INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA Aprobado según Resolución N de Septiembre 20 de 2002 Ayapel - Córdoba

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA INMACULADA” Aprobado según Resolución N° 0001162 de Septiembre 20 de 2002 Ayapel - Córdoba . DANE: 123068000011 NIT: 81200

9 downloads 104 Views 2MB Size

Story Transcript

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA INMACULADA” Aprobado según Resolución N° 0001162 de Septiembre 20 de 2002 Ayapel - Córdoba .

DANE: 123068000011

NIT: 8120023855

PLAN DE CLASE SECUENCIA DIDACTICO ASIGNATURA O AREA:

NOMBRE DEL DOCENTE

GRADO:

PERIODO

N. SECCIONES

FECHA INICIO

FECHA FINAL

AÑO

CIENCIAS NATURALES

LIC. JOSE MANUEL ALCIA OLORZANO



1

16 HORAS

20 DE ENERO

20 DE FEBRERO

2014

Pregunta Problematizadora: ¿Son los seres vivos importantes en la vida del hombre y del planeta?¿porque debemos cuidar a los seres vivos? ESTANDARES DE COMPETENCIAS

COMPONENTE

COMPETENCIAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO (competencia, laborales y ciudadanas)

 COGNITIVO:

-Formulo preguntas sobre objetos, Organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas.

-ENTORNO VIVO. - CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

EXPLICACIÓNDE FENÓMENOS (IDENTIFICAR, EXPLICAR)

-Comprende e Idéntica muy bien las funciones principales de los seres vivos, su ciclo vital y muerte.

- Clásica y agrupa con claridad a los seres vivos en diferentes -Comprende que los seres vivos reinos, monera, protista, hongo y a otros seres particulares atraviesan diferentes etapas - Comprende y clásica muy bien las característica principales durante su ciclo de vida. de los seres vivos actuales, (invertebradas y vertebradas). -Comprende que existen relaciones entre los seres vivos y el entorno y que estos dependen de aquellas.

NUCLEO TEMATICOS ( UNIDAD O SECUENCIA)

 CARACTERISTICA DE LOS SERES VIVOS. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Nutrición Respiración Movimientos y cambios de forma Reproducción y muerte -Los seres vivos actuales. -El reino animal Que caracteriza a los invertebrados y vertebrados.

 LABORALES - Es participativo y muy interesado en las actividades pedagógica relacionadas con los seres vivos

 CIUDADANA Es responsable y muy dedicado en la realización de los trabajos requeridos, para el desarrollar de una tarea o actividad práctica.

Materiales convencionales texto, colección semilla, canciones y materiales audiovisuales, (virtual o digital), materiales no convencionales MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS: TEXTO Y PAGINAS BIBLIOGRAFIA:

NIVELES DE COMPETENCIAS

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASES, UNIDAD O SECUENCIA PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Componente y Nivel Profundización

EXPLORACION

Preguntas de saberes previos.

ENTORNO VIVO. ByC

-

Que son los seres vivos? Conoce algún ser vivo? Como se desarrollan los seres vivos? Cual es ciclo de vida algunos seres vivos? Otras preguntas…

EJECUCION Y CONCEPTUALIZACION

LOS SERES VIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS: Nuestro planeta está habitado por gran diversidad de seres vivos que presentan características como: *Todos están formados por una o muchas células. *Nacen: cada ser vivo empieza su vida a partir de otro. *Crecen y se desarrollan, aumentan de tamaño y van cambiando durante la vida y llegan a ser semejantes a sus padres. *Eliminan: las sustancias que no son útiles. *Respiran: para obtener la energía que necesitan. *Se reproducen: la reproducción es el proceso que caracteriza la vida de las especies en el planeta. *Se relacionan con su medio. De allí toman elementos para poder desarrollarse completamente y cumplir sus funciones en la naturaleza. * Se mueven: para llevar a cabo una de sus funciones. * Responden a estímulos: ven afectados por el medio y los otros seres vivos de sus alrededores. * Mueren: La mayoría después de cumplir su función en la naturaleza sirven de alimento a otros seres vivos; cuando la vida termina, cada organismo completa su ciclo de vida. Ej. Huevo, larva pupa y mariposa. , semilla, cotiledón, plántula y planta. Ciclo de vida de una mariposa Ciclo de vida de una planta

VALORACION O EVALUACION

VALORACION DEL PROCESO. Si entendemos la ciencia como una práctica social es posible comprender que dicha práctica asume unas condiciones particulares, toda vez que no se trata de transmitir una ciencia “verdadera” y absoluta, sino asumirla como una práctica humana, fruto del esfuerzo innovador de las personas y sus colectividades.

NUMERO DE ENEE

LABOR DEL ESTUDIANTE

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ENEE)

TIPO DE EVALUACION Autoevaluación: ¿Que aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué lo aprendí?

