Innovación & Transferencia de Tecnología

03 ITT 5-00 Es (flash) 12/10/00 14:49 Page 1 Innovación & Transferencia de Tecnología La fusión de las redes de la innovación Regiones innovadora

3 downloads 32 Views 1MB Size

Recommend Stories


Precios de Transferencia
Jorge Enrique Chavarro Cadena Karina Andrea Becerra Martínez Cartilla 2da. Edición Precios de Transferencia • Generalidades • Acuerdos Anticipad

PRECIOS DE TRANSFERENCIA
curso PRECIOS DE TRANSFERENCIA Estrategias Tributarias para Negocios Octubre - Diciembre 2013 ESCUELA DE NEGOCIOS + FACULTAD DE DERECHO PRECIOS

PRECIOS DE TRANSFERENCIA
PRECIOS DE TRANSFERENCIA Abril, 2006 Generalidades ! Principio de libre concurrencia (“arm’s length principle”): principio según el cual los preci

Función de Transferencia
Serie 5 VÁLVULAS Función de Transferencia X(s) salida del controlador VÁLVULA GV (s) = Y(s) / X(s) Y(s) variable manipulada Actuadores a diafr

Story Transcript

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:49

Page 1

Innovación & Transferencia de Tecnología La fusión de las redes de la innovación

Regiones innovadoras de Europa

Además ●

Informe de la Cumbre de las Empresas Europeas



Los ángeles empresariales europeos emprenden el vuelo



Estudio inminente sobre los impuestos y la innovación



La innovación en el campo de asistencia social y sanitaria … y muchas cosas más

PUBLICADO POR LA COMISIÓN EUROPEA

PROGRAMA INNOVACIÓN/PYMES • SETIEMBRE 2000

ISSN 1560-8786

5/00

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:50

Page 2

I N D I C E D E M AT E R I AS

Las regiones innovadoras de Europa Noticias de políticas

3-7

• Cumbre de las Empresas Europeas – libertad y responsabilidad • Angeles empresariales– ¿el eslabón que faltaba en la financiación de la innovación? • Jornadas tecnológicas pyméticas – Las pymes son las que mandan, dice Busquin

DOSSIER

8-13

Regiones Innovadoras de Europa (IRE): • Futuros caminos de la política europea de la innovación en las regiones • Estrategias de innovación regional – lecciones de los últimos seis años • Caso concreto – una nueva teoría coloca el diseño en el corazón de la innovación • Caso concreto – Estocolmo une a ingenieros y artistas • Caso concreto – en Umbría, Italia, surge una infraestructura de la innovación de respuesta más rápida

Programa Innovación/PYMES

14-22

• Proyecto de innovación – una nueva tecnología de la producción ahorra tiempo, energía y trabajo • Un inminente Estudio de Política de la Innovación sobre imposición e innovación • Proyectos de innovación – la innovación con una dimensión social • Las redes entre las universidades y las empresas acercan los investigadores a las empresas • Proyecto CRAFT – nueva técnica para reparaciones duraderas de aluminio corroído • Acción de Apoyo a la Competitividad – un analizador flexible y automático de la calidad del aire

Conferencias y publicaciones

23-24

¿De dónde viene la innovación? La teoría de que la inventan los de arriba, los que mandan, y que desde esas alturas gotea hacia abajo ya no existe, ha sido eliminada por la creencia de que son las empresas las que innovan. La futura competitividad de Europa la crearán las empresas – muchas de ellas futuras o aun frágiles – no los gobiernos. El sector público seguirá desempeñando un papel decisivo, pero irá interviniendo cada vez menos y en vez de intervenir, se dedicará más y más a echar una mano o a abrir camino. Los políticos ven hoy su tarea como la creación de un entorno que facilite la innovación y una vez que exista, se retiran. Los gobiernos se dedicarán a estar al tanto, a comparar, a dar a conocer las mejores prácticas, pero ya no actuarán tanto ni tan directamente como antes. En el recinto que llamamos Europa esta manera de actuar sin actuar se puede observar en la manera en que la Comisión Europea dirige a distancia los Centros de Enlace para la Innovación (IRCs) y los proyectos de Estrategia Regional de Innovación (RIS/RITTS), dos ríos que ahora confluyen en una sola red, la red de las Regiones Innovadoras de Europa (IRE). Está red, una vez creada la infraestructura para la innovación intrarregional e interregional, ofrece un apoyo central no intervencionista reaccionando a lo que los participantes necesitan. Lo mismo pasa en las regiones. Como se ha visto en la segunda reunión plenaria, celebrada en junio, de las Regiones Innovadoras de Europa (IRE), hay cada vez más regiones que se dan cuenta de que hay que actuar como la Celestina, mimando y alentando la espontaneidad de las relaciones humanas porque es el camino real hacia la innovación y todos los beneficios económicos que la innovación aporta. Traer ingenieros y diseñadores – o políticos de todos los niveles – ponerlos juntos y dejarlos que hablen y la innovación saldrá ella sola… espontáneamente.

Innovación & Transferencia de la Tecnología Publicación de: Comisión Europea, DG Empresa Dirección Innovación, Unidad Comunicación y Sensibilización

La revista Innovación y transferencia de tecnología aparece seis veces al año simultáneamente en español, inglés, francés, alemán e italiano publicada por el Programa Innovación y Pymes del Quinto Programa Marco de Investigación de la Comision Europea. El Programa Innovación y Pymes promueve la innovación y fomenta la participación de pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el Programa Marco.

Dirección EUFO 2290, L-2920 Luxembourg Fax: +352 4301 32084 http://www.cordis.lu/itt/itt-es/home.html

Redacción y producción: ESN, Bruselas

Aviso jurídico: Ni la Comisión Europea ni nadie que actúe en su nombre es responsable del uso a que pudiera destinarse las informaciones contenidas en esta publicación. Tomamos todas las medidas necesarias para garantizar la exactitud de esas informaciones, lo que no debe impedir al lector que se interese por las oportunidades que ellas mencionen confirmar su validez consultando a los contactos y/o referencias citados en los artículos. © Comisión Europea, 2000 Se autoriza la reproducción si se cita la fuente. Printed in Belgium

2

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:50

Page 3

NOTICIAS DE POLÍTICAS L A

C U M B R E

D E

L A S

E M P R E S A S

E U R O P E A S

La libertad responsable La Cumbre de las Empresas Europeas se dedicó a facilitar el dialogo entre los que crean la riqueza y los que crean el entorno normativo. Las empresas prefieren un toque normativo discreto pero como el Presidente de la Comisión Europea Romano Prodi recordó a los participantes, los ciudadanos europeos quieren que sus empresas favoritas hagan gala también de ciudadanía.

L

a Comisión Europea subrayó la importancia que da a la innovación, la creatividad y el espíritu empresarial enviando a más de la mitad de los Comisarios a la primera Cumbre de las Empresas Europeas celebrada en Bruselas del 9 al 11 de junio y patrocinada por las confederaciones patronales belga, la FEB-VBO, y europea, la UNICE. Asistieron 800 delegados de 45 países que disfrutaron de unas medidas de seguridad dignas de un asedio, tomadas con motivo de los partidos inaugurales de la competición Euro 2000 que se desarrollaban simultáneamente en otras partes de la ciudad.

No me amordacen el mercado La patronal europea UNICE quería, dijo, “entablar un diálogo directo sobre innovación e inventiva entre las empresas europeas y los dirigentes de las instituciones europeas”. Y quería también que se realizaran las tan ambiciosas conclusiones de la cumbre europea de Lisboa. La escena fue preparada por el Tercer Informe Comparativo de la UNICE, titulado Stimulating Innovation and Creativity in Europe (Estimular la innovación y la inventiva en Europa)(1), que enumera una vez más los campos en los que Europa tiene que alcanzar a Estados Unidos - más apoyo para los que corren riesgos empresariales, mejorar los incentivos comerciales a la innovación, invertir más en la crea-

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

ción de conocimientos, enseñar más a la gente en materia de tecnologías de la información y en gestión empresarial y menos impuestos y menos reglamentos. “Todos sabemos que hacen falta decisiones armoniosas que tomen juntos los empresarios y los políticos,” dijo Gui de Vaucleroy, Presidente de la patronal belga FEBVBO.” Un 60 % de los nuevos reglamentos emanan ya de la Unión Europea y de ésos el 75% son reglamentos europeos que afectan a las empresas.” Hay que ponerse de acuerdo en este maremagno, dijo. Los participantes pudieron establecer contacto entre sí en una serie de 12 talleres especializados sobre temas como la financiación de los embriones de empresas, la formación de los innovadores y el problema de la actitud de los consumidores frente a la biotecnología. Se notó mucho el acuerdo entre los sectores público y privado. George Jacobs, presidente de la patronal europea UNICE, dijo que “esta plataforma ha revelado la convergencia entre las prioridades definidas por los jefes de estado y gobierno en Lisboa y los objetivos de los jefes de empresa.” Erkki Liikanen, Comisario de Empresa y de la Sociedad de la Información, dijo que estaba de acuerdo con la patronal europea UNICE en que Europa necesita una cultura más favorable a las empresas y menos leyes y reglamentos. Haciéndose eco del mensaje de la Cumbre de Lisboa dijo que era

Bruselas acogió del 9 al10 de junio de 2000 la Cumbre de los Empresarios de Europa y el primer partido de fútbol de Euro 2000.

urgente que “Europa se convierta en la economía más competitiva y dinámica del mundo. Para conseguirlo, Europa tiene que desencadenar su potencial empresarial e innovador. Y tenemos que ponernos a la cabeza de la sociedad de la información, recuperarando el terreno perdido. Tenemos que ponernos al día en Internet y el comercio electrónico. Y mantener la ventaja que tenemos en las comunicaciones móviles y en la TV digital.” Para acelerar este proceso de cambio, la Comisión Europea va a publicar a fines de año su informe comparativo sobre empresas e ●●● innovación. (1) Pídalo a la UNICE por 12 euros.

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

3

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:50

Page 4

Photo DANN

NOTICIAS DE POLÍTICAS

●●●

Entran en escena los empresarios Esta voluntad de cambiar, y mucho, fue saludada en román paladino por Morris Tabaksblat, presidente de Reed Elsevier y de la Mesa Redonda Europea de Empresarios. “Europa no necesita más declaraciones,” dijo.“Lo que Europa necesita es hacer cosas, demostrar que tiene ganas de ir adelante. Los dirigentes europeos tienen que cumplir lo que dijeron en Lisboa.”O sea, hechos son amores y no buenas razones. Lo que cuenta hoy es el mundo que uno lleva en la cabeza, según Morris Tabaksblat. “Mucho se ha hecho a nivel europeo en estos últimos años para colmar el déficit en competitividad pero no se ha creado apenas el espacio para que florezca el talento empresarial.” Hay que acelerar el cambio, dice Morris Tabaksblat, y esto significa ni más ni menos que los reglamentos, leyes y normativas deben ir en el asiento de atrás.

Romano Prodi, Presidente de la Comisión Europea con Gui de Vaucleroy, Presidente de la patronal belga FEB-VBO.

