INS BELLVITGE, LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA, 1BAT, Verano 2015

INS BELLVITGE, LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA, 1BAT, Verano 2015  NOMBRE Y APELLIDOS 1BAT CASTELLANO   Aquellos alumnos que no han aprobado la asignat

8 downloads 82 Views 202KB Size

Story Transcript

INS BELLVITGE, LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA, 1BAT, Verano 2015  NOMBRE Y APELLIDOS 1BAT CASTELLANO   Aquellos alumnos que no han aprobado la asignatura deberán entregar los deberes de verano el día del examen de la convocatoria de setiembre. El dossier de actividades   completas y correctas supondrá un 15 % de la nota y la prueba, un 85 %, siempre y cuando la nota del examen no sea inferior a 4. Los ejercicios sobre la oración simple son obligatorios hasta la pregunta 24. Los ejercicios a partir de la pregunta 25 y los ejercicios de introducción a la subordinada son opcionales. Podéis consultar los apuntes y el libro de texto. Oración simple 1. En el texto:  ¿A un profesor de Literatura le toca dar el Quijote, y qué hace con sus alumnos?, ¿qué función sintáctica desempeña el pronombre subrayado le? a) complemento directo. b) complemento predicativo. c) complemento agente. d) complemento indirecto. 2. En   el   texto,  El   sector   servicios   es   el   que   más   ha   aumentado   en   la   provincia,   la secuencia el que más ha aumentado en la provincia desempaña la función de: a) complemento directo. b) complemento indirecto. c) atributo. d) complemento circunstancial de cantidad. 3. En   el   texto  Estos   valores   son   comunes   en   una   sociedad   caracterizada   por   la tolerancia   y   la   igualdad  entre     mujeres   y   hombres ,  ¿qué   función   sintáctica desempeña  entre mujeres y hombres? Obsérvese que preguntamos por la función sintáctica, no la categoría gramatical o morfológica. a) la de sintagma preposicional, introducido por la preposición entre. b) la de complemento del núcleo de un sintagma nominal (es decir complemento de nombre). c) la de complemento circunstancial. d) la de complemento de régimen. 4. En la secuencia  Lo puso sobre la cubierta de vidrio del escritorio,  del escritorio  es complemento de: a) cubierta. b) vidrio. c) puso. d) sobre. 5. En la frase Me extraña su actitud, su actitud es: a) complemento directo. b) atributo.

INS BELLVITGE, LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA, 1BAT, Verano 2015  c) sujeto. d) complemento predicativo. 6. Indique el uso pseudocopulativo o predicativo de los verbos en las frases siguientes: a) Su padre se puso el abrigo. b) Su padre se puso furioso. c) Sigue enfadado conmigo. d) Siga a ese coche. e) Se volvió hacia la puerta. f) Se volvió muy suspicaz. g) El soldado se hizo el muerto. h) Para carnavales se hizo un disfraz de vampiro. 7. Observe el siguiente texto:    Nos hemos acostumbrado a la pobreza de mucha gente, a   los  mendigos  arrodillados   en   la   calle.   ¿Qué  función   sintáctica   desempeña  a   la pobreza de mucha gente, a los mendigos arrodillados en la calle?   a) complemento   directo,  introducido   por   la   preposición  a,  ya   que   se   trata  de personas. b) complemento indirecto. c) complemento de régimen verbal. d) complemento circunstancial de dirección. 8. Subraye   el   complemento   predicativo  completo  de   cada   una   de   las   siguientes oraciones,   después   indique   su   estructura   morfológica   y   si   es   complemento predicativo del sujeto o del complemento directo: a) ¿Qué tienes? Te encuentro bastante distraída. b) La han nombrado presidenta de honor esta semana. c) Lo considero un farsante. d) Los precios están bastante ajustados, pero los he visto más baratos. e) Los niños llegaron cansados del colegio. f) Tengo las zapatillas rotas. g) Los dos saltaron juntos la tapia y dejaron impresionados a los demás. 9. En   el   texto  Las   niñas   añoraban   a   su   abuela.   Era   imposible   no   sentir   la   falta   de aquella voz que, en un tono suave, iba acuciándolas  cada mañana para que no se embobasen en el desayuno, las es: a) un pronombre indefinido en función de complemento directo. b) un artículo determinado en función de complemento directo. c) una parte integrante de la perífrasis verbal iba acuciándolas. d) un pronombre personal en función de complemento directo. 10. Indique el complemento circunstancial y diga de qué tipo es: a) Construyó su nueva casa desde los cimientos. b) Te veré el mes próximo. c) Nos trataron mal. d) Me enteré por el periódico. e) Vino sin su padre. f) Le regañaron por su comportamiento. g) Ganaron por dos puntos.