CRITERIO DE EVALUACION     

Participación activa en las clases Técnica de los talleres Argumentación e interpretación de la temática tratada. Evaluaciones constantes de los temas en forma oral y escrita. Evaluación tiene un enfoque integral.

OBSERVACIONES

ACTIVIDADES COMPLETARIAS Tema:

( DESARROLLA DE LA TEMATICA) Integración de temas y subtemas

Elaboración de conceptos claves EL SER HUMANO

El ser humano cumple todas las características de los seres vivos pertenecemos al reino animal específicamente al grupo de los mamíferos, nos diferenciamos de los animales por que desarrollamos un lenguaje hablado, pensamientos y construimos herramientas y utensilios. CAMBIOS DEL SER HUMANO

Cuando nacemos nuestro cuerpo es delicado, y tiene muchas partes parecidas, gracias a los cuidados de nuestra familia y a una sana alimentación vamos creciendo y cambiando. En los primeros meses crecemos rápidamente nos podemos sentar, aparecen los primeros dientes y empezamos a pronunciar las primeras silabas o palabras. En los primeros años aprendemos a caminar y a hablar bien, vamos desarrollándonos desaparecen los dientes de leche y salen los permanentes que hay que de cuidar mucho, continuamos aumentando de peso y de estatura hasta pasar las etapas de adolescencia, adulto y anciano.

CAMBIOS DE LA MUJER NIÑA: va hasta los 12 años. El crecimiento es lento, necesita mayores cuidados, los movimientos son agiles y rápidos, piel suave y brillante. ADOLESCENTES: va desde los 13 años hasta los 18. Aumenta su estatura, las caderas se ensanchan, crecen los senos, aparecen el vello púbico y el vello axilar, aparece el acné y empieza el ciclo reproductivo. ADULTA: va desde los 18 hasta los 55. Desarrollo físico completo, equilibrio hormonal y a cierta edad finaliza el ciclo reproductivo. (Menopausia). ANCIANA: Desde los 60 años hasta la muerte. Piel arrugada y opaca, cabello canoso, movimientos lentos necesita mayores cuidados y una alimentación adecuada. CAMBIOS DEL HOMBRE ADOLESCENTE: va desde los 13 a los 18. El cuerpo se vuelve más grande y musculoso, aparece el vello púbico y axilar, el acné, el bigote y cambia el tono de la voz. ADULTO: va desde los 18 hasta los 55. Desarrollo físico completo, órganos internos y externos desarrollados y preparados para reproducirse. ANCIANO: va desde los 56 hasta la muerte. Movimientos lentos, cabello y barba blanca, piel arrugada y opaca.

LOS ALIMENTOS Los alimentos son indispensables para que el organismo cumpla sus funciones de forma adecuada, aportan la energía indispensable para realizar las funciones y suministran todo lo que se requiere para crecer, desarrollar y recuperar cualquier daño. Según la función que cumplen los alimentos en el organismo del hombre se pueden clasificar en: Alimentos constructores, energéticos y protectores o reguladores. ALIMENTOS CONSTRUCTORES: Los alimentos constructores son los que contienen proteínas se encargan de brindarnos las sustancias necesarias para construir o formar los tejidos de nuestro cuerpo y nos permiten reparar las partes que han sido dañadas por una cortadura, un golpe, etc. Contienen proteínas la carne, el pescado, el huevo, leche, yogur y quesos. Algunos alimentos de origen vegetal también contienen proteínas pero en menor cantidad como los frijoles, las lentejas, las habas y los garbanzos. Su función principal es suministrar aminoácidos para la síntesis de proteínas.

ALIMENTOS PROTECTORES O REGULADORES:

Estos alimentos contienen los nutrientes que regulan el funcionamiento de todo el organismo (vitaminas y minerales), favorecen la visión y conservan saludable la piel. Aportan vitaminas A y C, fibra y celulosa. Se subdividen en dos grupos: · Hortalizas y verduras: comprenden las ricas en carotenoides (zanahorias, pimentón, lechuga, remolacha, coliflor, habichuela, etc.). · Frutas: se clasifican en tres subgrupos de acuerdo con el contenido nutricional básico: las ricas en vitaminas C (guayaba, mango, curuba, naranja, limón, etc.), las ricas en carotenoides (maracuyá, mandarina, papaya, zapote, etc.), y las que no son fuente principal de vitamina A, y de vitamina C, por ejemplo el banano y el melón.

ALIMENTOS ENERGETICOS

Son los que proveen la energía para realizar distintas actividades físicas (caminar, correr, hacer deportes, etc.), como pastas, arroz, productos de panificación (pan, galletas, etc.), dulces, miel, aceites, frutas secas (almendras, nueces, castañas, etc.).