La nueva responsabilidad Frente a estas exigencias de los empresarios, el Presidente Prodi se mostró de acuerdo con los objetivos. Son indiscutibles - Europa necesita la innovación y la inventiva o creatividad si quiere, no ya ponerse al día, sino a la cabeza. Y hay que echarse al ruedo y torear los riesgos. Pero lo que está en juego es mucho más, dice el Presidente Prodi. “Hay un riesgo que ninguna empresa puede evitar si quiere

Segundo Foro de Empresas Innovadoras 20 de noviembre, Lyon (Francia) El tema de los embriones de empresa innovadora de la ‘nueva economía’ es el foco de este encuentro que forma parte de PAXIS – Pilot Action of eXcellence on Innovative Starts-ups (Acción Piloto de Excelencia sobre Embriones Innovadores). Quiere ayudar a los promotores y gestores de embriones (start-ups) a preparar nada menos que su entrada en bolsa, e interesa a los financieros y a los profesionales de la innovación en las esferas local, regional y nacional. Tres temas del debate: ● promover el talento empresarial innovador ● redes como motor del crecimiento de la empresa ● la dimensión regional como puerta a la competitividad La conferencia será el telón de fondo de la inauguración de una nueva super-red de los 15 ‘Centros Europeos de Excelencia en la Creación de Empresas’. Contacto A. Bearne, Comisión Europea, DG Empresa Fx. +352 4301 34129 E-m. [email protected] http://www.cordis.lu/innovation-smes/src/innoforum.htm

4

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

sobrevivir a medio y largo plazo,” dijo. “Es el riesgo de no tener en cuenta los cambios en la mentalidad de los ciudadanos europeos.” Ya no se conforman con la mera remuneración, el tratamiento justo en el trabajo y los mejores productos al mejor precio. “Quieren más,” dijo. “Quieren que se respeten los valores morales fundamentales, como la democracia, la justicia, que se proteja el medio ambiente y en general el desarrollo sostenible. El tipo de sociedad que los europeos quieren hoy conlleva un nuevo tipo de relaciones entre los patronos y los trabajadores, entre los ciudadanos y el estado, entre todos y el medio ambiente. Esto obliga a los que mandan y a las empresas a asumir una nueva responsabilidad social y medioambiental.” El Presidente de la Comisión convocó a las empresas a adoptar las mejores prácticas en lo relativo al aprendizaje permanente, la organización del trabajo, la igualdad de oportunidades, la inclusión social y el desarrollo sostenible, inventando

nuevas formas de autorregulación y corregulación. Aceptó el deseo de las empresas de que se aligerara la normativa.“Pero el corolario de esa flexibilidad es un aumento de responsabilidad de las empresas,”dijo, advirtiendo que “hace falta leyes que impidan que los unos se aprovechen de los otros “. Pidió a las empresas que colaboraran con los gobiernos para mejorar la enseñanza pública, para restablecer la confianza de los consumidores en lo que se refiere a la calidad de los alimentos y la protección de datos, para intensificar el sentimiento de pertenencia a una comunidad y para predicar a todas las gentes el mensaje europeo y los valores que Europa representa. “Las empresas que tengan hoy este sentido de la responsabilidad son las que ganarán millones mañana”, dijo el Presidente Prodi.“El concepto de responsabilidad empresarial no es una expresión de moda, es una dura realidad, una realidad de la que depende el ● futuro de Europa.”

Contactos

• UNICE Tfno.+32 2 237 65 11 Fax +32 2 231 14 45 E-m. [email protected] http://www.unice.org/ • La cumbre Empresarial tiene su sede internáutica en http://www.ebsummit.org

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:50

Page 5

NOTICIAS DE POLÍTICAS I N V E R S I O N E S

A

L A

C H I T A

C A L L A N D O

Los ángeles empresariales o la pasión de la innovación Los ángeles empresariales son vitales en las primeras fases de los embriones de empresas de alta tecnología y por ello son ingrediente esencial de una economía europea basada en el saber. Las redes de ángeles empresariales relacionan a los inversores con los empresarios y difunden las buenas prácticas en las regiones y en los Estados Miembros.

“E

n los rápidos mercados de alta tecnología de hoy los minutos cuentan,” dice Johan Konings de la red Pythagoras, red privada, sita en Bélgica, con una cartera paneuropea de empresas informáticas. “La rapidez y flexibilidad de los ángeles empresariales les ahorra mucho tiempo a los empresarios. Si se entienden, el inversor y el empresario crean valor colaborando para realizar una visión común. Para nosotros, es una pasión.” Konings hablaba en la conferencia de la red de ángeles empresariales europeos (European Business Angels Network, EBAN) celebrada en mayo, a la que asistieron unos 300 delegados de 20 países para intercambiar ideas y experiencias en este tipo de inversión informal.

¿El eslabón que faltaba? Los ángeles empresariales son inversores privados ricos, casi todos ex-empresarios que han ganado millones. Están mejor preparados que los bancos y que la mayoría de los fondos de capital de riesgo para captar inmediatamente el potencial de los jóvenes aspirantes a empresarios y aportan no sólo dinero, tal vez en forma de compra de acciones, sino su experiencia, tan necesaria, arrimando el hombro a veces con hechos y consejos. Los ángeles empresariales son el puente entre los ahorrillos de los futuros empresarios y sus familias y amigos -con frecuencia una importante fuente de capital inicial -y la

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

segunda línea de fuego financiero que son los capitalistas de riesgo. En Estados Unidos los ángeles empresariales fueron uno de los motores del impresionante salto innovador y económico -que ahora vive de su propia fuerza- de los últimos diez años porque esos ángeles empresariales realizaron una transfusión de sangre empresarial -con sus glóbulos financieros y de ayuda material- por todas las regiones y localidades. En Europa crece ahora esta transfusión angelical, pero mucho menos y más despacio, en parte gracias a las redes de ángeles empresariales (BAN, no confundir con EBAN, que es una red “europea” como la “e” inicial indica). Esas BANs estimulan el flujo de capital de riesgo privado a embriones prometedores. Estas redes BAN, a diferencia de los ángeles individuales, cuentan en general con dineros públicos, y han resultado llamativamente eficaces animando a inversores potenciales, proporcionando un servicio de contactos confidenciales e independientes y formando a los empresas en ciernes a preparar y presentar la información que los ángeles empresariales necesitan. Pero estas alas angelicales no vuelan por toda Europa. El Reino Unido se lleva la mitad. En 1998 no había aún redes privadas BAN ni en Italia ni en Alemania . Lo que quiere decir que el nivel de inversiones angelicales anda por los suelos. Y sin embargo, el potencial es enorme, tremendo. La red oficial EBAN estima que hay en toda la

“Gracias. Con tu ayuda he podido pergeñar un plan empresarial convincente.”

Unión Europea al menos un millón de ángeles potenciales, comparado con los 125.000 que hoy vuelan por nuestros vacíos cielos. El potencial de inversiones angelicales llega a una suma impresionante, de 10 a 20 mil millones de euros. La red oficial EBAN fue creada en junio de 1999 por la Asociación Europea de Agencias del Desarrollo (European Association of Development Agencies, EURADA) con el respaldo de la DG Empresa de la Comisión Europea. Es una plataforma para intercambio de experiencias entre las 80 ó 90 redes privadas BAN que sirve para acelerar por nuevas regiones la difusión de buenas prácticas y de la idea misma de red privada tipo BAN. Organiza seminarios de ● ● ●

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

5

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:50

Page 6

NOTICIAS DE POLÍTICAS

fuente: EBAN

Número estimado de ángeles empresariales activos por país, 1999 Austria Italia Francia Países Bajos Dinamarca Bélgica Irlanda Finlandia Alemania Reino Unido 0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

Las redes de ángeles empresariales aumentan la actividad angelical y estimulan las inversiones oficiosas en muchos Estados Miembros.

●●●

sensibilización, ha creado una guía de ángeles empresariales europeos y una sede internáutica y está preparando un código para BANs. Además, la DG Empresa ha subvencionado una serie de estudios de viabilidad que ya han producido seis nuevas BANs regionales.

Un nuevo mercado ¿Por qué son los ángeles empresariales tan importantes para Europa en estos momentos? Según uno de los oradores en la conferencia EBAN, el profesor Colin Mason, de la Universidad de Southampton, la índole de la ‘nueva economía’ tiene consecuencias profundas para la financiación de las empresas. “Las empresas cognitivas tienen características especiales,” explica el profesor Mason. Primero, son más difíciles de evaluar como oportunidades de inversión que las empresas tradicionales, a causa de la velocidad del desarrollo tecnológico y del papel decisivo que en ellas desempeñan la personalidad y las ideas. Segundo, los costes tienden a dispararse en las fases iniciales. En los campos de la biotecnología y del comercio electrónico, por ejemplo, es necesario invertir mucho antes de ganar un real. Tercero, hace falta el capital de crecimiento la segunda tanda de inversiones-ya

6

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

al principio para entrar en el mercado mundial desde los primeros pasos cuando los beneficios todavía no dan para tanto”. “Todo esto hace que contraer deudas o pedir préstamos, que es lo mismo, sea un método adecuado,” dice Mason.“Los bancos no prestan ni una peseta contra activos intangibles y no tienen medios de aquilatar este tipo de nuevas empresas ni éstas tienen ganancias suficientes como para pagar los intereses de posibles créditos. Una economía cognitiva necesita la bolsa de valores, o sea, tiene que financiarse con acciones.” La financiación con acciones empieza con los ‘amigos, familiares y otros tontos’, luego pasa a la fase de capital de riesgo y termina con una oferta pública de acciones en una de las bolsas europeas de alta tecnología. “Pero a medida que aumentan los fondos de capital de riesgo, estos gigantes buscan inversiones mayores en etapas ‘posteriores’” de la vida de las empresas,” dijo Pierre Hochuli, de la firma alemana Polytechnos de consultores financieros especializados en capital de riesgo.“Esto ofrece ocasiones monumentales para los ángeles empresariales que pueden inyectar además unas salutíferas gotas de sabiduría añeja de los tiempos de la ‘vieja economía’.”

La bella y la bestia Como otros muchos que intervinieron, Pierre Hochuli espera que las redes BAN canalicen más y más ocasiones de inversiones de gran calidad hacia los fondos de capital de riesgo. “Los embriones de alta tecnología pasan por muchas vueltas y revueltas financieras,” manifestó ante la conferencia.“Para que no haya suturas en esas capas de financiación durante la vida de la empresa hay que mantener buenas relaciones entre los ángeles empresariales y los fondos de capital de riesgo.” Koning es más radical. “Según cuentan muchos empresarios, el capitalista de riesgo es un señor que les asfixia al principio y les exprime al final y entre medias viene a ver si le invitan a un

almuerzo,” dijo medio en broma.... “Los ángeles empresariales vienen con dinero simpático e inteligente. Los fondos tradiciones de capital de riesgo en Europa no entienden de tecnologías y serán desplazados por arcángeles, asociaciones y redes estructuradas de ángeles empresariales que funcionen como capitalistas de riesgo.” Resumiendo la lección de los dos días de conferencia, Albrecht Mulfinger, jefe de la Unidad de Programas del Departamento de Acceso a la Financiación de la DG Empresa, dijo que los ángeles empresariales eran “la Cenicienta del mercado financiero de la innovación.” Pero las diferencias fiscales entre los Estados Miembros les cortan las alas a los ángeles empresariales, dijo, aunque señaló que el nuevo programa 2000-2005 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (European Regional Development Fund, ERDF) permite que se apoyen las redes BANs en regiones menos desarrolladas. “El objetivo de la Comisión,” dijo Rudy Aernoudt , colega de Mulfinger, “es meter a los inversores oficiosos en la corriente inversora que fluye hacia las pymes. Queremos que ciertos tipos de proyectos empresariales puedan elegir a sus ángeles como el mejor manantial financiero y no como prestamistas ● de última hora.”

Contactos

• R. Aernoudt, Comisión Europea DG Empresa Dirección de Promoción de Espíritu Empresarial y Pymes Acceso a financiación y programas de la Comunidad Tfno.+32 2 295 9186 Fax +32 2 295 2154 E-m. [email protected] • C. Saublens, EBAN Tfno.+32 2 218 4313 Fax +32 2 218 4583 E-m. [email protected] http://www.eban.org/

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:50

Page 7

NOTICIAS DE POLÍTICAS J O R N A D A S

T E C N O L Ó G I C A S

P Y M É T I C A S

Hay que apoyar la investigación de las pymes En junio, hablando en las terceras Jornadas Tecnológicas Pyméticas en Oporto, el Comisario de Investigación Philippe Busquin saludó la creciente participación de las pymes en los Programas Marco de Investigación de la UE y reiteró su convicción de que las pymes seguirán siendo una prioridad política fundamental en el ‘Area Europea de la Investigación’.

L

a presencia de Philippe Busquin en Oporto, y su insistencia en el papel de las pymes en la investigación europea, fueron acogidas calurosamente por el público. Desde la publicación de su documento estratégico titulado Hacia un Área Europea de la Investigación (Towards a European Research Area)(1), se pensaba en algunos sectores que la política pymética se iba al garete en la agenda de la investigación. Philippe Busquin indicó que la importancia de la pymes había sido reconocida una vez más por la Cumbre de Lisboa de marzo(2), lo que establecía metas estratégicas para que la UE reforzara el empleo, la reforma económica y la cohesión social.

Área Europea de la Investigación El Comisario Busquin insistió también en la importancia de su propuesta de Área Europea de la Investigación para las pymes en cuanto partes interesadas en la investigación europea. Las pymes se beneficiarán, dijo, de las medidas que estimulen la movilidad de investigadores entre la universidad y la industria, y que mejoren el ambiente para la inversión privada en investigación. La planificación de los centros de excelencia también es importante.“La transparencia resultante beneficiará particularmente a las pymes dándoles acceso a los conocimientos, que es lo que más necesitan,” dijo. El Comisario Busquin visitó en Oporto una pyme portuguesa, la Juvenal Ferreira da Silva, que utiliza la nueva tecnología para proteger el vino de la contaminación quími-

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

ca o microbiana. El tratamiento por microondas fue desarrollado en un proyecto CRAFT realizado por el instituto de investigación alemán Rudolf Ohlinger en nombre de Juvenal y de otras pymes de Alemania y España(3). Ha sido patentado conjuntamente por el consorcio y creará más de 100 puestos de trabajo y además ahorrará millones de euros cada año reduciendo el desecho de vinos podridos.