INS BELLVITGE, LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA, 1BAT, Verano 2015 

11. En la frase Tu amiga parece cansada, cansada es: a) complemento circunstancial de modo. b) complemento adjetival. c) atributo. d) complemento predicativo. 12. En la frase A María no la soportan sus compañeros, ¿qué función sintáctica hace  el elemento subrayado? 13. En la frase A Pedro le ha tocado la lotería, ¿qué función sintáctica hace el elemento subrayado? 14. En la frase Vi a Luís en el cine, ¿qué función sintáctica hace el elemento subrayado? 15. Observe las siguientes oraciones y especifique la función sintáctica que hace en cada una de ellas el elemento subrayado. Los asaltantes golpearon a la víctima. Los asaltantes injuriaron a la víctima. El jurado prescindió de la víctima durante el alegato final. ¿Qué hacer si has sido la víctima de un acto violento o delictivo? 16. Observe   el   siguiente   texto:   Tras   un   estancamiento   del   crecimiento   demográfico durante la primera mitad del siglo XX, el auge del turismo, que tuvo lugar a partir de la década de los años 1970, ha sido una de las causas  de la recuperación del país, aunque la  mayoría de población se  ha concentrado en  los núcleos urbanos  y los municipios   montañosos   y   del   interior   han   perdido   habitantes,   y   conteste   las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es el verbo de la oración principal? b) ¿Cuál es el núcleo del sujeto de la oración principal? c) ¿Cuál es la función sintáctica de Tras un estancamiento del crecimiento  demográfico durante la primera mitad del siglo XX? 17. Considere el enunciado del texto  Será porque nada me ha sido fácil  y responda la opción válida.  a) el sujeto de será es la primera persona del singular. b) nada me ha sido fácil es complemento directo de será. c) nada es sujeto de ha sido. d) fácil es sujeto de ha sido. 18. Indique  la   función   sintáctica   que   desempeñan   los  pronombres   personales   átonos subrayados en cada una de las siguientes oraciones.  a) A treinta personas les gusta esta página. b) ¿Qué te ha parecido el tutorial? Déjanoslo saber en un comentario. c) ¿Qué te parece su nuevo novio? d) ¿Qué les parece si lo dejamos hasta mañana? e) No me cojas del brazo tan fuerte, me haces daño. 19. La violencia de género es una violencia que se dirige contra las mujeres por el simple hecho de serlo, por ser consideradas  por sus agresores   carentes de los derechos