ACTIVIDADES COMPLETARIAS Tema: característica de los seres vivos

( DESARROLLA DE LA TEMATICA) Integración de temas y subtemas

Actividades:  1-Completar, según corresponda. Todos los seres vivos están formados por__________________, nacen, ______________________se desarrollan, se reproducen, se ________________ con su medio, se mueve, ____________________ a estímulos y mueren. Por ejemplo ____________________________________________________.  2-Escibe cuatro características de cada organismo. ¿Cómo nacen?, crecimiento, ¿Cómo se reproducen? Asno Rosa Hicotea Mariposa

Elaboración de conceptos claves REINO ANIMAL El reino animal se diferencia de las plantas porque no realiza proceso de fotosíntesis para alimentarse, deben conseguir su propio alimento. Ejemplo: el león caza a su presa para alimentarse, es un animal Carnívoro, se alimenta de carne de otros animales. Herbívoros se alimentan de todos los vegetales. Ej, la cabra, grillo, el caballo. Omnívoros consumen cualquier tipo de alimento como el cerdo y la hormiga. Carnívoros Herbívoros Omnívoros

CLASIFICACION DE LOS ANIMALES Los animales se clasifican según el medio donde viven en: acuáticos, terrestre y aéreos. *Animales acuáticos: son los que viven en las aguas de los ríos, mares, lagos y océanos, ejemplo: todo los peces *Animales terrestres, son los animales que viven en la tierra ejemplo: la vaca, las ovejas los osos entre otros. *Animales aéreos, son los que viven en los árboles y pueden volar como la mayoría de las aves. También se clasifican en vertebrados, son los que tienen columna vertebral es decir huesos. Invertebrados, sin columna vertebral, es decir no tienen huesos. Como los mosquitos. Acuáticos Terrestres Aéreos

ANIMALES VERTEBRADOS Estos animales se clasifican en cinco grupos que son: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. *Los peces, viven en el agua dulce o marina, todos tienen escamas y respiran por branquias, la mayoría ponen huevos *los anfibios, cuya parte de su ciclo de vida es en el agua y otra en el suelo. Tienen una piel delgada que les ayuda a respirar, además de los pulmones. Se reproducen por huevos, del que se

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Actividades 1 abcd abcd

Selecciona la respuesta más apropiada enciérrala letra en un círculo. Los animales según el medio donde viven se clasifican en: Vertebrados e invertebrados Acuáticos, terrestres y aéreos Anfibios y reptiles Aves y mamíferos Las aves se caracterizan por: Tener pelos y alimentar las crías por leche Ser acuáticos y respirar por branquias Tener una piel muy gruesa y escamas Tener plumas, pico y poner huevos Los mamíferos presentan:

desarrolla un renacuajo que luego se transforma en un sapo o rana adulta por el proceso de metamorfosis. *Loa reptiles, la mayoría son terrestres, tienen la piel gruesa protegida por escamas que parece una coraza. Algunos ponen huevos para reproducirse. Unos tienen patas para desplazarse como el camaleón y otros no como la serpiente. *Las aves, tienen su cuerpo cubierto por plumas. La mayoría pueden volar y todas ponen huevos para reproducirse. * Los mamíferos, la gran mayoría tienen pelo, sus crías se alimentan de leche y tienen sangre caliente y viven en casi todos los ambientes terrestres. Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos

   

a-Una piel delgada y todos son acuáticos b-Escamas c-Pelo y producen leche d-Una piel muy gruesa

2- Completa las siguientes oraciones con una de estas palabras: vertebrados, anfibios, peces, reptiles e invertebrados.  Los ____________________ tienen columna vertebral.  Todos los __________ son acuáticos y tienen escamas.  Los _______________ viven una parte de su ciclo en el agua y otra en la tierra.  Los _____________________ no tienen columna vertebral.  Los ______________ la mayoría son terrestres con piel gruesa con escamas y algunos ponen huevos. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

CICLO DE VIDA DE LOS ANIMALES Los animales también tienen un ciclo de vida, es decir, nacen, crecen, responden a estímulos, se desarrollan, se reproducen y mueren. Las crías de animales al nacer son muy parecidas a un animal adulto, ej un cachorrito en miniatura pero se parece a un adulto. Tanto las aves como los mamíferos las madres cuidan a sus crías mientras completan su desarrollo y se independizan. Existen otros animales que al nacer no se parecen a sus padres y durante su desarrollo y crecimiento sufren cambios con los cuales llegan a ser muy similares a ellos, es el caso de la rana y de algunos insectos como las mariposas. Al conjunto de estos cambios se le conoce como metamorfosis. Metamorfosis en la rana Metamorfosis en la mariposa

Actividades 1-Escribe 6 características de los animales. __________, __________, ________________, __________________, _______________, _____________. 2-En la tabla clasifica los animales según su reproducción y el medio donde viven. Según su reproducción: Ovíparos, porque: ________________________________________ ___________, porque: ________________________________________ ___________, porque: ________________________________________ Según el medio donde ____________, porque: _______________________________________ Viven: ____________, porque: _______________________________________ ____________, porque: ________________________________________ 3- Dibuja en tu cuaderno o recorta de una revista o periódico un vertebrado de cada clase (un pez, un anfibio, un reptil, un ave y un mamífero). Escríbele una característica.