Hay que echar una mano a las industrias tradicionales El proyecto demuestra que financiar la investigación puede ayudar a las pymes en los sectores tradicionales. Hace falta ese respaldo, dice Hans-Werner Müller, Secretario General de UEAPME, que pidió a los políticos “que no olviden en está revolución digital las necesidades de las pymes en viejos sectores como el textil, el cuero y la construcción”. Dijo que los sectores de alta tecnología como la informática y la biotecnología sólo representan hoy por hoy el 3% de los 18 millones de pymes en Europa. Las pymes que tienen experiencia de investigación respaldada por la UE hablaron de los beneficios, pero se quejaron de que la preparación de las propuestas y la administración de proyectos llevan demasiado tiempo y son latosas. La pyme griega Prisma Electronics participó en un proyecto CRAFT para desarrollar un sistema de control de la presión de los neumáticos. Petros Soukoulias dijo que la empresa tuvo acceso a investigaciones que nunca hubiera podido sufragar y no sólo investigación

sino también saberes, conocimientos científicos en nuevos temas y contactos con socios potenciales. Pero insistió en la importancia de estar seguro de que cada socio entiende cuál es su papel y cuáles son sus obligaciones. Alfredo Gameiro Pais, director de Skysoft, pyme portuguesa de aeronáutica, advirtió que preparar una propuesta de investigación puede llevar meses - muchas pymes pequeñas vacilan en comprometer recursos con una probabilidad de fallo del 50%.Y las pymes no tienen siempre la capacidad de preparar propuestas bien hechas, dijo, pidiendo que los encargados de la evaluación traten con simpatía las propuestas de las pymes. ●

El patentado proceso DELFIN calienta el corcho con calefacción dieléctrica que produce altas temperaturas en todo él, eliminando los contaminantes químicos y los microorganismos.

(1) El texto completo de la Comunicación de la Comisión Europea, junto con la respuesta del Comisario Busquin a los comentarios de la industria y de los investigadores, figuran en la sede internáutica http://www.europa.eu.int/comm/ research/area.html (2) Ver ‘Reacción radical ante un salto cualitativo”, n° 4/00. (3) Proyecto BRST965089 - Desarrollo de una técnica innovadora de producción de vino y corchos de botellas de vino y de champán que pueden resistir a la acción microbiana y química. La sede internáutica del consorcio es http://www.delfin-corks.com/

Co n t a c t o

• Comisión Europea DG Investigación, Pymes e innovación Tfno.+32 2 295 7175 Fax +32 2 295 7110 E-m. [email protected] http://www.cordis.lu/sme/home.html

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

7

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:51

D O S S I E R

Page 8

R E G I O N E S

I N N O V A D O R A S

D E

E U R O P A

Las redes la innovación El Plenario IRE se celebró nada menos que en un entorno de claustros: un antiguo monasterio situado enfrente del palacio de El Escorial, en unas colinas a 50 km de Madrid.

La Conferencia Plenaria de las Regiones Innovadoras de en junio pasado en El Escorial, en las colinas del Guadarra el segundo encuentro de la red IRE. Asistieron unas 250 100 regiones que han hecho suya la idea de crear una estra propuesta hace seis años(1).

1. Calle de dos direcciones Este acontecimiento, en estos momentos de revisión de las políticas al uso, es una ocasión de pensar en los logros del programa hasta la fecha y de los planes de la Comisión para el futuro.

G

(1) Se acaban de publicar descripciones de todos los proyectos RITTS (Regional Innovation and Technology Transfer Strategy, Estrategia Regional de Innovación y Transferencia de Tecnología ) y RIS (Regional Innovation Strategy, Estrategia Regional de Innovación) RITTS/RIS Network Directory’, EUR-OP, Luxemburgo, 2000, en inglés, 140 páginas, ISBN 92-8288805-3, gratuito. (2) El Gráfico de Tendencias de la Innovación en Europa, ver ‘Cartografía del continente de la innovación’, n° 3/00; información también disponible en http://www.cordis.lu/innovation-smes/src/trend.htm (3) Convocatoria de propuestas para las regiones innovadoras en proyectos de estrategia de redes e innovación regional en los nuevos países asociados, n°. INN/00/02, Diario Oficial ref. 2000/C 165/10 de 15/6/2000. El plazo de presentación de propuestas concluye el 15 de setiembre 2000. El presupuesto es de 9,25 millones de euros. Ver http://www.cordis.lu/fp5/src/calls.htm, y sobre todo la guía de propuestas, parte 2, páginas 7 a 17. (4) Ver http://www.eib.org/pub/news/i2i/riskcap.htm (5) Los proyectos RITTS (Regional Innovation and Technology Transfer Strategy, Estrategia Regional de Innovación y Transferencia de Tecnología) los gestiona la Unidad de Redes y Servicios de la Dirección de la Innovación en la DG Empresa. Los proyectos RIS (Regional Innovation Strategy, Estrategia Regional de Innovación) los gestiona la DG Política Regional.

8

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

uy Crauser, Director General de Política Regional, insiste en que la innovación es importante para el desarrollo regional, y que el enfoque regional es importante para la innovación.“Solo Alemania solicita 20 veces más patentes que los cuatro países de cohesión juntos España, Portugal, Grecia e Irlanda. El diámetro de la cohesión depende del diámetro de la innovación,” dijo Crauser a la conferencia. “Se trata de cosas intangibles como la velocidad, la calidad del diseño, la organización empresarial y la capacidad de cooperar y entrar en redes. Todo ello depende de la gente - y la esfera regional es donde el capital humano se desarrolla más fácilmente.” Crauser pidió a los participantes que le hablaran de sus ideas sobre las políticas ahora en revisión para los próximos seis años. La posición actual es que toda región elegible para el Fondo Estructural debe ser invitada a presentar proyectos de innovación - dando prioridad a la economía cognitiva, a la sociedad de la información en que quepa todo el mundo, a la identidad regional y al desarrollo sostenible.

Comparación Giulio Grata, Subdirector General en funciones de la DG Empresa y jefe de la Dirección de Innovación, esbozó el plan de trabajo de la Comisión Europea en el frente de la innovación, plan que incluye grandes iniciativas como la

Patente Comunitaria y el entorno del comercio electrónico - contratos públicos en línea, en particular. Describió también el nuevo ‘método abierto de cooperación’ que se basa en la comparación, el control y la acción concertada entre Estados Miembros, más bien que en la legislación comunitaria. “Eso de la comparación va más allá de la mera lista de ver lo que falta comparando esto con lo otro, es preguntarse cuáles son los remedios,” dijo Grata. “Ya está en marcha un proyecto para definir buenas prácticas en las políticas de innovación(2) y sus primeros resultados se darán a conocer a fines de año.”

Estrategias regionales de innovación - ocasión de todos Hablando del futuro de los RITTS/RIS -RITTS (Regional Innovation and Technology Transfer Strategy, Estrategia Regional de Innovación y Transferencia de Tecnología) y RIS (Regional Innovation Strategy, Estrategia Regional de Innovación, ver sección 2, abajo), Javier Hernández-Ros, jefe de Unidad en la DG Empresa, explica que cuando terminen los proyectos actuales en 2001, el fulcro de los fondos se situará a nivel regional. El programa Innovación y Pymes respaldará la promoción de embriones de empresas innovadoras y las redes temáticas transregionales.

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:51

Page 9

de se fusionan Europa (IRE) celebrada ma cerca de Madrid, fue personas de más de tegia de innovación

Las Regiones Innovadoras de Europa (IRE) publicaron durante la conferencia la convocatoria IRE de propuestas(3), potente palanca para presentar la idea RITTS/RIS, porque abarca los Estados Miembros de la UE más los once nuevos países asociados ofreciendo así a toda región europea interesada la ocasión de pergeñar una propia estrategia regional de innovación y convertirse de ese modo en un motor de la innovación regional. Invita a las regiones a crear redes temáticas para alcanzar dos prioridades complementarias: ● ofrecer una plataforma a todas las regiones europeas interesadas en estrategias regionales de innovación con la ocasión de intercambiar experiencias y buenas prácticas; ● ayudar a las regiones en los nuevos países asociados a crear sistemas de innovación. La conferencia permitió crear asociaciones de proyectos, dice Hernández-Ros. “La red es una plataforma para que todas las regiones europeas interesadas en estrategias, políticas y planes de innovación regional intercambien experiencias y buenas prácticas.” Se anunció además un cambio fundamental en la manera en que funciona la red. La red de Regiones Innovadoras de Europa (IRE), como la red de Centros de enlace para la innovación (Innovation Relay Centres, IRC), contará con el apoyo de una unidad integrada de coordinación (IRC-IRE CU), situada en Luxemburgo.

Explosión del capital de riesgo Jean-Noël Durvy, de la Unidad de Política de la Innovación en la DG Empresa, resumió la próxima Comunicación de la Comisión Europea sobre política de la innovación describiendo algunos de los obstáculos a la innovación que aun existen en Europa - entre ellos, la poca inves-

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

Fructífera colaboración - Guy Crauser (dcha), Director General de Política Regional de la Comisión Europea en el podio con Giulio Grata, Subdirector General en funciones de la DG Empresa y jefe de su Dirección de la Innovación.

tigación en I+D, la multitud de idiomas y reglamentos y las actitudes culturales, como la resistencia del público a la biotecnología. Pero hay buenas noticias también. La cantidad de capital de riesgo disponible en Europa aumentó un 25% para alcanzar la cifra de más de 25 mil millones de euros. Y lo que es más importante, la inversión en las primeras fases embrionarias de las nuevas empresas aumentó

tres veces hasta 5.100 millones de euros.Y por si fuera poco, como parte de su iniciativa Innovación 2000, el Fondo Europeo de Inversiones duplicó su capital de riesgo hasta el límite de dos mil millones de euros(4).

2. ¿Por qué innovar a nivel regional? La idea de innovación regional ha atraído a muchos. ¿Qué significa? ¿Y por qué es la innovación un método tan útil de desarrollo regional? “Lo del desarrollo regional significaba antes construir carreteras y puentes,” dice Meirion Thomas, coordinador de la red IRE. “Sólo en los últimos cinco años pasa a significar cosas más etéreas como innovación y capacidad. Los proyectos de innovación tratan de construir, no carreteras, sino la capacidad de las regiones de hacer cosas para y por sí - poniéndose primero a pensar y luego a actuar.” ¿Es sólo un asunto tecnológico? “No puedo quitarme de encima la insidiosa sospecha de

que en muchos casos la palabra innovación es simplemente un mero cliché,” confiesa Thomas. “Muchos proyectos europeos hablan de generar un cambio cultural. La innovación significa apertura y voluntad de correr riesgos, de aprender de fuera. Es un motor de debates útiles entre diferentes tipos de organización a distintos niveles universidades, empresas y el sector público - lo que le permite a la gente decir cosas de que antes no hablaban.” ●●●

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

9

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

D O S S I E R

C A S O

14:51

Page 10

R E G I O N E S

I N N O V A D O R A S

D E

E U R O P A

C O N C R E T O

El arte - la Fórmula 1 de la nueva economía La innovación no es cosa sólo de ingeniería, dice el Profesor Giuliano Bianchi del Departamento de Desarrollo Económico de Toscana. Cree en la innovación ‘formal’, que se ocupa también de la moda y que, a su juicio, nos lleva a un renacimiento digital.

Pregunta: ¿Qué significa eso de la innovación ‘formal’? GB: Significa cambiar la forma de un producto sin cambiar su función ni el proceso de fabricación. Pero la innovación formal significa también con frecuencia un cambio en el contenido estético y simbólico del producto. Es una cosa de imaginación y de buen gusto y no de ingeniería. La innovación marcha sobre dos patas- la pata de la tecnología y la pata de la forma. La innovación tecnológica procede de la investigación científica y se expresa en patentes y cosas por el estilo. La innovación formal procede de la estética, del tanteo o investigación artística. La investigación científica nos lleva a la investigación aplicada, la inventiva artística nos lleva al diseño industrial y al estilismo de la moda. Pregunta: ¿Por qué es significativo? GB: En algunos sectores, la innovación formal es mucho más importante que la tecnológica por ejemplo, en los sectores en los que la producción se basa en la moda, en los muebles, joyas y cosas así. Esto es verdad en toda Italia y especialmente en Toscana con nombres como Gucci y Ferragamo.