INS BELLVITGE, LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA, 1BAT, Verano 2015  mínimos de libertad, respecto y capacidad de decisión. El sintagma por sus agresores, subrayado en el texto, desempeña la función de: a) complemento agente. b) complemento indirecto. c) complemento circunstancial. d) atributo. 20. Desde el punto de vista de la función sintáctica, señale la opción correcta sobre la siguiente oración: El coronel pensó en los destrozos de aquella catástrofe. a) El coronel es el sujeto de la oración y en los destrozos complemento directo. b) en   los   destrozos  es   complemento   de   régimen   verbal   y  de   una   catástrofe complemento de nombre (es decir, complemento del núcleo de un SN). c) en los destrozos  es complemento directo y  de una catástrofe  complemento circunstancial. d) en   los   destrozos  es   complemento   circunstancial   y  de   una   catástrofe complemento de nombre. 21. Indique   la   categoría   gramatical   o   morfológica   a   la   que   pertenecen   las   palabras subrayadas en el siguiente texto:   El Quijote es estupendo. Lo malo es que hay que leerlo. Por fin, una campaña defendible. ¿Y si la conclusion del Año Quijote sirviera para desentrañar cómo enseñar el Quijote? Un país en el que un cuarto de los ocupantes de pupitres no alcanza el nivel básico       de comprensión lectora, y ya se pueden imaginar que el nivel básico es  bastante         precario, ¿puede presumir de su Quijote? a) lo (lo malo es que hay que leerlo). _________________________________ b) lo (lo malo es que hay que leerlo). _________________________________ c) Por fin (por fin, una campaña defendible)._____________________________ d) básico (no alcanza el nivel básico)._________________________________ e) bastante (el nivel básico es bastante precario)__________________________ 22. En   el   siguiente   párrafo   aparece   cuatro   veces   la   forma   pronominal  lo  subrayada. Indique  la función sintáctica que realiza en cada caso: Nunca he sido rica e intuyo que ya no  lo  seré. Hoy vivo  acomodadamente, aunque mi infancia fue  más bien  difícil. También  lo  fueron los primeros años de mi matrimonio. Aun así me di cierto lujos, como por ejemplo sacar un Master of Arts en Estados Unidos, ya casada y madre de familia. Isabel me lo ha preguntado tantas veces, ¿cómo dejé a los niños por un año? Pues lo hice y sobreviví.  a) lo (ya no lo seré) _____________ b) lo (también lo fueron los primeros años de mi matrimonio) _____________ c) lo (Isabel me lo ha preguntado tantas veces) _____________ d) lo (pues lo hice y sobreviví) _____________ 23. Considere la secuencia  Espero que el tiempo le diga a ella lo contrario. Indique la opción correcta: a) lo es un pronombre personal y tiempo sujeto de diga. b) a es una preposición y le complemento directo de diga. c) lo es un artículo de género neutro y le complemento indirecto de diga. d) que es un pronombre relativo y a ella complento indirecto de espero.

INS BELLVITGE, LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA, 1BAT, Verano 2015 

24. Analice morfosintácticamente las oraciones siguientes. La casa de mis padres en Barcelona es muy luminosa. Luisa, alumna de segundo curso de bachillerato, saca siempre muy buenas notas. La sangre la limpió el asesino con la ayuda de alguien. Su jefe la consideraba experta en derecho internacional. Mis padres se conformaron con la indemnización del seguro.

Preguntas opcionales   25. En   el   texto  Hay   buenas   y  malas   costumbres.  ¿Qué   función   sintáctica  desempeña buenas y malas costumbres? a) complemento directo de hay en una oración impersonal (es decir sin sujeto). b) sujeto del verbo hay en una oración intransitiva (es decir sin CD). c) complemento directo del verbo hay, que tiene “la sociedad” por sujeto elíptico sobreentendido. d) atributo de hay que es un verbo pseudocopulativo. 26. Observe el siguiente texto.   En la historia de la humanidad ha habido costumbres terribles. También en épocas no muy lejanas. Pau Vila, el ilustre geógrafo, explicó en un   libro   autobiográfico   al   periodista   Bru   Rovira   que,   cuando   era   muy   jovencito, trabajaba en una fábrica y un día cayó enfermo.  Responda: a) Localice los verbos en forma impersonal. b) Identifique un sintagma nominal en función de aposición o adyacente. c) ¿Qué   función   sintáctica   desempeña   el   adjetivo  enfermo,   en  un   día   cayó enfermo? d) ¿Qué   función   sintáctica   desempeña  un   día  en  un   día  cayó   enfermo  y   qué estructura morfológica presenta? e) ¿Qué función sintáctica desempeña al periodista Bru Rovira? 27. Observe el siguiente texto  Porque era el menor de los tres hermanos y era alegre, generoso y de los que andan siempre despistados por la vida, tuvo que soportar durante algunos años las críticas acerbas de las mujeres de sus hermanos, que se tenían por las ordenadas de la familia, y conteste las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es el sujeto del verbo principal? b) ¿Cuál es la función sintáctica de de los que andan siempre despistados por la vida en era de los que andan siempre despistados por la vida? c) ¿Cuál es la función sintáctica de despistados en andan siempre despistados? d) Indique dos complementos circunstanciales de tiempo que se usan en el texto. 28. La frase se convocará a los aspirantes próximamente, a) Es   una   oración   impersonal,   sin   sujeto,   y  a   los   aspirantes  es   complemento directo. b) Es   una   oración   impersonal,   sin   sujeto,   y   a   los   aspirantes   es   complemento indirecto.   c) Es una oración que tiene por sujeto a los aspirantes.