4-Completa el esquema El armadillo y el mono

Pertenece al grupo de Porque

Mamiferos

Pertenece al reino

REPRODUCCION DE LOS ANIMALES Todos los animales vertebrados y la mayoría de los invertebrados se reproducen sexualmente, es decir, por la unión de una célula masculina, llamada espermatozoide, con una célula femenina llamada óvulo. Los vertebrados según la reproducción son: *Ovíparos: porque ponen huevos, como los peces, las ranas, los sapos, algunos reptiles y todas las aves. *Ovovivíparos: la hembra lleva los huevos dentro, los que incuba, luego se rompen y nacen vivas las crías como en algunas serpientes. *Vivíparos: nacen de la madre las crías como en los mamíferos; ej, los conejos, los perros, los terneros. Ovíparos Ovovivíparos Vivíparos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA INMACULADA” Aprobado según Resolución N° 0001162 de Septiembre 20 de 2002 Ayapel - Córdoba .

DANE: 123068000011

NIT: 8120023855

PLAN DE CLASE SECUENCIA DIDACTICO ASIGNATURA O AREA:

NOMBRE DEL DOCENTE

GRADO:

PERIODO

N. SECCIONES

FECHA INICIO

FECHA FINAL

AÑO

CIENCIAS NATURALES

LIC. JOSE MANUEL ALCIA OLORZANO



1

16 HORAS

20 DE ENERO

20 DE FEBRERO

2014

Pregunta Problematizadora: ESTANDARES DE COMPETENCIAS

COMPONENTE

COMPETENCIAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO (competencia, laborales y ciudadanas)

NUCLEO TEMATICOS ( UNIDAD O SECUENCIA)

 COGNITIVO: Entorno físico - Identificó los diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verificó causas para Cambios de estado.

Argumentativa, Propositiva e inferencia.

- Comprende y diferencia muy bien las propiedades generales y estado de la materia (cambios físico y químico)



 LABORALES Expreso muy bien sus ideas, relacionadas con el cuidado y la conservación del medio ambiente

Entorno Físico -

La Materia Propiedades de la materia La masa de un cuerpo Peso de un objeto

 CIUDADANA Es responsable y muy dedicado en la realización de los trabajos requeridos, para el desarrollar de una tarea o actividad práctica.

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS: TEXTO Y PAGINAS BIBLIOGRAFIA:

Materiales convencionales texto, colección semilla, canciones y materiales audiovisuales, (virtual o digital), materiales no convencionales

NIVELES DE COMPETENCIAS Componente y Nivel Profundización

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASES, UNIDAD O SECUENCIA PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

EXPLORACION

EJECUCION Y CONCEPTUALIZACION

ESTADOS DE LA MATERIA La materia se presenta en tres estados diferentes: sólido, líquido y gaseoso. Los sólidos; tienen una forma y un volumen fijo. Ejemplo: una silla, una mesa, un lápiz. Los líquidos; tienen un volumen fijo y una forma variable dependiendo del recipiente que lo contiene. Ejemplo el agua y la leche. Los gaseosos; no tienen forma fija ni volumen constante pues siempre se adaptan a la forma y el volumen del recipiente que lo contiene ejemplo: el humo, el aire y el oxígeno.

VALORACION O EVALUACION

NUMERO DE ENEE

LABOR DEL ESTUDIANTE

TIPO DE EVALUACION Autoevaluación: ¿Que aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué lo aprendí?

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ENEE)

CRITERIO DE EVALUACION

    

Participación activa en las clases Técnica de los talleres Argumentación e interpretación de la temática tratada. Evaluaciones constantes de los temas en forma oral y escrita. Evaluación tiene un enfoque integral.

OBSERVACIONES

ACTIVIDADES COMPLETARIAS Tema: prefijos, sufijo, oraciones y sustantivos (formación de palabras)

( DESARROLLA DE LA TEMATICA) Integración de temas y subtemas

CAMBIOS DE ESTADOS DE LA MATERIA La materia puede cambiar de un estado a otro, estos pueden ser: solidificación, fusión, vaporización, condensación. LA SOLIDIFICACIÓN: es el proceso de cambio de estado líquido a estado sólido. Ej: cuando pones agua en una cubeta o molde y la metes en el congelador después de un tiempo el agua(estado líquido) se congela transformándose en hielo (estado sólido). FUSION: la fusión es el cambio de estado sólido a estado líquido. Ej: el hielo (estado sólido) lo sacamos del congelador y lo dejamos calentar convirtiéndose en agua (estado líquido).