Otro ejemplo muy interesante es la del desfile de moda - en vez de un aburrido catálogo en Internet, uno puede mover modelos virtuales con ropa virtual. Se pueden mostrar tejidos en una sala virtual también, por ejemplo.

Los decorados virtuales para el teatro suprimen los costos físicos y multiplican las posibilidades de que disponen los diseñadores.

Pregunta: ¿Cuál es la relación entre la innovación formal y la tecnológica? GB: A un nivel primario hay que decir que los diseñadores y estilistas ya no trabajan con lápiz y papel sino con programas de ordenador. Y además la realidad virtual lo cambia todo. Por ejemplo, es mucho más barato “construir” un decorado virtual para una película o una obra de teatro que uno físico. De esa manera el diseñador tiene más posibilidades. Cuando uno tiene que construir decorados materiales, es evidente que uno no puede cambiar de decorado trescientas veces al día. Con el decorado virtual sí. Las ventajas económicas y materiales saltan a la vista.

Pregunta: ¿Esta interacción es importante? GB: ¡Ya lo creo! La inventiva artística y la producción de obras de arte son a la tecnología digital lo que la Fórmula 1 es a la industria del automóvil. Las aplicaciones estrictamente empresariales no llevan al límite de sus posibilidades a esas tecnologías. La creación artística sí. Como dice el Consejo de las Artes de California,“Cuando el arte y la tecnología se juntan, la economía explota”. Pregunta: ¿Como piensa usted llevar adelante esta idea? GB: Estamos lanzando un llamamiento a la cooperación interregional y ya hemos recibido expresiones de interés de Cataluña,Valencia e Irlanda - y también de Finlandia, Suecia y Dinamarca, muy fuertes en el famoso diseño escandinavo.

Co n t a c t o

Prof. G. Bianchi Tfno. +39 055 438 4113 Fax +39 055 438 4110 E-m. [email protected]

●●●

La tercera ola Es una idea que ha ido saliendo poco a poco. Ha habido tres olas de proyectos de innovación regional. La idea RITTS/RIS(5) surgió en 1994 y la primera tanda importante de 40 proyectos comenzó en 1996 con el fin de concebir, y luego aplicar, estrategias de innovación regional. En 1999 se iniciaron 34 nuevos proyectos y 11 proyectos de innovación transregional. Los proyectos suelen durar dos años y costar hasta 500.000 euros. Son cofinanciados hasta el 50% por las Direcciones Generales de Empresa o de

10

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

Política Regional. Las regiones que participan representan a 14 Estados Miembros de la UE y además Noruega e Islandia, y la red abarca hoy a Europa Central y del Este y a Chipre. A medida que aumentaba el número de regiones participantes, se han ido formando subgrupos sobre temas específicos: ● El subgrupo de regiones industriales, con 15 regiones, que ha trabajado en tecnología médica y alimentaria, y suministro a la industria automovilística, informática y microelectrónica, así como el concepto de ‘racimos virtuales’.

El foco inmediato de los diez subgrupos de innovación en el sector de servicios es ayudar a las pymes multimedia y de programas informáticos a atacar los mercados mundiales. ● Por su lado el subgrupo de cooperación interregional, también doce miembros, investiga temas más vastos como el ecoturismo, la sociedad de la información y la internacionalización de las pymes. ● Se creó otro subgrupo en octubre pasado para la cooperación con Europa Central y del Este. ●

●●●

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

03 ITT 5-00 Es (flash)

C A S O

12/10/00

14:52

Page 11

C O N C R E T O

TIME hacia atrás Estocolmo es una ciudad de alta tecnología. Pero para atraer a la gente creadora de contenido digital para los nuevos medios ha tenido que redescubrir sus viejas casas históricas y sus viejas tabernas sencillamente porque excitan la imaginación.

C

on su millón de habitantes Estocolmo tiene de todo en lo que se refiere a las ciencias biológicas, a las finanzas y el medio ambiente. Pero por encima de estos sectores ha surgido un nuevo estrato, que emplea a 130.000 personas. Es el sector ‘TIME’ -Telecomunicaciones, Informática, Medios de Comunicación y Entretenimiento, o sea, la farándula. El motor principal de su crecimiento ha sido la presencia del gigante de telecomunicaciones Ericsson, pero las ramificaciones son dobles y de ida y vuelta. “El concepto TIME representa la convergencia de la tecnología con el arte y el diseño,” explica Barbro Berg del departamento de desarrollo económico de Estocolmo, que coordina el proyecto RITTS de la ciudad.“El cruce de mundos produce nuevos productos y servicios, el desafío consiste en estimular la interacción entre las competencias pertinentes - diseño, visualización, medicina, biotecnología y demás. No es una cuestión de transferencia de tecnología sino de transferencia de conocimiento.” Como parte de su proyecto RITTS, la ciudad hizo un análisis de la demanda y encontró que las empresas no quieren que las autoridades públicas intervengan sino que se limiten a crear un entorno en que pueda brotar la innovación. No se trata de una infraestructura material - la ciudad ya tiene el famoso Kista Science Park, donde se desarrollan tecnologías como el WAP (Wireless Applications Protocol, Protocolo de Aplicaciones Inalámbricas). Es un desafío sociológico -persuadir a los ingenieros y gente de los

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

medios de comunicación de que se hablen. “El análisis de RITTS mostró que a los ingenieros les gustan las viejas instalaciones, los trajes grises y las tarjetas de visita. La gente de los medios de comunicación quiere vivir cerca de restaurantes, teatros y bares y cambia tanto de trabajo que no tiene tiempo de usar sus tarjetas de visita” dice Berg.“Nuestro papel es crear sitios de encuentro, virtuales y materiales, en que los dos planetas puedan chocar porque de ese choque salta la innovación.”

La futura estrategia de innovación de Estocolmo avanza en cinco columnas: ● innovación sistemática- hay mucho dinero suelto, pero la ciudad quiere utilizarlo bien sobre todo para atraer financiación destinada a las empresas en ciernes. ● competencia - falta mucha gente especializada y la región quiere atraerla presentándose como un sitio donde se vive -y trabaja- muy bien y de forma muy interesante ● sitios de encuentro - a los jóvenes no les gustan los sitios oficiales, prefieren inventarlos en viejas casas o en buhardillas o en edificios industriales que inspiran la imaginación y es lo que la ciudad llama las ‘bellas durmientes” que hay que despertar para las nuevas empresas ● música - toda próspera cultura musical, importante económicamente, necesita escuelas de música y un clima en que los jóvenes puedan encontrarse ● estilo - “El desarrollo económico no es sólo parques tecnológicos e investigación, es también la vida noctámbula, que es lo que atrae a la juventud a una región,” dice Berg.

Las bellas durmientes Estocolmo organiza actualmente dos semanas TIME, una en mayo y otra en junio, para que la gente participe en concursos, exposiciones, visitas organizadas, seminarios, conferencias y cosas por el estilo. O bien tomar una copa en un bar TIME.

Co n t a c t o

B. Berg Tfno. +46 8 508 28 010 Fax +467 8 508 28 090 E-m. [email protected] http://www.time.stockholm.se

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

11

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:53

D O S S I E R

Page 12

R E G I O N E S

I N N O V A D O R A S

D E

E U R O P A

●●●

Nueva red ibérica Hay además una dimensión nacional reveladora porque las regiones, resulta, suelen anticiparse a menudo a sus gobiernos centrales. El plenario IRE fue un catalizador que animó a toda la Península Ibérica a unirse a nivel regional.“Las 17 regiones autonómicas de España más las cinco portuguesas estaban aquí,” explica el Dr. Francisco Rubia Vila, Director General de Investigación de la Comunidad de Madrid.“El resultado es que vamos a crear una sede internáutica con informaciones de todas las regiones.Ya tenemos

10.000 investigadores, 600 empresas y 700 médicos en Internet de modo que los investigadores y las empresas puedan saber lo que sus colegas están haciendo. “Si nuestro proyecto tiene éxito los gobiernos nacionales tendrán que pasar por el aro,” dice. Nicos Komninos de la Universidad Aristóteles en Salónica explicó a la conferencia lo bien que colaboran las regiones griegas. Crearon una red oficial, la HeRisNet, en 1997 y han mostrado a un gobierno central escéptico el camino de la innovación.

Al ampliarse la Comunidad, quiere la Comisión Europea predicar el evangelio de la innovación regional a todos los países que desean entrar. Incluso ha publicado una convocatoria para proyectos de asociación entre regiones de la UE y las de los nuevos países asociados.

3. Más interactividad Claire Nauwelaers, Bénédicte Mouton y David Charles han evaluado los 42 proyectos RITTS que salieron de las convocatorias de 1994 y 1996. No todas las regiones respetaron el modelo lineal original.

“De Creta a Islandia, las regiones que hemos estudiado varían mucho y sus resultados también,” dice Bénédicte Mouton de PAIR. “Primero generaron conocimientos en áreas, como Extramadura, donde no se había hecho ningún estudio antes. Segundo, desarrollaron estrategias que a veces terminaban en propuestas de reorganización de la oferta de servicios de innovación.Tercero, generaron diálogo y capacidad institucional. Y finalmente instauraron el aprendizaje interregional.” “Pero el modelo RITTS, que ha cambiado un poco durante el programa, sólo puede ser el primer escalón de un largo proceso regional,” dice Claire Nauwelaers de MERIT. “La idea central era que un intermediario puede ser el puente entre la oferta y la demanda de innovación en la región. Pero nos pareció que este modelo tenía tres defectos.”

No es tan claro como lo pintan En primer lugar, crea una visión opaca de la innovación - trata a la oferta como si viniera de la región cuando en realidad las empresas van más allá con su demanda. En segundo lugar, no trata a la innovación como un proceso interactivo. Se hubiera hecho más si no se hubiera visto a las empresas como meros consumidores de apoyo y no como motores del proceso de innovación. El verdadero problema no es el acceso a la tecnología sino el correr riesgos y enarbolar el espíritu empresarial. Por ejemplo, una región descubrió que el motor

12

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

Queda mucho por hacer

Claire Nauwelaers de MERIT explica el modelo RITTS.

principal de innovación eran los inversores forasteros directos - pero como este resultado caía fuera de los parámetros del programa lo olvidaron enseguida. El modelo fue útil para reestructurar la oferta regional pero falló bastante cuando la oferta no encajaba con la demanda. En tercer lugar, no tenía en cuenta como es debido la dimensión política. La idea era que los que proporcionan apoyo a la innovación deben cooperar para reestructurar la oferta. Pero aunque surgió oficiosamente en muchas regiones una dirección política subterránea, no estaba bien arraigada en el diseño del proyecto RITTS.

Pese a estas críticas, la evaluación general de Nauwelaers es positiva. “RITTS es un programa interesante y potente que ha aportado un progreso muy necesario hacia el pensamiento estratégico en las regiones,” dice. “Ha ofrecido además un marco para el diálogo regional y el desarrollo de la capacidad institucional. Ha ampliado el concepto de innovación y lo ha aupado en la agenda política - y, claro, ha conseguido su objetivo principal que era reestructurar y afinar la infraestructura de la oferta de innovación(6).” La conclusión es que RITTS no puede resolver todos los problemas relacionados con los procesos de innovación en las regiones. Pero es un buen principio para un nuevo enfoque al apoyo de la innovación que nace abajo, de la gente de a pie, y sube arriba, a los que deciden, y además se ● basa en la idea de la asociación.

(6) Se esta preparando una base de datos de buenas prácticas en http://www.rinno.com. El informe de evaluación se publicará a fines de 2000.

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

03 ITT 5-00 Es (flash)

C A S O

12/10/00

14:54

Page 13

C O N C R E T O

Cosechar el fruto de la planificación Umbría, provincia del centro de Italia, realizó uno de los primeros proyectos RITTS - que terminó en 1996. Luigi Amati, presidente de META Consulting, cuenta lo que ha pasado desde entonces.

