaciones, medios, herramientas tecnológicas y teorías subyacentes, que facilitan el aprendizaje en ambientes virtuales.

Modelo pedagógico

Formación de estudiosos con pensamiento crítico y estratégico para la libertad y el desarrollo Propósito de formación y desarrollo Epistemología: currículo SOCIO CONSTRUCTIVISMO

Metodología Educomunicativo

Aprendizaje situado Relación MaestroAlumno

Autonomía - Autogestión del conocimiento

Evaluación Tecnología

Interacción social

Principios

Flexibilidad

SUMERSIÓN TECNOLÓGICA

METODOLOGÍA “La edu-comunicación nos ofrece una filosofía y una práctica de la educación y de la comunicación basada en el diálogo, la participación y la autogestión que no requiere sólo de tecnologías sino de un cambio de actitudes y de concepciones pedagógicas y comunicativas” Basado en la Tecnología allí tienen lugar las interacciones y el objeto de conocimiento. Es el espacio donde se configuran ambientes de aprendizaje y se ejecutan los demás componentes del modelo pedagógico

APRENDIZAJE SITUADO

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

CONECTIVISMO

CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO

El modelo pretende la realización en la práctica educativa de los propósitos de formación que se ha propuesto la UMB Virtual, los cuales se pueden sintetizar como el logro en los estudiosos de pensamiento crítico asegura que la educación garantice trascender el simple adiestramiento estratégico: permite horizontes trascendentes y sostenibles de desarrollo humano. Busca desarrollar la concepción de la universidad empresa”, como una postura de principio que pretende la formación de profesionales que aporten desde sus distintos campos de formación al desarrollo del país para la libertad capaces de gestionar el saber para la transformación social creativa, equitativa, democrática y participativa

RELACIÓN MAESTRO ALUMNO -Rol del docente / tutor. -Rol del estudioso - Relación entre equipo docente y estudiosos.

Motivant e

Basada en principios de

Contextualiza do

Significativo

El aprendizaj e Abierto y flexible

Feliz Dinámico

Autonomía y autogestión del conocimiento El estudiante es responsable de su proceso de formación desarrollo humano y proyecto de vida. Cada alumno construye su propio aprendizaje. flexibilidad Posibilidad de los estudiosos de incursionar en diferentes escenarios y tener herramientas de movilidad y promoción por créditos académicos. Interacción pedagógica Se supone que toda acción humana lleva implícita procesos de comunicación. En los procesos virtuales se habla de un diálogo didáctico mediado por las TIC entre los actores del proceso. - Rol del mentor

EVALUACIÓN En la UMB Virtual se evalúa por competencias, se hace teniendo en cuenta los indicadores de desempeño planteados en el diseño curricular que permitan certificar académicamente los logros alcanzados.

MODELO EDUCATIVO

PROYECTO EDUCATIVO

- Autoevaluación - Co-evaluación. - Hetero-evaluación. Basada en: Objetividad métodos y procedimientos objetivos Calidad Fuente confiable y segura Globalización ECAES y pruebas internacionales Modernización Apoyo en TIC Formación Fin

MODELO PEDAGÓGICO

CURRICULO Es la estructura académica planificada en la que están plasmados competencias, plan de estudios, metodologías, evaluación y todos los elementos que contribuyen con mejoramiento del nivel de desarrollo de los estudiantes Currículo es abierto y flexible, en aras de atender y responder a las necesidades e intereses de los sujetos, las comunidades y el contexto. Competencias: Cognitiva: aprender, analizar, crear, diseñar Comunicativa. emitir y decodificar mensajes, comprender y ser comprendido, establecer relaciones sociales Investigativa. aprobación del saber científico, sistematizar y construir nuevos saberes Psico-afectiva. ámbito social y se evidencia en la capacidad de los seres humanos, para relacionarse con otros, con el mundo y con su ser más íntimo.

CONECTIVISMO Nueva forma de abordar el aprendizaje

Conocer: es hacer conexiones Aprender : Construir redes

Se centra en las limitaciones del -Conductismo -Cognitivismo

Basado en los principios de la web 2.0

Sistema Educativo Docentes Estudiantes

-Constructivismo

Rompe con la tradicional relación entre maestro y alumno

Para lograrlo debe haber un complemento

El aprendizaje es bidireccional

ciclo

NAVEGACIÓN TECNOLÓGICA

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS WEB 2.O

Existe una necesidad de apoyar la asimilación evolutiva, trasformadora, innovadora, emprendedora y creativa para incluir la tecnología como un facilitador de cambio desde los paradigmas en los procesos educativos, es decir su objetivo es focalizar la tecnología como una herramienta y apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje en la que los docentes y estudiosos se conviertan en una red donde los papeles de guía sean facilitadores del proceso de aprendizaje.

http://prezi.com/nlikleks_ntc/estrategias-parael-uso-de-herramientas-virtuales/

http://www.pearltrees.com/edgargonzalez2/p resentaciones-induccion/id9671326}

DIPLOMADO EN TENDENCIAS GLOBALES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La utilización de nuevas herramientas tecnológicas y la virtualización de contenidos estimula tanto a docentes como a estudiosos a crear comunidades de conocimiento entendiendo el respeto por la propiedad intelectual, así mismo, esto genera potenciar competencias profesionales dado el aumento y productividad que otorgan los agentes implicados en procesos autónomos, creativos y de autogestión abiertos a las redes, la retroalimentación y la mejora continua.

• http://virtualnet2.umb.edu.co/doc/sena_3/

• http://virtualnet2.umb.edu.co/doc/sena_2/

PLAN DE TRABAJO DOCENTE

CORTO

DIFICULTADES: -Campaña que estimule la humanización y conocimiento de los contextos de la educación virtual para docentes y estudiosos desde la inducción -Inducción sea requisito para iniciar el curso o programa RETOS: -Crear una página en Facebook por cada programa académico e incentivar su uso (docentes y coordinadores) -Construir y mantener la base de datos de los estudiosos por programa haciéndola visible (coordinadores) -Incorporar proceso de evaluación reflexiva (autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación) al finalizar el aula -generar escenarios de discusión a partir de experiencias exitosas sobre la comunicación colaborativa ESTRATEGIAS: -Formación y utilización de las herramientas de interacción dentro de la plataforma -Generar estrategias de aprendizaje dinámicas y atractivas con el fin de mantener el interés continuo del estudioso en su proceso formativo -Establecer un proceso de evaluación reflexión al finalizar las aulas y que se tomen acciones de mejora a partir de los resultados dirigida a estudiantes y docentes.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.