LA VAPORIZACIÓN: es el paso del estado líquido a estado gaseoso. Se puede producir de dos maneras: por evaporación cuando el agua hirviendo se transforma en gas. Por ebullición cuando el agua hirvió.

ACTIVIDAD 1-Escribe debajo de cada imagen el estado de la materia y alguna de sus propiedades. Piedra

nube

jugo de naranja

LA CONDENSACION: es el paso de gas (estado gaseoso) a líquido puede darse por condensación o licuefacción. La condensación tiene lugar cuando los gases se enfrían y pasa a líquido es el proceso inverso a la ebullición.

ACTIVIDADES COMPLETARIAS Tema:

( DESARROLLA DE LA TEMATICA) Para afianzar conocimiento

NSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA INMACULADA” Aprobado según Resolución N° 0001162 de Septiembre 20 de 2002 Ayapel - Córdoba .

DANE: 123068000011

NIT: 8120023855

PLAN DE CLASE SECUENCIA DIDACTICO ASIGNATURA O AREA:

NOMBRE DEL DOCENTE

GRADO:

PERIODO

N. SECCIONES

FECHA INICIO

FECHA FINAL

AÑO

LENGUA CASTELLANA

LIC. JOSE MANUEL ALCIA OLORZANO



1

16 HORAS

20 DE ENERO

20 DE FEBRERO

2014

Pregunta Problematizadora: ESTANDARES DE COMPETENCIAS

COMPONENTE

ENTORNO VIVO - Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico.

COMPETENCIAS

EXPLICACIÓNDE FENÓMENOS (IDENTIFICAR, EXPLICAR) -Comprende que los seres vivos atraviesan diferentes etapas durante su ciclo de vida.

INDICADORES DE DESEMPEÑO (competencia, laborales y ciudadanas)

COGNITIVO. - Comprende e Idéntica muy bien las funciones principales de los seres vivos, su ciclo vital y muerte. - Comprende y clásica muy bien las característica principales de los seres vivos actuales, (invertebradas y vertebradas)

NUCLEO TEMATICOS ( UNIDAD O SECUENCIA)

1. 2. 3.

 Entorno Vivo Los seres vivos actuales Reino vegetal ¿ Que partes tienen las plantas ¿ ¿Cómo se clasifican las plantas?

LABORALES. - Es participativo y muy interesado en las actividades pedagógica relacionadas con los seres vivos

-Comprende que existen relaciones entre los seres CIUDADANO. vivos y el entorno y que estos dependen de - Es responsable y muy dedicado en la realización de los aquellas. trabajos requeridos, para el desarrollar de una tarea o actividad práctica.

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS: TEXTO Y PAGINAS BIBLIOGRAFIA:

Materiales convencionales texto, colección semilla, canciones y materiales audiovisuales, (virtual o digital), materiales no convencionales

NIVELES DE COMPETENCIAS

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASES, UNIDAD O SECUENCIA PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Nivel de lectura Nivel Profundización

EXPLORACION

 Ideas previas *Los niños harán comentarios sobre las distintas características de los seres vivos y de la formación de los reinos mónera, protista y hongos su clasificación, beneficio y daño que pueden causar al ser humano. Lo mismo del reino vegetal.

EJECUCION Y CONCEPTUALIZACION Recogerán una planta y harán comentario sobre cada una de sus partes y para que le sirven cada una de ellas, cómo nacen, se reproducen Sacaran el cuaderno y realizar un dibujo de la planta y sus partes.

VALORACION O EVALUACION

La planta y sus partes.

NUMERO DE ENEE

LABOR DEL ESTUDIANTE

TIPO DE EVALUACION Autoevaluación: ¿Que aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué lo aprendí?

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ENEE)

CRITERIO DE EVALUACION

    

Participación activa en las clases Técnica de los talleres Argumentación e interpretación de la temática tratada. Evaluaciones constantes de los temas en forma oral y escrita. Evaluación tiene un enfoque integral.