Pregunta: Ustedes son una de las primeras regiones en comprender la idea de la estrategia de innovación regional. ¿Qué problemas querían resolver con eso? LA: Nuestro principal objetivo era planificar la reestructuración estratégica de la industria pesada de Terni, aumentar la competitividad de sectores tradicionales como el textil y crear un entorno acogedor para las empresas de rápido crecimiento. Habíamos invertido una barbaridad, mucho de ello en infraestructura de I+D, como, por ejemplo, centros de investigación, pero con muy poco impacto en el mercado. Pregunta: ¿Por qué y cuándo descubrieron los programas de la Unión Europea? LA: En 1992 pedimos dinero al programa SPRINT para un parque de ciencia pero pronto descubrimos que estábamos de infraestructura hasta la coronilla. La idea RITTS surge en ese momento porque no es infraestructura sino mejorar la eficacia de la infraestructura ya existente mediante una estrategia. Pregunta: ¿Cómo hicieron para dar esa viraje? LA: Pues empezamos por un estudio pero no pasivo sino para estimular un proceso dinámico, queríamos que la gente pertinente de la región participara - empresas grandes y pequeñas, instituciones financieras y todos los niveles de la administración. Creamos siete grupos de trabajo, tres para la innovación (sensibilización, transferencia de tecnología y servicios y estrategia interregional), dos con polos de excelencia (inversión interior y creación de empresas) y el otro con dos temas horizontales (formación y finanzas).

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

Umbría utilizó su proyecto RITTS para unificar la estrategia y definir papeles coherentes para instituciones complementarias.

La gestión del conflicto Pregunta: ¿Pudo despertar a la gente y embarcarla sin más o bien hubo problemas políticos? LA: Las asociaciones industriales mostraron más interés que los sindicatos. RITTS fue la causa de muchos conflictos creativos por lo que fue importante traer consultores neutrales de fuera porque los de la región tenían otras cosas que hacer. Pregunta: ¿Se han respetado las recomendaciones de RITTS? LA: Sí pero lleva tiempo. El proyecto se terminó a fines de 1996. En 1997 salió la legislación marco y en 1998 y 1999 se aprobaron tres leyes de reestructuración de las organizaciones y clarificación de su cometido. Desde principios de 2000 se han venido fusionando las medidas para las regiones del Objetivo 2 y 5b, que antes estaban separadas. Esta-

mos creando una única agencia regional llamada Parco Tecnologico dell’Umbria-SITECH. La agencia financiera local Gepafin va a adoptar un método más arriesgado.Y la agencia de desarrollo regional, Svilupumbria, ha venido reduciendo sus actividades financieras durante los últimos cinco años para concentrarse en inversiones interiores, embriones, parques industriales y demás. Así es como se han separado y redefinido los tres papeles: transferencia de tecnología, finanzas y desarrollo industrial.

Co n t a c t o

L. Amati, META Consulting Tfno. +39 0744 547111 Fax +39 0744 400667 E-m. [email protected]

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

13

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:54

Page 14

P R O G R A M A I N N O VA C I Ó N / P Y M E S T E C N O L O G Í A

D E

L A

P R O D U C C I Ó N

Ideas que se gelifican Una nueva tecnología, inventada por unos ingenieros franceses, que permite extraer agentes de gelificación de algas marinas y otras plantas, permite ahorrar tiempo, energía y trabajo. Se trata de un sistema cerrado con grandes ventajas higiénicas, lo que es importante en la producción alimentaria y farmacéutica.

El modelo Lebas de extracción, sometido a prueba en producción industrial en un proyecto de innovación, es compacto, eficaz e higiénico.

L

os agentes de gelificación se emplean mucho en alimentos procesados como sopas y helados y también en productos cosméticos, farmacéuticos y otros productos químicos. El más usado es el agar, que se extrae de animales o de algas. Pero hasta la fecha la extracción era un tanto primitiva, lenta y costaba mucha energía. Pues bien, un sistema cerrado, desarrollado hasta la fase preindusrial por la pionera empresa francesa de ingeniería de procesos Eric Lebas SA,se acaba de someter a prueba en un proyecto de innovación(1) en que ha participado además la empresa danesa Copenhagen Pectin. Este sistema cerrado tiene muchas ventajas y tendrá sin duda una enorme difusión comercial.

14

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

El agar y otros coloides, incluyendo el carraguín, se extraen de las algas calentándolas con agua durante tres o cuatro horas. Después del filtrado, se extraen de la solución los agentes de gelificación, pero hace falta mucha energía y, además, si se destinan a uso humano, tienen que ser purificados. La idea de extraerlos en un sistema cerrado y más controlable es de un investigador del Centro Nacional de Investigación Científica francés (CNRS), luego desarrollada por la empresa Eric Lebas SA. “Nuestro proceso es totalmente diferente del método tradicional,” dice el presidente de la empresa Eric Lebas.“Queríamos ofrecer algo diferente de lo que ofrecen otras empresas y por eso formamos un equipo para llevar el invento hasta la comercialización.”

Circuito cerrado, extracción continua El nuevo sistema es un módulo compacto que se puede cargar fácilmente en un camión y puede utilizarse para extraer agentes de gelificación de todo tipo de material adecuado. Se pueden producir de está manera las pectinas que se usan para mermeladas de toda clase de frutas, como, por ejemplo, limón. El sistema es, en realidad, un extractor con un tubo curvado y retorcido, cuya longitud se decide según el producto que se trate de extraer y en el que se meten por una bomba trozos machacados y pretratados de la planta. Esa masa permanece en el extractor 15

minutos mientras se extraen los coloides por un proceso continuo de calentamiento por vapor. Lo que sale de este proceso se enfría y se pasa a un recipiente antes de filtrarlo. Si hace falta un gran volumen de extracto, se pueden usar varios extractores en batería. La empresa Eric Lebas SA ha patentado el proceso en 17 países. La ventaja principal comercial del sistema es que se quema poca energía. Gracias a una transferencia eficaz de la masa y del calor, se consigue una extracción completa en una fracción del tiempo necesario en el proceso tradicional. El sistema cerrado y su tubo garantizan que todo el material de la planta de que se trate se exponen a la misma temperatura, con lo que se consigue una extracción suave y completa. Es un proceso continuo de extracción, lo que permite conseguir una calidad constante con repetibilidad infinita. Hace falta menos mano de obra que en el proceso tradicional, lo que reduce los costos salariales. Otra ventaja es que el sistema es cerrado, lo que garantiza la higiene de la extracción porque no puede haber contaminación. Dado que los extractos se utilizan para gelificar o estabilizar productos alimentarios y cosméticos y para hacer cápsulas de medicinas, la pureza en el proceso de producción reduce luego los costes de purificación. Además el impacto medioambiental es también menor que en el método tradicional gracias a una destrucción más eficaz del material de plantas residual.

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:54

Page 15

P R O G R A M A I N N O VA C I Ó N / P Y M E S

Se busca socio industrial Tras una serie de estudios preindustriales, al iniciarse el proyecto de innovación, la empresa Eric Lebas SA empezó a buscar socios industriales en 1997 que pudieran hacer los ensayos para la producción comercial. En una búsqueda mundial de empresas que utilizaran hidrocoloides, surgieron tres empresas interesadas en Europa. La española Hispanagar y otra irlandesa mostraron muy pronto interés, pero la danesa Copenhagen Pectin, parte del grupo Hércules, resultó la más adecuada con su rápida decisión de desarrollar el extractor para el mercado. Después de algunas visitas al

E S T U D I O

socio francés, se envió un módulo a Copenhague. “Nuestros técnicos franceses fueron varias veces a Dinamarca a explicar al departamento de investigación del grupo Hércules cómo funciona la máquina y cómo ajustar el calor, la tasa de flujo y otros parámetros para el máximo rendimiento,” recuerda Lebas. Las pruebas terminaron en 1999, y a principios de 2000 Eric Lebas SA comenzó la promoción del nuevo sistema ofreciéndose a usuarios potenciales en exposiciones y por la prensa e internet a sus clientes. La empresa sopesa dos opciones o bien transferir su tecnología a un distribuidor exclusivo con licencia y fabricar el módulo sólo para él, o

D E

P O L Í T I C A

D E

bien vender toda la tecnología de modo que el comprador pueda fabricar y vender el módulo. “El mercado decidirá,” dice Lebas. ●

(1) Proyecto IN20679 - nuevo proceso de extracción de hidrocoloides.

Contactos

• C. Gitzinger, Comisión Europea DG Innovación Dirección de la Innovación Proyectos y metodologías Fax +352 4301 32100 E-m. [email protected] http://www.cordis.lu/innovation-smes/src/projects.htm • E. Lebas, Eric Lebas SA Tfno. +33 3 2016 5975 Fax +33 3 2016 5969 E-m. [email protected]

L A

I N N O V A C I Ó N

El impuesto de sociedades ¿es un incentivo a la innovación? Nadie duda que los impuestos de sociedades tienen un impacto en la capacidad innovadora de las empresas. Pero ¿cuál de las opciones de política fiscal de que disponen los gobiernos estimula más la innovación y es aplicable en todos los casos? Un estudio inminente promete responder a estas preguntas fundamentales.

L

os Estados Miembros disponen hoy día de un gran abanico de instrumentos financieros para fomentar la innovación, dice Aitor Garro del grupo consultor español Asesoría Industrial Zabala SA, que dirige el estudio en nombre de la Unidad de Política de la Innovación de la DG Empresa. “Cada país tiene su enfoque. Algunos, como Alemania, no ofrecen ningún aliciente fiscal pero tienen programas industriales de créditos baratos o caros,” dice Garro. “Países Bajos por otro lado, han uti-

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

lizado a fondo en toda la década de los 90 la palanca fiscal para estimular la innovación, mientras que España y Francia utilizan las medidas fiscales junto con la ayuda gubernamental directa.”

Declaración fiscal Según Garro, hay dos palancas fiscales principales con que los políticos pueden intentar influir en el proceso de innovación.“Primero, pueden ajustar la base impositiva permitiendo la deducción del coste de la investigación y desarrollo,”

explica. La inversión en I+D siempre se ha capitalizado como un activo a largo plazo aun cuando nadie sabe lo que va a producir. Si se permite deducir esos gastos cada año se elimina un obstáculo significativo a la inversión en la futura competitividad. “Segundo, los gobiernos pueden conceder créditos fiscales a ciertas actividades de I+D,” sigue diciendo Garro, “como, por ejemplo, salarios de los investigadores y contratos con terceros investigadores.” Pero últimamente ha surgido

una idea en Canadá, copiada primero en Estados Unidos y ahora en Italia, Países Bajos, Francia, Reino Unido y España, que se puede aplicar a las pymes, en particular. Consiste en créditos que se basan en gastos reales de I+D o en aumentos de gastos.“Por ejemplo, para incentivar el aumento en los gastos de investigación Francia emplea un crédito fiscal incremental, pero sólo si los gastos de I+D del año son superiores al promedio del bienio anterior,” explica Garro. ●●●

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

15

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:54

Page 16

P R O G R A M A I N N O VA C I Ó N / P Y M E S

Cantidad de subvenciones fiscales por dólar USA de gasto en I+D, grandes empresas, 1998 España Canadá Portugal Australia Japón Países Bajos Corea Francia Austria Estados Unidos Irlanda México Reino Unido Finlandia Bélgica Grecia Suecia Suiza Dinamarca Noruega Italia Islandia Alemania Nueva Zelandia

-0.15

Varía mucho en el mundo desarrollado la manera en que la I+D se subvenciona con ventajas fiscales.

-0.1

-0.05

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

$

●●●

La caja de herramientas fiscales Este estudio, que terminará en setiembre 2001, comenzará con una lista de las medidas actuales pro innovación en la Unión Europea y en Estados Unidos. Analizando los datos estadísticos y entrevistando a los políticos, el equipo del estudio intentará exponer la lógica, los objetivos y la eficacia de las medidas tal como se han venido utilizando en los últimos diez años. Después hará un análisis más detallado de cuatro países - España, Francia, Alemania y el Reino Unido - comparando sus experiencias con la de Estados Unidos. “Esperamos poner en manos de los gobiernos por primera vez pruebas irrebatibles y fáciles de comprender del impacto de los varios instrumentos fiscales en la competitividad, el empleo y la formación,” dice. “Examinaremos las ventajas y los inconvenientes de

cada medida evaluando el éxito de los gobiernos en usarlas para determinar las buenas prácticas.” Pero Garro no cree que salga del estudio un modelo fiscal superior a los demás. “Depende de lo que los gobiernos quieran conseguir”, dice. “En Estados Unidos se trata a la investigación básica más favorablemente que el desarrollo tecnológico, por ejemplo, mientras que en Francia se les trata lo mismo.”

El equilibrio entre el incentivo fiscal y la subvención Pero no se sabe si este estudio creará un acuerdo entre los Estados Miembros de la UE sobre si es mejor el incentivo fiscal a la innovación que la subvención gubernamental directa.“El llegar a un equilibrio adecuado entre el incentivo fiscal y la subvención o el crédito favorable no es tan fácil, cada país hará de su capa un sayo,” dice.