INS BELLVITGE, LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA, 1BAT, Verano 2015  d) Es   una   oración   con   sujeto   elíptico   "él"   y  a   los   aspirantes  es   complemento directo. 29. Responda   la   opción   correcta   referida   a   la   frase  se   solicitará   el   permiso próximamente, a) El sujeto es elíptico y corresponde a una tercera persona plural. b) Es impersonal (es decir no tiene sujeto). c) El sujeto es elíptico y corresponde a una tercera persona singular. d) Tiene   por   sujeto  el   permiso  (sujeto   sintáctico   pasivo   o   paciente   de  se solicitará). 30. Indique por qué motivo las oraciones siguientes son incorrectas y corrija el error : a) Haremos todo lo posible para que no hayan problemas. b) Habían muchos alumnos que no habían entregado el dossier. c) Habrán sanciones para quienes incumplan la normativa. d) Ayer hubieron manifestaciones en toda la ciudad. e) Este año han habido muchos problemas con los pagos de las mensualidades.

Introducción a la oración subordinada.   31. Observe   las   oraciones   subordinadas   que   hemos   subrayado   y   elija     su   función sintáctica respecto al verbo principal: Dime si vendrás al cine con nosotros. a) complemento indirecto. b) complemento directo. c) sujeto. d) complemento de régimen verbal. Daré un premio a los que aprueben el examen. e) complemento indirecto. f) complemento directo. g) complemento circunstancial de dirección. h) complemento de régimen verbal. Los libros fueron repartidos por los que estaban allí. i) complemento circunstancial. j) complemento agente. k) complemento de régimen verbal. l) sujeto. Compró una batería que no tocaba nunca.  m) sujeto. n) complemento directo. o) complemento de nombre. p) complemento predicativo. 32. Indique la función sintáctica que desempeñan los elementos subrayados en cada una de las siguientes oraciones: a) Antes de que se despertara,  el joven le había preparado el desayuno en el jardín. 

INS BELLVITGE, LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA, 1BAT, Verano 2015  b) El   hombre   de   pelo   cano   tuvo  la   rara   sensación   de   que   algo   malo   le   iba   a suceder. c) En su casa nunca se hablaba de su exagerada afición al maquillaje.  d) El joven era cuidadoso con lo que le confesaban sus compañeros.  e) El escritor los había imaginado acostumbrados a vivir sin compañía.  33. Sustituya,   en   cada   caso,   las   proposiciones   subrayadas   por   nombres,   adjetivos   o adverbios, según el tipo de subordinación que expresen.  A continuación, indique el tipo de oración subordinada que es (sustantiva, adverbial, adjetiva). a) No le importa cómo visten los demás. b) Acércamelo a donde pueda verlo, he olvidado mis gafas. c) La lámpara tiene una bombilla que no funciona. d) Le da miedo que adivinen sus verdaderos sentimientos. e) Te entregarán la documentación cuando llegues.

34. En el texto:  ¿A un profesor de Literatura le toca dar el Quijote, y qué hace con sus alumnos?, qué desde el punto de vista de su función sintáctica es: a) determinante interrogativo. b) sujeto del verbo hace. c) complemento directo del verbo hace. d) determinante indefinido de alumnos.

35. Considere la frase no sé cuándo oirás mi voz. Se trata de:  a) una oración compuesta, con un verbo principal sé y una subordinada adverbial cuándo oirás mi voz, en función de complemento circunstancial de tiempo. b) una   oración   compuesta,   con   un   verbo   principal  sé  y   una   subordinada sustantiva cuándo oirás mi voz, en función de complemento directo. c) una oración compuesta, con verbo principal  oirás  y complemento directo  mi voz. d) una oración compuesta, con verbo principal sé y una subordinada adjetiva de relativo en función de complemento del nombre. 36. Analice morfosintácticamente las oraciones siguientes. El médico explicó al enfermo que su tratamiento era largo. El juez insistió en que había indicios claros de la culpabilidad del acusado.

     

INS BELLVITGE, LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA, 1BAT, Verano 2015       

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.