OBSERVACIONES

ACTIVIDADES COMPLETARIAS Tema: prefijos, sufijo, oraciones y sustantivos (formación de palabras)

( DESARROLLA DE LA TEMATICA) Integración de temas y subtemas

Elaboración de conceptos claves REINO VEGETAL Conocido como el conjunto de las plantas, su estructura está formada por células y son pluricelulares y se distinguen por que ellas poseen una sustancia llamada clorofila, que les da el color verde y ayuda a realizar el proceso de fotosíntesis. Mediante este proceso los vegetales elaboran su propio alimento a partir de los nutrientes que toman del suelo, el agua y gases que forman parte del aire y la energía del

sol. CLASIFICACION DE LAS PLANTAS *Las plantas se clasifican de acuerdo con su uso, en: *Alimenticias, como frutas, verduras y cereales (arroz, trigo, cebada, avena, soya entre otros.). *Medicinales, como el tomillo, manzanilla, orégano, paico, entre otras. *Industriales, como el girasol, los pinos. *Ornamentales, que son usadas para adornar o decorar diferentes lugares, ej: coral, rosa, palmera, entre otras. Alimenticias Medicinales Industriales Ornamentales

*Según su estructura, en: *Plantas inferiores o sin flores. Son pequeños no tienen todos los órganos completos como los musgos y los helechos. *Plantas superiores o con flores. Tienen raíz, tallo, hojas y la mayoría flores y frutos, por ejemplo, la papa, el manzano y las moras. LAS PLANTAS Y SUS PARTES Las plantas superiores tienen diferentes partes: raíz, tallo, hojas, flores y frutos.

Actividades 1-Completa las siguientes oraciones con las palabras del recuadro. Alimenticias, plantas, fotosíntesis, hojas, frutos, flores, Medicinales, industriales, tallo

*Las________________ pueden elaborar su propio alimento por medio de la _________________y tiene diferentes órganos: la raíz, el __________, las ___________, y el____________. Según su uso pueden ser: ___________________,___________________,_____________________ y ornamentales 2- Señala la palabra intrusa en cada una de las cajas. Raíz, Hoja, Industriale s Flor, Tallo

Alimenticia, Fruto Industriales, Ornamentales Medicinales

3-Relaciona las dos columnas, colocando la letra en el paréntesis a. Fríjol ( ) Industrial Fruto b. Clavel ( ) Medicinal c. Pinos ( ) Alimenticias Medicinales d. Toronjil ( ) Ornamental 1- Debajo de cada fruto escribe siIndustriales es seco o carnoso. Naranja Arvejas Arroz Mango O Aguacate

Raíz, Pecíolo Haz Envés, lámina

*Raíz, son necesarias para absorber los nutrientes y el agua, generalmente está dentro del suelo, además la sostiene y la fija al suelo. Hay raíces que crecen en el agua y otras están en el aire. * E l tallo, sirve para llevar los nutrientes y el agua desde la raíz hasta las hojas. A unos tallos se les denomina herbáceos, pues son blanditos por ejemplo, los de muchas verduras, cebollín. Mientras otros con el tiempo se vuelven muy duros se llaman tallos leñosos, como los árboles que se cultivan para obtener madera, ej, roble, caucho, y otros. *Hojas, elaboran el alimento por medio del proceso dela fotosíntesis, luego los envían a los demás órganos de la planta; las hojas tienen dos partes principales: el peciolo, que es delgado, une la hoja al tallo; y la lámina, donde se elaboran los alimentos y es la parte más grande y expuesta al sol. El lado de arriba de la lámina se llama haz y la parte de abajo envés. Hay distintas formas de hojas. *Flores y frutos, son los encargados de la reproducción en las plantas. La flor tiene diferentes partes: caliz, conjunto de hojas externas, cada hojita se llama sépalos; los pétalos, son de colores llamativos y su reunión se llama corola. Dentro de la flor viene la parte masculina formada por los estambres Y la parte femenina o el pistilo. *E l fruto se deriva de la flor su función es llevar la semilla y dispersarlas. Los frutos pueden ser carnosos o seco, carnosos, cuando tienen jugo y pulpa, como la mandarina, limón, mango, manzana, aguacate. Y secos cuando no tienen jugo ni frutas como, los granos de trigo, cebada, arvejas.

CICLO DE VIDA Y REPRODUCCION DE LAS PLANTAS Una planta viene de otra planta, su reproducción se da de dos maneras: asexual y sexual. *Reproducción asexual, se da por una rama de la planta sembrada. *Reproducción sexual, que se da cuando una célula masculina llamada polen se une con una célula femenina llamada ovulo y su unión forman un embrión. La llegada del polen a la flor es la polinización. Cada semilla lleva un embrión. Cuando el embrión empieza a crecer se llama germinación.

___________ __________ _________________

___________

______________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA INMACULADA” Aprobado según Resolución N° 0001162 de Septiembre 20 de 2002 Ayapel - Córdoba .