Las empresas prefieren el incentivo fiscal porque puede aplicarse de acuerdo con sus objetivos. Los gobiernos por su lado prefieren los créditos fáciles para concentrar recursos en objetivos estratégicos a largo plazo como, por ejemplo, el rápido establecimiento de capacidad nacional en los sectores de alta tecnología. “Los programas gubernamentales ven la investigación a más largo plazo que las empresas aunque éstas cuenten con créditos fiscales,” admite Garro. “Pero también tienen sus riesgos esos planes gubernamentales porque las previsiones del mercado y de la evolución tecnológica no son siempre correctas. Los incentivos fiscales, por el contrario, favorecen a empresas que ya sean rentables, ayudando así a los sectores que producen prosperidad y empleo a mantenerse competitivos invirtiendo en I+D.”

A los gobiernos les toca sopesar las ventajas y los inconvenientes de los diferentes métodos de estimulación de la innovación. Lo que hará ese Estudio de la Política de Innovación(1) es ofrecer a los gobiernos las mejores herramientas disponibles para tomar sus decisiones. ●

(1) La serie de Estudios de la Política de Innovación prolonga los antiguos informes EIMS (European Innovation Monitoring System, Sistema Europeo de Control de la Innovación). Se puede pedir una lista de los informes disponibles por correo normal o por internet en http://www.cordis.lu/innovationsmes/src/studies.htm

Co n t a c t o

• J-R. Tíscar, Comisión Europea DG Innovación Dirección de la Innovación Política de la Innovación Fax +352 4301 34129 E-m. [email protected] http://www.cordis.lu/innovation-smes/src/policy.htm

16

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:54

Page 17

P R O G R A M A I N N O VA C I Ó N / P Y M E S S E G U R I D A D

S O C I A L

Y

M É D I C A

La innovación al servicio de los discapacitados Casi todos los proyectos de innovación son para las empresas que viven de ganar dinero pero los proyectos Cognihelp(1) y Sheltered Workshops o Talleres Protegidos(2) transfieren nuevos métodos y tecnologías a organizaciones no lucrativas ofreciendo la innovación a los discapacitados.

E

l proyecto Cognihelp se basa en Gradior, sistema multimedia para evaluar y rehabilitar a personas con lesiones cerebrales y otros trastornos cognitivos. Ha sido desarrollado por la Fundación Intras, entidad no lucrativa dedicada a la investigación de métodos sanitarios, sociales y pedagógicos para la salud mental. La misión de Cognihelp ha sido transferir Gradior de su entorno español original a entornos culturales y lingüísticos ingleses y franceses. Gradior funciona en un ordenador con pantalla táctil y le permite al médico clínico administrar ejercicios lúdicos de carácter interactivo para someter a prueba y ejercitar las funciones cognitivas como la memoria, la atención y la percepción. En un ejercicio de memoria, por ejemplo, aparece un objeto en la pantalla. Después de transcurrido un tiempo, el mismo objeto vuelve a aparecer junto a otros dentro de un cuadro. El paciente tiene que tocar el primer objeto.

El contenido lo pone usted Gradior trabaja en el trasfondo para realizar las tareas necesarias de evaluación, incluyendo evaluación de los ejercicios, análisis estadísticos y registro de datos. Pero su principal innovación consiste en que les permite a los médicos clínicos construir ejercicios a la medida de cada paciente. Un hombre de edad que sufre de demencia senil puede ser tratado como lo que es, a saber, por ejemplo, un pescador escocés jubilado. Los objetos que

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

se le presentarán podrán ser la imagen de un puerto local o de un pariente, a las que reaccionará más que ante una foto cualquierá. El médico no necesita entender de ordenadores. “Esta técnica, que se llama ‘contenidos indeterminados o abiertos’, le da al médico una enorme flexibilidad para diseñar ejercicios,” dice Pablo Gómez, director gerente de la Fundación Intras. Para transferirla a otros países Gómez se unió a un socio francés, el Centre de Recherche d’Etude et de Formation (CREF) y otro británico que trabaja en el Departamento de Psicología de la Universidad del País de Gales, sita en Bangor, que encontró en internet. Estos dos socios han evaluado las posibilidades del Gradior inventado en España y luego un equipo de psicólogos e informáticos trabajaron en la Fundación Intras para aportar los cambios necesarios para adaptarlos al entorno francés e inglés. Gómez espera firmar pronto un acuerdo de licencia con la Universidad del País de Gales para la explotación en el Reino Unido y comenzar las demostraciones de la versión francesa a los distribuidores de equipos médicos en Francia.

Integración social El proyecto Sheltered Workshops (talleres protegidos) comparte el interés de Cognihelp en los juegos interactivos y su potencial para ampliar la inclusión social. Es el resultado de una serie única en su género de ‘talleres internacionales

Una participante en uno de los talleres de creatividad organizados por el proyecto Sheltered Workshops contempla el diseño de un juguete.

de creatividad’ organizados para la UNESCO por Fördern durch Spielmittel (Progresar jugando), entidad alemana no lucrativa, como parte de la Década Mundial de la ONU para el Desarrollo Cultural (de 1988 a 1998). Un grupo internacional de diseñadores y otros expertos se reunieron en una residencia para personas con necesidades especiales (people with special needs, PSN). En dos semanas diseñaron juguetes nuevos y mejores mediante interacciones con los usuarios finales, es decir, los residentes. “El proyecto Sheltered Workshops (talleres protegidos) nos permitió encontrar una base sólida para lo que hicimos en los talleres de la UNESCO con lo que ● ● ●

(1) IN31043I -Nueva tecnología informática para rehabilitación cognitiva (Cognihelp). (2) IN31058I - Producción de nuevos e innovadores productos lúdicos en talleres protegidos (Sheltered Workshops).

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

17

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:54

Page 18

P R O G R A M A I N N O VA C I Ó N / P Y M E S

transformamos una ocurrencia en un método,” dice Beate Punge, coordinadora del citado proyecto alemán Fördern. Detrás de este proyecto hay dos necesidades fundamentales. Primero, los juguetes que tienen un valor de rehabilitación para personas con necesidades especiales (PSN) son pocos y caros. Por eso Fördern publica libros de cómo hacer las cosas uno mismo (en inglés, DIY books, de Do It Yourself, hazlo tú mismo) que muestran cómo se pueden hacer los juguetes producidos por sus talleres. Es una de las razones de los talleres de creatividad, que son uno de los elementos principales de los Sheltered Workshops (talleres protegidos). Tres talleres se han realizado a lo largo del proyecto, en Suecia, Italia y el Reino Unido, cada uno organizado por uno de los socios del pro-

E N L A C E

yecto. Gracias a algunas variaciones del tema de los talleres de la UNESCO, han inventado nuevos juguetes demostrando hasta la saciedad que se puede transferir el modelo del taller de creatividad. “La segunda necesidad,” dice Punge, “es encontrar procesos más orientados a la participación y la integración social.” De ahí otro elemento del proyecto, el taller de integración en el que la integración de expertos y las PSN han dado un paso más. Se eligió un juguete significativo que fue desarrollado de varias maneras. Las PSN participaron a fondo en el diseño. Los prototipos se están probando ahora y pronto se añadirán al proceso de producción ordinario de los talleres protegidos, de nuevo con la participación activa de las PSN. Nuevo resultó el grado de integración, incluso para los de Fördern, pero ha

tenido un éxito sorprendente para todo el mundo. Los Talleres Protegidos (Sheltered Workshops) tuvieron su taller final en julio y su éxito inspira ya a otros. Un grupo de participantes en uno de los talleres de la UNESCO va celebrar su primer taller de creatividad en India en enero de 2001. ●

Contactos

• G. Haesen, Comisión Europea DG Innovación, Dirección de la Innovación Proyectos y metodologías Fax +352 4301 32100 E-m. [email protected] http://www.cordis.lu/innovation-smes/src/projects.htm • P. Gómez, Fundación Intras Tfno. +34 983 399 633 Fax +34 983 217 565 E-m. [email protected] http://www.intras.es/gradior/index.htm • B. Punge, Fördern durch Spielmittel Tfno. +49 30 442 92 93 Fax +49 30 44 35 92 14 E-m. [email protected] http://www.spielmittel.de/

I N D U S T R I A L

...y ellos solos se encuentran Un consorcio de cuatro países de redes universidad-industria ha mostrado cómo orientar la investigación tecnológico-universitaria hacia los usuarios industriales. El mecanismo resultante permite a los investigadores buscar la aplicación industrial de su trabajo mientras que, por su lado, las empresas se aprovechan de una investigación que va más allá de sus posibilidades.

L

Tecnología medioambiental la pyme sueca Foilex Engineering desarrolla productos que responden a la contaminación causada por derrames de hidrocarburos y ha colaborado con la Universidad Chalmers de Tecnología en la bomba de tornillo de doble disco marca Foilex.

18

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

as empresas tropiezan a menudo con problemas tecnológicos que no pueden resolver sin la ayuda de expertos de fuera de la empresa. Encontrar una solución puede resultar muy difícil, sobre todo para pymes con recursos limitados. El proyecto Expert(1) del Programa de Innovación creó entre 1998 y 2000 un consorcio para establecer relaciones en cuatro países entre los investigadores universitarios productores de tecnologías innovadoras y las pymes tecnológicas. El proyecto creó un mecanismo

de cooperación universidad-industria en el campo de los nuevos materiales, de la electrónica y de la tecnología del medio ambiente. En cada uno de esos cuatro países - Bélgica, Irlanda, Países Bajos y Suecia - el proyecto creó un ‘racimo’ en torno a una agencia regional de desarrollo (RDA) y una oficina de enlace industrial (ILO) relacionada con una universidad. Cada ILO - oficina de enlace industrial - trabajaba con los investigadores universitarios para encontrar nuevas y prometedoras tecnologías con potencial de aplicación

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:54

Page 19

P R O G R A M A I N N O VA C I Ó N / P Y M E S

industrial, mientras que la RDA agencia regional de desarrollo establecía vínculos con la industria. Los cuatro pares universidadindustria eran: en Bélgica, la Agencia Regional de Desarrollo de Flandes Oriental y la Universidad de Gante; en Irlanda, la Agencia de Desarrollo para la Industria Nacional y el University College de Cork; en Países Bajos, Syntens den Haag y la Universidad Tecnológica de Delft; y en Suecia, la Agencia de Desarrollo Industrial de Almi y la Universidad Chalmers de Tecnología de Gotemburgo.

Celestinajes Piet Desiere, de la Agencia Regional de Desarrollo de Flandes Oriental, coordinador central de Expert, describe el proceso en cada país. La ILO, oficina de enlace industrial de la universidad, pasaba revista sus innovaciones tecnológicas potenciales en cada tema. “No aceptábamos ideas ni conocimientos prácticos generales, sólo lo que estuviera casi listo para el mercado,” explica. Dichas innovaciones se incluían en una guía de tecnología que la agencia regional de desarrollo (RDA) presentaba a las empresas potencialmente interesadas. No es fácil dar con empresas posibles, dice Desiere.“Por ejemplo, en Flandes no existe una base de datos que tenga todas las empresas interesadas en nuevos materiales. Y lo mismo con la electrónica no todas las empresas que la utilizan están en el sector electrónico.” Los contactos con la industria produjeron una lista de empresas que querían más informaciones. La oficina de enlace industrial (ILO) estableció el contacto entre empresas e investigadores. Unos cuantos encuentros por tema y luego visitas a las empresas, y finalmente los universitarios y los empresarios se reunían para redactar contratos de transferencia de tecnología. “En cuanta empiezan a hablar, la cosa cambia”, dice Desiere.

Empujar o tirar El programa Expert se concentró al principio en ofertas de tecnología de la universidad a la industria el ‘empujón’ tecnológico. Después

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

se invitó a las pymes a pedir a su agencia regional de desarrollo (RDA) las soluciones tecnológicas que necesitaban - el ‘tirón’ tecnológico. Desiere lamenta que el tirón tardara mucho más tiempo en empezar que el empujón.“Si hubiéramos tenido más mano de obra,” dice, “hubiéramos podido comenzar por eso al principio del proyecto en enero de 1998.” El proyecto Expert terminó en marzo de 2000. Las negociaciones siguieron después de la clausura oficial del proyecto y los últimos informes señalan 19 contratos firmados entre la universidades y la industria, y 13 más que están al caer. Pero además de estos acuerdos oficiales ha habido muchas más expresiones de interés entre socios potenciales en varios países. Por ejemplo, las 11 ofertas en el sector de la electrónica que ha hecho la Universidad de Gante interesaron a 17 empresas flamencas, 5 de las cuales terminarán firmando un contrato. Las mismas ofertas atrajeron a 44 empresas de los otros tres países, 7 de las cuales firmaron contratos.

Mantener el contacto El proyecto ha suscitado toda una serie de otras iniciativas. Un acuerdo entre la Universidad de Gante y la agencia regional de desarrollo (RDA) de Flandes funcionará como el proyecto Expert, y se espera que dure la cooperación entre estas dos instituciones belgas con la Universidad de Delft y Syntens Den Haag. La Universidad de Delft sigue trabajando con empresas nuevas que conoció gracias el proyecto Expert. En Irlanda, la alianza entre las universidades de Limerick y Galway está creando un programa parecido a Expert, y en Suecia sigue funcionando un plan parecido, pero anterior, a Expert. Todos los socios originales de Expert van a reunirse en octubre de 2000 para ver si pueden prolongar la cooperación. Expert es uno de los proyectos de European Networks and Services (Redes y Servicios europeos) del programa de Innovación del 4°PM (1994-98). Se trataba de per-

Cómo organizar proyectos con muchos socios y mucho éxito La Dirección de la Innovación de la Comisión Europea ha publicado un folleto de 24 páginas titulado The Synergy Approach (El método sinergético), que describe la técnica del ‘moderated planning workshop’(taller moderado de planificación) como método de mejorar la eficacia de proyectos de colaboración. Este método, pensado para que los socios puedan presentar planes claros y útiles, se utilizó a fondo en proyectos de transferencia de tecnología en el Cuarto Programa Marco de Investigación de la Unión Europea (4°PM). Se ha adaptado la versión actual para incluir nuevos aspectos de los proyectos de innovación del 5°PM - en concreto, consejos para los proyectos que ataquen los obstáculos no técnicos y para los que quieran juntarse en ‘racimos” de proyectos. Pero es útil para todos los que dirijan proyectos del 5°PM de todo tipo. Co n t a c t o

Servicio de Ayuda a la Innovación (Innovation Helpdesk) Tfno. +352 4301 33161 Fax +352 4301 32084 E-m. [email protected]

feccionar el apoyo a la innovación que las universidades podían ofrecer a la industria, sobre todo a las pymes. Fomentaba además la cooperación activa entre las profesiones complementarias y las pymes y promocionó las buenas prácticas ● en innovación y tecnología.

(1) Proyecto RSE 050 - Programa experimental para mejorar la transferencia de tecnología de las universidades a las pymes para tener en cuenta sus verdaderas necesidades tecnológicas.

Contactos

• A. Tokofai, Comisión Europea DG Innovación, Dirección de la Innovación Proyectos y metodologías Tfno. +352 4301 38067 Fax +352 4301 32100 E-m. [email protected] http://www.cordis.lu/innovation-smes/src/projects.htm • P. Desiere, GOM-Oost Vlaanderen Tfno. +32 9 267 86 30 Fax +32 9 267 86 96 E-m. [email protected]

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

19

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:55

Page 20

P R O G R A M A I N N O VA C I Ó N / P Y M E S M A N T E N I M I E N T O

D E

E D I F I C I O S

Apostemos por la anodización Siete pymes que fabrican o instalan ventanas y puertas de aluminio se sirvieron de un proyecto CRAFT para resolver un problema complicado - cómo tratar una forma de corrosión que causa carísimos daños a los edificios.

Ha demostrado lo que vale en pruebas que han durado 4 años el equipo de reparación Alsan, que incluye todo lo necesario para reparaciones duraderas sobre el terreno de piezas de aluminio corroído.

E

l aluminio es más importante cada día para la industria de la construcción gracias a sus muchas propiedades - existe en toda una gama de acabados decorativos, es ligero y fácil de mantener y resiste de primera a la corrosión.

Junto al mar Y sin embargo, hay una forma de corrosión del aluminio que le sale cara a la industria europea de la construcción. Es la corrosión filiforme, así llamada a causa de su aspecto de hilos, que se produce debajo de las superficies de aluminio cuando las penetra la humedad. Aun no se la conoce bien pero lo que sí se sabe es que la intensifica la humedad excesiva y la presencia de ciertos contaminantes en la atmósferan, en especial los cloruros. Y se sabe también que uno de sus hábitat naturales es la orilla del mar.

20

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

Por ello, las ventanas y puertas de aluminio sufren cuando las penetra la corrosión filiforme. También sufren las capas de aluminio en torno a agujeros y costuras. En uno o dos años la corrosión destroza los marcos de las ventanas recién instalados en las casas del litoral mediterráneo. Y al propietario no le alivia pensar que la corrosión raras veces afecta a la estructura. Los marcos de ventana y de puerta producidos en masa vienen con una garantía del fabricante por varios años. Pero las reparaciones rutinarias sólo duran uno o dos años y hay que volver a empezar. Según algunas estimaciones, el costo hasta la fecha alcanza miles de millones de euros por no mencionar la furia de los propietarios. En 1994, un consorcio de siete pymes que fabricaban, suministraban o usaban componentes de aluminio para la construcción, le encargaron al Instituto de Investigación de Metales Nobles y Química de Metales (Forschungsinstitut für Edelmetalle und Metallchemie, FEM) que investigara posibles soluciones a este peliagudo problema con el apoyo del plan CRAFT del 5°PM de la UE. “En el Instituto FEM, trabajamos para varias instituciones de control de calidad de los revestimientos de aluminio,”dice Jörg Freudenberger. “El director del Departamento de Superficies de Aluminio del instituto está en contacto permanente con varias empresas que necesitan nuestros servicios de modo que comprende muy bien los problemas que las aquejan.” Se trataba de encontrar un sistema de reparación basado en un

pretratamiento de anodización en vez del acostumbrado pretratamiento químico en el que el aluminio recibe una capa de cromato protector. La anodización es un proceso electroquímico que produce una capa de oxido que es mucho mas resistente a la corrosión filiforme.

Electrolitos viscosos El problema técnico era cómo aplicar ese tratamiento sobre el terreno. El poner cromato en una superficie de aluminio consiste en regarla con el cromato, pero la anodización es más difícil porque tiene que fluir una corriente eléctrica entre la superficie de aluminio y un electrodo pasando por un electrolito metido entre ambos. En la fábrica el objeto que hay que revestir y el electrodo se meten en el electrolito líquido pero ¿cómo mantener el electrolito en esta posición incómoda entre dos cosas cuando se trabaja sobre el terreno con objetos de aluminio ya instalados, por tanto inmóviles y con frecuencia verticales? El instituto en cuestión (FEM) consiguió producir un electrolito tan viscoso que se adhiere incluso a las superficies verticales. Añadiendo un equipo eléctrico complementario diseñado por Munk, socio alemán del consorcio, se llegó al resultado de una caja de herramientas o equipo integrado que ha venido usando sin pegas uno de los socios, la pyme española Alsan Alvarez Schaer. Los resultados positivos de las pruebas de laboratorio han sido ya convalidados gracias a una serie de pruebas de larga duración sobre el terreno, que ya llevan cuatro años haciéndose.

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:55

Page 21

P R O G R A M A I N N O VA C I Ó N / P Y M E S

Incertidumbre a proa El proyecto(1) ha tenido un éxito múltiple. No sólo las siete pymes alcanzaron su objetivo original sino que además esa innovación puede tener aplicaciones imprevistas en otros sectores que consumen aluminio como la industria aeronáutica y la del automóvil. Y en términos medioambientales y de salud y seguridad el pretratamiento anodizante supone un avance considerable comparado con el tratamiento con cromo. Por desgracia hay una serie de detalles que limitan el impacto del proyecto, pese a su éxito. El precio de una reparación es mayor, en parte porque el tratamiento con el “cañón anodizante’ dura más que el cromato por lo que es difícil convencer a los clientes.

C O N T R O L

Los socios no se deciden a solicitar una patente porque tienen dudas sobre si merece la pena y en todo caso es carísimo. Si la solicitud de patente fuera rechazada todo el mundo se enteraría del secreto puesto que los detalles tienen que publicarse. De momento los socios protegen su propiedad intelectual manteniendo secreta la fórmula de su electrolito viscoso. Se trata de esperar a que el mundo se entere del problema de la corrosión filiforme y de la eficacia de esta solución cuando se vaya ● demostrando al público.

(1) CR-1381-91 - Desarrollo de procedimientos y reglas de reparación de corrosiones de aluminio, en particular la corrosión filiforme.

D E

L A

C A L I D A D

El equipo en acción. La anodización resuelve mejor que lo demás métodos el problema de la corrosión filiforme.

Contactos

• Comisión Europea, DG Investigación Pymes y Innovación Tfno. +32 2 295 7175 Fax +32 2 295 7110 E-m. [email protected] http://www.cordis.lu/sme/home.html • J. Pietschmann, FEM Tfno. +49 7171 1006 35 Fax +49 7171 1006 54 E-m. [email protected]

D E L

A I R E

Un poco de aire fresco Un nuevo procedimiento de muestreo permite el control continuo de toda una serie de contaminantes tóxicos del aire. Un analizador continuo, que se basa en ese nuevo procedimiento, puede usarse en entornos caseros, industriales, etc. Es móvil, compacto y puede funcionar solo durante toda una semana.

M

ás de 100.000 trabajadores industriales de la Unión Europea han estado expuestos probablemente a la acción de potentes irritantes que afectan los ojos y el tracto respiratorio. Algunos de estos contaminantes son tratados por organizaciones internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), que los consideran carcinógenos potenciales.Varios millones de personas han podido

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

ser contaminadas por otros irritantes aerotransportados en casas, oficinas, escuelas y hospitales. Hasta la fecha sólo ha sido posible medir los contaminantes atmosféricos con métodos carísimos y lentos de muestreo, transferencia y análisis de laboratorio. El Instituto del Medio ambiente del Centro Común de Investigación que tiene la Comisión Europea en Ispra, Italia, ha inventado un sis-

tema automático que puede hacer mediciones rápidas y continuas aun cuando trabaje solo. Por primera vez es posible hacerse una idea general del grado de exposición.

Todo en un sólo sitio El Centro Común de Investigación ha producido un analizador compacto, portátil y barato. Lo controla un ordenador y tiene ● ● ●

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

21

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:55

Page 22

P R O G R A M A I N N O VA C I Ó N / P Y M E S

Exacto, barato y portátil - vista del prototipo comercial de analizador de la contaminación atmosférica de la empresa AnTeCo en operación asistida.

●●●

un muestreador de aire automático, un innovador recipiente de reacción por el que pasa el aire y un cromatógrafo líquido de alto rendimiento que analiza los derivados químicos de los contaminantes y determina su concentración. Puede analizar la concentración de los contaminantes seleccionados a intervalos predefinidos y seguir haciéndolo solo durante toda una semana. EI Centro Común de Investigación produjo primero este analizador de la contaminación atmosférica en una versión de laboratorio entre 1994 y 1997. El prototipo comercial fue producido entre 1998 y 1999, en estrecha colaboración con la empresa italiana de instrumentos de ingeniería AnTeCo, como parte de las Actividades de Apoyo a la Competitividad (CSA) del 4°PM. Los proyectos Actividades

22

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

de Apoyo a la Competitividad (CSA) apoyan financieramente a pymes para desarrollar tecnologías innovadoras basadas en la investigación de la UE (sobre todo del Centro Común de Investigación) hasta llegar a la aplicación industrial. Stylianos Kephalopoulos de la Unidad de Calidad del Aire del Instituto dice:“El proyecto Actividades de Apoyo a la Competitividad (CSA) quería hacerlo fácil de usar y de transportar. Queríamos crear algo que fuera mucho más compacto y barato que la versión de laboratorio.”

El secreto está en la versatilidad Utilizando varios disolventes, se puede sintonizar el analizador para que nos diga si encuentra disocianatos o productos compuestos de carbonilo. Aquéllos se suelen for-

mar en la producción industrial de espumas de poliuretano, revestimientos y elastómeros. Los compuestos de carbonilo como formaldehído, acetaldehído, glutaraldehído, acroleína y acetona se encuentran en sitios públicos y privados tanto como en empresas industriales, a menudo como emisiones de productos de la madera. Esas emisiones tal vez están relacionadas con el ‘síndrome del edificio enfermo’. Por ello, el analizador desempeña un papel vital en los estudios de emisiones de esos contaminantes. Es posible controlar el riesgo con toda exactitud y durante mucho tiempo, no una sola vez, tanto para los trabajadores durante el trabajo como para los usuarios expuestos al producto terminado. El analizador puede contribuir al control de riesgos en el puesto de trabajo durante la aplicación de acabados de poliuretano o de placas de madera para muebles si se utilizan colas de formaldehído. En sitios públicos como, por ejemplo, restaurantes, el analizador se ha usado para comparar durante largos periodos de tiempo el nivel de contaminación en sitios de fumadores y en sitios donde no se puede fumar. Otra nueva aplicación permite medir los cambios en la concentración en el aire de formaldehído y otras sustancias en relación con los cambios atmosféricos. Incluso es posible adaptar el analizador para detectar aminas y amoníaco - con las consiguientes aplicaciones en la industria química y eliminación de residuos.