DANE: 123068000011

NIT: 8120023855

PLAN DE CLASE SECUENCIA DIDACTICO ASIGNATURA O AREA:

NOMBRE DEL DOCENTE

GRADO:

PERIODO

N. SECCIONES

FECHA INICIO

FECHA FINAL

AÑO

CIENCIAS NATURALES

LIC. JOSE MANUEL ALCIA OLORZANO



1

16 HORAS

20 DE ENERO

20 DE FEBRERO

2014

Pregunta Problematizadora: ESTANDARES DE COMPETENCIAS

COMPONENTE

COMPETENCIAS

EXPLICACIÓNDE FENÓMENOS (IDENTIFICAR, EXPLICAR)

Entorno vivo

-Comprende que los seres vivos atraviesan diferentes etapas durante su ciclo de vida.

INDICADORES DE DESEMPEÑO (competencia, laborales y ciudadanas)

NUCLEO TEMATICOS ( UNIDAD O SECUENCIA)

Cognitivo - Clásica y agrupa con claridad a los seres vivos en diferentes reinos, monera, protista, hongo y a otros seres particulares Labora. - Expreso muy bien sus ideas, relacionadas con el cuidado y la conservación del medio ambiente

Reinos animales Clases de reinos Característica de los reinos

-Comprende que existen Ciudadano. relaciones entre los seres vivos y el entorno y que estos dependen - Practica acciones y hábitos para evitar la confrontación y da de aquellas. ejemplo de tolerancia, respeto por los demás. Y busca tomar decisiones colectivas en la casa y en la vida escolar

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS: TEXTO Y PAGINAS BIBLIOGRAFIA:

Materiales convencionales texto, colección semilla, canciones y materiales audiovisuales, (virtual o digital), materiales no convencionales

NIVELES DE COMPETENCIAS Nivel de lectura Nivel Profundización

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASES, UNIDAD O SECUENCIA PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

EXPLORACION

EJECUCION Y CONCEPTUALIZACION

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. Las características generales de los seres vivos permiten agruparlos en cinco reinos, estos son: Reino mónera, protista, hongo, vegetal y animal. REINO MÓNERA. Está formado por las bacterias, son organismos microscópicos formados por una célula, es decir son unicelulares. Se clasifican según: La forma como redonda, llamados cocos; alargada o en forma de bastón, denominadas bacilos, o en espiral, llamadas espirilos. La mayoría viven en grupos llamados colonias, en diversos ambientes como el suelo, el aire, las aguas, las profundidades marinas, las aguas termales, el hielo y también sobre otros seres vivos.

,

Según su función como ecologicas, ayudan a descomponer todos los restos que quedan de un organismo, como un pedazo de madera,o una cascara de frutas, se alimentan y dan alimento a las plantas. Parásitas y patógenas viven en otros organismos o sobre ellos y les pueden causar enfermedades y daños, ej, la neumonía, la peste y los tetanos, también púeden causar enfermedades en las plantas,cuando los frutos se dañan. Beneficas , unas bacterias se encuentran en nuestro intestino y producen una vitamina y otras ayudan a mantenerlo libre de micoorganismos, con otras se pueden elborar alimentos como

VALORACION O EVALUACION

el yogur y el kumis y actualmente se están utilizando algunas para obtener medicinas

NUMERO DE ENEE

LABOR DEL ESTUDIANTE

TIPO DE EVALUACION Autoevaluación: ¿Que aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué lo aprendí?

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ENEE)

CRITERIO DE EVALUACION

    

Participación activa en las clases Técnica de los talleres Argumentación e interpretación de la temática tratada. Evaluaciones constantes de los temas en forma oral y escrita. Evaluación tiene un enfoque integral.

OBSERVACIONES

CTIVIDADES COMPLETARIAS Tema: prefijos, sufijo, oraciones y sustantivos (formación de palabras).

( DESARROLLA DE LA TEMATICA) Para afianzar conocimiento

Actividades REINO PROTISTA. Formado por pequeños organismos que viven en distintos medios, especialmente agua o suelo muy húmedo y se han dividido en dos grandes grupos: los protozoarios y las algas. LOS PROTOZOARIOS son seres microscópicos y unicelulares es decir, tiene una sola célula, se caracterizan por presentar algunas propiedades parecidas a los animales, como tener que buscar su alimento y poderse desplazar. Debido a su movimiento se han clasificado en las siguientes categorías: los ciliados tiene a su alrededor unos cilios parecidos a pelitos que se mueven como remos para desplazarse; ej, los paramecios. Los flagelados tienen flagelos semejantes a un látigo, que al moverlo fuertemente se impulsan y se mueven como las euglenas. Tanto ciliados como flagelados se encuentran en aguas de floreros o en aguas estancadas. Los rizópodos. Se caracterizan por poseer unos pies falsos parecidos a dedos que reciben el nombre de seudópodos; ej, las amebas que causan al ser humano la amebiasis. Hay unos protozoarios que no se mueven, producen esporas y son los esporozoarios, como el plasmodium, que causa el paludismo o malaria.