Kephalopoulos explica que las organizaciones nacionales e internacionales exigen nuevos métodos de medición de la contaminación atmosférica. “El problema,” dice, “es que los límites de contaminación fijados por la OMS y otras organizaciones cambian constantemente y son cada vez más bajos. Hacen falta métodos para poder alcanzar esas metas y tienen que ser flexibles para que se adapten a las futuras exigencias.” Como la protección de la salud humana cuenta cada vez más, sobre todo en el puesto de trabajo, la demanda de esa protección no puede sino crecer.

Del prototipo a la producción En el 2000, el Centro Común de Investigación buscará nuevos clientes a quien vender su licencia para que el analizador entre de veras en el mercado y se pase a la producción comercial - que esperan comience en serio antes de fines de año. La industria de instrumentos muestra un gran interés.“Las empresas europeas y de Estados Unidos han expresado curiosidad aun antes de que comenzáramos a construir el prototipo,”dice Kephalopoulos. El analizador automático está protegido ya por una patente europea y otra de Estados Unidos. De momento no hay todavía productos que puedan competir con él, ni mejores ni peores, nada. Su superioridad no tiene rival, sobre todo comparado con el viejo, lento y caro proceso de análisis manual. ●

Contactos

• P. Tomaszewski, Comisión Europea , DG Innovación Fax +352 4301 35389 E-m. [email protected] • S. Kephalopoulos, Comisión Europea , JRC Tfno. +39 0332 789871 Fax +39 0332 785867 E-m. [email protected] http://www.ei.jrc.it

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:55

Page 23

CONFERENCIAS

Biomaterial 2000 19-20 Octubre, Erfurt (Alemania) El Centro de enlace para la innovación de Alemania del Sur organiza las segundas Jornadas de Transferencia Internacional de Tecnología en el campo de los biomateriales médicos. Se esperan unos 120 participantes de más de seis países. Se tratará de biocerámica y biovidrio, de revestimiento de implantes, de osteosíntesis y de productos compuestos. Se combinarán ofertas y demandas de tecnología y de socios potenciales para proyectos conjuntos de investigación y desarrollo en temas como: ● manufactura y revestimientos ● “funcionalización” y estructuración de superficies ● rendimiento clínico y reacción de tejidos Contacto E. Römhild Tfno. +49 361 3484 130 Fax +49 361 3484 288 E-m. [email protected] http://www.thati.de

Interprise ‘Materials 2000’ 5-7 Noviembre, Erfurt (Alemania) Este foro de intercambio de cooperaciones, organizado conjuntamente por el Euro Info Centre (EIC) y el Centro de Enlace (IRC) de Turingia, va a tratar de materiales y sus aplicaciones industriales. Asistirán pymes de Austria, Chequía, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Suecia para crear contactos entre empresas y poner en marcha proyectos de cooperación. Se va a ocupar de: ● ingeniería mecánica y metalurgia ● técnicas de aplicaciones de precisión ● tecnología de la información y de la comunicación ● electrónica, microelectrónica y microsistemas ● industrias del plástico y del caucho ● técnicas de medición y de pruebas Contacto C. Kratzke, Euro Info Centre Erfurt Tfno. +49 361 2177 229 Fax +49 361 2177 233 E-m. [email protected] http://www.thati.de/interprise-materials

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

IST 2000 - Sociedad de la Información para todos 6-8 Noviembre, Niza (Francia) Tras la iniciativa eEuropa de la Comisión Europea, el foro IST 2000 invitará a empresarios y especialistas para hablar de temas como el impacto de la sociedad de la información en los europeos del futuro, la influencia de las nuevas tecnologías en la competitividad europea, los grandes desafíos tecnológicos en los próximos diez años y el marco legislativo de las tecnologías de la información. Organiza la DG Sociedad de la información en nombre de la Comisión Europea, en cooperación con el Ministerio de Investigación y el de Economía, Hacienda e Industria en nombre de la presidencia francesa. Se examinarán los resultados del programa IST y las políticas y actividades de la Comisión Europea. Se mostrará la innovación europea en nuevas tecnologías en un espacio de 4.000 m2 y la IST 2000 dará ocasión a jóvenes empresas seleccionadas de presentar sus proyectos a inversores internacionales durante el Foro Europeo de Inversiones. Se anunciarán los tres premiados del Premio de Tecnologías de la Sociedad de la información Europea - por aplicaciones y servicios informáticos europeos con potencial comercial significativo. Contacto Secretaría IST 2000 Fax +32 2 296 9037 E-m. [email protected] http://istevent.cec.eu.int

Talleres de movilización de la investigación socio-económica 9-10 Noviembre, Bruselas (Trabajo y bienestar) 24 Noviembre, Bruselas (Dimensiones regionales de las estrategias I+D) 6-7 Diciembre, Bruselas (Financiación del empleo) La investigación es esencial si queremos comprender los procesos e impactos del cambio en el ambiente social, económico y político de Europa para evaluar la viabilidad, la aceptabilidad y el impacto de las diferentes opciones políticas. La Comisión Europea ha organizado una serie de 12 ‘talleres para el diálogo’ para poner en marcha la investigación socioeconómica en beneficio de los ciudadanos, de los políticos y de las OGN y empresas. Se trata de extender el radio de acción de los resultados de la investigación y de facilitar la comunicación entre investigadores y usuarios de la investigación.

En cada taller participarán de 40 a 50 participantes de varias disciplinas y formaciones. Sólo se dispone de un número limitado de sitios aparte de los conferenciantes y participantes. Estos talleres del año 2001 tratarán de: ● el comercio mundial y la sociedad planetaria ● bienestar y familia ● educación y cohesión social ● ciudadanía europea ● investigación regional de innovación en Europa y la ampliación de la UE ● nuevos modelos del desarrollo ● cambios en la organización, en el trabajo y en el uso de la informática ● evaluación de los efectos de la Unión Monetaria Europea en la cohesión económica y social Contacto A. Liberatore, Comisión Europea , DG Investigación Fax +32 2 299 4462 E-m. [email protected]

Segunda Conferencia de la OCDE sobre Mujeres Empresarias de Pymes 29 Noviembre - 1 Diciembre, París (Francia) La Segunda Conferencia de la OCDE sobre Mujeres Empresarias de Pymes tratará tres temas: ● cómo mejorar el conocimiento de la mujer empresaria y su papel en la sociedad y en la economía ● cómo mejorar el conocimiento de las posibilidades de financiación de empresas propiedad de mujeres y de eliminar los obstáculos en esto ● cómo ayudar al desarrollo de las empresas propiedad de mujeres y de su participación en el mercado mundial Los delegados verán el progreso realizado desde la primera Conferencia de la OCDE sobre Mujeres Empresarias de Pymes en 1997, y podrán definir otras medidas. Contacto M-F. Estimé Tfno. +33 1 45 24 94 34 Fax +33 1 45 24 94 38 E-m. [email protected]

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

23

03 ITT 5-00 Es (flash)

12/10/00

14:55

Page 24

Nota

PUBLICACIONES

Contacto Servicio de Ayuda a la Innovación (Innovation Helpdesk) Fax +352 4301 32084 E-m. [email protected] http://www.cordis.lu/focus/en/src/res-22.htm

Reglamentos medioambientales pro innovación- enfoques teóricos y análisis empíricos ISBN 3-7908-1313-3; DM 110 Incluye contribuciones de investigadores de toda Europa y presenta las conclusiones de la conferencia organizada en mayo de 1999 por el Instituto de Estudios Tecnológicos Prospectivos de la Comisión Europea. La conferencia examinó el posible atractivo de los reglamentos medioambientales pro innovación para los políticos y los empresarios como medio de reducir los costes de las medidas medioambientales y de mejorar el equilibrio entre los objetivos económicos y ecológicos. Intenta definir lo que debe ser un régimen normativo inspirado por objetivos medioambientales. El libro presenta enfoques teóricos de un marco normativo favorable a la innovación y al medio ambiente e incluye estudios de casos

Innovation Policy Study: Innovation Policy in a KnowledgeBased Economy (Estudio de política de la innovación: la política de la innovación en la economía cognitiva) ISBN 92-828-9474-6, EUR 17023 Este estudio ha sido coordinado por el Instituto de Investigación Económica de Mastrique (MERIT) y presenta una encuesta seria y estimulante de las consecuencias para la política de la innovación de la ‘nueva’ economía cognitiva. Describe un método sistemático de comprender la innovación e identifica las principales prioridades políticas si Europa quiere que sus empresas sean innovadoras. Según los autores, la nueva economía se caracteriza por: ● un sistema de innovación cada vez más integrado, formado por las corrientes de conocimientos ● la importancia cada vez mayor del conocimiento (saberes científicos) como mercancía vendible gracias al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (ICT) ● la relativa insignificancia de la investigación formal como motor de la innovación, comparada con la inversión en conocimientos que se pre-

sentan en personas y equipos ● la importancia de la adquisición y aplicación del conocimiento en industrias tradicionales y de alta tecnología Exigen una mayor concentración de la política en: ● mayor explotación de las ICTs para conectar redes de empresas e instituciones, con objeto de abrir nuevos canales para la transferencia de conocimientos ● inversiones en la formación y la educación así como mayor movilidad de los trabajadores ● mayor protección de los derechos de propiedad intelectual como medio de acelerar la difusión de los nuevos conocimientos ● crear entornos fiscales y financieros que ofrezcan mejores incentivos para los riesgos de la innovación Se pueden obtener en línea el texto completo del informe, un resumen y una serie de documentos de trabajo que se produjeron durante el estudio. Contacto J-R. Tíscar, Comisión Europea DG Empresa Dirección de la Innovación Política de la Innovación Fax +352 4301 34129 E-m. [email protected] http://www.cordis.lu/innovationsmes/src/studies.htm

BOLETIN DE SUBSCRIPCION

Innovación & Transferencia de Tecnología es gratuita • Manténgase al día sobre todo lo que se hace en la UE sobre transferencia de tecnología e innovación: noticias políticas generales, sobre el programa Innovación y PYMEs, sobre resultados y actividades de los programas de investigación, sobre estudio de casos concretos, futuras conferencias y nuevas publicaciones. Escriba claramente NOMBRE Y APELLIDOS: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DIRECCION:

........................................................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................................................................................................

• Para grandes cantidades diga cuántos ejemplares desea recibir: • Idioma deseado: ❑ Español ❑ Francés ❑ Inglés ❑ Alemán ❑ Italiano • Para modificar una subscripción cite por favor su número de subscripción: 0/

(ver la etiqueta del correo)

Para subscribirse, rellene este boletín y envíelo al servicio de ayuda Innovation-Helpdesk, DG Empresa, Dirección Innovación, EUFO 2286, L-2920 Luxembourg. Fax: +352 4301 32084. E-mail: [email protected] Portal en Internet: http://www.cordis.lu/itt/itt-es/home.html

24

Vo l . 5 / 0 0



Setiembre 2000

I n n o v a c i ó n & Tr a n s f e r e n c i a d e Te c n o l o g í a

CD-AJ-00-005-ES-C

El suplemento publicado por CORDIS en abril de 2000 sobre resultados de I+D presenta una lista de resultados científicos y tecnológicos de los programas biológicos (Biomed, Biotech and FAIR) del Cuarto Programa Marco de Investigación la Unión Europea. Existe en forma impresa y electrónica (formato PDF).

Contacto Springer/Physica Verlag Fax +49 6221 345229 E-m. [email protected] http://www.springer.de/

16

ISSN 1022-6559

concretos internacionales así como modelos econométricos de Europa y de Estados Unidos.

15

Resultados de la investigación sobre Calidad de Vida

Estas publicaciones son gratuitas a no ser que se diga lo contrario. En los casos en que no se suministre ninguna información sobre contactos para recibir una publicación, y se menciona un precio en euro, la publicación de que se trate puede comprarse en la representación de ventas y subscripciones de su país o bien en la Oficina de Publicaciones de las Comunidades Europeas (EUR-OP). Las direcciones se encuentran en la mayoría de las publicaciones de la Unión Europea, también en Internet (http://eur-op.eu.int/general/es/s-ad.htm). Puede contactar directamente a EUR-OP (fax: +352 2929 42759).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.