LAS ALGAS unas son microscópicas y unicelulares, es decir tienen una sola célula y otros son muy grandes. En algunos grupos de algas empieza a aparecer organismos multicelulares, que tienen muchas células, todas son acuáticas o de lugares muy húmedos, pueden elaborar su propio alimento y a la vez sirven de alimento a muchos peces. En los mares son abundantes y de diversos colores como: cafés, rojas, verdes que también se encuentran en agua dulce, pardas, siendo estas las grandes del grupo pueden llegar a medir 60 metros de largo. Las algas: Verdes rojas pardas cafés

 1-Completar. *Cuantos son los reinos de la naturaleza_____________________. *Cuáles son: ________________________________________________________________________.  2-Relaciona el nombre de la columna de la izquierda con la definición de la columna de la derecha. Escribe la letra en el paréntesis. a. Ecológicas ( ) Tienen forma de bastón b. Cocos ( ) Pueden causar enfermedades c. Mónera ( ) Tienen forma redonda d. Bacilo ( ) Ayudan en la naturaleza e. Patógenas ( ) Las bacterias pertenecen a él.  3-Coloca V si la afirmación es verdadera y F si es falsa. * Todas las bacterias son benéficas. ( ) * Los espirilos tienen forma redonda. ( ) * Las bacterias crecen en grupos llamados colonias. ( ) * Las bacterias patógenas producen enfermedades. ( ) * Los cocos tienen forma cuadrada. ( )  4- Realiza un dibujo de las bacterias según su forma y escribe el nombre correspondiente. *Forma de espiral, nombre___________ Forma redonda, nombre ____________Forma de bastón, nombre________________.  5- Realiza un plegable en el que detalles la clasificación de las bacterias según su forma y función. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Actividad  1-Completa: *En el reino protista encontramos los ____________________ y las _________________________. Los protozoarios son microscópicos y se clasifican según su movimiento en___________, __________, __________y ____________.

Las ___________ también pertenecen a los protistas, son acuáticas y hay de diversos colores: _______, cafés, _______y _______.  Las demás actividades en el libro misión naturaleza 3 página 25 y 26.

ACTIVIDADES COMPLETARIAS Tema: prefijos, sufijo, oraciones y sustantivos (formación de palabras)

( DESARROLLA DE LA TEMATICA) Integración de temas y subtemas

REINO DE LOS HONGOS recibe el nombre de fungi o micota entre ellos encontramos hongos microscópicos, y otros macroscopicos, que son unicelulares, otros están formados por muchas células denominados pluricelulares. Se encuentran en el suelo, en los árboles o trozos de ellos además se alimentan de restos de plantas y de animales. También hay hongos que se alimentan de seres vivos a los cuales les producen enfermedades. Se pueden reproducir por esporas o partes de ellos mismos al dividirse. Los hongos macroscópicos tienen tres partes sombrero, pie y micelio, parecido a una raíz, le sirve para absorber los nutrientes del suelo y agarrarse de él, como el champiñón la amanita. Los hongos microscópicos no tienen sombrero ni píe solo un micelio que le sirve para sostenerse. Según su función los hongos se clasifican en ecológicos, patógenos y benéficos. Hongos ecológicos, degradan la materia orgánica, o partes de otros seres vivos o productos de ellos, como pedazo de plantas, excremento de los animales; lo descomponen y lo utilizan para nutrirse y devuelven otros nutrientes al suelo que sirven de abono para las plantas. Hongos patógenos, producen enfermedades o causan malestar a otros organismos, como plantas, animales e incluso el ser humano. Atacan la piel produciendo rasquiña, como la enfermedad pie de atleta y en las pantas la roya. Hongos benéficos, como los champiñones y trufas que se utilizan como alimento, otros se emplean en la elaboración de queso; también hay uno llamado penecilliumsp, que se utilizó para la producción penicilina droga utilizada para atacar bacterias. Otros usados para atacar insectos y plagas que atacan a los cultivos. Hongos Benéficos Ecológicos Patógenos

Actividad  1-Completar: *Los hongos pertenecen al reino____________, fungi u hongo: Pueden ser unicelulares o ___________________. Se clasifican según su función en ________________, _______________y ____________________. Se reproducen por ___________________ o partes de ellos mismos. 2-Contesta las siguientes preguntas según lo copiado en el cuaderno. *Hongos que producen enfermedades.__________________________________. *Parte del hongo parecido a una raíz. *Otro nombre para el reino de los hongos. *Hongos que degradan la materia orgánica. *Parte baja del hongo que la une al suelo. *Hongo a los que se le puede sacar provecho. *Parte superior de los hongos. 3-Ordena las siguientes partes y función de un hongo en la respectiva columna. Partes de un hongo

Clasificación según función

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.